100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas9 páginas

Memoria de Calculo de Abastecimiento de Agua en Una Edificacion (Metodo Indirecto)

Este documento presenta los cálculos para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua para una edificación utilizando el sistema directo. Explica cómo calcular el caudal de diseño, la máxima gradiente, la gradiente real, la pérdida de carga, las presiones y las velocidades máximas permitidas en las tuberías. Luego, aplica estos cálculos para analizar dos tramos específicos del sistema, verificando que cumplen con los requisitos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas9 páginas

Memoria de Calculo de Abastecimiento de Agua en Una Edificacion (Metodo Indirecto)

Este documento presenta los cálculos para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua para una edificación utilizando el sistema directo. Explica cómo calcular el caudal de diseño, la máxima gradiente, la gradiente real, la pérdida de carga, las presiones y las velocidades máximas permitidas en las tuberías. Luego, aplica estos cálculos para analizar dos tramos específicos del sistema, verificando que cumplen con los requisitos establecidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EDIFICACIONES - (SISTEMA DIRECTO)

I. Caudal de Diseño:
𝑄=0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63∗𝐺^0.54

Donde:
Q = Caudal (Mètodo de Hunter)
C = Coef. Rugosidad (depende del material a utilizar)
D = Diametros Ø (asumimos)
G = Gradiente (se determina)

II. Màxima Gradiente:

𝐺𝑚𝑎𝑥= 𝐻𝑑/𝐿= (𝐻_𝑇−𝑃_𝑆)/(𝐿 ∗1.20)

Donde:
HT = Altura Estàtitca
PS = Presiòn de Salida
L = Longitud del Tramo
(Recorrido hasta el "Punto màs Desfaborable")

III. Gradiente: 𝐺= [𝑄/(0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63 )]^(1/0.54)

Q = Caudal (Depende de las Und de Gasto ANEXO Nº3)


G = Gradiente real

Debe cumplir: 𝐺 <𝐺𝑚à𝑥

Vele <𝑉𝑚à𝑥

IV. Pèrdida de Carga: 𝐻_𝑓=𝐺∗(𝐿+𝐿_𝑒)


𝐻_𝑓=𝐺∗(𝐿+1.20)

Hf = Pèrdida de Carga (Del tramo a analizar)


L = Longitud del Tramo (Recorrido del Tramo)

V. Presiones:
𝑃=𝐻_𝑇 〖− ℎ〗 _𝑓 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜
Tramo Inicial:

P = Presiòn Estàtica (Tramo Inicial)


𝑃= 〖𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 −𝐻〗 _𝑇 〖− ℎ〗 _𝑓 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜
Tramo Intermedio:

P = Presiòn Estàtica (Tramo Intermedio)

V (TRAMO) = Q/A
Q CAUDAL (GASTO)
A AREA

DIAMETRO (mm) VELOCIDAD MAXIMA (m/s)


15 (1/2") 1.90
20 (3/4") 2.20
25 (1") 2.48
32 (1 1/4") 3.85

40 y mayores (1 1/2" y 3.00


mayores)

IV. Debe Cumplir: Ppresiòn màs Desfavorable ≥𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ò𝒏 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂


CALCULO DEL VOLUMEN
I. DIMENSIONES DE CISTERNAS:
𝑉𝑐=3/4∗𝑉_𝐶𝐷 𝐴∗𝐿∗𝐻ù𝑡𝑖𝑙=3/4∗𝑉_𝐶𝐷
Cisterna : =

Area Techada = 100 m2


Dotaciòn = 1500 L/d 7.5 m3/d
Nº de Dormitorios = 7 und
h ùtil = 2.15 m

Càlculo de las Dimensiones de la Cisterna:


Vc = 5.63 m3/D
L= 2.29 m
A= 1.14 m
HT = 2.40 m

II. DIMENSIONES DE TANQUE ELEVADO: "Prefabricado"


𝑉_𝑇𝐸=1/3∗𝑉_𝐶𝐷
Tanque elevado:

H= 0.45 m Altura libre de Tanques Elevados


VTE = 1.875 m3/D Vivienda
L= 1.40 m
A= 1.40 m
HT = 1.40 m
h ùtil = 0.95 m

III. CALCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO:


𝑄_𝐵= 𝑉_𝑇𝐸/𝑇
Tuberia Impulsiòn:

T= 30 min 1800 segundos


VTE = 2500 L

QB = 1.39 L/s

Entonces tendremos : ANEXO Nº5

Øimpulsiòn = 1 1/4 "


Øsucciòn = 1 1/2 "
𝑃= (𝑄_𝑆∗𝐻_𝐷)/(75∗𝑛)
IV. CALCULO PARA EL EQUIPO DE BOMBEO:

HD = 17.87 m
n= 0.6
hsucciòn = 3.30 m
himpul = 12.50 m
hf succiòn = 0.20 m
hf impul = 1.87 m

Entonces reemplazando los datos tenemos:

P= 0.55 HP
ANALISIS DE SUCCIÒN Y IMPULSIÒN
I. DATOS:

𝑄=0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63∗𝐺^0.54

PERDIDA DE CARGA
II. SUCCIÒN:

Q (Gasto) = 1.39 L/s C= 150


0.00139 m3/s D= 1 1/2 pulg
L= 4.30 m 0.0381 m
Atubo = 0.001140 m

Una vez obtenidos todos los valores procederemos a calcular la S :

𝑆= [𝑄/(0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63 )]^(1/0.54)

S= 0.041

II.I.PERDIDA DE CARGA EN TRAMO:

Para la longitud equivalente se considera:

Le = 10 % Succiòn

Perdida de Carga de Succiòn:

Hf (TRAMO) = S*(L+Le)
0.20 m

III.IMPULSIÒN:

Q (Gasto) = 1.39 L/s C= 150


0.00139 m3/s D= 1 1/4 pulg
L= 15.48 m 0.03175 m
Atubo = 0.000792 m

Una vez obtenidos todos los valores procederemos a calcular la S :

𝑆= [𝑄/(0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63 )]^(1/0.54)

S= 0.101

III.I. PERDIDA DE CARGA EN TRAMO:

Para la longitud equivalente se considera:

Le = 20 % Impulsiòn

Perdida de Carga de Succiòn:

Hf (TRAMO) = S*(L+Le)
1.87 m

IV. ALTURA DINAMICA:𝐻_𝐷𝑇= ℎ_𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ò𝑛+ℎ_𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ò𝑛+ 〖ℎ𝑓〗 _𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ò𝑛+ 〖ℎ𝑓〗 _𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ò𝑛

HD = 17.87 m
ANÀLISIS INICIAL

I. CÀLCULO GRADIENTE MÀXIMA:

𝐺𝑚𝑎𝑥= 𝐻𝑑/𝐿= (𝐻_𝑇−𝑃_𝑆)/(𝐿 ∗1.20)

Datos:
HT = 4.90 m
Ps = 3.50 m
L= 11.57 m

Entonces tenemos que la Gradiente màxima serà: Gmax = 0.10

TRAMOS A ANALISAR

TRAMO DESCRIPCIÒN LONGITUD ACCESORIOS HT (TRAMO)


AB PRIMER TRAMO 4.43 1 Vàlvula de compuerta abierta 3.90
1 Vàlvula de compuerta abierta , 6
BC SEGUNDO TRAMO 11.70 0.00
codos 90º, 1 Tee
TRAMO - AB
I. DATOS:

Gmax = 0.101 m Disponible


V max = 3.00 m Disponible

ANÀLISIS DEL CAUDAL (Q)

* METODO DE HUNTER, POR APARATOS SANITARIOS DE TANQUE

APARATO SANITARIO UNIDADES Und. GASTO, GASTO Q L/s


AGUA FRIA
INODORO 5 3 15 0.861
LAVATORIO 5 0.75 3.75
LAVADERO 1 2 2
URINARIOS 4 2.5 10
TINA 4 1.5 6
Ʃ= 36.75

Longitud = 4.43 m C= 150


Q (Gasto) = 0.86125 L/s D= 1 1/4 pulg
0.00086125 m3/s 0.03175 m
Atubo = 0.000792 m

Una vez obtenidos todos los valores procederemos a calcular la G :

𝐺= [𝑄/(0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63 )]^(1/0.54)

G= 0.042

II. PERDIDA DE CARGA Y VELOCIDAD EN TRAMO:

V (TRAMO) = Q/A Hf (TRAMO) = G*(L*1.20)


1.09 m/s 0.221 m

II.I. COMPROBACIÒN DEL CÀLCULO:

𝐺(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜) < 𝐺𝑚à𝑥

0.042 < 0.101 CUMPLE !

𝑉(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜) < 𝑉 (𝑚à𝑥)

1.09 < 3.85 CUMPLE !

III. PRESION ESTÀTICA:

Pinicial"AB"= HT (Tramo)- Hf (TRAMO)


Pinicial"AB"= 3.68 m
TRAMO - BC
I. DATOS:

Gmax = 0.10 m Disponible


V max = 3.00 m Disponible

ANÀLISIS DEL CAUDAL (Q)

* METODO DE HUNTER, POR APARATOS SANITARIOS DE TANQUE

Und. GASTO,
APARATO SANITARIO UNIDADES AGUA FRIA GASTO Q L/s

INODORO 1 3 3 0.3125
LAVATORIO 1 0.75 0.75
LAVADERO 1 2 2
URINARIO 1 1.5 1.5
TINA 1 1.5 1.5
Ʃ= 8.75

Longitud = 11.70 m C= 150


Q (Gasto) = 0.3125 L/s D= 1 1/2 pulg
0.0003125 m3/s 0.0381 m
Atubo = 0.001140 m

Una vez obtenidos todos los valores procederemos a calcular la G :

𝐺= [𝑄/(0.2788∗𝐶∗𝐷^2.63 )]^(1/0.54)

G= 0.003

II. PERDIDA DE CARGA Y VELOCIDAD EN TRAMO:

V (TRAMO) = Q/A Hf (TRAMO) = G*(L*1.20)


0.27 m/s 0.037 m

II.I. COMPROBACIÒN DEL CÀLCULO:

𝐺(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜) < 𝐺𝑚à𝑥

0.003 < 0.101 CUMPLE !

𝑉(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜) < 𝑉 (𝑚à𝑥)

0.27 < 3.00 CUMPLE !

III. PRESION ESTÀTICA:

Pinicial"AB"= Panterior+HT-Hftramo
Pinicial"AB"= 3.64 m

Ppresiòn màs Desfavorable ≥𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ò𝒏 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂

Ppresion + desfavorable = 3.64 m


Ppresiòn de salida = 3.50 m SI CUMPLE

También podría gustarte