“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
ÍNDICE
INFORME TOPOGRÁFICO............................................................................................................................................3
1. GENERALIDADES.................................................................................................................................................3
1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO...........................................................................3
1.2. UBICACIÓN POLÍTICA.................................................................................................................................3
1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA..........................................................................................................................3
1.4. ACCESOS.....................................................................................................................................................3
1.5. LINDEROS DEL TERRENO 01.....................................................................................................................4
1.6. CONDICIÓN CLIMÁTICA..............................................................................................................................4
1.7. CONDICIONES DE TERRENO.....................................................................................................................4
1.8. DEL RELIEVE TOPOGRÁFICO....................................................................................................................5
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................................................5
2.1. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO..................................................................................5
2.2. OBJETIVO DEL PROYECTO........................................................................................................................5
3. METODOLOGÍA DEL TRABAJO...........................................................................................................................5
3.1 PLANEAMIENTO:..........................................................................................................................................6
3.2 RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACIÓN:...............................................................................................6
3.3 TRABAJOS DE CAMPO:..............................................................................................................................6
3.4 TRABAJOS DE GEOREFERENCIA:............................................................................................................6
3.5 TRABAJOS DE GABINETE:.........................................................................................................................6
3.6 MEMORIA DE LOS TRABAJOS:..................................................................................................................7
3.7 EQUIPOS HUMANO DE TRABAJO..............................................................................................................7
3.8 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS UTILIZADOS..................................................................................................7
3.9 SOFTWARES UTILIZADOS..........................................................................................................................7
4. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.....................................................................................................................8
4.1 TRABAJO DE CAMPO..................................................................................................................................8
4.2 .RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN..........................................................................................................9
4.3 TRABAJOS DE GABINETE........................................................................................................................10
4.3.1 EXPORTACIÓN DE DATOS TOPOGRÁFICOS.........................................................................................10
4.3.2 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO.....................................................................................11
4.3.2.1 EDICIÓN DE T.I.N...................................................................................................................................11
4.3.2.2 PROCESO DE CURVAS DE NIVEL.......................................................................................................11
4.3.3 ELEMENTOS TOPOGRAFICOS Y DE REPLANTEO................................................................................12
4.3.3.1 BENCH MARCK......................................................................................................................................12
4.3.3.2 PUNTOS TOPOGRAFICOS GENERAL.................................................................................................13
4.3.4 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.................................................................................................18
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 1
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
5. FOTOS DE BENCH MARCK...............................................................................................................................19
6. PLANO TOPOGRAFICO......................................................................................................................................20
7. CONCLUSIONES.................................................................................................................................................23
8. RECOMENDACIONES........................................................................................................................................24
9. PANEL FOTOGRÁFICO......................................................................................................................................25
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 2
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
INFORME TOPOGRÁFICO
1. GENERALIDADES
1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO
El proyecto de pre inversión “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE
COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA (I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL CENTRO POBLADO
DE AMBATO DEL DISTRITO DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”. El cual se formulará para mejorar el servicio de Salud en el PUESTO DE SALUD
DE PANTACHI SUR, Distrito de YAULI, Provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica.
1.2. UBICACIÓN POLÍTICA
Localidad : Ambato.
Distrito : Yauli.
Provincia : Huancavelica.
Departamento : Huancavelica.
1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
De modo referencial mostraremos la ubicación geográfica del Puesto de Salud de Pantachi sur, en el
Distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, donde es la ubicación del
proyecto:
N DISTRITO LOCALIDAD LATITUD LONGITUD ALTITUD
°
3795.663
1 YAULI AMBATO S12° 44' 55.26" W74° 49' 26.87"
m.s.n.m.
Ilustración 1: Vista Localización Local
1.4. ACCESOS
El proyecto de pre inversión a formular se ubica en la Región Central del País, en el C.P. de Pantachi
Sur, Distrito de Yauli, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, lo cual a continuación
detallo:
DE A DISTANCIA TIEMPO TIPO DE FRECUENCIA SERVICIO DE
Aprox. (Km.) Aprox. VÍA TRANSPORTE
Autos, bus y
HUANCAVELICA AMBATO 26.2 km 54 minutos Afirmado continuo
Camioneta 4x4
Ilustración 2: Vista Accesos.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 3
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
1.5. LINDEROS DEL TERRENO 01
POR EL NORTE : LIMITA CON JR. LOS INCAS.
POR EL SUR : LIMITA CON JR. TUPAC AMARU.
POR EL ESTE : LIMTA PROPIEDAD PRIVADA LOTE 07 Y LOTE 03.
POR EL OESTE : LIMITA PROPIEDAD PRIVADA LOTE 05 Y LOTE 06.
1.6. CONDICIÓN CLIMÁTICA
En Ambato, los veranos son cortos, frescos, áridos y nublados y los inviernos son cortos, fríos, secos
y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 4
°C a 18 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 20 °C.
1.7. CONDICIONES DE TERRENO
El área de intervención del terreno para el proyecto de pre inversión “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA (I-1) DEL PUESTO
DE SALUD DE AMBATO, DEL CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO DE YAULI, DE LA
PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”. En el Distrito de Yauli,
Provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, Presenta las siguientes condiciones de
relieve:
1. El relieve del terreno del Puesto de Salud de Ambato tiene un relieve ondulado con una pendiente
transversal de 3% a 5% y una pendiente longitudinal de 4% a 15%, en lo cual también se observa el
suelo con presencia de roca suelta.
2. Área de estudio delimitado por el área de influencia según levantamiento topográfico actual.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 4
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
3. Terreno de libre disponibilidad de usos para fines beneficiosos para el puesto de salud.
1.8. DEL RELIEVE TOPOGRÁFICO
4. El relieve del terreno del Puesto de Salud de Ambato tiene un relieve ondulado con una
pendiente transversal de 3% a 5% y una pendiente longitudinal de 4% a 15%, en lo cual también
se observa el suelo con presencia de roca suelta, las cotas de desnivel oscilan entre los
siguientes niveles de cotas topográficas elevación máxima de 3800.00 m.s.n.m. y mínima de
3791.00 m.s.n.m.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Es determinar las diversas posiciones de los distintos puntos sobre la superficie del terreno, necesarios
para el trazo de curvas de nivel y para la construcción del plano topográfico. El levantamiento topográfico
de un terreno consiste en:
Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos
representativos relacionados entre sí, por mediciones de precisión relativamente alta.
Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de
mayor precisión apoyadas en las estaciones principales.
2.2. OBJETIVO DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE
CATEGORÍA (I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL CENTRO POBLADO DE
AMBATO DEL DISTRITO DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
3. METODOLOGÍA DEL TRABAJO
Todo levantamiento topográfico realizado por el profesional responsable contempla las etapas siguientes
además de pasar la supervisión exigida:
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 5
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
3.1 PLANEAMIENTO:
La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones geométricas,
técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la elaboración de un anteproyecto para
realizar un levantamiento dado, destinado a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa
está ligada con la pre evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión requerida,
disponibilidad de equipo, materiales, personal y demás facilidades, o sus requerimientos,
incluyendo la consideración de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer
un planeamiento óptimo y establecer las normas y procedimientos específicos del levantamiento
de acuerdo a las normas contenidas en este documento o las requeridas en casos específicos o
especiales.
3.2 RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACIÓN:
El reconocimiento y la monumentación consisten en las operaciones de campos destinados a
verificar sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a establecer las
condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que en este punto se
indican deben desembocar necesariamente en la elaboración del proyecto definitivo. Por otra
parte, esta etapa contempla el establecimiento físico de las marcas o monumentos del caso en
los puntos pre establecidos.
3.3 TRABAJOS DE CAMPO:
Los trabajos de campo están constituidos por el conjunto de observaciones que se realizan
directamente sobre el terreno para realizar las mediciones requeridas por el proyecto, de
acuerdo con las normas aplicables. Los cálculos y comprobaciones de campo se considerarán
como parte integral de las observaciones, se hacen inmediatamente al final de las mismas.
Tienen como propósito verificar la adherencia de los trabajos a las normas establecidas. Así
también de recopilar puntos topográficos, fotografías, croquis, análisis de sistemas existentes,
aspectos planimétricos y altimétricos además de reconocimiento general para el procesamiento.
3.4 TRABAJOS DE GEOREFERENCIA:
Los trabajos de georeferencia están ligados a la conversión de coordenadas relativas hacia
absolutas de acuerdo al sistema a utilizarse (WGS84), para de esta manera compartir
información satelital entre el archivo de diseño (AutoCAD) y la realidad. Y de la misma manera
realidad hacia archivo cad deben compartir información respectivamente a partir de un BM oficial
o auxiliar.
3.5 TRABAJOS DE GABINETE:
Los cálculos de gabinete proceden inmediatamente a la etapa anterior y están constituidos por
todas aquellas operaciones que en forma ordenada y sistemática, calculan las correcciones y
reducciones a las cantidades observadas y determinan los parámetros de interés mediante el
empleo de criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El ajuste o
compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al cálculo de gabinete. No se realizará los
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 6
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
trabajos de gabinete antes de asegurarse la ubicación real de los puntos sobre donde
pertenecen es decir los puntos topográficos deben de ser georeferenciados antes de procesarse.
El resultado final será el plano topográfico y la georefencia kml.
3.6 MEMORIA DE LOS TRABAJOS:
Al final de cada trabajo se elabora una memoria que contenga los datos relevantes del
levantamiento, incluyendo antecedentes, justificación, objetivos, criterios de diseño, personal,
instrumental y equipo usados, normas, especificaciones y metodologías particulares empleadas,
relación de los trabajos de campo con mención de las circunstancias que puedan haber influido
en el desarrollo de los trabajos, información gráfica que muestre su ubicación, descripciones
definitivas de los puntos, resultados de los cálculos y ajustes en forma de listados de parámetros
finales. Además de adjuntar al presente informe imágenes del resultado final y la lista de puntos
topográficos, imágenes y detalles que se resalten de acuerdo a la naturaleza del proyecto.
3.7 EQUIPOS HUMANO DE TRABAJO
El equipo Humano que intervino en la ejecución del proceso de levantamiento topográfico fueron
los siguientes:
Bach. Ing. Civil ELDAER QUISPE CASTELLANOS (Topógrafo)
Ing. Bladimir W. Chahuayo Mancha ( JEFE DE PROYECTO)
3.8 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS UTILIZADOS
El equipo topográfico utilizado en campo fue llevado a cabo utilizando los siguientes equipos y
materiales:
ESTACIÓN TOTAL TOPCON ES-105.
GPS OREGON 650-TACTIL.
TRES PRISMAS.
CUATRO RADIOS MODELO MOTOROLA MJ270MR
WINCHA Y FLEXÓMETRO.
CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL.
PINTURA, LIBRETAS DE CAMPO, ESTACAS DE MADERA.
3.9 SOFTWARES UTILIZADOS
Para los trabajos de gabinete se tuvo en cuenta la utilización de los siguientes programas.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 7
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en
sistemas computarizados, utilizando el software “Top Link 7.5” para la transferencia de
datos.
“Google Earth”, Ubicación satelital del proyecto, cuyos datos confirman los resultados del
levantamiento topográfico del proyecto.
“Auto Cad Civil 3D - 2018” procesamiento de datos de campo, tales como curvas de nivel,
perfiles longitudinales, cálculos de área del terreno, pendientes del terreno, etc.
Las presentaciones de planos finales a escalas convenientes están en el software “Auto
Cad - 2018”.
4. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
4.1 TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo consistió básicamente en la toma de datos y la ubicación de puntos el área y
perímetro de estudio del terreno del Establecimiento de Salud (relieve topográfico,
infraestructuras existentes, servicios existentes, detalles planímetros y altimétricos) que sirvan
para realizar la ubicación de cada componente según el proyecto cálculo, diseños que se
generan a partir del plano topográfico georeferenciado y faciliten el replanteo durante la
ejecución para tal situación se monumento BMs y puntos de estación utilizados durante este
proceso.
La toma de datos se efectuó con los siguientes integrantes del equipo de trabajo:
Bach. Ing. Civil ELDAER QUISPE CASTELLANOS (Topógrafo)
La toma de datos se efectuó con los siguientes Equipos Topográficos e insumos:
ESTACIÓN TOTAL TOPCON ES-105.
GPS OREGON 650-TACTIL.
TRES PRISMAS.
CUATRO RADIOS MODELO MOTOROLA MJ270MR
WINCHA Y FLEXÓMETRO.
CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL.
PINTURA, LIBRETAS DE CAMPO.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 8
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas
computarizados, utilizando el software “Top Link 7.5” para la transferencia de datos y “Autocad
Civil 3D - 2018” para el procesamiento, representación de los datos tomados en campo a planos
topográficos, cálculos dinámicos, gráficos, entre otros.
4.2 .RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Para la elaboración del estudio, se ha obtenido la siguiente información:
Carta Nacional Hoja 26n, 26m, 27m, 27n en Huancavelica, escala 1:100 000.
Ilustración 2: Cuadro Cuadrangular - Carta Nacional
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 9
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
La visualización de los mapas digitales (ficheros Shapefile), se realizó en el programa
Arcv2CAD 5.0, herramienta GIS (Sistema de información Geográfica), de esta manera se
permitió la exportación de datos hacia los programas de la familia AUTO DESK.
Google Earth en la cual se pre visualizó el área y perímetro general en el terreno del Puesto
de Salud en la cual se realizó digitalmente el reconocimiento de campo.
Ilustración 3: Vista General – Área de Intervención del Proyecto.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 10
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
4.3 TRABAJOS DE GABINETE
El levantamiento topográfico se realizó en coordenadas globales georeferenciados sobre el relieve
topográfico del terreno del Puesto de Salud de Ambato del Distrito de Yauli el cual presenta condiciones
únicas.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
Exportación de datos topográficos.
Georreferenciación según sistema UTM WGS84 – 18L.
Procesamiento de los datos de campo, se utilizó el software “AutoCAD Civil 3D”.
Elaboración de Planos Topográficos.
Elaboración de Planos ubicación y localización
4.3.1 EXPORTACIÓN DE DATOS TOPOGRÁFICOS
Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en formato csv. y txt. Para luego
digitalizar dichos puntos (P, X, Y, Z, D).
4.3.2 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO
4.3.2.1 EDICIÓN DE T.I.N.
Triangulated Irregular Network (red irregular triangulada), Las Líneas TIN son muy usadas para la
representación de superficies que son altamente variables y contienen discontinuidades y líneas rotas.
Los componentes principales de un TIN son los triángulos, nodos y bordes. Los nodos son
localizaciones definidas por valores x, y, z desde los cuales se construye el TIN. Los triángulos están
formados mediante la conexión de cada nudo con sus vecinos. Los bordes son las caras de los
triángulos. La estructura exacta de un TIN está basada en unas reglas de triangulación que controlan
la creación de los TIN. Para la representación real del terreno es muy necesaria la edición de éstos,
ya que las probabilidades para unir los puntos (formación de triángulos) son muchas.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 11
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
Ilustración 4: Edición TIN
4.3.2.2 PROCESO DE CURVAS DE NIVEL
Esta segunda etapa es automática, una vez editada la triangulación se obtienen las curvas de
nivel cuyos intervalos son:
Curvas menores 1.00 metros.
Curvas mayores o primarias: 5.00 metros.
Acotadas las alturas de cada curva según corresponde.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 12
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
Ilustración 5: Curvas de Nivel
4.3.3 ELEMENTOS TOPOGRAFICOS Y DE REPLANTEO
En la cual se desarrolló la ubicación de 02 BM en la cual detallamos a continuación:
4.3.3.1 BENCH MARCK.
Cuadro 1: Cuadro de Coordenadas UTM – BMs
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 13
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
4.3.3.2 PUNTOS TOPOGRAFICOS GENERAL
En el centro poblado de ccoyllorpancca En total se obtuvieron 179 puntos topográficos en una
extensión 1683.500 m2 m2 y perímetro de 166.070 ml. El proceso de levantamiento topográfico
de campo fue llevado a cabo utilizando los materiales y equipos mencionados anteriormente.
Cuadro 2: Cuadro de Puntos de levantamiento topográfico
1 519093.804 8590639.06 3791.647 BM2
2 519071.982 8590642.79 3791.528 BM1
3 519072.706 8590641.21 3792.801 ESQ
4 519072.238 8590642.35 3792.801 V
5 519063.826 8590636.41 3790.504 ESQ
6 519067.453 8590634.92 3790.694 MURO
7 519066.68 8590637.26 3792.386 CAJA
8 519065.911 8590637.68 3792.387 CAJA
9 519066.23 8590636.42 3792.395 CAJA
10 519065.495 8590636.85 3792.392 CAJA
11 519068.423 8590644.16 3793.038 MURO
12 519072.506 8590650.68 3793.837 MURO
13 519077.377 8590658.85 3796.055 MURO
14 519076.106 8590651.66 3793.151 TN
15 519084.228 8590668.93 3797.272 MURO
16 519087.386 8590670.34 3797.615 ESQ
17 519080.179 8590638.09 3792.801 ESQ
18 519080.412 8590638.94 3792.75 V
19 519080.549 8590639.22 3792.694 C
20 519091.161 8590666.47 3797.555 ESQ
21 519091.382 8590666.8 3797.636 ESQ
22 519083.352 8590636.79 3792.8 ESQ
23 519093.541 8590664.39 3797.366 ESQ
24 519081.912 8590633.22 3792.885 ESQ
25 519095.681 8590662.61 3797.468 ESQ
26 519097.94 8590631.68 3792.786 V
27 519097.853 8590631.92 3792.812 C
28 519098.078 8590660.47 3797.421 ESQ
29 519092.446 8590636 3792.808 ESQ
30 519093.774 8590639.04 3792.934 ESQ
31 519102.833 8590655.91 3797.159 ESQ
32 519095.691 8590638.27 3793.405 ESQ
33 519104.111 8590654.78 3797.076 ESQ
34 519092.265 8590635.43 3792.845 PIL
35 519110.172 8590647.91 3796.951 ESQ
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 14
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
36 519110.787 8590647.32 3797.319 MURO
37 519089.878 8590640.09 3792.796 TN
38 519082.829 8590644.4 3792.59 TN
39 519102.935 8590634.88 3795.184 MURO
40 519076.705 8590647.15 3792.434 TN
41 519100.259 8590629.77 3794.157 MURO
42 519080.123 8590652.17 3793.941 TN
43 519099.461 8590631.57 3793.871 TN
44 519077.519 8590655 3794.197 TN
45 519098.378 8590636.59 3794.174 TN
46 519081.263 8590655.25 3795.278 TN
47 519096.838 8590639.92 3794.662 TN
48 519083.405 8590652.15 3795.267 TN
49 519091.051 8590642.25 3794.06 TN
50 519087.003 8590651.71 3795.629 TN
51 519092.344 8590646.03 3794.494 TN
52 519090.606 8590649.78 3795.663 TN
53 519093.177 8590647.71 3795.419 TN
54 519093.426 8590650.1 3795.918 TN
55 519091.73 8590647.2 3794.242 TN
56 519095.9 8590653.69 3796.45 TN
57 519088.501 8590648.06 3793.629 TN
58 519089.144 8590659.39 3797.112 BL
59 519088.09 8590660.02 3797.018 BL
60 519088.741 8590660.97 3797.11 BL
61 519085.216 8590650.77 3793.66 TN
62 519088.407 8590667.41 3797.314 TN
63 519080.989 8590649.78 3792.662 TN
64 519083.463 8590665.04 3795.707 TN
65 519083.426 8590663.56 3796.475 TN
66 519085.867 8590658.6 3796.141 TN
67 519090.832 8590641.76 3793.127 TN
68 519084.716 8590656.67 3796.204 TN
69 519094.433 8590640.7 3793.842 TN
70 519097.07 8590638.79 3794.071 TN
71 519106.603 8590650.85 3796.632 TN
72 519097.827 8590636.18 3793.706 TN
73 519103.755 8590646.37 3796.018 TN
74 519100.081 8590640.2 3795.183 TN
75 519101.404 8590634.43 3794.582 TN
76 519100.163 8590634.03 3794.277 TN
77 519102.117 8590639.07 3795.161 TN
78 519096.993 8590649.26 3796.328 TN
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 15
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
79 519096.057 8590648.02 3796.014 TN
80 519109.236 8590662.71 3798.059 ESQ
81 519104.751 8590666.76 3798.161 ESQ
82 519114.839 8590652.69 3798.081 ESQ
83 519098.037 8590673 3798.078 ESQ
84 519114.543 8590652.46 3798.082 ESQ
85 519096.267 8590674.51 3798.042 ESQ
86 519098.907 8590677.57 3798.156 MURO
87 519109.777 8590658 3798.032 P
88 519109.5 8590658.95 3798.039 ESQ
89 519109.101 8590659.32 3797.929 ESQ
90 519110.54 8590667.85 3798.633 ESQ
91 519112.41 8590659.83 3798.701 ESQ
92 519107.328 8590664.87 3797.921 V
93 519114.819 8590662.03 3798.786 ESQ
94 519097.619 8590673.73 3797.939 V
95 519112.792 8590664.97 3799.141 ESQ
96 519101.476 8590674.52 3798.273 GRADA
97 519101.938 8590675.01 3798.459 GRADA
98 519105.475 8590670.9 3798.23 GRADA
99 519110.558 8590668.12 3799.293 C
100 519107.53 8590670.68 3799.434 C
101 519104.725 8590672.99 3799.434 C
102 519112.683 8590665.19 3799.184 C
103 519112.872 8590664.89 3799.164 C
104 519101.94 8590675.35 3799.613 C
105 519114.836 8590662.05 3798.785 C
106 519099.12 8590677.71 3799.75 C
107 519115.068 8590662.17 3799.24 C
108 519102.189 8590671.72 3798.142 TN
109 519114.955 8590657.19 3799.255 C
110 519110.498 8590661.61 3799.618 GRADA
111 519111.062 8590660.94 3799.639 GRADA
112 519111.347 8590661.11 3800.113 GRADA
113 519110.212 8590684.05 3800.311 PST
114 519100.305 8590633.1 3794.167 TN
115 519098.452 8590629.35 3793.852 TN
116 519094.376 8590623.26 3792.761 ESQ
117 519094.66 8590621.9 3792.737 V
118 519096.35 8590624.76 3793.601 TN
119 519090.738 8590624.8 3792.759 ESQ
120 519090.343 8590625.57 3792.762 ESQ
121 519095.39 8590622.88 3792.803 P
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 16
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
122 519094.566 8590623.22 3792.786 P
123 519088.248 8590626.53 3792.766 ESQ
124 519094.855 8590621.66 3792.806 C
125 519087.438 8590626.19 3792.815 ESQ
126 519094.088 8590619.27 3793.489 ESQ
127 519080.262 8590629.18 3793.192 ESQ
128 519100.54 8590616.47 3794.171 ESQ
129 519076.983 8590630.58 3793.195 ESQ
130 519107.47 8590613.49 3795.203 ESQ
131 519077.623 8590631.97 3792.756 ESQ
132 519103.307 8590603.3 3795.198 ESQ
133 519069.627 8590633.67 3792.754 ESQ
134 519068.364 8590632.93 3792.684 V
135 519068.244 8590632.6 3792.526 C
136 519113.413 8590607.29 3796.689 BZ
137 519067.814 8590629.59 3791.411 PST
138 519095.865 8590614.89 3793.235 AGUA
139 519064.684 8590620.16 3790.575 ESQ
140 519063.354 8590636.3 3792.168 ESQ
141 519095.172 8590657.36 3796.802 ANTENA
142 519069.792 8590624.54 3790.541 TN
143 519116.55 8590654.76 3798.611 TN
144 519116.404 8590648.7 3797.67 TN
145 519118.515 8590659.79 3798.982 TN
146 519085.488 8590679.72 3797.645 TN
147 519088.142 8590679.25 3797.845 TN
148 519095.377 8590682.29 3799.75 TN
149 519119.093 8590647.79 3797.672 TN
150 519083.946 8590669.02 3797.272 V:19
151 519122.731 8590655.6 3798.821 TN
152 519092.893 8590677.7 3798.042 V:20
153 519080.097 8590672.54 3797.65 TN
154 519074.593 8590665.76 3796.475 TN
155 519071.342 8590659.9 3796.255 TN
156 519068.085 8590652.55 3793.216 TN
157 519063.519 8590644.78 3792.4 TN
158 519059.085 8590639.44 3791.754 TN
159 519119.333 8590635.27 3795.161 TN
160 519116.94 8590625.35 3793.157 TN
161 519091.113 8590679.34 3798.142 V:21
162 519094.201 8590682.25 3799.75 V:01
163 519099.12 8590677.71 3798.156 V:02
164 519101.94 8590675.35 3799.434 V:03
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 17
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
165 519104.725 8590672.99 3799.434 V:04
166 519107.53 8590670.68 3799.434 V:05
167 519110.558 8590668.12 3798.633 V:06
168 519112.683 8590665.19 3799.141 V:07
169 519115.068 8590662.17 3798.786 V:08
170 519114.955 8590657.19 3799.255 V:09
171 519114.839 8590652.69 3798.081 V:10
172 519110.787 8590647.32 3797.319 V:11
173 519102.935 8590634.88 3795.184 V:12
174 519100.259 8590629.77 3794.157 V:13
175 519096.024 8590622.56 3792.803 V:14
176 519063.354 8590636.3 3792.168 V:15
177 519068.1 8590644.29 3793.038 V:16
178 519072.183 8590650.81 3793.837 V:17
179 519077.054 8590658.98 3796.055 V:18
Ilustración 6: PUNTOS TOPOGRAFICOS.
4.3.4 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
En el presente cuadro se detalla el área y perímetro de intervención del terreno de la propiedad
del Puesto de Salud de Ambato.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 18
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
Cuadro 3: cuadro de Área de intervención.
En la cual se concluye:
Área total de intervención del proyecto en esta localidad / ocupada 1683.500 m2.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 19
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
5. FOTOS DE BENCH MARCK
Fotografía 1: Vista Bench Marck BM-01
Fotografía 2: Vista Bench Marck BM-02
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 20
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD DE
PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORÍA
(I-1) DEL PUESTO DE SALUD DE AMBATO, DEL
CENTRO POBLADO DE AMBATO DEL DISTRITO
DE YAULI, DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA
Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.
6. PLANO TOPOGRAFICO
En la presente se presenta gráficamente el plano topográfico a escala 1/200 lamina A1 donde se ubican el área y
perímetro de intervención, estructuras existentes, elementos topográficos estaciones, BMs, carreteras y vías de
acceso y demás detalles planímetros y altimétricos.
De igual manera los cortes transversales del relieve topográfico donde se muestra las diferentes alturas y
cambios de superficie propios del lugar y características.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 21
Ilustración 7: Plano topográfico – Puesto de Salud AMBATO.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 22
Ilustración 8: PLANO UBICACIÓN Y LOCALIZACION del área de intervención del puesto de salud Ambato.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 23
7. CONCLUSIONES
Se realizó el reconocimiento total del área de intervención del proyecto a fin de cerrar las brechas de
necesidades de servicios de educación para toda la población beneficiaria.
Se realizó el reconocimiento planimétrico y altimétrico del área de intervención detalles y limites
respectivos con el guía respectivo a fin de tener información y datos de primera mano.
Se realizó el reconocimiento y visita en situ a las estructuras existentes de servicios de educación que
actualmente están en uso propios del lugar a fin de verificar la necesidad de la población, así como sus
carencias.
Se tomaron, en campo, la cantidad necesaria de puntos que permitieron la aproximación de los trabajos
de gabinete a los reales.
Se llevó a cabo el procesamiento de datos, utilizando el software adecuados para el respectivo
procesamiento.
Se realizó la Georeferenciacion de los datos obtenidos en campo según UTM WGS 84 -18L.
Se realizó los planos finales como son: plano topográfico y el presente informe topográfico con toda la
recopilación general de los trabajos de campo y gabinete.
El control topográfico y de gabinete fue llevado a cabo por los parámetros mínimos y máximos
permisibles, así como del equipo de trabajo.
Se monumentaron los puntos resaltantes para el respectivo replanteo del proyecto el cual será facilitado
a partir de los BMs ubicados.
Se utilizó los instrumentos y equipos más usados y favorables para esta situación y tipo de trabajo a fin
de garantizar la calidad del presente estudio.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 24
8. RECOMENDACIONES
Se recomienda para futuras visitas coordinar con las autoridades respectivas acompañar a los trabajos
de verificación a fin de informar a la población y evitar problemas sociales que se presentan por
propiedades de terceros o privadas.
Se recomienda utilizar los BMs y estaciones monumentados en el área de intervención a fin de
comprobar y garantizar la ubicación de cada uno de los componentes propuestos por la parte técnica
del grupo de trabajo a cargo de plantear la ingeniería del proyecto.
Se recomienda a los evaluadores a usar el sistema adecuado de trabajo y georefenciacion SISTEMA
DE GEOREFERENCIA BIM (Autocad versiones igual o mayores al 2013) o WGS 84 (Google Earth o
autocad versiones menores o igual 2012) a fin de concordar el sistema de Georeferenciacion.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 25
9. PANEL FOTOGRÁFICO
Fotografía 1: Vista punto de Estación N°03.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 26
Fotografía 2: Vista de estructuras existentes.
Fotografía 3: Vista posterior del puesto de salud.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 27
Fotografía 4: Vista terreno se observa el relieve.
Fotografía 5: Vista situación actual del puesto de salud.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 28
Fotografía 6: Vista situación actual estructuras.
[INFORME TOPOGRÁFICO] Página 29