0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas7 páginas

10 Adivina Adivinador Mas Fichas

El documento describe una sesión de aprendizaje para niños de 3 y 4 años sobre adivinanzas. La sesión tiene como propósito que los niños creen adivinanzas basadas en las características de objetos. La sesión incluye discutir el tema, presentar objetos para analizar, crear hipótesis sobre los objetos, elaborar un plan de acción, recopilar datos, contrastar hipótesis y evaluar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
529 vistas7 páginas

10 Adivina Adivinador Mas Fichas

El documento describe una sesión de aprendizaje para niños de 3 y 4 años sobre adivinanzas. La sesión tiene como propósito que los niños creen adivinanzas basadas en las características de objetos. La sesión incluye discutir el tema, presentar objetos para analizar, crear hipótesis sobre los objetos, elaborar un plan de acción, recopilar datos, contrastar hipótesis y evaluar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO DE LA SESION ADIVINA ADIVINADOR


PROPOSITO DE LA SESION los niños crean adivinanzas a partir de las característica s de
objetos.
EDAD 3 y 4 años FECHA 21/11/2019

1.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


AREA

COMPETENCIA DESEMPEÑOS INSTRUMENTO


CAPACIDAD 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS DE
EVALUACION
C.T. INDAGA Obtiene informació n • Propone acciones, y el • Propone acciones,
sobre las uso de materiales e y el uso de
MEDIANTE
características de los instrumentos para materiales e
METODOS objetos y materiales buscar informació n del instrumentos para
CIENTIFICOS que explora a través objeto, ser vivo o hecho buscar informació n
PARA de sus sentidos. Usa de interés que le genera del objeto, ser vivo o
CONSTRUIR SUS algunos objetos y interrogantes. Ejemplo: hecho de interés que
herramientas en su Para averiguar dó nde genera
CONOCIMIENTOS exploració n. Ejemplo: viven las hormigas, los interrogantes, o para
*Cuando el niño U liza una lupa para niñ os proponen utilizar resolver un
indaga mediante observar algo lupas, salir al patio para problema planteado.
métodos científicos pequeñ o, como una encontrarlas y seguirlas.
para construir sus hormiga, y descubre
conocimientos, que tiene seis pata y
combina las dos antenas.
siguientes EVIDENCIAS A EVIDENCIA A EVIDENCIA A
capacidades. OBSERVAR OBSERVAR OBSERVAR
*Problematiza
situaciones para . Propone ideas de Propone ideas de
hacer indagación. actividades o materiales actividades o
.*Diseña estrategia para obtener materiales para
Busca informació n
para hacer informació n que obtener informació n
sobre un objeto usando sus
indagación responda a sus que responda a sus
sentidos y herramientas para
*Genera y registra preguntas. preguntas.
su exploració n.
datos y información.
*Analiza datos e
información.
* Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.

2.- ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


Problematiza situaciones para hacer  Los niños (as) realizan un trabajo.
indagación.  Los niños participan de la actividad realizada.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
3.- PREPARACION DE LA SESION

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


DE LA SESIÓN? UTILIZARAN EN ESTA SESIÓN?
 Preparan el material. - siluetas de figuras geométricas, frutas,
 Con ideas y aportació n de los - muñecas, tejeras, lápiz,
niñ os. - papelote
- plumones
- cinta maskin

4. MOMENTOS DE LA SESION

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


En grupo clase:
INICIO  La docente comunica a los niñ os y niñ as que se acomoden como má s les
guste en media luna, pueden usar cueros para que se sientan có modos
(estrategia la asamblea).
 Mediante interrogantes dialogamos con los niñ os y niñ as sobre la actividad
del día anterior
¿qaynunchay imamantan llank’aranchik?
¿qaynunchay imata rikuranchis?
¿i matan kunan p’ unchay rurasuman?
El a docente presenta el PROPOSITO DE LA SESION, para fraseando, para
que el niñ o lo entienda: KUNAN WAWAKUNA kuska yachasunchik huk
wutuchiymanta ( pega en el cartel del propó sito) comunicamos las
características de objetos para que adivinen
* Nos organizamos y establecimos NUESTROS ACUERDOS, PARA LOGRAR EL
PROPOSITO DE LA SESION DE APRENDIZAJE.

* Los niñ os dictan a la docente en el cartel de los acuerdos (ALLINTA


LLANKASA NANCHIKPAQ).
* La docente debe recordar que, al concluir la sesió n, evaluamos con siluetas
propuestas por los niñ os en la negociació n del proyecto.

* Recojo de los saberes previos ¿Recuerdan de que hablamos ayer? ¿Qué


actividad fue la que má s les gusto? ¿Qué actividad realizaron? ¿Les gustaría
adivinar ? ¿Por qué? ¿Con que materiales trabajaran? ¿
* Los niñ os responden mediante lluvia de ideas.
* La docente realiza una lectura de nuestros acuerdos, para empezar el
desarrollo de la sesió n.
DESARRO
LLOLLO

PLANTEAMOS EL PROBLEMA

La docente promueve a través de un dialogo las preguntas: ¿Qué saben


de las adivinanzas? ¿Les gusta jugar con las adivinanzas? ¿Con Todas las
cosas objetos podemos crear adivinanzas? ¿Por qué debemos crear las
adivinanzas? ¿Que necesitamos para crear? ¿Si no habría objetos
podríamos crear adivinanzas? Y ¿Cómo son los objetos?

Presentamos en una cajita los siguientes objetos.


Frutas plátano, piña, tomate, habas verdes, etc
Objetos figuras geométricas, un plumón, plastilina, tijeras etc.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS.
Nuevamente preguntamos a los niños y niñas ¿De qué trata? ¿Cuantas cosas hay?
¿De qué queremos averiguar? ¿Para qué? ¿Cuantas características se aprecian?
COMO SON LAS
CARACTERISTICAS DE
OBJETOS?

SE PUEDE ADIVINAR
QUE SERA?

HIPOTESIS O PLANTIAMIENTO DE POSIBLES RESPUESTAS.


Preguntamos a los niños.
La docente registra las respuestas de los niños y niñas en un papelote.

ELABORACION DEL PLAN DE ACCION :


La docente vuelve a leer el propósito de la sesión y los niños y niñas tienen que
responder, para completar el cuadro de del plan de acción.
Que haremos? ¿Quiénes lo ¿Cómo lo ¿Para qué? ¿Dónde?
harán? haremos?
Dictamos las Todos los niños Cada niño y Para que En el aula
características y las niñas. niña PASA a aprendamos
de los objetos. coger los crear las
objetos y dicta adivinas
las
características.
RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADO.
La docente pregunta presenta en una caja, y pregunta ¿Qué creen habrá dentro de esta
caja? hace que los niños y niñas adivinen y responden sobre el contenido de la caja.
La docente pide que un niño y niña saque los objetos uno por uno, donde da a conocer
las características de cada uno.
El docente pide a cada niño y niña que manipulen los objetos.

L a docente pregunta ¿Qué haremos con estos objetos? ¿Cómo lo haremos? ¿Y para que
haremos?
Escribimos las diferentes adivinanzas .

CONTRASTACION DE HIPOTESIS.
L a docente presenta un papelote dictado por ellos para la comparación de las
adivinanzas y preguntamos que hicieron los niños y niñas del planteamiento de
problemas.

Que cosas Adivinanzas….


hemos creado.
Podrán leer Dibujos,……
estas
adivinanzas.

CIERRE  EVALUACION Y COMUNICACIÓ N


 La docente propicia verbalizar el recuento de la actividad desarrollada, para
 ello se ubican en el círculo, reflexionando sobre la actitud demostrada y
relacionando al propó sito de la sesió n a partir de las preguntas:
Niñ os y niñ as ¿Qué hicimos hoy?
¿Có mo lo hicimos?
¿Para qué lo hicimos?
¿Tuvieron alguna dificultad?
FICHA DE OBSERVACION 3 AÑOS

TEMA: ADIVINA ADIVINADOR

COMPETENCIA12.-INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS


* CAPACIDAD.-Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades.
*Problematiza situaciones para hacer indagación.
.*Diseña estrategia para hacer indagación
*Genera y registra datos y información.
*Analiza datos e información.
* Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación .
.
EVALUACION EVALUACION DIAGNOSTICA
Nº/NOMBRE EVIDENCIAS DE OBSERVACION A B (NECESIDAD DE APRENDIZAJE)
DESEMPEÑOS C
DEL NIÑO OBSERVACION (HECHOS PEDAGOGICOS) Lograd Proces
Inicio
o o
1 Obtiene informació n .
sobre las Busca informació n
2 características de los sobre un objeto usando
objetos y materiales sus sentidos y
que explora a través herramientas para su
de sus sentidos. Usa exploració n.
3
algunos objetos y
herramientas en su
exploració n. Ejemplo:
U liza una lupa para
4
observar algo
pequeñ o, como una
hormiga, y descubre
que tiene seis pata y
5
dos antenas.

6
FICHA DE OBSERVACION 4 AÑOS

TEMA: ADIVINA ADIVINADOR

COMPETENCIA12.-INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS


* CAPACIDAD.-Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades.
*Problematiza situaciones para hacer indagación.
.*Diseña estrategia para hacer indagación
*Genera y registra datos y información.
*Analiza datos e información.
* Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación .
EVALUACION EVALUACION DIAGNOSTICA
Nº/NOMBRE EVIDENCIAS DE OBSERVACION A B (NECESIDAD DE APRENDIZAJE)
DESEMPEÑOS C
DEL NIÑO EVALUACIÓN (HECHOS PEDAGOGICOS) Lograd Proces
Inicio
o o
1 • Propone acciones, y Propone ideas de
el uso de materiales e actividades o materiales
2 instrumentos para para obtener
buscar informació n del informació n que
objeto, ser vivo o responda a sus
3
hecho de interés que le preguntas.
genera interrogantes.
Ejemplo: Para
averiguar dó nde viven
4
las hormigas, los niñ os
proponen utilizar
lupas, salir al patio
para encontrarlas y
5 seguirlas.

6
FICHA DE OBSERVACION 5 AÑOS

TEMA: ADIVINA ADIVINADOR

COMPETENCIA12.-INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS


* CAPACIDAD.-Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades.
*Problematiza situaciones para hacer indagación.
.*Diseña estrategia para hacer indagación
*Genera y registra datos y información.
*Analiza datos e información.
* Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. .
EVALUACION EVALUACION DIAGNOSTICA
Nº/NOMBRE EVIDENCIAS DE OBSERVACION A B (NECESIDAD DE APRENDIZAJE)
DESEMPEÑOS C
DEL NIÑO EVALUACIÓN (HECHOS PEDAGOGICOS) Lograd Proces
Inicio
o o
1 Propone acciones, y el Propone ideas de
uso de materiales e actividades o materiales
2 instrumentos para para obtener
buscar informació n del informació n que
objeto, ser vivo o responda a sus
3
hecho de interés que preguntas.
genera interrogantes, o
para resolver un
problema planteado.
4

También podría gustarte