UNIDAD HABITACIONAL DE
MARSELLA
(1947-1952)
Le Corbusier
ARQUITECTURA DE USO MIXTO, APARTAMENTOS
MARSEILLE, FRANCIA
Arquitectos: Le Corbusier
Año: 1952
Le Corbusier fue el encargado de diseñar un proyecto de vivienda
residencial multifamiliar para la gente de Marsella que habían sido
desplazada después de los bombardeos en Francia.
CORRIENTE:
La corriente en cuál se baso es la
arquitectura moderna, que combina el
estilo y la técnica donde trabaja las
formas simples, Para Le Corbusier, una
vivienda es una máquina para vivir y,
por tanto, debe ser funcional y
satisfacer las necesidades de sus
habitantes. Un ejemplo de esta es la
unidad habitacional de Marsella, con
esto Le Corbusier trataba de buscar la
autosuficiencia en el edificio.
Le Corbusier con la ayuda del
modernismo llego a crear arquitectura
urbana y racional en la que confluyen
naturaleza y avances tecnológicos.
Estos puntos definen a la perfección su
búsqueda como arquitecto; naturaleza,
funcionalidad, autosuficiencia, luz y
belleza.
TENDENCIA:
Los principios que sostenían la idea
moderna de habitar son un producto
de la racionalidad en el que se
incorporaban principios de
funcionalidad y economía,
reconociendo en la arquitectura un
medio para ordenar el ambiente
urbano y ofrecer mejores
posibilidades para los seres
humanos.
La creación de una nueva mecánica
de circulación, organización de
funciones, concepción de un sistema
de relaciones integradas, todas esas
posibilidades eran usadas de un
modo disciplinado y reflejaban la
enorme voluntad de intervenir en el
proceso de la arquitectura y de la
sociedad modernas.
PRINCIPIOS SUSTENTABLES UTILIZADOS:
• Sus fachadas principales se encuentran orientadas en dirección este y oeste; la
fachada norte se encuentra completamente cerrada para poder evitar los
vientos y fríos existentes en el hemisferio norte
• Las unidades se encuentran en dirección este y oeste lo que permite disfrutar
del sol de la mañana, de los paisajes del oeste al atardecer y las vistas al mar
del oeste; y los corredores norte y sur, Le Corbusier crea este juego entre luz y
penumbra relacionándolo con el cielo y la tierra; este edificio puede ser
entendido como expresión del hombre gobernando la naturaleza.
TEORÍAS DE LE CORBUSIER
• Los soportes.
• Los techos jardín.
• El diseño de la planta libre.
• La ventana alargada.
• Diseño de la fachada libre
ANÁLISIS PERSONAL
• Las fachadas principales se encuentran orientadas en
dirección este y oeste; la fachada norte se encuentra
completamente cerrada para poder evitar los vientos
y fríos existentes en el hemisferio norte
• Se eleva sobre pilares y las plantas libres permiten
distribuciones internas variadas.
• Las unidades se encuentran en dirección este y
oeste lo que permite disfrutar del sol de la mañana,
de los paisajes del oeste al atardecer y las vistas al
mar del oeste; y los corredores norte y sur, Le
Corbusier crea este juego entre luz y penumbra
relacionándolo con el cielo y la tierra; este edificio
puede ser entendido como expresión del hombre
gobernando la naturaleza.