Imprevisibilidad e Inevitabilidad Como Eximente de Responsabilidad Civil
Imprevisibilidad e Inevitabilidad Como Eximente de Responsabilidad Civil
D i a r i o d e D o c t r i n a y J u r i s p r u d e n c i a
del antiguo derecho francés(2) y que en el derecho inglés víctima deben asumir idénticas consecuencias(5). De todos
Sumario: I. Introducción. A. Contornos del hecho tuvo vigor según “Butterfield v. Forrester” (1809), hasta la modos, aun involuntario, el comportamiento de la víctima,
de la víctima como eximente. B. Requisitos. – II. La impre- reforma de la Law Reform (Contributory Negligence) Act en sus manifestaciones exteriores, habrá aparecido como
visibilidad e inevitabilidad como requisitos del hecho de de 1945(3). En lo que se refiere a nuestro medio, a partir del una infracción a la diligencia debida para evitar su propio
la víctima. A. Antecedentes. B. Las distintas situaciones juego de los arts. 1109 y 1111 del Código de Vélez, se ha daño o una actitud de deliberada autoagresión(6).
en que puede intervenir el hecho de la víctima. a. Introi- consolidado el criterio que distribuye el peso del daño en No obstante, el art. 1729 contempla que, por excep-
to. b. El hecho de la víctima en la responsabilidad sub- la medida en que cada cual –demandado y damnificado– ción, la ley o el contrato pueden disponer que para que
jetiva. c. El hecho de la víctima en la responsabilidad contribuyó a causarlo; es decir, en función de su influencia opere la eximente deba tratarse de la culpa de la víctima,
objetiva por riesgo creado o frente a una obligación causal en el hecho. Lo cual conduce a que si es el hecho de de su dolo o de cualquier otra circunstancia especial. Por
de seguridad de resultado. c.1. La eximente frente a la víctima la causa exclusiva de su propio daño, el deman- ejemplo, según el art. 1521 del cód. civil y comercial, el
cosas o actividades riesgosas. c.2. Supuestos de obli- dado quedará exento de toda responsabilidad, mientras que franquiciante responde por defectos de diseño del sistema
gaciones de seguridad de resultado. c.3. La jurispru- si lo es de manera concurrente con la acción u omisión del que causan daños al franquiciado, salvo que hayan sido
dencia. c.4. Supuestos de cosas normalmente no peli- demandado, o con hechos de cosas o actividades por las ocasionados por su dolo o culpa grave; el art. 70 de la ley
grosas. Las cosas inertes. d. El hecho del acreedor en que este debe responder, verá limitada su responsabilidad 17.418 prevé la liberación del asegurador si el tomador o
otros casos de responsabilidad contractual objetiva. e. en la medida de la incidencia causal de aquel. el beneficiario provoca el siniestro dolosamente o por cul-
El supuesto de dolo de la víctima. – III. Conclusiones. Bajo tales contornos el nuevo art. 1729 del cód. civil y pa grave; en materia de daños nucleares, la operatividad de
comercial dispone: “La responsabilidad puede ser exclui- la eximente exige que el explotador pruebe que los produ-
I da o limitada por la incidencia del hecho del damnificado jo, o contribuyó a su producción la negligencia grave o la
Introducción en la producción del daño, excepto que la ley o el contrato acción u omisión dolosa de la persona que los sufrió (art.
dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de IV, inc. 2º, de la Convención de Viena, aprobada por ley
A. Contornos del hecho de la víctima como eximente
cualquier otra circunstancia especial”. 17.048); etcétera(7).
Que cada cual debe soportar el daño que se ha causado Como toda eximente vinculada a la ausencia total o
es indudable en el ámbito del derecho privado cuando en parcial de la relación de causalidad entre el daño y los
(5) Cfr. Pizarro, Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva,
el evento lesivo ha participado un solo actor, el propio hechos que se atribuyen al demandado, el hecho del dam- cit., §49, pág. 293; Pizarro, Ramón D. - Vallespinos, Carlos G., Trata-
damnificado. Pero cuando en la realización del suceso han nificado asume el mayor interés práctico en la órbita de do de la responsabilidad civil, cit., §152, pág. 484.
intervenido otros factores –la acción u omisión de otra las presunciones de responsabilidad objetiva, de origen (6) Señala Pita que el emplazamiento de la eximente en el ámbito
persona, o hechos de cosas o actividades de las que esta es contractual o extracontractual, sin perjuicio de lo cual su estricto de la causalidad contribuye a resolver aquellas situaciones en las
responsable–, lo que es frecuente, se le ha planteado desde trascendencia se extiende a todos los ámbitos de la respon- que la imputación culpable no puede configurarse por falta de alguno de
sus presupuestos –estado de inconsciencia, sujetos inimputables, etc.–,
siempre al derecho cuál debe ser la solución respecto del sabilidad civil(4). pero la impronta subjetiva mantendrá su operatividad para los restan-
daño sufrido por la víctima y en cuya producción esta ha tes supuestos –ciertamente más numerosos y frecuentes– aun cuando se
B. Requisitos
contribuido en alguna medida. concluya que lo que en definitiva se valora es la incidencia causal en el
El pensamiento jurídico ha evolucionado y dejado atrás No todo hecho del damnificado influye en su derecho a resultado dañoso de esa conducta “culpable” del damnificado (cfr. Pita,
Enrique M., El hecho de la víctima como eximente parcial de responsabi-
la respuesta severísima que adoptara el derecho romano ba- ser reparado. Para que pueda excluir o limitar la responsa- lidad [la llamada “culpa concurrente”], en Revista de Derecho de Daños,
jo la regla de Pomponio, conforme a la cual la víctima que bilidad del demandado debe reunir determinadas condicio- Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2009, nº 2009-2, “La culpa II”, pág. 256).
ha participado con su culpa en el daño nada puede recla- nes o requisitos, que seguidamente señalamos. Por otra parte, se ha dicho que también un estado anormal de la víc-
mar, aunque no fuese la única causa del perjuicio(1). Regla a. En principio, basta su “hecho”: El art. 1729 pone tima, o de sus bienes, puede significar origen exclusivo o parcial de su
daño, en cuyo caso operan principios análogos, con los mismos efectos
que, sin embargo, parece haber sido seguida por los autores fin al debate que existiera en el sistema anterior sobre si que una acción suya; y así patologías o disfuncionalidades del afecta-
la eximente requería la culpa de la víctima o simplemente do pueden constituir causa exclusiva o concausa del evento lesivo o del
Nota de Redacción: Sobre el tema ver, además, los siguientes trabajos su hecho, sustentado en que los textos legales pertinentes resultado final (ver Zavala de González, Matilde, La responsabilidad civil
publicados en El Derecho: El daño moral ocasionado por la muerte de un en el nuevo Código, con la colaboración de Rodolfo González Zavala,
aludían a la culpa (arts. 1111, 1113, 1128, cód. civil; art.
hermano. El cuestionable derecho de los jueces a reemplazar las solucio- Córdoba, Alveroni, 2016, t. II, art. 1729, nº 9, págs. 240/252).
nes de la ley, por Jorge A. Mazzinghi (h.), ED, 241-842; La legitimación 184, cód. de comercio, etc.). Bajo el régimen hoy vigente (7) En materia de relaciones de consumo se ha postulado la exigen-
del concubino cuando el daño moral, por Julio Chiappini, ED, 243-826; es claro que, en principio, es el simple hecho de la vícti- cia de una culpa grave del consumidor o usuario para que pueda tener
Resarcimiento del daño moral por muerte del concubino, por Jorge A. ma, sin que sea preciso su culpa, lo que puede conducir relevancia causal (cfr. Picasso, Sebastián, La culpa de la víctima en las
Mazzinghi (h.), ED, 248-521; Divorcio en Argentina: desprotección del a la eximición de responsabilidad –total o parcial–; y es- relaciones de consumo. Precisiones de la Corte Suprema, LL, 2008-C-
cónyuge víctima de un daño extrapatrimonial, por José Luis Báez y Martín 562, La Ley online, AR/DOC/1466/2008 y en Código Civil y Comer-
Andrés Flores, EDFA, 78/-12; ¿Siguen excluidos legalmente los herma-
to implica que aunque fuere involuntario, si el hecho del
cial de la Nación comentado, Ricardo Luis Lorenzetti (dir.), Santa Fe,
nos de la víctima para reclamar daño moral en el nuevo Código Civil y damnificado tiene incidencia causal en el resultado lesivo, Rubinzal-Culzoni, 2015, t. VIII, art. 1729, pág. 432; Stiglitz, Gabriel,
Comercial?, por Eduardo C. Méndez Sierra, ED, 263-926; Responsabili- ello es suficiente. Lo que se explica pues, focalizada la en Tratado de derecho del consumidor, Gabriel Stiglitz y Carlos A.
dad civil de los establecimientos educativos en el nuevo Código Civil y cuestión en la relación de causalidad, desde este punto de Hernández (dirs.), Buenos Aires, La Ley, 2015, t. III, págs. 359/362,
Comercial, por Juan G. Navarro Floria, ED, 272-756; Responsabilidad referido a consumidores en posición de vulnerabilidad.
vista tanto el hecho “culpable” como el no culpable de la
civil por acto involuntario en el Código Civil y Comercial, por Eduardo C. Esta tendencia tiene apoyo en lo resuelto por la CS en “Ledesma,
Méndez Sierra, ED, 272-815; Los supuestos expresamente contemplados María Leonor c. Metrovías S.A.” (22-4-08, Fallos: 331:819). En este la
en el nuevo Código que eximen –total o parcialmente– la atribución de (2) Cfr. Mazeaud, Henri - Mazeaud, León - Tunc, André, Tratado Corte, teniendo en cuenta el derecho a la seguridad previsto en la carta
la responsabilidad, por Juan Francisco González Freire, ED, 274-813; El teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual, magna para los consumidores y usuarios, que –sostuvo– son sujetos
daño resarcible en el nuevo Código Civil y Comercial, por Alejandro Al- trad. de la 5ª ed. Luis Alcalá-Zamora y Castillo, Buenos Aires, Ediciones particularmente vulnerables a los que el constituyente decidió proteger
berto Fiorenza, ED, 276-657; Criterios de atribución de responsabilidad Jurídicas Europa-América, 1963, t. II, vol. II, nº 1450, pág. 32. de modo especial, objetó el criterio de interpretación de la diligencia
civil. Razones de su evolución desde Vélez Sarsfield hasta el Código Civil (3) Ibídem, nº 1451, pág. 21; Cooke, John, Law of tort, 9ª ed., aplicado por la sentencia en recurso como contrario a dicha protec-
y Comercial, por Fernando Alfredo Ubiría, ED, 277-724. Todos los artícu- Harlow, Pearson Education Limited, 2009, pág. 205. ción constitucional. El tribunal expresó al respecto: “… los usuarios y
CUENTA Nº 13.547
los citados pueden consultarse enwww.elderecho.com.ar. (4) Cfr. Pizarro, Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva, consumidores son sujetos particularmente vulnerables a los que el cons-
(1) Quod si quis ex culpa sua damnum sentit, non intelligitur dam- Buenos Aires, La Ley, 2015, t. I, §48, pág. 284 y nota al pie 4; Piza- tituyente decidió proteger de modo especial, y por lo tanto no corres-
num sentire (“El que por su culpa sufre daño, se entiende que no sufre rro, Ramón D. - Vallespinos, Carlos G., Tratado de la responsabilidad ponde exigirles la diligencia de quien celebra un contrato comercial…”
daño”), Digesto: Libro L, Título XVII, ley 203. civil, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2017, t. I, §151, pág. 476. (consid. 7º). Y más adelante: “… El hecho de la víctima, consistente en
CONTENIDO
DOCTRINA
CASA
ARG La imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de la víctima como eximente de responsabilidad civil, por Eduardo C. Méndez Sierra (Continuará en el próximo diario del 29 de
C
mayo de 2019)................................................................................................................................................................................................................................ 1
2 Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019
b. Debe haber tenido influencia causal en el resultado Ya bajo la vigencia de la reforma de 1968 y de los agre- samente proclaman dicho requerimiento. En tal sentido,
lesivo: No es suficiente que el hecho de la víctima haya gados que se hicieran al art. 1113 del cód. civil –men- expresa Picasso: “Para que el hecho de la víctima desplace
sido una mera condición del daño. Por el contrario, de- cionando la culpa de la víctima como eximente en la res- totalmente la autoría del agente, y se constituya en la causa
be ponderarse si, con base en las condiciones conocidas ponsabilidad por riesgo o vicio de la cosa–, parte de la exclusiva del perjuicio, es preciso que reúna los caracte-
y cognoscibles al hombre normal, el comportamiento de doctrina continuó entendiendo que lo que liberaba al de- res del caso fortuito, en los términos del artículo 1730 (es
la víctima –su acción u omisión– era o no idóneo para mandado era la “culpa” de la víctima (arts. 1111 y 1113), decir, debe ser imprevisible o inevitable, además de exterior
aumentar, en general y de manera no insignificante, la po- no meramente el hecho no culpable de esta. Por lo cual, si –art. 1733, inc. e–). Esto es así por cuanto únicamente el ca-
sibilidad de un resultado lesivo de la clase de lo sucedido. la víctima era un inimputable, en principio subsistía la res- so fortuito rompe totalmente el nexo causal adecuado entre
En función de lo cual debe concluirse que su hecho fue ponsabilidad del lesionante, salvo que el hecho del inim- el hecho del sindicado como responsable y el daño…”(18).
una causa adecuada del perjuicio, es decir, tuvo operativi- putable fuera imprevisible e inevitable: aquí se trataría de Según nuestro criterio, la respuesta al interrogante plan-
dad causal en el resultado, sea exclusiva o concurrente con un caso fortuito, excluyente también de responsabilidad(11). teado no puede ser única, sino que cabe analizar distintas
el del demandado, o el de personas, cosas o actividades Sin embargo, frente a este parecer se fue desarrollando situaciones, como pasamos a hacerlo en el punto siguiente.
por las que este debe responder(8). otra corriente de opinión que, en función de ser la influencia
B. Las distintas situaciones en que puede intervenir
c. No debe haber sido “determinado” por el deman- causal en el resultado lo relevante, planteó que también el
el hecho de la víctima
dado: Para que el hecho de la víctima revista verdadera- hecho “inculpable” de la víctima debía tener virtualidad libe-
mente el carácter de causa ajena susceptible de eximir ratoria para el demandado. En palabras de Mosset Iturras- a. Introito
al demandado de responsabilidad, no debe haber sido de- pe: “Sea la conducta (ajena al responsable) culposa o no,
La cuestión bajo análisis se centra en la relación de
terminado o provocado por este, ya que, de lo contrario, incluso aunque fuera involuntaria, es ella la que desencadena
causalidad y parte del supuesto de que el hecho de la víc-
aquel le sería imputable(9). el daño: ¿Cómo entonces atribuírselo a otra persona?”(12).
tima ha tenido incidencia causal en el resultado lesivo. Pe-
Ahora bien, el aporte causal de la víctima puede operar Esta postura ha conducido a focalizar exclusivamente la
ro, además, no puede desentenderse del deber jurídico de
de dos maneras: puede excluir toda responsabilidad del conducta de la víctima: examina si, en sí misma y aunque
no dañar a otros, hoy expresamente consagrado en el art.
demandado por considerárselo causa exclusiva del daño, o provenga de un inimputable, era idónea o apta para produ-
1710, inc. a), del cód. civil y comercial, al expresar que en
bien puede concurrir con su hecho, o el de personas, cosas cir el hecho lesivo. Lo que importa es que el hecho de la
cuanto de ella dependa, toda persona tiene el deber de evi-
o actividades por las que debe responder, actuando como víctima haya sido o no causa adecuada del daño, y si lo fue
tar causar un daño no justificado. En consecuencia, deter-
concausa del perjuicio. de manera exclusiva, exime totalmente de responsabilidad.
minar si el hecho de la víctima ha sido la causa exclusiva
Por otra parte, dicho aporte causal puede serlo como En este camino la exigencia de la imprevisibilidad e inevi-
de su daño o, por el contrario, lo ha sido concurriendo con
causa exclusiva o concausa del suceso mismo del que de- tabilidad del hecho para el demandado, en todo caso, se ha
hechos que puedan ser imputados al demandado conduce
riva el daño; o, en otros casos, no incidir en la producción eclipsado. Se ha sostenido que estos caracteres son propios
siempre a apreciar cuál ha sido, a su vez, la eficacia cau-
del hecho lesivo en sí, sino en la configuración de los per- del caso fortuito y no corresponden a esta eximente(13).
sal respecto del daño que pueda atribuírsele a los hechos
juicios que son consecuencia de él. En cambio, otros han recorrido otro sendero al requerir
aportados por este último. Vale decir, debe establecerse si
El escenario en el cual se plantea la cuestión que es para liberar totalmente de responsabilidad al demandado
la acción u omisión del demandado, o la intervención de
objeto de este trabajo es el hecho de la víctima que, por que la actuación de la víctima sea imprevisible o inevita-
las cosas, actividades o personas por las que debe respon-
juzgarse que ha sido causa exclusiva del evento dañoso ble, lo que particularmente se explicitaba en el ámbito de
der han sido, a su vez, también una condición adecuada
en sí, exime de toda responsabilidad al demandado. Para aplicación del apart. 2º del párr. 2º del anterior art. 1113
para el hecho lesivo sucedido, ya que únicamente en el
alcanzar su liberación total ¿es exigible que el hecho del del cód. civil (14).
caso de que no lo hayan sido el hecho de la víctima podrá
damnificado le sea imprevisible o al menos inevitable? Esta divergencia de opiniones se mantiene con el nuevo
ser considerado causa “exclusiva” del daño sufrido, mien-
art. 1729 del cód. civil y comercial. Algunos siguen seña-
tras que, en caso contrario, este solo podrá ser calificado
II lando que la imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de
como una “concausa”. En este contexto, no siempre pero
La imprevisibilidad e inevitabilidad la víctima no es una exigencia de la eximente(15), o, en todo
sí en diversas situaciones, la imprevisibilidad del hecho de
como requisitos del hecho de la víctima caso, no lo incluyen como requisito(16). Dentro de esta pos-
la víctima o, en todo caso, su inevitabilidad serán exigidos
tura se dice que “no es admisible trasladar analógicamente
A. Antecedentes en orden a la interrupción del nexo causal que permita al
al hecho de la víctima lo dispuesto para el de tercero, en
demandado una eximición total de responsabilidad, pues
El Código Civil anterior contemplaba el tema principal- el sentido de que debe revestir caracteres de caso fortuito
ello será un requisito para poder excluirlo de la imputa-
mente en su art. 1111 (igualmente otras normas lo hacían, (art. 1731); salvo que la ley o la convención dispongan
ción causal del daño y, consiguientemente, para descartar
como el art. 1128 y el Código de Comercio en el art. 184). lo contrario”(17). Mientras que, en contraste, otros expre-
la infracción al deber de no dañar a otro.
Antes de la reforma de la ley 17.711, bajo un ambiente
Colombo, Leonardo A., Culpa aquiliana (cuasidelitos), 3ª ed., Buenos
De todos modos, cuando el hecho de la víctima haya
jurídico en el que imperaba la responsabilidad subjetiva,
Aires, La Ley, 1965, nº 72, pág. 156. concurrido causalmente con hechos que puedan serle im-
nuestros autores consideraron que la eximente de respon-
(11) Cfr. Orgaz, Alfredo, La culpa (actos ilícitos), Buenos Aires, Lerner, putados al demandado, la eximición total de responsabi-
sabilidad allí prevista tenía aplicación cuando el daño se 1970, nº 88, págs. 226/227; Bustamante Alsina, Jorge, Teoría general lidad de este último podrá configurarse en otras ocasiones
había producido por culpa exclusiva de la víctima, sin que de la responsabilidad civil, 9ª ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2007,
no por interrupción del nexo causal, sino por la ausencia
al autor material del acto perjudicial se le pudiera imputar nº 683/685, págs. 307/308; Llambías, Jorge J., Tratado de derecho civil.
Obligaciones, 2ª ed., Buenos Aires, Perrot, 1977, t. III, nº 2288, págs. de algún otro presupuesto de la responsabilidad civil.
culpa alguna: esta última debía recaer toda sobre la víctima
717/719; nº 2291, págs. 720/721; t. IV-A, nº 2640, págs. 617/618.
del suceso. Es decir, no bastaba la culpa de la víctima cual- (12) Mosset Iturraspe, Jorge, Responsabilidad por daños, Santa Fe,
b. El hecho de la víctima en la responsabilidad subjetiva
quiera hubiese sido el estado de conciencia del autor ma- Rubinzal-Culzoni, 1999, t. IV (“Eximentes”), pág. 72; Mosset Iturraspe, 1. Comencemos por analizar la situación en la que el
terial del daño, sino que, por el contrario, a este no debía Jorge - Piedecasas, Miguel Á., Responsabilidad por daños. Código Civil
y Comercial de la Nación ley 26.994, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, hecho de la víctima opera dentro del ámbito de la respon-
serle imputable negligencia ni imprudencia alguna, pues, si
2016, t. IV (“Las eximentes”), pág. 79. sabilidad que se funda en la culpabilidad, particularmente
así no fuese, no se trataría de culpa exclusiva de la víctima, (13) Cfr. Mosset Iturraspe, Jorge, Responsabilidad por daños, cit., en la idea de culpa(19). En la responsabilidad subjetiva co-
sino de un daño producido por culpa concurrente(10). pág. 74; Zavala de González, Matilde, Resarcimiento de daños. 4. rresponderá valorar si el comportamiento del demanda-
Presupuestos y funciones del derecho de daños, Buenos Aires, Ham-
poner el pie en el hueco del andén, es un acto que no tiene aptitud algu- murabi, 1999, nº 39, págs. 285/287; Sagarna, Fernando A., La do –su acción u omisión– hacía previsible objetivamente
na para configurarse en una eximición de responsabilidad. No hay una culpa de la víctima-peatón como factor eximente en la responsabili- como posible el resultado concretamente sucedido. De
imputación clara a la conducta de la propia víctima porque el descenso dad civil por el riesgo creado, en LL, 1994-E-376, La Ley online, AR/ responderse negativamente, aunque la acción u omisión
se produjo grupalmente y pudo haber sido empujada; no hay gravedad DOC/20377/2001 y en Código Civil y normas complementarias…, del demandado pueda juzgársela como una condición del
alguna que permita darle entidad causal interruptiva…” (consid. 8º). cit., art. 1111, pág. 424; Pizarro, Ramón D., Responsabilidad civil por
Por otra parte, véase infra el apart. II.B.e.3 en lo atinente al suicidio riesgo creado y de empresa. Contractual y extracontractual, Buenos
resultado, sería inadecuada y, por lo tanto, carecería de
de personas que carecen de discernimiento internadas en estableci- Aires, La Ley, 2006, t. I, §47, pág. 253; Castro Durán, Ricardo M., toda relevancia causal desde el punto de vista jurídico(20).
mientos de salud mental. El hecho o “culpa” de la víctima como eximente. La agravación de los
(8) Como destaca Pizarro, va de suyo que para su configuración daños. La negativa al tratamiento médico. El no arreglo del automotor, se trata de víctimas de algún modo bajo incumbencia de un deudor,
e incidencia causal, el hecho de la víctima debe ser cierto, esto es, no en Revista de Derecho de Daños, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2006, nº a quienes debe proteger especialmente y que suelen encontrarse en
generar duda alguna respecto de su existencia y entidad (cfr. Pizarro, 2006-2, “Eximentes de responsabilidad II”, pág. 212. situación de inferioridad.
Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva, cit., §49, pág. 288, (14) Cfr. Trigo Represas, Félix A., Concurrencia de “riesgo de la (18) Picasso, Sebastián, en Código Civil y Comercial de la Na-
nota 11; Pizarro, Ramón D. - Vallespinos, Carlos G., Tratado de la res- cosa” y de culpa de la víctima, LL, 1993-B-306, La Ley online, AR/ ción…, cit., art. 1729, pág. 430.
ponsabilidad civil, cit., §152, pág. 478, nota 31). DOC/10120/2001; La noción de las “eximentes” y su vigencia en el En igual sentido Ossola, Federico A., Responsabilidad civil, en De-
(9) Cfr. Kemelmajer de Carlucci, Aída, en Código Civil y leyes com- derecho argentino. Eximentes y causas de justificación. Los presupuestos recho civil y comercial, Julio C. Rivera y Graciela Medina (dirs.), Bue-
plementarias, comentado, anotado y concordado, Augusto C. Belluscio y las eximentes, en Revista de Derecho de Daños, Buenos Aires, Rubin- nos Aires, AbeledoPerrot, 2016, §65, pág. 95.
(dir.), Eduardo A. Zannoni (coord.), Buenos Aires, Astrea, 1984, t. 5, zal-Culzoni, 2006, nº 2006-1, “Eximentes de responsabilidad I”, pág. (19) Cuando existe dolo del demandado, su actuar debe ser consi-
art. 1111, pág. 391; Sagarna, Fernando A., en Código Civil y nor- 51; Trigo Represas, Félix A. - López Mesa, Marcelo J., Tratado de la res- derado como única causa del daño, ya que, en todo caso, el hecho de
mas complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial, Alberto ponsabilidad civil, Buenos Aires, La Ley, 2004, t. I, págs. 881/882; Bue- la víctima habría sido un mero instrumento de su acción: el descuido de
J. Bueres (dir.), Elena I. Highton (coord.), Buenos Aires, Hammurabi, res, Alberto J. - Mayo, Jorge A., Menores dañantes y menores dañados quien es objeto de un hurto no puede ser alegado por el ladrón como
1999, t. 3-A, art. 1111, pág. 422; Pizarro, Ramón D., Tratado de la (enfoque general), Revista de Derecho de Daños, Santa Fe, Rubinzal- eximente, ya que resulta causalmente irrelevante.
responsabilidad objetiva, cit., §49, págs. 295/296; Pizarro, Ramón Culzoni, 2002, nº 2002-2, “Menor dañino y menor dañado”, pág. 80. (20) Cabe destacar que de presentarse un supuesto de responsa-
D. - Vallespinos, Carlos G., Tratado de la responsabilidad civil, cit., § (15) Cfr. Pizarro, Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva, bilidad directa sujeta a una presunción iuris tantum de culpa, frente al
153, págs. 486/488; Zavala de González, Matilde, La responsabilidad cit., §49, pág. 297; Pizarro, Ramón D. - Vallespinos, Carlos G., Trata- enlace material entre el hecho del agente y el resultado lesivo, pesará
civil…, cit., art. 1729, nº 17, págs. 279/281; Mazeaud, Henri - Ma- do de la responsabilidad civil, cit., § 152, págs. 488/489. sobre el demandado la acreditación de que tal hecho fue solo una con-
zeaud, León - Tunc, André, Tratado teórico y práctico…, cit., nº 1461, (16) Cfr. Calvo Costa, Carlos A., Derecho de las obligaciones, 2ª ed., dición inadecuada del daño; o, en todo caso, aportar la justificación
págs. 39/40; Viney, Geneviève - Jourdain, Patrice, Traité de droit civil. Buenos Aires, Hammurabi, 2016, t. 2 (“Derecho de Daños”), §74, pág. de su comportamiento (infra apart. II.B.b.3), o demostrar que no le
Les conditions de la responsabilité, 4ª ed. con la colaboración de Su- 245; Ubiría, Fernando A., Derecho de daños en el Código Civil y Comer- cabe reproche por haber sido realizado con la diligencia debida (infra
zanne Carval, París, LGDJ, 2013, nº 387, pág. 321. cial de la Nación, Buenos Aires, AbeledoPerrot, 2015, págs. 254/260. apart. II.B.b.4).
(10) Cfr. Aguiar, Henoch D., Hechos y actos jurídicos en la doctrina (17) Zavala de González, Matilde, La responsabilidad civil…, cit., Por otra parte, en los casos de responsabilidad indirecta en los que
y en la ley, Buenos Aires, TEA, 1950, t. II, 1, nº 49, págs. 296/298; art. 1729, nº 10, pág. 255. La autora hace una salvedad: cuando impera una presunción iuris tantum de culpa (por ejemplo, el previsto
Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019 3
Siendo así, tanto el análisis causal como el relativo a la dejar de fumar durante un período previo y posterior a la
responsabilidad del demandado queda concluido: al no ha- intervención, pues el incumplimiento de las prescripcio- FONDO EDITORIAL
ber sido apropiado tal comportamiento para producir el re- nes médicas por parte del paciente constituyó en el caso
sultado, el accionado no pudo “causar” el daño, ni, por lo un hecho generador de las complicaciones que no hubie-
tanto, podía pesar sobre él el deber de evitarlo (arts. 1717 ran existido de haber acatado aquellas(24). Asimismo, se
y 1710, inc. a], cód. civil y comercial)(21). En consecuen- ha rechazado la acción indemnizatoria deducida contra un COLECCIÓN CÓDIGO CIVIL
Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
cia, el hecho de la víctima, idóneo de por sí para causar el odontólogo por los daños que habría sufrido una paciente
resultado concreto sucedido, se erige en su causa adecuada a raíz de la confección de unas prótesis, pues del dictamen Eduardo C. Méndez Sierra
exclusiva, sin que quepa analizar para ello su imprevisibi- pericial surgió que el tratamiento había sido bien realizado OBLIGACIONES DINERARIAS
lidad e inevitabilidad(22). y las prótesis estuvieron bien confeccionadas, pero era ne-
El Derecho
Dentro de la órbita extracontractual se nos ocurre el cesario un control periódico para la corrección de desajus-
ISBN 978-987-3790-34-8
ejemplo de un transeúnte, cuyo comportamiento del todo tes que la accionante no siguió ni probó haber continuado 285 páginas
inocuo de caminar correctamente por la vereda no com- con otros profesionales, por lo que el nexo causal entre el
porta riesgo de daño alguno, al que se le acerca un ciclista resultado dañoso y el actuar médico se vio interrumpido
que transita imprudentemente por la acera y al encontrarse por la conducta de la propia víctima(25). También se ha
con aquel realiza una abrupta maniobra para esquivarlo, desestimado la demanda contra un médico sustentada en
por lo que pierde el equilibrio, cae con su bicicleta y se le- un supuesto diagnóstico tardío, pues se probó que fue la Venta telefónica: (11) 4349-0200, int. 1177
siona. A pesar de que la presencia del peatón fue una con- propia conducta de la paciente la que impidió que el gale- Compra online: [email protected]
dición sine qua non del daño sufrido, careció de relevancia no pudiera arribar a un diagnóstico certero, ya que aquella www.elderecho.com.ar
causal, ya que fue la acción imprudente de la víctima su declinó la internación indicada y decidió recurrir a otro
única causa adecuada, y lo fue con independencia de toda profesional(26). Y la intentada contra el nosocomio y médi- Puede citarse al respecto lo resuelto el 17-3-09 por la
valoración en derredor de si el hecho fue imprevisible e co tratante por quien allí fuera atendido ante la fractura del CNCont.-adm. Fed., sala IV, en “Ernesto P. Amendola
inevitable para el primero. hueso nasal sufrida en un accidente, al probarse que los S.A. c. EN - Mº Justicia - Inspección General de Justicia”,
En lo contractual y en esta dirección se ha decidido an- daños no tuvieron su causa en la atención médica recibida, que debía expedirse ante la demanda de daños y perjui-
te la demanda de daños de un cliente contra dos abogados, sino en la conducta negligente adoptada por el paciente, cios iniciada por una sociedad contra el Estado Nacional,
fundada en que estos no habrían iniciado en término una al haber solicitado el alta médica y decidido no continuar debido a los errores en que había incurrido la Inspección
demanda laboral y por ello habría prescripto la acción, con el tratamiento ni operarse como se le había indicado, General de Justicia al informar, en un proceso laboral, un
ya que al ser el acreedor-cliente quien no había cumplido lo cual hubiera reparado el daño sufrido en su nariz y so- domicilio distinto al que figuraba registrado en la causa;
con su deber de cooperación al no haber entregado a los lucionado, en consecuencia, las molestias que padecía(27). sostuvo la actora que ello había llevado a una sentencia en
abogados el poder para juicios en la forma requerida, no En ninguno de estos casos la imprevisibilidad e inevitabi- rebeldía, un embargo en sus cuentas por un año, el inicio
podía atribuirse a estos últimos responsabilidad alguna por lidad de la conducta de la víctima fue exigida para eximir de una quiebra y el pago de honorarios profesionales. Para
las consecuencias perjudiciales para su cliente resultantes totalmente de responsabilidad al demandado(28). rechazar la demanda el tribunal consideró que, a pesar de
de su propio obrar culposo(23). Igualmente se ha declarado 2. Más aún, incluso cuando el comportamiento del de- estar acreditado el error cometido por la IGJ, este carecía
improcedente responsabilizar a un cirujano plástico por mandado hubiese sido realizado en contravención de una de incidencia causal, ya que la actora había registrado un
las complicaciones sufridas por un paciente que se some- norma que le impedía realizarlo, si aquel ex ante no ence- domicilio inexistente en la Inspección y, al ser así, co-
tió a una dermolipectomía abdominal, si este no cumplió rraba un riesgo para la producción del resultado sucedido, mo por aplicación de la normativa vigente y conforme el
con la indicación dada por dicho profesional de que debía mientras que el hecho de la víctima sí era idóneo para criterio de los magistrados actuantes en el pleito laboral
causarlo, igualmente debe concluirse que este fue su causa allí era donde se consideraban válidas las notificaciones
adecuada exclusiva, sin que sea preciso analizar su impre- realizadas, de haber actuado el organismo regularmente,
en el art. 1756, párr. 3º, cód. civil y comercial), de determinarse que
el daño fue causado por el hecho ilícito del agente por el que se debe
visibilidad e inevitabilidad. Así, quien ha estacionado un el daño igualmente se hubiera producido: de haber produ-
responder, se presume la relación causal entre la acción u omisión cul- automóvil en una zona de estacionamiento prohibida, que cido la IGJ el informe adecuadamente, tampoco la socie-
pable del responsable indirecto y el acto del agente directo, presunción únicamente lo estaba para dejar libre la vista de una bella dad hubiera podido tomar conocimiento de la demanda.
que admite la prueba contraria (cfr. Goldenberg, Isidoro H., La relación fachada arquitectónica y no por razones de seguridad vial,
de causalidad en la responsabilidad civil, 2ª ed. ampliada, Buenos
Se entendió, en consecuencia, que había existido una clara
Aires, La Ley, 2000, §60, pág. 171).
solo habría puesto una condición inadecuada con relación negligencia de la actora, susceptible, por sí, de producir el
(21) No contemplamos aquí los casos en que la posible responsa- al siniestro sucedido al colisionar la víctima contra dicho daño experimentado en el caso(29).
bilidad del demandado pueda derivar de una omisión propiamente vehículo perfectamente visible por conducir imprudente- 3. Por otra parte, y manteniéndonos en el ámbito de la
dicha, en la que la responsabilidad por el daño devenido se sustenta mente el suyo. responsabilidad subjetiva, si el comportamiento del de-
en que ha incurrido en una omisión antijurídica, por omitir la acción De la misma manera, puede suceder que el demandado
esperada y exigible en función de un deber jurídico de obrar de una mandado, en cambio, fuera idóneo para aumentar el riesgo
determinada manera. haya incumplido o cumplido irregularmente la conducta de un resultado lesivo de la clase del sufrido por la vícti-
En estos, cuando el agente ha omitido la conducta que le imponía impuesta en una norma, pero, a pesar de ello, resultara ma, y, por lo tanto, este fuese previsible objetivamente co-
cumplir una norma precisa, en la medida en que dicha omisión haya acreditado que dicho incumplimiento careció de eficacia mo derivado de su acción u omisión, ello revelaría su ade-
sido idónea para producir el resultado lesivo sucedido, el vínculo causal causal para un daño que el hecho de la víctima era idó-
entre la omisión del demandado y el daño existirá, aunque en todo ca- cuación causal con el resultado. En consecuencia, el hecho
so podrá concurrir con el hecho de la víctima adecuado al daño sufrido.
neo de por sí para causar, aunque aquel hubiese cumplido de la víctima podría ser considerado como una “concau-
Pero distinto es el caso en que no exista una norma que específi- regularmente con su deber. Tampoco aquí será necesario sa”, pero la imputación causal hacia el demandado subsis-
camente imponga la actuación y se presente una situación de peligro valorar la imprevisibilidad e inevitabilidad de tal hecho tiría(30). No obstante, este último podría eximir totalmente
de daño extraña a quien se mantiene en pasividad. Para que pueda para que el accionado quede exento de responsabilidad.
hablarse de omisión antijurídica es una verdadera condición que pre- su responsabilidad por exclusión de la antijuridicidad, sin
exista un deber jurídico de actuar por parte del demandado, y en este que aquí tampoco cupiera analizar la imprevisibilidad e
caso coincidimos con quienes postulan que en nuestro sistema existe un (24) CNCiv., sala G, 21-11-08, LL, 2009-A-607, La Ley online, AR/ inevitabilidad del comportamiento de la víctima(31). Tal se-
derecho general de no actuar –y no a la inversa– (cfr. Pizarro, Ramón JUR/16338/2008. No obstante reconocer el fallo que un importante ría el caso de un homicidio en el cual el demandado hubie-
D. - Vallespinos, Carlos G., Tratado de la responsabilidad civil, cit., sector doctrinario entiende que en materia de cirugía estética o de
§242, págs. 830/831). Por excepción, en función de los arts. 1710, embellecimiento o de satisfacción la obligación del médico es de resul-
se obrado en legítima defensa (art. 1718, inc. b], cód. civil
inc. b), y 10 del cód. civil y comercial, pesará sobre el demandado un tado, se inclina por considerarla como obligación de medios. y comercial). Otro ejemplo lo brinda la causa que fue falla-
deber jurídico de obrar para evitar el daño derivado de una situación También bajo la consideración de ser de medios la obligación del ci- da por la CNCom., sala D, in re, “De Abajo, Mónica Isabel
de peligro que no fue creada por él cuando resulte claro e inequívoco rujano plástico ha dicho la CNCiv., sala M, 14-6-13: “El cirujano plástico
que ha incurrido en un abuso del derecho de abstenerse de actuar que realizó una intervención de embellecimiento de rostro no es respon-
(ibídem, pág. 831). Y en el caso que nos ocupa –hecho de la víctima sable por los daños derivados de aquella –moretones y asimetría– pues (29) La Ley online, AR/JUR/29381/2009.
que ha sido idóneo para originar la situación de peligro que derivara se acreditó que la paciente conocía las posibles complicaciones de la (30) Expresó en su oportunidad Matilde Zavala de González:
en su daño–, entre las pautas que permitirán establecer si la abstención operación –descriptas en el formulario de consentimiento informado que “… quien por acción o por omisión genera una situación que torna
del demandado ha configurado un proceder abusivo, la previsibilidad le fuera entregado– y que para evitarlas debía cooperar con la adminis- previsible la ocurrencia de un daño, así sea coadyuvando con otro
y posible evitación del daño asumirán un papel relevante (véase voto tración de los cuidados necesarios hasta lograr el alta médica, sin em- hecho (en la especie, el de la víctima), debe soportar responsabilidad
de Jorge M. Galdós en CApel.CC Azul, sala II, 16-5-16, La Ley online, bargo, por sí misma y sin causa justificada, abandonó el tratamiento fal- parcial por la consecuencia mediata a la que ha colaborado” (su voto
AR/JUR/26483/2016, citado en nota 45). tando al compromiso asumido” (La Ley online, AR/JUR/46897/2013). en CApel.CC 8ª Nominación Córdoba, 10-4-01, LLC 2001,13, RCyS,
(22) Comp. Kemelmajer de Carlucci, Aída, Código Civil y leyes com- (25) CNCiv., sala H, 8-2-10, RCyS, 2010-V-192, RCyS, 2010-VII- 2002-558, La Ley online, AR/JUR/3036/2001).
plementarias…, cit., art. 1111, pág. 393. La autora, sin distinguir los 184, La Ley online, AR/JUR/3660/2010. Se considera en el caso de Ver igualmente CNCiv. y Com. Fed., sala II, 23-9-16, LL, 2016-
distintos ámbitos donde puede operar el hecho de la víctima, señala que medios la obligación del odontólogo. F-488, RCyS, 2017-II-68, La Ley online, AR/JUR/70611/2016;
en la mayoría de los casos habrá culpa del demandado en no prever (26) CNCiv., sala M, 10-7-12, La Ley online, AR/JUR/41389/2012. CApel.CC Junín, 19-11-13, LLBA, 2014 (abril), 326, La Ley online,
una segunda culpa –la de la víctima–, sin hacer lo necesario para evi- Ver igualmente SC Buenos Aires, 10-3-10, La Ley online, AR/ AR/JUR/77362/2013; CNCiv., sala M, 25-7-08, La Ley online, AR/
tarla; por eso, si el hecho de la víctima no es imprevisible e inevitable, JUR/9085/2010. JUR/6638/2008; íd., íd., 25-7-08, La Ley online, AR/JUR/7742/2008.
generalmente habrá una culpa del agente. Cita al respecto a González, (27) CNCiv., sala M, 25-11-10, RCyS, 2011-V-118, La Ley online, (31) Bajo la vigencia del nuevo art. 1750 del cód. civil y comercial,
Matías César A., Accidentes automovilísticos: integración del concepto AR/JUR/81018/2010. dado que el obrar involuntario en la práctica se asimila al voluntario en
de culpa con la previsibilidad de la culpa ajena, en ED, 72-755. Sin (28) En este orden de ideas, el voto en disidencia del Dr. Sarfield lo que respecta al régimen de la responsabilidad civil cuando el acto in-
embargo, la situación fáctica en derredor de la cual este último trabajo Novillo, en C1ªCC Córdoba, 23-6-10, expresó: “El médico psiquiatra voluntario en sus manifestaciones exteriores aparezca como acto repro-
plantea que la culpa debe extenderse a la falta de previsión de la proba- demandado no puede ser responsabilizado por el suicidio que cometió chable, aunque con fundamento en un factor objetivo de atribución que
ble imprudencia ajena es la del peligro latente que genera la circulación un paciente menor de edad si se acreditó que sugirió su internación a nuestro juicio es la solidaridad social, en principio no cabría como
de los automotores, que impone al conductor de un rodado el deber de para un adecuado tratamiento y fueron sus progenitores quienes se eximente el alegar un error excusable o la coacción. Pero sí quedaría
conducir su vehículo con un máximo de precaución y diligencia. Es decir, opusieron y decidieron hacerse cargo de su hijo, pues no puede exigír- excluida la responsabilidad del demandado por el daño causado a la
estaríamos en el escenario de cosas o actividades riesgosas, lo que con- sele al galeno la realización de los trámites pertinentes de internación víctima por un acto involuntario si el obrar de la víctima determinó el
duce a los razonamientos que se expresan infra en el apart. II.B.c.c1.2. –exigidos por la hoy derogada ley 22.914– para sortear la decisión de error o fue el autor de la coacción (ej., legítima defensa putativa cuan-
(23) C4ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 26-2-13, LL Gran los padres, lo cual implicaría imponerle una carga sin sustento legal” do la víctima dolosamente usa un arma de juguete, como también daño
Cuyo, 2013 (junio), 547, La Ley online, AR/JUR/441/2013. (LLC 2011 [abril], 286, La Ley online, AR/JUR/95797/2010). que se haya obligado a causar a la víctima bajo su coacción).
4 Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019
c. Karasik, David” (29-11-10). En esta la demanda dirigida ción de seguridad de la demandada era una obligación de tecimientos(38). La segunda parte del párr. 2º del art. 1113
al accionado se fundaba en el pedido de clausura de un medios, por mayoría consideró que no podía imputarse del cód. civil era aplicable, así, a todos los supuestos en
local que, seguido de cierta incautación de bienes, afectó negligencia en la terapéutica y cuidado de la paciente a los que una cosa hubiese intervenido de manera activa en
finalmente a la actora en su condición de tercera ajena al la clínica demandada por la disminución de la severidad la producción del daño(39).
proceso falencial. Sin embargo, el tribunal consideró que de la custodia en la última etapa de la internación, en la De todos modos, aun en esta última interpretación del
la petición de clausura y la incautación de bienes ejecuta- que adquiere preponderancia la conveniencia de asistir al anterior régimen se admitía que existen cosas riesgosas o
da en su consecuencia no fue derivación de una actuación paciente a través de medidas terapéuticas no restrictivas, peligrosas por su naturaleza o por su forma de utilización
abusiva o de una falta de diligencia susceptible de generar con la concesión de la autonomía necesaria para lograr su o empleo(40).
la responsabilidad del demandado, y menos de dolo; por el reinserción social, con solo una vigilancia discreta(36). A partir de la vigencia del Código Civil y Comercial y
contrario, fue realizado en ejercicio del derecho de ocurrir la desaparición de la categoría de daños causados “con” la
c. El hecho de la víctima en la responsabilidad objetiva
a la justicia, que en principio no podía conllevar respon- cosa en el régimen de los nuevos arts. 1757 y 1758, la res-
por riesgo creado o frente a una obligación de seguri-
sabilidad alguna, y bajo el error inculpable generado por ponsabilidad objetiva por riesgo creado comprende todos
dad de resultado
la misma víctima del daño, por lo que resolvió: “Resulta los casos en que el daño es causado por la intervención
improcedente responsabilizar al peticionario de la quie- Pasemos ahora a considerar los supuestos en los que la activa de una cosa, sin que sea preciso indagar su peligro-
bra por los daños ocasionados a un exsocio del fallido, responsabilidad sea objetiva con sustento en el riesgo crea- sidad; es decir, aun los causados por la intervención activa
por la clausura del local y la incautación de bienes donde do, sea por las cosas o por las actividades del demandado, o de una cosa no riesgosa ni viciosa(41). Como, asimismo,
funcionaba una empresa que había sido explotada por una por pesar sobre él una obligación de seguridad de resultado. claro está, los supuestos de daños ocasionados por activi-
sociedad de hecho conformada por ambos, pues si bien al dades riesgosas o peligrosas.
c.1. La eximente frente a cosas o actividades riesgosas
momento de decretarse la quiebra la aludida sociedad se Sin embargo, a nuestro juicio, la consideración del he-
encontraba disuelta, dicha disolución no fue inscripta en el 1. Vale recordar, en prieta síntesis, que en el régimen cho de la víctima como posible eximente total de respon-
Registro Público de Comercio y el actor continuó operan- del anterior art. 1113 del cód. civil, según la reforma de sabilidad variará según que dicha eximente haya operado
do bajo una denominación comercial que reproducía las la ley 17.711, una corriente en nuestro derecho conside- frente a cosas o actividades riesgosas o peligrosas, o, en su
iniciales del nombre del fallido, lo cual permite concluir ró que la responsabilidad objetiva por riesgo creado com- caso, frente a cosas normalmente inofensivas pero que han
que la petición de clausura y la incautación de bienes no prendía los casos en los que la cosa había intervenido acti- sido puestas en una situación de peligro.
fue derivación de una falta de diligencia susceptible de vamente en el resultado lesivo y alcanzaba a las cosas que 2. El escenario habitual de la responsabilidad por riesgo
generar responsabilidad”(32). normal o habitualmente son peligrosas, esto es, que por sí creado es el de cosas o actividades que ex ante conlle-
También podría ser causa de justificación del compor- mismas son aptas para provocar la contingencia de un da- van un riesgo de daño no completamente controlable y
tamiento del demandado, adecuado causalmente con el re- ño o implicar un riesgo, sea por su naturaleza (explosivos, apreciable, no irrelevante, aunque no de tal entidad que
sultado lesivo invocado por la víctima y resultante de su energía nuclear, etc.) o por su estado, modo de utilización justifique su prohibición, en consideración de la utilidad
propio hecho, el cumplimiento de un deber legal (art. 10, o empleo (automotor en circulación, etc.), situación esta social de aquellas(42). En tales casos, al ser apropiada su
cód. civil y comercial). Y así se ha decidido: “Debe recha- última en la que el riesgo no está tanto en la cosa como actuación para producir resultados lesivos correspondien-
zarse la demanda de daños y perjuicios entablada por los en la actividad desarrollada, en la cual la cosa juega un tes al riesgo que presentan, la posibilidad de tales daños es
padres de una menor de edad fallecida contra la médica papel principalísimo. En cambio, cuando la cosa hubiese previsible objetivamente para quien resulte titular de estas
que la atendió y dio intervención a la autoridad judicial intervenido activamente en la producción del daño –esto fuentes de peligro –dueño o guardián de la cosa, quien
al presumir la existencia de maltrato –en el caso, la niña es, mediara una relación de causalidad adecuada entre la realice, se sirva u obtenga provecho de la actividad ries-
presentaba lesiones graves que reconocían su causa en un intervención de la cosa y el daño–, escapando al control gosa–, el que debe asumir las consecuencias de la realiza-
golpe–, ya que el proceder de la profesional que motivó el de su guardián, pero se tratase de cosas que normalmente ción del riesgo por él creado, en la medida en que la cosa
sometimiento a juicio de los actores, se debió a la reticen- no ofrecen peligro, sea por su propia naturaleza o por el o actividad riesgosa haya sido su causa adecuada. En tal
cia de estos a informar adecuadamente las razones por las uso que se les dé, resultaba aplicable la primera parte del sentido, demostrado aquí el contacto entre la cosa o acti-
cuales la menor se había golpeado, lo que debe relacionar- párr. 2º del art. 1113: la responsabilidad era subjetiva, con vidad productora de riesgos y la víctima del daño, sobre
se con la obligación que pesa sobre los médicos de denun- presunción de culpa del dueño y del guardián(37). el creador de ese riesgo gravita una presunción de adecua-
ciar cualquier hecho que presuma un maltrato infantil”(33). Otra corriente, al contrario, pensaba que la contingen- ción causal, que solo puede ser desvirtuada si se acredita
En todas estas situaciones, frente a la justificación del cia de daño contemplada en la segunda parte del párr. 2º la intervención de una causa ajena(43).
comportamiento causal del demandado, inducido por el del art. 1113 del cód. civil podía provenir de cualquier
hecho de la víctima, este es juzgado como única causa cosa, riesgosa o no por naturaleza, en tanto en cuanto esta, (38) Cfr. Trigo Represas, Félix A., El concepto de cosa riesgosa, Aca-
jurídicamente relevante del daño sufrido e independiente- por las especiales circunstancias del caso dado, hubiese demia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Serie
mente de su imprevisibilidad e inevitabilidad. resultado apta para llegar a ocasionar el perjuicio; es decir, I, Anuarios-Anales, Segunda época, año XXXIX, nº 32, 1994, Buenos
4. Por último, la eximición total de responsabilidad del haya podido tener efectiva incidencia causal en su pro- Aires, 1995, pág. 367; Trigo Represas, Félix A. - López Mesa, Marcelo
J., Tratado de la responsabilidad civil, cit., págs. 324/328.
demandado podría igualmente derivar de la consideración ducción. Cosas que en sí no revistieran ninguna especial (39) Con esta comprensión se consideraba que el apart. 1º del párr.
de que su comportamiento, pese a ser idóneo para aumen- peligrosidad y pareciesen completamente inofensivas –por 2º del art. 1113 contemplaba los supuestos en los que la cosa actuaba
tar el riesgo de un resultado lesivo de la clase del que su- ejemplo, una silla o una maceta– podrían ser idóneas para como simple medio o instrumento puesto en manos del hombre que
friera la víctima, fue realizado con la diligencia debida(34). generar un riesgo y provocar perjuicios; si una silla, por causaba un daño. Mientras que los daños causados por el hombre sin
utilización de cosas se regían por el art. 1109 del cód. civil.
A nuestro juicio, para ello tampoco aquí cabría exigir, en tener un clavo salido, llega a herir a quien se sentase en (40) Cfr. Trigo Represas, Félix A., Responsabilidad civil por riesgo o
principio, que el hecho de la víctima, idóneo causalmente ella, o si una maceta fue colocada en un balcón de forma vicio de la cosa, LL, 1989-E-8, en Responsabilidad civil. Doctrinas esen-
de por sí para tal resultado, fuera imprevisible o inevita- tal que pudiese llegar a caer a la vereda y lesionar a un ciales, t. II, pág. 745 y La Ley online, AR/DOC/2134/2001; Trigo Re-
ble; salvo que pesara sobre el demandado precisamente transeúnte. Por consiguiente, lo trascendente en orden a presas, Félix A. - López Mesa, Marcelo J., Tratado de la responsabilidad
civil, cit., págs. 324/326.
el deber de preservar su integridad física(35). Sobre esto la aplicación de la responsabilidad por riesgo creado con- (41) Cfr. Pizarro, Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva,
último resulta ilustrativo el decisorio de la C1ªCC Bahía templada en aquella norma era considerar ex post facto, cit., §75, págs. 501/504; Pizarro, Ramón D. - Vallespinos, Carlos G.,
Blanca, sala II, in re, “O., O. H. c. Clínica Privada Bahien- después de sucedido el hecho dañoso, de qué manera se Tratado de la responsabilidad civil, cit., T. II, § 322, págs. 243/249;
se”. Al tener que pronunciarse en relación con la respon- produjo el perjuicio y si la cosa por sí sola era idónea para Galdós, Jorge M., en Código Civil y Comercial de la Nación comen-
tado, Ricardo L. Lorenzetti (dir.), Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2015, art.
sabilidad de una clínica siquiátrica por el suicidio de una provocarlo, podía normal o regularmente llegar a produ- 1757, págs. 581/582; Zavala de González, Matilde - González Zavala,
paciente con tendencia suicida y juzgando que la obliga- cirlo, de acuerdo al curso natural y ordinario de los acon- Rodolfo, La responsabilidad civil en el nuevo Código, Córdoba, Alve-
roni, 2018, t. III, arts. 1757/1758, págs. 675, 685/687, 705/708.
(42) Cfr. Santos Briz, Jaime, La responsabilidad civil. Derecho sus-
(32) CNCom., sala D, 29-11-10, LL, 2011-C-378, La Ley online, (36) C1ªCC Bahía Blanca, sala II, 15-6-06, LLBA, 2006-920, RCyS, tantivo y derecho procesal, Madrid, Montecorvo S.A., 1991, t. II, pág.
AR/JUR/74634/2010. 2006-590, La Ley online, AR/JUR/1958/2006. Allí se expresó: “Cabe 517, citando a Esser, Josef, Schuldrecht, vol. 2, págs. 70 y sigs. y 77;
El mismo tribunal, por mayoría, tampoco hizo lugar a la demanda rechazar la demanda de daños y perjuicios promovida contra la clínica Trimarchi, Pietro, La responsabilità civile: atti illeciti, rischio, danno,
de daños promovida por quien fuera detenido, sometido a proceso psiquiátrica por el suicidio de una paciente que se encontraba interna- Milano, Giuffrè, 2017, nº 13.1, págs. 275/276, aunque este último
penal y luego sobreseído a raíz de haber sido acusado de un hurto da porque había intentado quitarse la vida –en el caso, la mujer falle- hace referencia a la función de la responsabilidad objetiva por riesgo
en un supermercado. En el caso, sobre la base del reconocimiento del ció por ahorcamiento con los cordones de las zapatillas–, puesto que de empresa, según su concepción.
derecho que tienen los establecimientos comerciales de emplear los exigir que el establecimiento mantenga en todo momento la severidad (43) Esto supone una intervención “activa” de la cosa en la produc-
medios de seguridad necesarios para evitar la sustracción de merca- de la custodia como si el potencial peligro fuera permanente importaría ción del resultado dañoso; en cambio, ello no sucede si se demuestra
derías a través de mecanismos idóneos, con la condición de que no se condenarlo a no poder prestar una adecuada asistencia terapéutica en que la cosa ha tenido un rol meramente “pasivo” en el hecho. Tal sería
traduzcan en una deshonra u ofensa al cliente, se consideró que la per- su etapa evolutiva de mejora en la patología” (del voto del Dr. Pilotti). el caso en el que la víctima con su rodado embiste un vehículo que se
secución y arresto del actor se debieron a la propia conducta evasiva (37) Cfr. Pizarro, Ramón D., Responsabilidad civil por riesgo crea- encuentra detenido de manera visible y no sorpresiva (CNCiv., sala
del demandante, que intentó sustraerse al control de los empleados de do…, cit., t. II, §79, págs. 73/74, §81, págs. 78/79 y §87, págs. E, 16-6-09, La Ley online, AR/JUR/32108/2009; CApel.CC Común
vigilancia, huyó y luego opuso resistencia al personal policial (CNCiv., 122/123. El autor consideraba incluido en la responsabilidad por Tucumán, 3-10-14, LLNOA, 2014 [diciembre], 1258, La Ley online,
sala D, 8-9-08, La Ley online, AR/JUR/10624/2008). riesgo creado también los daños causados por actividades riesgosas, AR/JUR/50189/2014; CNCiv., sala G, 18-7-08, La Ley online, AR/
(33) C3ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 20-8-09, La Ley sin intervención de cosas. JUR/7318/2008).
online, AR/JUR/27631/2009. Por supuesto, en la segunda parte del párr. 2º del art. 1113 que- Igualmente se ha resuelto entendiéndose que la cosa ha tenido un rol
(34) Debe advertirse que el juicio de previsibilidad no se identifica daba comprendido el supuesto de “vicio” de la cosa, circunstancia “pasivo”: “Es improcedente responsabilizar a la sociedad explotadora
con la noción de culpa, pues esta última requiere, junto a la previsibi- generadora de riesgos para terceros. El “riesgo” en sentido genérico de un hipódromo por los daños sufridos por una persona que cayó al
lidad del resultado, la infracción del deber de diligencia por parte del comprende cualquier circunstancia susceptible de crear la contingencia bajar por unas escaleras mecánicas ubicadas en sus instalaciones, en
agente. Un cirujano que realiza una operación arriesgada para salvar o posibilidad de un daño; como puede serlo, entre otras, la existencia tanto no se acreditó que el siniestro hubiera sido provocado porque es-
una vida, conforme a la lex artis, se representa la posibilidad de que se de un “vicio” en la cosa, en cuyo supuesto será este el generador del tas se encontraran mojadas o en mal estado de conservación, sino que
produzca un desenlace fatal, pero no actúa por ello culpablemente (cfr. “riesgo”, del cual habrá de derivarse a la postre el detrimento. ocurrió a raíz de la conducta de la víctima que, al transportarse en ella,
Gimbernat Ordeig, Enrique, Delitos cualificados por el resultado y cau- Con diferencias de matices, parte de la doctrina se enrolaba en esta giró para hablar con otra persona, perdiendo el equilibrio” (CNCiv.,
salidad, 2ª ed., Buenos Aires, B de f, 2007, pág. 44, nota al pie 169). posición. Por ejemplo Zavala de González, Matilde, Resarcimiento de sala L, 17-2-11, La Ley online, AR/JUR/4641/2011). En este se ex-
(35) Ver infra apart. II.B.e.2. daños…, cit., nº 131, pág. 603. presó que, aun cuando el movimiento de la escalera mecánica pueda
Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019 5
Pero, además, esta previsibilidad objetiva de daño im- de que dicha obligación se impone de manera autónoma
plica para el titular de la fuente de peligro, en cuanto de él aunque secundaria cuando la ejecución de las obligaciones NOVEDADES 2018
dependa, el deber de evitar causar con esta hechos lesivos principales derivadas del contrato expone al acreedor a
no justificados (art. 1710, inc. a], cód. civil y comercial). riesgos de daños(49), es decir, es el carácter riesgoso de la O B R A C O M P L E TA
Deber jurídico que alcanza a todos los daños que sean con- actividad contractual (por su naturaleza, o por el riesgo de
secuencias objetivamente previsibles derivadas del riesgo y los medios empleados para su ejecución, etc.) lo determi- OBLIGACIONES
evitables al tener a su alcance la posibilidad de hacerlo, va- nante para que se justifique(50), y que su objeto es preser-
Sobre los derechos y deberes de acreedores
lorado esto último también objetivamente(44); en cambio, si var al acreedor de dichos riesgos(51), únicamente cuando
el resultado lesivo concretamente sucedido fue consecuen- y deudores
cia de una causa ajena, que no era objetivamente previsible Daniel Bautista Guffanti
disposiciones referidas a la responsabilidad objetiva por riesgo (arts.
y evitable, existe una interrupción del nexo causal que exi- 1757 y 1758)–, y por ese motivo no se ha incorporado en el nuevo
me de toda responsabilidad. Por cuanto, en este caso, no se código ninguna alusión a esta, a diferencia del Proyecto de 1998 (cfr.
ha dado la posibilidad de ocasionar o evitar la concreción Picasso, Sebastián, La unificación de la responsabilidad contractual y
de tal resultado y, por lo tanto, de causarlo o no causarlo(45). extracontractual en el Código Civil y Comercial de la Nación, en Sup.
Esp. Nuevo Código Civil y Comercial 2014 [noviembre], 17-11-14,
Por las razones expuestas, si en el supuesto del hecho 151, La Ley online, AR/DOC/3926/2014; Réquiem para la obliga-
de la víctima como causa ajena, para que este exima total- ción de seguridad en el derecho común, RCCyC, 2015 [julio], 1-7-15,
mente de responsabilidad al titular de la fuente de peligro 146, La Ley online, AR/DOC/2127/2015; El fin de la obligación de
debe reunir los caracteres de imprevisibilidad e inevitabi- seguridad en el derecho común, LL, 2015-E-1220, La Ley online, AR/
DOC/2983/2015; El nuevo Código y la obligación tácita de segu-
lidad, solo así puede considerarse que el nexo causal entre ridad: ¿un entierro demorado?, LL, 2015-F-1160, La Ley online, AR/ TOMO I
el riesgo de la cosa o actividad y el daño se ha fracturado. DOC/3976/2015). Este criterio no es compartido por Pizarro, quien
Por cuanto si el hecho de la víctima es una condición idó- a pesar de admitir que la obligación “tácita” de seguridad ha perdido
gran parte de la importancia que tuvo hasta la sanción del nuevo códi- Año 2017
nea para producir el daño sufrido que se interpone a la
go, particularmente en el plano resarcitorio, señala que aún mantiene ISBN 978-987-3790-3-4
fuente de peligro de manera imprevisible e inevitable, el vigencia y conserva utilidad en importantes aspectos, tales como la 675 páginas
resultado concreto no es realización del riesgo de la fuente acción de cumplimiento, resolución y suspensión por incumplimiento,
de peligro, sino que su causa adecuada exclusiva es el pro- estándar de previsibilidad agravada en caso de incumplimiento doloso
pio hecho de la víctima. Aunque aquella pueda considerar- y responsabilidad de los profesionales liberales (cfr. Pizarro, Ramón D., TOMO II
¿Réquiem para la obligación de seguridad en el Código Civil y Comer-
se condición del daño, su intervención no ha sido activa,
cial?, LL, 2015-E-840, La Ley online, AR/DOC/2538/2015; Tratado
sino puramente pasiva, pues ha devenido dañina solamente de la responsabilidad objetiva, cit., t. II, §207, págs. 311/317). Y tam- Año 2018
bajo la influencia determinante de la causa ajena(46). En poco otros lo comparten, considerando que la obligación de seguridad ISBN 978-987-3790-71-3
cambio, si el hecho de la víctima era objetivamente previ- sigue vigente en el marco del nuevo código, principalmente con base
790 páginas
sible y evitable, debe considerarse que la cosa o actividad en el principio general de la buena fe, arts. 9º, 729, 961 y concs. del
cód. civil y comercial (cfr. Gesualdi, Dora M. - Silvestre, Norma O., La
ha operado concausalmente y que hubo concurrido al re- unificación parcial o limitada de la responsabilidad civil en el Código
sultado como realización del riesgo creado. Civil y Comercial. Vigencia actual de la obligación de seguridad, SJA,
20-6-18, 1, La Ley online, AP/DOC/364/2018).
c.2. Supuestos de obligaciones de seguridad de resultado De todas maneras, no es objeto de discusión la existencia de una
obligación “expresa” de seguridad en todas las relaciones de consumo,
En la responsabilidad objetiva derivada de una obliga- incorporada por el art. 5º de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor
ción de seguridad de resultado(47) se da una situación aná- y luego por el art. 42 de la CN. Esta obligación expresa de seguridad
loga a la considerada en el punto anterior(48). Sobre la base existente en el derecho del consumo –expresa Picasso– abarca, hoy en
día, la enorme mayoría de los supuestos en los que se ha afirmado la Venta telefónica (11) 4349-0200 int. 1177
existencia de obligaciones tácitas de seguridad (espectáculos públicos, Compra online: [email protected]
en alguna medida constituirla en cosa generadora de riesgo, esta sola juegos de feria, daños en locales comerciales, daños durante la prácti- www.elderecho.com.ar
circunstancia no basta para que la caída en ella de un usuario torne ca de deportes –cuando los servicios son suministrados por un provee-
aplicable la responsabilidad objetiva por riesgo de la cosa. No es el he- dor–, daños sufridos por el paciente en el ámbito de las clínicas o la
cho material de la caída el que determina que se atribuya tal responsa- medicina prepaga –más allá de las prestaciones médicas propiamente el hecho de la víctima idóneo para causar el daño sufrido
bilidad, sino que el quid radica en establecer si dicha caída fue debida dichas–, daños en establecimientos educativos, en el ámbito de la ho-
a la actuación del riesgo o vicio de la cosa, lo cual debe ser apreciado telería, del transporte, del turismo, etc.). Además, el art. 1289, inc. c),
sea imprevisible e inevitable puede eximir totalmente la
en las circunstancias fácticas que rodearon el suceso en el momento y el también incluye la obligación de seguridad expresamente en el contra- responsabilidad del deudor(52).
lugar en que ocurrió, y son los usuarios quienes deben obrar de manera to de transporte de personas, aunque remite al art. 1757 y sigs. en re-
prudente durante su uso cuando la escalera funciona correctamente. lación con la responsabilidad del transportista en tal caso (art. 1286). La Ley online, AR/JUR/18759/2010). Mientras que otras veces se ha
(44) Claro está, dado que aquí la responsabilidad deriva objetiva- (49) No entramos a analizar aquí si la obligación de seguridad solo hecho hincapié en el riesgo propio de la actividad para la cual había
mente del riesgo de la cosa o de la actividad, la completa adopción tiene por objeto garantizar la indemnidad de las personas, o si también sido contratada la víctima, sobre la cual tenía conocimientos especiales
de todas las medidas para evitar daños no eximirá de responsabilidad puede comprender los bienes del acreedor, lo que es también discutido. y la realizaba en su beneficio, y en cuya virtud había asumido la guar-
en la medida en que el resultado lesivo sucedido sea una contingencia (50) Cfr. Pizarro, Ramón D., Tratado de la responsabilidad objetiva, da de la cosa (CNCiv., sala B, 4-5-05, LL, 2006-A-380, La Ley online,
propia del riesgo creado por la cosa o la actividad (art. 1733, inc. e], cit., t. II, nº 202, pág. 303; Mayo, Jorge A. - Prevot, Juan M., Responsa- AR/JUR/2640/2005; C1ªCC Bahía Blanca, sala II, 22-9-09, La Ley
cód. civil y comercial). Es así ya que si el daño no es extraño al riesgo bilidad contractual, Buenos Aires, La Ley, 2007, nº 20, págs. 189/190. online, AR/JUR/58804/2009; CNCiv., sala D, 27-6-17, LL, 2017-E-
de la cosa o la actividad, ha sido justamente la realización del riesgo Tal fue el criterio de la mayoría de la comisión que se ocupó del 590, RCyS, 2017-XI-130, La Ley online, AR/JUR/42658/2017).
cuya posibilidad de causación aquellas eran idóneas para producir. tema en las XX Jornadas de Derecho Civil (septiembre de 2005; Comi- De uno u otro modo, en función de lo antes expuesto, se tiende a
(45) La mera existencia en la realidad de la situación concreta de sión nº 2, Obligaciones, punto 3.a] de las conclusiones). considerar que no pesa sobre el comitente un deber de evitación de
una conexión material entre una condición y un resultado no basta a (51) Merece ser aquí señalada la particular situación que se pre- eventuales daños que pudiera sufrir el empresario durante la ejecución
los efectos de la relación de causalidad jurídica. Bajo el criterio de senta en el contrato de obra, en el cual el contratista, actuando inde- de la obra, por lo cual si el contratista sufre un daño cuya causa ade-
la adecuación, seguido en nuestro derecho, no se puede “causar” ni pendientemente, se obliga a favor del comitente a realizar una obra cuada es su propio hecho, aquel quedará eximido de responsabilidad
tampoco “evitar causar” un resultado que resulta ser una consecuen- material o intelectual mediante una retribución, comprometiéndose a sin que sea necesario valorar la imprevisibilidad e inevitabilidad del he-
cia objetivamente imprevisible e inevitable. Y si no existe relación de alcanzar el resultado a su propio riesgo, por lo menos el riesgo téc- cho de la víctima. No obstante, en alguna ocasión se han analizado ta-
causalidad entre el comportamiento –acción u omisión– y el resultado, nico. Prevalece la opinión que considera que el comitente no asume les circunstancias (CApel.CC Junín, 8-4-10, LLBA, 2010 [agosto], 791,
tampoco puede predicarse de aquel que sea antijurídico; juicio de una obligación de seguridad frente al contratista; es este último quien La Ley online, AR/JUR/18759/2010). Y por otra parte, alguna vez se
valor negativo que solo puede darse frente a acciones u omisiones que debe proveer lo necesario para su propia seguridad, precaviéndose responsabilizó concurrentemente al comitente, dueño de un techo que
“causan” daños (art. 1717, cód. civil y comercial). del riesgo propio inherente a su actividad habitual y sobre la que tiene presentaba vicios de construcción, con la víctima que cayera de este y
Bien ha destacado Jorge M. Galdós al pronunciarse in re “T., A. conocimientos específicos. Es por ello que la jurisprudencia ha decidido falleciera, con sustento en la particularidad de la situación, en la que
A. c. Ferrosur Roca S.A. s/daños y perjuicios” (causa Nº 60.404) y que el comitente no responde de los accidentes que pueda sufrir el el locador de obra no había alcanzado a recibir la guarda de la cosa
“T., A. A. c. Galasur S.A. s/daños y perjuicios”, en los que se juzga- contratista, salvo que de su parte haya mediado culpa, negligencia (SC Mendoza, sala I, 1-7-13, LL Gran Cuyo, 2013 [noviembre], 1096,
ba la incidencia causal del hecho de la víctima dentro del ámbito de o imprudencia, o que el accidente del encargado de la obra haya RCyS, 2014-IV-163, La Ley online, AR/JUR/40574/2013).
responsabilidad del anterior art. 1113 del cód. civil y si el dueño o ocurrido por el hecho y la culpa de alguna de las personas por las (52) El hecho de la víctima, además, será considerado como algo
guardián había omitido adoptar las medidas de seguridad idóneas pa- cuales el comitente debe legalmente responder, no en su calidad de extraño a la esfera de riesgo puesta a cargo del demandado, lo que
ra la evitación de daños: “… el deber general de actuar para impedir tal, sino según los principios de la responsabilidad por el hecho de resulta inherente a su carácter de “causa ajena” liberatoria. Expresan
el daño (arts. 19 Const. Nacional y arts. 1710, 1711 y concs. CCCN) los dependientes (CNEspecial Civil y Comercial, sala V, 21-4-87, LL, Viney y Jourdain en relación con el derecho galo que es muy raro en la
no puede llevarse al extremo de pretender la evitación de conductas 1989-B-618, La Ley online, AR/JUR/1671/1987; CNCiv., sala B, práctica que la “exterioridad” del hecho de la víctima sea controverti-
imprevisibles, que se apartan de lo que sucede de ordinario y del curso 4-5-05, LL, 2006-A-380, La Ley online, AR/JUR/2640/2005; íd., sala da, y es por ello que los tribunales no han tenido la ocasión de afirmar-
natural de las cosas (arts. 901 y 906 CC y arts. 1727 CCCN)” (CApel. D, 27-6-17, LL, 2017-E-590, RCyS, 2017-XI-130, La Ley online, AR/ lo (cfr. Viney, Geneviève - Jourdain, Patrice, Traité de droit civil…, cit.,
CC Azul, sala II, 16-5-16, La Ley online, AR/JUR/26483/2016). JUR/42658/2017; ver igualmente SC Mendoza, sala I, 11-9-07, La nº 387, pág. 321). Y esta apreciación es aplicable a nuestro derecho.
(46) Cfr. Viney, Geneviève - Jourdain, Patrice, Traité de droit civil…, Ley online, AR/JUR/6024/2007, en la que también se descarta la exis- No obstante, se presentan ocasiones en las que el hecho de la víc-
cit., nº 403, pág. 354. tencia de una obligación de seguridad a cargo del comitente). tima constituye algo que forma parte del riesgo propio de la actividad
(47) Cabe recordar que algunos han objetado la posible existencia de Tampoco se ha considerado al comitente responsable objetivamente del deudor o responsable y, por lo tanto, cobra particular trascendencia
obligaciones de seguridad de medios. Sin embargo, el criterio mayorita- cuando el contratista sufre un daño por una cosa de propiedad de el carácter de “exterioridad” del hecho por cuanto, aun imprevisible e
rio manifestado en las XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil (Buenos aquel; tales daños les son imputados al empresario (cfr. Lorenzetti, inevitable, aquel no será eximente. Tal es el caso de la responsabilidad
Aires, 2005) ha sostenido, con razón, que si bien en principio es de resul- Ricardo L., Tratado de los contratos, 2ª ed., Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, del titular de un establecimiento educativo en relación con los daños
tado, la obligación de seguridad en determinadas ocasiones puede con- 2004, t. II, pág. 735 y sigs.). Desde la óptica del daño que resulta sufridos por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban
sistir en una prestación de medios. Veáse al respecto infra apart. II.B.e.2. del riesgo o vicio de la cosa, se ha entendido que el contratista que hallarse bajo el control de la autoridad escolar, regulada en el art.
(48) A partir de la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial ha recibió una cosa ajena sobre la cual debe realizar el resultado pro- 1767 del cód. civil y comercial. Y es por ello que la norma establece
sido puesta en duda la subsistencia de la obligación “tácita” de seguri- metido asume la calidad de guardián, por lo que queda a cargo de que aquel se exime “solo con la prueba del caso fortuito”, lo que impli-
dad que en el anterior régimen encontraba sustento en las derivaciones la guarda de la estructura y del funcionamiento de la cosa (CApel. ca la exigencia de que el hecho no constituya una contingencia propia
del principio de la buena fe contemplado en el art. 1198. Al respecto, CC San Isidro, sala I, 12-3-92, DJ, 1992-1-1018, La Ley online, AR/ del riesgo de la cosa o la actividad (art. 1733, inc. e], cód. civil y co-
en varios trabajos Picasso sostiene que el mantenimiento de la obliga- JUR/518/1992; CNCiv., sala F, 20-8-87, LL, 1988-B-519, La Ley on- mercial), con lo cual excluye como eximente el hecho o culpa del alum-
ción de seguridad en el derecho común carece de sentido en función line, AR/JUR/935/1987; CApel. Concepción del Uruguay, sala civil no menor que sufre un daño. Tratándose de daños “sufridos” por los
de la unificación de la responsabilidad civil consagrada en el Códi- y comercial, 2-7-03, LL Litoral, 2004 [mayo], 420, La Ley online, AR/ alumnos, “la contingencia del hecho o culpa de la víctima está ‘dentro’
go Civil y Comercial –que torna aplicables al ámbito del contrato las JUR/4907/2003; CApel.CC Junín, 8-4-10, LLBA, 2010 [agosto], 791, del ámbito de riesgo que la ley pone en cabeza del propietario del esta-
6 Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019
Aquí también lo obligado implica el deber de evitar su eximición parcial(55). Lo mismo ocurre en casos de da- respecto de daños en piletas de natación u otros espejos
causar todos los daños que sean consecuencias objetiva- ños producidos por la energía eléctrica(56), como también de agua(57), y, asimismo, en otros supuestos de responsabi-
mente previsibles y evitables derivadas del riesgo. Por lo lidad objetiva por riesgo creado. En tal sentido, la valora-
tanto, sucedido un hecho lesivo del cual la víctima ha sido F, 13-6-12, DJ, 12-12-12, 92, La Ley online, AR/JUR/32167/2012; ción de la imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de la
su causa adecuada pero que era, sin embargo, objetiva- íd., sala D, 6-7-11, La Ley online, AR/JUR/99529/2011; íd., víctima ha conducido a la eximición total de responsabi-
sala F, 26-8-11, La Ley online, AR/JUR/50947/2011; íd., sa-
mente previsible y evitable, el comportamiento del deudor la G, 13-4-11, La Ley online, AR/JUR/13695/2011; íd., sala H,
lidad en los siguientes supuestos: fallecimiento de la víc-
habrá concurrido causalmente al resultado y solo podrá 2-3-11, La Ley online, AR/JUR/11784/2011; íd., sala H, 11-8-
tima, que se desempeñaba como gomero, a causa del im-
meritar una reducción de la responsabilidad en función de 11, La Ley online, AR/JUR/51002/2011; íd., sala A, 16-9-11,
la incidencia causal que tuvo aquel. Pero si el hecho de la RCyS, 2012-I-105, La Ley online, AR/J.UR/60710/2011; íd., sa- sin tapa, cuyos cables se encontraban expuestos y ubicada de manera
víctima no solo fue una condición idónea para producir el la L, 19-8-11, La Ley online, AR/JUR/50924/2011; íd., sala J, que la tornaba fácilmente accesible a cualquier transeúnte, de modo
25-10-11, La Ley online, AR/JUR/67337/2011; CCiv., Com. y Labo- que resultaba previsible su peligrosidad); CNCiv., sala E, 24-11-09, La
resultado lesivo que sufrió, sino que su realización era algo ral Oberá, 2-9-11, LLLitoral, 2012 (febrero), 96, La Ley online, AR/ Ley online, AR/JUR/69192/2009 (una menor sufrió un choque eléctri-
con lo que no se podía contar –imprevisible– y evitar pese JUR/69927/2011; STJ Jujuy, 13-9-10, DJ, 11-5-11, 16, La Ley onli- co al ingresar a una estación de transformación de energía ubicada en
a la adopción de las medidas idóneas para neutralizar el ne, AR/JUR/62770/2010; CNCiv., sala A, 18-3-10, RCyS, 2010- una zona cercana a la vereda y carente de avisos y sin las proteccio-
peligro de daño derivado del contrato, existe una interrup- VII-227, La Ley online, AR/JUR/6080/2010; CCiv., Com. y Minería nes necesarias, ingreso que ante las deficientes condiciones en que se
Viedma, 17-9-10, La Ley online, AR/JUR/62513/2010; CNCiv., encontraba el recinto respectivo no revestía el carácter imprevisible o
ción del nexo causal que exime de toda responsabilidad. sala B, 26-2-10, La Ley online, AR/JUR/96469/2010; íd., sala K, inevitable); íd., sala G, 13-6-08, La Ley online, AR/JUR/5515/2008
1-7-10, La Ley online, AR/JUR/31232/2010; íd., sala K, 3-9-10,
(muerte de una persona por electrocución cuando entró en contacto
c.3. La jurisprudencia La Ley online, AR/JUR/69088/2010; SC Buenos Aires, 10-3-10, La con un alambre mojado situado en su vivienda y que estaba atado a un
1. Ha sido justamente en materia de responsabilidad Ley online, AR/JUR/8998/2010; CNCiv., sala D, 18-11-10, La poste de cableado de la luz; se le imputó a la empresa distribuidora de
Ley online, AR/JUR/83433/2010; íd., sala E, 12-4-10, La Ley onli- energía eléctrica omisión del debido contralor sobre las instalaciones
objetiva por riesgo creado –en función de la eximente ne, AR/JUR/15521/2010; íd., sala M, 23-9-10, La Ley online, AR/ del usuario para evitar accidentes, ya que no podía ignorar el lamenta-
“culpa de la víctima” aludida en el art. 1113, última parte, JUR/61632/2010; CApel.CC Junín, 18-5-10, La Ley online, AR/ ble estado de los cables aéreos existentes en el lugar, ya que fue indife-
del cód. civil anterior– y la derivada del incumplimiento JUR/18756/2010; CNCiv., sala A, 23-2-10, La Ley online, AR/ rente a un estado de cosas notoriamente peligroso).
de obligaciones de seguridad de resultado que la Corte JUR/3771/2010; CNCiv., sala D, 17-6-10, La Ley online, AR/ (57) TSJ Córdoba, sala civil y comercial, 1-7-14, RCyS, 2014-XI-125,
JUR/41328/2010; CApel.CC Azul, sala II, 14-10-10, LLBA, La Ley online, AR/JUR/46356/2014: en el caso fue rechazado un re-
Suprema se ha pronunciado reiteradamente exigiendo que 2010 (diciembre), 1269, RCyS, 2011-I-181, La Ley online, AR/ curso de casación interpuesto contra el decisorio de cámara, que sobre
el hecho de la víctima con aptitud para cortar el nexo de JUR/64088/2010; íd., sala II, 3-8-10, La Ley online, AR/JUR/43123/ la base de que la pileta de natación de un establecimiento deportivo era
causalidad entre la actividad y el perjuicio deba aparecer 2010; C1ªCC Córdoba, 30-3-10, La Ley online, AR/JUR/8765/2010; una cosa riesgosa, consideró que la institución demandada no era res-
como la única causa del daño y revestir las características CNCiv., sala H, 4-3-10, La Ley online, AR/JUR/8300/2010; CNCiv., ponsable por la muerte por ahogamiento de una menor que no sabía na-
sala J, 7-12-10, La Ley online, AR/JUR/84778/2010; etc. dar y entró en la parte honda de la pileta, ya que se demostraron correc-
de “imprevisibilidad” e “irresistibilidad” propias del caso
(55) Circunscribiéndonos igualmente a los fallos más recientes, han tas las medidas de seguridad de la institución y adecuado el desempeño
fortuito o fuerza mayor(53). valorado expresamente la ausencia de imprevisibilidad e inevitabilidad profesional de los guardavidas; se juzgó que la conducta de la menor
Por su parte, el análisis de la jurisprudencia de los res- al juzgar la existencia de responsabilidad concurrente de la víctima y representó un hecho extraño e inevitable, atribuible exclusivamente al in-
tantes tribunales demuestra que estos, cuando deben re- del demandado: C1ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 18-11- cumplimiento de los padres de los deberes de la patria potestad al haber
solver sobre la procedencia del hecho de la víctima como 14, La Ley online, AR/JUR/58629/2014; STJ, Santiago del Estero, permitido asistir al natatorio a menores sin compañía de un adulto.
sala civil y comercial, 13-6-14, LLNOA, 2014 (noviembre), 1121, La En verdad, ha sido un tema controvertido si una pileta de natación
eximente total de responsabilidad frente a cosas o activi- Ley online, AR/JUR/41390/2014; C4ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. u otro espejo de agua puede ser considerado una cosa riesgosa –o
dades riesgosas, con frecuencia explicitan la exigencia de Mendoza, 9-4-13, LL Gran Cuyo, 2013 (julio), 666, La Ley online, AR/ peligrosa la actividad en ellos desplegada–, en orden a justificar la
su imprevisibilidad e inevitabilidad, o queda evidente que JUR/7052/2013; C1ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. San Rafael, 8-11- responsabilidad objetiva por riesgo creado (cfr. por todos: Pizarro, Ra-
ponderan si tales circunstancias se presentan en el caso. 13, La Ley online, AR/JUR/73167/2013; CNCiv., sala A, 19-9-13, món D., Tratado de la responsabilidad objetiva, cit., t. I, §140, págs.
La Ley online, AR/JUR/95745/2013; C6ªCC Córdoba, 23-10-12, La 900/902). Algunos precedentes jurisprudenciales han entendido que
Así sucede en materia de accidentes de circulación, y Ley online, AP/JUR/3321/2012; CNCiv., sala A, 14-11-12, RCyS, una pileta de natación, por su propia naturaleza de cosa inerte, no
en función de lo antedicho la jurisprudencia ha decidido 2013-IV-155, La Ley online, AR/JUR/68344/2012; íd., sala L, 28-9- puede ser una cosa riesgosa en sí misma que sea apta para producir
si ha operado la interrupción del nexo causal con consi- 12, La Ley online, AR/JUR/82326/2012; CCiv y Com. 1ª Nominación daño; queda a cargo de quien lo invoque el demostrar que la pileta se
guiente exclusión de toda responsabilidad al demanda- Santiago del Estero, 9-2-11, RCyS, 2011-IX-240, La Ley online, AR/ hubiere tornado una cosa riesgosa o viciosa por su situación, posición
JUR/14576/2011; C4ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 14- o comportamiento anormal –por ej., por la existencia de diferencias
do(54), o únicamente una concurrencia causal que amerita 3-11, La Ley online, AR/JUR/2444/2011; C4ªCiv., Com., Minas, Paz sustanciales de relieve a sus alrededores, zonas resbaladizas, agua
y Trib. Mendoza, 22-3-11, LL Gran Cuyo, 2011 (junio), 506, La Ley electrificada, escalones peligrosos, etc.–, pues, de lo contrario, el caso
blecimiento educativo; constituye una cuestión ‘interna’, inherente al mis- online, AR/JUR/9200/2011; CApel.CC San Martín, sala I, 19-4-11, debe resolverse a la luz de las normas de la responsabilidad subjetiva
mo, que es incompatible con el carácter externo del casus” (Pizarro, R. La Ley online, AR/JUR/11825/2011; CNCiv., sala A, 5-7-11, La Ley (antes, art. 1109, cód. civil; ahora, arts. 1749, 1721, 1724, 1725 y
D., Tratado de la responsabilidad objetiva, cit., t. II, §236, pág. 484). online, AR/JUR/41928/2011; CNCiv., sala G, 18-10-11, La Ley on- concs., cód. civil y comercial). En tal sentido: CNCiv., sala E, 3-5-91,
(53) CS, 9-9-86, Fallos: 308:1587 (distribuyó por partes iguales la line, AR/JUR/64435/2011; íd., sala J, 17-11-11, La Ley online, AR/ LL, 1992-B-535, La Ley online, AR/JUR/1991/1991; íd., sala A, 10-
responsabilidad por los daños a una cámara de ENTel, entre la contratis- JUR/77266/2011; Tribunal Colegiado de Responsable Extracontrac- 10-01, RCyS, 2002-527, La Ley online, AR/JUR/278/2001; C1ªCC
ta de una obra pública que utilizó un sistema riesgoso y que también in- tual Nº 2 de Rosario, 25-4-11, LL Litoral, 2011 (agosto), 730, La Ley Córdoba, 18-12-12, LLC, 2013 (marzo), 177, RCyS, 2013-VIII-103,
currió en una conducta negligente al comenzar las tareas sin contar con online, AR/JUR/30118/2011; C3ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Men- La Ley online, AR/JUR/69711/2012 (espejo de agua formado por re-
los planos de la ubicación de las instalaciones de ENTel, y la empresa doza, 23-11-10, La Ley online, AR/JUR/77226/2010; CNCiv., sala presa); C1ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. San Rafael, 3-7-13, LL Gran
estatal cuya responsabilidad derivó de su silencio ante el reclamo expre- G, 28-6-10, LL, 2010-E-555, La Ley online, AR/JUR/28483/2010; Cuyo, 2013 (octubre), 1030, La Ley online, AR/JUR/41783/2013;
so de esa documentación por Subterráneos de Buenos Aires, dependen- CNCiv., sala H, 28-5-10, La Ley online, AR/JUR/25684/2010; etc. CNCiv., sala B, 25-6-14, RCyS, 2014-X-101, La Ley online, AR/
cia estatal comitente de la contratista demandada); íd., 15-10-87, Fallos: (56) Como hemos visto, la CS ha exigido en materia de daños ocasio- JUR/32991/2014. Bajo esta óptica, a la consideración de la inciden-
310:2103 (muerte por electrocución de la víctima al tomar contacto con nados por la energía eléctrica que el hecho de la víctima aparezca como cia causal del hecho de la víctima le resultarían aplicables los razona-
un cable de telégrafo –en desuso pero no retirado de la vía pública– que la única causa del daño y revista las características de imprevisibilidad e mientos que se exponen infra, apart. II.B.c.c.4.
estaba electrizado); ver igualmente íd., 27-5-03, Fallos: 326:1673; íd., inevitabilidad propias del caso fortuito o fuerza mayor: 15-10-87, Fallos: Por otra parte, bajo la vigencia del anterior art. 1113 del cód. civil
12-12-89, Fallos: 312:2412 (caída de la víctima de un tren en marcha 310:2103; 27-5-03, Fallos: 326:1673; 4-11-03, Fallos: 326:4495. reformado por la ley 17.711, otros precedentes ubicaron la situación
apenas había salido de la estación por efecto de un movimiento brusco); En la restante jurisprudencia, al juzgar que el obrar de la víctima no dentro del apart. 1º de su párr. 2º: daño “con” la cosa, enrolándose en el
íd., 11-5-93, Fallos: 316:912 (accidente de tránsito en el que un pea- tiene virtualidad liberatoria, han señalado la necesidad de la imprevisi- criterio de quienes consideraban que allí se contemplaban los supuestos
tón fue embestido por un automóvil); íd., 9-12-93, Fallos: 316:2774, bilidad e inevitabilidad del hecho para liberar de responsabilidad en ca- en que, si bien la cosa había intervenido activamente en la producción
(accidente ferroviario en el que la víctima sufrió daños al caerse del so de descarga eléctrica: CApel.CC Formosa, 20-5-09, LL Litoral, 2009 del daño, se trataba de cosas que normalmente no ofrecen peligro y que
tren); íd., 5-7-94, Fallos: 317:768 (muerte de un menor en un accidente (octubre), 1030, La Ley online, AR/JUR/18881/2009; CNCiv., sala F, solo pueden dañar a raíz de una acción humana que las utiliza o coloca
ferroviario); íd., 22-12-94, Fallos: 317:1921 (muerte de la víctima al 23-12-03, RCyS, 2004-786, La Ley online, AR/JUR/4891/2003. en una situación de peligro. El régimen aplicable era, pues, de responsa-
ser embestida por un camión en circunstancias en que le indicaba las Por otra parte, han eximido totalmente de responsabilidad al dueño bilidad subjetiva, pero con presunción de culpa del dueño o guardián;
maniobras necesarias para su desplazamiento); íd., 29-10-96, Fallos: o guardián de la energía eléctrica por ser el hecho de la víctima causa al ser suficiente la prueba de la falta de culpa, estos quedaban liberados
319:2511 (accidente de tránsito); íd., 2-4-98, Fallos: 321:700 (acci- exclusiva del daño valorando expresamente su imprevisibilidad e inevi- de toda responsabilidad con dicha prueba, sin que resultara necesa-
dente ferroviario en un paso a nivel); íd., 15-12-98, Fallos: 321:3519 tabilidad: CApel.CC Gualeguaychú, sala I, 8-5-15, RCyS, 2015-X-154, rio demostrar el hecho imprevisible e inevitable de la víctima (CNCiv.,
(peatón que fuera atropellado por un automóvil); íd., 16-11-04, Fallos: La Ley online, AR/JUR/20914/2015 (la víctima recibió una descarga sala D, 24-2-87, LL, 1987-D-269, La Ley online, AR/JUR/898/1987;
327:5082 (accidente ferroviario en el que la víctima cayó del tren en eléctrica trabajando en una obra clandestina al manipular una varilla CApel.CC Lomas de Zamora, sala II, 29-6-95, LLBA, 1995-948, La Ley
movimiento); íd., 23-11-04, Fallos: 327:5224 (automóvil embestido por metálica cerca de los cables de media tensión; se consideró que la online, AR/JUR/98/1995; C1ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. San Ra-
un tren al intentar cruzar un paso a nivel); íd., 22-4-08, Fallos: 331:819 empresa distribuidora no pudo prevenirlo ni evitarlo por la situación fael, 11-11-09, LL Gran Cuyo, 2010 [marzo], 190, La Ley online, AR/
(daños sufridos por la víctima al descender de un vagón de subterráneo); de clandestinidad); CNCiv., sala H, 17-2-10, RCyS, 2010-IX-180, La JUR/43998/2009). A nuestro juicio, en el régimen de los arts. 1757 y
íd., 9-3-10, Fallos: 333:203 (lesiones sufridas por un menor como conse- Ley online, AR/JUR/45099/2010 (fallecimiento de una persona por 1758 del cód. civil y comercial, tal criterio quedaría comprendido en la
cuencia de su caída a las vías desde el tren en movimiento). electrocución al enrollar, con el cuerpo mojado, un cable de un alargue responsabilidad objetiva por riesgo creado que regulan tales disposicio-
(54) En la jurisprudencia más reciente sobre accidentes de circulación proveniente de una casa vecina para así obtener luz; se entendió que la nes, y es de aplicación lo analizado en el apart. II.B.c.c.4.
y entre muchos otros, han considerado el hecho de la víctima como exi- empresa prestadora de energía eléctrica mal podría prever e intervenir Por último, y volviendo a ubicarnos en la posición que sostiene
mente total de responsabilidad en función de su imprevisibilidad e inevi- para evitar este tipo de manipulaciones y sus eventuales accidentes); íd., que una pileta de natación o un espejo de agua es generalmente una
tabilidad: CApel.CC Gualeguaychú, sala I, 30-11-15, La Ley online, AR/ sala J, 10-5-11, LL, 2011-D-233, DJ, 19-10-11, 65, La Ley online, AR/ cosa riesgosa, en muchas ocasiones la jurisprudencia que se enrola
JUR/62481/2015; CApel.CC Lomas de Zamora, sala I, 27-8-15, La Ley JUR/21641/2011 (fallecimiento de la víctima por electrocución al haber en ella ha debido resolver casos en los que el dueño o guardián han
online, AR/JUR/33854/2015; CApel.CC Pergamino, 3-2-15, La Ley on- tomado contacto con el riel conductor de electricidad para la circulación incrementado su riesgo propio o el de la actividad desplegada (por ej.,
line, AR/JUR/1150/2015; CApel.CC Mercedes, sala II, 6-11-14, La Ley de los trenes en una zona de las vías vedada para el tránsito peatonal; por insuficiencia de bañeros o de elementos de seguridad como rejas u
online, AR/JUR/74551/2014; CCiv., Com. y Minería San Juan, sala I, se consideró que la situación de peligro en la que se colocó la víctima otros elementos de contención, etc.). En tal sentido: C1ªCC San Isidro,
8-4-13, La Ley online, AR/JUR/11836/2013; CNCiv., sala B, 12-6-13, no podría haber sido evitada por la empresa ferroviaria demandada). sala I, 25-11-86, DJ, 1987-1-436, La Ley online, AR/JUR/682/1986;
La Ley online, AR/JUR/65692/2013; íd., sala G, 20-3-13, RCyS, De otra parte, han valorado expresamente la ausencia de impre- CCiv., Com., Lab. y Minería General Pico, 11-5-04, LLPatagonia 2004
2013-VI-188, La Ley online, AR/JUR/4283/2013; íd., sala E, 13-2-13, visibilidad e inevitabilidad en el hecho de la víctima al juzgar la exis- (octubre), 575, La Ley online, AR/JUR/2144/2004; CNCiv., sala C,
La Ley online, AR/JUR/6138/2013; íd., sala K, 19-6-13, La Ley online, tencia de responsabilidad concurrente del demandado con aquella: 16-9-04, DJ, 2004-3-1104, La Ley online, AR/JUR/3249/2004; CA-
AR/JUR/41862/2013; STJ Corrientes, 25-9-13, LLLitoral, 2013 (diciem- CApel.CC Azul, sala I, 19-12-14, LLBA, 2015 (marzo), 211, RCyS, pel.CC Jujuy, sala III, 12-5-06, LLNOA, 2006 (diciembre), 1293, La
bre), 1207, DJ, 12-3-14, 45, La Ley online, AR/JUR/61344/2013; 2015-VI-51, La Ley online, AR/JUR/66384/2014 (un menor recibió Ley online, AR/JUR/5703/2006; CNCiv. y Com. Fed., sala I, 28-5-
CCiv., Com. y Minería General Roca, 28-11-13, RCyS, 2014-V-171, una descarga eléctrica al trepar a un cartel de publicidad de más de 6 13, La Ley online, AR/JUR/27087/2013; Juzgado de 1ª Instancia
La Ley online, AR/JUR/87593/2013; CNCiv., sala L, 23-10-12 (vo- metros ubicado antirreglamentariamente debajo de una línea de media en lo Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de 2ª Nominación
to de la Dra. Pérez Pardo), La Ley online, AR/JUR/59088/2012; tensión de la empresa distribuidora de energía eléctrica, que no respe- de Marcos Juárez, 22-7-16, RCyS, 2017-VIII-196, La Ley online, AR/
C1ªCC La Plata, sala I, 17-5-12, La Ley online, AR/JUR/25714/2012; taba las distancias de seguridad entre la estructura y la línea eléctrica); JUR/57591/2016. En tales situaciones la relevancia causal del hecho
CApel.CC Resistencia, sala IV, 19-3-12, LLLitoral 2012 (julio), 643, C8ªCC Córdoba, 12-11-09, LLC, 2010 (marzo), 220, La Ley online, de la víctima en el daño sufrido concurrirá con la atribuible al titular de
La Ley online, AR/JUR/8713/2012; SC Mendoza, sala I, 2-7-12, AR/JUR/48110/2009 (la víctima recibió una descarga eléctrica al la fuente de peligro, sin que quepa el análisis de su imprevisibilidad e
DJ, 21-2-13, 42, La Ley online, AR/JUR/31220/2012; CNCiv., sala introducir una lata metálica de gaseosa dentro de una caja de fusibles inevitabilidad, según lo expresamos en el apart. II.B.c.c.3.2.
Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019 7
pacto de una llanta que estalló(58); daños ocasionados a un un lado, al ser generalmente pronunciamientos de segunda autopista violando el deber de ceder el paso a quien circula
pescador que de noche fue abordado por un buque mien- o ulterior instancia, si las sentencias de primera instancia por ella(74); o realiza una maniobra de giro hacia la izquier-
tras se encontraba en el canal de navegación destrabando solo han sido recurridas por el damnificado y no por el de- da sin señal que lo previniera(75); o conduce su automóvil a
sus redes, al esperar hasta último momento para apartarse, mandado pretendiendo ser eximido de responsabilidad –sea poca distancia del rodado que lo antecede(76); o embiste a
y sin tener aquel la posibilidad de efectuar una maniobra porque el fallo ha rechazado la demanda o este consiente el un peatón que cruza con prioridad por el lugar habilitado
apta para evitar el abordaje(59); daños sufridos por un joven pronunciamiento que le atribuye parte de la responsabili- para ello(77); y, por supuesto, ante la existencia de una sen-
mientras se encontraba en una unidad básica al manipular dad–, y los agravios del actor se han limitado a impugnar tencia penal condenatoria del demandado por el hecho(78).
un arma perteneciente a un dirigente político, la cual sacó que el fallo del a quo haya considerado como eximente que Asimismo, en casos de daños causados por la energía eléc-
de un mueble luego de introducirse sin autorización en su el hecho de la víctima tuviera influencia causal en el daño, trica, cuando se comprueba la infracción de las demanda-
dormitorio privado(60). Mientras que ha conducido a decidir la atención de estos agravios del actor no reclama volver das (empresa distribuidora de energía eléctrica y prestadora
la existencia de concurrencia causal en los siguientes: le- a la consideración que pudiera haber realizado el a quo so- de televisión) de las normas de seguridad que establecen
siones padecidas por la víctima por ataque de un perro al bre la imprevisibilidad e inevitabilidad que tal hecho tuvo la distancia mínima que debe existir en el tendido de ca-
acceder a un local por un área de acceso restringido en el para el accionado, ya que la decisión del recurso quedará bles de baja tensión y los de la señal de televisión(79); o la
que se hallaba el animal atado con una cadena(61); deteni- circunscripta a la valoración de la incidencia causal del he- omisión de la empresa distribuidora de energía eléctrica del
do que fallece al procurar darse a la fuga arrojándose del cho de la víctima(67). E incluso puede suceder que, en prime- debido contralor sobre las instalaciones del usuario para
vehículo policial en movimiento en el que era trasladado, ra instancia, el demandado no haya invocado como eximen- evitar accidentes, que no podía ignorar el lamentable estado
a lo que contribuyeron las deficientes condiciones de cus- te el hecho de la víctima y su carácter imprevisible e inevita- de los cables aéreos existentes en el lugar(80); o la falta de
todia y de seguridad del móvil al momento del traslado(62). ble, lo que impide ser abordado en una ulterior instancia(68). mantenimiento y supervisión de la empresa prestadora del
De igual manera, cuando es el caso de obligaciones de Por otro lado, si en el resultado lesivo ha incidido una servicio de energía eléctrica de una cámara sin cerramien-
seguridad de resultado, la jurisprudencia repetidamente acción u omisión del demandado con idoneidad para poten- to, en estado de abandono y carente de advertencias que
valora la imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de la ciar el riesgo propio de la cosa o de la actividad, ello con- indicaran la peligrosidad del lugar(81). Igualmente cuando
víctima para eximir totalmente de responsabilidad al de- ducirá a que se le atribuya concurrencia causal con el hecho se comprueban circunstancias que incrementan el riesgo
mandado: en supuestos de accidentes ocurridos en materia de la víctima sin más, ya que al ser suficiente la valoración propio de una pileta de natación(82), o graves falencias del
de transporte automotor, subterráneo o ferroviario(63); como de tal acción u omisión del demandado, ello puede suplir
también en otros(64). O, en su caso, valora expresamente una explícita referencia a la previsibilidad y evitabilidad (74) CCiv., Com. y Minería San Juan, sala I, 29-8-17, La Ley online,
que el hecho de la víctima no fue imprevisible e inevitable del resultado en orden a descartar la eximición total de su AR/JUR/63796/2017.
para el deudor del deber de seguridad al decidir su concu- responsabilidad en el hecho(69). Esto ocurre, en materia de (75) CCiv., Com. y Minería San Juan, sala II, 18-3-09, La Ley onli-
rrencia causal en el resultado dañoso(65). accidentes de circulación, cuando el demandado conduce ne, AR/JUR/2869/2009.
(76) C3ªCC Córdoba, 15-2-11, LC 2011 (junio), 493, La Ley onli-
2. No obstante, se advierte que en otras ocasiones los fa- su vehículo con exceso de velocidad(70), o cruza una inter- ne, AR/JUR/3716/2011.
llos no ponen de manifiesto tal exigencia, lo que a nuestro sección desatendiendo la carencia de prioridad de paso(71); (77) C1ªCC San Nicolás, 2-6-09, La Ley online, AR/JUR/27212/
juicio puede obedecer a razones que no se relacionen con o cruza una intersección con prioridad de paso pero sin re- 2009.
el criterio de considerar impertinente dicho requisito, lo ducir la velocidad o con exceso de esta(72); o cruza una ruta (78) CApel.CC Pergamino, 11-7-11, La Ley online, AR/JUR/46323/
2011; CNCiv., sala G, 9-9-10, La Ley online, AR/JUR/54399/2010.
que además en ningún caso hemos visto sostenido(66). Por sin tomar las precauciones necesarias(73); o ingresa a una (79) CApel. Concordia, sala civil y comercial, 15-8-08, La Ley onli-
ne, AR/JUR/18193/2008.
(58) CApel.CC Junín, 8-4-10, LLBA, 2010 (agosto), 791, La Ley (80) CNCiv., sala G, 13-6-08, La Ley online, AR/JUR/5515/2008.
online, AR/JUR/18759/2010. La Ley online, AR/JUR/51595/2010; íd., íd., 28-9-08, La Ley online, (81) CNCiv., sala K, 7-7-04, La Ley, 20-8-04, 7, La Ley online, AR/
(59) CFed. Resistencia, 28-5-09, LL, 2009-F-470, con nota de Her- AR/JUR/10950/2008. JUR/1024/2004.
nán López Saavedra, La Ley online, AR/JUR/21326/2009. (67) En relación con casos de responsabilidad extracontractual (82) Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil, Comercial, de Concilia-
(60) CNCiv., sala F, 7-5-13, RCyS, 2013-XII-171, La Ley online, AR/ por intervención de cosas o actividades riesgosas: C6ªCC Córdo- ción y Familia Marcos Juárez, 22-7-16, RCyS, 2017-VIII-196, La Ley
JUR/46882/2013. ba, 11-10-17, La Ley online, AR/JUR/73577/2017; C1ªCiv., Com., online, AR/JUR/57591/2016; CCiv., Com., Lab. y Minería General
(61) C1ªCC San Nicolás, 16-4-09, La Ley online, AR/JUR/8851/2009. Minas, Paz y Trib. Mendoza, 12-3-14, RCyS, 2014-VII-63, LL Gran Pico, 11-5-04, LLPatagonia, 2004 (octubre), 575, La Ley online, AR/
(62) CCont.-adm. San Miguel de Tucumán, sala I, 14-10-10, LL- Cuyo, 2014 (agosto), 747, La Ley online, AR/JUR/2103/2014; JUR/2144/2004; CNCiv., sala C, 16-9-04, DJ, 2004-3-1104, La Ley
NOA, 2011 (febrero), 85, La Ley online, AR/JUR/71177/2010. CCiv., Com. y Cont.-adm. 1ª Nominación de Río Cuarto, 31-10-12, online, AR/JUR/3249/2004; C1ªCC San Isidro, sala I, 25-11-86, DJ,
(63) CNCiv., sala B, 5-4-13, DJ, 2-10-13, 84, La Ley online, AR/JUR/ La Ley online, AR/JUR/57078/2012; CNCiv., sala M, 11-7-11, 1987-1-436, La Ley online, AR/JUR/682/1986.
44093/2013; íd., sala G, 25-9-12, La Ley online, AR/JUR/52694/2012; La Ley online, AR/JUR/36700/2011; íd., íd., 11-7-11, La Ley onli-
íd., íd., 10-2-12, LL, 2012-C-19, La Ley online, AR/JUR/520/2012; ne, AR/JUR/36699/2011; íd., sala J, 16-6-10, La Ley online, AR/
íd., sala L, 19-2-10, La Ley online, AR/JUR/25529/2010; íd., sala D, JUR/27781/2010; íd., sala G, 26-2-10, DJ, 30-6-10, 1799, La Ley EDICTOS
20-5-09, RCyS, 2009-XI-203, La Ley online, AR/JUR/15502/2009; online, AR/JUR/1387/2010; íd., íd., 1-11-10, La Ley online, AR/
íd., sala G, 18-6-08, La Ley online, AR/JUR/6153/2008. JUR/74577/2010; íd., sala H, 27-9-10, DJ, 2-2-11, 63, La Ley online, REMATES ÑA 30% Comisión 4% más IVA s/
El Martillero Público Juan José VIDA- comisión, Arancel 0,25%, Acorda-
(64) CCiv. y Com. de 1ª Nominación Córdoba, 15-6-17, La Ley on- AR/JUR/61639/2010; SC Mendoza, sala I, 19-2-10, RCyS, 2010-VI- das 10/99 y 24/00 CSJN, sellado
LE, IVA R.I., CUIT 20-10232615-7
line, AR/JUR/39967/2017 (menor de edad que en un supermercado 143, DJ, 11-8-10, 2156, La Ley online, AR/JUR/815/2010; CApel. Celular (11)15-53864358 designa- 1,20% Provincia de Bs. As. todo a
ingiere soda cáustica luego de lograr la apertura del pote, envase que Trelew, sala A, 16-11-10, La Ley online, AR/JUR/95540/2010. do por la ejecutante en la actuación cargo del/los comprador/es, a quien
judicial en trámite ante el Juzgado en el acto de suscribir el respectivo
no tenía vicios de fabricación o diseño, sin que su madre velara por su En referencia a obligaciones de seguridad de resultado: TSJ Santa Boleto de Compraventa se le solici-
seguridad); CNCiv., sala J, 26-11-15, DJ, 11-5-16, 77, RCyS, 2016- Cruz, 19-3-14, RCyS, 2014-VIII-119, DJ, 8-10-14, 48, La Ley online, Nacional de 1era. Instancia en lo
Civil N° 59 a cargo de Dra. Maria- tará que constituya domicilio dentro
VII-84, La Ley online, AR/JUR/62837/2015 (hurto de una carpeta que AR/JUR/20683/2014; CNCiv., sala F, 3-5-13, La Ley online, AR/ na G. Callegari, Secretaría Única a del radio del Juzgado. Si fracasare
tendría dinero y que había apoyado la víctima en la mesa de un bar JUR/54629/2013; C1ªCC San Nicolás, 20-3-12, RCyS, 2012-VI-146, cargo de la Dra. Cynthia R. Holzman el remate por falta de postores, se
con asiento en Av._ De Los lnmigran- dispondrá otro reduciendo la base en
interno de un centro comercial). La Ley online, AR/JUR/7456/2012; CNCiv., sala H, 22-8-12, DJ, 13- 25%. Si tampoco existieran postores
(65) CNCiv., sala A, 22-2-10, La Ley online, AR/JUR/1423/2010; 2-13, 80, La Ley online, AR/JUR/45789/2012; íd., sala L, 13-7-12, La tes 1950, Piso 5°, CABA, comunica
y hace saber por TRES (3) días, en se ordenará la venta sin limitación de
íd., sala L, 13-8-10, La Ley online, AR/JUR/51595/2010; íd., sala Ley online, AR/JUR/39741/2012; íd., sala G, 8-9-10, La Ley online, los autos caratulados “IOCCA HUM- precio y al mejor postor. Si resultare
G, 30-3-09, La Ley online, AR/JUR/3926/2009 (todos accidentes en AR/JUR/54409/2010; CFed. La Plata, sala III, 23-4-09, La Ley online, BERTO Y OTRO C/VACCARI MARIA- adquirente el acreedor hipotecario
NA LIGIA Y OTRO S/EJECUCIÓN procederá a compensar su crédito.
materia de transporte automotor, subterráneo o ferroviario en los que AR/JUR/19568/2009. El saldo de precio el/los compara-
ha existido insuficiencia de medidas de seguridad para evitar hechos (68) CApel.CC Mercedes, sala I, 2-12-10, La Ley online, AR/ ESPECIAL LEY 24441”, expediente
N° 81403/2013 que el día 3 de dores deberán integrarlo en dólares
previsibles); CApel.CC Azul, sala II, 27-2-09, LLBA, 2009 (abril), 305, JUR/81506/2010. junio de 2019, a las 11,00 horas, estadounidenses billete dentro de los
La Ley online: AR/JUR/479/2009; C2ªCC Paraná, sala I, 23-11-09, (69) Sin embargo, excepcionalmente podría suceder que la acción en el salón de ventas de la calle Tal- DIEZ (10) días hábiles subsiguientes
cahuano 479 de CABA, ante Escri- a la fecha de la subasta, conforme
LL Litoral, 2010 (mayo), 437, La Ley online, AR/JUR/67648/2009 del demandado estuviera justificada, como sería el caso de normas y bajo apercibimiento de LEY me-
bano Público, rematará el 100 % del
(casos de responsabilidad del organizador de eventos deportivos por reglamentarias del tránsito que regulan la situación de vehículos en ser- inmueble Nomenclatura Catastral C: diante de abonar totalmente dicho
accidentes ocurridos durante competencias con falencias en medidas vicio de emergencia. En tal sentido se ha decidido: “Es improcedente la VI – S: H – MZ 63 – Parcela 3, sito la SALDO de precio en las oficinas de
calle Bermejo 82, Boulogne, Partido los acreedores, sita en Lavalle 1145,
de seguridad); CApel.CC Rosario, sala III, 1-11-12, RCyS, 2013-IV- acción de daños y perjuicios incoada por el conductor de un automóvil Piso 10, de esta ciudad, bajo aper-
112, La Ley online, AR/JUR/61352/2012 (concurrencia causal de la contra el móvil policial que lo embistió al cruzar una intersección con de San Isidro, Provincia de Buenos
Aires. Las medidas y linderos surgen cibimiento por lo dispuesto por el
agencia de turismo con quien la víctima contratara una cabalgata, por luz roja, pues este se encontraba en una situación de emergencia, tras- del título de propiedad obrante en la Art. 62 y 63 de la ley 24441 y Art.
haber debido prever y adoptar medidas para evitar la posible ocurren- ladando a una persona con riesgo de vida –en el caso, sufrió un paro actuación judicial siendo la superficie 584 CPCC. La protocolización de las
aproximada del terreno de 275 m2. actuaciones será extendida por inter-
cia del incidente –que un caballo mordiese a otro– que motivara, por su cardiorrespiratorio– y advirtiendo su paso con las sirenas y balizas co- medio del escribano designado por
inexperiencia, la caída de la víctima del caballo); CNCiv., sala F, 29- rrespondientes, por lo que era obligación del reclamante tomar las me- Plantado, adherido y edificado una
vivienda de tres plantas según la últi- el acreedor. En dicha oportunidad se
12-09, La Ley online, AR/JUR/69193/2009 (accidente vial en el que didas necesarias para facilitar el avance del vehículo en emergencia” ma constatación: PB pileta, solárium, le transmitirá directamente la tenencia
contribuyó la omisión del concesionario de señalizar las obras que se (C6ªCC Córdoba, 27-11-08, La Ley online, AR/JUR/13251/2008). quincho, garaje, Living, cocina come- al comprador (Art. 63 ley 24.441).
dor amueblada, toilette y habitación Los gastos de escrituración estarán
estaban realizando en el corredor); SC Buenos Aires, 22-4-09, RCyS, (70) CApel.CC Resistencia, sala III, 15-9-16, RCyS, 2017-V-189, a cargo del comprador, las deudas
de servicio. 1er. Piso. Escalera de
2009-VI-27, La Ley online, AR/JUR/6126/2009 (insuficiencia de las La Ley online, AR/JUR/64779/2016; STJ Corrientes, 20-3-15, La Ley, madera 4 habitaciones dos con baño
por impuestos, tasas y contribuciones
medidas de seguridad existentes en un zoológico para evitar el ataque 13-8-15, 11, La Ley online, AR/JUR/5457/2015; CNCiv., sala E, en su caso es de aplicación a lo re-
y vestidor en suite y dos habitaciones suelto en el fallo plenario del 18-02-
de un animal feroz a la víctima, en tanto los límites de aislamiento le 24-11-10, La Ley online, AR/JUR/75786/2010. con placares y baño compartido. 1998 “Servicios Eficientes S.A. C/
permitían que pudiera tomar contacto con los visitantes). (71) CApel.CC Pergamino, 8-5-12, La Ley online, AR/JUR/ 2do. Piso Play Room, escritorio, toilet- Yabra Isaac s/ Ejec. Hipotecaria”.
te, lavadero y balcón. Amplio venta- ARBA Partida N° 097-016564-9 $
(66) Tanto es así que un mismo tribunal, con idéntica integración, en 19917/2012; CCiv., Com. y Cont.-adm. Río Tercero, 3-10-12, La Ley nales y luminosidad en todos los am-
un fallo no hace referencia a la cuestión y en otro próximo en el tiempo online, AR/JUR/64714/2012; CCiv., Com. y Garantías en lo Penal 219.946.00 al 22/04/2019; AYSA
bientes. Detalles de calidad y buen Cuenta N° 1839500 $ 58.763.12
sí valora la imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de la víctima, Zárate-Campana, 7-10-08, La Ley online, AR/JUR/22715/2008. estado de conservación. La vivienda al 21/04/2019, Municipalidad de
en orden a la eximición total de responsabilidad del demandado. Por (72) CApel.CC Mar del Plata, sala III, 21-10-14, LLBA, 2015 (febre- se encuentra ocupada por una fami- San Isidro Cuenta N° 680361 $
lia y un menor. Los ocupantes han si- 131.738,53 más gastos por ejecu-
ej., ver CNCiv., sala H, 27-9-10, DJ, 2-2-11, 63, La Ley online, AR/ ro), 115, La Ley online, AR/JUR/52504/2014; CCiv., Com. y Minería do intimados a desocupar la vivienda
JUR/61639/2010; íd., íd., 17-2-10, RCyS, 2010-IX-180, La Ley online, San Juan, sala II, 16-5-14, LL Gran Cuyo, 2015 (febrero), 114, La Ley ción. El inmueble será exhibido el 31
bajo apercibimiento de efectuar el de mayo de 2019 de 14 a 16 Horas.
AR/JUR/45099/2010; ambos con voto preopinante de Jorge A. Mayo. online, AR/JUR/35852/2014; CNCiv., sala H, 28-9-09, La Ley online, lanzamiento por la fuerza pública. La Juan J. Vidale MATRÍCULA Nº 115,
Igualmente, con relación a obligaciones de seguridad: CNCiv., sala AR/JUR/38457/2009. venta se realiza al contado, en efecti- LIBRO 79, FOLIO 256. Cynthia R.
vo, al mejor postor AD CORPUS; en Holzman, sec.
G, 8-9-10, La Ley online, AR/JUR/54409/2010; íd., íd., 18-6-08, La (73) CCiv., Com. y Minería General Roca, 9-11-09, LLPatagonia el estado físico y jurídico en que se
Ley online, AR/JUR/6153/2008. Asimismo: CNCiv., sala L, 13-8-10, 2010 (junio), 306, La Ley Online Cita Online: AR/JUR/61128/2009. encuentra. BASE: US$ 37.000, SE- I. 27-5-19. V. 29-5-19 309
Interior: Bahía Blanca: Notas Jurídicas: Tel. (0291) 4527524 / La Plata: Tel. (011) 4349-0200, int. 1181 / Mar del Plata: Jorge Rabini Tel./Fax (0223) 4893109 / Córdoba: Alveroni Libros Jurídicos (0351) 4217842
Mendoza, San Juan, San Luis: José Graffigna Tel. (0261) 1534849616 / S. S. Jujuy: Librería Universitaria Tel./Fax (0388) 4237963 / San Miguel de Tucumán: Bibliotex Tel. (0381) 4217089
Noreste: Jorge Thea Tel. (011) 1564660335 / Patagonia: Nelson Ramírez Tel. (011) 1564629553
Buenos Aires, martes 28 de mayo de 2019 Nº 14.638 AÑO LVII
sistema de ventilación atribuibles al consorcio del edificio invade sorpresivamente la mano de circulación contra- Consideraciones aparte merecen los pronunciamientos
que contribuyó al fallecimiento de un niño intoxicado por ria(92); cuando un vehículo colisiona por detrás a otro que en materia de accidentes ferroviarios. En estos las deci-
un escape de monóxido de carbono en el departamento que lo precede(93); cuando aparece un ciclista circulando de siones judiciales destacan la especial situación en que se
habitaba(83). También, ante la caída de una pasteca a la víc- contramano(94), u otros de análoga naturaleza(95). Y lo di- encuentra el ferrocarril, ya que la circulación de trenes se
tima –que no estaba autorizada para ingresar a la zona de cho también explica que, sin expresa alusión a la imprevi- realiza por una vía que es exclusiva y estos recorren una
obra y no llevaba casco– debido a que los operarios depen- sibilidad e inevitabilidad de la conducta de la víctima, se trayectoria obligada, sin posibilidad alguna de apartarse de
dientes del codemandado no la amarraron debidamente(84); haya eximido de responsabilidad a la empresa prestataria ella o modificarla a voluntad, es decir, el riel les delimita
o cuando se responsabiliza a una asociación de trabajadores del servicio eléctrico por la muerte de un menor que falle- una forzada marcha, con nula posibilidad de desviarse para
que organizó una manifestación en la que un grupo de ma- ciera electrocutado no solo por causa de la precaria insta- esquivar una colisión; imposibilidad de maniobra a la que
nifestantes se desplazaba llevando bidones de combustibles lación eléctrica de la vivienda de sus padres, sino porque se agrega la imposibilidad de detención del tren en trechos
y de la que participaba la víctima, quien resultó quema- descalzo y con ropa húmeda pretendió enchufar el alargue cortos. Todo lo cual conlleva que el conductor de trenes
do(85); o se establece la responsabilidad concurrente del Es- de un ventilador que presentaba la unión de un extremo sin vea limitadas sus posibilidades de evitar el daño frente a
tado nacional por los daños derivados de la explosión de un aislante(96); o a la empresa de subterráneos por los daños la inminencia de la colisión, ya que solo tiene posibilidad
proyectil supuestamente en desuso cuya guarda le pertene- sufridos por un menor de doce años que tropezó y cayó al de reducir la velocidad o aplicar los frenos, además, claro
ce y que no actuó diligentemente en su custodia y seguri- piso desde su propia altura mientras corría para intentar está, de las maniobras preventivas destinadas a anunciar
dad(86); o la responsabilidad concurrente con la víctima del ascender al premetro que se encontraba en movimiento(97). la presencia del convoy: luces, silbatos, etc., amén de las
propietario de un inmueble en construcción, su locatario, medidas de seguridad adecuadas a cargo de las empresas,
el dueño de un camión y su conductor por el accidente de- AR/JUR/7227/2014; CApel.CC 1ª Nominación Córdoba, 13-6-13, orientadas a proteger los lugares destinados al cruce y de-
La Ley online, AR/JUR/33783/2013; CNCiv., sala E, 10-10-12, La
bido a una negligente maniobra del vehículo y la carencia Ley online, AR/JUR/55894/2012; CCiv., Com. y Minería San Juan,
más para evitar los siniestros. El previsible peligro que to-
de señalizaciones de advertencia en la vereda(87). Y en la sala I, 19-11-12, LL Gran Cuyo, 2013 (febrero), 103, La Ley online, do ello implica, dada la naturaleza, carácter y medio por el
órbita de obligaciones de seguridad de resultado, la misma AR/JUR/64609/2012; C1ªCC Córdoba, 8-11-12, La Ley online, AR/ que circula con exclusividad el tren, impone a los vehícu-
situación se da por omisión de la empresa de ferrocarriles JUR/71010/2012; CCiv., Com. y Minería San Juan, sala I, 16-5-12, LL los o peatones que pretenden trasponer su medio de circu-
de medidas de precaución adecuadas para que el servicio se Gran Cuyo, 2012 (agosto), 793, La Ley online, AR/JUR/24404/2012; lación tomar todo tipo de precauciones al cruzar las vías,
SC Mendoza, sala I, 20-10-11, La Ley online, AR/JUR/62915/2011;
brinde sin peligro de accidentes(88); o por incurrir el organi- CNCiv., sala H, 8-8-11, La Ley online, AR/JUR/50999/2011; CA- cerciorándose de la posibilidad de su traspaso sin peligro
zador de una competencia automovilística en fallas organi- pel.CC La Matanza, sala I, 9-3-10, LLBA, 2010 (abril), 333, La Ley alguno como exigencia requerida por las circunstancias de
zativas y de seguridad luego de un primer accidente al no online, AR/JUR/692/2010; CNCiv., sala L, 12-3-10, La Ley online, tiempo y lugar, ya que invaden un espacio que le está reser-
despejar la pista de los vehículos detenidos y no procurar la AR/JUR/34098/2010; C3ªCC Córdoba, 21-6-12, La Ley online, AR/ vado al ferrocarril, como, asimismo, abstenerse de ingresar
JUR/40391/2012; CNCiv., sala J, 5-10-10, DJ, 2-3-11, 72, La Ley
interrupción de la competencia hasta que se retiraran(89); o online, AR/JUR/65152/2010; CCiv. Neuquén, sala II, 27-7-10, La Ley
a la zona de vías, lugar en el que está vedado transitar. Y
por excesos policiales durante un enfrentamiento ocurrido online, AR/JUR/67125/2010; C8ªCC Córdoba, 25-2-10, LLC, 2010 todo lo dicho es, a nuestro juicio, lo que conduce a que los
luego de un partido de fútbol(90). (julio), 672, La Ley online, AR/JUR/1642/2010; etc. fallos aquí muchas veces no se detengan a explicitar la va-
Por último, a pesar de que no excusa la valoración de la En relación con la violación del cartel “pare”: C8ªCC Córdoba, loración de la imprevisibilidad e inevitabilidad que ha pre-
10-8-10, LLC, 2010 (noviembre), 1168, DJ, 23-2-11, 96, La Ley online:
imprevisibilidad e inevitabilidad del hecho de la víctima AR/JUR/47933/2010; CNCiv., sala G, 13-11-09, La Ley online, AR/
sentado el hecho de la víctima a los efectos de excluir(98) o
para el titular de la fuente de peligro la circunstancia de JUR/45206/2009; C3ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 13-2- declarar concurrente(99) la responsabilidad de la empresa
no haber aumentado este último el peligro de daño con su 09, LL Gran Cuyo, 2009 (mayo), 378, La Ley online, AR/JUR/355/2009; ferroviaria; aunque algunos sí se ocupan de hacerlo(100).
acción u omisión, la falta de una expresa alusión a tal exi- CNCiv., sala J, 23-10-09, La Ley online, AR/JUR/54339/2009.
Con referencia al cruce con semáforo en rojo: CNCiv., sala G, (Continuará en el próximo diario del 29 de mayo de 2019)
gencia al exonerar de toda responsabilidad al demandado 20-3-13, RCyS, 2013-VI-175, La Ley online, AR/JUR/4280/2013;
en tales casos no implica por sí que el pronunciamiento CCiv., Com., Familia y Trab. Río Tercero, 9-11-11, LLC, 2012 (marzo), (98) CNCiv., sala F, 27-6-14, RCyS, 2014-XI-174, La Ley online,
prescinda de aquella. En cambio, ello puede explicarse en 224, La Ley online, AR/JUR/84990/2011; CNCiv., sala F, 30-6-11, La AR/JUR/33503/2014; C4ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza,
que el juez considere implícita la imprevisibilidad e inevi- Ley online, AR/JUR/31772/2011; íd., sala E, 17-12-10, La Ley online, 28-10-14, La Ley online, AR/JUR/61262/2014; CCiv., Com. y La-
tabilidad en el análisis de las circunstancias probadas en AR/JUR/83782/2010. boral Rafaela, 23-9-14, LL Litoral, 2015 (marzo), 20-3-15, 229, La
En relación con la violación de la prioridad de paso en una ar- Ley online, AR/JUR/66772/2014; CNCiv., sala B, 5-9-12, La Ley on-
la causa. Ocurre así, entendemos, en muchos casos de ac- teria de mayor jerarquía: CJ San Juan, sala I, 13-3-13, DJ, 14-8-13, line, AR/JUR/56031/2012; CNCiv. y Com. Fed., sala III, 1 7-6-11,
cidentes de tránsito en que el juez debe juzgar, cuando la 57, La Ley online, AR/JUR/8689/2013; CApel.CC La Matanza, La Ley online, AR/JUR/36753/2011; CNCiv., sala E, 12-8-10, La
víctima ha transgredido palmariamente la prioridad de pa- sala I, 10-8-12, LLBA, 2012 (noviembre), 1120, La Ley online, AR/ Ley online, AR/JUR/61590/2010; íd., íd., 16-11-10, La Ley onli-
so o la luz roja del semáforo o el cartel de “pare” en el cru- JUR/44141/2012. ne, AR/JUR/75784/2010; íd., sala G, 26-4-10, La Ley online, AR/
(92) C6ªCC Córdoba, 11-10-17, La Ley online, AR/JUR/73577/ JUR/10432/2010; íd., sala F, 23-2-10, DJ, 25-8-10, 2329, La Ley
ce de calles, si ello ha sido la causa exclusiva de su daño. 2017; CNCiv., sala F, 30-7-12, La Ley online, AR/JUR/40733/2012; online, AR/JUR/3617/2010; íd., sala F, 23-12-09, La Ley online, AR/
De no haber contravenido el demandado ninguna norma íd., sala J, 20-5-10, La Ley online, AR/JUR/24204/2010. JUR/61193/2009; CApel.CC Junín, 19-2-09, LLBA, 2009 (abril),
de tránsito, aunque no se lo explicite, puede considerarse (93) CNCiv., sala J, 21-11-17, La Ley online, AR/JUR/90611/2017; 318, La Ley online, AR/JUR/497/2009; CNCiv., sala A, 30-10-09,
sobreentendido que quien cruza una intersección con pre- C5ªCC Córdoba, 8-9-15, LLC, 2016 (febrero), 83, La Ley online, AR/ La Ley online, AR/JUR/74857/2009; íd., sala E, 7-4-09, La Ley on-
JUR/35351/2015; CApel.CC Salta, sala V, 28-2-14, LLNOA, 2014 (ju- line, AR/JUR/9683/2009; íd., sala F, 17-9-09, La Ley online, AR/
ferencia de paso sin incurrir en ningún comportamiento lio), 682, La Ley online, AR/JUR/2759/2014; CNCiv., sala H, 22-6-10, JUR/77846/2009; CApel.CC Mercedes, sala II, 27-11-09, La Ley on-
que incremente el peligro de daño de la cosa riesgosa es La Ley online, AR/JUR/43814/2010; CApel.CC Pergamino, 7-2-13, line, AR/JUR/45418/2009; CNCiv., sala H, 10-12-09, La Ley online,
sorprendido por la transgresión de la víctima, lo cual le im- LLBA, 2013 (junio), 576, La Ley online, AR/JUR/7918/2013; SC Mendo- AR/JUR/62880/2009; CNCom., sala A, 22-7-08, La Ley online, AR/
pide contar con el tiempo necesario para maniobrar y evi- za, sala I, 3-4-12, La Ley online, AR/JUR/10387/2012; CApel.CC Per- JUR/9136/2008; SC Buenos Aires, 11-6-08, LLBA, 2008 (septiembre),
gamino, 21-3-12, RCyS, 2013-I-99, La Ley online, AR/JUR/4843/2012; 862, La Ley online, AR/JUR/4616/2008.
tar la colisión(91). Y lo mismo sucede cuando un v ehículo SC Mendoza, sala I, 25-11-10, LL Gran Cuyo, 2011 (abril), 254, La Ley (99) CCiv., Com. y Minería San Juan, sala I, 29-8-17, RCyS, 2018-
online: AR/JUR/78480/2010; C2ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. San III-193, La Ley online, AR/JUR/63774/2017; C3ªCiv., Com., Minas,
(83) CApel.CC Mar del Plata, sala III, 12-6-12, LLBA, 2012 (sep- Rafael, 1-12-08, La Ley online, AR/JUR/13229/2008. Paz y Trib. Mendoza, 3-9-12, La Ley online, AR/JUR/50587/2012;
tiembre), 911, La Ley online, AR/JUR/24521/2012. (94) CApel.CC Pergamino, 9-11-11, La Ley online, AR/JUR/73882/ CNCiv., sala B, 7-8-13, La Ley online, AR/JUR/76407/2013; íd., sala
(84) CNCiv., sala C, 22-3-11, La Ley online, AR/JUR/16311/2011. 2011. H, 23-5-11, La Ley online, AR/JUR/24826/2011; íd., sala H, 7-5-10,
(85) CApel.CC Jujuy, sala I, 10-10-08, La Ley online, AR/ (95) Así, cuando la víctima ha caído de su bicicleta sin ser encerrado La Ley online, AR/JUR/25725/2010.
JUR/15040/2008. por un colectivo contra un auto estacionado (CNCiv., sala A, 22-11-11, (100) En tal sentido, al decidir la eximición total de responsabilidad
(86) CNCont.-adm. Fed., sala I, 21-4-15, LL, 2015-D-556, RCyS, La Ley online, AR/JUR/81034/2011); o cuando un motociclista colisio- de la empresa ferroviaria demandada, se ha dicho: “Los trenes poseen un
2015-IX-130, La Ley online, AR/JUR/21610/2015. na la puerta de una camioneta estacionada al tratar de realizar una ma- trazo prefijado para su recorrido y una lenta reacción para la detención
(87) CApel.CC Resistencia, sala II, 21-10-09, LL Litoral 2010 (mar- niobra prohibida de adelantamiento por la derecha (C1ªCC Córdoba, de su marcha, teniendo una pobre respuesta para la aplicación de frenos
zo), 187, RCyS, 2010-VI-219, La Ley online, AR/JUR/43784/2009. 18-12-12, La Ley online, AR/JUR/69704/2012); en el caso de un moto- en situaciones imprevistas, tales como personas, máquinas u objetos que
(88) CNCiv., sala L, 28-9-08, La Ley online, AR/JUR/10950/2008. ciclista que se desplazaba detrás de un camión y se accidentó al intentar se crucen en su trayectoria. Descartada, obviamente, cualquier maniobra
(89) C2ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. San Rafael, 4-4-12, LL, sobrepasarlo cuando este último realizaba una maniobra de giro hacia de esquive, la colisión es, en la mayoría de las circunstancias, inevitable
2012-D-521, RCyS, 2012-X-74, LL Gran Cuyo, 2012 (diciembre), la derecha (CNCiv., sala A, 30-10-12, DJ, 10-4-13, 87, La Ley online, frente al cruce imprevisto de cualquier objeto o peatón. En virtud de tales
1163, La Ley online, AR/JUR/8082/2012; SC Mendoza, sala I, 6-8- AR/JUR/57631/2012); o en el de una motocicleta que colisiona un au- impedimentos, las medidas de seguridad para evitar tales siniestros se cen-
13, LL Gran Cuyo, 2013 (noviembre), 1080, RCyS, 2013-XII-44, La Ley tomóvil al intentar adelantársele cuando este ya había iniciado una ma- tran fundamentalmente en impedir el cruce frente a la marcha del tren, obs-
online, AR/JUR/44720/2013. niobra de giro, y lo golpea con la parte delantera de su flanco derecho taculizando el paso mediante barreras y laberintos, advirtiendo la proxi-
(90) C4ªCiv., Com., Minas, Paz y Trib. Mendoza, 9-12-15, RCyS, en el guardabarros delantero izquierdo (CNCiv., sala C, 9-11-10, La Ley midad del convoy mediante semáforos y alarmas sonoras, ‘cruces de San
2016-VI-113, La Ley online, AR/JUR/58875/2015. online, AR/JUR/92371/2010); o cuando un trabajador es aplastado Andrés’, y cualquier otro elemento que llame la atención del transeúnte o
(91) En relación con la violación de la prioridad de paso por la de- contra un tablero eléctrico al colocarse imprudentemente en un punto conductor para no cruzar las vías” (CNCiv., sala J, 28-12-10, DJ, 18-5-11,
recha: SC Mendoza, sala I, 2-3-17, RCyS, 2017-X-165, LL Gran Cuyo, ciego detrás del camión cuya entrada al depósito en reversa debía guiar 57, La Ley online, AR/JUR/84740/2010). Igualmente ver TSJ Ciudad Au-
2017 (octubre), 8, LL Gran Cuyo, 2017 (noviembre), 7, La Ley online, y en un lugar en el cual no podía escapar (CNCiv., sala G, 12-9-08, La tónoma de Buenos Aires, 13-7-10, La Ley online, AR/JUR/43449/2010.
AR/JUR/587/2017; C1ªCC Bahía Blanca, sala I, 20-10-16, La Ley Ley online, AR/JUR/10515/2008); o en el caso de un ciclista que se in- Consideran expresamente la ausencia de imprevisibilidad e inevitabili-
online, AR/JUR/70548/2016; CApel.CC Común Concepción, 6-12- terpone en la línea de circulación de otro vehículo al intentar emprender dad en el hecho de la víctima para resolver su concurrencia con el riesgo
16, La Ley online, AR/JUR/88174/2016; CApel.CC Junín, 10-12- un giro hacia la izquierda (CApel.CC Zárate-Campana, 24-9-09, LLBA, creado por el ferrocarril: CNCiv., sala A, 19-9-13, La Ley online, AR/
15, La Ley online, AR/JUR/61926/2015; CApel.CC 1ª Nominación 2010 [septiembre], 930, La Ley online, AR/JUR/69860/2009). JUR/95745/2013; íd., íd., 19-9-13, La Ley online, AR/JUR/95745/2013;
Córdoba, 2-9-14, La Ley online, AR/JUR/57098/2014; CApel.CC 9ª (96) CNCiv., sala F, 3-11-09, La Ley online, AR/JUR/47085/2009. íd., sala M, 29-12-10, La Ley online, AR/JUR/91575/2010; íd., sala F,
Nominación Córdoba, 21-3-14, LLC, 2014 (julio), 692, La Ley online, (97) CNCiv., sala J, 29-6-10, La Ley online, AR/JUR/29181/2010. 16-3-10, La Ley online, AR/JUR/22791/2010.