50% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas8 páginas

4 Cuentos 4 Leyendas 4 Fabulas 4 Poemas Con 3 Estrofas

1) El cuento habla sobre una niña llamada Celeste que conoce a un hada mágica una noche. El hada le explica sobre su mundo y el de sus amigas hadas. 2) La segunda historia trata sobre un caballo que es hechizado por una bruja y se convierte en hombre. Más adelante se vuelve a transformar en caballo. 3) Los documentos finales contienen resúmenes de leyendas, cuentos y poemas de diferentes lugares y culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas8 páginas

4 Cuentos 4 Leyendas 4 Fabulas 4 Poemas Con 3 Estrofas

1) El cuento habla sobre una niña llamada Celeste que conoce a un hada mágica una noche. El hada le explica sobre su mundo y el de sus amigas hadas. 2) La segunda historia trata sobre un caballo que es hechizado por una bruja y se convierte en hombre. Más adelante se vuelve a transformar en caballo. 3) Los documentos finales contienen resúmenes de leyendas, cuentos y poemas de diferentes lugares y culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Cuento

El hada mágica
Había una vez una nena que se llamaba Celeste e iba a 5º grado A y una noche de invierno vio
muchos brillitos en su habitación se asustó.

Y escuchó un hola…!!! holala…!!! No te asustes soy yo, el hada mágica. Yo tengo muchas amigas
hadas. Pero tú qué eres…???… Celeste respondió, yo soy humana.

En donde vivís…??? Celeste, preguntó al hada. Yo vivo en el agua, otras en el jardín, en las flores,
en los árboles, con los animales y en el bosque. Asombroso…! genial…! sorprendente…!!!Exclamó
Celeste…!!!!

Como puede ser…??? Se preguntó. Es que todo es verdad si lo imaginas, le contestó finalmente el
hada. Chau y hasta siempre dijo el hada mágica y desapareció, dejando una estela de hermosos
brillitos de colores en toda la habitación.

El caballo hechizado
Una vez un caballo que se encontró con una bruja.

Ella lo hechizó  en cuanto lo vio, convirtiéndolo en hombre.

 Se llamaba Flash y él era el hombre más rápido en las carreras del pueblo. Pero no era feliz y un
día, él se casó con una joven.

Los primeros meses fueron felices, pero al pasar el tiempo se llevaban muy mal.

Un día Flash salió de su casa con destino a la montaña, donde encontró una hermosa yegua que al
verlo se acercó a él y lamió sus labios.

De inmediato al pasar sus labios sobre Flash, se transformó en el caballo que era anteriormente y
vivió feliz con su nueva pareja en las montañas.

Leyendas
1. Nessie
Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore
escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica, que
apareció por primera vez en el siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso
en épocas recientes. La leyenda retomó fuerza cuando aseguraron verlo en el año de
1933, lo que ha inspirado distintas películas y mantiene en suspenso a quienes visitan el
lago.

2. El molino de sal
Está leyenda nórdica cuenta que hace muchos años existía un gigante que tenía un
molino mágico. El molino era pequeño y podía producir sal. Un día, el gigante se lo regala
a una mujer viuda y a su pequeña hija. Ambas trabajan con el molino y obtienen tanta sal
que pueden venderla al pueblo. Desafortunadamente un duende, celoso del molino, lo
roba y lo arroja al mar. Y por está razón el agua del mar es tan salada.

Fabulas
El bobo y la grulla
Mientras un lobo se comía un hueso, se le atragantó en la garganta, y empezó a correr
por todas partes en busca de ayuda. La grulla aceptó, introdujo su cabeza en la boca del
lobo y sacó el hueso atravesado de la garganta. Entonces, le pidió su compensación al
lobo, a lo que este le respondió:
– “Oye amiga, ¿no crees que es suficiente paga el haber sacado tu cabeza sana y salva
de mi boca?”.
Moraleja: Nunca hagas favores a malvados, traficantes o corruptos, pues mucha paga
tendrías si te dejan sano y salvo.

El lobo con piel de oveja


Un lobo pensó un día cambiar su apariencia para así obtener comida de forma más fácil.
Ni corto ni perezoso, se metió dentro de una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño,
despistando totalmente al pastor. Al atardecer, fue llevado junto con todo el rebaño al
granjero, donde le cerraron la puerta para que ningún lobo entrara a comerse a las ovejas.
Sin embargo, en la noche, el pastor entró buscando la cena para el día siguiente, tomó al
lobo y creyendo que era un cordero, lo sacrificó al instante.
Moraleja: Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.

Poemas
La hormiga y la araña.
En el frío invierno
una anciana hormiga,
a tomar el sol
sale a mediodía.
Una vieja araña
la ve todos los días,
un día se queda
y le hace compañía.
A tomar el sol
la araña y la hormiga,
salen cada día
y se hacen amigas

La hora del cuento


Me pongo solo el pijama
y  cuando llega papá,
estoy tumbado en la cama
dispuesto para escuchar.
 
Un cuento todas las noches
siempre me viene a contar,
una historia diferente
con la que puedo soñar.
 
Cuando acabamos el cuento
siempre apagamos la luz,
y besándome me dice,
¡lo que más quiero eres tú!
Cuento
En la casa de los abuelos
En la casa de los abuelos ocurren cosas mágicas Una vez estábamos todos durmiendo
cuando de repente se oyo un sonido que daba miedo.Era un aullido de un gran lobo gordo
que se llamaba abuelo Juancho. Tenia mucha hambre y quería bastante comida. En el
patio teníamos muchas aves. Habían pavos, gallinas, gallos y dos puerquitos, además
dos patos y un ganso que se llamaba Valentino. El lobo quería morderlos, pero teníamos
unos guardianes que eran un gran zorro que tenia por nombre Don Mario. Era de color
negro y solo se le veían los ojos. De repente aparece el cazador. Era un poco pequeño
pero muy valiente, se llamaba David, y el y su zorro guardián hicieron huir al lobo gordo,
de esta manera todos pudimos dormir tranquilos y ser felices en las vacaciones con mis
abuelos.

El gran detective
A Javier le regalaron una lupa. Lo primero que hizo fue salir al jardín de su casa y ponerse
de rodillas entre las plantas.
Cuántos bichitos que había en ese lugar…!!! Así, con la lupa pudo observar cada detalle.
Lo que más le gusto fue ver las hormigas chocando con sus antenas. Al ciempiés no pudo
contarle las patas porque caminaba muy rápido, pero lo siguió hasta que se escondió
debajo de una piedra.
Cuando levantó la piedra se asombro mucho al ver una familia de ciempiés. Pero bajó
enseguida la piedra porque les entraba mucha luz y les hacía mal. Javier les contó esto a
toda su familia y amigos. Y nunca más se olvido de la experiencia vivida.

Leyenda
Robin Hood
También conocido como el “príncipe de los ladrones”, Robin Hood es de los personajes
ingleses más conocidos en las leyendas de la cultura occidental. Su historia se ha
inspirado en distintos personajes, aunque uno de los más mencionados es Ghino di
Tacco, héroe italiano de siglo XIII. Los registros escritos sobre Robin Hood se han
ubicado desde el siglo XIII, aunque ganó popularidad a partir del siglo XV.
Se trata de un hombre que se enfrentaba con los ricos para defender a los pobres. Sin
que se dieran cuenta, le quitaba pertenencias a los primeros para dárselas a quienes las
necesitaban más; siempre en compañía de su traje verde, su arco y sus flechas.

La Llorona
La Llorona es una leyenda de origen latinoamericano, especialmente popular en
México. La versión más difundida cuenta la historia de una mujer que había sufrido el
rechazo de su marido, y ella, en señal de despecho, asesinó a sus hi jos. La culpa la hace
regresar por las madrugadas en la forma de un fantasma que grita “¡Ay mis hijos!”.
En este caso, el grito de sufrimiento tiene que ver con que algunas versiones del proceso
de colonización, han atribuido injustamente a la Malinche la responsabilidad sobre lo
ocurrido.

Fabulas
El viento del norte y el sol
El viento del norte y el sol disputaban sobre sus poderes, y para ver quién era el más
fuerte decidieron conceder una palma al que despojara a un viajero de sus vestidos. El
viento del norte, vencido, se lo entregó al sol. Este empezó a iluminar suavemente y el
hombre se despojó de su segundo vestido, luego lentamente le envió sus rayos más
ardientes, hasta que el hombre, no pudiendo resistir más el calor, se quitó sus ropas para
ir a bañarse en el río vecino.
Moraleja: Es mucho más poderosa la persuasión que la violencia.

El lobo orgulloso y el león


Vagaba cierto día un lobo por lugares solitarios a la hora en que el sol se ponía en el
horizonte, y, viendo su sombra bellamente alargada, exclamó:
– “¿Cómo me va a asustar el león con semejante talla que tengo? ¡Con treinta metros de
largo, bien fácil me será convertirme en rey de los animales!”.
Y mientras soñaba con su orgullo, un poderoso león le cayó encima y empezó a
devorarlo. Entonces el lobo, cambiando de opinión se dijo:
– “La presunción es causa de mi desgracia”.
Moraleja: Nunca valores tus virtudes por la apariencia con que las ven tus ojos, pues
fácilmente te engañarás.

Poemas
Eres mi vida 
Dame la mano y danzaremos; 
dame la mano y me amarás. 
Como una sola flor seremos, 
como una flor, y nada más... 

El mismo verso cantaremos, 


al mismo paso bailarás. 
Como una espiga ondularemos, 
como una espiga, y nada más. 

Te llamas Rosa y yo Esperanza; 


pero tu nombre olvidarás, 
porque seremos una danza 
en la colina y nada más.

LA CARA DE LA SOLEDAD 

En los más altos deseos de la vida 


en los sueños inolvidables 
Me encuentro la soledad bien recibida 
Me encuentro la obscuridad que llora 

Llora a mis espaldas 


Por un día pasado fallecido 
Sin poder captar luz en estas celdas 
El lugar profundo y sin ruido 

Sin poder ver sus ojos 


Sos lágrimas que recorren su cara 
En esta esquina de tristeza 
Sin poder haberla conocido

También podría gustarte