Parcial Leyes de Newtoncasa
Parcial Leyes de Newtoncasa
Facultad de Ingeniería
Sede Oriente
Física I
Leyes de newton
A.--Señala la respuesta correcta en cada caso en el Cuadro que hay al final de los
enunciados (1 pto c/u)
3.- Cuál(es) de las siguientes situaciones se explica(n) con la primera ley de Newton
(principio de inercia)
I.- Al arrancar un auto los pasajeros son impulsados hacía atrás.
II.- El peso de un hombre es mayor en el polo.
III.- Un mago quita el mantel de una mesa sin mover los objetos que están sobre ella.
a) I y III b) I y II c) II y III d) Sólo I e) Sólo II
5.- Relaciona cada uno de los siguientes casos con el número de la Ley de Newton que lo
explica (en las opciones entre las que debes elegir, se empareja cada enunciado –marcado
por un número romano- con una de las leyes de Newton –indicada mediante un número
latino)
Las leyes de Newton: 1: ley de inercia; 2: principio fundamental de la Dinámica (F = ma); 3:
ley de acción - reacción.
I.- En la Luna el peso de un hombre es 1/6 de su peso en la Tierra.
II.- Cuando un ascensor sube, los pasajeros aumentan de peso.
III.- Para hacer avanzar un bote, se rema hacía atrás.
a) I1, II2, III3 b) I2 , II1, III3 c) I3, II2, III1 d) I2, II3, III1 e) I1, II3, III2
6.- Si tiramos de un objeto hacia arriba con una fuerza que es el doble de su peso,
podremos esperar que:
a) Suba con una aceleración g/4.
b) Suba con una aceleración (- g).
c) Suba con velocidad constante.
d) No suba ni baje.
e) Depende del peso del objeto.
7.- Si una fuerza “F” provoca en una masa “m” una aceleración “a”, entonces una fuerza
“F/2” en una masa “m” provocará:
a) Una aceleración igual, eso no depende de la masa, sino de la fuerza total
b) Una aceleración a/2
c) Una aceleración 2 veces mayor que a
d) Depende de los valores de la fuerza y de la aceleración; si a es mayor que F ocurrirá una
cosa y si a es menor que F la contraria
e) No se moverá en absoluto, porque la segunda es una fuerza muy pequeña.
8.- Un ascensor subía con velocidad constante y comienza a frenar con una aceleración
(g/2). Si uno viaja en el ascensor montado en una balanza, ¿qué pasaría con el peso
aparente que ésta señalaría?
a) Señalaría menos de mi peso.
b) Señalaría el mismo peso.
c) Señalaría más peso.
d) Eso depende del peso que uno tenga, si pesa mucho, no se notará diferencia, si pesa poco
se notará mucha diferencia.
e) Señalaría peso = 0.
9.- Un objeto de 3000 g que se mueve con una aceleración de 5 m/s2, está sometido a una
fuerza total de:
a) 150000 N b) 15 N/s c) 150000 kg m/s d) 15 N e) No se puede averiguar con los
datos disponibles.
10.- ¿Qué fuerza es necesaria para que un objeto de 10000 kg se mueva a 500 km/h en línea
recta y en el mismo sentido durante 1000 s?
a) 5000000 N b) 5000000000 N c) Ninguna d) 1399000 N e) 10000 N
11.- Si sobre un cuerpo de 1 kg que se mueve con M.R.U. actúan dos fuerzas del mismo
módulo, dirección y punto de aplicación pero de sentidos contrarios, ¿qué aceleración
adquiere?
a) Depende del módulo de las fuerzas
b) Depende del módulo de las fuerzas y de la velocidad que lleve el objeto
c) Depende de la dirección, punto de aplicación exacto y módulo de las fuerzas
d) Cero
e) La situación descrita no es posible en realidad
12.- ¿Qué fuerza de reacción corresponde al peso de una persona de 80 kg, si suponemos el
valor de la gravedad en el punto considerado igual a 10 m/s2?
a) 800 N, aplicada en el centro del planeta, hacia arriba.
b) 80 kg, aplicada en el centro de gravedad de persona, hacia arriba.
c) 80 kg, aplicada en el centro del planeta, hacia abajo.
d) 800 N, aplicada en el centro de gravedad de persona, hacia arriba.
e) Prácticamente igual a cero
B.- Resuelva
1.- Una mujer en un aeropuerto jala su maleta de 30 kg con rapidez constante al jalar de una
correa en un ángulo θ respecto a la horizontal. Ella tira de la correa con una fuerza de 35 N.
La fuerza de fricción sobre la maleta es 20 N.
a) Hacer un diagrama de cuerpo libre sobre la maleta.
b) ¿Qué ángulo forma la correa con la horizontal?
c) ¿Qué fuerza normal ejerce el suelo sobre la maleta?
2.- Un bloque que cuelga de 8.5 kg se conecta por medio de una cuerda que pasa por una
polea a un bloque de 6.2 kg, que se desliza sobre una mesa plana. Si el coeficiente de
fricción durante su deslizamiento es 0.2 encuentra la tensión en la cuerda.
Rossana Guarache