Informe de Análisis del Caso Kodak
Asignatura:
Administración Financiera
INTRODUCCIÓN
El propósito de este informe es entender el concepto y la importancia de la
Administración Financiera, dentro de las empresas. Para ellos contamos con
material de apoyo, donde resalta un material “Factores claves del auge y declive de
kodak” el cual analizaremos y se dará respuesta a algunas interrogantes.
ANÁLISIS DEL CASO KODAK
1. Cuál fue el principal problema que interpretaron en el caso?
El principal problema del caso Kodak siendo líder en el mercado de su època,
fue su falta de visión futura, su resistencia al cambio, la incapacidad de sus
directivos bajo la argumentación sesgada al dimensionar la magnitud de un
cambio social, que implicaba reajustes e innovación al negocio convencional
ya establecido, para ingresar al amplio tema digital, que aunque bien se
presentaba como la revolución, demoraron la decisión y cuando reaccionaron
a la magnitud y rapidez del cambio ya fue tarde, una mala decisión directiva
les costó demasiado.
2. Cuál fue el papel de la administración de los recursos financieros y la
incidencia en el caso?
Una idea conservadora de que por ser grandes o estar totalmente
posesionados en el momento, podían entrar en el nuevo mercado digital en
cualquier momento, conservando dicha posición, y no fue así. la
administración de los recursos financieros no justifico la inversión en un
cambio que inicialmente no mostraba una buena rentabilidad, comparada con
la existente de ese momento, y omite la rentabilidad del cambio futuro.
3. Cuáles fueron las decisiones que no permitieron la sostenibilidad de la
empresa?
Factores:
● Exceso de confianza
● Falta de visión
● Desactualización digital y comercial
● Resistencia al Cambio
● Malas Inversiones.
4. Que papel jugo la subvaloración de la competencia?
En la década de los 80, la competencia de Kodak era ínfima y las barreras de
entrada al mercado fotográfico eran muy altas, al igual que los márgenes de
utilidad, con lo que la empresa neoyorkina logró mantener su hegemonía. A
mediados de los años 90, la competencia en la industria había crecido
sustancialmente y, tanto las barreras como los márgenes de utilidad,
disminuían. La competencia apostó por innovar en el proceso de
comercialización y en nuevos productos, como la cámara desechable de Fuji.
Además, el canal de distribución había cambiado, de manera que para 1998
Walmart y K-Mart poseían el 32% de la venta de película fotográfica, frente al
3% de las tiendas especializadas, cuyo proveedor principal era Kodak.
Para salir adelante, Kodak tendrá que aprender a enfrentar la férrea
competencia y adaptarse a los cambios en las preferencias del consumidor,
así como a las revoluciones tecnológicas que dominan el mercado. Así,
buscará recuperar los tres objetivos estratégicos de toda organización,
mediante la innovación de sus productos y la implementación de una
estrategia integral.
CONCLUSIÓN
Se debe tener presente que para ser grandes empresas es importante no ser
resistente al cambio e ir de la mano con la tecnología arriesgar y mejorar para
poder ganar, luego del problema visto por la empresa Kodak se puede evidenciar
que les faltó una visión emprendedora y algún plan (b) que de haberlo puesto en
marcha, actualmente serían una de las empresas líderes de las cámaras
fotográficas.
También hay que resaltar que la empresa kodak no fue capaz de mantenerse en el
mercado debido a que no se hicieron inversiones correctas en la por aquel entonces
nueva tecnología de fotografía digital que ofrece mayor comodidad y beneficios al
consumidor que las cámaras que Kodak oferta argumentando esta decisión en que
se perdería rentabilidad en el mercado de recarga y revelación de fotografías que
ellos manejaban desechando la idea de incurrir en la fotografía digital. Esto conllevo
a que los competidores si desearan invertir en esta innovadora tecnología y además
fueran capaces de adaptarla en un mismo dispositivo que pudiera cumplir la función
de una cámara, comunicador, que podía tener incluso entretenimiento como es el
teléfono celular, acabando de esta manera con el mercado de Kodak obligándolo a
vender sus patentes en 2012.
La función principal de un producto o servicio es satisfacer una necesidad o resolver
un problema, Kodak ignoró este principio enfocándose en la rentabilidad y no en la
comodidad del consumidor para con su producto.
BIBLIOGRAFÍA
● CASO KODAK – ¿Falta de emprendimiento o innovación ?. (2016). CASO - KODAK.
Retrieved 30 August 2019, from
https://upcintrapreneurship.wordpress.com/2016/04/09/caso-kodak-falta-de-
emprendimiento-o-innovacion/
● Texto guia Ochoa (2012). Administración financiera correlacionada con las NIF.
Mexico, D.F .:MC Graw - Hill Interamericana.
● Lawrence J. Gitman, Chad J, zutter . (2016). Principio de administración financiera.