0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas33 páginas

MEMORIA DE LA ESTACION DE BOMBEO No. 3 200220 1 SIN TR

Este documento presenta el informe técnico para la instalación eléctrica de la Planta de Bombeo No. 3 en Minatitlán, Veracruz. Se instalarán 4 bombas sumergibles de 75 HP cada una para bombear aguas residuales. La alimentación eléctrica será en media tensión de 13.2 kV a través de una subestación con un transformador de 500 kVA. Se describen los cálculos y especificaciones para la selección de conductores, protecciones, canalizaciones y demás componentes eléctricos requeridos para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas33 páginas

MEMORIA DE LA ESTACION DE BOMBEO No. 3 200220 1 SIN TR

Este documento presenta el informe técnico para la instalación eléctrica de la Planta de Bombeo No. 3 en Minatitlán, Veracruz. Se instalarán 4 bombas sumergibles de 75 HP cada una para bombear aguas residuales. La alimentación eléctrica será en media tensión de 13.2 kV a través de una subestación con un transformador de 500 kVA. Se describen los cálculos y especificaciones para la selección de conductores, protecciones, canalizaciones y demás componentes eléctricos requeridos para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA ELECTRICA

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es diseñar la instalación eléctrica de la planta de


tratamiento “ESTACION DE BOMBEO PB3” ubicada en el municipio de Minatitlán, en
el estado de Veracruz.

En el cárcamo de bombeo se instalarán 4 bombas sumergibles de 75 H.P. trabajando


alternadamente, tres en operación y una de reserva de acuerdo a los requerimientos
de gasto del cárcamo, con motor eléctrico sumergible diseño NEMA B, tres fases,
460 volts, 60 Hz, 1150 RPM nominal, con detector de fallas DFS-3, con protección
externa por sobrecarga, con operación automática y manual.

Los cálculos se desarrollarán para el proyecto eléctrico de la instalación de la


electrificación en media tensión para alimentar una subestación, que alimentará a los
cuatro motores eléctricos de inducción jaula de ardilla para el cárcamo de aguas
residuales ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar de la Col. Petrolera en el
Municipio de Minatitlán, Veracruz.

La alimentación eléctrica se realizará en media tensión (13.2 KV) por medio de una
línea de distribución eléctrica tipo subterránea, alimentando a una subestación y a un
transformador de distribución trifásico tipo subestacion de 500 KVA, con una relación
de transformación de 13.2 KV / 480-277 V.C.A., 60 Hz los cales son existentes y solo
se les dará su adecuado mantenimiento.

Pá gina 3.3.9. 1
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

El control de los motores sumergibles se realizara por medio una combinación de


interruptor - arrancador magnético a tensión plena no reversible y un control
automático por medio de electro niveles tipo pera donde se requiera y control
manual (local y remoto) se realizara por medio de una estación de botones. Así
mismo se contempla el cableado de detectores de humedad y temperatura que se
instalan de fábrica en los motores sumergibles.

Para la instalación eléctrica de alumbrado se utilizará tubería tipo poliducto, cajas de


conexiones de lámina galvanizada, cable de cobre electrolítico con aislamiento tipo
THW-LS; 75º C, 600 Volts, apagadores para 10 Amp., contactos monofásicos
polarizados con conexión a tierra.

Para la instalación eléctrica de los motores se utilizará tubería conduit de PVC pared
gruesa para instalación oculta y tubería de Aluminio pared gruesa para instalación
aparente, cajas de conexiones de aluminio con tapa y empaque de neopreno, cable
de cobre electrolítico con aislamiento tipo THW-LS; 75º C, 600 Volts, interruptores
termo magnéticos para la protección contra corto circuito y elementos térmicos para
sobrecarga.

Para instalar a tierra el equipo de protección y control, los motores eléctricos,


contactos y cada una de las cajas de conexiones, se instalará una malla de tierra en
la caseta donde se instalara el Centro de Control de Motores formado por varillas
para tierra tipo copperweld, cable de cobre desnudo semiduro, conexiones eléctricas
tipo soldable y mecánicas, y la conexión a tierra de los elementos se realizara por
medio de un cable de cobre desnudo a la largo de toda la tubería desde la malla de
tierra hasta el elemento a proteger.

Pá gina 3.3.9. 2
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

NORMAS Y REGLAMENTOS.

El diseño se desarrolla tomando como base las siguientes normas:

NOM-001-SEDE-2012 "Norma Oficial Mexicana Relativa a las

Instalaciones Destinadas al Suministro y Uso de

la Energía Eléctrica"

ANCE Asociación Nacional de Normalización y

Certificación del Sector Eléctrico, A.C.

NOM Norma Oficial Mexicana

NEC National Electric Code

NEMA National Electrical Manufactures Association

IEEE Institute of Electrical and Electronic Engineers

SMII Sociedad Mexicana de Ingenieros en Iluminación

IES I luminating Engineering Society

CCONNIE Comité Consultivo Nacional de Normalización de

la Industria Eléctrica

Pá gina 3.3.9. 3
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

ALCANCES.

Este trabajo incluye todo lo correspondiente para la instalación en media tensión, la


subestación, el centro de control de motores y la caseta Control y vigilancia.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.

ACOMETIDA.

La acometida a la subestación eléctrica se hará por medio de una línea subterránea,


la acometida aérea ya es existente.

PROTECCIONES.

El ajuste del dispositivo de protección contra sobrecarga se deberá hacer en base a


la corriente a plena carga del motor, su factor de servicio y el tamaño NEMA del
arrancador de acuerdo a recomendaciones del fabricante SQUARE'D (GRUPO
SCHNEIDER), por lo tanto, se instalará un elemento térmico aleación fusible
desconexión estándar (de 80.8-86.5 catálogo CC 143.0).

En baja tensión se usará un interruptor termomagnético adecuado para proteger el


transformador y los cables.

Pá gina 3.3.9. 4
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CONDUCTORES.

Los conductores que alimentarán a la subestación serán de aluminio, calibre 1/0


AWG, tipo DRS, con aislamiento XLP, pantalla formada por los alambres de cobre y
cubierta de PVC color rojo.

Los conductores de baja tensión se calcularán en base a la carga instalada y su


calibre será calculado considerando la ampacidad propia del conductor afectado por
los factores de temperatura ambiente y de agrupamiento. También se tomará en
cuenta la caída de voltaje y el corto circuito.

El aislamiento de los cables de baja tensión deberá ser del tipo THW LS para 600
volts.

SUBESTACIÓN.

La subestación será del tipo transición-subterránea y el transformador se instalará a


la intemperie sobre una plataforma a nivel del piso. El transformador será trifásico tipo
subestación con gargantas, conexión delta-estrella, con una relación de voltaje de
13,200/7620 Volts en el lado primario y con salida de 480/277 Volts en el secundario.

En la misma transformadora lleva un juego de cortacircuitos fusible para


protección por sobrecorriente.

La protección por sobretensión del transformador será por medio de tres


apartarrayos del tipo de óxidos metálicos, que se conectará a la línea de llegada.

El enlace del secundario del transformador en baja tensión al interruptor se


hará por medio de cable de cobre con aislamiento THW-LS calibre 4/0 AWG, un
conductor por fase.

Pá gina 3.3.9. 5
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CANALIZACIONES.

Por facilidad del cableado se utilizará conduit de PVC, servicio pesado, que será
ahogado en concreto.

La selección de los ductos se hizo en base a que en el área libre del ducto no debe
ocuparse mas de 40% en caso de 3 o más conductores y no más de 53% en ductos
que alojen un solo conductor.

CALCULO DE ALIMENTADORES Y PROTECCIONES

SELECCIÓN DEL CONDUCTOR

Capacidad del Motor = 75 H.P.

En la tabla 430.250 de la Norma NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas


(utilización), indica la corriente a plena carga para un motor trifásico de 75 HP
(55.95 KW), con una corriente de 96 A. a 480 volts de corriente alterna.

HP 746
Ipc 
3  V    F.P.

Sustituyendo:

75 746
Ipc   93.15 A.
3  480  0.85  0.85

Pá gina 3.3.9. 6
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

A.- Dimensionamiento del Alimentador.

1a. Dimensionamiento del Alimentador por Ampacidad.

Corriente a plena carga ( Ipc ) = 96 A. (Tabla 430.250 NOM-001-SEDE-2012)

Corriente del Alimentador ( Ia ) = Ipc X 1.25 (Art. 430-22 NOM - 001- SEDE – 2012 ).

Corriente del Alimentador ( Ia ) = 96 X 1.25 = 120 A.

Corriente corregida por temperatura ( Ict ) = Ia / fct = 120 A. / 0.88 = 136.36 A.

Se selecciona un conductor calibre 1/0 AWG, THW-LS, 75 °C con una capacidad


de conducción de 150 A.

2a. Verificación del alimentador por caída de tensión.

Calibre = 1/0 AWG

Longitud = 45.05 m.
Voltaje = 480 V.C.A.

%V 2  Lx I )
Vn  S 

Sustituyendo los datos en la formula anterior, se tiene:


%V  2  45.5  96 0.59
(277  53.48

Pá gina 3.3.9. 7
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Por lo tanto y de acuerdo al cálculo anterior, se selecciona un conductor calibre


1/0 AWG, que tiene una capacidad de conducción de 150 A. que estará alojado
en tubería conduit de 63 mm de diámetro.

Se selecciona un conductor de puesta a tierra calibre 6 AWG de acuerdo a la


tabla 250-122 de la norma NOM-001-SEDE-2012.

SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO.

El interruptor termomagnético que protegerá al motor eléctrico horizontal se


selecciona con los siguientes factores:

Factor de temperatura 1.03 (30 °C)

Factor de cubierta 1.10 (Tablero con combinación)

Factor de carga 1.35 (Motor)

Factor de frecuencia 1.00 (60 Hz)

Factor de altitud 1.00 (200 m.s.n.m.)

Factor total = 1.53

Corriente de interruptor termo magnético = 96 x 1.53 = 146.88 A.

Se protegerá por medio de un interruptor termomagnético de 3 X 150 A. marco de


250 A., y una corriente simétrica de corto circuito de 25,000 A.

De acuerdo a la Tabla 430-150 NOM-001-SEDE-2012, el valor máximo o ajuste para


el dispositivo de protección contra cortocircuito y falla a tierra del circuito derivado del
motor de CA polifásico, es de 250 por cierto por lo tanto el valor máximo es 96x2.5=
240 A; el interruptor seleccionado es correcto porque cumple con esta norma.

Pá gina 3.3.9. 8
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

TAMAÑO NEMA DEL ARRANCADOR.

El tamaño NEMA del arrancador magnético a tensión reducida tipo


autotransformador transición cerrada es 4, con botones "ARRANQUE-PARO",
lámparas indicadoras "VERDE-ROJA".

CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS DEL TABLERO DE


ALUMBRADO Y DISTRIBUCION TABLERO "A".

SELECCIÓN DEL CONDUCTOR.

A.- Para el cálculo de la corriente del circuito derivado se utilizará las fórmulas
siguientes.

W W
I cd  (MONOFASICO) I cd  (BIFASICO )
V  F.P. 2  V  F.P.

Dónde:

W = Carga del circuito en watts

V = Voltaje de fase a neutro 127 Volts

F.P. = Factor de Potencia

Pá gina 3.3.9. 9
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

B.- Dimensionamiento del Alimentador.

Para el cálculo del dimensionamiento del conductor se utiliza la siguiente fórmula:

I
I cond  cd
Fsc
Ftemp

Donde:

Icd = Corriente del circuito derivado.

Fsc = Factor de sobre carga (1.25 según Art. 430-22 NOM - 001- SEDE-2012).

Ftemp = Factor por temperatura (0.94 según tabla 310.15(b)(2)(a) NOM-001-SEDE-2012).

Pá gina 3.3.9. 10
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

C.- Verificación por caída de tensión

Para la verificación por caída de tensión se utiliza la siguiente fórmula:

4 L I cd MONOFASICO 2 L I cd BIFASICO 


%V  %V 
 
Vn  S Vn  S
 

Donde:

L = Longitud del circuito desde la fuente

Icd = Corriente del circuito del circuito derivado

Vn = Voltaje de fase a neutro (127 Volts)

S = Sección del conductor seleccionado en mm2

SELECCION DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO.

La capacidad del interruptor termomagnético se seleccionará con la siguiente


fórmula:
I int  I cd  Fsc

Donde:

Icd = Corriente del circuito derivado

Fsc = Factor de sobre carga (1.25)

Pá gina 3.3.9. 11
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CIRCUITO CARGAS

1- LUMINARIA EXTERIOR T I P O L E D DE 9 0 W , 220 V, 60 Hz.

2, - LUMINARIA TIPO LED 2 X 1 6 W, 127V, LUMINARIA TIPO


LED 24 W SOBREPONER Y CONTACTOS MONOFASICOS
POLARIZADOS 180 VA, 127 V, 60 Hz. CASETA DE VIGILANCIA.

3- CONTACTO SENCILLO POLARIZADO 1160 W, 220 VOLTS PARA


CLIMA CASETA DE VIGILANCIA.

TABLA 1 CUADRO DE CARGAS

CIRCUITO WATTS Icd Icond CALIBRE TUBERIA Iint INTERRUPTOR

(Amp) (Amp) (AWG) (mm) (Amp)

A-1 630 3.18 4.52 10 19 3.98 2 X 15 A

A-2 1116 9.76 13.86 12 19 12.20 1 X 15 A

A-3 1160 5.86 8.32 10 19 7.33 2 X 15 A

TOTAL 2906 8.26 10.33 3 X 20 A

Pá gina 3.3.9. 12
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CÁLCULO DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.

CARGA TOTAL INSTALADA.

Capacidad de los Motores

Bomba 1 - 75 H.P.- 55.95 KW (Tabla 430.250 NOM-001-SEDE-2012)

Bomba 2 - 75 H.P.- 55.95 KW (Tabla 430.250 NOM-001-SEDE-2012)

Bomba 3 - 75 H.P.- 55.95 KW (Tabla 430.250 NOM-001-SEDE-2012)

Bomba 4 - 75 H.P.- 55.95 KW (Tabla 430.250 NOM-001-SEDE-2012)

Alumbrado y contactos 2.906 KW

Pá gina 3.3.9. 13
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Considerando la siguiente formula tenemos:

kVA  kW  f . p.

CIRCUITO H.P. KW f.p. KVA

Bomba 1 75.0 55.95 0.85 65.82

Bomba 2 75.0 55.95 0.85 65.82

Bomba 3 75.0 55.95 0.85 65.82

Bomba 4 75.0 55.95 0.85 65.82

ALUMBRADO Y CONTACTOS 2.906 0.90 3.229

TOTAL 226.706 266.509

Pá gina 3.3.9. 14
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CAPACIDAD DEL ALIMENTADOR GENERAL.

DIMENSIONAMIENTO DEL ALIMENTADOR GENERAL.

Capacidad del Transformador = 500 KVA

Calculando la corriente del alimentador general de acuerdo a la fórmula:

KVA
Ialgen=
√ 3 X KV

Sustituyendo:

5 00
Ialgen= =601.39 Amp .
1.7321 X 0.480

Pá gina 3.3.9. 15
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Dimensionamiento del Alimentador.

Dimensionamiento del Alimentador por Ampacidad.

De acuerdo al artículo 430-24 de la norma NOM-001-SEDE-2012, los


conductores que suministren energía eléctrica a varios motores y otras cargas,
deben tener una capacidad de conducción cuando menos igual a la forma
siguiente:

Icond=1.25 X Ipc motor mayor+∑ Ipc demas cargas

Icond=1.25 X ( 96 x 4 ) +8.26=488.26 Amp

Corriente corregida por temperatura

Ialgen 601.39
Ict= = =683.40 Amp .
Fct 0.88

Se seleccionan dos conductores calibre 500 MCM, THW-LS, 75 °C con una


capacidad de conducción de 380 A (760 A.).

Pá gina 3.3.9. 16
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Verificación del conductor por caída de Tensión

Calibre del conductor = 500 MCM

Longitud = 27.5 m

Voltaje = 480 V.C.A.

2 x L x Ialgen 2 x 27.5 m x 601.39 A


%v= = =0. 24
Vn x S 277 V x 506 mm ²

Por lo tanto, se seleccionan dos conductores por fase calibre 500 MCM, que tiene
una capacidad de conducción de 380 Amp (760 Amp) que estarán alojados en 3
tuberías conduit de 63 mm de diámetro.

Pá gina 3.3.9. 17
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO.

De acuerdo al artículo 430-62 de la norma NOM-001-SEDE-2012, el valor de la


protección de alimentadores de motores contra cortocircuito y fallas a tierra se
calcula en la forma siguiente:

Iprot=I ∫ motor mayor+ ∑ Ipc demas cargas

Iprot =150+ ( 4 x 96 ) + 8.26=542.26 Amp

Por lo tanto, se protegerá por medio de un interruptor termo magnético de caja


moldeada de 3 X 500 A. marco de 600 A., y una corriente simétrica de corto circuito
de 100 KA.

CÁLCULO DE CORTO CIRCUITO TRIFÁSICO

OBJETIVO.

Determinar la potencia y corriente de corto circuito en el bus de 480V, para


verificar las capacidades interruptivas de los dispositivos de protección, verificar la
capacidad de los conductores.

PROCEDIMIENTO.

Se obtendrá el valor de potencia o corriente de corto circuito a partir de la


reactancia equivalente de Thevenin en el punto de falla utilizando valores en por
unidad.
Se considera para las cargas de motores una reactancia subtransitoria igual a

Pá gina 3.3.9. 18
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

25%.
No hay contribución de corriente al punto de falla de las cargas de
alumbrado.

La potencia de corto circuito trifásica es de 100 MVA, y la potencia de corto


circuito monofásica es de 75 MVA. Estos datos son propuestos, si la
potencia de corto circuito real es mayor se deberá corregir esta memoria.

La impedancia de los conductores se considera despreciable por lo tanto no se


incluye en este cálculo.

POTENCIA BASE 1000 kVA

CORRIENTES BASE EN LOS DIFERENTES BUSES

Bus de MT

1000 1000
I base= = =43.74 Amp .
√ 3 X 13.2 22.86

Bus BT

1000 1000
I base= = =1202.81 Amp .
√ 3 X 0.48 0.83

VALORES EN P. U. REFERIDOS A UNA BASE DE 1000 kVA

Los valores de voltaje nominales en los buses se considera voltaje base.

Compañía suministradora

1000
X ic = =0.01 p .u .
100,000

Pá gina 3.3.9. 19
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Transformador de 500 KVA

1000
X it 5 00=0.0575 =0.1150 p . u.
5 00

Considerando que los caballos de potencia (HP) son casi igual a los kVA,
afectando los CP por la constante 0.746, el factor de potencia y la eficiencia.

Motores de 75 HP

1000
X ℑ75=0.25 =3.33 p . u.
75

Pá gina 3.3.9. 20
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

DIAGRAMA BASE

XIC=0.01
A

XIT=0.1917

XEQUI=0.864

CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO EN EL PUNTO “A”

FALLA “A”
XC=0.01

1.0557 0.01 1.0557

XC XEQC

0.0099

XFINAL

Pá gina 3.3.9. 21
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Para la falla “A” tenemos:

La corriente de corto circuito trifásica en el punto A será:

1
I cc= =101.01 p .u .
0.0099

Icc
SIMETRICA = 101.01 x 43.74 = 4418.17 A.

Icc
ASIMETRICA = 1.25 x 4418.17 = 5522.71 A.

La potencia de corto circuito trifásica en el punto A será

1
P cc= =101,010 KVA
0.0099

Pcc SIMETRICA = 101.01 MVA

Pcc ASIMETRICA =126.26 MVA

Pá gina 3.3.9. 22
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO EN EL PUNTO “B”.


FALLA “B”

XIC=0.01

XIT=0.1917

XEQUI=0.864

0.2017 0.864 0.164

XC XEQ XEQ

Pá gina 3.3.9. 23
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Para la falla “B” tenemos:

La corriente de corto circuito trifásica en el punto B será:

1
I cc= =6.09 p . u .
0.164

Icc
SIMETRICA =6.09 x 1,202.81 = 7,325.11 A.

Icc
ASIMETRICA = 1.25 x 7,325.11 = 9,156.39 A.

La potencia de corto circuito trifásica en el punto A será

1
Pcc= x 1000=6097.56 KVA
0.164

Pcc SIMETRICA = 6.09 MVA

Pcc ASIMETRICA =7.61 MVA

CONCLUSION.

La corriente de corto circuito calculada en el bus de 480 VCA de 7,325.11 A


(FALLA B). La cual es menor a la capacidad Interruptiva de los interruptores termo
magnéticos (10,000 A simétricos) y la capacidad de las barras del centro de
control de motores (42,000 A.).

Pá gina 3.3.9. 24
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CÁLCULO DEL FACTOR DE POTENCIA

Para mejorar el factor de potencia para este sistema eléctrico, se utilizará


compensación general, con lo cual se utilizarán las ventajas de mejoría del
sistema como son: reducción de pérdidas en la línea y caída de voltaje, ahorro de
un sistema de conmutación, mejorar la utilización de los capacitores, una fácil
supervisión y mejoría general del nivel de voltaje.

CAPACITORES INDIVIDUALES

En el cálculo se emplean las siguientes ecuaciones:

Kw  0.746 C.P.
  ang.Cos.
KVAR  KW Tan

Dónde:

Kw Potencia activa

CP Potencia del motor

 Ángulo que forman la potencia activa y reactiva

KVAR Potencia reactiva

Pá gina 3.3.9. 25
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

MOTOR DE 75 HP

Para hacer el análisis de los capacitores individuales primero se realizará el


cálculo considerando el factor de potencia de las tablas de datos de Motores
marca U.S. donde se indica que para un motor de 75 HP y trabajando a ¾ de
carga tenemos 0.85 (1437.5 rpm).

La potencia aparente demandada por el motor es:

Kw=0.746 x 75=55.95 Kw

3
cos=0.85 a de carga
4

El Ángulo que forman la potencia aparente y la potencia real es:

¿ ang cos 0.85=31.79

La potencia reactiva que demanda el motor es:

KVAR=KW tan=55.95 tan ( 31.79 ) =34.68 kvar

Pá gina 3.3.9. 26
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

CÁLCULO DEL BANCO DE CAPACITORES PARA TODO EL SISTEMA.

Para todo el sistema tenemos una potencia de 226.706 KW, por lo


tanto considerando que las demás cargas son incandescentes o tienen un
factor de
potencia alto, la única contribución son estos motores, por lo tanto tenemos:

KVARtotal=34.68 x 4 motores=138.72 kvar

138.72
¿ ang tan =31.49
226.436

F.P. = Cos  = 0.85

KVARreq= (√ KW
cos )
²−KW ²

KVARreq= (√ 226.706
0.9 )
²−(226.706)²

KVARreq=109.80

Banco Requerido = 138.72 – 109.80 = 28.92 KVAR

Pá gina 3.3.9. 27
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

De acuerdo a tablas de fabricante Square’D de Grupo Shneider el banco de


capacitores normalizado es de 30 kVAR.

El factor de potencia obtenido con este banco de capacitores es:

KVAR = 138.72 – 30 = 108.72

KW
cos=
√ K W 2+ KVAR ²

s
226.709
cos=
√(226.709)2+(108.72) ²

cos=0.90

Pá gina 3.3.9. 28
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

SISTEMA DE TIERRAS.

Con el objeto de drenar la tierra las corrientes que se generan


cuando existen potenciales con referenciales con referencia a tierra que
pudieran ser peligrosos para las personas o dañar equipos, es necesario
diseñar un sistema de tierras que cumpla con los requisitos exigidos por las
Normas Oficiales Mexicanas.
En la acometida se conectan el apartarrayos a una varilla de tierra,
los conos de alivio de los cables aislados se conectan a la red de tierras de la
instalación.

Así también, este sistema se conecta al neutro de la estrella del secundario


del transformador

a) Cálculo de selección del conductor de tierra.


Para calcular la selección del conductor de tierra, se aplicará la
fórmula de Onderdonk.

1
A=
Tm−Tc

Donde:
√ log
33 t
234+Ta
+1

A = Área del conductor en Circular Mils.


l = Corriente de falla a tierra = 568.52 Amp.

Pá gina 3.3.9. 29
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

Tm =Temperatura máxima utilizando conectores= 250°C


Ta = Temperatura ambiente = 40°C
t = Duración de la falla = 1 ciclo = 0.01666 seg.

568 . 52
A=
250−40

mm 2
√ log
234+ 40
33 x 0 . 01666
+1
922.20cm
= 1973. 52 = 0.467

Conductor necesario para falla a tierra No. 12 AWG

Por seguridad mecánica, se utilizará cable de cobre No. 2 AWG

b) Cálculo de la resistencia a tierra.

Para una sola varilla de tierra se aplicará la fórmula:

ρ ( ln 4 L )
R = 2 πL [ r
+1 ]
Donde:
ρ = resistividad del terreno = 23.7 Ω-m
L = Longitud del electrodo = 3 m
r = radio del electrodo = 0.016 m

Pá gina 3.3.9. 30
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

23.7 ( ln 4 x 3 )
R= 2 πx3
[ 0 . 016
+1 ] = 1.25 (2.87 + 1) = 4.84 Ω

Se colocarán 5 varillas por lo que la resistencia final del sistema


será:

RT = 4.84 x 1 = 3.41 Ω
1.42

Valor correcto, ya que no llega al límite de indicado en la NOM


para capacidades hasta de 250 KVA y una tensión de 35 KV
máxima.

Pá gina 3.3.9. 31
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

SELECCIÓN DE APARTARRAYOS.

Para proteger la instalación contra sobretensiones que puedan


dañar los equipos deben usarse apartarrayos tanto en la conexión de la
acometida, que pasarán a ser de CFE, como en la llegada al transformador.
Se usan uno por fase.
El voltaje de suministro es de 13,200 Volts, trifásico.

El apartarrayo será de óxido de zinc y su voltaje se determina de


la siguiente forma:
MCOV = V x Factor TOV

√3
Voltaje del apartarrayos = MCOV x F. A.
Donde:
MCOV = Voltaje máximo de operación = 13.2 Kv
TOV = Aumento temporal de tensión = 1.06
F. A. = Factor de aterrizamiento = 1.3
Sustituyendo
MCOV = 13.2 x 1.06 = 8.079 KV

√3
Voltaje del apartarrayos = 8.079 x 1.3 = 10.50 KV

Se selecciona de 12 KV para línea aérea y de 10 KV para el que se instala a


la llegada del transformador.

Pá gina 3.3.9. 32
DIRECCION DE PROYECTOS

INFORME PLANTA DE BOMBEO No. 3

MEDICION.

De acuerdo a los motores instalados la corriente a plena carga es de


360.85 Amp por lo que se selecciona una base para medidor de 200 A., 7
terminales (zapatas), 480 volts o el que determine el Dpto. de Medición de la
Comisión Federal de Electricidad.

Pá gina 3.3.9. 33

También podría gustarte