100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
336 vistas2 páginas
Cuadro Comparativo de Maya, Aztecas e Incas.
Este documento compara las sociedades mayas, aztecas e incas, resumiendo su ubicación, estructura social y costumbres. Los mayas vivían en la selva del sur de México y América Central, los aztecas en el valle de México, y los incas se extendían desde Colombia a Chile en los Andes de América del Sur. Todos tenían una estructura jerárquica gobernada por un rey o emperador divino asistido por nobles y sacerdotes, mientras que la mayoría de la población eran campesinos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
336 vistas2 páginas
Cuadro Comparativo de Maya, Aztecas e Incas.
Este documento compara las sociedades mayas, aztecas e incas, resumiendo su ubicación, estructura social y costumbres. Los mayas vivían en la selva del sur de México y América Central, los aztecas en el valle de México, y los incas se extendían desde Colombia a Chile en los Andes de América del Sur. Todos tenían una estructura jerárquica gobernada por un rey o emperador divino asistido por nobles y sacerdotes, mientras que la mayoría de la población eran campesinos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Mayas Aztecas Incas
Señores de la selva Valle de México Constructores de
altura. Ubicación Sur de México Valle de México. América del sur Norte de América (Colombia hasta el central. Zonas centro de Chile y el selváticas. norte de Mendoza). Perú. Sociedades REY: Representante EMPERADOR: GOBERRNADO Sapa de Dios. Asistido por un Inca, hijo del Dios Sol NOBLES: encargado y un y se los trataba con Administración sacerdote. reverencia. pública desde sus NOBLES: Y otros NOBLES Y palacios. sacerdotes de menor SACERDOTES: SACERDOTES: jerarquía. Ayudaban al Ceremonias en sus COMERCIANTES: gobernador. templos. (Pochtecas) tenían La mayoría de la ARTESANOS: conocimientos de población eran Confeccionaban geografía y CAMPESINOS, vivían objetos de uso matemáticas. en comunidades cotidiano. CAMPESINOS: Era la ayllus. Muchos COMERCIANTES: mayoría de la objetos de los ayllus Intercambiaban población, usados eran considerados productos. para ejercito como de la comunidad. CAMPESINOS: La soldados. mayoría de la ESCLAVOS: Enemigos población. capturados o aztecas ESCLAVOS: que hayan tenido Prisioneros de una falta grande. guerras. Costumbres En la selva no podían Era una ciudad en Fue el Imperio más sembrar, usaban la una isla pantanosa grande de toda Técnica llamada” en medio de agua América, antes que ROZA” quemaban salada, llamada llegaran los árboles y malezas y TENOCHTITLÁN. españoles. usaban las cenizas Para conseguir El área era tan de abono. espacios, hicieron un amplia que había En época de sequía sistema de distintos ambientes usaban agua de los CHINAMPAS (islas naturales. De cada CENOTES (pozos construidas con uno se extraían naturales de agua juncos rellenos de alimentos. dulce). tierra y se fijaban Cultivaban gracias a Alimentaban a plantando árboles). los canales de riego. muchos habitantes. Quedó la ciudad En los Andes Cada ciudad era un rodeada por (montaña) cerro independiente. pequeñas islas. cultivaban gracias a Lengua en común y Cultivo para las terrazas de la misma religión. alimentar a miles de cultivo, que eran personas. enormes escaleras de piedras rellenas de tierra fértil.