0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Tarea #1 Semana 1.

Este documento trata sobre la metodología de la investigación. Explica los diferentes tipos de investigación científica como la investigación histórica, aplicada, básica, cualitativa y cuantitativa. Luego elabora un cuadro comparativo de estos tipos de investigación. También incluye un ensayo sobre la importancia de la investigación para la sociedad y cómo ayuda a resolver problemas. Finalmente, propone realizar ejercicios sobre conceptos clave de la metodología de la investigación como método, hipótesis e investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas20 páginas

Tarea #1 Semana 1.

Este documento trata sobre la metodología de la investigación. Explica los diferentes tipos de investigación científica como la investigación histórica, aplicada, básica, cualitativa y cuantitativa. Luego elabora un cuadro comparativo de estos tipos de investigación. También incluye un ensayo sobre la importancia de la investigación para la sociedad y cómo ayuda a resolver problemas. Finalmente, propone realizar ejercicios sobre conceptos clave de la metodología de la investigación como método, hipótesis e investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Escuela De Negocios

Carrera:
Licenciatura En Administración De Empresas

Sustentante:

Matricula:

Facilitador:
Gladys Jiménez

Tema:
Metodología de la Investigación
Fecha:
26-10-2019
Introducción

En siguiente trabajo de investigación que presento trata sobre la metodología de la


investigación; la misma consiste en un conjunto más o menos coherente y racional
de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar
procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias
provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el
conocimiento científico.

1. Elaboración de un cuadro comparativo de los tipos de investigación


científica.
Investigación histórica Puede mostrar patrones que ocurrieron
en el pasado y con el tiempo puede
ayudarnos a descubrir de dónde
venimos y qué clase de soluciones
hemos utilizado en el pasado.
Investigación aplicada Se refiere al estudio y la investigación
científica que busca resolver problemas
prácticos. Su objetivo por tanto es
encontrar conocimientos que se puedan
aplicar para resolver problemas.
Investigación básica El objetivo de este tipo de investigación
es obtener conocimiento, no se tiene en
cuenta de si será práctica o podrá
resolver problemas.
Investigación cualitativa Trata con fenómenos que son difíciles o
imposibles de cuantificar
matemáticamente, tales como
creencias, significados, atributos y
símbolos.
Investigación cuantitativa Se refiere a las investigaciones
sistemáticas y empíricas de cualquier
fenómeno vía técnicas estadísticas,
matemáticas o computacionales.
Investigación explicativa busca establecer las causas de hechos,
circunstancias o fenómenos que son
objeto de estudio, ya sean físicos o
sociales.
Investigación descriptiva Se refiere a la investigación que provee
un retrato preciso de las características
de un individuo en particular, de una
situación, o de un grupo. La
investigación descriptiva también es
conocida como investigación
estadística.
Investigación exploratoria Ayuda a determinar el mejor diseño de
investigación, el mejor método de
colección de data y la selección de
sujetos.
Investigación experimental Es una investigación objetiva,
sistemática y controlada con el
propósito de predecir y controlar los
fenómenos y examinar la probabilidad y
causalidad entre las variables
seleccionadas.
Investigación cuasiexperimental Estudia las relaciones causa-efecto,
pero no bajo estricto control de las
variables. Es muy útil para estudios
sociales.
Investigación no experimental Se encarga de observar fenómenos tal
y como se generan en su ambiente
natural, para luego analizarlos.
Investigación correlacional Se refiere a la investigación sistemática
o estudio estadístico de relaciones
entre dos o más variables, sin
necesariamente determinar una causa y
un efecto.
Investigación observacional Extraen interferencias de una muestra a
una población donde la variable
independiente no está bajo el control
del investigador debido a restricciones
lógicas o preocupaciones éticas.
Investigación de campo Es la recopilación de información fuera
de un laboratorio o lugar de trabajo. Es
decir, los datos que se necesitan para
hacer la investigación se toman en
ambientes reales no controlados.
Investigación etnográfica Se refiere a la investigación de una
cultura a través de un estudio profundo
de los miembros de la cultura; involucra
la colección sistemática, la descripción,
y el análisis de la data para el desarrollo
de teorías sobre el comportamiento
cultural.
Investigación de teoría Es una investigación diseñada para
fundamentada descubrir qué problemas existen en un
ambiente social dado y cómo las
personas involucradas los manejan;
implica la formulación, la prueba y la
reformulación de proposiciones hasta
que una teoría es desarrollada.

2. Elabora un ensayo sobre: “La Importancia de la Investigación en la


Sociedad”.
La investigación es fundamental en nuestra existencia, es lo que le ha permitido al
humano obtener desarrollos científicos, técnicos, naturales y sociales de tal
envergadura que las vidas han logrado cambiar para siempre. El resultado de las
investigaciones científicas tiene el poder de transformar vidas porque aporta nuevos
datos y enseñanzas y también permite reanudar caminos de aprendizaje allí donde
parecía no haber más respuestas.
La importancia de la investigación con relación a la sociedad es ayudar a resolver
problemas, actualmente se plantea la reeducación o el surgimiento de un nuevo
modelo educativo como lo es la sociedad del conocimiento, en la cual la creación de
conocimientos nuevos es una de las fuentes principales de la riqueza y del bienestar
social. Esto es lo que haría que la sociedad actual sea realmente nueva desde el
punto de vista económico, social y cultural, así como político, porque no siempre la
fuente principal de bienestar y riqueza ha sido el conocimiento.
La herramienta que genera respuestas a la curiosidad es justamente la
investigación; un medio de construcción de conocimiento basado en la observación
y experimentación de todo aquellos fenómenos y situaciones que nos rodean.
De ahí la importancia de la investigación al ser la actividad que el ser humano
realiza con elementos de observación y experimentación para la construcción de
conocimiento relevante que otorga grandes beneficios en la comprensión de todas
aquellas situaciones que intervienen en la vida social del ser humano.
La relación entre sociedad del conocimiento, valores humanísticos y formación del
ciudadano crítico y abierto a todas las sociedades es muy importante, así como la
riqueza y el bienestar social. Pero hay muchos tipos de riqueza y muchas formas de
distribuir la misma, por ejemplo, en una sociedad con unos valores de solidaridad, la
riqueza se emplearía de tal forma que mejore la vida de los ciudadanos y contribuya
a la igualdad. Es necesario que los investigadores se acerquen a los actores
sociales con su conocimiento científico, ya que con ello se iniciaría un rico y
novedoso proceso de reeducación que hace falta y a pocos perjudica.
cuando un individuo lleva un estilo de vida y no se plantea más necesidades a cubrir
porque cuenta con todo lo que considera necesario, los investigadores científicos
van más allá, planeando a futuro posibles elementos, creaciones, desarrollos e
inventos que sirvan para mejorar la vida humana y facilitarle su paso por el mundo
mientras se dé su existencia.
3. Realiza los ejercicios al capítulo o módulo I correspondiente del libro
básico: desde la página 27 hasta la 32

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1) El participante presentará por escrito tres definiciones de cada uno de los


siguientes conceptos:

o Método

1- La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y


herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método
por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan
las obras que cotidianamente se hacen.

2- es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o


“vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su
significado original señala el camino que conduce a un lugar.

3- El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática,


orientando nuestra práctica en base a principios pautados previamente.

o Técnica

1- Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una


ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren
por medio de su práctica y requieren habilidad.

2- Destreza y habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad


que requiere usar estos procedimientos o recursos, que se desarrollan por
el aprendizaje y la experiencia.

3- Se designa con la palabra técnica a aquel procedimiento que


normalmente está compuesto por una serie de reglas o protocolos y que
tiene como misión última lograr un determinado resultado en una tarea o
actividad que puede estar asociada a diversos ámbitos como ser: la
ciencia, el arte, la tecnología, algún deporte, entre otros.
o Investigación

1- La investigación es un proceso intelectual y experimental que


comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con
la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico.
2- La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien
como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y
vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más
elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna
cosa".
3- La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de
conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso
sistemático llamado el Método Científico. El método científico consiste
en la observación del mundo alrededor de uno, creando una hipótesis
acerca de las relaciones en este.
o Metodología

1- hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados


para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una
investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

2- La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se


refiere al modelo aplicable que deben necesariamente seguir los métodos
de investigación, aun cuando resulten cuestionables. Es la teoría
normativa, descriptiva y comparativa acerca del método o conjunto de
ellos, sumado al proceder del investigador.

3- Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de


origen griego:metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El
concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir
ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la
metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando
se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse
a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan
una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una
exposición doctrinal.

1) Organizados por equipos, los participantes analizarán dichas definiciones


para obtener una explicación propia de los términos investigados.

2) En los equipos formados se discutirán las respuestas a las preguntas de


repaso que aparecen al final del módulo. El facilitador dirigirá el dialogo
y, además, hará las aclaraciones y correcciones que sean necesarias.

3) El facilitador hará una breve exposición, a modo de retroalimentación,


sobre el contenido del módulo.
PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿En qué consiste la metodología?

En conducir una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del procedimiento


destinado a la realización de tareas vinculadas a la investigación, el trabajo o el
proyecto.

2. ¿Cuál es la importancia de la metodología en el proceso de


investigación?

En toda tarea que realizamos en nuestra Vida Cotidiana tenemos que tener un orden y
establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga su
respectivo éxito y podamos Alcanzar un Objetivo que nos hemos planteado desde un
principio, evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios y que
la cuota del azar o la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo.

Para poder realizar cada una de estas tareas es necesaria la aplicación de una
Metodología de Trabajo, la cual es aplicable a todo ámbito de nuestras vidas, teniendo
para ello que contar con un Conocimiento Previo que nos permita establecer una
forma de llevarse a cabo, por lo que se considera siempre que el primer paso
metodológico consiste en la Observación del campo de aplicación.

3. ¿Qué es el método?
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada
y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar
una tarea.
4. ¿Qué diferencia entre método y técnica?
El Método es únicamente la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo
ciertos principios, por ello en pedagogía se habla de método constructivista,
humanista, conductista, etc.
La técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer llegar el
conocimiento.

5. Explique la importancia del método científico.


La importancia del método científico tiene que ver con su carácter sistemático
conformado por etapas que permiten la observación, medición, formulación de
preguntas, análisis, hipótesis y experimentación.

6. Explique las etapas del método científico.


 Observación:
Este es el punto medio de las etapas del método científico y consiste en
observar y registrar los resultados de la investigación, para recopilar los
resultados en información son procesar.

 Formulación de hipótesis
La formulación de la hipótesis es uno de los pasos del método científico,
en la que el investigador genera una hipótesis que posteriormente será
confirmada o rechazada.

El término hipótesis es de origen griego, proviene de “hypóthesis” que


significa suposición, que a su vez se deriva de hipo: bajo, y de tesis:
conclusión. Según su etimología, la hipótesis es un concepto aparente que
está basado en ciertas circunstancias que le sirven de soporte. Es aquella
explicación tentativa que le ayuda a un investigador o científico a
encontrar una verdad.

 Experimentación
La experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido
generalmente en un laboratorio repetidas veces en las condiciones
particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo
aquellas variables que puedan influir en él. La experimentación es una de
las fases o etapas del método científico.

 Emisión de conclusiones
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si
su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la
interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales.

 Publicación y comparación
Finalmente, la última fase del método científico consistirá en publicar y
compartir las conclusiones obtenidas con un doble objetivo. Por un lado,
ampliar el conocimiento de la comunidad científica en general y, por
otro, hacerlas públicas para que otros científicos puedan revisar y estudiar
dichas conclusiones. En caso de que toda la comunidad científica llegue a
la misma conclusión a la luz de la repetición de los experimentos, se
tomará como una conclusión correcta. Mientras que, si al revisar las
conclusiones y los experimentos, otros miembros de la comunidad
científica pudieran refutar dichas conclusiones, sería necesario revisar
todo el trabajo para encontrar el fallo y poder trabajar de nuevo en la
elaboración de una hipótesis.

7. Diga en qué consiste el método deductivo y ponga un ejemplo.

Se habla del método deductivo para referirse a una forma específica de


pensamiento o razonamiento, que extrae conclusiones lógicas y válidas a
partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones. Es, dicho de otra
forma, un modo de pensamiento que va de lo más general (como leyes y
principios) a lo más específico (hechos concretos).

La mayoría de los silogismos son un ejemplo perfecto del método


deductivo. Veamos algunos:

Premisa 1. Todos los perros son mortales.


Premisa 2. Pluto es un perro.

Conclusión. Pluto es mortal.

Premisa 1. Ninguna vaca puede volar.


Premisa 2. Los animales que vuelan tienen alas.

Conclusión. Las vacas no tienen alas.

Premisa 1. Los varones tienen pene.


Premisa 2. Las mujeres no son varones.

Conclusión. Las mujeres no tienen pene.


8. ¿Qué es el método inductivo? Ponga un ejemplo.

El método inductivo es el contrario u opuesto al deductivo, y por ende


marcha desde lo más particular hacia lo más general. Es decir, se emplea
la observación, registro y contraste de la información, para construir
premisas generales que puedan servirles de sustento o de explicación.

Es decir, que el método inductivo funciona a partir de generalizaciones,


apoyadas en observaciones específicas, es decir, al revés. Por ejemplo:

Premisa 1. Mi padre murió.

Premisa 2. Mi padre era un hombre.

Conclusión. Los hombres mueren.


9. ¿Qué relación existe entre el análisis y la síntesis?

El análisis consiste en la separación de las partes de esas realidades hasta


llegar a conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen
entre ellos.

La síntesis, por otro lado, se refiere a la composición de un todo por


reunión de sus partes o elementos.

10. A su juicio, ¿cuál de los métodos vistos en el módulo es el más


adecuado?

Deductivo

11. ¿En qué consiste la investigación?

En comprender un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático,


con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico.

12. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la investigación?

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación


científica o de cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir,
explicar y describir los fenómenos y adquirir conocimientos de esos
fenómenos estudiados.

13. Mencione dos aplicaciones de la metodología de investigación en su


vida.

Investigación de conocimiento pautado Investigación búsqueda pautada y


sistemática de información de conocimiento. Es un camino que sigue
ciertas pautas respecto de algo que no conozco
14. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación pura y aplicada?

La investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y


recopilación de información para ir construyendo una base de
conocimiento que se va agregando a la información previa existente.

La investigación aplicada, por su parte, tienen como objetivo resolver un


determinado problema o planteamiento específico.
15.¿En qué consiste la investigación documental, la de campo y la de
laboratorio?
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Constituye una estrategia que
observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)
usando diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos
e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia,
utilizando una metódica de análisis, obteniendo resultados que pudiesen
ser base para el desarrollo de la creación científica.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Constituye un proceso sistemático


basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las
informaciones necesarias para la investigación.

INVESTIGACION DE LABORATORIO: Consiste en la manipulación


de una variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué
causa se produce una situación o acontecimiento en particular. Se trata de
un experimento porque precisamente el investigador provoca una
situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas
por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su
efecto en las conductas observadas. El investigador maneja
deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede
en situaciones controladas

16.Argumente sobre la utilidad de la investigación para la ciencia y la


sociedad.
La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un
problema o la respuesta a algo que desconocemos de forma sistemática.
En este sentido, la investigación es el fruto de la curiosidad del ser
humano, de la necesidad de conocer y explicar la naturaleza. La
importancia de la investigación radica en que esta ha sido un instrumento
clave para el progreso de la humanidad.

Debemos tener en cuenta que la investigación no se limita a la ciencia,


todas las áreas del conocimiento son objeto de constante investigación.
De esta manera se alcanza el progreso. Así tenemos que en economía,
educación, derecho, y hasta en el arte, la investigación estimula el
desarrollo del acervo profesional.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Coloque una V si lo que afirma es verdadero y una F si es falso.

1. _V___la deducción es un proceso que va desde un marco general


de referencia a un caso particular.
2. __V__el análisis es la descomposición de un todo en sus
elementos, para estudiarlos por separado.
3. __F__la investigación pura está dirigida a la solución de problemas
específicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
4. __V__método de trabajo científico es la sucesión de pasos que
debemos dar para descubrir nuevos conocimientos.
5. __F__la investigación documental es la que realiza en el lugar de
los hechos, es decir, donde ocurre el fenómeno estudiado.

II. Lea cuidadosamente las siguientes opciones y encierre en un


círculo la respuesta correcta.

1. Descripción analítica y critica de los métodos de investigación:

a) Investigación c)Ciencia

b) b) Método d) Metodología
2. Parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales.

a) Síntesis c) Inducción

b) Análisis d) Deducción

3. Se define como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de


conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.

a) Investigación c) Concepto

b) Teoría d) Ninguna de las antecedentes

4. Forma de investigación que se apoya dentro de un contexto teórico y


cuyo propósito es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de
amplias generalizaciones o principios.

a) Investigación Empírica c) Aplicada

b) Pura d) Todas las anteriores

5. Tipo de investigación que busca conocer las contribuciones culturales


o científicas del pasado.

a) De campo b) Documental

b) De laboratorio d) Aplicada
III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en blanco.

1. Tradicionalmente la investigación se ha dividido en dos formas:


________Pura__________ y _______Aplicada_________ y en tres tipos.

______Documental________, _____De Campo________ y


_______Laboratorio________ de los cuales se desprenden los diferentes
trabajos científicos que elaboran los investigadores.

2. Se aprende a investigar para:

La importancia de aprender a investigar que radica en el estudiante es pueda

asumirse como un ser capaz de construir conocimiento, ser consciente de sus

habilidades para cuestionar su entorno y de plantear problemas prácticos que

concluyan en una aportación al conocimiento.


3. Dentro de las características del método científico pueden
mencionarse las siguientes:

 1 Usar la observación como punto de partida.

 2 Formula preguntas y respuestas.

 3 Requiere verificación.

 4 Es objetivo.

 5 Es lógico.

 6 Experimentación sistemática.

 7 Es deductivo.

 8 Produce resultados reproducibles.

4. La________ Técnica __________ es el conjunto de instrumentos y


medios a través de los cuales se efectúa el método.

5. En el proceso de pensar reflexivo (método científico) se dan cinco


etapas para resolver un problema:

 Problema, obstáculo e idea.

 Hipótesis.

 Razonamiento y deducción.

 Observación, prueba y experimento.

 Resultado.
Conclusión

La metodología de la investigación también se denomina una disciplina de


conocimiento que tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de
técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de
investigación.
Como tal, la metodología de la investigación es aplicable a las más variadas
disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas,
las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se
elegirá la metodología que se considere más adecuada.
Opinión personal

Todas las personas al buscar satisfacer nuestras necesidades hacemos uso de la


economía o ejecutamos hechos o actos económicos para lograr nuestras metas. En
muchas ocasiones sin saberlo que las actividades que estamos realizando son
precisamente hechos o actos correspondientes a la ciencia económica.

También podría gustarte