100% encontró este documento útil (1 voto)
688 vistas7 páginas

Evalución Democracia 1

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas de derechos humanos, democracia, constitución y resolución de conflictos. Cada pregunta incluye 4 opciones de respuesta y la explicación de la respuesta correcta. El documento evalúa el conocimiento del lector sobre estos temas a través de preguntas con una sola respuesta correcta.

Cargado por

saiyan 9 colas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
688 vistas7 páginas

Evalución Democracia 1

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas de derechos humanos, democracia, constitución y resolución de conflictos. Cada pregunta incluye 4 opciones de respuesta y la explicación de la respuesta correcta. El documento evalúa el conocimiento del lector sobre estos temas a través de preguntas con una sola respuesta correcta.

Cargado por

saiyan 9 colas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Una de las críticas más fuertes a la aplicación de los derechos
humanos desde una perspectiva cultural es:

Seleccione una:
a. Los derechos humanos y su ambiguo modo de defensa, una
consideración inadecuada de la libertad de autodeterminación y
de investigación científica.
b. Los derechos humanos como ausencia de una cultura práctica
y vivencial, a pesar de tantas declaraciones, pactos y acciones
internacionales.
c. Los derechos humanos como un constructo universal liderado

por la cultura occidental. 


Una de las críticas más fuertes es los derechos humanos como
imposición cultural. Esto en virtud a que los derechos humanos
fueron promulgados en un momento histórico concreto y por un
grupo de países occidentales, cuando cada cultura en el planeta
tiene una manera distinta de valorar la dignidad humana, por
ejemplo, se prefiere la idea de diálogos transculturales sobre
derechos humanos.
La respuesta correcta es: Los derechos humanos como un constructo
universal liderado por la cultura occidental.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El plebiscito es una forma de democracia…

Seleccione una:
a. Representativa o indirecta.

b. Participativa o directa. 
El plebiscito, junto con la consulta popular o las actividades que
verifican el control del gobierno, es la máxima expresión de la
democracia directa o participativa.
La respuesta correcta es: Participativa o directa.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Señala la respuesta incorrecta:

Seleccione una:
a. La Cámara de los Representantes forma parte del Poder
Legislativo.
b. Las ramas del Poder Público son la Legislativa, Ejecutiva y
Judicial.
c. Los Municipios son parte de la Organización Territorial.

d. El Ministerio Público es un Órgano Electoral. 


No es un Órgano Electoral, sino un Órgano de Control.
La respuesta correcta es: El Ministerio Público es un Órgano Electoral.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los movimientos u organizaciones sociales como otra forma
legítima de generar propuestas, organizar, orientar y controlar el
desarrollo de la sociedad, se originan y resultan ser muy
significativos porque:

Seleccione una:
a. Son el reflejo de un descontento general respecto a una gran

diversidad de temas púbicos 


Las otras opciones dan cuenta de posibilidades en el surgimiento
de movimientos u organizaciones sociales, pero surgen de un
descontento o de considera que hay algo que no funciona, no sólo
desde las instituciones públicas como lo perciben los
movimientos radicales y revolucionarios, sino que son temas de
preocupación varios, que pueden oscilar desde el ámbito familiar,
laboral o de importancia estructural en el país.

b. Están de moda en la sociedades post-industriales o sociedades


de la información
c. Buscan remplazar radicalmente las instituciones públicas.
La respuesta correcta es: Son el reflejo de un descontento general
respecto a una gran diversidad de temas púbicos

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En Colombia la Constitución de 1991 en materia de derechos
humanos, se diferencia de la Constitución de 1886 en:
Seleccione una:
a. La filosofía de la Regeneración, basada en restablecimiento de
la autoridad y el orden, por medio de la centralización del
gobierno y la formación desde la Religión Católica.
b. El rescate de declaración de los derechos humanos del hombre
y del ciudadano que inspiró la Revolución Francesa.
c. La proclamación y reconocimiento de Colombia como un
Estado Social de Derecho, fundada en el respeto por la dignidad

humana, la solidaridad y el interés común. 


El sello que permite diferenciar nítidamente la Constitución de
1991, no sólo respecto a la pactada en 1886, también de las
precedentes, en materia de derechos humanos, es la
inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto por la
solidaridad y el interés general, características propias de un
Estado Social de Derecho que van más allá de la parte orgánica y
administrativa del Estado.
La respuesta correcta es: La proclamación y reconocimiento de
Colombia como un Estado Social de Derecho, fundada en el respeto por
la dignidad humana, la solidaridad y el interés común.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Tanto la Negociación como la Mediación, constituyen
alternativas de conflictos, su diferencia estriba en que en la
mediación las partes están tan polarizadas que se necesita de
una tercera persona.

Seleccione una:

a. Verdadero 
En la negociación cada una de las partes puede llegar a un
acuerdo equilibrado, mientras que en la mediación una persona
externa, coadyuva a superar las dificultades, sin tomar partido.
b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Señala la respuesta incorrecta:

Seleccione una:
a. República es la forma política y estructura asumida por un
Estado.
b. Nación hace referencia al ente jurídico, mientras que nación a

la comunidad poblacional existente. 


La respuesta se corresponde con su definición.

c. Patria designa la tierra a la que tiene apego un individuo.


d. País se refiere al territorio, como fenómeno geográfico.
La respuesta correcta es: Patria designa la tierra a la que tiene apego
un individuo.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En una empresa, ante una situación de conflicto entre el
Supervisor de Operaciones y un Coordinador de Área, puedo
abarcar y comprender mejor el contexto del conflicto escuchando
la versión de quien emana poder, en este caso del Supervisor,
quien es la persona más empapada de cada una de los procesos y
actividades pertinentes.

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 
Para analizar enteramente un conflicto, no basta con quedarse
con las simples percepciones y menos con las de la parte que
ostenta más poder. Resulta preciso tener en cuenta otros
elementos relativos a las personas, al proceso que lleva el
conflicto.
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Señale la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. La Constitución de 1991 fue resultado de un proceso violento.
b. Nuestra Constitución regula en su articulado el poder judicial.
c. La Constitución de 1991 tiene dos partes: dogmática y

orgánica. 
Correcta, consta de las dos partes indicadas en la cuestión:
dogmática y orgánica.

d. La Constitución Política de 1991 consta de tres partes


claramente diferenciadas: introducción, nudo y desenlace.
La respuesta correcta es: La Constitución de 1991 tiene dos partes:
dogmática y orgánica.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los órganos de control no son entidades que estén vinculadas a
las ramas del poder público. Más bien, existen para llevar control
disciplinario, defensorial y fiscal a los mismos. Estos órganos
son:

Seleccione una:
a. Cámara de Representantes, Departamento Administrativo de la
Función Pública DANFP y la Personería General de la Nación.
b. Ministerio Público, Contraloría General de la Nación y Auditoría

General de la República. 
Los órganos de control son el Ministerio Público, constituido por
la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las Personerías; así
como, los órganos de control fiscal, es decir, la Contraloría
General de la Nación y Auditoría General de la República

c. Senado, Defensoría del Pueblo y Consejo Nacional Electoral


La respuesta correcta es: Ministerio Público, Contraloría General de la
Nación y Auditoría General de la República.

Finalizar revisión

También podría gustarte