República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la defesa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
UNEFA-Apure.
Análisis.
Nombre: Daniel Parra C.I:26231276
LEYES DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.
Artículos;
6,39,43,44,60,65,66,114,115,116,117,118,122,123,124,125,126,127,128,1
29,137,138,140.
La ley de contrataciones públicas se puede considerar como una
normativa destinada, a regular toda la contratación pública es decir, toda
la actividad contractual del estado y, por tanto, los contratos del estado o
contratos públicos celebrados por las personas jurídicas estadales. La
realización de una fuerte demanda de bienes, servicios y obras por parte
de las administraciones publicas de forma considerable sobre la
estructura económica del país, de allí los órganos públicos contraten con
personas jurídicas o naturales del sector público o del sector privado, para
cumplir con algunas de sus obligaciones, el cual debe estar regulado por
un cuerpo normativo.
La ley de contrataciones públicas no solo regula los procedimientos
para la sección de contratistas, sino que extiende sus objetivos hacia el
fortalecimiento de la soberanía, e desarrollo de la capacidad productiva y
la transparencia de actuación en materia de contrataciones públicas e
igualmente viene a llenar el vacío que existía en cuanto a contratación
para la adquisición de bienes y servicios.
El artículo 6°, se refiere a los diversos aspectos que permiten darle a
la ley mayor de transparencia, entre otros servicios básicos. Con relación
a los servicios básicos la contraloría general de la república y el servicio
nacional de contrataciones tenían criterios encontrados con ocasión al
significado y alcance de servicios básicos, el cual fue dilucidado por la sala
política administrativa. Al descarta que el alcance del se refiere, a la
contratación de servicios tales como: agua, luz, teléfono, correo, aseo,
entre otros. En cuanto a la definición realizada, la unidad contratante, en
la concepción de reglamento de la de contrataciones publica, fue
ampliado definiendo el rol de la comisión de contrataciones cuando fuere
procedente la realización de concursos abiertos y cerrados. Con relación
al compromiso de responsabilidad social, es necesario acudir las
disposiciones establecidas en el reglamento de la ley de contrataciones
públicas, el conocimiento y opinión de la comisión de contrataciones,
supuesta cuantitativos de su procedencia, el rango y normativa interna
que lo regule, el plazo de ejecución, la incorporación en las condiciones de
contratación, declaración jurada, inaplicabilidad a los servicios laborales,
modalidades de CRS, el otorgamientos y publicación, programas sociales
excluido, unidades de seguimiento y control, responsabilidad del
contratitas, exclusión en la matriz de evaluación de ofertas,
establecimiento de preferencias, inaplicabilidad a empresas extranjeras
no domiciliadas en Venezuela, la aplicabilidad del CRS a empresas con
filiales en Venezuela, y la contraloría social.
El artículo 39, este artículo se refiere al carácter informativo y
programación constituye la ley es señalado el carácter informativo
programado y la disponibilidad del pago correspondiente.
El artículo 43 y 44, están relacionados por los registros auxiliares de
contratistas, la cual es dependiente del servicio nacional de
contrataciones, el cual dicho servicio nacional podrá eliminar o crear
registros.
El artículo 60, se refiere a la elaboración de presupuesto y a las
disposiciones que regulan las contrataciones públicas. Esta referida a la
unidad usuaria la cual es responsable de efectuar las actividades previas
a la contratación y formular el requerimiento a la unidad contratante.
El artículo 65, estable el pliego de condiciones, ess el documento el
cual donde se establecen las reglas claras o especificaciones que rigen las
modalidades de selección de contratistas.
El artículo 66, se refiere al pliego de condiciones el cual contiene unas
reglas y condiciones y criterios aplicado a cada contratación, eso es lo que
en esencia se describe sustancialmente en este contenido.
Artículo 115, se trata de una consecuencia de ambos actos, tanto la
finalización como la descalificación. Dado que con ello se garantiza a los
contratistas entre otros derechos, el derecho constitucional a la defensa.
Señala también que cuando se trata la contratación directa y consulta de
precios, solo se notificara el beneficiario de la adjudicación.
El artículo 116 y 117, se refiere a las exigencias que deberán ser
tomadas en consideración, con los fines de compromiso que se requiere
mediante el contrato, y los pagos sean válidos y legales.
Y la máxima autoridad del contratante que debe otorgar la
adjudicación o declarar el procedimiento.
El artículo 118, se refiere a la administración y control del contrato, lo
cual corresponde a la unidad usuaria, conforme con el reglamento de la
ley de contrataciones públicas. El contratante que ejecuta los procesos
previos para la sección y administración de contratos referidos a la
adquisición de bienes y prestación de servicios o ejecución de obras.
El artículos 122, este articulo contempla la obligación de garantizar
los anticipos en un 100% además este articulo permite que la garantía no
sea otorgada en el tiempo previsto, pero queda el contratista a iniciar el
contrato sin percibir el anticipo hasta que consigue la garantía.
El artículos 123, este artículo garantiza el cumplimiento, en los
términos que señala el artículo, en principio no es obligatoria, salvo que
se haya requerido por el contratante.
El artículo 124, constituye una representación de la inclusión social y
respeto a las condiciones de trabajo. El cual el estado y la sociedad
requieren, que al débil jurídico de la relación del trabajador le sean
satisfechos sus derechos laborales.
El artículo 125, se refiere que la citada póliza solo podrá ser exigida al
contratista, previa a la evolución del riesgo y dadas las características
propias de la obra o servicio a ejecutarse al establecido contrato, el cual
debe entenderse y contemplar sus especificaciones técnicas o condiciones
de contratación, de acuerdo a la modalidad que se trate.
El artículo 126, garantiza a reforzar aún más la obligación de la
administración pública, de preservar y proteger el patrimonio público.
El artículo 127, establece que la obra debe iniciarse en la fecha que
indique el contrato, en el caso que el contratista deba hacer una prorroga
debe existir circunstancias que lo justifiquen y deberá dejarse constancia
del inicio mediante acta o documento que firman las partes.
El artículo 128, determina los anticipos de contractual que no es
obligatorio pagar anticipos para ejecutar una obra y sin fianza no hay
anticipo, el anticipo no deberá ser mayor del 50% del monto de contrato.
El artículo 129, este artículo determina el otorgamiento del anticipo
contractual más el anticipo especial, se establece la posibilidad de un
anticipo especial concedido por la máxima autoridad de un 20% que
sumando al 50% contractual alcanza el 70% con las mismas condiciones
del contractual.
Artículos 137, establece que los contratantes deberán designar los
responsables de verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas
en la adquisición de bienes y prestación de servicios en este sentido el
articulo constituye una novedad, se debe cumplir algunos regímenes
como información escrita, propuestas, verificaciones etc.
El artículo 138, se refiere a las Atribuciones del ingeniero inspector de
obra; sobre dicha persona recae la responsabilidad de conformar y
trasmitir el pago de evaluaciones, supervisión de los materiales, equipos,
firma de actas de la presentación de los trabajadores entre otras
atribuciones. Por tal razón dependerá de sus actuaciones que dicha
evaluación sean tramitadas en conformidad a las estipulaciones, al
respecto se resume que en el cae el cúmulo de responsabilidades de la
obra.
El artículo 140, define que el Ingeniero residente; este profesional es
la persona designada por la empresa que estará a cargo de la obra y
compartirá con el ingeniero inspector designado por el ente contratante.
En esencia, son los responsables de que la obra sr ejecute en los términos
que fue contratado.