0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas3 páginas

Actividades de Los Ojos Del Perro Siberiano

Este documento presenta 20 preguntas sobre la novela "Los ojos del perro siberiano". La novela trata sobre un joven que aparenta tener una vida perfecta pero comienza a enfrentar dificultades cuando intenta ayudar a su hermano que abandona el hogar familiar y descubre que tiene SIDA. Las preguntas guían la comprensión de la trama, los personajes y los temas centrales de la novela como la maduración, la familia, la enfermedad y la discriminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas3 páginas

Actividades de Los Ojos Del Perro Siberiano

Este documento presenta 20 preguntas sobre la novela "Los ojos del perro siberiano". La novela trata sobre un joven que aparenta tener una vida perfecta pero comienza a enfrentar dificultades cuando intenta ayudar a su hermano que abandona el hogar familiar y descubre que tiene SIDA. Las preguntas guían la comprensión de la trama, los personajes y los temas centrales de la novela como la maduración, la familia, la enfermedad y la discriminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividades de comprensión lectora de "Los

ojos del perro Siberiano" 


Guía de actividades sobre la novela: LOS OJOS
DEL PERRO SIBERIANO.

Un novela que sacude al lector con múltiples


situaciones y emociones encontradas y diferentes. El
protagonista es un joven adolescente que lo tiene
todo: seguridad económica, amigos, una familia
encantadora… pero debajo de esas apariencias
comienzan a aparecer las dificultades y
complicaciones que lo harán madurar y ver la
realidad con otros ojos. El detonante se da cuando
intenta recuperar a su hermano que se marcha de
casa y al hacerlo choca contra una palabra: SIDA.
1.    La novela está narrada desde la primera persona
protagonista ¿Por qué el autor usó este tipo de
narrador y no otro?
2.    ¿Por qué se va Ezequiel de la casa?
3.    ¿Cómo es el reencuentro entre el narrador y su
hermano?
4.    ¿Qué similitud hay entre Ezequiel y el perro
siberiano?
5.    Si tenemos en cuenta que las aves de rapiña
aparecen cuando hay carne muerta ¿qué significado
le das a la pesadilla que el narrador tiene en el
capítulo XI? Busca otras metáforas que signifiquen
muerte en el texto.
6.    ¿Qué significado le das al regalo de cumpleaños
de Ezequiel?
7.    En los capítulos XVI y XVII el padre hace
comentarios discriminatorios respecto de las clases
sociales. Ubícalos en el texto.
8.    ¿Por qué cambia la mirada que el narrador tiene
sobre su padre?
9.    ¿Por qué creés que la madre no quiere hablar del
tema de Ezequiel?
10. A- ¿Cuál es el motivo de la separación del narrador
y su amigo Mariano? B- ¿Qué cambio importante en
la vida del narrador se produce a raíz de esa
separación? C-Caracteriza a Mariano.
11. En el capítulo XXII el narrador dice que el Nacional
Buenos Aires es un colegio prestigioso. Averiguá por
qué hace esta afirmación.
12. Uno de los temas que moviliza la historia es el
SIDA. Elabora un mapa conceptual que brinde
información acerca del tema.
13. ¿Por qué despiden a Ezequiel de su trabajo?
¿Podría hoy hacerse lo mismo?
14. Busca el capítulo en el cual Ezequiel habla de los
ojos de Sacha A-¿Por qué le gustan tanto los ojos de
su perro siberiano? B-¿Por qué el autor le pose ese
título a la novela?
15. ¿Cómo tratarías a un familiar o amigo si sabes que
tiene HIV?
16. ¿Cómo se relaciona el siguiente fragmento de la
película Blade Runner: “No sé por qué me salvó.
Quizás en los últimos momentos amó la vida más
que nunca (…) yo solo pude verlo morir” con lo que
ocurre entre los hermanos? (Recuerda que esta
película se la regala Ezequiel a su hermano.)
17. Sobre el final vemos un cambio en el protagonista,
es decir, este ha madurado y está dejando atrás la
adolescencia para entrar en la juventud. ¿Qué
actitudes y decisiones permiten observar esta
conducta?
18. Los últimos meses de vida de Ezequiel, e incluso
su muerte, están relatadas a través de anécdotas e
impresiones del narrador. Relatá alguna de ellas.
19. Explicá el último párrafo de la novela.
20. La novela se abre con una frase de Antonio
Tabucci que dice: “¿No cree que es eso
precisamente lo que la literatura debe hacer,
provocar desasosiego?
A-Busca en el diccionario el significado de la palabra
desasosiego.
B- La lectura de esta novela ¿te causo eso? ¿Por
qué?  

También podría gustarte