GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
1. Álvaro Uribe Vélez y su Parentesco con Fabio Ochoa Restrepo y
Otros
1.11 El MAS y los Ochoa
Eugenio
Serena
Restrepo Escobar Nicanor
Restrepo Jaramillo
Joaquín
Fernández Restrepo
Lisandro
Restrepo Arango
Domitila Nicanor
Fernández Uribe Restrepo Giraldo
I Benicio Margarita
Uribe Fernández Restrepo Correa
Luis Elías Alberto
Uribe González Vásquez Restrepo
Alberto ...
Uribe Sierra Vásquez
Álvaro Martha Luis Gabriel
Uribe Vélez Correa Vásquez Bernal Villegas
Diagrama No. 1.11.1
Respectivamente de Serena y Eugenio Restrepo Escobar, descienden:
- Álvaro Uribe Vélez.
- Martha Correa Vásque z, esposa de Luis Gabriel Bernal Villegas, del M -
19 y quien secuestro a Martha Nieves Ochoa Vásquez.
Francisco Sixta
Giraldo Arias Gómez Restrepo
María Dolores
Lucrecia Benedicto Lisandro Giraldo Gómez
Correa Vélez Correa Arango Restrepo Arango
Ex-Gobernador
Ana Jesús Nicanor de Jerico
Correa Correa Restrepo Giraldo (1908)
Alfonso
Vásquez Margarita
Betancourt Restrepo Correa
Niche Ex-Gobernador
Mesa Jaramillo 1 Alberto de Antioquia
Vásquez 1984-1986
Luz Elena
Restrepo Quiroz 2 Restrepo
? … ?
Vásquez Se comenta que Martha Correa
Vásquez, muy amiga de Martha
Horacio Olga Lucia Nieves Ochoa Vásquez y quien
Luis Gabriel Martha participó en su secuestro, venía
Bernal Villegas Correa a ser nieta del exgobernador de
Vásquez Antioquia, Alberto Vásquez
Restrepo. Falta conocer los
Secuestradores caminos de interconexión
de Martha Nieves familiar de las dos ramas de
Ochoa Vásquez de los Correa Vásquez
y los Ochoa Vásquez.
Diagrama Nº1.11.2
304
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
El 12 de noviembre de 1981 Martha Nieves Ochoa Vásquez fue secuestrada
por el M-19.
Luego se sabría, que en el secuestro participo una de sus mejores amigas
Martha Correa Vásquez, quien igualmente frecuentaba la casa de los Ochoa.
Habían sido las dos Marthas como hermanas, fueron vecinas y compañeras
de colegio, pero Martha Correa con su e sposo Luis Gabriel Bernal Villegas en
ese momento pertenecían a un comando del M -19, después del secuestro de
Martha Nieves y de haberse formado el MAS, Martha Correa fue secuestrada
en Cali donde había huido, y de la misma forma el MAS secuestró el 19 de
diciembre de 1981 y 7 de enero de 1982 a Olga Lucía, la hermana de
Martha y a Horacio el hermano de Luis Gabriel. A Martha la liberaron frente
al periódico El Colombiano, con el pie derecho atado a una cadena que la
fijaba a una reja y con las manos espos adas. El 16 de febrero de 1982
devolvieron sana y salva a Martha Nieves en el atrio de la catedral de
Armenia; Luis Gabriel no encontrando otra salida, secuestró en Cali un
Boeing 727 y lo llevó a Cuba.
El MAS asesinó a Marco Antonio Mira Mira, miembro de l M-19 que participó
en el secuestro de Martha Nieves; falta investigar el parentesco que pudiera
tener con Carmenza Mira, l a esposa de José Obdulio Gaviria que en esa
época era comunista y de los fundadores del movimiento Firmes, con
Gerardo Molina, Orlan do Fals Borda y Carlos Gaviria Díaz, entre otros.
Martín Emilio (8,E)
Roberto
Vélez Ochoa Norma
Fabio (9,E)
Laura Ochoa
(8,F)
Vélez Uribe Restrepo
Álvaro Uribe Marta Nieves
Vélez Ochoa (9,F)
(8,G) Vásquez
Diagrama Nº1.11.3
Roberto Vélez Ochoa el tío abuelo de Álvaro Uribe Vélez, viene a ser tío
político de Martha Nieves Ochoa Vásquez.
Si fue duro para Pablo Escobar Gaviria el secuestro de la hermana de sus
socios Ochoa, el mismo que había practicado muchas veces el secuestro y
que empezó a consolidar su primer capital importante con el secuestro de
Diego Echavarría Misas, como no sería duro para Alberto Uribe Sierra el
secuestro de la hija de su mejor amigo y pariente cercano de Laura.
305
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
José Lisandro
José Justiniano
Matilde
Moreno Ramírez Moreno Estrada
Gabriel (24,F) (23,F)
Diego Juan
Moreno Ramírez
Echavarria Misas
(25,G) (24,G) (23,G)
Elkin Lucia (23,H)
Hernán Olano Moreno
Darío
Echavarriaga (25,G) Moreno Restrepo
Olozaga
Virgilio (23,I)
Barco Vargas
Lina
(24,G) (24,G) Moreno Mejía
Andrés Julia
Patricia
Carolina Álvaro
Echavarria Olano Uribe Vélez
Barco Isakson
(22,I)
Diagrama Nº1.11.4
Lucia Olano Moreno viene a ser:
- Prima tercera de Darío Moreno Restrepo el suegro de Álvaro Uribe Vélez.
- Sobrina política de Diego Echevarría Misas, quien fue secuestrado por
Pablo Escobar Gaviria y de cuyo rescate adquirió el primer capital
importante para invertir en la comercialización de cocaína.
- Mamá de Patricia Echevarría Olozaga quien fue secuestrada con su hijo
por el grupo de los Extradi tables.
- Consuegra de Virgilio Barco Vargas.
Rosalba
Joaquín Leonor
Uribe Restrepo Restrepo Toro
Juan de Dios Sotera
Uribe Toro Uribe Restrepo
Alicia Uribe María Rosa
Quijano Restrepo Uribe
Angela Elena Olozaga
Olga Lucía Laura Restrepo
Restrepo Vélez Vélez Uribe Elkin
Carlos Enrique Hernan
Alvaro Uribe
Lina Echavarria
Vélez
Moreno Mejía Olozaga
Diagrama No. 1.11. 5
De Leonor y Rosalia Restrepo Toro descienden respectivamente:
- Hernán y Elkin Echavarría Olozaga
- Álvaro Uribe Vélez
306
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
El 1 de diciembre de 1981 se reunieron e n el Hotel Intercontinental 223
personas, la mayoría jefes de la mafia, pero también hacían parte de esta
reunión directivos de empresas petroleras, de otras multinacionales,
miembros del ejército y fundaron la empresa de seguridad privada MAS
(Muerte a Secuestradores), cada uno aportaría US$20.000 y 10 de sus
mejores hombres; se propusieron encontrar a los secuestradores, luego
marcarlos con un signo + (MAS), a los secuestradores los colgarían de un
árbol público o los harían fusilar; a quien aportara i nformación que
permitiera localizar a un secuestrador le darían una ayuda hasta de
US$200.000; a los secuestradores detenidos se les ejecutaría en la cárcel; si
un secuestrador no podía ser localizado, la gente del MAS actuaría sobre sus
compañeros o famil iares.
El 20 de febrero de 1983 la Procuraduría General de la Nación dio a conocer
una lista de 59 miembros de las Fuerzas Militares vinculados a la creación y
dirección del MAS.
El sargento (R) Edgar Paz Morales, que se hizo celebre el 21 de mayo de
2008, cuando en una oficina de Porvenir en el centro de Bogotá secuestró a
20 personas, dio unas declaraciones que fueron publicadas por El
Espectador, en la que cuenta entre otros asuntos:
“El Mas era financiado por los Ochoa e integrado por agentes de
inteligencia”.
“Así nace el Mas (Muerte a Secuestradores) un grupo que estaba integrado
por puros miembros del batallón Charry Solano.”
“Vino Yair Klein (mercenario israelí), nos entreno. Eso lo tiene la Fiscalía y la
Procuraduría”. Cuando el vino se monto el centro de operaciones en la Finca
Las Margaritas, en la salida de la Autopista Norte. Allí se cumplían misiones
que no eran propias del ejército ”.
“¿Cómo nació el Mas? Financiado por los Ochoa e integrado por miembros de
inteligencia del ejército.”
En el comunicado leído desde la oficina de Alamos cita a otros militares del
batallón Charry Solano que hacían parte del MAS.
Militar Cargo
Juan Ramírez Quintero Ejecutivo y segundo comandante
Gonzalo Gil Jefe de Operaciones
…….Ramos Jefe de la Sucursal de Inteligencia en Cali
Capitán …….Urquijo Jefe del Grupo Especial
Jairo Durán Pineda Director de la Escuela de Inteligencia
……Ruiz Jefe del Grupo Especial
Faucelino La Torre Jefe del Grupo Especial
Germán Galvis Corona Jefe del Grupo Especial
Mario Montoya Jefe del Kardex Operacional
Justo Eliseo Peña Jefe del Grupo Especial
….Pérez Jefe del Grupo Especial
….Bonilla Jefe del Grupo Especial
307
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
INFORME DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION SOBRE EL
“MAS”: LISTA DE INTEGRANTES Y LA CONEXIÓN
“MAS” - MILITARES
FEBRERO 20 DE 1983
Denuncia de la Procuraduría.
El siguiente es el texto del informe de la Procuraduría General de la Nación
sobre la conformación del MAS:
El Procurador General de la Nación y los suscritos jueces de Instrucción
Criminal y agentes especiales del Ministerio Público, informan a la
ciudadanía:
1. Que los procesos penales por delito de concierto para delinquir
atribuidos al llamado grupo Muerte a Secuestradores –MAS- continúan
su curso normal; próximamente los sumarios respe ctivos serán
remitidos a los señores jueces superiores, que son los del
conocimiento, ya que la justicia ordinaria es la competente en todos
los casos y en cuando a la totalidad de los inculpados, dada la
naturaleza del delito investigado y las circunstanc ias de su comisión;
2. Que a luz de las pruebas recogidas hasta el momento, en los sumarios
en cuestión existen cargos suficientes para vincular procesalmente a
un número total de (163) personas; de ellas (59) son miembros en
servicio activo de las Fuerzas Ar madas. Pero la lista anexa únicamente
relaciona a aquellos a quienes se identificó por sus nombres y
apellidos completos y excluye a quienes en las constancias procesales
son aludidos sólo por sus apellidos, o por rasgos o señales
particulares, o, en el ca so de algunos militares, por su grado y primer
apellido;
3. Que de los procesos por el delito de concierto para delinquir se
tomarán las copias pertinentes en cuando a delitos diferentes
(homicidio y secuestro, etc,), por los cuales ya avanzan
investigaciones en otros juzgados, para remitírselas con el fin de
esclarecerlos, o, en los casos en que aún no existen investigación,
para que pueda iniciarse inmediatamente.
Carlos Jiménez Gómez, Procurador General de la Nación; Bernardo
Jaramillo, Juez 13 de Instrucc ión Criminal del Distrito Judicial de
Medellín; Manuel Simón Velásquez S., Juez 45 de Instrucción Criminal
de Medellín; Álvaro Vélez Londoño, Juez 22 de Instrucción Criminal de
Medellín; Mario Gómez Hidárraga, Juez 14 de Instrucción Criminal de
Manizales; Oswaldo Carreño Hernández, Juez 17 de Instrucción
Criminal de Villavicencio; Armando Gómez Gómez. Juez 1 de
Instrucción Criminal de San Gil; Edilberto Martínez Carreño, Juez 19
de Instrucción Criminal de Cali; Danilo Carrillo, Federico Torres
Donado, José Eduardo Jiménez Mendoza, Carlos H. Pinzón, Edilberto
Durán, Nelson Patiño Ospina, Jaime Vela Camelo, José I. Romero B.,
agentes especiales del Ministerio Público; Jaime Hernández Salazar,
coordinador general de la investigación.
Lista de acusados
308
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
La siguiente es la lista de los miembros del MAS, suministrada por la
Procuraduría:
1. Ejército Nacional:
Batallón Bárcula – Puerto Boyacá: Capitán Oscar Echandía,
teniente Luis Álvaro Rodríguez Fontecha, teniente Alberto Garavito
Anaya, cabo Jorge Humbero Ortega T ., teniente Jorge González.
Batallón Patriotas – Honda: El Coronel Hernán Darío Velandia
Hurtado (Comandante del Batallón), sargento Luis Francisco Vega
Rodríguez, cabo Ramiro Lagos, cabo Mario Amaya.
Base Aérea Germán Olano – Puerto Salgar: Capitán Omar
Cruz.
Batallón Bomboná – Puerto Berrío: Mayor Alejandro Álvarez
Henao (2o. Comandante del Batallón), capitán Guillermo Visbal
Lazcano, sargento Jorge Cordero Bedoya, sargento José Edimburgo
Díaz, cabo José Camargo Serrano, cabo Ciro Bohórquez.
Batallón Bomboná – Base Segovia: Sargento José Aníbal
Rodríguez, cabo Carlos Alberto Jurado Solano, cabo Julio César
Arango Arango.
Cuarta Brigada – Medellín: Dragoneante Rubén Darío Leal
Vásquez (B-2).
Comando Operativo NO.10 – Cimitarra: Coronel Emilio Gil
Bermúdez, teniente Ricardo Méndez, sargento Cristian Jaimes,
sargento Rafael Elino Hernández.
Base Militar de Arauca : Mayor Carlos Meléndez Boada (2o.
Comandante del grupo Guías de Casanare, con base en Yopal).
2. Policía Nacional:
Puerto Berrío: Sargento Edgar Silva
Cali: Sargento Mario de Jesús Ruíz Urpán, agentes Luis Norberto
Gil Cano, Demetrio Millán Cruz, Ángel María Parra Zuñiga.
3. Militares en uso de retiro:
Arauca: Sargento Mayor Arnobio Agudelo, sargento primero Isaías
Barrera Acosta, sargento segundo José El ías Ramírez Lizarazo.
Nota: con auto de detención vigente confirmado por el Honorable
Tribunal de Villavicencio.
4. Civiles vinculados a las Fuerzas Armadas:
Región de La Dorada y Puerto Boyacá: Gabriel Barbosa
Jaramillo, José de Jesús Jaramillo, Julio Jarami llo, Omar Jaramillo,
Rubén Darío Jaramillo, Luis Suárez.
Cimitarra y San Vicente de Chucurí: Martín Ramiro Pérez, Jesús
Areiza, José Efraín Valencia Cardona, Jorge Valencia Cardona, Luis
José Pardo, Aristarco Moyano, Evelio Roa, Silvestre Medina, Severo
Gutiérrez, Luis Suárez, Manuel Niño Uribe, Darío Niño Uribe,
PedroPablo Ortíz Villamil, Evelio Roa, José Vargas, José Ángel Mora,
Ramiro Ramírez, Arnulfo Márquez, Silvio Peña, Nicador Leal, Marcos
Blanco, Tobías Amado, Hugo Márquez, José Poveda, Fulgencio
Verdugo, Armando Pinto, Segundo Cruz, Gabino Gutiérrez, Severo
Casallas, Gilberto León, Luis José Pardo, Bersalí Gómez, Efraín
López, Miguel López, Gonzalo Gutiérrez, Isidro Carreño (padre e
hijo).
5. Civiles
La Dorada – Puerto Boyacá: Alfonso Barrios, Sixto Arango,
309
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Carlos Loaiza, Jair Loaiza, Pedro Parra, Jaime Parra, Hernando
Oliveros Marmolejo, José Vuelvas, Enrique Tobón, Cesar Urrea.
Cimitarra: Armando Clavijo, Jacinto Mejía, Francisco Mejía.
Puerto Berrio:
A) Dirigentes: Miguel Espinal, Ariolfo Cadavid, Arse nio Jaramillo
Cataño, Benedicto Ortíz, José Londoño.
B) Otros participantes: Gonzalo Martínez, José Yolanda, José Ríos,
Hernán Cadavid, Luis Zuluaga, Miguel Madrid, Rafael Jaramillo,
Uriel Hincapié, Ramiro Cardona, Pedro Gómez, Santiago Giraldo,
Pablo Gómez, José Carvajal, Juan Carvajal, Oscar Molina,
Gilberto Mesa, Manuel Giraldo, Arnulfo Calderón, Gustavo
Calderón, Augusto Ledesma Ossa, Pedro Pablo Restrepo,
Dalmiro de Jesús Ríos Gaviria, Emilio Molina, Hernando Gómez,
Omar Rodríguez, Misael Tamayo, señor Be doya Zuluaga, Rubén
Ruiz.
Arauca: Juan José Ricardo Amaya, Francisco Cruz Figueroa,
Álvaro Ortiz García.
Nota: Estos, con auto de detención vigente confirmado por el
Honorable Tribunal de Villavicencio.
Cali: Vladimiro Giraldo.
Figura en el libro “Mat ar a Pablo Escobar”, escrito por Mark Bowden:
“Al haberse ganado un lugar entre los oligarcas de la nación, PABLO
empezó a utilizar los mismos métodos. Cuando MARTA NIEVES OCHOA
(hermana de sus amigos, los hermanos OCHOA) fue raptada por el M -19 en
1981 y hecha prisionera, los raptores pidieron una suma, más que
exorbitante, estrafalaria. Acto seguido , PABLO, OCHOA y otros capos
formaron una milicia para combatir la guerrilla. La milicia dio en llamarse
Muerte a los Secuestradores (MAS) y encubrió sus s angrientas tácticas con
piadosas diatribas contra la criminalidad (pese a que los panfleteros
lanzados en un estadio de fútbol que anunciaban la fundación de MAS
prometían que los secuestradores serían colgados de los árboles de las
plazas). Así nació la jugosa e inconfundible ironía colombiana de un
movimiento armado que lucha contra secuestradores, y cuyo líder es a su
vez un secuestrador experto y criminal.”
El 16 de febrero de 1982 Martha Nieves Ochoa Vásquez fue liberada y se
comprobó como la mafia podía trabajar en equipo , con esta organización de
autodefensa.
Figura en el libro “Los Jinetes de la Cocaína”, escrito por Fabio Castillo:
“Frente a las instalaciones de los periódicos de Medellín fueron dejados
miembros del M-19 atados con cadenas, inc onscientes y con un letrero en el
pecho: “soy del M -19. Soy un secuestrador”.
Una decena de líderes encubiertos del M -19 fueron secuestrados y
asesinados en Antioquia. Otros, sencillamente fueron delatados al Ejército,
que en ese momento los buscaba par a juzgarlos en Consejos de Guerra
Verbales.
310
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Algún cuadro muy importante del M -19 logró contacto con los narcos, para
buscar una solución a lo que podría ser una guerra definitiva entre las dos
facciones.
Celebraron un pacto de tregua, y nunca más se volv ieron a tocar.
En cambio, buscaron fórmulas de apoyo que no los comprometieran
públicamente, como ya había sucedido en 1977 con JAIME GUILLOT LARA
(un traficante de marihuana que traía armas al M -19 en los mismos barcos
donde transportaba la yerba, y que terminó refugiado en un país tras la
Cortina de Hierro).”
Figura en el libro “¿Peligro Inminente? las FF.AA de Estados Unidos y la
guerra contra las drogas “preparado por la Oficina de Asuntos
Latinoamericanos en Washington (Wola), publicado en 1993:
“Sin lugar a dudas, la violencia y la hospitalidad han sido la tendencia
dominante de las relaciones entre los narcotraficantes y los grupos
guerrilleros en los últimos años. Después del secuestro de MARTHA
NIEVES OCHOA, hermana de un jerarca del cartel de M edellín, a manos del
M-19 en 1981, el cartel y algunos terratenientes fundaron un grupo
denominado Muerte a Secuestradores (MAS) con el fin de que luchara contra
el M-19 y sus seguidores. Durante la década de los años ochenta, la mayoría
de las víctimas de l MAS fueron dirigentes cívicos de sindicatos locales y
asociaciones campesinas, y otros civiles de quienes se sospechaba que
apoyaban a la guerrilla. Los narcotraficantes y sus ejércitos privados han
atacado principalmente a personas sospechosas de simpat izar con la
guerrilla. Es cierto que el narcotráfico ha estimulado una enorme cantidad
de violencia no-política (guerras entre los carteles, bombas y secuestros de
civiles adinerados). Sin embargo, la mayor parte de la violencia política
vinculada al narcotráfico ha afectado más a las organizaciones guerrilleras y
a los civiles de izquierda que a los funcionarios del gobierno y a los
miembros de los partidos tradicionales.”
Figura en el libro “¿A quién beneficia la Cocaína? ”, escrito por Myléne Sauloy
y Yves Le Bonniec:
Pág.215:
“Los inversionistas aman el orden. Muy pronto los poderosos del tráfico de
cocaína instalaron laboratorios de refinación en los territorios controlados
por las Farc. Los OCHOA, PABLO ESCOBAR y también RODRÍGUEZ
GACHA, “EL MEXICANO”. Esta increíble alianza entre el ejército del
comunismo y el más virulento de los anticomunistas, el masacrador de
“subversivos” del Magdalena Medio, comenzó bien y terminó muy mal.
¿Choque de ideas? ¿Lucha de clases? No: peleas sórdidas por dinero.
La alianza entre GACHA y la Farc en el Guaviare se remonta a 1984. El
mafioso cedía el 10% de la producción de sus laboratorios, como retribución
por la protección militar de la guerrilla. Los acuerdos fueron respetados
durante mucho tiempo, cuenta “ EL MEXICANO”, y luego las Farc
comenzaron a desviar fondos destinados a la compra de pasta –base para
los laboratorios. Enseguida, acusa, comenzaron a atacar las haciendas, a
secuestrar. “Entonces unos amigos comunes intervinieron y, durante
algunos meses, hubo u n retorno a la normalidad”
311
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Pág.230:
“El 2 de diciembre de 1981 Cali juega contra Medellín, en fútbol. El equipo
América, cuyo principal accionista es el hermano del “ AJEDRECISTA”,
GILBERTO RODRÍGUEZ OREJUELA , enfrenta al Nacional de Medellín,
apadrinado por los amigos de PABLO ESCOBAR. Hay una multitud en las
graderías del estadio de Cali y los millares de hojas volantes esparcidas
sobre ella por una avioneta se dirigen a un público específico. Título: “A los
secuestradores comunes y a los secuestradores s ubversivos”, En la parte
baja de la página, estas palabras: “firma: MAS (Muerte a Secuestradores),
Grupo de acción de la mafia”, seguidas de una cruz. El texto anuncia que
“223 jefes mafiosos” decidieron asignar cada uno dos millones de pesos y
diez de sus mejores hombres para un objetivo común: “Ejecutar en forma
directa a todas las personas que sean involucradas en secuestros (…), ya
sean delincuentes o de grupos subversivos (…). (Los fondos) serán
empleados para combatir el secuestro y serán invertidos e n recompensas,
ejecuciones y equipo”. Los secuestradores “serán colgados de los árboles en
los parques o fusilados y marcados con el signo de nuestro grupo (una
cruz)”. Una mafia cuya existencia era hasta entonces desconocida acababa,
pues, de reunir un ej ército antisecuestro de 2230 hombres con un
presupuesto de unos siete millones de dólares.
Veinte días antes, MARTA NIEVES, la hermana de JORGE LUIS OCHOA ,
había sido secuestrada en Medellín por un comando de la guerrilla del M -19.
El 16 de noviembre los “223 jefes mafiosos” se habían reunido con varios
grandes ganaderos y terratenientes, un alcalde, funcionarios municipales y
un ejecutivo de la Texas Oil Petroleum, para decidir una estrategia de
defensa común contra los riesgos de secuestro: unos militar es les habían
dado una lista de 95 personas “secuestrables” –de las cuales muchas eran
mafiosos -, la cual pretendían haber encontrado en manos de los
guerrilleros. El 20 de noviembre, CARLOS LEHDER fue herido de bala en el
pecho al escapar de un comando d el M-19 que intentaban secuestrarlo. La
guerrilla creyó que podía obligar a contribuir a los nuevos ricos. El MAS iba a
castigar esta afrenta.
En menos de dos meses un centenar de militantes y simpatizantes del M -19
son abatidos en Medellín. La mayoría es salvajemente torturada y lleva la
marca del MAS. Curiosamente, la muerte de varios de ellos tienen lugar
algunos días después de que el B -2 –servicio de inteligencia del ejército –
hizo una pesquisa en sus domicilios. El clan Ochoa anuncia que no pagará el
rescate de MARTA NIEVES y ofrece 25 millones de pesos como
recompensa por toda información sobre sus secuestradores.”
Pág.233:
“El clan OCHOA no había tenido que pagar rescate “las diferencias entre el
M-19 y las personas que el M -19 veía como una lista para secuestrar fueron
allanadas en cuestión de seis meses”, contará CARLOS LEHDER. Varios
comandantes del M -19 confirmaron después que un pacto de no agresión
entre la guerrilla y la mafia había sido negociado por emisarios en Panamá.
De hecho, el M-19 no registra más pérdidas en sus filas. No es que el MAS
haya puesto fin a sus actividades: sólo en 1982 rubrica aproximadamente
500 asesinatos. Pero ya no escoge sus víctimas en Medellín. Toma como
blanco a los campesinos del Magdalena Medio, miembros del p artido
comunista y “simpatizantes”, o aquellos a quienes considera como tales.”
312
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
Augusto
Darío
Moreno Restrepo
María Estela Genaro
Moreno Greiffenstein Cecilia
Gutiérrez Cárdenas
María Cecilia
Ruiseco González
Lina María Augusto
Moreno Mejía Ramírez Ocampo
Álvaro Mauricio
Uribe Vélez Ramírez Koppel
Diagrama No. 1.11.6
María Estela Moreno Greiffestein viene a ser:
- Prima hermana de Lina María Moreno Mejía, la esposa de Álvaro Uribe
Vélez.
- Tía política de María Cecilia Ruiseco González, nuera de Augusto
Ramírez Ocampo.
Ana María
Josefa Juliana
Aniseto Nicolás
María Rita
Mejía Molina
Bonifacio
Mejía Mejía
Ramón Ana María
Ramón Camilo Vallejo Mejía
Florentina Botero Llano Emilia
Botero Jaramillo María Antonia Mejía Mejía
Uribe Mejía
Florentina
Ángel Botero Dominga
Gorgonio Ofelia
Botero Vallejo
Uribe Uribe Mejía Mejía
Bárbara
Clotilde
Uribe Ángel Concepción I Benicio
Gutiérrez Botero Uribe Fernández
Jaime
Botero Uribe Julia Luis Elías Marina
Mejía Gutiérrez Uribe González Mejía Mejía
Olga Lucia
Botero Velásquez Mariela Alberto
Ocampo Mejía Uribe Sierra
Federico Guillermo
Carlos Augusto Álvaro Lina María
Lehder Rivas Ramírez Ocampo Uribe Vélez Moreno Mejía
Diagrama No. 1.11. 7
Respectivamente de Ramón Camilo y Ramón Botero Llano, descienden:
313
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
- Augusto Ramírez Ocampo, en 1982 director de la campañ a presidencial
de Belisario Betancur, después del triunfo sería Alcalde de Bogotá y
Canciller.
- Olga Lucia Botero Velásquez, cuñada de Carlos Lehder Rivas.
Respectivamente de Ana María Josefa Juliana, Aniseto Nicolás y María Rita
Mejía Molina, descienden:
De Ana María Josefa Juliana: Augusto Ramírez Ocampo.
De Aniseto Nicolás: Lina María Moreno Mejía, casada con Álvaro Uribe Vélez.
De María Rita: Álvaro Uribe Vélez.
De este movimiento MAS se derivó el paramilitarismo, que después se fue
politizando como lo explica María Isabel Rueda en la pág. 46 de la Revista
Semana Nº982 del 26 de febrero de 2001:
“Pero frente a este mandato de la ley y para acabar de enloquecer a
Colombia en su debate interno, también se han borrado las diferencias de
orígenes. El de la guerrilla fue político, mientras detrás del origen de los
paramilitares estuvo el narcotráfico. Con el paso del tiempo los paramilitares
se han ido hábilmente politizando y las Farc se han bandolerizado en medio
del próspero negocio de las drogas.
En sus orígenes, el objetivo de las Farc eran las Fuerzas Militares mientras
los paramilitares han sembrado el terror teniendo en la mira a la población
civil que sea simpatizante de la guerrilla. Hoy las Farc golpean igualmente a
la población civil con el uso indiscriminado de pipetas y con masacres de
grupos de civiles que estaban a la hora equivocada en el lugar equivocado.”
Figura en el libro “El Testamento de Pablo Escobar”, escrito por Jeam -
Francois Fogel:
Pág. 45 y 46:
“Él mismo no pudo escoger. La violencia política decidió por él cuando el
movimiento guerrillero M -19 secuestró en noviembre de 1981, a MARTA
NIEVES OCHOA VÁSQUEZ , la hermana de JORGE OCHOA, con el fin de
obtener un rescate de 15 millones de dólares. Este era el sexto secuestro
consecutivo en el medio de la droga. Para defender bienes y familiares, 322
traficantes juntaron armas, hombres y dinero, y CONSTITUYERON ASÍ UN
SISTEMA DE AUTODEFENSA, EL MAS (Muerte a Secuestradores). Los
raptos, los asesinatos y las entregas de guerrillero s a las autoridades
hicieron desistir de cualquier ataque contra un grupo que, si nunca montó
un cartel, por necesidad tuvo que funcionar durante varios meses como una
mafia.
ESCOBAR estaba preparado. Desde 1979 había creado su primera escuela
de sicarios en Sabaneta, cerca de Medellín, y había contribuido así a difundir
el instrumento más corriente del crimen: la pareja formaba por un asesino y
un piloto trepados en una motocicleta potente. Sus asesinos, muy rara vez
mayores de veinte años, salidos de los barrios de alta inseguridad como La
Paz, Tejelo. La Estrella Moravia, Aranjuez, Antioquia, Fidel Castro, Fátima,
314
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
formaron bandas con nombres divertidos: Los Magníficos, Los Nachos, Los
Pistoleros, Los Priscos.”
En el texto anterior confirmamos que el M AS si era un sistema de
autodefensas, el primero que organizaba el Cartel de Medellín.
Virginia Vallejo en su libro “Amando a Pablo, Odiando a Escobar”, escribe lo
que Pablo Escobar le explicó respecto al MAS:
“Le pido que me explique qué es eso del MAS. Se pone muy serio, baja la
vista y, en tono lleno de determinación, empieza a contarme que «¡Muerte a
Secuestradores!» fue fundado a finales de 1981 por los grandes
narcotraficantes y tiene ya muchísimos adeptos entre los hacendados ricos y
algunos organismos del Estado: el DAS (Departamento Administrativo de
Seguridad), el B-2 del Ejército (Inteligencia Militar), el GOES (Grupo Anti
Extorsión y Secuestro) y el F2 de la policía. Para que la plata de los ricos no
se vaya a Miami y la de sus socios y cole gas no tenga que quedarse en el
exterior el MAS está decidido a acabar con una plaga que no existe sino en
Colombia:”
Figura en el libro “El Patrón Vida y Muerte de Pablo Escobar”, escrito por Luis
Cañón:
Pagina 90:
“El 12 de noviembre de 1981 un co mando armado del grupo insurgente M -
19 irrumpió en la Universidad de Antioquia y se llevó a MARTHA NIEVES
OCHOA, hermana de FABIO y JORGE LUIS, quien tenía 24 años y cursaba
séptimo semestre de economía. Ese grupo guerrillero había decidido
secuestrar a narcos o a parientes de narcos para sacarles dinero con el fin
de nutrir sus arcas para la guerra. Ya había realizado un frustrado intento
por retener a CARLOS LEHDER, cerca a Armenia, y obligado a pagar un
rescate por un mafioso de Cali y otro por una hij a de SEVERO ESCOBAR ,
político y traficante de Cundinamarca.
JORGE LUIS llamó a sus amigos para conocer su opinión. ESCOBAR fue
categórico: no se podía pagar un peso. Lo contrario sería una muestra de
debilidad que los marcaría y los convertiría en blanc o fácil de otras
organizaciones guerrilleras o delincuenciales. La familia OCHOA advirtió en
avisos de prensa que no pagaría dinero por la liberación de MARTHA
NIEVES y ofreció una cifra millonaria a quien entregara alguna información
acerca de su parader o.
En una nueva reunión, a la que asistieron los narcotraficantes mayores de
Cali, la Costa, Bogotá y Medellín, se decidió crear el grupo Muerte a
Secuestradores, MAS, que sería financiado y armado por todos los
asistentes. Su tarea inicial era rescatar a MARTHA NIEVES y dar muerte a
sus captores. Luego empezaría a liquidar a todos aquellos que intentaran
secuestrar a los parientes de los poderosos hombres de negocios que
asistieron a la reunión.
LEHDER puso la cara en público a nombre del grupo de Los Secuestrables,
que anunció, en varios periódicos, que daría muerte a los secuestradores
que atacaban a quienes estaban dando riqueza al país. ESCOBAR, que
permanecía fuera de la escena pública, era el cerebro de la idea. Fue él
315
GENEALOGÍA COLOMBIANA VOLUMEN I I JULIO CÉSAR GARCÍA VÁSQUEZ
quien advirtió que había que dar pelea, que no se podía ceder terreno.
El 2 de diciembre una avioneta sobrevoló el estadio de fútbol de Cali, ciudad
donde vivían en la clandestinidad varios miembros del M -19, y soltó miles de
volantes que anunciaban la creación del MAS y asegurab an que «los
secuestradores serán colgados de todos los árboles de los parques públicos,
o serán baleados y marcados con el símbolo de nuestro grupo».
En efecto, días después aparecieron algunos miembros de esa guerrilla,
encadenados y amarrados, en la pue rta del diario El Colombiano, el principal
periódico de Antioquia. Otros fueron entregados a la Policía con evidentes
signos de tortura. El MAS se convertiría, más adelante, en una peligrosa
organización de extrema derecha que, financiada en principio po r narcos y
luego también por militares y terratenientes, llevó a cabo más de un
centenar de crímenes contra militantes de grupos de izquierda, guerrilleros,
sindicalistas y campesinos. Uno de sus epicentros fue el Magdalena Medio.
Página 137:
“La vieja estructura de Muerte a Secuestradores, el grupo creado tras el
secuestro de MARTHA NIEVES OCHOA , era la punta de lanza en está
nueva guerra. RODRÍGUEZ GACHA , quien se declaró enemigo público de
las FARC, alentaba con su dinero estas bandas que se hacían c ada vez más
fuertes. El patrón no se intereso mucho en la cruzada anticomunista, que el
ejército aplaudía y estimulaba. Pero el capo si consideraba muy importante,
en defensa de su propio feudo, MANTENER EL CONTROL SOBRE LAS
AUTODEFENSAS que, día a día, eran más poderosas.”
El MAS fue la primera autodefensa , la Asociación Campesina de Ganaderos y
Agricultores del Magdalena Medio (Acdegam) sería la segunda autodefensa,
de allí se derivarían las Convivir, las autodefensas de Córdoba y Uraba de
Fidel y Carlos Castaño Gil, de esta las Autodefensas Unidas de Colombia, en
este punto 2000 Convivir se convirtieron en AUC.
316