0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas11 páginas

Lara Del Toro Manuel de Jesus M04s1ai1

Este documento presenta un resumen de tres obras literarias: "Al que ingrato me deja, busco amante" de Sor Juana Inés de la Cruz, "El rey burgués" de Rubén Darío y "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón. Se pide completar un cuadro comparativo con elementos como el género, contexto y autor de cada obra.

Cargado por

Aannaaee Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas11 páginas

Lara Del Toro Manuel de Jesus M04s1ai1

Este documento presenta un resumen de tres obras literarias: "Al que ingrato me deja, busco amante" de Sor Juana Inés de la Cruz, "El rey burgués" de Rubén Darío y "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón. Se pide completar un cuadro comparativo con elementos como el género, contexto y autor de cada obra.

Cargado por

Aannaaee Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios


1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y
“La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde
el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es Sor juana Inés de la Cruz Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón
¿A qué género literario La obra “El Rey Burgués” utiliza Esta obra literia pertenece al
pertenece? Este soneto pertenece al género el género ético-narrativo, cuya generó de la COMEDIA, este
lírico porque la autora a través de principal característica es que género predominaba en
este poema transmite sus se encuentra escrito en prosa, españa en el siglo XVII,
sentimientos hacia el amo y el dando a conocer una serie de
desamor. sucesos que van permitiendo
construir una historia.

Al ser narrados de dicha


manera, y con el estilo
romántico característico de la
obra, hacen reflexionar un
poco más allá de lo que se lee,
permitiendo imaginar el
contexto de cada uno de los
relatos presentados.
¿Cuál es el contexto Bueno, según lo que he podido primero que todo debemos
sociohistórico y cultural El Contexto Sociohistórico en "Al que leer y lo que he podido decir que esta obra trata de

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

de la obra? Ingrato Me deja, Busco Amante" no investigar, "El Rey burgués" una historia de amor y
es expresado directamente, de hace referencia a una época en comedia en la que los engaños
hecho, no se contempla. El contexto la cual los poetas raramente son el principal factor del
Cultural si es más presentado, ya que podían vivir de sus obras y desenlace.
el poema expresa el como una mujer eran muy poco apreciados.
asume con orgullo que puede La obra desencadenó un
superar cualquier desamor, y que no Incluso, tal y como lo dice segundo periodo de lo que se
teme nunca a aquellos que han sido Ruben Darío en la obra, los llamó "dramaturgo", que se
ingratos con ella y le han poetas eran considerados algo dio entre 1613 y 1618.
abandonado. así como "una especia rara de
hombre", puesto que no era Esta obra lo que buscó dentro
una práctica muy bien vista en de su contexto histórico y
el pasado. cultural fue criticar los torcidos
valores de la aristocracia.
¿Cuál es el contexto del En este caso, si hablamos del El contexto que se puede el escritor refleja una crítica
autor? contexto de la autora en su poema, apreciar en el Rey Burgués. directa a la sociedad a finales
podemos notar que el tema central lo que hace Rubén Darío es de el siglo XVI, donde se vivía
trata sobre el amor a quien nos hace mantener una analogía entre de apariencias, abundaba la
daño y el desprecio al que nos ama. sentimientos y económia la hipocresía en las clases
La escritora, Sor Juana, hace uso de cual mantiene con los sociales y el verdadero
la decepción amorosa como el espectadores. carácter era totalmente
recurso más utilizado; se encuentra escondido. El Escritor usa una
sometida a la dolorosa angustia del Mientras que el autor se comedia, para describir la vida
amor no correspondido e incluso, debatía en un dilema social, y de "Don García" el cual era un
inmiscuida en un triángulo amoroso poder destacarse de los mentiroso que buscaba por
de no ser amada por quien se ama y escritores que venían de París todos los medios aparentar ser
no amar a quien merece ser amado. o Londres. un virtuoso caballero.
Además el autor estaba en la
incertidumbre de ser un poeta
o un mendigo.

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Mientras que el rey burgués se


refería a las inhabilidades del
poeta.
¿Cuál es la intención del La intencion del Poema “Al que La intención de el autor de el Esta obra es escrita a finales
autor? ingrato me deja,busco amante” Rey Burgués,(Rubén Darío) es del siglo XVI, en un contexto
dejar en evidencia, la en el cual el teatro se
Es ell amor hacia las personas que inhumanidad y la vanidad de encontraba estancado y las
nos hace daño y el desprecio hacia las personas que componen la obras eran casi una repetición
quienes nos ama. sociedad, en este caso realiza de la anterior, con la diferencia
una exposición directa de en los personajes.
La metáfora es una figura retórica como la clase social alta trata a
que identifica un término real como las personas de clase social La intencion de juan ruiz de
imaginario, entre los cuales existen baja, donde el Rey Burgués alarcon es que Surge un
una relación. compra a un "poeta" como si dramaturgo llamado Lope de
de un objeto se tratase para Vega que intenta cambiar esto,
En el poema la vemos en: "y soy luego olvidarle y dejarlo morir introduciendo nuevos temas
diamante al que de amor me trata" por hambre y frío. de comedia, pero no es bien
recibido. Es finalmente Juan
1) la intencion del autor era de Ruiz Alarcón quien retoma esta
expresar lo siguiente: revolución de ideas y con ello
busca presentar una broma
"Al ingrato que me deja busco distinta, incluyendo elementos
amante que no se habían tratado antes
para intentar darle una vuelta
quiere decir que la persona la al teatro y al género.
traiciono ,la engaño y la cambio por
otra.

2) ES QUE LA CAMBIO POR OTRA

3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

3)dejar;busco

4) EN EL PRESENTE

5) puede ser en un campo ; en el


parque o en cualquier lugar

6)el autor e inés


¿Cuál es el argumento? El soneto "Al que ingrato me deja, Rubén Darío relata en cada El argumento
busco amante" escrito por Sor Juana uno de sus pequeños cuentos, Sobre "La Verdad Sospechosa"
Inés de la Cruz tiene como historias en donde los de Alarcón
argumento un drama sentimental de personajes tienen alguna Escrita en 1643 “La Verdad
un amor no correspondido, donde problemática como lo es de Sospechosa” es una obra
muestra como se puede amar las amor, tristeza, sufrimiento, dramática que aborda el tema
personas que nos hace daño y el rencor, alegría. de la mentira patológica como
despreciar hacia quienes nos ama. Nos da una breve narración excusa para establecer un
demostrando el masoquismo que sobre cada personaje que juicio moral sobre las
pueden desarrollar los seres aparece en sus cuentos y nos costumbres de la época,
humanos. explica sus anécdotas. escapando de esta forma de la
tradición del triunfo del pícaro
sobre la sociedad. Narra las
aventuras de García, un galán
de la época que ingresa al
mundo de la corte y quien es
un mozo valiente, arrogante,
enamoradizo e inteligente,
virtudes todas ellas
empañadas por un grave
defecto tanto para su honra
como para la de su padre: la

4
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

mentira.
¿Cuál es el tema? El tema principal del soneto "Al que El tema principal que se puede La verdad sospechosa es una
ingrato me deja, busco amante" apreciar en “El rey burgués"es obra que se basa y se centra
escrito por Sor Juana Inés de la Cruz como el rey se la pasa en un personaje y en un tema.
durante época barroca hispana. es la acumulando objetos de lujo:
representación del drama arte, animales exóticos, cisnes, El tema principal son las redes
sentimental que muestra "El amor japonería, chinería, estatuas de mentiras que hace Don
hacia quien nos hace daño y el griegas de mármol, etc. Un día Garcia, estas redes son
desprecio a quien nos ama" donde alguien le trae una “rara utilizadas para enamorar y
una mujer asume el desamor y como especie de hombre”: un poeta. conocer a una muchacha
puede superar la traición. El poeta comienza a hablar, conocida como Jacinta, sin
pero el rey lo calla y le dice embargo las mentiras tarde o
que si tiene hambre y quiere temprano cojean, y en esta
comer, puede tocar una caja historia vemos como las
de música al lado del estanque mentiras salen a la luz en algún
en el jardín. Por cada pieza que momento y que efectos traen.
toca, recibirá un pedazo de
pan. Pero cuando comienza el
invierno, el rey se olvida del
poeta. El poeta sigue dando
vueltas a la caja de música
para calentarse, pero
eventualmente se muere de
hambre y frío. Cuando
descubren muerto al poeta,
tiene en los labios una sonrisa
amarga y la mano todavía el
manubrio.
¿Cuál es la acción? La acción del Soneto "Al ingrato que La acción que se puede notar La verdad sospechosa, es la
me deja. busco amante" de Sor Juan en el Rey Burgués, es dejar en obra mas afamada del autor

5
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Inés de la Cruz es de Dejar y Buscar evidencia, la inhumanidad y la Juan Ruiz de Alarcón,


como se puede evidenciar en el vanidad de las personas que considerada una fabula con
primer párrafo del poema: componen la sociedad, en este intención moralista pese a que
caso realiza una exposición la mayoría presentan otra
"Al que ingrato me deja, busco directa de como la clase social visión, la acción dominante en
amante; alta trata a las personas de esta historia es la critica a la
clase social baja, donde el Rey mentira aunque no se puede
al que amante me sigue, dejo Burgués compra a un "poeta" catalogar como un texto
ingrata; como si fuera un objeto se moralizante.
tratase para luego olvidarle y Es una obra representada en
constante adoro a quien mi amor dejarlo morir por hambre y Madrid, donde un mentiroso
maltrata; frio. llamado Don Jacinto conoce a
Lucrecia y a Jacinta. El
maltrato a quien mi amor busca personaje principal está
constante" locamente enamorado de
Jacinta donde se inventa una
gran cantidad de mentiras que
es donde se desarrolla la
historia.
¿Cuál es el tiempo de la Al que ingrato me deja, busco Es una de las mejores obras La obra “la verdad
obra? amante; escritas en el tiempo del sospechosa”es parte del
Modernismo Hispánico. repertorio de la compañía
al que amante me sigue, dejo fundada en 1986 con el
ingrata; El Rey Burgués fue publicado objetivo a priori de
en el libro de cuentos y preservación y difundir la
constante adoro a quien mi amor poemas Azul, de Rubén Darío, dramaturgia del Siglo de Oro.
maltrata; el 30 de julio de 1888, en
Valparaíso, Chile. La obra se desarrolla en
maltrato a quien mi amor busca tiempo presente.
constante. es una obra que está escrita en Entre sus obras destacan El

6
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

tiempo presente. médico de su honra, de Pedro


Al que trato de amor, hallo diamante Calderón de la Barca; Los locos
de Valencia, de Lope de Vega;
y soy diamante al que de amor me No puede ser... el guardar a
trata; una mujer, de Agustín Moreto;
y El burlador de Sevilla, de
triunfante quiero ver al que me mata Tirso de Molina, entre otras.

y mato a quien me quiere ver


triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;

si ruego a aquél, mi pundonor enojo:

de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo por mejor partido escojo

de quien no quiero, ser violento


empleo,

que de quien no me quiere, vil


despojo.

Sor Juana Inés de la Cruz.

La obra es escrita en tiempo


presente por Sor Juana Inés de la
Cruz durante la época barroca

7
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

hispanaen
¿Cuál es el espacio? El espacio donde se desarrolla el El espacio donde se desarrolla En escena se mirará un espacio
soneto escrito por sor Juana ines de la obra es en el Castillo del construido en madera que
la cruz pordria ser en un campo ; en Rey, sin embargo no se representa una suerte de
el parque o en cualquier lugar. especifica donde esta ubicado ciudad, que bien puede ser
el castillo. Madrid, donde se desarrolla la
historia original, o la Ciudad de
México. Las distintas puertas
que se abren y cierran refieren
a momentos o situaciones
disímiles, que se acompañan
de la música inspirada en
composiciones españolas y
mexicanas para viajar entre el
siglo XVII y el XX.

“Nos hace viajar por el espacio


real y el emocional; el
vestuario, inspirado en la
España de principios del siglo
XX, establece puentes entre la
época de Ruiz de Alarcón y la
nuestra”, describe del montaje
con música en vivo a cargo de
dos pianistas.
¿Cuáles son los El poema titulado “Al que ingrato me Personajes: Don García
personajes? deja, busco amante” escrito por Sor Don Juan de Sosa
Juana Inés de la Cruz, no presenta Principales: Don Félix
personajes en el mismo, sin Don Beltrán
embargo, hace referencia acerca del Rey:El protagonista,, un Don Sancho

8
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

amor hacia el que nos hace daño y el hombre avaro y ambicioso, al Don Juan de LunaTristán
desprecio hacia quién nos ama. cual le encantaban los lujos. Doña Jacinta
Doña Lucrecia
Así mismo, se pueden apreciar en él, Poeta: Se convierte en un Iabel, criada
valores como lo son la honestidad, empleado mas del rey hasta su Letrado
hacia uno mismo y el muerte.
cuestionamiento y crítica hacia
nuestras acciones, además de llevar Secundarios:
a la reflexión a conciencia de la
compleja circunstancia sentimental Vasallos: Sirvientes del rey.

Empleados: Todos los que


trabajaban para el rey en el
Palacio.

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 lineas)

Los tres se escriben en épocas coloniales, se escriben en ciudades donde las clases sociales eran bastante marcadas, los dos últimos
hacen una crítica social mientras que el de sor Juana habla de lo difícil que es amar a quien no te ama, los tres tratan de comunicar un
sentimiento, los tres textos esta escritos en tiempo presente, los tres vivían en familias acomodadas sin embargo no estaba de acuerdo
con la vida que llevaban, los tres autores escriben crítica social aunque escriben de forma diferente y usando métodos literarios
diferentes, coinciden en los dos primeros con ser poemas, y el tercero escribe una comedia Sor Juana lo hace de una manera muy

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

9
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

En la obra "Al ingrato que me deja, busco amante", se puede observar que se vivían en un contexto en donde reinaba el machismo y por
ello se crea esta obra en contra de estos fenómenos. En la obra de "El Rey Burgués" tenemos, que el contexto se basa en la burguesía
como máxima autoridad. Entonces se tiene, que en este libro se critica a la burguesía y a su forma de querer siempre hacer las cosas a
su manera. por otra parte y en un concepto muy diferente tenemos.La obra de "La verdad sospechosa” que es planteada en una
sociedad española en donde sus verdades eran las mentiras, y que vivían bace de muchas apariencias y engaños pero que al final no
termina nada bien.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.

No existe mucha diferencia, sin embargo podemos observar que muchos textos literarios se enfocan en la justicia y en que la
vida te va a dar lo que te corresponde. Desde mi punto de vista esto no es así, la justicia no es completamente absoluta, aunque no
lo creamos esta es relativa y algunos le toca y a otros no, por otra parte la vida, como circunstancia, proporciona a muchas personas
más oportunidades que otras. A veces no depende solamente de los esfuerzos y empeños sino también la suerte, estar en el
momento indicado en la hora indicada, y no todos llegamos a la misma hora a los mismos sitios. Por ello pienso que la justicia de la
que hablan muchas textos literarios no es real, es una utopía en un mundo en el cual todo tienen diferentes culidades.

LARA DEL TORO MANUEL DE JESUS M04S1AI1

https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/escucha/secciones-especiales/semblanzas/sor-juana-ines-de-la-cruz

https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/Analizar-textos-literarios-actividad/4452510.html

https://sites.google.com/site/mairber23/analisis-de-cuentos-del-rey-burgues

10
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

11

También podría gustarte