0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas12 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Condicion de Salud

Este documento describe las actividades y expectativas de una asignatura de Medicina Preventiva y del Trabajo. Los estudiantes deben completar tres tareas individuales y una colaborativa en grupos. La tarea colaborativa involucra analizar los datos de salud de los trabajadores de una empresa y presentarlos en un informe grupal siguiendo las especificaciones provistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas12 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 2 - Condicion de Salud

Este documento describe las actividades y expectativas de una asignatura de Medicina Preventiva y del Trabajo. Los estudiantes deben completar tres tareas individuales y una colaborativa en grupos. La tarea colaborativa involucra analizar los datos de salud de los trabajadores de una empresa y presentarlos en un informe grupal siguiendo las especificaciones provistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 – Condición de Salud

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación Disciplinar Específica
Nombre del curso Medicina Preventiva y del Trabajo
Código del curso 153004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: Unidad 2:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
200 Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
sábado, 15 de febrero de 2020 viernes, 27 de marzo de 2020
Competencia para desarrollar:

Identificar los aspectos de la condición de salud de los trabajadores que


ocasionen consecuencias negativas, en las cuales se puedan desarrollar políticas
públicas que contribuyan el mejoramiento de la salud individual y colectiva.

Temáticas para desarrollar:

Unidad 2. Medidas Diagnosticas, Preventivas y de Control.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 2. Condición de Salud.
Actividades para desarrollar

Actividad Individual

1. De acuerdo con la literatura de la Resolución 2346 de 2007 y 1918 de


2009, desarrollar las siguientes preguntas:
✓ ¿Cuáles son los tipos de Exámenes Médicos Ocupacionales
(EMO)?
✓ ¿Qué información debe suministrar el empleador para realizar los
EMO?
✓ ¿Qué debe contener una evaluación médica?
✓ ¿Quién es el responsable de realizar los EMO?
✓ ¿Quién es el encargado del pago de los EMO, pruebas y
valoraciones complementarias?
✓ ¿Qué debe contener un diagnóstico de salud?
✓ ¿A cargo de quién está la custodia, entrega y archivo de las
historias clínicas de salud ocupacional?
2. Explique la importancia del componente de Medicina Preventiva y del
Trabajo en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST).

3. Cada estudiante de forma individual debe elegir una empresa, la cual se


encuentre constituida por 11 a 50 trabajadores y, a la cual le apliquen el
instrumento anexo en el foro colaborativo.

Para utilizar el instrumento deben tener en cuenta una muestra significativa de


la población (60%).

Luego de aplicar el instrumento, el resultado debe ser entregado en un


documento en Word con todas las especificaciones del caso, en donde
identifique:

1. Condición de Salud de la población trabajadora, la cual debe contener:


✓ Las 3 enfermedades de posible origen laboral más frecuentes
✓ Las 3 enfermedades de origen común más frecuentes
✓ De acuerdo con la tasa de accidentalidad de los 2 últimos años en
la empresa, mencione los accidentes más frecuentes
✓ Las 3 enfermedades de los motivos de consulta más frecuentes
Actividad Colaborativa

1. A partir del diagnóstico de condiciones de salud, cada estudiante debe


participar en el foro colaborativo y generar realimentación a la actividad
presentada por sus compañeros para escoger el mejor diagnóstico de condición
de salud.

2.Luego de elegir el diagnóstico de condiciones de salud, deben hacer entrega


del trabajo que incluya su respectivo análisis con graficas de la siguiente
información:
➢ Datos de la empresa
➢ Perfil sociodemográfico
➢ Factores de riesgo que incluya: alimentación, tabaco, alcoholismo y
actividad física
➢ Tasa de accidentalidad de los 2 últimos años
➢ Las 3 enfermedades de origen laboral más frecuentes
➢ Las 3 enfermedades de origen común más frecuentes
➢ Las 3 enfermedades de los motivos de consulta más frecuentes

3. Deben realizar los ajustes según los aportes de los integrantes y presentar
el trabajo en grupo con las especificaciones descritas a continuación en el
entorno de seguimiento y evaluación.

Nota: Es necesario tener en cuenta el código de la clasificación internacional de


enfermedades (CIE – 10) que se encuentra en la guía para el uso de recursos
educativos, ubicado en el entorno de aprendizaje práctico.
Especificaciones del producto esperado:

1. Primera página.
Portada con la siguiente información: el título que identifica el contenido
acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y del autor, numero de
grupo, nombre de la universidad, la escuela, el programa, la ciudad y la fecha
de elaboración (Día/Mes/Año).

2. Segunda página.
Tabla de contenido.

3. Tercera página.
Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.
4. Cuarta página.
Objetivos. El objetivo general y los objetivos específicos deben estar
claramente definidos. Deben ser redactados con sus propias palabras.

5. Quinta página.
Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo.

6. Página siguiente.
Conclusiones.

7. Página siguiente.
Referencias bibliográficas. La bibliografía debe corresponder al tema
abordado y deben cumplir con la norma APA - Sexta edición (2010).

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:

• Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni ningún
adorno.
• Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
• Interlineado: Doble.
• Tipo de letra: Verdana.
• Tamaño de letra: 12 puntos.
• Formato de entrega “Documento de Word”.

• Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos de la


unidad de estudio.
• Entorno de trabajo colaborativo: Presentación del
estudiante, selección de roles, acuerdos de trabajo,
presentación de aporte individual, revisión de aportes de
Entornos para
otros miembros del grupo, construcción del producto final.
su desarrollo
• Entorno de evaluación y seguimiento: Enviar como
documento adjunto el archivo correspondiente al producto
final del grupo. (Solo lo hace el responsable de entregas).

Productos Individuales:
para entregar
por el El trabajo individual sobre la Resolución 2346 de 2007 y 1918
estudiante de 2009, la importancia del componente de Medicina
Preventiva y del Trabajo en el SG-SST y la condición de salud
de la empresa escogida debe subirse directamente al foro (en
formato Word) en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Colaborativos:

El trabajo final del grupo deberá ser expuesto en un recurso


web (blog, wix, wiki), enviando posteriormente el enlace
correspondiente al entorno de seguimiento y evaluación (en
formato Word).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para la planeación de las actividades de trabajo


colaborativo se debe realizar el trabajo de forma
coordinada estableciendo un cronograma en el cual se
asocie la actividad, la fecha de cumplimiento y los
responsables:

Actividad Fecha /hora Responsables


Lectura
contenidos curso
Preparación
Planeación aportes
de individuales
actividades Interacción
para el grupo con base
desarrollo en los aportes
del trabajo individuales
colaborativo Preparación de
los entregables
Revisión de los
productos
Preparación de
los entregables
según norma
establecida

Fuente: Planeación Trabajo Colaborativo -UNAD

Los roles que el estudiante desarrolla dentro del grupo


Roles para
colaborativo son:
desarrollar
1. Compilador
por el
2. Revisor
estudiante
3. Evaluador
dentro del
4. Encargado de entregas
grupo
5. Vigía del tiempo.
colaborativo
1. Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes.
2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente y a la vez que el compilador haya incluido
Roles y
todos los aportes propuestos por los compañeros.
responsabili
3. Evaluador: Asegurar que el documento
dades para
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe
la
comunicar a la a los demás integrantes del equipo en
producción
caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el
de
tema.
entregables
4. Entregas: Enviar el documento en los tiempos
por los
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
estudiantes
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente, sobre
el desarrollo del cronograma y las novedades en el
trabajo para el cumplimiento en la entrega del mismo.

Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


versión 6 en inglés).

Las Normas APA se refieren al estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrá encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
Políticas de cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
plagio términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación Unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
En la
La evidencia de evidencia
aprendizaje En la evidencia de
presenta de aprendizaje aprendizaje
claramente se identifica presentada
coherencia es limitada
parcialmente la
Participaci entre los la relación
relación entre 10
ón en el objetivos entre los
escenario propuestos y la los objetivos y la objetivos y
actividad actividad la actividad
desarrollada. desarrollada. desarrollad
a.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La primera La primera Los
Estructura
entrega del entrega del elementos
ción
proyecto es proyecto es presentados 60
primera
pertinente, pertinente en en la
entrega
adecuado en cuanto a su primera
del cuanto a su estructura, entrega del
proyecto estructura, y contiene algunos proyecto
elaboración y los elementos son
cumple con los solicitados y insuficiente
criterios o cumple s según los
parámetros parcialmente con criterios o
definidos. los criterios o parámetros
(Resoluciones, parámetros definidos.
Importancia de definidos
Medicina (Resoluciones,
Preventiva y Importancia de
del Trabajo y Medicina
Aplicación de Preventiva y del
Instrumento). Trabajo y
Aplicación de
Instrumento ).
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque se
Se realiza la realiza la
No se
socialización de socialización de
realiza la
la primera la primera
socializació
entrega del entrega del
Socializaci n de la
proyecto proyecto
ón primera
propuesto en el propuesto en el
primera entrega del
escenario y son escenario, no 50
entrega proyecto
realimentados. son
del propuesto
(Análisis de realimentados
proyecto en el
resultados- (Análisis de
escenario.
enfermedades). resultados-
enfermedades).
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Diseño en La primera La primera No se
grupo entrega del entrega del realiza la 60
segunda proyecto se proyecto se primera
entrega realiza de realiza de forma entrega del
del forma colectiva, colaborativa, es proyecto de
proyecto es pertinente pertinente en una forma
en cuanto a su cuanto a su colaborativa
estructura y estructura, .
cumple con los contiene algunos
criterios o los elementos
parámetros solicitados y
definidos cumple
(Análisis de parcialmente con
resultados con los criterios o
los datos parámetros
solicitados en la definidos
guía). (Análisis de
resultados con
los datos
solicitados en la
guía).
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La primera
entrega del El
proyecto documento
contiene buena presenta
redacción, lo El documento deficiencias
que permite presenta algunos ortográficas
Redacción una lectura errores de y redacción
y coherente y ortografía y que no 10
ortografía continua, con redacción. permiten
ortografía e una lectura
información coherente y
pertinente al continua.
tema requerido.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El manejo de Aunque presenta
Referencia Se maneja
citas y referencias,
s de manera
referencias es estas no se 10
bibliográfi inadecuada
satisfactorio. correlacionan
cas el uso de
Se hace uso de con las citas
las normas de presentadas en citas y
referenciación el trabajo. No se referencias.
APA. hace uso de las
normas de
Referenciación
APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 200

También podría gustarte