0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Programacion de Matematicas 10° y 11°

Este documento presenta los programas de matemáticas y geometría para los grados 10° y 11° durante 2019. En el programa de matemáticas 10° se incluyen temas de razón trigonométrica, triángulos, funciones trigonométricas y sus inversas. El programa de geometría 10° cubre geometría analítica y ecuaciones de rectas. El programa de matemáticas 11° incluye funciones, límites, derivación e integración. Finalmente, el programa de geometría 11° presenta circunferencias, parábol

Cargado por

mariano romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Programacion de Matematicas 10° y 11°

Este documento presenta los programas de matemáticas y geometría para los grados 10° y 11° durante 2019. En el programa de matemáticas 10° se incluyen temas de razón trigonométrica, triángulos, funciones trigonométricas y sus inversas. El programa de geometría 10° cubre geometría analítica y ecuaciones de rectas. El programa de matemáticas 11° incluye funciones, límites, derivación e integración. Finalmente, el programa de geometría 11° presenta circunferencias, parábol

Cargado por

mariano romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMACION DE MATEMATICAS 10°.

2019

PRIMER PERIODO

Ambientación.

Razones trigonométricas. Ángulos y sistema de medición. Ángulos. Ángulos en posición normal.


Medición de ángulos en el s Sistema sexagesimal. Ángulos coterminales. Medición de ángulos en el
cíclico. Radianes relación entre ángulos y radianes conversión entre grados y radianes. Longitud de
arco. Área del sector circular. Velocidad angular. Velocidad lineal.

Triángulos. Clasificación de triángulos. Propiedades de los triángulos. Triángulos rectángulos.


Teorema de Pitágoras.

Razones trigonométricas. Razones trigonométricas para ángulos en posición normal. Razones


trigonométricas para ángulos especiales. (30°; 45°; 60°) ángulos de referencias. Solución de
problemas aplicando las razones trigonométricas.

SEGUNDO PERIODO

Funciones trigonométricas. Concepto de Funciones. Función y relación. Representación de


funciones. Dominio y Rango de una función. Propiedades de las funciones. Función inversa.

Funciones de variables reales: función creciente. Función decreciente. Función par función impar.
Función continua y función discontinuas. Funciones periódicas. Función constante. Función lineal.
Función cuadrática. Función afín. Función cubica. Función exponencial. Función logarítmica.
Amplitud. Asíntotas de una curva.

Funciones trigonométrica. Líneas trigonométricas. Grafica de la función seno. Grafica de la


función coseno. Grafica de la función tangente. Grafica de la función cotangente. Grafica de la
función secante. Grafica de la función cosecante. Análisis de gráficas: traslación. Reflexión.
Comprensión. Alargamiento. Amplitud, periodo y desfases.

Funciones trigonométricas inversa. Función inversa del seno. Función inversa del coseno. Función
inversa de la tangente. Función inversa de la cotangente. Función inversa de la secante. Función
inversa de la cosecante. Operaciones con funciones trigonométricas inversa. Solución de
problemas aplicando las funciones trigonométricas inversas.

TERCER PERIODO

Solución de triángulos oblicuángulos Ley del seno. Ley del coseno. Área de triángulos. Formula de
Herón.

Identidades trigonométricas. Concepto de identidad. Identidades trigonométricas


fundamentales. Identidades pitagóricas. Demostración de identidades. Sugerencias para
demostrar identidades. Identidades con operaciones en sus ángulos. Seno se la suma de dos
ángulos. Seno de la diferencia de dos ángulos. Coseno de la suma de dos ángulos. Coseno de la
diferencia de dos ángulos. Tangente de la suma de dos ángulos. Tangente de la diferencia de dos
ángulos. Identidades para ángulos dobles. Seno del doble de un ángulo. Coseno del doble de un
ángulo. Tangente del doble de un ángulo. Identidades para la mitad de un ángulo. Seno de la
mitad de un ángulo. Coseno de la mitad de un ángulo. Tangente de la mitad de un ángulo.
Ecuaciones trigonométricas. Solución de ecuaciones trigonométricas. Coordenadas polares y el
sistema cartesiano.

PROGRAMACION DE GEOMETRIA 10°. 2019

PRIMER PERIODO

GEOMETRIA ANALITICA. La línea recta. Lugar geométrico. Distancia entre dos puntos. Punto
medio de un segmento. Pendiente de una recta.

SEGUNDO PERIODO

Ecuación de la recta. Ecuación de la recta cuando se conoce la pendiente y el intercepto con el eje
y. ecuación de la recta cuando se conoce un punto y la pendiente. Ecuación de la recta cuando se
conocen dos puntos. Ecuación general de la recta. Aplicaciones de la línea recta.

TERCER PERIODO

Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Rectas coincidentes. Rectas paralelas. Rectas
secantes. Angulo entre dos rectas. Rectas perpendiculares. Distancia entre un punto y una recta.
Distancia entre dos rectas.

Cónicas. Superficie cónica de revolución. Sección cónica. Ecuación general de segundo grado.
Cónicas degeneradas.

PROGRAMACION DE MATEMATICAS 11°. 2019

PRIMER PERIODO
Funciones trigonométricas inversa. Función inversa del seno. Función inversa del coseno. Función
inversa de la tangente. Función inversa de la cotangente. Función inversa de la secante. Función
inversa de la cosecante. Operaciones con funciones trigonométricas inversa. Solución de
problemas aplicando las funciones trigonométricas inversas.

Solución de triángulos oblicuángulos Ley del seno. Ley del coseno. Área de triángulos. Formula de
Herón.

Ambientación. Números reales. Desigualdades. Inecuaciones. Valor absoluto. Desigualdades con


valor absoluto. Funciones. Relaciones. Funciones. Propiedades de las funciones. Clasificación de la
funciones. Operaciones entre funciones. Composición de funciones. Sucesiones, progresiones y
series. Sucesiones. Sucesiones recursivas. Progresiones. Progresiones aritméticas. Uso de la
formula general de una progresión aritmética. Interpolación de medios aritméticos. Suma de los
términos de una progresión aritmética. Solución de problemas de aplicación de una progresión
aritmética. Progresiones geométricas. Termino general de una progresión geométrica.
Interpolación de medios geométricos. Suma de los términos de una progresión geométrica.
Solución de problemas de aplicación de una progresión geométrica. Series. Sumatoria.
Propiedades de la sumatoria. Series aritméticas. Problemas de aplicación de series aritméticas.
Series geométricas. Problemas de aplicación de series geométricas.

SEGUNDO PERIODO

Límites y continuidad. Límites. Límite de una sucesión. Continuidad. Derivación. Variación.


Derivada de una función. Derivabilidad y continuidad.

Reglas de derivación. Reglas de derivación. Derivada de una función compuesta. Derivada de


funciones trascendentes. Derivación implícita. Derivada de orden superior.

Aplicaciones de la derivada. Valores máximos y mínimos de una función. Uso de la primera


derivada. Uso de la segunda derivada. Representación gráfica de funciones. Diferenciales.

TERCER PERIODO

Integración. Antiderivadas e integral definida. Métodos de integración. Área e integral definida.


Relación entre integración y derivación. Calculo de área.

PROGRAMACION DE GEOMETRIA 11°. 2019

PRIMER PERIODO

La circunferencia. Ecuación canónica de la circunferencia. Ecuación general de la circunferencia.


Caracterización de la ecuación de la circunferencia. Ecuación de la circunferencia a partir de tres
condiciones. Posiciones relativas de una recta y de una circunferencia en el plano. Posición relativa
de dos circunferencias en el plano. Problemas de aplicación.
SEGUNDO PERIODO

La parábola. Elementos de la parábola. Longitud del lado recto de la parábola. Ecuación canónica
de la parábola con vértice en (0,0). Ecuación canónica de la parábola con vértice en (h,k).
Determinación de los elementos de la parábola. Ecuación general de la parábola. Ecuación de la
parábola dada tres condiciones. Problemas de aplicación.

La elipse. Elementos de la elipse. Ecuación canónica de la elipse con vértice en (0,0). Ecuación
canónica de la elipse con vértice en (h,k). Ecuación general de la elipse. Problemas de aplicación.

TERCER PERIODO

La hipérbola. Elementos de la hipérbola. Ecuación canónica de la hipérbola con vértice en (0,0).


Ecuación canónica de la hipérbola con vértice en (h,k). Ecuación general de la hiperbola.
Problemas de aplicación.

También podría gustarte