0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas211 páginas

Plan de Marketing Mix Aura Beauty Studio El Salvador

El documento presenta un análisis del marketing mix de Aura Beauty Studio, un salón de belleza con concepto Shabby Chic en Antiguo Cuscatlán. La investigación encontró que el salón ofrece buenos servicios y productos, pero no los comunica efectivamente para atraer nuevos clientes. Por ello, se propone un plan mix comunicacional a través de redes sociales como Instagram y Facebook, para destacar sus atributos como la calidad y el concepto del salón, diferenciándolo de la competencia y aumentando su visibilidad y ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas211 páginas

Plan de Marketing Mix Aura Beauty Studio El Salvador

El documento presenta un análisis del marketing mix de Aura Beauty Studio, un salón de belleza con concepto Shabby Chic en Antiguo Cuscatlán. La investigación encontró que el salón ofrece buenos servicios y productos, pero no los comunica efectivamente para atraer nuevos clientes. Por ello, se propone un plan mix comunicacional a través de redes sociales como Instagram y Facebook, para destacar sus atributos como la calidad y el concepto del salón, diferenciándolo de la competencia y aumentando su visibilidad y ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 211

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO


FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Análisis del marketing mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un plan de
mix comunicacional por medio de redes sociales

Tesina presentada para optar al título de


Licenciado (a) en Ciencias de la Comunicación

Presentada por:
Pereira Velasco, Brenda Rebeca
Vega Amaya, Thalía Cristina
Zepeda Zelaya, Diego Fernando

Asesor:
Lic. Edwin Anatoly Segura Velásquez

Antiguo Cuscatlán, 18 de junio del 2019


AUTORIDADES

Dr. José Enrique Sorto Campbell


RECTOR

Dr. David Escobar Galindo


RECTOR EMÉRITO

Lic. Ricardo Oswaldo Chacón Andrade


DECANO INTERINO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO
GAVIDIA”
Y
DIRECTOR ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COMITÉ EVALUADOR
Paola Alessandra Camilot Rodríguez
COORDINADOR
Patricia Guadalupe Arriaza Duarte Marenco
MIEMBRO DEL COMITÉ EVALUADOR
Elmer Arturo Meléndez Cortéz
MIEMBRO DEL COMITÉ EVALUADOR

Edwin Anatoly Segura Velásquez


ASESOR

ANTIGUO CUSCATLÁN, LA LIBERTAD, 13 DE MARZO 2019


Introducción

La presente monografía contiene un análisis de marketing mix para la empresa Aura Beauty
Studio en el rubro de salones de belleza, ubicada en Antiguo Cuscatlán, ambientado bajo un
estilo Shabby Chic.

Con el propósito de conocer el mercado se analizaron los cuatro aspectos clásicos que lo
componen: producto, precio, plaza y promoción, los cuales fueron indispensables para brindar un
mejor panorama del estado del salón de belleza, al mismo tiempo que se destacaron aspectos
importantes que facilitaran su crecimiento.

En el primer capítulo se describe la situación problemática; en el marco teórico, conceptual y


legal que servirán de base para elaborar la matriz de investigación, en el tercero se recolecta la
información real por medio de una investigación de mercado en la que se han implementado 4
instrumentos, con tres técnicas de recolección de datos, una cualitativa y dos cuantitativas, en el
cuarto se muestran los hallazgos y conclusiones de la investigación.

La segunda parte del presente documento es una propuesta mix comunicacional compuesta de
cuatro ejes estratégicos; uno dirigido a la publicidad, el segundo a la promoción, el tercero a las
relaciones públicas, y el cuarto al marketing de Aura Beauty Studio. Cada estrategia cuanta con
el desarrollo y la visualización de sus tácticas. El plan está enfocado en explotar los canales de
comunicación digital que la marca posee a través de un calendario de publicaciones ancladas a
todas las estrategias del plan mix comunicacional. Todo esto con el objetivo de generar una
mayor visibilidad mediática a la marca como a su vez aumentar las ventas de la misma.
0

Resumen

Aura Beauty Studio es un salón de belleza bajo el concepto Shabby Chic. Ofrece
servicios de belleza para mujeres y brinda una variedad de productos que están al nivel de la
competencia directa. Al ser un negocio reciente, no ha logrado dar a conocer estas cualidades
que lo describen.

Durante la investigación de marketing mix del salón de belleza, se pudo encontrar que
Aura Beauty Studio cumple con los aspectos que sus clientes potenciales toman en cuenta
para escoger un salón de belleza, entre ellos, los dos más importantes: la calidad de los
productos que utiliza y la forma de aplicar las técnicas. El problema radica en que la marca no
comunica sus atributos de forma efectiva para atraer a nuevos clientes.

Por ello, se ha propuesto un plan mix comunicacional con el objetivo de destacar sus
atributos. Uno de los más reconocidos por sus clientes actuales, es el concepto del salón de
belleza, lo que también diferencia a Aura Beauty Studio de la competencia.

El plan mix comunicacional se realizará a través de las redes sociales de Aura Beauty
Studio, Instagram y Facebook, debido a que es un medio por el cual se informa la mayoría de
sus clientes potenciales y requiere de una inversión económica más baja. También es el medio
ideal para generar contenido multimedia que impacte a sus clientes y proyecte los atributos
que esta ofrece.
I

Índice
Capítulo I.................................................................................................................................1
Definición del problema..........................................................................................................1
1.1 Planteamiento del problema..........................................................................................1
1.2 Preguntas del estudio.....................................................................................................4
1.3 Justificación...................................................................................................................5
1.4 Objetivos de estudio......................................................................................................6
1.5 Variables........................................................................................................................6
Capítulo II...............................................................................................................................8
Marcos de la investigación......................................................................................................8
2.1 Marco histórico..............................................................................................................8
2.2 Marco teórico y marco conceptual..............................................................................12
2.3 Marco normativo o legal.............................................................................................41
Capítulo III............................................................................................................................52
Metodología de la investigación...........................................................................................52
3.1 Clasificación de la investigación.................................................................................52
3.2 Población del estudio...................................................................................................55
3.3 Matriz de congruencia.................................................................................................70
3.4 Operativización de las variables..................................................................................75
3.5 Instrumentos de investigación.....................................................................................80
Capítulo IV............................................................................................................................81
Análisis e interpretación de datos.........................................................................................81
4.1 Resumen de hallazgos.................................................................................................81
4.2 Conclusiones...............................................................................................................83
4.3 Recomendaciones........................................................................................................84
Bibliografía...........................................................................................................................86
Capítulo V.............................................................................................................................90
Introducción.......................................................................................................................90
5.1 Ejes de acción de comunicación..................................................................................93
5.2 Problema de comunicación.........................................................................................94
5.3 Mapeo de Stakeholders...............................................................................................95
5.4 Objetivos de Comunicación......................................................................................100
5.5 Matriz de comunicación estratégica o de mensajes.....................................................97
5.6 Visualización Y desarrollo de las estrategias y tácticas de comunicación..................98
II

5.7 Cronograma de implementación...............................................................................133


5.8 Presupuesto y justificación financiera.......................................................................134
5.9 Evaluación del plan mix comunicacional..................................................................137
Anexos................................................................................................................................138
.............................................................................................................................................204

Índice de tabla

Tabla 1: Matriz de congruencia...........................................................................................71


Tabla 2: Operativización de las variables.............................................................................75
Tabla 3: Resumen de hallazgos.............................................................................................81
Tabla 4: Matriz de identificación de público empleados......................................................95
Tabla 5: Matriz de identificación público clientes actuales..................................................97
Tabla 6: Matriz de identificación de públicos clientes potenciales......................................98
Tabla 7: Matriz de identificación de públicos clientes potenciales......................................99
Tabla 8: Matriz de identificación de públicos clientes competencia..................................100
Tabla 9: Matriz de comunicación estratégica o de mensajes................................................97
Tabla 10: Cronograma de implementación.........................................................................133
Tabla: 11: Evaluación de plan mix comunicacional...........................................................137

Índice de imágenes

Imagen 1: visualización de red social Facebook...................................................................91


Imagen 2: visualización de red social Facebook...................................................................92
Imagen 3: visualización de red social Instagram..................................................................92
Imagen 4: visualización 1, objetivo 1, táctica 1....................................................................99
Imagen 5: visualización 2, objetivo 1, táctica 1..................................................................100
Imagen 6: visualización 3. objetivo 1, táctica 1..................................................................101
Imagen 7: visualización 4. objetivo 1, táctica 1..................................................................101
Figura 8: visualización 5, objetivo 1, táctica 1...................................................................102
Figura 9: visualización 6. objetivo 1, táctica 1...................................................................103
III

Figura 10: visualización 7. objetivo 1, táctica 1.................................................................104


Figura 11: visualización 8, objetivo 1, táctica 2.................................................................105
Figura 12: visualización 9, objetivo 1, táctica 2.................................................................106
Figura 13: visualización 10, objetivo 1, táctica 2...............................................................106
Imagen 14: visualización 1, objetivo 2, táctica 1................................................................108
Imagen 15: visualización 2, objetivo 2, táctica 1................................................................108
Imagen 16: visualización 3, objetivo 2, táctica 1................................................................109
Imagen 17: visualización 4, objetivo 2, táctica 1................................................................110
Imagen 18: visualización 5, objetivo 2, táctica 1................................................................111
Imagen 19: visualización 6, objetivo 2, táctica 1................................................................112
Imagen 20: visualización 1, objetivo 2, táctica 2................................................................113
Imagen 21: visualización 1, objetivo 3, táctica 1................................................................115
Imagen 22: visualización 2, objetivo 3, táctica 1................................................................116
Imagen 23: visualización 3, objetivo 3, táctica 1................................................................117
Imagen 24: visualización 4, objetivo 3, táctica 1................................................................117
Imagen 25: visualización 1, objetivo 3, táctica 2................................................................119
Imagen 26: visualización 2, objetivo 3, táctica 2................................................................120
Imagen 27: visualización 3, objetivo 3, táctica 2................................................................121
Imagen 28: visualización 4, objetivo 3, táctica 2................................................................121
Imagen 29: visualización 5, objetivo 3, táctica 2................................................................123
Imagen 30: visualización 6, objetivo 3, táctica 2................................................................124
Imagen 31: visualización 1, objetivo 3, táctica 3................................................................125
Imagen 32: visualización 2, objetivo 3, táctica 3................................................................126
Imagen 33: visualización 3, objetivo 3, táctica 3................................................................126
Imagen 33: Visualización 1, objetivo 4, táctica 1...............................................................128
Imagen 34: Visualización 2, objetivo 4, táctica 1...............................................................129
Imagen 35: Visualización 1, objetivo 4, táctica 2...............................................................131
Imagen 36: Visualización 2, objetivo 4, táctica 2...............................................................132
...................................................................................................................................................
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
1

Capítulo I
Definición del problema

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Perfil institucional

➢ Nombre:

Aura Beauty Studio

➢ Actividad o giro principal: Salón de Belleza

Antecedentes:

Aura Beauty Studio es un salón de belleza nuevo, abierto al público en diciembre


del 2018, ubicado en la zona de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. Este
ha sido diseñado con una temática al estilo Shabby Chic lo cual lo vuelve diferente de
los otros en el mercado. Su infraestructura está basada en la ambientación de las grandes
casas de campo de Gran Bretaña de 1980, donde se mezclan elementos antiguos y
modernos. El término que fue acuñado por la revista americana “The World of Interior”
(Condé Nast) en los años 80.

1.1.2 Estructura general

 Organigrama
Figura 1: Organigrama de empleados

Nota: organigrama de elaboració n propia


basado en la cantidad de personas laborando
dentro de la institució n
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
2

La empresa consta de 4 personas dentro del equipo; cada una está asignada para
tareas específicas y ciertas tareas en común a modo de cubrir los puntos esenciales
dentro salón de belleza. Si bien es cierto, todos cumplen un rol específico dentro de la
empresa, todo el personal está capacitado para realizar cualquier labor que se le asigne.

En cuanto a las políticas, el salón de belleza Aura Beauty Studio posee un


manual de marca con las características básicas y necesarias para poner en marcha; sin
embargo, por el corto periodo de tiempo que tiene de operar en el mercado se encuentran
en la fase de la implementación.

1.1.3 Estructura del área de comunicación

El salón de belleza Aura Beauty Studio carece en su organigrama de una unidad


comunicacional, y nadie está asignado para atender las comunicaciones dentro y fuera de
la empresa; tampoco cuentan con puestos claves que ayuden al buen mejoramiento de su
imagen.

El no contar con una estructura organizativa en el área de comunicaciones impide


que la empresa pueda avanzar en la creación de una buena imagen corporativa y su
adecuada gestión; cabe mencionar que estos factores pueden determinar la buena
orientación y desarrollo de la empresa dentro de un mercado competitivo al cual busca
dirigirse.

1.1.4 Acciones de comunicación

Aura Beauty Studio utiliza la publicidad para darse a conocer, pero recurren más
a herramientas de comunicación directa como WhatsApp para contactar a sus clientes.
Por el poco presupuesto destinado a esta parte de la organización, no se invierte mucho
en medios tradicionales como radio, TV y medios impresos. Esto se debe a que estos
medios tienen un costo más elevado en pautas, caso contrario es con los medios digitales
como Facebook e Instagram.

Tampoco existen archivos que respalden ningún tipo de metodología para la


utilización de las herramientas de comunicación; es más bien, una serie de publicaciones
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
3

escogidas al azar y determinadas por algún tipo de promoción que puede tener la
empresa en días específicos.

1.1.5 Comunicación Institucional

En cuanto a la comunicación institucional, organizacional y mercadológica, Aura


Beauty Studio tiene bastante limitada la participación de estas áreas; con apenas tres
meses de operar en el mercado salvadoreño, el salón de belleza no tiene el conocimiento
necesario sobre qué es la identidad e imagen corporativa de una empresa, por ende, no
poseen una filosofía corporativa que los pueda identificar; también carecen de un diseño
de políticas y estrategias de comunicación o un manual de manejo de crisis para efectuar
en cualquiera de los escenarios posibles. El no contar con una persona o grupo de
personas encargadas para el área de las comunicaciones limita a la empresa en no poder
desarrollarse y crecer en el mercado, ya que, si una empresa no comunica, es como si no
existiera.

1.1.6 Situación problemática

La inversión en la adecuación de la infraestructura del local fue mayor al


presupuesto previsto, situación que ha afectado en la compra de los productos básicos de
belleza (para venta), tales como shampoo, acondicionador, tratamiento, queratinas, entre
otras. Gabriela Velásquez, propietaria de Aura Beauty Studio, considera que esto no es
un factor que los afecte directamente, debido a que al adquirir un producto dentro del
establecimiento le da la oportunidad de venta de poder incluir un servicio dentro del
mismo proceso de compra.

Otro punto que destacar es la carencia de uniformes para el personal, esto impide
la distinción del personal que labora en la empresa lo cual no permite una idea
consolidada entre lo que quieren decir como salón de belleza y lo que hacen.
Actualmente dentro de la empresa laboran 4 personas y la distribución del organigrama
es orientada a funciones específicas y tareas compartidas.

Es importante mencionar que tampoco se tomó en cuenta una investigación de


mercado a la hora de emprender el negocio. Esto ha repercutido en el nivel de visita y
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
4

compra por parte de los clientes actuales y potenciales, debido a que no se tiene un
parámetro de los gustos y preferencias del consumidor y se desconoce las características
básicas del mercado en el cual compiten.

En cuanto a la promoción en canales de comunicación, Aura Beauty Studio no


cuenta con una línea gráfica estipulada ni tampoco una persona encargada de dirigir sus
cuentas oficiales en redes sociales. La propietaria del salón de belleza es quien se
encarga de esa gestión basándose en lo que ella considera apropiado para la marca; la
herramienta que más utilizan para la promoción interna con los clientes es WhatsApp, ya
que cuentan con una pequeña base de datos no muy formal que les permite tener un
acercamiento más personalizado.

El número de visitas al salón de belleza varía; los días lunes y martes son de poca
afluencia, la cual aumenta de miércoles a sábado. En este último día se registran la
mayor cantidad de visitas, ya sea por citas previas constatadas por WhatsApp, o clientes
nuevos buscando algún servicio en particular.

En Aura Beauty Studio se ofrece la mayoría de los servicios profesionales


relacionados a la belleza, así sea estilismo de cabello y rostro (peinados, maquillajes
para cualquier tipo de evento, tintes, decoloraciones, alisados, lavado de cabello)
cosmetología de manos y pies (pedicura y manicure con servicio spa incluido), servicios
de spa (faciales, depilaciones) y todo lo relacionado con belleza en general, así logran
abarcar áreas enfocadas para cada necesidad que pueda existir en el cliente.

1.2 Preguntas del estudio

Pregunta general de la investigación

● ¿Cuáles son las características del mercado de salones de belleza en Antiguo


Cuscatlán y sus alrededores?

Preguntas específicas de la investigación

● ¿Qué productos y servicios son los más demandados en los salones de belleza?
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
5

● ¿La relación calidad-precio es un factor que incide en el público meta al momento


de adquirir un servicio o producto?

● ¿La ubicación de los establecimientos se adapta al público meta al cual se dirige?

● ¿Cáles salones de belleza son los que gozan de mayor reconocimiento en la zona?

1.3 Justificación
La investigación se centra en un análisis de marketing mix dirigido hacia el salón
de belleza con la finalidad de identificar y brindar un panorama más amplio del mercado
donde se encuentra actualmente la empresa y así poder ejecutar un lanzamiento de
campaña exitoso.

El uso de las 4p’s (producto, precio, plaza, promoción) son factores invaluables
para una estrategia de marketing que ayudarán al mejoramiento de la empresa con una
visión más integral y óptima, alineando los objetivos comerciales de la empresa con la
demanda en el mercado; si bien es cierto, el objetivo de cada empresa es vender y
generar más ganancia, en la actualidad el principal protagonista es el cliente y es quien
dicta cuáles son sus necesidades a satisfacer y de qué manera se siente más cómodo
haciéndolo.

Cabe mencionar que Aura Beauty Studio es un salón de belleza nuevo que no
cuenta con mucha experiencia competitiva en el mercado y es por eso que se deben
identificar sus principales fortalezas y debilidades para acciones futuras. Los elementos
diferenciadores o atributos tangibles o intangibles es lo que lo hará distinto a la
competencia y es por la que los consumidores optarán por su marca y no por otra.

Con este estudio se pretende propiciar de una investigación y herramientas


básicas que sirvan de lineamientos para el lanzamiento de una campaña publicitaria que
logre crear una sintonía que beneficie a la marca y a sus consumidores.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
6

1.4 Objetivos de estudio

Objetivo general

● Conocer las características del mercado de salones de belleza en Antiguo Cuscatlán


y sus alrededores.

Objetivos específicos

● Examinar qué productos y servicios son los más demandados en los salones de
belleza.

● Evaluar si la relación calidad-precio es un factor que incide en el público meta al


momento de adquirir un servicio o producto.

● Deducir si la ubicación de los establecimientos se adapta al público meta al cual se


dirige.

● Analizar cuáles salones de belleza son los que gozan de mayor reconocimiento en la
zona.

1.5 Variables

Variable independiente x:
● Mercado

Sub variables

1. Subvariable x1: Producto

Indicadores:
1.1 Satisfacción del cliente
1.2 Variedad
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
7

1.3 Atención inmediata


1.5 Gustos y preferencias

2. Subvariable x2: Precio

Indicadores:
2.1 Evaluación de atributos de los servicios
2.2 Comparación de precios
2.3 Intención de compra

3. Subvariable x3: Plaza

Indicadores:

3.1 Participación activa


3.2 Accesibilidad
3.3 Preferencia

4. Subvariable x4: Promoción

Indicadores:
4.1 Identidad visual
4.2 Identificación de la marca
4.3 Imagen pública
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
8

Capítulo II

Marcos de la investigación

2.1 Marco histórico

2.1.1 Desarrollo de la belleza/estética

La belleza se refiere a un conjunto de características subjetivas ligadas al


pensamiento o ideología sobre ciertos atributos de las personas, animales o cosas. Sin
embargo, desde los comienzos de los tiempos, las sociedades en general han dictado
ciertos parámetros que hacen distinguir lo bello o atractivo de lo feo o poco deseado.

Con el paso del tiempo, las sociedades han ido cambiando lo que consideraban
belleza. Jiménez Nieto y Sánchez Sánchez, autores del libro Imagen Personal (1999,
p.11), explican que desde sus comienzos el espíritu humano se muestra preocupado por
su imagen. En la historia, los hombres y mujeres del paleolítico adoptaron la apreciación
de la belleza en todas sus versiones.

“Los restos de la civilización sumeria (2300 años a. C) revelan que hubo


preparación de aceites y ungüentos en esa época” (Nieto y Sánchez, 1999, p.11).

Cuando termina la civilización sumeria, Babilonia se vuelve el principal


comercio de la seda y de las esencias aromáticas. Sin embargo, es en Egipto de los
faraones cuando se comienza a utilizar productos cosméticos. Entendiendo por
cosméticos, cajas de maquillaje, tarros de ungüentos, vasijas para afeites y otros
productos artesanales que se fabricaron.

Los hallazgos de Egipto guiaron a la Antigua Grecia y a Roma “En la Grecia


clásica se consiguió un refinamiento estético tan elevado que solo es comparable al
alcanzado en la época del Renacimiento Italiano” (Nieto y Sánchez, 1999, p. 11).

Los romanos continuaron el desarrollo alcanzado los griegos. Los primeros


tratados de belleza se llevaron a cabo en Roma, Italia. Su propuesta más grande fue “las
termas”; en ellas se tomaban baños de inmersión y de vapor, se recibían masajes, se
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
9

aplicaban cremas y perfumes, era un espacio ideal para cuidar su cuerpo. Pero esto
termina con la caída del imperio Romano.

Las prácticas que requerían atractivo personal fueron eliminadas en la edad


Media esto significó descuidarse de la higiene y muchas enfermedades en Occidente.
Cuando surge el Renacimiento regresa el interés por el cuido personal.

En el siglo XVII se inicia la “edad de oro” del cuidado personal, que se consolida
de forma definitiva durante el siglo XVIII. tomando como centro cultural a Paris a través
de la creación de nuevos atuendos y tendencias en el peinado y la cosmética. Comienza
a tomar forma un nuevo concepto de belleza: El Barroco.

Según Jiménez Nieto, esta nueva concepción es excesiva en la proyección de la


imagen, se convierte en exageración, la ampulosidad del peinado y del maquillaje; sin
embargo, los hábitos de limpieza siguen siendo mínimos, tanto así que sustituyen la
higiene por el perfume. Con la Revolución Francesa se vuelve de nuevo a la simplicidad
de las formas, reduciéndose a la exquisitez de la época anterior (1999, p. 13).

El siglo XIX es rico en acontecimientos para la historia de la imagen personal. Se


restablece el gusto por la belleza y la distinción, recuperándose las maneras y
costumbres aristocráticas de antaño. Se instauran por fin los hábitos de higiene y
limpieza olvidados en los siglos anteriores (Nieto y Sánchez, 1999, p. 13).

El auge de la moda, cada vez es mayor en Francia y eso produce una industria de
este rubro, con un gran empuje económico. Los factores que condicionan este desarrollo,
según el libro de Imágen Personal de Nieto y Sánchez (1999, p. 14) son:

 La prosperidad de la clase alta o burguesía, los avances en la ciencia, la

industrialización y los avances en la comunicación.

● La segunda Revolución Industrial a finales del siglo XIX y principios del

XX que da paso a una modificación de las estructuras sociales,

convirtiéndola en una más preocupada por la imagen personal.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
10

● También surgen factores como: el total acceso al trabajo para las mujeres,

los avances técnicos y científicos en este rubro, el fuerte surgimiento de esta

industria, el incremento del nivel socioeconómico, y el surgimiento de los

medios de comunicación como un canal poderoso para enviar información a

la población.

Según Nieto y Sánchez (1999, p. 12), los fenómenos sociológicos del siglo XX
crean una nueva religión: el culto a la imagen. Actualmente, la imagen personal no es
una preocupación de pocos sectores, se ha convertido en un deseo colectivo, hasta en
una necesidad que requiere de todo un sector industrial para satisfacerlo. Así como de
personas capacitadas para brindar el servicio.

2.1.2 La industria cosmética en Latinoamérica

La industria cosmética en Latinoamérica es fuerte, y crece cada vez más.

Genera cada año cerca de $80 mil millones. Los datos fueron revelados por

el Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética

Latinoamericana (Casic) durante la XIX reunión de su junta directiva,

llevada a cabo en Panamá el 5 de septiembre del año 2013, que tiene como

objetivo incentivar a la industria cosmética de toda América Latina.

(CentralAmericaData, 2018 – 2019, párr. 2)

Jaime Concha Prada, el presidente del Consejo de Asociaciones de la Industria


Cosmética Latinoamericana (Casic), dio una entrevista para ElHerald (2013, párr. 2) en
la que resaltó “que esta industria en América Latina tiene un mercado de 80,000
millones de dólares anuales, con aproximadamente 1.2 millones de empleos directos e
indirectos y unas 4 a 5 millones de personas que generan ingresos a partir de la misma”.
Concha Prada agregó que después del mercado asiático, esperan convertirse en el
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
11

segundo más grande del mundo. A raíz de eso surgieron grupos de incentivo en Panamá,
Costa Rica y El Salvador.

A continuación, se enlistan una serie de servicios de belleza utilizados en Latinoamérica:

● Peluquería y aplicación de color.


● Faciales que incluyen conocer el funcionamiento de la piel y los
componentes del rostro, conocimiento en tratamiento y masajes faciales,
peeling y faciales químicos.
● Maquillaje de fantasía, esto requiere elaborar maquillaje de todos los tipos,
manejar pinturas faciales, látex líquidos y conocimiento del tipo de piel que
tienen los usuarios del servicio.
● Depilación, para ello es necesario conocer la temperatura adecuada de la
cera que la técnica principal, existen otros tipos de depilación como
depilación con hilo, con wax (cera moderna), pinzas y otras técnicas que
requieren especialización por parte del estilista.
● Manicura y pedicura que necesita conocimiento de esmaltado y masaje.

2.1.3 La Industria de salones de belleza en El Salvador

Según entrevista realizada al Dr. Carlos Alberto Vázquez, gerente de la división


profesional a nivel regional de Laboratorios Suizos; los salones de belleza en El
Salvador tienen sus inicios en los años 60; en esa época fueron reconocidos los
siguientes salones: Renee Estilismo, Amanda’s Salón y Capelli (Comunicación personal,
martes 1 de abril de 2014)

Alberto Serrano, Gerente regional para Centroamérica de L’Oreal París,

afirma que los salones de belleza en El Salvador, específicamente en el área

metropolitana de San Salvador, se clasifican por los tipos de servicios que

prestan en cuanto a cuidado personal, belleza y relajación. Por lo que dentro

de esta clasificación se encuentran:


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
12

- Salones de belleza

- Barberías

- Salón Spa (salón de belleza con spa, spa con salón de belleza)

- Bar de uñas. (Buendía, Artiga y Paz de Acevedo, 2014, p. 18).

2.2 Marco teórico y marco conceptual

2.2.1 Clasificación de los servicios de belleza según el INEM/España

“Los servicios de belleza son aquellos que se adquieren en establecimientos


definidos y especializados, se dedican a mejorar la apariencia e imagen personal de cada
individuo”, (Nieto y Sánchez 1999, p. 14).

En el estudio sectorial realizado por el Instituto Nacional de Empleo de España


(INEM) las actividades de Imagen Personal están incluidas en el sector de “servicios
personales”, que a su vez pertenecen al sector de “servicios a la comunidad y
personales” (Instituto Nacional de Empleo de España, 2002, p. 56)

Según este estudio, peluquería y tratamientos de belleza, comprende las


subactividades de estética y de peluquería, tanto para hombre como para mujeres.

Clasificación por funciones

- Estilista
- Tinturista
- Manicurista
- Masajista
- Micro plantador de pigmentos
- Maquillador
- Demostrador, vendedor, técnico representante de firmas comerciales de
productos cosméticos, accesorios, útiles y aparatos de uso en belleza
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
13

- Depilador
- Auxiliar de balneario
- Caracterizador
- Posticero
- Peluquero
- Esteticista
- Asesor de imagen personal

Clasificación por el tamaño de la empresa

- Se desarrollan servicios que son originalmente del establecimiento que los


brinda.
- Especializados en servicios especiales o varios de los servicios que le son
propios.

Clasificación por tipo de cliente

- Peluquería femenina
- Peluquería masculina
- Peluquería unisex

Esta clasificación es necesaria, porque debido a que la fisionomía de cada


individuo es diferente, necesitan un tratamiento más personalizado. Así mismo, existen
empresas que brindan múltiples servicios como en los salones de belleza podemos
encontrar corte de cabello o manicura.

2.2.2 Clasificación de servicios de belleza en El Salvador

● Salón de belleza: local comercial en el cual se realizan trabajos

relacionados con la belleza de la mujer, específicamente de cabello y cuerpo.

También brinda servicios de peluquería y cuerpo para damas y caballeros,


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
14

entre los salones de belleza dentro de esta clasificación se pueden

mencionar: 90 grados, Studio 54, Capelli, Pino Di Roma, Joyce, Estilo M y

demás salones pequeños y medianos en el área metropolitana.

● Barbería: lugar diseñado exclusivamente para atender a caballeros, tanto

adultos como niños, ofreciendo servicios de corte de cabello, afeitado y

delineado de barba con navaja, como Barbería Fígaros, Barbería Donal’s y

barberías pequeñas.

● Spa: es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos, terapias o

sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua. Estos

tratamientos son exclusivos para el cuerpo.

● Spa Urbano/ Salón de belleza con spa: establecimiento que brinda

principalmente servicios de salón de belleza, pero también ofrece servicios

de spa como complemento. Empresas reconocidas dentro de esta

clasificación: Vidal y Amanda’s salón.

● Spa con salón de belleza: establecimiento que brinda principalmente

servicios de spa, pero como complemento también ofrece servicios de salón

de belleza. Dentro de esta clasificación se puede mencionar a Corpobello y

Sento.

● Bar de uñas: establecimiento que brinda exclusivamente servicios

relacionados con las uñas, tanto de manos como de pies. (Buendía, Artiga y

Paz de Acevedo, 2014, p. 18).

2.2.3 Marketing y su evolución


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
15

En un contexto de negocios más limitado, marketing implica el

establecimiento de un intercambio redituable de relaciones de alto valor con

los clientes. Por lo tanto, definimos marketing como un proceso mediante el

cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones

sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes. (Kotler y

Armstrong, 2003, p. 4).

El marketing tuvo 4 etapas importantes en su evolución; la primera surge entre la


Primera y Segunda Guerra Mundial, donde el enfoque era la producción. En esta etapa
las empresas dejaban de lado todo lo referente al consumidor y únicamente se enfocaban
en la producción olvidando los gustos y preferencias de los consumidores.

En los años 60 surge la etapa del producto; en esta etapa Jerome Mcarthy crea el
concepto de las “4 P” (McCarthy/ Perreault, U.S.A 2000), con el cual se manifiestan las
consecuencias de la producción masiva de la etapa anterior, el enfoque de esta etapa fue
centrarse en el producto mas no en el consumidor.

El marketing mix incluye:

 Producto: es el que complace los gustos y necesidades de los clientes.


 Plaza: la ubicuidad del producto o servicio es accesible al cliente.
 Precio: valor razonable que el cliente paga conforme a las expectativas de
los beneficios que les proporcionarán.
 Promoción: la puesta en acción a través de las herramientas para dar a
conocer productos y servicios.

En todas las etapas anteriores la opinión de los consumidores no había sido


tomada en cuenta. Es hasta la década de los 70 que las empresas comenzaron a darle un
seguimiento y exploraron a los consumidores para poder estimular la compra; el objetivo
ya no era producir masivamente sino enfocarse en las necesidades de los clientes
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
16

provocando un incremento en la participación a través de la producción de las


necesidades del mercado; es aquí donde surgen los conceptos de posicionamiento y
fidelización y donde las empresas comienzan a separar a sus consumidores para llegar de
una manera más directa y utilizan los medios de comunicación para convencerlos de
consumir.

La publicidad online es una nueva oportunidad creativa que “se ha convertido en


una parte vital de cualquier programa de comunicación de marketing integrada,
complementando a los otros medios más tradicionales” (Burtenshaw, Mahon y Barfoot,
2009, p. 64).

Con la nueva era digital y el surgimiento de aplicaciones de carácter móvil, la


flexibilidad e inmediatez de la información ha incrementado de manera veloz, esto
quiere decir también, que los anuncios requieren mucho más esfuerzo creativo para
poder llamar la atención del usuario, no basta solamente con un texto creativo llamativo
o una tipografía distinguida, es una estrategia bien planeada y estructura a nivel visual,
ya que la marca prefiere que le compren a ella y no al anuncio que está a la par.

Internet es una vertiente de información de rápido acceso que demanda una


constante actualización entre los anunciantes debido a que los banners publicitarios
suelen ser efímeros. Una de las ventajas principales es la interacción entre el receptor y
el mensaje, que es de forma casi inmediata la percepción que se obtiene. Burtenshaw et
al. (2009) plantean una serie de ventajas sobre el medio:

● La publicidad brinda un respaldo en la aceptación entre el producto

publicitado y la persona que pretende consumirlo al generar un vínculo entre

ambos.

● Es el acceso potencial para tener contacto con el público que conoce de los

avances tecnológicos. Dado que es de fácil acceso, permite una comunicación

más fluida, casi bidireccional basada en el ahorro de tiempo y la interacción

con el usuario.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
17

● La publicidad está a la orden del día, esto implica un gran impacto en el nivel

de alcance de los usuarios, ya que cualquier persona con un ordenador o

dispositivo móvil con acceso a internet puede percibir los mensajes en un

periodo corto de tiempo.

● Internet posee una gran capacidad para abarcar públicos donde otros medios

no pueden llegar permite. Es un sitio en el cual se puede decir casi cualquier

cosa sin dejar de lado el objetivo principal del mensaje.

● Las campañas online se produce un efecto viral puesto que la cantidad de

información se reproduce con mayor velocidad y alcance que en otros medios

tradicionales. Mientras más creativa sea la campaña, cuenta con más

probabilidades de llegar a más usuarios sin importar si estos son el público

objetivo o no.

● Las campañas online tienen mayor diversificación de contenido es posible

usar animaciones, piezas o videos. Internet es una plataforma que cuenta con

multisoportes que hacen fácil el uso de casi cualquier herramienta en una

campaña publicitaria de esta índole. (p. 67).

Actualmente, toda marca que quiera promocionar su producto debe tener en


cuenta estrategias digitales si quiere perdurar más tiempo en el mercado; la publicidad
online es la presente dada las nuevas tendencias en tecnología y a la brevedad que
suceden las cosas.

2.2.2 Elementos del proceso de marketing

● Conexión con los consumidores


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
18

Las empresas deben conquistar todos aquellos clientes y retenerlos mediante la


entrega de un servicio o producto de mayor calidad que la competencia, pero para ello
toda empresa debe conocer a sus clientes potenciales. Existen diferentes tipos de
consumidores y cada empresa cumple con características para suplir las necesidades de
esos consumidores, por ello cada una debe asignar o identificar al mercado al que se
dirigen para así crear estrategias que permitan ser diferenciados.

● Segmentación del mercado

La segmentación de mercados consiste en identificar los distintos grupos de


compradores que pueden existir en un solo mercado reuniendo a los consumidores y
atendiéndolos con base en factores psicográficos, demográficos, geográficos y
conductuales.

● Determinación de mercados meta

Esto implica determinar a qué segmento del mercado o segmentos son a los
cuales se dirigirá, seleccionar los segmentos que generarán mayor valor para los clientes
y que esto sea rentable y sostenible a través del tiempo.

● Posicionamiento en el mercado

Es el lugar que posee en comparación a los de otras empresas que brindan los
mismos servicios y el lugar que tienen en la decisión de compra de los consumidores. Es
importante comprender que los productos deben tener elementos diferenciadores porque
si los clientes perciben productos similares no habrá razón por la cual poner en duda que
servicio adquirir o cual no, es por ello que el posicionamiento consiste en obtener mayor
ventaja en el mercado meta siempre y cuando el producto posea elementos
diferenciadores y distintivos a la competencia.

2.2.5 Marketing de los salones de belleza


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
19

Actualmente, las tendencias de promoción en salones de belleza están orientadas


al impacto que pueden tener las redes sociales sobre los consumidores, debido a que, con
la revolución del internet, es más fácil poder llegar a más personas por medio de estas
plataformas digitales.

En el blog de la empresa BEWE dedicada a ayudar a los negocios del sector


belleza y bienestar se plantean dos tipos de estrategias efectivas para la promoción de un
salón de belleza:

1. Estrategias digitales

El avance de la tecnología y la creciente tendencia de los entornos digitales se


buscan estrategias que permitan una mayor cercanía entre el usuario y la marca dada la
inmediatez de la información y la interacción de respuesta.

Para esto, existen tres ideas sencillas al momento de expandir un centro de


belleza a través de medios digitales:

● Presencia en redes sociales. Como antes se mencionaba, son una herramienta


gratuita tienen la capacidad de generar información y contenido 24/7 a la
brevedad posible. Las imágenes y videos son las mejores opciones a la hora
de generar contenido creativo, debido a que un salón de belleza representa
servicios con resultados visibles.
● Creación de sitio web. Por medio de esta herramienta el salón de bellezas
podrá aumentar su nivel competitivo en el mercado, su posicionamiento
como marca y su visibilidad mediática. El sitio web es un medio para
exponer toda la información relativa del negocio de una manera más formal y
prestigiosa que una red social, además de poder contar con opciones que
faciliten la navegación de los usuarios por medio de interfaces interactivas.
● Relaciones estratégicas. Conocidas como “alianzas” ayudan a aumentar el
reconocimiento de la marca entre clientes potenciales. Estas alianzas pueden
ser entre marcas orientadas al giro de belleza o bien con influencers.

2. Estrategias de marketing dentro de un salón de belleza


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
20

Estas estrategias ayudarán a aumentar y retener a los clientes. Son estrategias de


promoción interna que necesitan una constante renovación cada cierto tiempo:

● Combos o “packs”. Se refiere a la colocación de un producto añadiendo otro


adicional por un costo menor al que posee cada uno individual.
● Promociones por temporada. Ideales para impulsar las ventas de
determinadas familias de servicios. Tienen una función parecida a los combos
con la diferencia que estos son por tiempo limitado.
● Bonos de descuento. Ayudan a la venta de productos y/o servicios menos
solicitados.

Los siguientes elementos son herramienta que beneficia el crecimiento de una


empresa:

● Procurar obtener nuevos clientes.


● Lograr la conformidad de los productos y servicios con los deseos de los
clientes.
● Establecer estrategias para posicionar la marca.
● Producción y venta, conseguir rentabilidad.
● Contención de la cartera activa, buscar clientes nuevos sin descuidar a los
clientes activos.

El objetivo es encontrar necesidades que el salón de belleza pueda tener y


descubrir lo que el cliente actual necesita.

2.2.5.1 La función del marketing en un salón de belleza

El marketing busca vender un intangible a través de una experiencia que la marca


pueda ofrecer; esta experiencia tiene que suplir las expectativas del consumidor y su
nivel de satisfacción debe de ser superior a lo esperado, ya que un cliente satisfecho
puede replicar de su buena experiencia en cuanto al servicio brindado y este ser el
principal portador de un marketing boca a boca.

2.2.5.2 Evaluación de la situación del salón de belleza y el mercado


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
21

Para reunir el contenido sobre los elementos que componen el salón y el


mercado, es necesario evaluar lo siguiente:

● Identificar si se requieren nuevos servicios o productos.


● Qué clientes comprarán los servicios y beneficios.
● Cuántos clientes potenciales tiene.
● El mercado prospera o está en declive, en la zona donde se encuentra
ubicados existen negocios que puedan incidir en la concurrencia de los
clientes.
● El mercado está en constante cambio o es estable.
● La opinión de los clientes sobre los productos y servicios es importante, así
como su opinión global del salón.

2.2.5.3 Desarrollo de la mezcla de marketing

La combinación de herramientas y tácticas que permiten obtener una respuesta


por parte del público, aquello que la empresa realiza para incidir en la preferencia de un
producto o servicio a través de cuatro variables conocidas como las “4 Ps”:

1. Producto

Servicios que la marca proporciona a su público objetivo o mercado al que se


dirige. Kotler (2013, p. 198) menciona que “los que se encargan de la planeación de los
productos deben pensar en los productos y servicios en dos niveles, cada nivel agrega
más valor para el cliente”, estos son:

● El valor esencial: para el cliente responde a la pregunta: ¿Qué está

adquiriendo en realidad el comprador? Al diseñar los productos, los

mercadólogos deben definir primero los beneficios o servicios esenciales que

resuelven un problema y que los consumidores buscan. (p. 198)

● En el segundo nivel, los planificadores de producto deben transformar el

beneficio esencial en un producto real. Necesitan desarrollar características


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
22

para los productos y servicios, además de diseño, nivel de calidad, marca y

empaque. (Kotler, 2013, p. 198).

2. Precio

El precio es importante para los clientes al momento de adquirir un producto y


establecer la diferencia de la competencia y es crucial para su posicionamiento.

Los compradores, realizan una comparación del precio de los productos o


servicios que pretenden poseer, Por ello antes de colocar precio a los productos que se
quieren ofertar es importante comprender que tan adquiridos pueden llegar a ser por el
mercado considerando que el precio es un factor decisivo al momento de elegir un
producto.

En muchas ocasiones, el precio es únicamente un número o un monto que el


consumidor está dispuesto a pagar y solo si siente la suficiente motivación para hacerlo;
“en el caso de los salones de belleza, es importante que se tenga en cuenta que existen
varias formas de compras, esto significa que el cliente psicológicamente realiza el uso de
los servicios y la compra de nuevos productos” ” (Kotler y Amstrong, 2013, p. 199) por
diferentes razones como las que clasificamos a continuación:

● Compra compulsiva: el cliente debe tener total acceso a los productos, que
este sea atraído por el producto y pregunte por los detalles hasta llegar a la
compra.
● Compra de necesidad: por una cuestión de imagen y de estética los
consumidores adquieren un servicio por necesidad.
● Compra de emergencia: en el salón algunos clientes que solo visitaron una
vez el salón y no se vuelve a saber más de ellos, o visitan sólo para realizar
un planchado de cabello, estos clientes realizan una compra de emergencia
por su tiempo o dinero.
● Compra personal: compra totalmente intencional, sea por la antigüedad del
salón, la calidad de sus servicios, la imagen o los precios accesibles.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
23

3. Plaza

Para todo negocio es imprescindible escoger una buena ubicación dentro del
mercado, si bien es cierto, el éxito viene secundado por una buena elección de este, son
otros los factores que ayudan a la preferencia de un negocio con otro. En el caso de un
salón de belleza, prevalecerá el conocimiento de los clientes para saber cuáles serán las
cantidades de beneficios que se le aportarán.

La ubicación ayuda en buena parte a la visibilidad del negocio; cabe mencionar


que hay que tomar en cuenta el espacio dentro del local, la distribución de los servicios y
productos a ofrecer, el coste que genera el establecimiento, las características de la
superficie, entre otros.

David Pérez consultor para gestión del marketing y las ventas en un salón de
peluquería y/o estética escribe para el blog beautymarket.es una lista de aspectos a tomar
en cuenta para la ubicación idónea de un salón de belleza:

● La zona a instalarse. Esto se refiere a la ciudad y área geográfica dentro de


ella. Hay que tomar en cuenta el desarrollo a futuro del establecimiento, si
será de fácil acceso para el tipo de clientela objetivo o si cuenta con
infraestructura adecuada para el estilo del salón, por mencionar algún tipo de
escenario.
● La población que va a implicarse comercialmente en el salón. La cantidad
de clientes potenciales que se encontrara en el entorno del salón de belleza.
Es importante analizar la cantidad de establecimientos parecidos que hay
dentro de la misma zona geográfica, debido a que sí existen muchos negocios
parecidos, difícilmente se atraerá a esa clientela a menos que sea capaz de
quitárselos a la competencia.
● Las características de las personas que residen en la zona considerada.
Perfilar el tipo de personas que se buscan alcanzar. Hacer un análisis con las
características básicas de un típico cliente: tipo de género, estado civil,
ingresos económicos, profesión, entre otros; y que sean estos los que dicten el
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
24

tipo de servicios y/o productos a ofrecer, el precio a fijar, las características


del personal a contratar, entre otros.
● El número de clientes esperado. Realizar una planificación del flujo de
clientes donde se evalúen distintos posibles escenarios y analizar las
oportunidades de ventas. Los clientes estarán en función de la capacidad que
tenga el establecimiento.
● El gasto promedio por persona y servicio previsto. Estimar un aproximado
de lo que una persona podría gastar en su visita, cabe mencionar que es
importante agrupar los productos y servicios por familia, es decir, los
productos comprenden líneas de shampoo, acondicionador, tratamientos,
entre otros, mientras que los servicios van desde manos, pies, cabeza y rostro.
Los distintos tipos de servicios y productos tienen diferente margen y, por lo
tanto, dejan distintas rentabilidades.
● La proximidad del salón. Es decir, que tan lejos o cerca se encuentra
expresándose en minutos a pie o en automóvil de centros de mayor afluencia
de paso; sean centros comerciales, instituciones públicas, supermercados,
entre otros.
● La segmentación de los clientes potenciales. Se evalúan aspectos
sociológicos como la calidad de vida, hábitos de comportamiento de compra,
edad, ingresos estimados, por mencionar algunos.
● La dotación de servicios en la zona acotada. Se traduce a la cantidad de
beneficios con los que cuenta el área, es decir, si pasa el camión recogedor de
basura, la circulación de autobuses y taxis, seguridad diurna y nocturna, paso
peatonal.
● La posibilidad de contratación de mano de obra cualificada. Todo el
personal que vaya a ser contratado debe tener una formación en base a la
especialización del puesto al que están aplicando, también influyen otro
factor como el trato humanista, presentación personal, vocabulario, lenguaje
corporal, entre otros.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
25

● Las facilidades de acceso y aparcamiento. Los clientes mayormente


frecuentan los sitios donde cuentan con zonas de aparcamiento para su
vehículo o lugares de aparcamiento públicos aledaños al lugar donde se
dirigen.

4. Promoción

La comunicación o promoción de un producto, es el conjunto de actividades

que tratan de comunicar los beneficios que reporta el producto y de

persuadir al mercado de que lo compre. Es una combinación de publicidad,

propaganda, relaciones públicas, promoción de ventas, marketing directo y

muchas otras formas, entre las que empiezan a destacar aquellas

relacionadas con las nuevas tecnologías (blogs, buzz marketing, etc.).

(Santesmases, Merino, Sánchez y Pintado, 2009, p. 43).

La mezcla de promoción consiste en la combinación de herramientas que se


utilizan para alcanzar los objetivos planteados, sea de publicidad o de marketing.

Las cinco principales herramientas de promoción son:

● Publicidad: promoción de ideas, bienes o servicios a través de cualquier


forma pagada por un intermediario o marca.
● Promoción de ventas: Intensivos que incentivan la compra o venta de un
producto estos regularmente son a corto plazo.
● Relaciones públicas: las buenas relaciones que se mantienen con los
públicos diversos con el propósito de crear una buena imagen corporativa.
● Marketing directo: comunicación directa con los consumidores,
seleccionados con mucho cuidado con el propósito de obtener información
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
26

al mismo tiempo que se cultivan buenas relaciones mediante los medios


utilizados sea correo, internet, redes sociales.

Según Russell et al (2005):

Se necesita analizar la situación para planear y crear publicidad futura,

necesitamos también, establecer una referencia actual o un punto de partida.

Esto tiene dos orientaciones en el tiempo: el pasado y el presente. En otras

palabras, primero hace dos preguntas básicas: ¿dónde estamos actualmente y

cómo llegamos aquí? El resto del plan publicitario hace la tercera pregunta

básica: ¿adónde vamos en el futuro? (p. 649).

Actualmente, los medios se han ido adaptando a las nuevas tendencias en


tecnologías y formas de comunicación, las campañas publicitarias por lo general están
sustentadas por estrategias creativas de persuasión con el objetivo de aumentar la venta
de los productos o servicios que ofrecen, pero para que sea completamente exitosa debe
estar cimentada bajo una estricta planeación de medios, porque no es lo mismo un spot
publicitario dirigido para televisión que un spot publicitario para redes sociales.

La estrategia creativa viene ligada con la producción de ideas, es fundamental


que el mensaje publicitario se presente de forma clara y firme. Burtenshaw, Mahon,
Barefoot (2009, p. 22), aseguran que las ideas publicitarias más preciadas son aquellas
que no sólo son originales y se ajustan al informe de cada cliente, sino que son
susceptibles de convertir en campaña y contienen un tema central que permite tratarlo en
anuncios diferentes transmitidos en distintos medios.

La publicidad ha ido evolucionando con el paso del tiempo, al igual que la


conducta de los consumidores, por tanto, es importante que las marcas (y no solo el
producto) busquen satisfacer las necesidades del consumidor sean estas fisiológicas, de
seguridad, de autorrealización, entre otras que explica el psicoanalista Abraham Maslow
(1943, p. 37) donde expone que cada ser humano por naturaleza busca su bienestar a
través de la motivación.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
27

La motivación es un estímulo psicológico que suele ser sustentado por medio de


los productos o servicios que las marcas muchas veces generan en el consumidor, por
tanto, un producto o servicio requiere de una planificación estratégica sobre la elección
del medio por el cual será publicitado, dado que cada uno de ellos posee diferentes
características y atributos, sean estos por el nivel de influencia que pueda tener en el
consumidor o la capacidad de un alcance mayor de masas.

Principales medios de promoción en un salón de belleza

Según Rodolfo Urrea, consultor de marketing y psicología social menciona en su


libro de Marketing en Salón de Peluquería, algunos medios de promoción que sirven de
referencia para el negocio de salones de belleza, dentro de ellos están:

● Venta personal: es importante que la persona encargada de brindar la


información la conozca a totalidad y la brinde con seguridad sin cometer
errores en la información de los productos y servicios y sus precios.
● Publicidad institucional: es importante estar en diferentes medios locales en
los que se dé a conocer el salón.
● Acciones promocionales: son las que permiten estar cerca del cliente y
persuadir la compra. Estos pueden ser: cupones con sorteos o premios a los
usuarios que se pueden convertir en clientes potenciales estos con el
propósito de crear una base de datos.
● Anuncios colaborativos: realizar alianzas con proveedores de productos
para promocionarse mutuamente.
● Descuentos: son una herramienta eficaz para captar la atención y atraer a
futuros compradores.
● Obsequios extras: sirven para otorgar a nuevos clientes la oportunidad de
verificar la excelencia de un producto. (1999, p. 34).

2.2.6 Plan de marketing mix


De acuerdo a Philip Kotler un plan de marketing es:
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
28

Es un documento escrito en el que se escogen los objetivos, las estrategias y

los planes de acción relativos a los elementos del marketing mix que

facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrategia a nivel

corporativo, año a año, paso a paso. (2006, p. 30)

En un plan de marketing se detallan las futuras estrategias establecidas acorde a


los objetivos planteados para poder brindar lineamientos a la empresa. Para realizarlas
de la mejor manera es importante anticipar lo siguiente.

Etapas de un plan de marketing mix

1. Clientes objetivo

Para saber que hacer es importante conocer quién es el público objetivo, sus
gusto y preferencias, si son hombres o mujeres, en el caso de un salón de belleza, todas
las estrategias realizadas van directamente para mujeres, se debe disponer del
conocimiento que tipo de mujeres, en que zonas residen, que les gusta, su edad, sus
pasatiempos información demográfica entre otros. Para otras empresas puede variar, sus
productos o servicios pueden ser dirigidos para hombres o inclusive ambos sexos.

2. Estrategia de precios y posicionamiento

Para conseguir posicionamiento es indispensable que la estrategia de precios este


alineada a este, asegurar tener un precio que favorezca a la empresa por sobre la
competencia. es en esta fase donde se debe detallar el posicionamiento que se pretende
alcanzar y como el factor precio brindara apoyo para lograrlo.

3. Ofertas

Las ofertas son herramientas para atraer clientes con ellas aseguramos su visita y
se obtiene un crecimiento de cliente mucho mayor. Las ofertas pueden ser promociones
de productos o servicios, garantías o descuentos.

4. Estrategia de promociones
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
29

La promoción se refiere a la forma en la que se debe promocionar el negocio o la


marca, los canales que se pueden utilizar para llegar a clientes potenciales pueden ser
comerciales televisivos, lanzamiento de campañas publicitarias, publicidad en línea,
prensa, Radio, redes sociales. Las que permitan con mayor alcance llegar al público
objetivo deben ser la alternativa número uno a utilizar.

5. Estrategia de marketing en línea

Muchas empresas obtienen ventaja competitiva a través de una buena estrategia


de marketing en sus canales digitales.

Existen estrategias claves para lograrlo:

Estrategia de palabras clave. A través de palabras claves es posible tener mayor


probabilidad para ser encontrado por los consumidores o público objetivo, se debe
identificar en los canales que lo requiera, redes sociales, página web.

Estrategia para optimizar los buscadores. A través de esta se facilita la


visibilidad al momento de buscar la marca o todo lo relacionado a ella, las palabras
claves van de la mano pues la prominencia de las palabras es reconocida gracias a la
optimización en los motores de búsqueda.

Estrategia de publicidad pagada Seleccionar los programas de publicidad en


línea más idóneos para llegar al público objetivo.

Estrategia de social media. Hacer correcto uso de las redes sociales del negocio,
documentar como se usarán para atraer nuevos clientes, si se usará contenido creativo, se
pautará, como se llegará a los clientes potenciales entre otros.

Estrategia de conversión. El objetivo de todo negocio es vender para ello se


deben implementar estrategias que conviertan a los posibles clientes en clientes actuales,
en esta parte del plan se deben estipular las estrategias adecuadas para aumentar la
conversión de los que visitan las plataformas de la empresa.

Estrategia de retención. Asegurar nuevos clientes es importante, pero retener a


los clientes actuales y hacer que prefieran la marca por sobre otras también lo son. Se
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
30

deben utilizar estrategias para retener a los clientes y brindarles seguimiento a través de
los medios que dispone la empresa, mensajes con promociones a través de WhatsApp,
boletín mensual o realizar programas de fidelización de clientes.

El mix de comunicación es la gestión y coordinación de las diferentes


herramientas utilizadas para cumplir objetivos de marketing estos elementos son
abordados como un todo y no como elementos independientes con la finalidad de
conseguir los objetivos planteados.

Los instrumentos utilizados para conseguir estos objetivos son los siguientes:

● Venta personal. Comunicación flexible que permite la accesibilidad entre


comprador y vendedor al realizarse una negociación, esta permite cerrar
tratos con efectividad.

● Publicidad. Instrumento cuyo propósito es ser difundido a grandes masas


para persuadir a los consumidores mediante un mensaje emitido y que este
sea movido o incitado a la compra.

● Promoción de ventas. Es una herramienta para persuadir a los


consumidores a adquirir un producto, se estimula la compra a través de un
periodo de tiempo.

● Relaciones públicas. Actividades cuyo propósito es crear vínculos y


mantener buenas relaciones con la diversidad de públicos con los que se
relaciona procurando así tener una buena imagen ante estos y guardando el
nombre de la empresa o institución.

● Marketing directo. Comunicación entre las empresas y clientes potenciales


con el objetivo de obtener respuestas inmediatas o una acción del público
objetivo en respuesta de una acción realizada y así mantener contacto el
mayor tiempo posible.

2.2.8 Marco conceptual


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
31

Producto

Definimos un producto como algo que puede ser ofrecido a un mercado para

su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o

una necesidad. Los productos incluyen más que sólo los objetos tangibles

como automóviles, computadoras o teléfonos celulares. (Kotler, 2013, p.

196).

Por lo general, los productos tangibles buscan satisfacer las necesidades o deseos de los

consumidores, sean estos motivados por una estrategia de promoción publicitaria.

Satisfacción

Los consumidores perciben la calidad como un factor determinante en la decisión


de compra; si la adquisición de un bien tangible o intangible logra cumplir las
expectativas del consumidor es más fácil que este logre una empatía y pueda hasta
recomendar la marca a otros que compartan los mismos intereses.

Según Kotler (2013) “la satisfacción del cliente depende del desempeño
percibido de un producto en relación a las expectativas del comprador. Si el desempeño
del producto es inferior a las expectativas, el cliente queda insatisfecho” (p. 14)

La satisfacción está ligada con factores propios de los productos o servicios tales
como la innovación; Joseph Schumpeter economista y politólogo introdujo el término de
la innovación a la literatura económica definiéndola como:

La introducción de un bien (producto) nuevo para los consumidores o de

mayor calidad que los anteriores; la introducción de nuevos métodos de

producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el

uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento o la introducción de nuevas


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
32

formas de competir que lleven a una redefinición de la industria. (1934, p.

134).

Esto quiere decir que las marcas deben estar en constante actualización en pro de
brindar más beneficios a los consumidores con el fin de mantenerse o bien expandirse hacia
otros nicho de mercado.

Variedad

Según De La O, Borja, López y Ramírez (2017, párr. 1)

La variedad es la gran diversidad de productos o servicios que una empresa

ofrece al mercado en un punto determinado y puede ser la clave del éxito de

una línea de productos o servicios si se aplica de forma correcta.

La variedad de los productos permite al cliente poder encontrar y satisfacer sus


necesidades, el problema radica en un mercado saturado de líneas de productos similares
donde la promoción de los productos debe diferenciar uno con los otros.

En el mercado de salones de belleza se traduce en los distintos tipos de productos


y/o servicios que ofrecen a los consumidores con el objetivo de propiciar múltiples
opciones que satisfagan sus necesidades, pero no solo basta con ofrecer estos productos
y/o servicios sino de siempre tener disponibilidad de los mismos y así poder retener a los
consumidores generando un hábito en ellos.

Atención

La atención al cliente conlleva a una reputación de la marca, debido a que los


empleados son la primera cara que se enfrenta el cliente al momento de adquirir un
producto o servicio, esto quiere decir, que la atención debe traducirse como una
experiencia satisfactoria, ya que una mala atención puede generar incertidumbres en
cuanto al producto independientemente éste sea bueno o no.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
33

Una mala experiencia por parte del consumidor se traduce como una perdida
irredimible en la decisión del consumidor a la hora de volver a visitar las instalaciones y
puede que este se vaya con la competencia.

Toda empresa debe estar preparada para manejar una crisis por muy mínima que
sea y en el caso de los reclamos debe haber una persona encargada de gestionar y
ejecutar esta función. La administración sobre una queja o reclamo hacia un salón de
belleza debe ser tratada con mucha cautela debido a que se trabaja con la imagen
individual y personal de cada persona; Roberto Burgos consultor internacional de
gerenciamiento para profesionales de belleza escribe para su propio blog que gestionar
las quejas o reclamos de los clientes aporta información y retroalimentación con el fin de
mejorar la calidad de los productos e inclusive del mismo personal que opera dentro de
la empresa.

Gustos y preferencias

Para ampliar el concepto, Kotler habla:

Del entorno cultural el cual consiste en las instituciones y otras fuerzas que

afectan los valores básicos de una sociedad, sus percepciones, preferencias y

comportamientos. Las personas crecen en una sociedad determinada que

forma sus creencias y valores básicos. Absorben una visión del mundo que

define su relación con los demás, y con las marcas que le rodean. (2006, p.

83)

Los hábitos de consumo de los productos o servicios son concebidos mediante la


motivación que mueve a los consumidores, dado que estos pueden ser impredecibles, las
marcas deben poder ser capaces de estimular la psique humana y convertir una idea en
un deseo y priorizar las necesidades con las que cuente.

La experiencia que la marca pueda propiciar es sin duda alguna una de las nuevas
tendencias en cuanto a la preferencia de las mismas, ya sean por factores propios en los
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
34

productos como el tiempo de durabilidad y calidad de estos o factores externos como la


conceptualización, desarrollo y ejecución de la idea conceptual del establecimiento.

Precio

Todos los productos tienen un precio, del mismo modo que tienen un valor.

Las empresas que comercializan sus productos les fijan unos precios como

representación del valor de transacción para intercambiarlos en el mercado,

de forma que les permitan recuperar los costes en los que han incurrido y

obtener cierto excedente (Monferrer, 2013, p. 127).

El precio puede ser un factor decisivo en el proceso de compra de los


consumidores, ya que si éste lo siente demasiado elevado en cuanto a la relación calidad-
precio, el consumidor valorará si el valor del bien material es lo suficientemente
satisfactorio para pagarlo o no.

Evaluación de atributos de los servicios

Los atributos son el conjunto de características tangibles o intangibles que


diferencian un producto de otro. Mullins (2007) enlista algunos atributos en los que se
basan los consumidores para evaluar los productos o servicios:

● Atributos de costo: precio de compra, costos de operación, costos de

reparación, costos extras, costos de instalación, rebaja por cambio, probable

valor de reventa.

● Atributos de rendimiento: durabilidad, calidad de los materiales,

construcción, confiabilidad, rendimiento funcional, eficiencia, seguridad.

● Atributos sociales: prestigio de la marca, imagen de estado, popularidad con

amigos y miembros de la familia, estilo, moda.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
35

● Atributos de disponibilidad: vendido por tiendas locales, términos de

crédito, calidad de servicio de un distribuidor local, tiempo de entrega. (p.

171).

Comparación de precios

Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Sin

embargo, desde una perspectiva de marketing, el precio es una variable

relativa ya que cada consumidor puede percibirlo de una manera distinta.

Por tanto, se puede definir el precio como el valor que representa para una

determinada persona la adquisición de un bien, entendiendo por valor el

producto en sí y su utilidad en tiempo y lugar. (Santesmases, Merino,

Sánchez y Pintado, 2009, p. 201)

Los dos tipos de utilidad importantes son: tiempo y lugar, estos en conjunto
ayudan a crear la satisfacción del cliente. Según la Universidad de Delaware:

Las utilidades de marketing de negocios son los elementos necesarios para

un intercambio o compra que tendrá lugar entre la empresa y los clientes

empresariales. La utilidad se refiere al valor o al beneficio que un cliente

recibe del intercambio. (Lareche, 1988, p. 7).

La utilidad de tiempo, se asegura que los productos y servicios están disponibles


cuando se lugar que sea conveniente para los clientes.

Kotler y Keller afirman que:

El valor añadido es el valor que se asigna a un producto o servicio a partir de

la marca que ostenta. Puede reflejarse en la forma en que los consumidores


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
36

piensan, sienten y actúan con respecto a ella, así como en los precios, la

participación de mercado y la rentabilidad que genera la marca para la

empresa". Así, este es un activo intangible muy importante para las

empresas. (2003, p. 368).

Intención de compra

Hace referencia al proceso determinante en el comportamiento del individuo, que


según Maslow (1943, párr. 1), “el proceso de decisión de compra se inicia en el
reconocimiento de una necesidad que es estimulada por factores internos o externos”.

Dentro de la clasificación en la pirámide de Maslow, se distinguen cinco tipos de


necesidades; cada una el ser humano define lo que mejor le convenga y supla sus
necesidades en relación a la oferta que exista en el mercado:

1. Necesidades fisiológicas: tienen relación con la supervivencia del ser


humanos, sus necesidades básicas desde su alimentación hasta sus
necesidades sexuales.
2. Necesidades de seguridad: el individuo busca su protección, estabilidad en
la vida y un estado de tranquilidad y orden.
3. Necesidades sociales: una búsqueda de compañía sea desde el ángulo
afectivo de parte de una relación, amistad, familia, la búsqueda de pertenecer
y ser parte de grupos sociales.
4. Necesidades de reconocimiento: búsqueda autoestima, de sentirse valorado
por otros, que se brinde reconocimiento por los logros obtenidos para añadir
seguridad y obtener respeto por parte de las personas que lo rodean y a si
mismo.
5. Necesidades de auto superación: es el ideal de toda persona, lograr sus más
grandes deseos o aquello que consideran el propósito de vida, buscan
sobresalir o dejar una marca en la sociedad a través del desarrollo de los
propios talentos o habilidades.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
37

Las personas que tienen que ver con las cuestiones que necesitan o desean;

cuanto más intensa sea la necesidad, mayor será la tendencia a ignorar

cualquier otro estimulo del ambiente que no se relacione con ella. De hecho,

el proceso perceptivo de un individuo se ajusta más estrechamente a los

elementos del entorno que son importantes para esa persona. (Schiffman,

2010, p. 163).

Plaza

Relaciona la producción con el consumo: “Tiene como misión poner el producto


demandado a disposición del mercado, de manera que se facilite y estimule su
adquisición por el consumidor” (Santesmases, Merino, Sánchez y Pintado, 2009, p. 84)

La ubicación de un establecimiento es una estrategia más para poder posicionarse


en el mercado; la ubicación debe girar en torno al tipo de cliente que se desea alcanzar
(público objetivo) y los beneficios que este puede ofrecerles, ya sea aparcamiento,
cercanía con puntos de afluencia (centros comerciales, instituciones públicas o privadas,
mercados, entre otros), de fácil acceso, es decir, rutas de bus y calles transitadas por
vehículos y peatones.

Participación activa

La ubicación de un negocio es una estrategia importante en la planificación de


ventas, debido a que determina en gran medida su clientela, su duración y, en resumen,
su éxito.

Muchas veces depende de ello para poder alcanzar el público meta, pero en la
actualidad, ya no sólo se centra con escoger ubicaciones físicas y geográficamente
accesibles en distintos nichos de mercado al cual explotar, si no también integrar
plataformas digitales como las redes sociales para aprovechar numerosas ventajas donde
los usuarios son los protagonistas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
38

En una era digital es imprescindible estar conectados con la audiencia sin


importar qué desventajas puedan existir, debido a que con la globalización conocer la
ubicación mediante redes sociales facilita la búsqueda de nuevos establecimientos y el
objetivo principal se centra en tratar de aumentar las ventas en un mercado o extenderlas
a otros.

Accesibilidad

Para Arnoletto y E.J. (2007):

Las instalaciones de una organización no solo son el espacio físico donde se

localiza, sino también el lugar donde se desenvuelve y se lleva a cabo el

proceso productivo de la misma. De ahí lo importante de que cada decisión

que sea tomada en cuanto al diseño y distribución de la empresa sea el

adecuado. (p. 91).

En sí, es un conjunto de disposiciones orientadas a la satisfacción del cliente que


conllevan diferentes tipos de elementos, tales como la movilización hasta las
instalaciones del establecimiento, es decir, si la calle donde están ubicados es de fácil
acceso para autobuses, vehículos y peatones; si la comunicación es clara y precisa, con
esto se refiere a que la señalización esté ubicada de modo que cualquier persona que
circule cerca del lugar pueda entenderla sin la obstrucción de encontrarse rótulos o
señales que los alejen de su destino.

Preferencia

La preferencia está basada en las percepciones de cada individuo referente hacia


un producto o servicio; surge de distintos motivos, sean estos por el valor que le pueda
aportar, el merecimiento o intereses personales. En sí, se opta por la elección de un
establecimiento u otro dadas las situaciones circunstanciales que más le convengan al
consumidor sean estas de satisfacción o conveniencia.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
39

La zona a instalarse es un aspecto esencial, a pesar que esto tiene una denotación
geográfica. David Pérez, consultor para gestión del marketing y las ventas en un salón
de peluquería y/o estética que escribe para el blog beautymarket.es nos dice que una
zona adecuada también conlleva a una infraestructura adecuada que tenga relación
directa con el estilo del salón.

Una buena infraestructura está ligada a una buena ambientación y esta la


podemos definir como actividades que una marca planea y desarrolla para aumentar las
ventas, a lo que significa: hacer la tienda atractiva. Con la ambientación se logra influir
en un proceso de compra y en el comportamiento de compra como tal.

En el artículo llamado “Marketing Mix: Qué es y Cómo Aplicarlo” publicado por


“Redacc” en el blog Genwords se plantea que las personas deciden comprar un producto
o pagar por un servicio basados en la conveniencia.

Según este artículo, utilizando el marketing mix 4C, la comodidad significa que
se cree un proceso fácil, simple y rápido para que los clientes accedan a los productos y
servicios que se les ofrecen. Es proporcionarles todo lo que necesitan para comprar en el
negocio que se requiere.

Promoción

Es el conjunto de actividades que tratan de comunicar los beneficios que

reporta el producto y de persuadir al mercado de que lo compre. Es una

combinación de publicidad, propaganda, relaciones públicas, promoción de

ventas, marketing directo y muchas otras formas, entre las que empiezan a

destacar aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías (blogs, buzz

marketing, etc). (Santesmases, Merino, Sánchez Y Pintado, 2009, p.112)

Identidad visual
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
40

Capriotti (1992) explica que: “la identidad visual no es un elemento visual


aislado que representa a la organización, sino un sistema o conjunto de características
físicas reconocidas perceptiblemente por el individuo como unidad identificadora de la
organización” (p. 19).

Es más bien un factor que hace diferenciar una marca de la otra en términos
visuales y que el consumidor guarda en su mente y utiliza como referente para
distinguirlo en el mercado.

Cabe mencionar que la coherencia visual o congruencia visual es uno de los


aspectos fundamentales de la identidad visual, así como la autenticidad, y que por tanto,
se debe ser claro sobre lo que se quiere proyectar y cómo lo quieren proyectar
integrando los diversos signos visuales que utilice la marca generando una “unicidad”,
que se refiere a la cualidad de ser único, a la exclusividad y la distinción y así unificar un
solo mensaje. La comunicación es clave para el cuido de la imagen.

Identificación de la marca

La marca es una identificación comercial en el mercado que aporta valor para el


consumidor y que puede distinguirse por medio de atributos tangibles o intangibles,
según sea el tipo de producto o servicio que representa, Meza (2016) habla sobre el
reconocimiento como “la cualidad de ser memorable, de manera que el concepto de la
marca logre perdurar en la mente de las personas a través del tiempo”. En la actualidad
existe una saturación de elementos visuales a nuestro alrededor, por ello si los signos
visuales no muestran solidez, serán olvidados y opacados por los demás de la
competencia.

Los consumidores logran distinguir una marca de la otra cuando estas logran
suplir sus necesidades y deseos según sea la funcionalidad y beneficio.

Imagen Pública
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
41

Víctor Gordoa (2007) resume que “una imagen pública será la percepción
compartida que provocará una respuesta colectiva unificada” y que existe una serie de
estímulos que responden ante esas percepciones que se transforman en la imagen (p. 36).

Pero para Villafañe (1999) “la imagen pública de una organización será
consecuencia de su imagen mediática y de la imagen proyectada en el entorno” (p. 48),
entendiéndose como imagen mediática aquella que es generada y transmitida a través de
los medios de comunicación y que esta a su vez se basa en la percepción del
subconsciente individual de las personas.

García (2005, p. 55) describe la proyección de la marca como la capacidad que


tiene una organización para expresar un conjunto de valores, cultura, personas, planes y
activos que se asumen como capacidades propias y asociadas a todos los elementos que
conforman a la marca. Además, estas características son una base sólida para
diferenciarla de la competencia.

2.3 Marco normativo o legal


Para Aura Beauty Studio es importante cumplir con las leyes que establece el
Gobierno de El Salvador. Entre las normas establecidas en el rubro de los salones de
belleza que rigen el funcionamiento de Aura Beauty Studio están:

- Código de Comercio

En el Código de Comercio (1970) se detallan las obligaciones que tiene el


comerciante, en este caso, la dueña de Aura Beauty Studio. Esto implica el proceso de
inscripción y registro de la empresa, el registro del comercio de la misma, y su actividad
debe ser dentro de los estándares de libre competencia que el mismo código plantea
obedeciendo al rubro. Son importantes:

Art. 411.- Son obligaciones del comerciante individual y social:

i- Matricular su empresa mercantil y registrar sus respectivos

locales, agencias o sucursales.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
42

ii- Llevar la contabilidad y la correspondencia en la forma prescrita

por este código.

iii- Depositar anualmente en el registro de comercio el balance

general de su empresa, los estados de resultados y de cambio en el

patrimonio, correspondientes al mismo ejercicio del balance

general, acompañados del dictamen del auditor y sus respectivos

anexos; y cumplir con los demás requisitos de publicidad

mercantil que la ley establece.

iv- Realizar su actividad dentro de los límites de la libre competencia

establecidos en la ley, los usos mercantiles y las buenas

costumbres, absteniéndose de toda competencia desleal.

- Código de Salud

Debido a que las peluquerías brindan un servicio relacionado con la modificación


estética, deben mantener los requisitos de salubridad en cuanto a Gillettes, Pinzas,
alicates, corta uñas, y otros objetos que se convierten en herramientas de trabajo para los
estilistas. Que requieren ser esterilizados y controlados por el personal de Aura Beauty.

Sección catorce, edificaciones.

Art. 105.- No podrá abrirse al público ferias, mercados, supermercados,

aparatos mecánicos de diversión, peluquerías, salones de belleza, saunas y

masajes, piscinas, templos, teatros, escuelas, colegios, salas de espectáculos;

instalaciones deportivas, hoteles, moteles, pensiones; restaurantes; bares,

confiterías y otros establecimientos análogos, sin la autorización de la

oficina de Salud Pública correspondiente; que la dará mediante el pago de


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
43

los respectivos derechos y la comprobación de que están satisfechas todas

las prescripciones de este Código y sus Reglamentos.

Los interesados no podrán renovar en los Municipios las patentes de estos

establecimientos, sino presentan el permiso o licencia extendida por la

autoridad de salud respectiva, con vigencia de treinta días de anticipación

como máximo. (Código de Salud, 1980. p. 12)

- Código de trabajo

Como empleadores, Aura Beauty debe cumplir con las obligaciones que
establece el Código de trabajo (2010, p. 33), esto garantiza el cumplimiento de los
derechos del trabajador y al cumplirlos, denota el bienestar de la empresa.

Obligaciones del empleador

Art. 29.- Son obligaciones de los patronos:

1) Pagar al trabajador su salario en la forma cuantía, fecha y lugar

establecidos en el Capítulo I, del Título de este libro

2) Pagar al trabajador una prestación pecuniaria equivalente al salario

ordinario que habría devengado durante el tiempo que dejare de trabajar por

causa imputable al patrono.

3) Proporcionar al trabajador los materiales necesarios para el trabajo; así

como las herramientas y útiles adecuados para el desempeño de las labores,

cuando no se haya convenido que el trabajador proporcione estos últimos.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
44

4) Proporcionar lugar seguro para la guarda de las herramientas y útiles del

trabajador, cuando éstos necesariamente deban mantenerse en el lugar donde

se prestan los servicios. En este caso, el inventario de herramientas y útiles

deberá hacerse siempre que cualquiera de las partes lo solicite.

5) Guardar la debida consideración a los trabajadores, absteniéndose de

maltratarlos de obra o de palabra.

6) Conceder licencia al trabajador.

7) Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los

trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros

centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los

establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

8) Pagar al trabajador los gastos de ida y vuelta cuando, por razones del

servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia;

9) Cumplir con el correspondiente reglamento interno de trabajo; y

10) Todas las que les impongan este Código, la Ley de Prevención y Control

de la Infección provocada por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, y

demás fuentes de obligaciones laborales. (Código de Trabajo, 2010, p. 35)

Sección segunda, prohibiciones para los empleadores.

En esta sección se establecen las acciones que no están permitidas del empleador
hacia el empleado. Esto garantiza la integridad del negocio y del personal que labora
dentro del mismo (Código de Trabajo, 2010, p. 35):
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
45

Art. 30.- Se prohíbe a los patronos:

1) Exigir a sus trabajadores que compren artículos de cualquier clase en

establecimientos o a personas determinados, sea al crédito o al contado;

2) Exigir o aceptar de los trabajadores gratificaciones para que se les admita

en el trabajo o para obtener algún privilegio o concesión que se relacione con

las condiciones de trabajo;

3) Tratar de influir en sus trabajadores en cuanto al ejercicio de sus derechos

políticos o convicciones religiosas;

4) Tratar de influir en sus trabajadores en lo relativo al ejercicio del derecho

de asociación profesional;

5) Hacer por medios directos o indirectos, discriminaciones entre los

trabajadores por su condición de sindicalizados o tomar represalias contra

ellos por el mismo motivo;

6) Retener las herramientas u objetos que pertenezcan a sus trabajadores, para

garantizar el cumplimiento de las obligaciones de éstos; o para hacerse 36

Código de Trabajo de la República de El Salvador Código de Trabajo de la

República de El Salvador 37 Colectas y suscripciones obligatorias

Embriaguez o influencia de narcóticos o drogas enervantes Reducción ilegal

del salario y de las prestaciones sociales Pago del salario con medios

diferentes a la moneda de curso legal Restricción de derechos de los

trabajadores.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
46

7) Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus

trabajadores;

8) Dirigir los trabajos en estado de embriaguez, bajo la influencia de

narcóticos o drogas enervantes o en cualquier otra condición anormal

análoga;

9) Pagar el salario con fichas, vales, pagarés, cupones o cualesquiera otros

símbolos que no sean moneda de curso legal;

10) Reducir, directa o indirectamente, los salarios que pagan, así como

suprimir o mermar las prestaciones sociales que suministran a sus

trabajadores, salvo que exista causa legal.

11) Ejecutar cualquier acto que directa o indirectamente tienda a restringir los

derechos que este Código y demás fuentes de obligaciones laborales

confieren a los trabajadores.

12) Establecer cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en

motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional

u origen social, salvo las excepciones previstas por la Ley con fines de

protección de la persona del trabajador.

13) Exigir a las mujeres que solicitan empleo, que se sometan a exámenes

previos para comprobar si se encuentran en estado de gravidez, así como

exigirles la presentación de certificados médicos de dichos exámenes, como

requisitos para su contratación.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
47

14) Exigir a las personas que solicitan empleo la prueba del VIH como

requisito para su contratación, y durante la vigencia del contrato de trabajo.

15) Realizar por medios directos o indirectos cualquier distinción, exclusión

y/o restricción entre los trabajadores, por su condición de VIH/SIDA, así

como divulgar si diagnóstico. (Código de Trabajo, 2010, p. 36)

- Ley y Reglamento de Protección al Consumidor

Sobre la información personal y crediticia del consumidor

Debido a que el servicio que presta Aura Beauty es consumido, existen


regulaciones que protegen al consumidor (Ley y Reglamento de Protección al
Consumidor, 2015) dentro de ellas están:

Art. 20.- Los proveedores sólo podrán compartir información personal y

crediticia del consumidor, con la debida autorización de este y únicamente

en las condiciones en que dicha autorización haya sido conferida. En la

autorización que otorgue el consumidor respecto de su información personal,

deberán expresarse los fines y el sector de proveedores, con los que la

misma ha de ser compartida. En lo concerniente a los datos sobre el historial

de crédito brindados por los consumidores a los agentes económicos, deberá

estarse a lo dispuesto en la legislación que regula la materia. (Ley y

Reglamento de Protección al Consumidor, 2015)

Fecha de aplicación de pagos

Art. 21.- Todo pago efectuado por el consumidor deberá ser aplicado el

mismo día en que efectivamente se hizo, siempre que se haga a través de los
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
48

medios establecidos o autorizados por el proveedor y aun cuando se realice

por medio de terceros autorizados por éste para ello. (Ley y Reglamento de

Protección al Consumidor, 2015)

Especificaciones sobre el precio, tarifas, tasas, facturación y forma de pago

Art. 26.- Las cláusulas relativas al precio, tarifas o tasas, así como la

facturación y forma de pago, deberán contener las especificaciones

siguientes:

a) El valor de los servicios prestados o del bien a adquirir;

b) Todo cargo adicional que se realice, su concepto y monto;

c) Cualquier otro costo o pago adicional, incluyendo pagos a terceros, como

primas por seguros, siempre que sean requeridos como condición de la

contratación;

d) El plazo, número de cuotas, período o fecha y forma de pago, incluyendo

lugares o medios técnicos para hacerlo efectivo, en su caso;

e) La forma de cálculo de los intereses o comisiones;

f) Los impuestos que genere la prestación del servicio, en su caso;

g) Las fechas de corte, de emisión de la factura y límite de pago; y,

h) La concurrencia de las circunstancias señaladas en el Art. 19, letra m) de

la Ley, que justifiquen cargos por pago anticipado. (Ley y Reglamento de

Protección al Consumidor, 2015, p. 129)


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
49

- Ley de Impuestos a la Actividad Económica del Municipio de Antiguo


Cuscatlán, Departamento de La Libertad.

Desde la Constitución está consagrado que los municipios pueden emitir


ordenanzas, ya que son autónomos tanto en procesos técnicos como en los
administrativos.

Se necesita orientación, entonces, dentro de los municipios. Al crear una


ordenanza o una ley municipal, se crea un sistema y un orden, sanciones, conceptos y
competencias de los funcionarios, que obedecen estrictamente a una municipalidad en
particular, la cual tiene su forma particular de funcionar, sus necesidades y dificultades
características. En Antiguo Cuscatlán existe una ley de Impuestos a la Actividad
Económica que corresponde solo a este municipio, donde se encuentra ubicado Aura
Beauty Studio, quien debe respetar y obedecer la Ley Municipal para que el
funcionamiento del negocio sea óptimo.

Sujeto Pasivo de la Obligación Tributaria

Art. 5.- Serán sujetos pasivos de la obligación tributaria municipal, la

persona natural o jurídica que realice cualquier actividad económica

lucrativa en el municipio y que según la presente Ley está obligada al

cumplimiento de las prestaciones pecuniarias sea como contribuyente o

responsable.

Para los efectos de la aplicación de esta Ley se consideran también sujetos

pasivos las comunidades de bienes, sucesiones, fideicomisos, sociedades de

hecho y otros entes colectivos o patrimonios que aun cuando conforme al

derecho común carezcan de personalidad jurídica, se les atribuye la calidad

de sujetos de derechos y obligaciones.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
50

También se consideran sujetos pasivos de conformidad a esta Ley, las

Instituciones Autónomas, inclusive la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del

Río Lempa (CEL) y Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)

siempre y cuando realicen actividades industriales, comerciales, financieras

y de servicios en el Municipio, con excepción de las instituciones de

seguridad social. (Municipalidad de Antiguo Cuscatlán, 2010, p. 2).

De los impuestos a las actividades económicas impuestos variables e


impuestos fijos

Art.11.- Para el pago de los respectivos impuestos, habrá impuesto variable e

impuesto fijo.

Art. 12.- se gravan las actividades económicas con impuesto fijo e impuesto

variable, de acuerdo a la tabla siguiente, tomando como base el activo

imponible obtenido de conformidad al art. 10 de esta ley (Municipalidad de

Antiguo Cuscatlán, año 2010, pp. 5-6)

Obligaciones formales de contribuyentes deber de información

Art. 17.- Todo propietario o representante legal de establecimientos

comerciales, industriales o de cualquier otra actividad, está obligado a dar

aviso por escrito a la Alcaldía Municipal, sobre la fecha de la apertura del

establecimiento o actividad de que se trate a más tardar treinta días después

de la fecha de apertura, para los efectos de su calificación. La falta de

cumplimiento del requisito establecido en el inciso anterior dará lugar a que

el propietario o representante tenga por aceptada la fecha en que el


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
51

funcionario a cargo realizó la calificación correspondiente. Determinada la

fecha, de conformidad al inciso anterior, el contribuyente tiene la obligación

de efectuar el pago del impuesto establecido. Sin perjuicio de la prueba que

pueda ser aportada en contrario, ya sea en el proceso de calificación o en su

impugnación en la apelación. Deber de Aviso

Art. 18.- Toda persona natural o jurídica sujeta al pago de tributos

municipales, deberá dar aviso a la Alcaldía Municipal, del cierre, traspaso,

cambio de dirección y de cualquier otro hecho que tenga como consecuencia

la cesación o variación de dicho tributo, dentro de los treinta días siguientes

al hecho de que se trata.

El incumplimiento de esta obligación hará responsable al sujeto del

impuesto al pago de los mismos, salvo que hayan sido cubiertos por el

adquiriente, en casos de traspaso. Queda facultado el Concejo Municipal

para cerrar cuentas de oficio cuando se conste fehacientemente que una

persona natural o jurídica ha dejado de ser sujeto de pago conforme a la

presente Ley.

Dicho cierre se hará a partir de la fecha que determine el Concejo Municipal,

de conformidad al Art. 90 ordinal 7º de la Ley General Tributaria Municipal.

Declaración Jurada Art.

19.- Los contribuyentes sujetos a imposición en base al activo imponible

presentarán a la Alcaldía declaración jurada o los balances correspondientes

a cada ejercicio fiscal, según lo establece el Código de Comercio a más


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
52

tardar dos meses después de terminado dicho ejercicio de acuerdo al Art. 8

de la presente Ley. La no presentación en el plazo estipulado de la

declaración jurada o balances hará incurrir al contribuyente en una multa

equivalente al 1% del activo no declarado, estimado de oficio por la

Administración Tributaria Municipal. (Municipalidad de Antiguo Cuscatlán,

2010, p. 7)

Capítulo III

Metodología de la investigación

3.1 Clasificación de la investigación

3.1.1 Por su carácter

● Mixto o Híbrido

Es la combinación de los dos tipos de investigación, cuantitativa y cualitativa; al


utilizar esta metodología se puede apreciar un panorama más amplio y holístico
permitiendo obtener mejores resultados.

La información recolectada a utilizar está basada en distintas fuentes y se centra


en datos adquiridos por encuestas y entrevistas. Los datos recolectados son tanto de
carácter numérico como de opinión y observación.

Nuestra investigación es híbrida porque se necesita recabar información de dos


tipos de clientes: actuales y potenciales, también se requiere investigar a la competencia
directa de Aura Beauty Studio y el comportamiento que tiene la marca a la hora de
comunicarse por sus clientes. Investigar a diversas fuentes requiere la combinación de
técnicas de recolección cuantitativa y cualitativa.

Es por ello que se utilizaron 4 tipos de instrumentos en la investigación:


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
53

Cuantitativos:

1- Encuesta dirigida a clientes potenciales


2- Encuesta dirigida a clientes actuales
3- Análisis de contenido

Cualitativos:

4- Mystery Shopper

3.1.2 Por su finalidad

La investigación tiene dos finalidades

a) Producir conocimiento y teorías (investigación básica)


b) Resolver problemas (investigación aplicada)

La investigación que corresponde en este caso, es aplicada, ya que se ha


identificado una problemática en Aura Beauty Studio, la cual puede ser investigada, lo
que nos permite recolectar datos y analizarlos. Como resultado se puede proponer una
solución comunicacional a la empresa que optimice su rendimiento en el mercado.

3.1.3 Por su objetivo

● Diseño descriptivo

Su principal función es identificar características del mercado y describirlas. En


este caso, se describirá como es el mercado de salones de belleza en la zona de interés.

3.1.4 Por su amplitud

● Micro-sociológico

Al ser una investigación que se hará sobre un grupo de población reducido y


determinado, se considera del tipo micro-sociológico, es decir, centra su principal punto
de enfoque en el pensamiento individual de cada persona.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
54

Analizar el pensamiento individual de cada persona, contribuye en el


conocimiento del proceso de compra de las personas, como también permite hacer un
bosquejo sobre los gustos y preferencias que tienen.

La recolección de datos que se reciban de clientes actuales, clientes potenciales,


competencia directa y de Aura Beauty Studio, nos ayudarán a concluir el
comportamiento tanto del entorno del salón como del salón mismo, esto servirá para
recomendar una propuesta que optimice la publicidad de Aura, por lo tanto, sus recursos
y obtenga los resultados esperados.

Para ello se han seleccionado 37 puntos en las zonas de interés del salón, cuatro
salones que son competencia directa de Aura y clientes actuales que emiten una opinión
de cómo se les realizan los servicios de belleza en Aura Beauty Studio, esto nos servirá
para obtener información individual del pensamiento del mercado en el que se está
interesado penetrar.

3.1.5 Por su alcance

● Investigación transversal

Para realizar el proyecto de investigación se utilizará el diseño de Investigación


Concluyente, específicamente, Investigación Transversal.

En la presente investigación se extrae una muestra de encuestados de la


población meta. Las encuestas se realizarán en el municipio de Antiguo Cuscatlán,
departamento de La Libertad.

3.1.6 Por su entorno

● De campo

Por la recolección de datos de la población, se tomó en cuenta la zona de Antiguo


Cuscatlán, Santa Tecla Sur y Norponiente de San Salvador.

3.1.7 Por su tipo de estudio

● Monografía
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
55

Porque se utilizan temas de respaldo de los cuales ya existe información o


estudios, información recolectada de diferentes fuentes para realizar un análisis
descriptivo del fenómeno.

3.2 Población del estudio

Una población o universo es un conjunto de todos los casos que concuerdan con
determinadas especificaciones. (Lepkowski, 2008)

La población que se tomó en cuenta para la investigación fueron mujeres de 18 a


60 años de edad, de nivel socioeconómico medio-medio y medio-alto, con gustos y
preferencias sobre la belleza y estética física, que residen en el departamento de La
Libertad, en los municipios de Antiguo Cuscatlán, Sur de Santa Tecla y Norponiente de
San Salvador, debido a que son el perfil de público más importante para el salón de
belleza Aura Beauty Studio.

Por ser una investigación híbrida, se recolecta información con elementos tanto
cuantitativos como cualitativos, de los cuales se desglosan:

3.2.1 Investigación cuantitativa (muestra probabilística)

3.2.1.1 Encuesta (clientes potenciales)

Está técnica de recolección de datos arroja información sujeta a comprobación


mediante la técnica de encuesta con una serie de preguntas orientadas a conocer diversas
opiniones de los encuestados. Malhotra (2008, p. 174) menciona que:

La técnica de encuesta para obtener información se basa en el interrogatorio

de los individuos, a quienes se les plantea una variedad de preguntas con

respecto a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento,

motivaciones, así como características demográficas y de su estilo de vida.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
56

Nuestro instrumento tiene como finalidad recolectar y conocer la percepción de


los clientes sobre el comportamiento, intención, motivaciones y otra suma de
características sobre el rubro de la estética e imagen personal, así como otros factores
que buscan beneficiar al consumidor.

Al ser una técnica con resultados cuantificables, los resultados están sujetos a
comprobación y estos a su vez nos permitan generar una campaña publicitaria efectiva
para la marca y para su público objetivo.

3.2.1.1.1 Universo

Hernández Sampieri (2014, p. 175) menciona que:

En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la

misma posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo

las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de

una selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis.

Se comprende como nuestro objeto de estudio a:

Público A: mujeres de 18 años en adelante, de un nivel socioeconómico medio-


medio y medio-alto, con gustos y preferencias sobre la belleza y estética física,
residentes del departamento de La Libertad, en los municipios de Antiguo Cuscatlán,
Sur de Santa Tecla y Norponiente de San Salvador, debido a que son el perfil de público
más importante al cual Aura Beauty Studio busca llegar.

3.2.1.1.2 Marco Muestral

Hernández Sampieri (2014) menciona que: “Es un subgrupo de la población de


interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de
antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población” (p.
173).
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
57

El muestreo se realizó partiendo de los datos de electores a nivel nacional, pero


tomando en cuenta solamente dos departamentos, La Libertad y San Salvador, de los
cuales se tomaron en cuenta tres municipios de interés: Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán
y San Salvador.

Basándose en el Censo Nacional de electores del Tribunal Supremo Electoral en


el cual se detallan las colonias, residenciales y urbanizaciones cercanas a los centros de
votación, de los tres municipios se han tomado en cuenta las zonas de mayor afluencia,
estas son:

● Del municipio de Santa Tecla: Colonia Jardines de la Hacienda, Los


Cipreses, Los Cipreses 1, Villas de Suiza, Altos de Santa Mónica, Jardines
del Rey, Pinares de Santa Mónica, Buena Vista 1, San Antonio, Hacienda
San José, Finca de Asturias, Buena Vista 2, Jardines de la Sabana 2, Jardines
de la Sabana 3, Bosques de Santa Teresa, Santa Teresa, Colonia Santa
Mónica, Campo Verde, Urbanización Santa Mónica, Urbanización Jardines
de La Sabana, Las Palmeras, Residencial San Rafael, Residencial Peña
Blanca.

● Del Municipio de Antiguo Cuscatlán: Urbanización Cumbres de Cuscatlán,


Residencial Cumbres de Cuscatlán, Colonia Cumbres de Cuscatlán,
Residencial Las Nubes. Residencial Quetzalcóatl, Colonia La Sultana 3,
Residencial Casa Linda, Arcos de Santa Elena, Bosques de Santa Elena 2,
Residencial Santa Elena.

● Del municipio de San Salvador: Colonia La Floresta, Brisas de San


Francisco, Residencial Las Amapolas, Colonia Escalón, Colonia Campestre.

3.2.1.1.3 Tipo de muestreo

Aleatorio sistemático para determinar el lugar a visitar, y por cuotas para la


selección del entrevistado.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
58

3.2.1.1.4 Tamaño de la muestra

Fórmula

Se aplicó una formula estadística para población infinita utilizando un margen de


error del 0.05%.

n= Z ² P Q N/(N – 1) E ² + Z ² P Q

En donde:

n=Tamaño de muestra

Z= Valor Z curva normal (1.96)

P= Probabilidad de éxito (0.50)

Q= Probabilidad de fracaso (0.50)

N= Población (80,413)

E= Error Muestral (0.05)

Sustituyendo la fórmula:

n= (1.96)² (0.50) (0.50) (80413)


___________________________________
(80413– 1) (0.05)² + (1.96) ² (0.50) (0.50)

n= (3.8416) (0.25) (80413)


________________________________
(80412) (0.0025) + (3.8416) ² (0.25)

77229
n= ________________________________
201 + 0.9619
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
59

77229
n= ________________________________
202

n= 382

Por lo tanto, se pasarán 382 encuestas pertenecientes a nuestra muestra, que se


dividirán en 39 puntos de los dos departamentos escogidos.

3.2.1.1.5 Técnica de selección de entrevistado

● Por cuotas

De un universo de 10,000 personas se seleccionaron a 382 para encuestar; se


realizarán 10 encuestan en cada una de las 38 colonias y residenciales que fueron
seleccionadas inicialmente desde las más concurridas hasta la menos concurrida en los
puntos con mayor afluencia de personas de dichas zonas.

Las 10 encuestas se realizarán a mujeres en un rango de 18 a 60 años de edad, se


llevarán a cabo 4 encuestas en la cuota de 40 a 60 años de edad y 3 encuestas en las
cuotas de 18 a 28 años y 29 a 39 años de edad. Las cuotas son las siguientes:

1. Mujeres de 18 a 28 años de edad


2. Mujeres de 29 a 39 años de edad
3. Mujeres de 40 a 60 años de edad

En las siguientes colonias y residenciales y sus puntos de mayor afluencia:

● Del municipio de Santa Tecla:

1. Los Cipreses
- Punto que encuestar: Escuela Cristiana Internacional y panadería Lilian.
2. Las Palmeras
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
60

- Punto que encuestar: Parque de Colonia Las Palmeras


Área específica: bancas de estar y zona de juegos.
3. Residencial San Rafael.
- Punto que encuestar: Parque Residencial
Área específica: Pasajes 1, 2, 3, 4, 5 sur.
4. Residencial Peña Blanca
- Punto que encuestar: Casa por casa.
Área Específica: Parque Residencial en zona de juegos y pérgola. Casa por
casa.

5. Urbanización San Antonio


- Punto que encuestar: Parque ecológico San José y Escuela salesiana
María Mazarello.
6. Hacienda San José
- Punto que encuestar: casa por casa
Área específica: Senda 1, 2, 3 Y 4.
7. Buena Vista 1
- Punto que encuestar: Parque 1 Buena Vista.
Área específica: zona de mesas y bancas para estar, área de juegos.
8. Buena Vista 2
- Punto que encuestar: Parque residencial Buena Vista 2.
Área específica: bancas para estar y juegos.
9. Jardines del Rey
- Punto que encuestar: Oratorio salesiano San Luis Gonzaga, FESA.
Área específica: parada de buses, área de canchas dentro de
FESA.
10. Villas de Suiza
- Punto que encuestar: Casa por casa
11. Pinares de Suiza
- Punto que encuestar: Senda los abetos y Senda la Araucarias.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
61

Área específica: casa por casa


12. Altos de Santa Mónica
- Punto que encuestar: Parque Residencial Altos de santa Mónica
Área específica: juegos y bancas para estar.
13. Finca de Asturias
- Punto que encuestar: Parque finca de Asturias.
Área específica: bancas para estar y zona de juegos
14. Bosques de Santa Teresa
- Punto que encuestar: Iglesia El Camino.

15. Santa Teresa


- Punto que encuestar: Complejo educativo Walter A. Soundy, 11 A Calle
Ote. bis y 9 calle Ote. bis.
16. Colonia Jardines de la Hacienda
- Punto que encuestar: Mercadito de Antiguo Cuscatlán
Área específica: comidas y venta de verduras. Los Cipreses
- Punto que encuestar: Pupusería el rinconcito de Olocuilta.
Área específica: juegos y glorieta.

17. Colonia Santa Mónica


- Punto que encuestar: Gimnasio Forever Fit, afueras del Hospital seguro
social santa tecla, comedor Dulce Vita.
18. Campo Verde
- Punto que encuestar: Parque Campos verdes 2 y Cancha de Basquetbol
Campos Verdes 2.
19. Urbanización Santa Mónica
- Punto que encuestar: Residencia Altos de Santa Mónica
Área específica: Sendas 3, 4, 6,7.
- Punto que encuestar: Parque Residencial Altos de Santa Mónica
Área específica: Bancas de estar y zona de juegos.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
62

20. Urbanización Jardines de La Sabana


- Punto que encuestar: Cancha los lobos, Senda 2, 4, 6, 8, 10, 11 y Kínder
de La Sabana.
21. Jardines de La Sabana 2
- Punto que encuestar: Casa por casa
Área específica: Senda 1, 2, 3, 5, 7. Senda: F, E, D, C, B.
22. Jardines de La Sabana 3
- Punto que encuestar: Casa por Casa.
Área específica: Calle S. Senda: A, B, C.

● Del Municipio de Antiguo Cuscatlán:

23. Urbanización Cumbres de Cuscatlán.


- Punto que encuestar: Complejo deportivo ANDA.
24. Residencial Cumbres de Cuscatlán
- Punto que encuestar: Casa por casa.
25. Colonia Cumbres de Cuscatlán
- Punto que encuestar: Casa por casa.
26. Residencial Las Nubes
- Punto que encuestar: Casa por casa.
27. Residencial Quetzalcóatl
- Punto que encuestar: Casa por casa.
28. Colonia La Sultana 3
- Punto que encuestar: Casa por casa.
29. Residencial Casa Linda
- Punto que encuestar: Casa por casa.
30. Arcos de Santa Elena
- Punto que encuestar: Casa por casa.
31. Residencial Santa Elena
- Punto que encuestar: Casa por casa.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
63

32. Bosques de Santa Elena 2


- Punto que encuestar: Casa por casa.

● Del municipio de San Salvador:

33. Residencial Las Amapolas


- Punto que encuestar: Casa por casa y parque residencial
34. Residencial Brisas de San Francisco
- Punto que encuestar: parque residencial y Casa por Casa
35. Colonia Escalón
- Punto que encuestar: C.C Galerías.
36. Colonia Campestre
- Punto que encuestar: Casa por casa y parque residencial
37. Colonia La Floresta
- Punto que encuestar: Parque la floresta, Liceo Reverendo Juan Bueno.

3.2.1.2 Encuesta (clientes actuales)

3.2.1.2.1 Universo

Se comprende como nuestro objeto de estudio a:

Público B: son mujeres de 18 a 60 años de edad que consumen con frecuencia los
servicios del salón Aura Beauty Studio (clientes actuales), conocen la marca y buscan
una contínua experiencia al adquirir los servicios y productos de belleza en este
establecimiento.

3.2.1.2.2 Marco muestral

Se realizó partiendo de un censo con participación voluntaria sobre los clientes


actuales de Aura Beauty Studio que hayan adquirido un producto o servicio dentro de
los que ofrecen entre las fechas del 6 de mayo de 2019 al 22 del mismo mes.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
64

3.2.1.2.3 Tipo de muestreo

Por medio de un censo de los clientes actuales de Aura Beauty Studio se tomó
una muestra temporal abarcando a todos los clientes que adquirieron durante un periodo
de tiempo de dos semanas un producto o servicio en el salón de belleza.

3.2.1.2.4 Tamaño de la muestra

Se tomaron a 40 clientes actuales de Aura Beauty Studio durante el periodo que


comprende del 6 de mayo de 2019 al 22 del mismo mes para la realización de las
encuestas.

3.2.1.2.5 Técnica de selección de entrevistado

Por medio de un barrido durante los seis días hábiles de Aura Beauty Studio en
donde se tomará en cuenta por medio de participación voluntaria a todos los clientes que
visiten y adquieran un producto o servicio del salón de belleza durante cualquier hora de
la jornada laboral.

3.2.1.3 Análisis de contenido

Malhotra (2008) menciona que:

El análisis de contenido es una técnica adecuada cuando el fenómeno a

observar es la comunicación, en vez de conductas u objetos físicos. Esta

técnica ayudará a conocer mejor la gestión de la comunicación de adentro

hacia fuera a partir del contenido que se genera en las redes sociales del

salón de belleza. (p. 205).

Para analizar este instrumento se evaluará la comunicación en función del


impacto que la marca tiene sobre sus seguidores para generar un crecimiento de esta en
el mercado de salones de belleza.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
65

3.2.1.3.1 Universo

Público C: usuarios de internet, principalmente de redes sociales que tengan una


vida social activa y en constante actualización con las nuevas tendencias. Estos usuarios
deben tener acceso a un dispositivo tecnológico y una red inalámbrica para poder
ingresar.

Público D: desempeño de las cuentas oficiales de Aura Beauty Studio en relación


con el contenido y su coherencia con la marca.

3.2.1.3.2 Marco muestral

Se utilizará la técnica de análisis de métricas durante dos semanas consecutivas;


desde el 24 de abril al 01 de mayo de 2019 en horarios de publicación estándar siendo
estos en turno matutino y vespertino.

Durante ese periodo de tiempo se observarán los distintos parámetros estadísticos


de la plataforma que la empresa utiliza: Facebook e Instagram, analizando así el
engagement semanal, quiere decir, las “reacciones” (me gusta, me encanta, me divierte,
me entristece, me enoja), número de publicaciones compartidas por los seguidores y
publicaciones de los seguidores en el muro de la like page. Estos datos se registrarán en
un cuadro de datos metodológico para su análisis posterior.

3.2.1.3.3 Tipo de muestreo

Se realizó un censo de contenido de todas las publicaciones entre las fechas que
comprende del 24 de abril de 2019 al 01 de mayo del presente año.

3.2.1.3.4 Tamaño de la muestra

● Facebook: 248 fans


Fecha de inicio: 24 de abril de 2019
Fecha de finalización: 01 de mayo de 2019

● Instagram: 382 seguidores


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
66

Fecha de inicio: 24 de abril de 2019


Fecha de finalización: 01 de mayo de 2019

3.2.1.3.5 Técnica de selección de entrevistado

Se analizará el vínculo de la marca, es decir el nivel de interacción de los


usuarios con las publicaciones expresadas en sus redes sociales. También se evaluará el
desempeño de dichas publicaciones, considerando:

Vínculo de la marca

● Nuevos seguidores
● Nuevas publicaciones
● Logo integrado
● Tipo de publicación: foto, audiovisual, texto, infografía.

Desempeño de la red

● Reacciones
● Comentarios
● Foto
● Audiovisual
● Texto
● Infografía
● Shares en historias
● Regrams

3.2.2 Investigación cualitativa (no probabilística)

3.2.2.1 Mystery Shopper

Esomar (1999, p. 75) menciona que:


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
67

A observación por pseudo compra o compra simulada (Mystery Shopper o

Cliente Oculto) es una técnica de observación que permite evaluar y mejorar

el nivel de servicio que ofrecen la empresa a sus clientes comparando el

ofrecido en la realidad con los objetivos que se proponen y con los niveles

de la competencia.

Se sabe que a través de los elementos que constituyen la variable precio, existen
factores determinantes en la venta de un producto o servicio, para ello se designará a una
persona por salón de belleza para que actúe como un cliente real.

3.2.2.1.1 Universo

Hernández Sampieri (2014), menciona que: “Las muestras no probabilísticas,


también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado
por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico de
generalización” (p. 189).

Es decir, en este tipo de muestreo no existe un procedimiento sucedido por una


fórmula sujeta a probabilidad, sino más bien, el investigador escoge los criterios que
según convengan para el tipo de investigación.

Se tomará como objeto de estudio a:

Público E: al sector de belleza (competencia), principalmente salones de belleza


con más posicionamiento dentro del mercado y el sector de Antiguo Cuscatlán, Sur de
Santa Tecla, y Norponiente de San Salvador.

Con el objetivo de experimentar, medir y evaluar a la competencia a través de un


cuestionario que indague la comparativa de los precios del mercado versus a los que
ofrece Aura Beauty Studio.

3.2.2.1.2 Marco muestral


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
68

Salones de belleza que tienen un alto posicionamiento en el mercado y destacan


por sus servicios y productos innovadores y comparten una similitud en el rango de
precios, entre estos tenemos: Blush, Vidal’s, Amanda’s Salón

- Visita a salón de belleza Blush

(Sucursal: C.C. La Skina. Fecha: miércoles 01 de mayo de 2019. Hora: 10:00


am. Servicio: depilación de cejas)

- Visita a salón de belleza Vidal’s

(Sucursal: C.C. Las Cascadas. Fecha: martes 30 de abril de 2019. Hora: 6:00
pm. Servicio: corte de cabello)

- Visita a salón de belleza Amanda’s Salón

(Sucursal: C.C. Multiplaza. Fecha: jueves 02 de mayo de 2019. Hora: 10:00 am.
Servicio: manicura)

3.2.2.1.3 Tipo de muestreo

A conveniencia del investigador

3.2.2.1.4 Tamaño de la muestra

Tres personas encargadas de realizar la labor como cliente oculto en los


principales salones de belleza con más afluencia que entran en la etapa competitiva junto
a Aura Beauty Studio.

3.2.2.1.5 Técnica de selección de entrevistado

Se tomó en cuenta los tres salones de belleza con mayor afluencia dentro de las
áreas aledañas a Aura Beauty Studio donde residen clientes potenciales y actuales del
salón de belleza y que comparten cierta similitud entre los servicios y precios en cada
uno.

En este caso, los observadores que llevarán a cabo la investigación participarán


como clientes reales durante la adquisición del producto o servicio y así completar un
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix
Comunicacional por medio de redes sociales
69

cuestionario o formulario previamente elaborado por el investigador que conlleva las


siguientes preguntas:

1. Por los comentarios de la persona que lo atendió, ¿cuáles son los 5 servicios más
vendidos en el salón de belleza?
2. ¿Cuáles son los precios de los 5 servicios más consumidos en el salón de
belleza?
3. ¿Existen promociones en relación a la adquisición de los 5 servicios más
vendidos?
4. Mencione 5 servicios en promoción en existencia el día que visito el
establecimiento
5. Por comentarios de la persona que lo atendió, ¿considera que los precios de los
servicios están acorde al status del salón de belleza?
6. Por comentarios de la persona que lo atendió, ¿los precios varían dependiendo
de la ubicación del salón de belleza?
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes
sociales
70
3.3 Matriz de congruencia
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes
sociales
71

Tabla 1: Matriz de congruencia


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
75

3.4 Operativización de las variables

Tabla 2: Operativización de las variables


Esta metodología permite descomponer las variables de la matriz de
congruencia con el fin de facilitar la lectura partiendo de lo más general a lo más
específico.

Subvariable: producto

Indicador: Pregunta
satisfacción Evalúe del uno al diez, siendo uno la menor nota y diez la
mayor, la calidad del servicio que le realizaron de Aura
Método Beauty Studio
Cuantitativo Al momento de realizarse un servicio en Aura Beauty Studio
Unidad de ¿cumplieron con sus expectativas? Si su respuesta…
observación
¿Cuál es uno de los principales motivos por el que Aura
Clientes actuales Beauty Studio cumplió con sus expectativas?

¿Cuál es uno de los principales motivos por el que Aura


Beauty Studio no cumplió con sus expectativas?
Instrumento:
encuesta
¿Cómo califica la innovación de los servicios que Aura
Beauty Studio ofrece?

Indicador: variedad Mencione los dos servicios que más utiliza de un salón de
belleza
Método

Cuantitativo
Del 1 al 10 ¿qué tan relevante es la disponibilidad del servicio
Unidad de
para que usted visite un salón de belleza?
observación
Del 1 al 10 qué tan importante es que un salón de belleza esté
Clientes potenciales
en tendencia con los productos y servicios para que usted lo
Instrumento visite

Encuesta

Indicador: atención ¿Cuánto tiempo está dispuesto a esperar para recibir un


servicio en Aura Beauty Studio?
Método
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
76

Cuantitativo ¿Considera que Aura Beauty Studio ha respondido


adecuadamente al momento de un desacierto en un servicio?
Unidad de
observación Mencione dos factores por los cuales prefiere Aura Beauty
Studio
Clientes potenciales

Instrumento

Encuesta

Indicador: gustos y ¿Cuál de los siguientes motivos es el más relevante para que
preferencias usted visite un salón de belleza?

Método ¿Qué tan relevante es para usted el tipo de productos que


utiliza un salón de belleza para realizar el servicio?
Cuantitativo

Unidad de
observación Del 1 al 10 ¿qué tan relevante es la comodidad del espacio
para que usted visite un salón de belleza?
Clientes potenciales

Instrumento

Encuesta

Subvariable: precio

Indicador: evaluación Pregunta


de atributos de los
¿Qué tan relevante son los precios de un salón de
servicios
belleza para que usted lo visite
Método

Cuantitativo
¿Qué tan relevante es la forma de aplicar las técnicas
Unidad de observación para que usted visite un salón de belleza?

Clientes potenciales

Instrumento

Encuesta

Indicador: comparación Por los comentarios de la persona que lo atendió,


de precios ¿cuáles son los 5 servicios más vendidos en el salón de
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
77

Método belleza?

Cualitativo ¿Cuáles son los precios de los 5 servicios más


consumidos en el salón de belleza?
Unidad de observación
¿Existen promociones en relación a la adquisición de los
Competencia (Blush,
5 servicios más vendidos?
Vidal’s y Amandas’s
Salón) Mencione 5 servicios en promoción en existencia el día
que visito el establecimiento
Instrumento
Por comentarios de la persona que lo atendió,
Mystery Shopper
¿considera que los precios de los servicios están acorde
al status del salón de belleza?

Por comentarios de la persona que lo atendió, ¿los


precios varían dependiendo de la ubicación del salón de
belleza?

Indicador: intención de ¿Cuántas veces al mes utiliza los servicios de un salón


compra de belleza?

Método Cuál de las siguientes sensaciones le gusta experimentar


al visitar su salón de belleza
Cuantitativo
Mencione la principal razón por la cual usted visita un
Unidad de observación
salón de belleza
Clientes potenciales

Instrumento

Encuesta

Subvariable: plaza

Indicador: participación activa Pregunta

¿Qué tan relevante es la ubicación de un salón de


belleza para que usted lo visite?
Método
Mencione la frecuencia de comunicación que
Cuantitativo debe tener un salón de belleza con sus clientes
Unidad de observación
Mencione por cuál medio le gustaría recibir
Clientes potenciales información de un salón de belleza

Instrumento Evalúe la relevancia de la ubicación de un salón


de belleza para que usted lo visite
Encuesta
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
78

Indicador: accesibilidad Evalúe que tan relevante es para usted la


señalización de un salón de belleza
Método
Evalúe en una escala del 1 al 10 la importancia
Cuantitativo
del buen estado de las instalaciones para que
Unidad de observación usted visite un salón de belleza

Clientes potenciales Evalúe en una escala del 1 al 10 la importancia


de un buen parqueo para que usted lo visite
Instrumento

Encuesta

Indicador: preferencia ¿Qué tan importante considera la ambientación


de un salón de belleza?
Método
Mencione una razón por la cual a usted le
Cuantitativo
conviene visitar un salón de belleza
Unidad de observación
Evalúe en una escala del 1 al 10 qué tan
Clientes potenciales importante es la división del espacio en un salón
de belleza
Instrumento

Encuesta

Subvariable: promoción

Indicador: identidad visual Pregunta

¿Está el logo en las redes sociales de Aura Beauty


Studio?
Método

Cualitativo
¿Cuál es el número actual de seguidores en
Unidad de observación
Facebook de Aura Beauty Studio?
Redes sociales
¿Cuántas reacciones obtiene Aura Beauty Studio
Instrumento en Facebook semanalmente?

Análisis de contenido ¿Cuántos nuevos seguidores obtiene Aura Beauty


Studio en Facebook semanalmente?

¿Cuántas publicaciones realiza Aura Beauty


Studio en Facebook semanalmente?
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
79

¿Cuál es el tipo de contenido que más comparte


Aura Beauty Studio en su red social Facebook,
semanalmente?

En una escala del 1 al 10 evalúe cómo Aura


Beauty Studio proyecta su estilo en sus
publicaciones en redes sociales

Evalúe la originalidad de las publicaciones de


Aura Beauty Studio

¿Cuál es el número actual de seguidores en


Instagram de Aura Beauty Studio?

¿Cuántas reacciones obtiene Aura Beauty Studio


en Instagram semanalmente?

¿Cuántos nuevos seguidores obtiene Aura Beauty


Studio en Instagram semanalmente?

¿Cuántas publicaciones realiza Aura Beauty


Studio en Instagram semanalmente?

¿Cuál es el tipo de contenido que más comparte


Aura Beauty Studio en su red social Instagram,
semanalmente?

Indicador: identificación de la Evalúe en una escala del 1 al 10 el reconocimiento


marca de Aura Beauty Studio

Método Mencione una cualidad que tiene Aura Beauty


Studio que no tiene otro salón
Cuantitativo

Unidad de observación
¿Por medio de qué factores reconoce usted el
Clientes actuales
salón de belleza Aura Beauty Studio?
Instrumento

Encuesta

Indicador: imagen pública ¿Qué cualidad debe tener un salón de belleza para
que usted lo visite?
Método
¿Qué tan relevante es la reputación de un salón de
Cuantitativo
belleza para que usted lo visite?
Unidad de observación
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
80

Clientes potenciales Evalúe en una escala del 1 al 10 qué tan


reconocido debe ser un salón de belleza para que
Instrumento
usted lo visite
Encuesta

3.5 Instrumentos de investigación

3.5.1 Encuesta

Cuestionario de encuestas físicas. Dirigido a clientes potenciales y actuales


del salón de belleza Aura Beauty Studio.

Ver anexos

3.5.2 Análisis de contenido

Cuadro de datos metodológico para el análisis de métricas sobre el vínculo de


la marca con los usuarios en las redes sociales de Aura Beauty Studio.

Periodo de tiempo de duración:

Inicio: miércoles 24 de abril de 2019


Finaliza: miércoles 01 de mayo de 2019

Ver anexos

3.5.3 Mystery Shopper o Cliente Oculto

Guía de comparación de precios de la competencia directa de Aura Beauty


Studio. Tomando como competencia directa Blush, Vidal’s y Amanda’s Salón.

Capítulo IV

Análisis e interpretación de datos

4.1 Resumen de hallazgos

Tabla 3: Resumen de hallazgos


Subvariable: producto
Indicador: satisfacción
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
81

- Se obtuvieron solo calificaciones positivas, el 35% califica con un 10 la calidad de


servicio, la mayoría de las clientas actuales mencionaron que la calidad del servicio
que recibieron es muy buena con un 43% siendo esta la calificación 9 y con el menor
porcentaje el 22% calificaron la calidad de servicio del salón de belleza con un 8.

- Los clientes actuales de Aura Beauty Studio calificaron su nivel de expectativas


como satisfactorio, esto viene dado en gran medida por el buen servicio recibido al
momento de adquirir un producto o servicio dentro del salón de belleza, así como
también la innovación y profesionalismo que demuestran.

- En cuanto a la innovación, Aura Beauty Studio obtuvo una buena calificación en este
rubro, sus clientes actuales creen que es un salón innovador.

- El aspecto mejor evaluado por las clientas actuales de Aura Beauty Studio es la
exclusividad del salón de belleza; la variedad de productos es el aspecto más débil,
según sus clientas con un 55%.
Indicador: variedad
- La población encuestada al tratarse de salones de belleza optó por la opción del
planchado como el servicio que utilizan más precedido del servicio de manicura el
cual es el segundo mayormente escogido.
- Un salón de belleza debe tener siempre disponibilidad de los productos y servicios
que brindan. Más de la mitad de los clientes potenciales encuestados, consideran
“muy importante” este factor.
- Significativamente un 60% de los informantes destaca la necesidad de Aura Beauty
Studio por adquirir productos en tendencia o aquellos más buscados por sus clientes,
el 40% sí han encontrado los productos que han buscado afirmaron que poseen la
variedad necesaria para quienes lo necesitan.
- La constante innovación y la búsqueda de nuevas tendencias son factores que
motivan a los consumidores para optar sobre una marca u otra. El 87% de los
encuestados afirman el valor que le tienen a la innovación y nuevas tendencias,
mientras que para el 3% no es muy relevante y para el 10% no es importante.
Indicador: atención
- La rapidez en la atención es un factor importante durante un proceso de compra del
servicio, dato que afirma el 61% de la población total encuestada.
- El 58% de los clientes actuales encuestados respondieron de manera favorable
valorando la calidad de respuesta al momento de un desacierto por parte del salón de
belleza.
Indicador: gustos y preferencias
- La calidad de los productos en el rubro de salones de belleza es considerado muy
importante por más de la mitad de las mujeres encuestadas.
- La mayor parte de la población encuestada manifestó que el concepto de un salón de
belleza es un factor importante al momento de escogerlo. Un 16% de personas lo
consideran poco importante y sin relevancia.
- La mayor parte de la población encuestada expresó que la comodidad del espacio
dentro de un salón de belleza es importante y que buscan un grado de relajación y
satisfacción mientras se realizan algún servicio.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
82

Subvariable: precio
Indicador: evaluación de los atributos de los servicios
- Las personas que visitan y frecuentan los salones de belleza buscan una satisfacción
total del producto o servicio que están adquiriendo y es por eso por lo que el 67% de
la población encuestadas afirma que es de suma importancia conocer y aplicar de
forma correcta las técnicas.
- El 63% de las clientas potenciales considera que el factor precio es muy importante a
la hora de escoger un salón de belleza.
Indicador: comparación de precios
- La relación que existe en las promociones al momento de un cliente adquirir un
servicio es que cada salón dedica por lo menos un día a la semana para brindar
promociones en diferentes tipos de servicio.
- Los precios de los servicios más consumidos en los salones de belleza rondan desde
un corte en $8.50 - $10.00, manicure $12.50 - $15.00, corte de cabello $7.50 - $10.00
y planchado desde $8.00.
- De los servicios más vendidos el servicio más económico de adquirir es el planchado
con un precio desde $6 hasta $8.50.
Indicador: intención de compra
- La mayoría respondió que al visitar un salón de belleza prefiere experimentar
confianza, por sobre seguridad o buena atención.
- La mayor parte de la población encuestada coincide en que es muy importante que un
salón de belleza sea exclusivo, ya que aporta status al perfil de los individuos.
Un 44% de personas afirman que visitan un salón de belleza una vez al mes y un
41% respondieron que lo visitan dos veces al mes.
- Los servicios más vendidos en los cuales coinciden los tres salones de belleza
considerados los más reconocidos de la zona son: planchado, manicura y corte de
cabello.
Subvariable: plaza
Indicador: participación activa
- Con un 51% las personas encuestadas respondieron que es “importante” la ubicación
de un salón de belleza y que buscan una zona que les convenga respecto a factores de
tiempo y accesibilidad del lugar.
Indicador: accesibilidad
- El amplio parqueo forma parte de la accesibilidad que tiene un lugar y es considerado
“importante” por el 46% y “muy importante” por el 44% de los clientes potenciales
de Aura Beauty Studio.
- Las instalaciones modernas de un espacio, en este caso, de un salón de belleza, es una
característica considerada “importante” para que una cliente potencial escoja a Aura
Beauty Studio para realizarse un servicio de belleza.
Indicador: preferencia
- Al momento de preferir un salón de belleza la originalidad es un factor considerado
importante para la mayoría de las mujeres.
- Significativamente la ambientación del salón de belleza incide para su preferencia las
encuestadas lo afirman con el 60% y el 40% destacan el concepto del salón de
belleza.
Subvariable: promoción
Indicador: identidad visual
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
83

-A través de un análisis de contenido se pudo notar la inactividad de las redes sociales


de Aura Beauty Studio, la falta de publicaciones e interacción con los seguidores ha
impedido el reconocimiento de la marca.
Indicador: identificación de la marca
- Más de la mitad de los clientes actuales se enteró de la existencia de Aura Beauty
Studio a través de la publicidad de boca a boca.
- Un 36% de los clientes actuales destacó el concepto bien establecido que perciben de
Aura Beauty Studio.
Indicador: imagen pública
- El 46% de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio consideran que la
reputación de un salón de belleza es una característica "muy importante" construir
una buena reputación que denote la calidad del trabajo que se realiza en un salón de
belleza.
- Que un salón de belleza sea reconocido es considerado "muy importante" para el
47% de la población total de encuestados, es importante para ellos poder identificar a
la marca.

4.2 Conclusiones

 Los productos y servicios más demandados en los salones por el público


potencial de Aura son manicura, planchado, pedicura, corte de cabello y tinte de
cabello; estos son los servicios que motivan a los consumidores al momento de
escoger un salón de belleza.

 Los consumidores de los servicios de salones de belleza están dispuestos a pagar


la cantidad necesaria, siempre y cuando, sea notable la calidad del servicio que
les realicen, consideradose esto, una ventaja competitiva para Aura Beauty
Studio.

 Aura Beauty Studio posee una ubicación excelente, sin embargo, el salón de
belleza posee un parqueo muy limitado únicamente para tres automóviles esto
puede complicar la comodidad o preferencia de sus clientes potenciales, en
comparación a su competencia: Vidals, Blush y Amanda’s Salón los cuales
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
84

tienen diferentes sucursales, unas ubicadas en centro comerciales: Multiplaza,


Galerías, La Skina, Metrocentro, que brindan amplios parqueos.

 Los salones que gozan de mayor reconocimiento en la zona y que generan un


alto nivel de competitividad en el mercado son Blush, Vidal’s y Amanda’s
Salón, al ser Aura Beauty Studio un salón de belleza nuevo no ha podido
posicionarse en el mercado, ni han explotado los medios que tiene a su alcance
para lograrlo.

4.3 Recomendaciones

Se recomienda llevar a cabo un plan mix comunicacional que refuerce los


atributos diferenciadores de la marca como también generar notoriedad en el
mercado.

 Aura Beauty Studio debe implementar estrategias promocionales para mejorar


el alcance del conocimiento de la marca en los consumidores por medio de la
difusión de la variedad de servicios y la calidad de productos que utilizan,
resaltando los resultados que los consumidores pueden tener al visitar el salón
de belleza y las múltiples opciones por las que pueden optar. Todo esto por
medio de estrategias planificadas fomentadas con la finalidad de generar
conocimiento en los clientes potenciales de la marca.

 El salón de belleza necesita ejecutar una estrategia de diferenciación basada en


su ventaja competitiva, destacar los beneficios que ofrece a los consumidores al
adquirir sus productos y servicios por un precio más accesible que el de la
competencia para incidir en su decisión al momento que estos deseen escoger
un servicio; esto con la finalidad que los consumidores prefieran y escojan a
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
85

Aura Beauty Studio por sobre los demás salones de belleza de su clase
resaltando la accesibilidad en sus precios.

 Aura Beauty Studio debe resaltar las instalaciones que posee a través de
contenido creativo en medio digitales en los que promueva su concepto, la
división de los espacios y la ambientación con la finalidad de reforzar las
características diferenciadoras del local en comparación con los de la
competencia y así poder persuadir a los consumidores a visitarlo. A su vez, por
medio de piezas gráficas y plataformas de geo localización mostrar las vías más
accesibles para llegar al salón de belleza y así brindar a los clientes un incentivo
que los beneficie y ayuda a conocer su ubicación.

En el caso de la zona de aparcamiento, el salón de belleza comparte


estacionamiento con otros tres locales dentro de la misma plaza y la cantidad
asignada son tres vehículos por establecimiento, como recomendación ya que
cuenta con un cupo limitado Aura Beauty Studio debe crear una alianza
estratégica que beneficie tanto a sus clientes como a los negocios contiguos.

 Para que Aura Beauty Studio sea reconocida es vital realizar una campaña de
reconocimiento de marca que la haga visible a los clientes actuales y
potenciales, y a través de estrategias de comunicación resaltar el concepto y los
atributos diferenciadores del salón de belleza manteniendo su línea grafica en
todo tipo de contenido y así reforzar la identidad de la marca para que a los
consumidores les sea fácil reconocerla por sobre la competencia.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
86

Bibliografía

Bewe. (21 de mayo de 2018). Estrategias de marketing para expandir tu centro de


belleza [Publicación en blog]. Recuperado de
https://bewe.io/blog/estrategias-marketing-expandir-centro-belleza/

Buendía, J., Artiga, E. y Paz de Acevedo, P. (2014). La innovación como estrategia


aplicado a New Princess salón ubicado en Altavista Tonacatepeque,
San Salvador la industria de salones de belleza en El Salvador.
(Técnico en mercadeo y ventas). Universidad Tecnológica de El
Salvador. Recuperado de
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/83511.pdf

Burgos, R. (28 de mayo de 2012). Protocolo de reclamos en su salón de belleza.


Roberto Burgos Consultor Internacional. Recuperado de
http://www.robertoburgos.cl/servicio-al-cliente/protocolo-de-reclamos-en-su-
salon-de-belleza/

CentralAmericaData. (4 de septiembre de 2013). La industria cosmética en


Latinoamérica. Consejo de Asociaciones de La Industria Cosmética
Latinoamericana. Recuperado de
https://www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le:
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
87

%22Consejo+de+Asociaciones+de+la+Industria+Cosm
%C3%A9tica+Latinoamericana%22

Fernández, A. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Ciudad: ESIC Editorial.

Ferras, X. (11 de diciembre de 2013). Una definición de innovación. Innovación.cl.


Recuperado de http://www.innovacion.cl/columna/una-definicion-de-
innovacion/

Godoy, M. E. (2016). El Brief como elemento esencial de toda gestión publicitaria.


Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/brief.html

Jiménez Nieto, L. y Sánchez Sánchez, C. (1998). Imagen personal. España.


Recuperado de https://books.google.com.sv/books?
id=q9ceAgAAQBAJ&pg=PA4&lpg=PA4&dq=Jim%C3%A9nez+Nieto,+S
%C3%A1nchez+S
%C3%A1nchez+Imagen+personal.&source=bl&ots=gUDEuDf9o7&sig=A
CfU3U2T0vUF0QYq7QsQcXaGbnQaLk1VKg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKE
wjfzdixp9HlAhWio1kKHWBCCXMQ6AEwDHoECAgQAQ#v=onepage&q=
Jim%C3%A9nez%20Nieto%2C%20S%C3%A1nchez%20S
%C3%A1nchez%20Imagen%20personal.&f=false

Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. (Decimoprimera


edición). México: Pearson Educación.

Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. (5ª ed.). México, Pearson.

Padilla, R. ¿Cómo hacer un plan de marketing?. Genwords. Recuperado de


https://www.genwords.com/blog/como-hacer-un-plan-de-marketing-
ejemplos#Marketing_Mix

Pérez, D. (2013). La ubicación de mi salón: un elemento estratégico sustancial del


mix de marketing. Beautymarket.es. Recuperado de
https://www.beautymarket.es/peluqueria/la-ubicacion-de-mi-salon-un-
elemento-estrategico-sustancial-del-mix-de-marketing-peluqueria-
5143.php

Principios de publicidad. (2007). Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
88

Russell, J., Lane, W. y King, K. (2005). Kleppner publicidad. (Decimosexta edición).


México: Pearson Educación.

Santesmases, M., Merino, M.J., Sánchez, J. y Pintado, T. (2009, 2011).


Fundamentos de marketing. Alcalá, Madrid: Ediciones Pirámide.

Hectorpuma. (22 de octubre de 2013). Mix de comunicación [En slideshare].


Recuperado de https://es.slideshare.net/hectormpuma/mix-de-
comunicacin-27447070

Urrea, R. (s.f.). Marketing de salón de peluquería. Recuperado de


http://www.rodolfourrea.com/booksru/peluqueria/peluqueria.pdf

Universidad Interamericana para el desarrollo. (s.f.). Análisis de producto.


Recuperado de
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AO/AO01/AOPP0
1Lectura1.pdf

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
89

“Plan mix comunicacional para el salón de belleza Aura Beauty Studio por medio
de redes sociales”

Presentada por:
Pereira Velasco, Brenda Rebeca
Vega Amaya, Thalía Cristina
Zepeda Zelaya, Diego Fernando

Asesor:
Lic. Edwin Segura

Antiguo Cuscatlán, 31 de mayo del 2019

Capítulo V
“Plan mix comunicacional para el salón de belleza Aura Beauty Studio por medio
de redes sociales”

Introducción

La implementación de un plan mix comunicacional propone un beneficio de alto


impacto a bajo costo, teniendo en cuenta la inmediatez de la información y el alto
alcance que esta pueda tener.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
90

Aura Beauty Studio es un salón de belleza ubicado en el municipio de Antiguo


Cuscatlán cuyos productos y servicios representan un nivel de competitividad alto
dentro del mercado, pues ha invertido esfuerzos en brindar a sus clientes la comodidad y
excelencia de servicio procurando ofrecer las mejores instalaciones y productos en
tendencia a un costo menor que el de la competencia, a pesar de que tenga una
ubicación y un concepto que lo favorecen para vender sus servicios al mismo costo que
la competencia.

La presente propuesta consiste en crear un mix comunicacional con líneas estratégicas


que resalten los valores que la marca posee y son reconocidos por sus clientes actuales,
pero necesitan ser detectados por sus clientes potenciales para que la Aura logre
alcanzar un nuevo nicho de mercado. Los aspectos atractivos que posee Aura son
resaltados en el plan; un copceto de marca (Shabby Chic) establecido, precios más bajos
de la misma calidad de la competencia, y un valor agregado que pretende fidelizar a los
clientes a través de una experiencia de marca positiva.

Historia Aura Beauty Studio

Aura Beauty Studio es un salón de belleza nuevo, abierto al público en diciembre del
2018, ubicado en la zona de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. Este ha
sido diseñado con una temática al estilo Shabby Chic lo cual lo vuelve diferente de los
otros en el mercado.

Su infraestructura está basada en la ambientación de las grandes casas de campo de


Gran Bretaña de 1980, donde se mezclan elementos antiguos y modernos. El término
que fue acuñado por la revista americana “The World of Interior” (Condé Nast) en los
años 80.

El salón de belleza cuenta con tres empleados dedicadas a la atención de los usuarios
del servicio, una especialista del servicio de spa, especialista para el área de manicure
y pedicura, y una especialista en cabello y rostro.

Redes sociales de la marca

 Facebook
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
91

En su like page en Facebook Aura Beauty se denomina “Aura Beauty Studio”, tiene
270 likes. En su foto de perfil tiene el logo de la marca, su última publicación fue el
29 de mayo de 2019 sobre “las promociones del día de la madre”. Aunque Aura
posee un manual de marca, no logra implementarlo en sus publicaciones, la una
cualidad constante que cumple es que involucra el logo en sus publicaciones.

Imagen 1: visualización de red social Facebook

Imagen 2: visualización de red social Facebook


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
92

En sus antiguas publicaciones procura proyectar el concepto del salónde belleza, sin
embargo no utiliza una linea gráfica definida.

 Instagram
Imagen 3: visualización de red social Instagram

En su cuenta de Instagram aparece como “studioaurasv” tiene 520 seguidores. En su


foto de perfil tiene el logo de la marca, su última publicación fue hecha el 31 de
mayo de 2019 en la cual se promociono el esmalte permanente para uñas.

Al igual que en la red social Facebook, Aura no mantiene un feed que proyecte una
misma linea gráfica en instagram, varían los colores, formas, trazos, tipografías, y la
una cualidad que mantiene es que involucra el logo en sus publicaciones.

5.1 Ejes de acción de comunicación

El poder alcanzar a un nuevo nicho de mercado por medio de las plataformas digitales
consiste en no solo tener presencia en redes sociales, sino mantener una periodicidad y
contar con una estrategia sólida y planificada que proyecte la identidad de la marca.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
93

Monetariamente hablando, se traduce como un esfuerzo en el crecimiento de las ventas


debido a que alcanzarían un nuevo nicho de mercado, pero sobre todo, el nicho deseado.

Es por ello que para desarrollar el plan, se toman en cuenta cuatro ejes estratégicos:

 Publicidad

Se pretende visibilizar la mayor cantidad de información de la marca a través de la


publicidad del contenido digital, para ello, la marca tendrá que generar contenido
atractivo, que dinamice sus redes sociales e impresione a los usuarios, logrando así
destacar de la competencia. En este eje se realizaran acciones publicitarias que implican
una inversión más baja que la de los medios tradicionales, además estas plataformas
forman parte de la vida cotidiana que tienen los clientes de la marca para recibir
información.

 Promoción

Para incrementar el alcance promedio de los clientes potenciales a través de la


promoción digital es necesario generar una continuidad comunicativa de las redes
sociales de la marca, esto implica realizar un calendario en el que se detalle el tipo de
contenido que la marca debe publicar, para explotar al máximo la promoción de los
beneficios que ofrece, también utilizar recursos que las mismas plataformas ofrecen, por
ejemplo, utilizar un canal en Instagram que debido al rubro de la empresa se vuelve
atractivo para los usuarios que esperan información relacionada con los servicios que
ofrece.

 Relaciones públicas

Proyectar la identidad de la marca mediante publicaciones al público objetivo del salón


de belleza fortalece la relación con ellos; les ayuda identificar no solo la imagen de la
marca, sino el comportamiento que la marca tiene hacia ellos como consumidores. Se
pretende lograr que cuando un consumidor recuerde la marca, recuerde los beneficios
que le ofrece, el trato que tiene hacia ellos, y genera un vínculo afectuoso con los
mismos.

 Marketing
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
94

Si bien el objetivo de toda empresa es generar beneficios económicos, es importante


mantener a los consumidores atraídos a la marca. Para ello se pretende fortalecer la
relación entre clientes y marca por medio del factor precio, es por eso que la marca debe
recordarle a sus ppúblicos de interés que no solo está ahí para vender, sino para
acompañarlos, es decir, crear una preferencia por consumir la marca de forma sutil pero
generando algún beneficio económico palpable, como un descuento. También
recordándole al consumidor que se está en constante creación de elementos que lo
beneficien

5.2 Problema de comunicación

Existen ciertos obstáculos que han limitado la comunicación del salón de belleza; carece
de un presupuesto para implementar las estrategias que beneficien el reconocimiento del
negocio, así como de un equipo o una persona que las operativice.

Sus principales redes sociales para darse a conocer son Facebook e Instagram,
herramientas consideradas idóneas para crear estrategias en una era digital, pero están
subutilizadas.

Explotar los beneficios de la marca, transmitiéndolos continuamente de forma adecuada


y atraer a nuevos consumidores es el reto para Aura Beauty Studio, por ello a través de
sus plataformas digitales (@studioaurasv en Instagram y @Aurabeautystudio en
Facebook) se considera el escenario oportuno para implementar un plan mix
comunicacional que ayude a obtener un mayor alcance en la visibilidad mediática de la
marca y conectar con los distintos públicos involucrados.

5.3 Mapeo de Stakeholders

Matriz de identificación de públicos no. 1

Tabla 4: Matriz de identificación de público empleados

Público genérico o sector Interno


Público específico (institución o Empleados de Aura Beauty Studio
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
95

empresa)
Características

 Personas en constante aprendizaje

 Especializados en técnicas cosméticas

 Orientadas al cumplimiento de expectativas


Papel que juega el público Nivel de conocimiento o relación actual

Personal que labora dentro de la empresa Alto, debido a que representan el

como especialistas en el tratamiento comportamiento de la marca.

estético de las personas.


Intereses frente a la empresa, marca o institución

Trato directo: marca – empleados.


¿De quiénes Canales de Nivel de prioridad
ALTA MEDIA BAJA
obtienen comunicación que se

información? han usado con este

De la dueña de Aura público x

Beauty Studio Comunicación

interpersonal

Matriz de identificación de públicos no. 2

Tabla 5: Matriz de identificación público clientes actuales


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
96

Público genérico o sector Externo


Público específico (institución o
Clientes actuales
empresa)
Características
 Personas que consumen los servicios del salón
 Personas que están interesadas en servicios de belleza
 Personas que reconocen el concepto como una cualidad del salón
Nivel de conocimiento o relación actual
Papel que juega el público
Alto, debido a que tienen una relación directa
Consumidores del servicio
con la marca
Intereses frente a la empresa, marca o institución
Trato directo: consumidor-marca.
¿De quiénes Canales de Nivel de prioridad
obtienen comunicación ALTA MEDIA BAJA
información? que se han
usado con este
De los empleados público
x
de Aura Beauty Comunicación
Studio y de sus interpersonal
redes sociales. Redes sociales

Público genérico o sector Externo

Público específico (institución o


Clientes potenciales
empresa)

Características

 Personas que consumen servicios de salón de belleza


 Pertenecen al entorno geográfico del salón de belleza
 Personas que se informan por medio de redes sociales
 Tienen cpacidad económica para consumir los servicios de Aura

Papel que juega el público Nivel de conocimiento o relación actual


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
97

Bajo, debido a que no tienen una relación


Consumidores potenciales del servicio
directa con la marca, actualmente.

Intereses frente a la empresa, marca o institución

Trato indirecto: consumidor-marca.

¿De quiénes Canales de Nivel de prioridad


obtienen comunicación que
ALTA MEDIA BAJA
información? se han usado con
este público
Actualmente no
tienen Ninguno hasta el
información de momento x
Aura Beauty
Studio

Matriz de identificación de públicos no. 3

Tabla 6: Matriz de identificación de públicos clientes potenciales

Matriz de identificación de públicos no. 4

Tabla 7: Matriz de identificación de públicos clientes potenciales


Público genérico o sector Externo

Público específico (institución o


Proveedores
empresa)

Características

 Marcas que protagonizan en el rubro de salones de belleza


 Empresas que están en constante busqueda de mejora de productos de belleza
 Personas que proveen el producto para llevar a cabo un servicio de belleza
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
98

como shampoo, ampolletas, herramientas de trabajo y otros productos de


belleza estética.

Nivel de conocimiento o relación actual


Papel que juega el público
Medio, a pesar que tienen una relación
Proveen a la marca de utensilios para
directa, no están informados constantemente
prestar un servicio
del movimiento de la marca.

Intereses frente a la empresa, marca o institución

Trato directo: proveedor-marca.

¿De quiénes Canales de Nivel de prioridad


obtienen comunicación que
ALTA MEDIA BAJA
información? se han usado con
este público
No obtienen
información de la Ninguno hasta el
marca, porque su momento x
nivel de
conocimiento es
bajo

Matriz de identificación de públicos no. 5


Público genérico o sector Externo
Público específico (institución o
Competencia
empresa)
Características
 Están a la vanguardia de técnicas de belleza
 Utilizan productos similares
 Utilizan técnicas similares
 Brindan servicios similares a los de Aura.
Papel que juega el público Nivel de conocimiento o relación actual
Competencia directa de Aura Beauty Medio, a pesar de ser competencia directa,
Studio no conocen todo el movimiento de la marca.
Intereses frente a la empresa, marca o institución
Trato indirecto: competencia-marca.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
99

¿De quiénes Canales de Nivel de prioridad


obtienen comunicación que ALTA MEDIA BAJA
información? se han usado con
De las redes este público
sociales de la Redes sociales
marca
De clientes que x
consumen
servicios tanto de
Aura como de la
competencia

Tabla 8: Matriz de identificación de públicos clientes competencia

5.4 Objetivos de Comunicación

Objetivo general

 Lanzar la marca Aura Beauty Studio antes sus públicos claves con el fin
de resaltar los atributos diferenciadores que ofrece

Objetivos específicos

 Refrescar la imagen de Aura Beauty Studio a través de la coherencia


visual en sus canales digitales.
 Generar conocimiento de la marca resaltando la calidad de los productos
y servicios que ofrece
 Lograr la preferencia de Aura Beauty Studio a través de los beneficios
que ofrece la marca.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
100

 Fidelizar a los clientes actuales y potenciales transmitiéndoles un valor


adicional.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
97

5.5 Matriz de comunicación estratégica o de mensajes

Tabla 9: Matriz de comunicación estratégica o de mensajes


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
98

5.6 Visualización Y desarrollo de las estrategias y tácticas de comunicación

O.E 1

 Refrescar la imagen de Aura Beauty Studio a través de la coherencia


visual en sus canales digitales.

Estrategia de relaciones públicas

Proyectar la identidad corporativa de la marca mediante publicaciones.

Tácticas

T1. Refrescamiento en diseño de contenido de redes sociales

Se adoptará un nuevo estilo que se ajuste a las necesidades y características


de la marca proyectando el concepto Shabby Chic que destaca en sus instalaciones.
Esto ayudará a que los usuarios de la comunidad digital comiencen a identificar los
elementos visuales de Aura Beauty Studio.

De esta manera se pretende unificar el sentido del mensaje en sus redes


sociales y reforzar los elementos gráficos visuales, como el logo, la tipografía, paleta
cromática, entre otros. Como parte del refrescamiento, se ha determinado mantener
lla utilización del logo, con una nueva paleta cromática y utilización de colores
sólidos web.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
99

Visualización

Imagen 4: visualización 1, objetivo 1, táctica 1

Imagen 5: visualización 2, objetivo 1, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
100

Imagen 6: visualización 3. objetivo 1, táctica 1

Imagen 7: visualización 4. objetivo 1, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
101

Figura 8: visualización 5, objetivo 1, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
102

Figura 9: visualización 6. objetivo 1, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
103

Figura 10: visualización 7. objetivo 1, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
104

T2. Proyección del comportamiento de la marca publicaciones emotivas.

En las piezas gráficas que se publiquen, la marca tendrá que proyectar cuál es
el comportamiento del salón de belleza con los consumidores; se trata de fijar en la
mente de sus consumidores que ofrece beneficios intangibles como una ambientación
agradable bajo el concepto “Shabby Chic”, pero además, les recuerdan lo que sienten
cuando visitan el salón de belleza, relajación, buena atención, confianza y seguridad
en la forma que Aura les brinda un servicio. A pesar de que no puedan ver estas
cualidades porque son son inmateriales, reconocen que les provocan emociones
positivas.

Visualización

Figura 11: visualización 8, objetivo 1, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
105

Figura 12: visualización 9, objetivo 1, táctica 2

Figura 13: visualización 10, objetivo 1, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
106

O.E 2

 Generar conocimiento de la marca resaltando la calidad de los productos y


servicios que ofrece.

Estrategia de promoción

Incrementar el alcance promedio de los clientes potenciales a través de la


promoción digital.

Tácticas

T1. Estrategia de contenido

Se elaborará un plan estratégico con la cantidad de publicaciones por día


donde se pretende mantener la coherencia visual y la constancia en redes sociales.

En las publicaciones, la marca debe mantener la proyección de tres beneficios


importantes que ofrece a sus consumidores:

 Precios más bajos de los mismos productos que la competencia utiliza


 Concepto de marca Shabby Chic
 Valor agregado: Aura piensa en tus momentos especiales (promociones
en fechas como bodas, cumpleaños, fiestas).
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
106

Calendario semanal de publicaciones en historias para Instagram y Facebook

Tabla 9: Calendario semanal de publicaciones en historias para Instagram y Facebook


MOMENTOS
SEMANA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ESPECIALES
Boomerang o video Promoción dos Piezas mostrando Pieza mostrando
1 con resultados de
servicios Aura Beauty
servicios por
$16.50
resultado de las
técnicas
Pieza Jueves de
promoción
la ambientación
del local. Cumpleaños Feliz porque
Studio
en Aura nos importa que te
Pieza de Boomerang o veas y te sientas linda en tu
productos Pieza mostrando Pieza mostrando video mostrando día, visítanos muéstranos tu
2 Servicios disponibles utilizados por
Aura Beauty
la ambientación
del local.
calidad de productos
(marcas)
resultados de
servicio Aura
carné de identidad y
recibirás el segundo servicio
Studio Beauty Studio. con un 50% de descuento.

Paquete Novias
Pieza de Aura te acompaña en los
Piezas Piezas
Piezas mostrando productos Piezas mostrando momentos más importantes
3 resultado de las
técnicas
mostrando
resultado de las
utilizados por
Aura Beauty
resultado de las
técnicas
mostrando
resultado de las para ti. En el día de tu boda,
técnicas técnicas recibe servicios
Studio personalizados con un 25%
de descuento en servicios de
Piezas mostrando Piezas Piezas mostrando belleza
Piezas mostrando Pieza mostrando
4 resultado de las
técnicas
mostrando
resultado de las
resultado de las
técnicas
resultado de las
técnicas
resultado de las
técnicas
técnicas
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
107

Calendario semanal de publicaciones en Instagram y Facebook

SEMANA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MOMENTOS ESPECIALES


Cumpleaños Feliz porque en Aura nos
Promoción dos importa que te veas y te sientas linda
Piezas mostrando servicios por Piezas mostrando Pieza Jueves de Pieza mostrando
1 resultado de las
técnicas
$16.50 resultado de las
técnicas
promoción la ambientación
del local.
en tu día, visítanos muéstranos tu carné
de identidad y recibirás el segundo
servicio con un 50% de descuento.

Paquete Novias
Pieza de Aura te acompaña en los momentos
Piezas
productos Piezas mostrando más importantes para ti. En el día de tu
Pieza mostrando la Pieza mostrando mostrando
2 ambientación del
local.
utilizados por
Aura Beauty
la ambientación
del local .
resultado de las
técnicas
resultado de las
técnicas
boda, recibe servicios personalizados
con un 25% de descuento en servicios
Studio de belleza.
.

3 Piezas mostrando
resultado de las
Promoción dos
servicios por
Piezas mostrando
resultado de las
Pieza Jueves de
promoción
Pieza mostrando
la ambientación
técnicas $16.50 técnicas del local.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
108

Pieza de Piezas
Pieza mostrando la productos Pieza mostrando Piezas mostrando mostrando
4 ambientación del
local.
utilizados por
Aura Beauty
la ambientación
del local
resultado de las
técnicas
resultado de las
técnicas
Studio
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
108

Visualización

Imagen 14: visualización 1, objetivo 2, táctica 1

Imagen 15: visualización 2,


objetivo 2, táctica 1
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
109

Imagen 16: visualización 3, objetivo 2, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
110

Imagen 17: visualización 4, objetivo 2, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
111

Imagen 18: visualización


5, objetivo 2, táctica 1

Imagen 19: visualización 6, objetivo 2, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
112

T2. Implementación de un canal de TV en Instagram

Con el objetivo de aportar un beneficio extra a la comunidad digital y


aprovechar las herramientas organicas que ofrece la plataforma de Instagram, Aura
Beauty Studio abrirá un canal de TV en la plataforma donde se abordarán diferentes
temáticas en formato de video corto, dado que las personas cada vez utilizan más un
dispositivo móvil que formas de entretenimiento convencional.

El contenido será original del salón de belleza debido a que se mostrarán


diferentes técnicas y estilos de realizarse un look en casa en cuestión de minutos. Al
realizar el contenido de tipo casero o tutorial da la sensación que es algo real y
alcanzable para cualquier persona que lo vea, así mismo el contenido estará
disponible en la plataforma ya sea en su formato web o aplicación móvil.

Visualización

Imagen 20: visualización 1, objetivo 2, táctica 2

O.E 3
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
113

 Lograr la preferencia de Aura Beauty Studio a través de los beneficios que


ofrece la marca.

Estrategia de publicidad

Visibilizar la mayor cantidad de información de la marca a través de


publicidad digital.

Tácticas

T1. Campaña de expectación “Vive tu Aura”

La idea de generar expectativa es para llamar la atención de los


consumidores, sean estos clientes o no de la marca; a su vez lograr una pre-
aceptación y conocimiento sobre la imagen de la marca.

La orientación de las piezas gráficas está dirigida hacia los momentos más
felices e importantes de una mujer, también se debe destacar el concepto Shabby
Chic del salón a través de la implementación del color del refrescamiento de imagen
implementado.

Dentro de la planeación y difusión de las piezas gráficas se tomará en cuenta:

 Unidad

La uniformidad y coherencia de las piezas gráficas deben estar conformadas


bajo la misma línea del contenido que se desea promocionar.

Concepto Shabby Chic

Las piezas graficas se elaborarán de manera general y sin especificar detalles,


lo cual serán estructuradas con una imagen que represente un momento importante
que añada felicidad, el nombre del evento, el logo de la marca y un referente que de
alusión a la proximidad de algo nuevo.

Las piezas gráficas elaboradas serán publicadas y promovidas mediante


pautas en medios digitales.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
114

Visualización

Imagen 21: visualización 1, objetivo 3, táctica 1

Imagen 22: visualización 2, objetivo 3, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
115

Imagen 23: visualización 3, objetivo 3, táctica 1

Imagen 24: visualización 4, objetivo 3, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
116
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
117

T2. Lanzamiento de campaña “Vive Shabby Chic, vive tu Aura”


implementando alianza con influencers.

Para incrementar el conocimiento de la marca se realizarán colaboraciones


con influenciadoras las cuales a través de sus redes sociales publicaran diferente
contenido en sus cuentas personales. La finalidad es que a través de su propia
experiencia en Aura Beauty Studio ellas puedan dar a conocer el salón de belleza y
hablar de los servicios y la calidad de los productos que ofrecen al mercado.

Las influenciadoras que según su perfil y el del producto están acordes a lo


que se quiere proyectar son:

@monicazo: Mónica Zelaya quien motiva a las mujeres a amarse tal cual
son, se mantiene constantemente enseñando posibles atuendos
por temporada en su blog y enseñando tips de belleza. Cuenta
con 7,937 seguidores.

@paoayala13: Paola Ayala, una joven dedicada a la


nutrición y al entrenamiento personal, amante de la buena salud
y de un estilo de vida saludable, independiente, y trabajadora,
muestra la importancia de tener una buena presentación donde
sea que se dirija combinado con su salud. Cuenta con 86.5 mil
seguidores que ven y gustan de sus publicaciones y videos
sobre entrenamiento.

@gimadrid09: Gisela Madrid una joven emprendedora, poseedora de un


canal de YouTube donde muestra tips de belleza, maquillaje
entre otros. Posee 8,791 seguidores en Instagram, que la gran
parte de su comunidad son chicas que continuamente buscan sus
publicaciones para encontrar tips de belleza y más.

@glazo08: Gabriela Lazo es una chica que ama tener el


visto bueno de la vida, una joven cristiana quien comparte mensajes positivos y
motivacionales sobre la vida, ella gusta tener una buena
presentación para eventos y ocasiones especiales. Posee una
cuenta con 14.9 mil seguidores que siguen sus publicaciones y
mensajes.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
118

Etapas de acción

Etapa 1: influenciadoras publicando fotografías e historias que hablen de los


productos, servicios y los beneficios al visitar Aura Beauty Studio para que la marca
comience a generar peso en el mercado.

Se les hará una invitación personal a las influenciadoras seleccionadas para


que estas comiencen a hablar sobre lo importante que es verse y sobre todo sentirse
bellas como parte de su rutina diaria.

Cada una de manera natural hará su propia propuesta para su historia en


Facebook e Instagram e invitará a sus seguidores a formar parte del evento.

Visualización

Imagen 25: visualización 1, objetivo 3, táctica 2

Etapa 2: lanzamiento de marca “Vive Shabby Chic, vive tu Aura”


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
119

¿Qué significa Aura?

Aura es una irradiación luminosa que emana de alguien y provoca una


determinada impresión. Esa es la temática.

Se pretende mostrar a las clientas potenciales a través de las influenciadoras


que todas las mujeres deben verse y sentirse hermosas. Aura Beauty Studio les
ofrecerá un espacio donde pueden potenciar esa luz a través de sus productos y
servicios.

El evento se realizará en las instalaciones de Aura Beauty Studio, y consistirá


en dar a conocer la marca y reforzar la calidad de los productos y servicios que
ofrecen en el mercado. Al ser un evento para público abierto se contará con música
en vivo, mesa de bocadillos, decoración, interacción entre la marca – influencers –
clientes (sean actuales y/o potenciales), así mismo se harán transmisiones en vivo por
medio de Facebook e Instagram tanto las influenciadoras como la marca.

Las influenciadoras crearán contenido visual a través de su experiencia con la


marca y sobretodo se resaltara lo importante de sentirse bien consigo mismo y cómo
Aura Beauty Studio por medio de los beneficios que ofrecen pueden lograr
cumplirlo.

Visualizaciónes

Imagen 26: visualización 2, objetivo 3, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
120

Imagen 27: visualización 3, objetivo 3, táctica 2

Imagen 28: visualización 4, objetivo 3, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
121

Etapa 3: despertar interés en el consumidor por medio de dinámicas que


permitan obtener algún beneficio en los productos y servicios de Aura Beauty Studio.

Dinámica 1: el día del evento a cada una de las influenciadoras se le creará un


código específico para ellas y sus seguidores donde tendrán que tomar una captura de
pantalla sobre las historias que realicen para poder optar por el 25% de descuento en
los servicios seleccionados de Aura Beauty Studio.

Condiciones:

 La captura de pantalla debe ser tomada durante las 24 horas hábiles que
dura una historia en Facebook e Instagram.
 El código tendrá la validación durante todo el mes de julio de 2019 para
que las participantes puedan visitar el salón de belleza y reclamar su
descuento.

Dinámica 2: el evento contará con la etiqueta o hashtag #VivetuAura con el


objetivo de crear contenido entre sus seguidores. Entre todos los seguidores de las
influenciadoras la persona que suba la foto más creativa utilizándolo podrá ganar un
servicio al 2x1 (el servicio de mayor costo será el cobrado y el segundo sale
totalmente gratis).

Condiciones:

 Las personas participantes deben seguir a cualquiera de las


influenciadoras y las cuentas oficiales de Aura Beauty Studio en
redes sociales.
 La fotografía debe representar la importancia de verse y sobre
todo sentirse bien consigo mismos.
 El periodo para publicar es del 15 al 22 de julio del 2019

La persona ganadora será anunciada por las cuentas oficiales de Aura Beauty
Studio.

Dinámica 3: mediante “giveaways” se podrán hacer obsequios de los


productos que utiliza Aura Beauty Studio para el cuidado y tratamiento de la
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
122

apariencia estética de las personas. Mediante una publicación se explicaran las bases
de la dinámica.

Condiciones:

 Las participantes deberán seguir la página del salón de belleza


 Aura Beauty Studio publicará una pieza grafica con estilo Shabby Chic
en sus historias que será la que deben utilizar para poder participar.
 Deberán responder a la siguiente pregunta ¿por qué es importante verse y
sentirse bonitas consigo misma? Las participantes deben etiquetar a dos
amigas para participar y poder realizarse uno de los servicios escogidos
como premio.
 La duración del sorteo comprende del 23 al 27 de julio de 2019.

Se anunciará al ganador el día 29 de julio de 2019 por medio de las cuentas


oficiales de Aura Beauty Studio

Regalo: un kit de belleza que incluye: una crema facial natural, unas gotas
revitalizantes de puntas para el cabello con beneficios naturales y un shampoo.

Visualización

Imagen 29: visualización 5, objetivo 3, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
Publicación 123

Imagen 30: visualización 6, objetivo 3, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
124

T3. Pautas en medios digitales

Crear contenido de valor en las diferentes plataformas digitales utilizando


formato de pauta, con ello se pretende tener una mayor visibilidad mediática y lograr
un gran alcance en publicaciones específicas.

El rol de estas plataformas será principalmente mostrarles al público y futuros


consumidores que existe un salón de belleza capaz de brindar servicios excelentes
con instalaciones originales y exclusivas. Las piezas gráficas demostrarán las
diferentes áreas del salón y sus divisiones para los servicios que utilizan, la calidad
con los productos que cuentan y el buen servicio reflejado en su trabajo.

Imagen 31: visualización 1, objetivo 3, táctica 3


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
125

Imagen 32: visualización 2, objetivo 3, táctica 3

Imagen 33: visualización 3, objetivo 3, táctica 3


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
126

O.E 4

Estrategia de marketing

Fortalecer la relación entre clientes y marca por medio del factor precio.

Tácticas

T1. Creación de promociones para momentos especiales

Para crear una conexión emocional con los clientes de la marca, Aura Beauty
Studio se asegurará que se sientan acompañados en los momentos especiales de cada
una de ellos, celebrando momentos que forman parte de la etapa y evolución de la
vida de toda mujer. Por ejemplo, boda, compromisos, fiestas de cumpleaños, de
aniversario, reuniones importantes de trabajo, y todas las situaciones en las que una
mujer quiere lucir más bella que nunca. Por eso, se crearán paquetes que convengan
a las clientas en cuanto al precio, y se les ofrecerá una experiencia especial mientras
se brinda el servicio.

Visualización
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
127

Imagen 33: Visualización 1, objetivo 4, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
128

Imagen 34: Visualización 2, objetivo 4, táctica 1


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
129

T2. Utilización de plataformas de comercio comunitarias

Por medio del comercio electrónico en plataformas digitales como Cupón


Club se ofertan promociones de servicios por un descuento considerable en cada uno
de ellos. El objetivo es poder permitirles a los clientes nuevos conocer el salón de
belleza por medio de la baja de precios y que estos experimenten la calidad de los
productos y servicios con los que trabaja el salón de belleza; a su vez, contar con la
oportunidad de convertirlos en clientes reales y poder fidelizarlos.

Etapas de la compra

1. Los consumidores compran la oferta en Cupón Club, lo cual tiene un límite


de compradores.
2. Una vez comprada la oferta se agenda la cita en el salón de belleza, debido a
que por ser promoción por medio de comercio electrónico un alto número de
personas compran la oferta y para evitar inconvenientes en el servicio se
debe hacer cita previa.
3. Después de realizado el servicio, Aura Beauty Studio debe darle seguimiento
al cliente para que éste regrese y se convierta en un cliente real y poder
fidelizarlo.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
130

Visualización

Imagen 35: Visualización 1, objetivo 4, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
131

Imagen 36: Visualización 2, objetivo 4, táctica 2


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
133

5.7 Cronograma de implementación


DÍAS A IMPLEMENTARSE

Tabla 10: Cronograma de implementación


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan Mix Comunicacional por medio de redes sociales
134

5.8 Presupuesto y justificación financiera


Tabla 10: Presupuesto y Justificación financiera
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
135

Justificación financiera

La inversión representada se ha establecido acorde a las estrategias que se


implementaran en la campaña para el salón de belleza Aura Beauty Studio, cabe
señalar que la propietaria del salón cuenta con un presupuesto limitado debido a la
alta inversión en la conceptualización de sus instalaciones. Dadas las circunstancias
se han implementado soluciones estratégicas adaptadas al presupuesto establecido
por la propietaria que son $1116.46 dólares divididos de la siguiente manera:

 Estrategia de publicidad

T1. Campaña de expectación “Vive tu Aura”.

Para desarrollar esta táctica se requiere una inversión en anuncios en las dos
redes sociales de Aura Beauty Studio (Facebook e Instagram). Se ha destinado la
cantidad de $150 dólares en concepto de ads publicitarios, invirtiendo así $75 dólares
por red social mientras dure la expectación del lanzamiento de la marca.

T2. Lanzamiento de campaña “Vive tu Aura” implementando alianza con


influencers

Para esta táctica se trabajara en base a la combinación de canje y publicidad


pagada. A tres de las influenciadoras más jóvenes (Monica Zelaya, Gisela Madrid y
Gabriela Lazo) se les brindara un canje valorado en $50 dólares c/u, mientras que a
Paola Ayala se le hará un pago de $50 dólares en efectivo por su publicación. Esto
debido a que las influencidoras más jóvenes se basan sobre un estilo de vida más
deliberado y mucho de su contenido se refiere a reseñas sobre productos o servicios
que han probado; así como también experimentan mucho con tutoriales de estilo DIY
(hazlo tú mismo).

 Evento

Para el evento que se llevara a cabo titulado “Vive tu Aura”, se destinará $50 dólares
para la mesa de boquitas adquirida en Tuco&Tico, $60 dólares para el pago de la
música en vivo y los $40 dólares restantes serán utilizados para la ambientación del
establecimiento y gastos imprevistos.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
136

 Sorteos

A través del sorteo se regalara un kit de belleza valorado en $100 dólares que
incluye productos utilizados en el salón de belleza; una crema facial natural, unas
gotas revitalizantes de puntas para el cabello con beneficios naturales y un shampoo.
Esto con el objetivo que los clientes potenciales puedan experimentar por ellos
mismos los beneficios de los productos que oferta Aura Beauty Studio.

T3. Pautas en medios digitales

Se destinará $200 dólares como presupuesto total en ambas redes sociales


(Facebook e Instagram). El objetivo es crear visibilidad mediática con pequeñas
pautas en post y lograr un crecimiento entre la comunidad digital.

 Estrategia de marketing

T2. Utilización de plataformas de comercio comunitario

Se realizará una alianza con la compañía Cupón Club que sirve como un
medio de comunicación publicitario, en la que consiste en el pago de la misma pauta
por medio de una promoción. La promoción a ofertar es la siguiente: mechas
tradicionales o balayage + corte de cabello + lavado + planchado bionic u ondas por
$25 dólares, el costo regular por estos servicios es de $60 dólares.

Cupón Club cobra un 10% de comisión por cada oferta comprada, por tanto, la
inversión total será de $300 dólares.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
137

5.9 Evaluación del plan mix comunicacional

Tabla: 11: Evaluación de plan mix comunicacional


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
138
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
139

Anexos
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
140

MYSTERY SHOPPER O CLIENTE OCULTO

Guía de comparación de precios de la competencia directa de Aura Beauty Studio (Blush, Vidal’s y Amanda’s
Salón)

Visita a salón
Variable: de belleza Blush
Precio
Indicador: Comparación
(Sucursal: de precios
C.C. La Skina. Fecha: miércoles 01 de mayo de 2019. Hora: 10:00am. Servicio: depilación de cejas)
Visita a salón de belleza Vidal’s
Nombre del salón de belleza: Sucursal:
(Sucursal: C.C. Las Cascadas. Fecha: martes 30 de abril de 2019. Hora: 6:00pm. Servicio: corte de cabello)
Fecha
Visita a de visita:
salón de belleza Amanda’s Salón Hora de visita:
(Sucursal: C.C. Multiplaza. Fecha: jueves 02 de mayo de 2019. Hora: 10:00am. Servicio: manicura)
Nombre o descripción del empleado que lo atendió:
Pregunta Blush Vidal’s Amanda’s Salón

Por los comentarios de la 1. 1. 1.


persona que lo atendió,
2. 2. 2.
¿cuáles son los 5 servicios
más vendidos en el salón de 3. 3. 3.
belleza?
4. 4. 4.
5. 5. 5.
¿Cuáles son los precios de 1. 1. 1.
los 5 servicios más
2. 2. 2.
consumidos en el salón de
belleza? 3. 3. 3.
4. 4. 4.
5 5. 5.
¿Existen promociones en
relación a la adquisición de
los 5 servicios más
vendidos?
Mencione 5 servicios en 1. 1. 1.
promoción en existencia el
2. 2. 2.
día que visito el
establecimiento 3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
Por comentarios de la
persona que lo atendió,
¿considera que los precios
de los servicios están
acorde al status del salón
de belleza?
Por comentarios de la
persona que lo atendió, ¿los
precios varían dependiendo
de la ubicación del salón de
belleza?
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
141
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
142

1. Gráficos y tabulaciones

1.1 Gráficos resumen

- Clientes potenciales (de la p.3 a la p.11)

Después de hacer un ranking de los aspectos a tomar en cuenta para escoger


un salón de belleza, notamos que los clientes potenciales de Aura Beauty Studio
opinan que el aspecto más importante es que un salón de belleza brinde el servicio
con productos de calidad, restándole importancia a otros aspectos como la
originalidad.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
143

- Clientes actuales (p.1, p.2, p.4, p.9)

El aspecto mejor evaluado por las clientas actuales de Aura Beauty Studio es
la exclusividad del salón de belleza, y el aspecto más débil, según sus clientas, es la
variedad de servicios que ofrecen.

- Clientes actuales (p.3, p.5, p.6, p.7, p.8)


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
144

Notamos en el gráfico que las clientas actuales del salón consideran que el
servicio es el mejor atributo del salón. Y el aspecto con menor puntuación es la
calidad de respuesta al momento de un desacierto.

1.2 Encuesta a clientes potenciales

Datos sociodemográficos

Departamento
La Libertad 87%
San Salvador 13%
Total general 100%

Las entrevistas realizadas a clientes potenciales de Aura Beauty Studio, se


llevaron a cabo en un 87% en el departamento de La Libertad, y el 13% se llevó a

cabo en el departamento de San Salvador. Por lo tanto, la información restante


pertenece a los habitantes de las dos zonas antes mencionadas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
145

Datos sociodemográficos

Municipio
Santa Tecla 60%
Antiguo Cuscatlán 27%
San Salvador 13%
Total general 100%

El 60% de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio que fueron


encuestados residen en el municipio de Santa Tecla, el 27% en Antiguo Cuscatlán, y
el 13% en San Salvador. La información se recolectó pertenece a los habitantes de
las zonas anteriormente mencionadas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
146

Datos sociodemográficos

Edad
De 18 a 28 años 31%
de 29 a 39 años 31%
De 40 a 60 años 38%
Total general 100%

Las cuotas encuestadas de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio son
en un 38% personas adultas y adultas mayores, 31% de 29 a 39 años, y 31% de 18 a
28 años de edad.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
147

Datos sociodemográficos

¿De cuánto es su ingreso mensual?


$0 a $500.00 28%
$600.00 a $800.00 26%
$900.00 en adelante 20%
NR/NS 26%
Total general 100%

El nivel socioeconómico entre la población encuestada se encuentra divide en


3 rangos: Al menos la mitad de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio gana
más de $600.00.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
148

Datos sociodemográficos

¿Cuál es el último grado de estudios que usted aprobó?


Ninguno 2%
Primero a sexto 1%
Tercer ciclo 3%
Bachillerato 22%
Universidad incompleta 24%
Universidad completa 45%
Superior más no universitaria 3%
NR/NS 1%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
149

La mayoría de la población posee un nivel de estudio superior o que siguen


aún en su proceso de finalización, esto representa que es posible obtener un empleo
con ingresos afines.

Datos sociodemográficos

¿Cuál es su ocupación o fuente principal de ingresos?


Empleado 62%
Jubilado o pensionado 6%
Envío de remesas 1%
Ingresos por alquileres o 0%
inversiones
Negocio propio 11%
NR/NS 20%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
150

La mayor parte de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio tiene como
ocupación principal el empleo, representado en un 60%. Quiere decir, que sus
ingresos provienen de un trabajo.

Datos sociodemográficos

Si es empleado, ¿usted trabaja por su cuenta en


local, a domicilio o ambulante?
Trabajo por cuenta 46%
propia en local
Trabajo por cuenta 2%
propia a domicilio
Trabajo por cuenta 0%
propia ambulante
NR/NS 52%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
151

El total de los encuestados al afirmar que prestan sus servicios profesionales


consideran que no es necesario contestar el tipo de trabajo que desempeñan, sin
embargo, la mayoría de estas personas trabajan en instituciones de carácter público o
privada que les brindan beneficios, prestaciones y salarios acordes al tipo de labor
que desempeñan. De esta manera Aura Beauty Studio puede evaluar las condiciones
del perfil de clientes potenciales que busca atraer, sean estas disponibilidades de
horario, cercanía de puntos de afluencia, salario, entre otras.

Datos sociodemográficos

Si posee negocio propio, ¿cuántos empleados


tienen?
Un empleado 2%
Dos a diez 7%
empleados
Once a más 0%
empleados
Otros 0%
NR/NS 91%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
152

Por lo general, las personas que cuentan con un negocio propio y residen en
los municipios de Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Salvador poseen un negocio
propio con una cantidad de personas laborando entre los 2 a 10 empleados por ende
tienden a entrar en la categoría de micro-empresas y es la principal fuente de ingreso
para estas personas.

Datos sociodemográficos

¿Cuál es su actividad principal? ¿Usted estudia, trabaja fuera del hogar o se


dedica a labores dentro del hogar?
Trabaja dentro del hogar 17%
Estudia 14%
Estudia y trabaja 31%
Trabaja fuera del hogar 32%
Jubilado (a) o pensionado 4%
(a)
NR/NS 1%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
153

El 32% de la población encuestada considera el trabajo como su principal


actividad en el día convirtiéndose así en una rutina diaria, seguida de un 31% de la
población que respondió a la combinación del estudio con el trabajo. Ambas
respuestas representan los porcentajes más altos de la interrogante lo cual indica que
muchas de estas personas se encuentran en constante movimiento día con día y que
cuentan con un tiempo más limitado que los demás.

Subvariable: producto

- Indicador: variedad

De los servicios que le mencionaré a continuación, los dos servicios que más utiliza
de un salón de belleza son:
Planchado 27%
Corte de cabello 12%
Maquillaje 2%
Manicura 21%
Pedicura 17%
Tinte de cabello 12%
NS/NR 9%
Total general 100%

La población encuestada al tratarse de salones de belleza optó por la opción


del planchado como el servicio que utilizan más, seguido de esta la manicura.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
154

Subvariable: producto

- Indicador: variedad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón


de belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes,
poco importantes o no es importante para usted.
Muy importante 54%
Importante 42%
Regular 1%
Poco Importante 1%
No es importante 1%
NR/NS 0%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
155

Para la población encuestada un salón de belleza debe tener siempre


disponibilidad de los productos y servicios que brindan. Más de la mitad de los
clientes potenciales encuestados, consideran “muy importante” este factor.

Subvariable: producto

- Indicador: variedad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 49%
Importante 38%
Regular 3%
Poco importante 9%
No es importante 1%
NR/NS 1%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
156

La constante innovación y la búsqueda de nuevas tendencias son factores que


motivan a los consumidores para optar sobre una marca u otra tal como se ve
representado en el gráfico, el 49% de los encuestados afirman este hecho mientras
que únicamente un 1% piensa lo contrario y no lo considera importante.

Subvariable: producto

de be
poco

- Indicador: atención

La rapidez en la atención es un factor importante durante un proceso de


compra del servicio, dato que afirma el 61% de la población total encuestada y que
un 2% considera que es poco importante.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
157

Subvariable: producto

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 68%
Importante 30%
Regular 0%
Poco importante 1%
No es importante 1%
NR/NS 0%
Total general 100%
- Indicador: gustos y preferencias

La calidad de los productos en el rubro de salones de belleza es considerada


muy importante por más de la mitad de las mujeres encuestadas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
158

Subvariable: producto

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 43%
Importante 47%
Regular 2%
Poco importante 7%
No es importante 1%
Total general 100%
- Indicador: gustos y preferencias

La mayor parte de la población encuestada expresó que la comodidad del


espacio dentro de un salón de belleza, es importante y que buscan un grado de
relajación y satisfacción mientras se realizan algún servicio.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
159

Subvariable: producto

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 28%
Importante 50%
Regular 3%
Poco importante 16%
No es importante 4%
Total general 100%
- Indicador: gustos y preferencias

La mayor parte de la población encuestada manifestó que el concepto de un


salón de belleza es un factor importante al momento de escogerlo. Un 16% de
personas lo consideran poco importante y sin relevancia.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
160

Subvariable: plaza

- Indicador: participación activa

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 39%
Importante 51%
Regular 3%
Poco importante 5%
No es importante 1%
Total general 100%

Las personas encuestadas respondieron que es “importante” la ubicación de


un salón de belleza y que buscan una zona que les convenga respecto a factores de
tiempo y accesibilidad del lugar.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
161

Subvariable: precio

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 63%
Importante 33%
Regular 1%
Poco importante 2%
No es importante 1%
Total general 100%

- Indicador: evaluación de atributos de los servicios

El 63% de las clientas potenciales considera que el factor precio es muy


importante a la hora de escoger un salón de belleza.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
162

Subvariable: precio

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy 67%
importante
Important 29%
e
Regular 1%
Poco 2%
importante
No es 1%
importante
Total 100%
general
- Indicador: evaluación de atributos de los servicios

Las personas que visitan y frecuentan los salones de belleza buscan una
satisfacción total del producto o servicio que están adquiriendo y es por eso que el
67% de la población encuestadas afirma que es de suma importancia conocer y
aplicar de forma correcta las técnicas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
163

Subvariable: precio

- Indicador: Intención de compra

5. EXCLUSIVIDAD

No es
importante
Poco 4%
importante
15%

Regular Muy
3% importante
43%

Importante
35%

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 43%
Importante 35%
Regular 3%
Poco importante 15%
No es importante 4%
NR/NS 0%
Total general 100%

La mayor parte de la población encuestada coincide en que es muy


importante que un salón de belleza sea exclusivo, ya que aporta status al perfil de los
individuos.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
164

Subvariable: precio

- Indicador: Intención de compra

¿Cuántas veces al mes utiliza los servicios de un salón de belleza?


Una vez al mes 44%
Dos veces al mes 41%
Más de tres veces al mes 12%
NS/NR 3%
Total general 100%

La mayor parte de las personas encuestadas afirmaron que visitan un salón de


belleza una vez al mes o dos veces al mes.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
165

Subvariable: precio

- Indicador: Intención de compra

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Confianza 51%
Seguridad 15%
Buena atención 34%
Total general 100%

La mayoría de los encuestados respondió que al visitar un salón de belleza


prefiere experimentar confianza, sobre seguridad o buena atención.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
166

Subvariable: precio

- Indicador: Intención de compra

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 33%
Importante 43%
Regular 4%
Poco importante 15%
No es importante 5%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
167

El status de un salón de belleza es un factor "importante" para el 43% de los


clientes potenciales de Aura Beauty Studio, para el otro 43%, es "muy importante".
El status de un salón de belleza puede ser un factor diferenciador de la competencia y
es tomado en cuenta por sus clientes potenciales.

Subvariable: plaza

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 35%
Importante 43%
Regular 3%
Poco importante 15%
No es importante 3%
NR/NS 1%
Total general 100%
- Indicador: preferencia
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
168

La originalidad es un factor considerado “importante” o “muy importante”


para la mayoría de las personas encuestadas

Subvariable: plaza

- Indicador: accesibilidad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 34%
Importante 44%
Regular 6%
Poco importante 12%
No es importante 3%
NR/NS 1%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
169

Las instalaciones modernas de un espacio, en este caso, de un salón de


belleza, es una característica considerada “importante” para que una cliente potencial
escoja a Aura Beauty Studio para realizarse un servicio de belleza.

Subvariable: plaza

- Indicador: accesibilidad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 44%
Importante 46%
Regular 2%
Poco importante 6%
No es importante 2%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
170

El amplio parqueo forma parte de la accesibilidad que tiene un lugar y es


considerado “importante” por el 46% y “muy importante” por el 44% de los clientes
potenciales de Aura Beauty Studio.

Subvariable: plaza

- Indicador: accesibilidad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 55%
Importante 41%
Regular 1%
Poco importante 2%
No es importante 1%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
171

El 55% de los clientes potenciales considera que la seguridad es un aspecto


“muy importante” para escoger un salón de belleza y un 41% respondió que es
“importante”. La seguridad de un lugar es un elemento relevante para que las
mujeres lo escojan.

Subvariable: plaza

- Indicador: accesibilidad

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 30%
Importante 49%
Regular 4%
Poco importante 14%
No es importante 3%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
172

La señalización de un lugar es considerada “importante para la mayoría de las


clientas potenciales encuestadas.

Subvariable: plaza

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted.
Muy importante 35%
Importante 49%
Regular 5%
Poco importante 8%
No es importante 3%
Total general 100%
- Indicador: preferencia

La ambientación es considerada “importante” para el 49% y “muy


importante” para el 35% de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
173

Subvariable: plaza

- Indicador: preferencia

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón


de belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes,
poco importantes o no es importante para usted.
Muy importante 34%
Importante 50%
Regular 3%
Poco importante 11%
No es importante 3%
Total general 100%

La mayoría de los encuestados considera un aspecto importante la división


del espacio, ya que visitar un salón debe generarles una sensación de comodidad.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
174

Subvariable: promoción

- Indicador: imagen pública

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón


de belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes,
poco importantes o no es importante para usted
Muy importante 45%
Importante 43%
Regular 3%
Poco importante 6%
No es importante 2%
NR/NS 0%
Total general 100%

El 46% de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio consideran que la


reputación de un salón de belleza es una característica "muy importante" construir
una buena reputación que denote la calidad del trabajo que se realiza en un salón de
belleza.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
175

Subvariable: promoción

- Indicador: imagen pública

Le voy a mencionar varios aspectos importantes a la hora de escoger un salón de


belleza y me gustaría que me dijera si estos son muy importantes, importantes, poco
importantes o no es importante para usted
Muy 47%
importante
Important 43%
e
Regular 3%
Poco 4%
importante
No 3%
importa
Total 100%
general

Que un salón de belleza sea reconocido es considerado "muy importante"


para el 47% de la población total de encuestados, es importante para ellos poder
identificar a la marca.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
176

Hábitos de consumo

¿Cuál de los siguientes medios es su favorito a la hora de informarse?


Televisión 65%
Prensa 9%
Radio 19%
NR/NS 7%
Total 100%
general

Más de la mitad de la población encuestada prefiere la televisión, al ser este el


medio que más se consume indica que los clientes potenciales prefieren un tipo de
comunicación visual, a una escrita o sonora.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
177

Hábitos de consumo

De los siguientes tipos de contenido ¿cuál prefiere?


Noticias 38%
Programas de entretenimiento 59%
NR/NS 3%
Total general 100%

Más de la mitad de los clientes potenciales encuestados respondió que


prefiere ver programas de entretenimiento, y el 38% prefiere consumir información
noticiosa.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
178

Hábitos de consumo

¿Posee correo electrónico?


Si 87%
No 13%
NR/NS 0%
Total general 100%

La mayoría de los clientes potenciales de Aura tiene correo electrónico, es un


medio por el cual transmite y recibe información.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
179

¿Posee redes sociales?


Si 86%
No 14%
NR/NS 1%
Total general 100%
Hábitos de consumo

Más de la mitad de los encuestados posee redes sociales, y lo utiliza como un


medio para consumir y enviar información.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
180

Hábitos de consumo

¿Utiliza Facebook?
Si 84%
No 12%
NR/NS 3%
Total general 100%

El 84% de la población encuestada afirmó poseer Facebook como su principal


red social, es un medio por el cual Aura podría interactuar con ellos.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
181

Hábitos de consumo

¿Utiliza Instagram?
Si 55%
No 41%
NR/NS 4%
Total 100%
general

Del total de personas encuestadas el 55% afirmó poseer esta red social, que
tiene como ventaja dictar el comportamiento de los usuarios por medio de gráficas.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
182

Hábitos de consumo

¿Utiliza Snapchat?
Si 20%
No 76%
NR/NS 4%
Total general 100%

Únicamente el 20% de los clientes potenciales de Aura Beauty Studio utiliza


Snapchat como medio para consumir información o entretenerse.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
183

Hábitos de consumo

De los siguientes tipos de contenido, mencione los tres que más le interesa ver en
sus redes sociales
Fotografía y video 51%
Contenido de humor 6%
Salud y belleza 21%
Tutoriales 3%
Noticias 1%
Promociones 1%
NR/NS 16%
Total general 100%

En cuanto al tipo de contenido que los clientes potenciales de Aura Beauty


Studio prefieren ver es el de "fotografía y video”. En segundo lugar, escogieron
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
184

contenido de salud y belleza” y en tercer lugar, respondieron estar interesados en


contenido de humor.

1.3 Encuesta a clientes actuales

Subvariable: producto

- Indicador: satisfacción

En una escala del 0 al 10, donde 0 es la calificación más baja y 10 la más alta,
¿con cuánto califica la calidad del servicio de Aura Beauty Studio?
8 22%
9 43%
10 35%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
185

La mayor parte de clientas actuales encuestadas, califican con 9 la calidad del


servicio de Aura Beauty Studio.

Subvariable: producto

- Indicador: satisfacción

En una escala del 0 al 10, donde 0 es la calificación más baja y 10 la más alta,
califique ¿con cuánto Aura Beauty Studio ha cumplido con sus expectativas?

8 28%
9 50%
10 22%
Total general 100%
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
186

Los clientes actuales de Aura Beauty Studio calificaron su nivel de


expectativas como satisfactorio, esto viene dado en gran medida por el buen servicio
recibido al momento de adquirir un producto o servicio dentro del salón de belleza
así como también la innovación y profesionalismo que demuestran.

Subvariable: producto

¿Cómo califica la innovación de los servicios que Aura Beauty Studio ofrece?
Muy bueno 42%
Bueno 55%
Muy malo 3%
Total general 100%
- Indicador: satisfacción
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
187

Aura Beauty Studio obtuvo una buena calificación en este rubro, sus clientes
actuales creen que es un salón innovador.

Subvariable: producto

En una escala del 0 al 10, donde 0 es la calificación más baja y 10 la más alta,
¿califique la calidad de respuesta de Aura Beauty Studio al momento del desacierto en
un servicio?
8 58%
9 28%
10 12%
NR/NS 3%
Total general 100%
- Indicador: atención
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
188

El 58% de los clientes actuales encuestados respondieron de manera


favorable valorando la calidad de respuesta al momento de un desacierto por parte
del salón de belleza.

Subvariable: precio

Exclusividad
Muy bueno 50%
Bueno 50%
Regular 0%
Malo 0%
Muy malo 0%
NS/NR 0%
Total general 100%
- Indicador: intención de compra

La exclusividad conforma un conjunto de características sociales catalogando


así las cosas como únicas y hechas específicamente para una persona o un grupo de
personas. Los clientes actuales de Aura Beauty Studio perciben el servicio del salón
de belleza como exclusivo y hecho a la medida según su estilo de vida.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
189

Subvariable: producto

Productos en tendencia
Muy bueno 40%
Bueno 60%
Regular 0%
Malo 0%
Muy malo 0%
NS/NR 0%
Total general 100%

- Indicador: variedad

Significativamente un 60% de los informantes destaca la necesidad de Aura


Beauty Studio por adquirir productos en tendencia o aquellos más buscados por sus
clientes, el 40% sí han encontrado los productos que han buscado afirmaron que
poseen la variedad necesaria para quienes lo necesitan.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
190

Subvariable: promoción

- Indicador: identificación de la marca

En una escala del 0 al 10, donde 0 es la calificación más baja y 10 la más alta,
¿con cuánto califica el reconocimiento de Aura Beauty Studio?
8 68%
9 23%
10 10%
Total general 100%

La mayor parte de los encuestados califica el reconocimiento de Aura Beauty


Studio con un 8.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
191

¿Por qué medios se enteró de la existencia de aura Beauty Studió?


Facebook 3%
Instagram 5%
Boca Boca 55%
Recomendación de terceros 15%
Otros 23%
Total general 100%

Subvariable: promoción

Indicador: identificación de la marca

Más de la mitad de los clientes actuales se enteró de la existencia de Aura


Beauty Studio a través de la publicidad de boca a boca.
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
192

Subvariable: promoción

- Indicador: identificación de la marca

Mencione una cualidad que tiene Aura Beauty Studio que no tiene otro salón
Concepto 35%
Amabilidad 20%
Ambiente 25%
Buen 8%
servicio
Limpieza 5%
Modernidad 3%
Exclusividad 3%
NR/NS 3%
Total 100%
general

Un 36% de los clientes actuales destacó el concepto bien establecido que


perciben de Aura Beauty Studio.

Subvariable: plaza
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
193

Le voy a mencionar los siguientes factores sobre Aura Beauty Studio y me


gustaría que me dijera a través de cuáles reconoce más al salón de belleza
Logo 0%
Concepto 40%
Ambientación 60%
Línea gráfica 0%
NS/NR 0%
Total general 100%
- Indicador: preferencia

Significativamente el 60% reconoce más la buena ambientación y el 40%


destaca el concepto del salón de belleza

1.4 Análisis de contenido

DESEMPEÑO DE LA RED
Variable: Promoción
Indicador: Identidad Visual
R
ed Social F R Co F A T In
echa eacciones mentarios oto udiovisual exto fografía
F
acebook 24 N No N N N N
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
194

/04/2019 o o o o o
25 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
26 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
27 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
28 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
29 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
30 N No N N N N
/04/2019 o o o o o
01 N No N N N N
/05/2019 o o o o o
F R Co Shares en
Regrams
echa eacciones mentarios historia
24 N No
No No
/04/2019 o
25 N No No No
/04/2019 o
26 N No No No
I /04/2019 o
nstagra 27 N No No No
m /04/2019 o
28 N No No No
/04/2019 o
29 N No No No
/04/2019 o
30 N No No No
/04/2019 o
01 N No No No
/05/2019 o

ENGAGEMENT DE LA MARCA
Variable: Promoción
Indicador: Identidad Visual
Red Social Tipo de publicación
Nuevos Nueva Logo
Fecha Audiovisua
Seguidores Publicación Integrado Foto Texto Infografía
l
2 No No N N N N N
4/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
5/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
6/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
Facebook
7/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
8/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
9/04/2019 o o o o o
3 No No N N N N N
0/04/2019 o o o o o
0 No No N N N N N
1/05/2019 o o o o o
Tipo de publicación
Nuevos Nueva Logo
Fecha Foto Audiovisua Texto Infografía
Instagram Seguidores Publicación Integrado
l
2 No No N N N N N
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
195

4/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
5/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
6/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
7/04/2019 o o o o o
2 No No N N N N N
8/04/2019 o o o o o
2 No Si N N N N N
9/04/2019 o o o o o
3 No No N N N N N
0/04/2019 o o o o o
0 No No N N N N N
1/05/2019 o o o o o

Es notable la inactividad de las redes sociales de Aura Beauty Studio, a pesar


de que la comunicación digital es una debilidad de la marca, es también una
oportunidad para atraer al público que quiere. Aura solamente maneja dos redes
sociales, Facebook e Instagram.

Facebook:

En Facebook se puede encontrar la página bajo el nombre de Aura Beauty


Studio. Tiene 265 seguidores, como foto de perfil tiene el logo de la marca, su última
publicación fue el 7 de mayo de 2019 a las 20:55, y contenía cuatro artes gráficos
promocionando sus servicios y promociones que tendría para el día de la madre,
luego de eso, hasta la fecha no tiene alguna otra publicación o movimiento en esta
red social.

La página de Facebook de Aura Beauty Studio tiene el logo integrado y


mantiene el concepto que la propietaria Gabriela Velásquez ha querido transmitir a
las usuarias de su servicio. Pero no tiene una programación de publicaciones ni
manejo de gráficas para saber cómo se comporta su público para optimizar la
comunicación.

La identidad visual de la marca se vuelve difusa debido a que Aura Beauty


Studio no sigue una línea gráfica definida, varían sus colores, sus fuentes y los
tamaños u orientaciones de sus piezas gráficas. El uso del logo en las publicaciones
no es respetado y el tono de comunicación varía, eso conlleva a que el público no
reconozca a Aura Beauty Studio y no identifique a la marca en redes sociales y por lo
tanto, baja el nivel de interacción o reacción de los mismos.

Instagram:
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
196

En el caso de la red social Instagram, encontramos a Aura Beauty Studio


como “@studioaurasv”, su último post se realizó el 8 de mayo de 2019, y la última
historia se publicó el 29 de mayo de 2019.

Las publicaciones, al igual que en Facebook, denotan el concepto del salón de


belleza con letras que responden al estilo que la dueña quiere transmitir, pero no
mantienen una línea gráfica definida, varían en fuente, tamaño, forma y no se respeta
el uso permitido del logo que ya tienen definido en su manual de marca.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el tipo de público de esta red social, la


mayoría son jóvenes y están acostumbrados a contenido saturado de emocionalidad,
de El día 29 de mayo, Aura Beauty Studio publicó dos historias en su cuenta de
Instagram, después de 21 días de inactividad en la red social; en su historia contenía
dos “memes” que no estaban relacionados con servicios de belleza, imagen similar o
algo parecido. Por lo tanto no logró ningún efecto en sus usuarios.

Facebook e Instagram representan una oportunidad para Aura Beauty Studio


de alcanzar a su público objetivo, pero debe enfocarse en cómo se comportan los
usuarios y así poder crear una estrategia comunicacional coherente.

1.5 Mystery Shopper

Guía de comparación de precios de la competencia directa de Aura


Beauty Studio (Blush, Vidal’s y Amanda’s Salón)

Visita a salón de belleza Blush


(Sucursal: C.C. La Skina. Fecha: miércoles 01 de mayo de 2019.
Hora: 10:00am. Servicio: depilación de cejas)
Visita a salón de belleza Vidal’s
(Sucursal: C.C. Las Cascadas. Fecha: martes 30 de abril de 2019.
Hora: 6:00pm. Servicio: corte de cabello)
Visita a salón de belleza Amanda’s Salón
(Sucursal: C.C. Multiplaza. Fecha: jueves 02 de mayo de 2019.
Hora: 10:00am. Servicio: manicura)
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
197

Variable: Precio
Indicador: Comparación de precios
Nombre del salón de belleza: Vidal’s Sucursal: C.C. Las Cascadas
Fecha de visita: 30 de abril de 2019 Hora de visita: 6:00pm
Nombre o descripción del empleado que lo atendió: mujer entre los 30 a 40 años de edad, piel morena, baja
estatura y complexión robusta.
Pregunta Blush Vidal’s Amanda’s Salón Leyenda
1.Planchado 1. Corte de 1. Corte Los servicios más
Por los comentarios de 2.Manicure cabello 2. Planchado vendidos en los cuales
la persona que lo 3.Mechas 2. Lavado de 3. Pistoleado coinciden los tres
atendió, ¿cuáles son los 4.Corte con cabello 4.Manicure salones considerados los
5 servicios más estilo 3. Planchado 5.Pedicure más reconocidos de la
vendidos en el salón de 5.Maquillaje 4. Depilación de zona son: planchado,
belleza? ceja manicura, corte de
5. Manicura cabello.
1. $10 1. $7.50 1. $9.00 Los precios de los
¿Cuáles son los precios 2. $15 2. $5.00 2. $8.00 servicios más
de los 5 servicios más 3.$50 3.$8.50 3.$8.00 consumidos en los
consumidos en el salón 4.$10 4. $6.00 4.$12.50/$15.00 salones de belleza
de belleza? 5.$28 5.$12.00 5. $15.00 rondan desde un corte
en $8.50 - $10.00,
manicure $12.50 -
$15.00, corte de cabello
$7.50 - $10.00 y
planchado desde $8.00
¿Existen promociones Sí, todos los Sí, todos los Sí, los miércoles La relación que existe
en relación a la miércoles tienen martes del año tienen el 10% de en las promociones al
adquisición de los 5 hasta el 50% de cuentan con el descuento en momento de un cliente
servicios más vendidos? descuento en sus 20% de descuento manicure, adquirir un servicio es
servicios más permanente en pedicura, corte, que cada salón dedica
demandados por sus servicios lavado y por lo menos un día a la
sus clientes. pistoleado/planch semana para brindar
ado y 20% en promociones en
faciales y diferentes tipos de
masajes. servicio.
1. Planchado 1. Tratamiento 1. Corte
Mencione 5 servicios en 2. Gel capilar 2. Lavado
promoción en Los servicios en los
permanente 2. Planchado 3. Planchado cuales coinciden las
existencia el día que manos. 3. Corte de 4. Pistoleado
visito el establecimiento promociones el día que
3.Maquillaje de cabello 5. Manicura los compradores
ojos 4. Manicura misteriosos visitaron el
4.Mechas 5. Pedicura salón fueron planchado,
Balayage manicura, corte de
5. Tratamiento cabello.
macadamia +
infrarrojo.
Por comentarios de la Sí, debido a que Sí, debido a que Sí, porque el En los tres salones se
persona que lo atendió, la marca es el salón de lugar está bien presentan una
¿considera que los reconocida por belleza figura ubicado, es coherencia entre los
precios de los servicios brindar servicios como uno de los cómodo, se recibe precios de los servicios
están acorde al status de calidad y más prestigiosos buena atención y y el status que el salón
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
198

del salón de belleza? tener personal en cuanto a la buen servicio. tiene y le brinda al
capacitado para estética personal cliente.
realizarlos.
Por comentarios de la No, los precios Sí, las sucursales No, solo existen Al realizar una
persona que lo atendió, son los mismos de Santa Rosa y tres sucursales, y comparación de la
¿los precios varían en todas las Multiplaza las tres mantienen variación de precios por
dependiendo de la sucursales cuentan con sus precios. ubicación dos salones
ubicación del salón de únicamente las costos un poco mencionaron la fijación
belleza? promociones más elevados de precios en todas las
varían en sucursales y uno afirmó
algunos que los precios de los
servicios como servicios varían por
tinte de cabello sucursal.
o maquillaje.

1.6 Fotografías

Encuestas a clientes actuales y potenciales


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
199

Capturas de pantalla durante monitoreo en redes sociales

Visita Mystery Shopper


Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
200

Instalaciones de
Aura Beauty Studio

Área de estilismo de
cabello

Área de manicure
Análisis del Marketing Mix de Aura Beauty Studio para la implementación de un Plan
Mix Comunicacional por medio de redes sociales
201

Área de lavado de cabello

También podría gustarte