0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas484 páginas

TNM Honduras Los Hechos Hablan Por Si Mismos PDF

Este documento presenta un informe preliminar sobre las desapariciones forzadas ocurridas en Honduras entre 1980 y 1993. En el informe se detallan las desapariciones por año y se presentan 14 casos representativos. También incluye transcripciones de audiencias y testimonios relevantes para esclarecer el contexto de violaciones a los derechos humanos durante ese período. Finalmente, el informe concluye con recomendaciones para prevenir futuras desapariciones y garantizar justicia para las víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas484 páginas

TNM Honduras Los Hechos Hablan Por Si Mismos PDF

Este documento presenta un informe preliminar sobre las desapariciones forzadas ocurridas en Honduras entre 1980 y 1993. En el informe se detallan las desapariciones por año y se presentan 14 casos representativos. También incluye transcripciones de audiencias y testimonios relevantes para esclarecer el contexto de violaciones a los derechos humanos durante ese período. Finalmente, el informe concluye con recomendaciones para prevenir futuras desapariciones y garantizar justicia para las víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 484

Loshechos

hablan
por$mNmos
lnforme preliminar
sobre los desaparecidos en Honduras
1 9 8 0_ 1 9 9 3

Comisionado
Nacional
de los Derechos
Humanos

@oditorial
guaymuta¡
323 ComisionadoNacionalde los DcrcchosHumanos
C735 Loshechoshablanpor sí mismos:
lnt'ormepreliminarsobre
IosdaaparecidosenHonduras7gB0- 1gg3lComisionado
Nacionalde los DerechosHumanos.-2a. ed._
Tegucigalpa: Guaymuras, 2002
496pp. (Thlanquera)

ISBN:99926-28-07-3

1.-DERECHOS
HUMANOS

@ ComisionadoNacional
de kx DerechosHumanos
Avcn ida La Paz,,AparradoPosral#2986
Tcgucigalpa,Honduras.
Tclófonos: 221-0516, 221 -0520 y 221 -0524
Fztx:221-0536
E-rnaiI: [email protected]

Paracstacdición:

O llditorial Guaymuras
ApartadoPosul I ti43
Tcfólonos:31-5133y 3tt-3401
Fax: -lli-457fJ
Tcgucigalpa,Honduras, C. A.
E-mail: cditurial@
sigrnancr.hn

ISBN: 99926-28-07-3

Primcracdición:cnerodc 1994
Seguntlacdición:mayo de 2002

Diseñoe impresir'ln:
EditorialGuaymuras

Diseñode portada:
EdmundoLobo

Inrpreso y heehoen Honduras.


Todos los DerechosReservados.
1980........... . . . .r 4 5
l9gl........... ....146
1 9 8 2. . . . . . . . . . . . . .1 7 8
1 9 8 3. . . . . . . . . . . . . .1 8 9
1 9 8 4. . . . . . . . . . . .....201
1 9 8 5. . . . . . . . . . . ...212
1 9 8 6. . . . . . . . . . . ...228
1 9 8 7. . . . . . . . . . . . . . .2 3 1
1 9 8 8. . . . . . . . . . . ...242
1989 ........... ......................247
1 9 9 2. . . . . . . . . . . ....249
S i nf c c h a .......250

CAPITULOIV

Catorce
casos demostrativos dc dcsaparicioncs .......................... 253
El p a t r ó n
d el a sd c s a p a r i c i o n c s . . . . . . . . . . . . . .2. .5. 5
...
l. Estanislao Maradiaga Linarcs .............. 262
2. NoraTrini<Jad Cómczdc Barillas ........263
3. TomáN s a t i vC
í hlvcz .......265
4. JoséEduardo Bcccrra Lanza ................ Zi l
5 . M i l t o nD a n i l oJ i m ó n cPzu c r t o .............2i6
6 . G c r m aP n ó r c zA l c m á n. . . . . . . . . . . . . . . ..........2j9
7: InósConsuelo MurilloSchwaderer ......282
8. Gustavo AdolfoMorales Fúncz ........... 2ti-5
9. JoséEduardo López .. . ... 2ttu
10.CorinaCruzPincda .......... 2fl9
I I . E l i á z aPr a g u a gMaa y o r g a ....................290
12.RógcrSamucl GonzilczZclaya ...........2g2
1 3 .D i o n i s iP oo r t i l l o ...............295
14.JuanHumbcrto Sánchez ...296

CAPITULOV

Testimonios ...299
. Transcripción
dc la Audiencia
Públicacelebrada
enla
scdedela CortcInteramcricana
deDcrechos Humanos-
el dla2 deoctubrede 1987,sobrelos casossometidos
por la ComisiónInteramcricana de DcrechosHumanos
e l 2 4d ea b r i dl e 1 9 8 6 . . . . . . . . . . . .......................301
. Notaría42
DistritoFcdcral
(Tcstimonio dc JoséBarreraMartínez) .......32g

CAPITULO VI

El contcxtointemacional.................. .....343

CAPITULO VII

C o n c l u s i o n cPsr c l i m i n a r c s . . . . . . . . . . . . . . . ....3g1

CAPITUT-OVIII

Rccomcndacioncs ..............403

Ancxos ...........417
. Cartaal ScñorPrcsidcntc RafaclLconartloCallcjas.......419
. Listadc pcrsonas a quicncssc lcs cnvióoficio
solicitando informaciónsobrcdcsaparicioncs ................420
. Listadc prcguntassobrcLcmasy casossobrclos cualcs
sc solicitóinformaciónal gobicmoclclos Estados
Unidos ..................429
. Institucioncs dcl Estado ............433
. Organizacioncs No-Gubcmamcntales .........444
. Embajadas............. ...................45()
. Organizaciones Intcmacionales............,.. ....452
. Cartasrelcvantcs<lclCongresode los Estados
Unidos
dcAmórica ............456
. Ministerio d e D c f e n s a. . . . . . . . . . . . . . . .....,,,........,.467
. Documentosdcsclasificados por el Gobicmode los
EstadosUnidos .....4g1
. C c m e n t c r i ocsl a n d c s t i n o s . . . . . . . . .
...................492
Hombresque habéisabusadode losderechos
mós sagradosdel pueblo por un sórdidoy
mezquinointerés!Convosotroshablr¡,enemi-
gos de la independenciay de la libertad. Si
vuestroshechos,para procuraros una patria,
puedensufrir un paralelo con los de aquellos
centroamericancts queperseguíso habéis
expatriado, yo a su nombre o.tprovoco a
presentarlos.Ese mismopueblo que hubéis
humillado,insultado,envilecidr¡y truicionado
tantas vecesque os hace hoy los árbitros de
susdestinosy nosproscribe por vuestros
consejos,esepueblo seró vuestrojuez.

Francísco Morazán
Maniliesto de Davitl
Prefacio
ala segundae dición
Muchoscambiosse han producidocn nucstropaísdcsdeque el
Dr. Leo ValladaresLanza, cl cntonces ComisionadoNacional de
Protcccióndelos Derechos Humanost, prescntócl 29 dc dicicmbrcde
1993kts hechoshablanpor sí mismos.lnformepreliminar sr¡brelos
desaparecidosen H onduras I 9BA-1993.
Uno de los cambiosmás imponantesse relacionacon el surgi-
mientodeunanuevainstitucionalidad que,cn rcspucstaa 1ancccsidad
de modemizarel Estado hondurcño, continúa abrióndosecaminopcse
y dificultadespropiasdcl cntomo.
a las resistencias
Y es precisamente csta nueva institucionalidad,dc la que el
Ministerio Público y el Comisionado Nacional de los Dcrcchos
Humanosformanparte,la que ha pcrmitido encausara algunosdc los
militarcs scñaladosen estc Informe como supucstosinvolucradoscn
la desapariciónfor¿adade pcrsonasen la décadade los 80.
Aunquela mayoía de las accionesjudicialesno ha respondido
plenamentealasexpectativas de lasvíctimas,de susfamiliaresy delos
organismosdefensores de los derechoshumanos,es innegableque,a
partir de la décadade los 90, cn Hondurasempiczaa ganartencno la

I Comisionado Nacioal de Protección de los Dercchos Humanos es el nombrc con el que


se inició esta insirución. A panir de la reforma constituciqtal de 1995, se <Jenomina
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
ideade que paralograr lapaz y la convivencia,es precisoacabarcon
la impunidad.
De maneralenta, pero segura,tambiénha permeadoen el pafs
una cultura que habla del respetode los derechoshumanosy de la
nccesidadde ejercer la tolerancia,el pluralismo, la equidad y la
transparencia como pilares de la democracia.
Sin duda,esteInfotme fue un catalizadorque posibilitó muchas
de lasaccionesnecesariasparala saludmoraldel pafsy que sirvieron
para csclareceralgunosde los casosaquf reseñados.Las exhuma-
cionesen cementerios clandcstinos y las investigaciones
judicialesy
extrajudicialesque el CODEH, el COFADEH, el Ministerio público
y el ComisionadoNacionalde los DerechosHumanoshan emprendi-
do, han sido crucialespara que la verdadse abrapaso.
La décadarcciónpasadatambiónhasidotestigodelasncccsarias
rcformasa las FuerzasArmadasde Hondurasy los cuerpospolicialcs,
al sistemapolftico-electoral,
asfcomodcl azaroso procesode reformas
y modcmizacióndel PodcrJudicial.Todascstastransformacioncs se
incluycnen f asrecomendacioncs plasmadas cnIns hechoshablanpor
sí mismos,cuya primera edición se agotóhaccya varios años2.
Los cditoresde est- obra, quc cn su versiónoriginal constade
másdc mil páginas,consideran quemuchosdc los retosy recomenda-
cioncscxpucstascn esteInforme aún constituycntareaspendientes
tantoparacl Estadocomo paraIa socicdadhondurcña.
Ins hechoshablanpor sí mismr¡ses mcmoriaviva de un pasaclo
rccicntc quc, por su importancia para avanzarhacia una societlad
dcmocrática,fundamcntadacn cl respctodc losdcrcchoshumanos,no
puc<lcrelegarscal olvido. De ahísu vigenciay la necesidadde quela
ciudadanfa y dcmássectoresintcrcsados lo tengana su disposición.

I"os editores

2 l'aravermás detallcs acerca de los cambios cxperimentados en la pasada década, se puede


vcr: CONAI)lill. El Defensor del Preblo. Lo,^ nueve años de! Comisiomdo Naciona! de
Io.r Derechos Ilurnanos (1992-2001). Tegucigalpa, 2002.

TO
Presentación
Los grandcspaíscsno son aqucllosquc no han tcnido ópocas
oscurasy dc barbaric,son los quc pudicroncxaminarlassin tcmorcs
paraasí supcrarlas. Las vcrdadcrasdcmocracias son las quc pucdcn
cxaminarsca sí mismas.Las nacionescon futurosonlas quc pucden,
con valcntía,cnficntarla vcrdad.Crccmosquc Hondurasbicn pucdc
traspasar cl umbraldcl silcncioy mostrarloshorrorcsa los qucscllcgó
conlasdcsaparicioncs. No parabuscarvcnganza, no parasólomostrar
la barbaricy cl odio quc algunoshondurcilostuvicroncontraotros,
sinoparaIograrla rcconciliación nacional.La pazno vicncdcl silcncio
o dc la ignorancia,sinodcl rcconocimiento claroy abicrtodc nucstros
límitcsy nuestroscrrores.
El Comisionatloquisierano haberencontradolo c¡uchalló al
revisarcstastristespáginasdc la historiarccientc.Hubióranlos qucridcl
dccirleal paísqueno existierondesaparccidos. Hubióramosprel'crido
informarquc micmbros<iclas institucioncs of icialcsnuncaLuvicron
quc vcr con una dcsaparición o con una cjccución.Flubiéramos
qucrido dccir quc la Lorturanunca se practicócn l{onduras.Sin
cmbargo,Ia rcalidadquc dcscubrimos fuc tcrriblc.Lamcntablcmcnrc
sí hubo dcsaparicioncs. Y aún más, dcsafortunadamcntc sí hubo
responsabilidad y silenciodc autoridades civilcs y militarcs.Estos
hechosno puedenenorgullecera nadiesinoentristccera toclos.por un
mandatomoraly patrióticoantesinclusoquelegal,el Comisiona<jo ha
queridoponer por escrito todo lo que escuchó,leyó y vio sobrelas
desapariciones en Honduras.
tI
Sabcmosquelas fuerzasa que nosenfrentamossonpoderosasy
que no han tenido lfmites en suscombatesa quien considerabansus
encmigos.Pero,al mismotiempo,nosreconfortaeltenerlaconvicción
de quetodoslos hondureñossabránvalorarla importanciade conocer
la vcrdady asfafirmarque,en nuestropaís,nuncamásdebemostcner
violacionesa los derechoshumanos.
Quisiéramosdecir tambiénque no todo ha sido malo en lo que
enconLramos duranteesosaños.Los momcntosdiflcilcs revelantam-
bién a los grandeshombrcsy Hontluraslos ticnc. Como lo menciona-
moscn el CapítuloVII, sf existieronhondureños quesupierondenun-
ciar lo quc ocurría.Mención espccialmerecela prcnsa;éstadio un
cxcelcntetcstimoniode informacióny veracidad.Pcrotambiénhubo
ciudadanoscomunesy corrientes,políticos,abogados,sacerdotes, e
inclusomilitarcs,que no cstuvieronde acucrdocon lo que estaba
ocurriendoy manifcstaron su oposicióny su crítica.Ellos,comolos -
tantasvcccsincomprcndidos-activistasde los derechoshumanos,
constituycron lo quc hcmosllamatlocn cl capftuloVI,l "la rcscrva
moraldcl país".
Por la magnituddc los hcchosa rcvisar,asf como por la
ncccsidaddc agotartodoslos mcdiosdc información,óstces todavfa
un inlormcprcliminar.El Comisionadocspcraaúnrccibirrcspucstas
dc infbrmacióndc autoridadcs,gobicmosc institucioncs.Espcra
asimismopodcrrecabarmuchosmástcstimoniosdircctos,animando
a quicncshastaahorano hancontadolo quelessuccdióa quclo hagan.
Estcinfomrcbuscasólo screl catalizador de un csfucr¿omuchomás
concertadoy complcto de todas las autoridadcshondureñaspara
tcrminardc csclarccer las dcsaparicioncs.Buscatambiónmoviliz.ara
toda la ciudadaníapara quc ahora sí cucntc todo lo quc ocunió, sin
tcmorcsy por un dcbcrcívico.Sóloasípodrcmosvoltcarla páginadc
cstctristccapítulode la historianacional.
El Comisionadosc autoimpusola obligacióndc prcsentarestc
informcantcsdc quc acabara1993.Las razoncsde cstadccisiónson
múltiplcs.Porun lado,tcníamoslasjustascxigcnciasde los ciudada-
nos cuyosfamiliarcscstándcsaparccidos. Susdcmandasno admitcn
dilación burocráticaalgunay debcn ser atendidas.La democracia
hondureña ticncquedemostrara suspropiosciudadanos quefunciona
cf'ccLivamcntc y quc no cs sólo una formalidad.Porotro lado,hastala
12
fecha,ni el PoderJudicialni otrasautoridadeshan avanzadoen una
investigaciónsobreestoshechos.
Al realizar estetrabajo hemosenfrentadolfmites de recunos, de
tiempo,falta de accesoa diversasfuentes,incomprensiónde algunos
polfticosy funcionariospúblicos.pesea todasesasdificultadeshemos
querido superarla pasividad y entregaral pueblo de Honduras el
resultadode un trabajo paciente,objetivo y que busca mejorar la
situaciónde la patria.
El Capítulo I de este informe hace un breve recuento de la
definición legal <leriesaparicióny del mandato del Comisionado;
buscaubicar el contextolegal de nuestrotrabajo.
Que los hechoshablenpor sf mismoses lo que pretendemosen
el Capftulo II que hemosllamado de Cronología.ponemosen él un
recucntoobjetivo de lo que ocurrió duranteesos aciagos años. Al
rcvisarIoshcchosnoshemosencontrado conqueno sólosedieronlas
dcsapariciones; es quizásel fenómenomásnotorio,perono cl único.
Tambióncxistióunatremendaviolcnciasocial,ejecuciones cxtrajutli-
cialcs,torturas,detencioncs ilcgalcs,etc.
El Capítulo III prcscnta la lista de los dcsapareci<los. para
elaborarla hemos utilizado la información proporcionadapor las
Nrcioncs Unidas,por los gruposde derechoshumanosnacionalese
intemacionales y por los tcstimoniosdircctamcnte rccogi<ios.Es aún
una lista provisional. El númcrocxactoprobablcmcntc sca mayor y
solo potlrá qucdar cstablecidocuandotodos los familiarcsde las
vfctimassc atrcvana prcscntarsusdcnuncias.
El CapftuloIV prescntaunaselccción dc los casosmás rcprcsen-
tativos.conro sc scñalacn suprimeraparte,secstableció un patrónde
casoscn los r¡uccntrabantodaslas dcsapariciones y, de acuerclo
a las
modalidatlcs, lasvíctimas,losvictimarios,las zonasdelpaísy losaños
en los que sc produjeronse selcccionaron15 casos.Estos sólo son
demostrativosdc lo que pasóen otrasdecenasde casossimilares.
El Capítulo V presentaalgunostestimonios.Con ellos hcmos
qucridoquelaspropiasvíctimaso susfamiliareshablenpor sí mismos,
con su propio lcnguaje,sencilloy dirccto.
El CapftuloVI estudiael contextointemacionalen el que se
produjola mayorfade las violaciones.como ahl seseñala,quizáslo
queocurrió no hubierasido posiblesin el entomode la guerra fría y
I3
el enfrentamientoideológico sin lfmites al que nos sometió esa
época.La actitud de autoridadesciviles y militaresde nuestropaís,
frentea los requerimientosde extranjerosdeberá serevaluadapor la
posteridad.
El Capítulo VII presentalas conclusioncsa las que llegamos
luegodecstainvestigación.Ellas sontodavfapreliminarcs;sin cmbar-
go, respondena las preguntasfundamentalcsplanteadasal inicio de
estainvestigación:¿A quiénesdcsaparccían? ¿Porqué los dcsapare-
cfan? ¿Quiénlo hacía?¿Cómo lo hacían?¿Quiéncslos ayudaron?
¿Cómorcaccionóel PoderJudicial?
EI Capítulofinal, el VIII, prcscntalo que considcramos era
indispensable en un informc de estetipo. No sctratabasólode mostrar
cómoocurrieronlasdesaparicioncs, sinoqueeraindispcnsable darun
paso adelantey proponera toda la ciudatlaníacicrtasmcdidaspara
evitarquc nuncamásserepitancn cl futuro.Lasrccomcndacioncs sc
relicrcn a compcnsara las víctimasy a sus familiarcs,a rcfbrmas
lcgalcs,a la rcsponsabilidad dc los prcsuntosculpablcs,a aflrmarcl
controldcmocráticoy ciudadanodc todaslasinstitucioncs nacionalcs
y a la promocióndc unaculturadc la vida y la pazcn Honduras.
Al haccrpúblico esteinformcdcbcmosagradcccral Sr.Prcsidcn-
tedela Rcpública,liccnciado RafaclLconardoCallcjas;ólsicmprcnos
dio sualicntoy confianzaparaproscguircstctrabajo.Tuvo la noblcza
de rcspctaren forma absolutacl trabajodcl Comisionado,aun a
sabicndasde que el informe cubrc tarnbiónsu pcríododc gobicmo.
Tambiénquisiéramos agradcccral Prcsidcntcclccto,Dr. Carlos
RobertoReina.En las cntrcvistas quc sostuvimos con é1,sclrtimosun
particularalientoa nuestrotrabajo.E,stamos complctlmcntcscguros
dequcsulargay rcconocida traycctoriacomodcfcnsordc la lcgalidad,
la Constitución y el bicncstardcloshondurcños, ascguran c¡ucdurantc
su períodoprcsidcncialno ocurriránlasviolacioncsquc cstcinformc
relata.
Espccialmenciónsedebea nucstroórganoascsor,la Comisión
Nacionalde Reconcialiación, prcsididapor MonscñorOscarAndrés
Rodrígucz. e integradaporel doctorHemán ConalesPadilla,abogado
CésarA. Batres,licenciado Ubodoro Aniaga Iraheta y licenciado
Olban Valladares,quienesen todo momentorespaldaronestainicia-
tiva.
t4
Estc trabajono hubierasido posiblesin la colaboracióndel Sr.
Alfredo Forti, del Dr. Carlos Chipoco ambos consultoresde las
NacionesUnidas,y del Dr. Guillermo FemándezMaldonadode.
ONUSAL. Debemosigualmentcdestacarque esteinforme se logró
por la abncgaday muy eficiente labor del equipo de trabajo de la
oficina del ComisionadoNacional de Protecciónde los Derechos
Humanos:SoniaMarlina Dubónde Flores,RadhamesLagos Valle,
JorgeAlbcrto Valladaresy Valladaresy EduardoFcdericoRosales
Ramírcz.
Fuc muy imponantela colaboracióndel Centrode Documenta-
cióndc Honduras(CEDOH),en la pcrsonade su Dircctor,licenciado
Vfctor Mcza, con cl aportedocumental.Apreciamosel valor de la
scñoraCcrtrudisLanzaquienha sufridoen camepropiaestatragcdia;
clla, una vcz más,compartiócon nosolrossu dolorosaexpericncia.
Rcconoccmos la importanteluchalibradapor el Dr. RamónCustodio
Lópcr.,Prcsidcntc dcl Comitóparala Dcfcnsade los DcrechosHuma-
nos cn Honduras(CODEH),así como las valiosasindicacioncsque
nosclio,al igualc¡uccl Comitóde Familiarcsdc DctcnidosDcsaparc-
citloscn llonduras(COFADEH)y su activadirigcncia.
Tambióndcbcmosmcncionara las pcrsonas c institucioncs
quc
apoyaron y aponaron valiosainfbrmación y análisisal Comisionado.
Entre las quc ¡rot.lcrnos
mcncionlr sc cncucnlr:.rn:Crupo dc Trabajo
sobrcDcsaparicioncs For¿adas o Involuntariasdc las NacioncsUni-
das;EdithMírn¡ucz. y OsvaldoKrcinlcrdcla ComisiónIntcramcricana
dc Dcrcchosllunlanos,Organiz.ación dc EstadosAmcricanos;Cortc
Intcramcricuna dc DcrcchosHumanos;JuanMéndczy Annc Manucl
dc Amcrrica's Watch;PctcrKombluhdc NationalSccurityArchivcs;
RobcrtGoldmanProfcsordcAmcricanUnivcrsity;LaurenGilbertdel
Ccntcrf or IntcnlationalPolicy;AnlnistíaIntcmacional, Londrcs;Josó
Migucl Vivancodc CEJIL; Washington Ol'ficcon Latin Amcrica;
GarcSmith,Oficinadcl ScnadorKcnncdy;KristinBrady,Ollcinadc
ScnadorPcll; DcborahHaugcr,OficinadclCongrcsisra Hamilton;Jim
McGovcm, Ollcina dcl Congrcsista Moaklcy;JanniccO'Conncll,
Oflcinadcl ScnadorDodd;Bill Spcnccr,OI'icinacongrcsistaKenne-
dy; Alcx Arrcagadcl HumanRight Caucustodoscllosdcl Congreso
dc los EstadosUnidosde América;RosemaryGutiórrczdel Centerfor
IntcmationalPolicy;JoyOlsondcl CcntralAmcricanWorkingGroup;
Interights,Londrcs.
t5
Quieromuyparticularmente
agradecer Daisypineda
ami esposa
deValladares
porqueentodomomento,comoenotrasocasiones
demi
vida,hecontadocon su apoyo.

Tegucigalpa,
M.D.C.29 dedicicmbrede 1993.

Dr. Leo ValladaresInnza


Comisionado
Nacionalde Protección
de los DerechosHumanos

16
CAPITULOI

Definiciónlegaly mandato
del ComisionadoNacionalcle
Protecciónde los Derechos
Humanos
La pasadadécada,los llamadosaños80, se caractcrizaronoor
una ola de violenciaen diversospaíscsdcl subcontincntc latinoame-
ricano. Nuestropaís,Honduras,no fue unacxcepción.Sc produjó el
fbnómcnodc las "desaparicioncs",quc ocurrió más accntuatlamente
enlasdictaduras militarcs,pcrotambiénsedio bajoalgunosgobicrnos
de origcnlcgítimo.
Lasvíctimasno sonsólolosmismosdesaparecidos, sinotambién
sus padres,esposos,hijos u otros familiares,a quienessc pone en
situaciónde incertidumbrey angustiaqueseprglongadurantemuchos
años. Por la misma razón,lasdesapariciones abrenprofundasheridas
en el tejido socialde la comunidadnacional,lasque afectana círculos
políticos,socialesy profcsionales y creanfisurasen las institucioncs
fundamentales del país. Es caractcÍsticode estaprácticacn los países
en que se ha dado,que las autoridadcsnicguensistemátlcamentc la
detenciónde personasa pcsarde los convincentes elcmentosdeprueba
quc aportanlos dcnunciantcs paracomprobarsu alegatode que tales
personas hansidopriva<las de su libertadpor autoridades policialcsy
militares,y en algunoscasos,dc que las mismasestáno han estado
recluidasen determinados sitiosde detención.
La prácticadc la dcsaparición es cruel e inhumana,y como la
expericncialo dcmucsr.ra, la desapariciónno sólo constituycuna
privaciónarbitrariade la libcrtad,sinotambién,un gravísimopcligro
parala integridadpersonal, la seguridad y la vidamismadc la víctima.
La desaparición esun métodoempleadoparaevitarla aplicacióndeIas
disposiciones legalesestablecidas en defensade la libcrtadindividual,
de la integridadfísica,de la dignidady de la vida misma del hombre.
con esteprocedimientosehacennugatorias,enla práctica,lasnormas
legalesdictadasparaevirarlas detencionesilegalesy la utilizaciónde
apremiosfísicos,psfquicoscontralos detcnidos.
t9
1.- ¿Quees la desapariciónde personas?

La dcsapariciónforzadao involuntariapuededcfinirse como:la


detenciónde unapersonapor agentesrlelEstadoo con ra aquiescen-
cia de éste, sin orden de autoridad competentesy en la cual .su
deteru:iónesnegadasinque existaninformacionessobreer destinoo
pdr dd( r() deI detenido.
Paraquc sc cstócn presenciadc estasituación,dcbcndarsclos
siguicntcs requisitos:
a) Dcbc darsc una dctcnción arbitraria,no sólo porquc no
cumplecon los rcquisitoslegalesmínimosparaprocedcra
una dctcnción(cstosrcquisitos,como sc sabc,son una
ordcnjudicial fundada,o la capturain fraganti,o en casos
de suspcnsión dc garantías, unaor<Jen
adnlinistrativa fun-
dada razonablemente en las causasdel cstadode emcr-
gcncia);sinotambiénporquccl motivorcaldcla dctcnción
cs la pcrsccuciónpolíticay no la investigación o prcvcn-
cióndc dclitos.
b) El arrestodc la pcrsona,aunqucgcncralmcntc sc rcalizacn
sigilo, es cf'cctuadopor agcntcsdcl gobicmo, ya scan
uniformadoso dc civil, y pcrtcnccicntcs a los organismos
policialeso a las FucrzasArmadas,o bicn a f'ucrz.as para-
militarcsquc actúanbajo cl controlopcracionaldc aquc-
llas. Esto cs imponantc porquc la dcsapariciónno sc
tipillca cuandodclincucntcscomuncssccucstrana una
pcrsona,por cjcmplo,con fincscxtorsivos.En talcscasos,
los autorcsactúan,paratodoslos efectosjuídicos, como
agcntcsdcl Estaclo, dadala aquicsccncia dc éstc.
c) Lo gravc cn cstctipo dc crímencs,
esquc los autoresgo7.an
dc impunidad,porquccucntancon la tolcranciao la pro-
tccciónde los organismosgubcrnamcntalcs.
d) Asimismo,paraquc sc cstócn prcscnciadc unadcsapari-
ciónfor¿ada, csim¡xlrLantc scñalarquc
cl confinamicnl.o de
Ia víctimascancgadopor lasautoridadcs. La dcsaparición
dcl dctcnidoocurrccuandolas fucrzasdc scguridad, dcli-
bcradamcnLc, nicganla informacióna susf'amiliarcs sobrc
su paradcroy cuandoalimran positivamcntcquc no sc
20
encuentradetenido.Estoesimportante,porqueen algunas
, situacionespuedehaberdemorasen ubicarlo.En todocaso,
csteelcmentoconsistecn unaactitudconscientey deliberada
dc ncgarla detenciónque sesabeconcretada,con el objeto
dc cludir la responsabilidad por el anestomismo,y por la
intcgridadfísicay la vidadcl detenido.A vccesestaactitud
dcliberadasc sostienesólopor un tiempo,y lucgo sehace
"rcaparcccr"a la persona, casisicmpreof rcialmcntedete-
nido. Esassituaciones podríandcscribirsecomo ..dcsapa-
ricioncstcmporarias"en lugardc las "dcsapariciones per-
mancnlcs"
c) Finalmcnte,unacaractcrística importantcdel fenómenodc
las dcsapariciones esquc el destinoúltimo de lasvíctimas
cs la cjccucióny cl ocultamiento del cadáver.Sehanusado
divcrsosmétodosparaeliminaral dctcnido-dcsaparecido,
aunquccl prcvalecicntc cs la cjccucióncon armade fuego,
a mcnudocon intcrvcncióndc variaspcrsonas. Dcl mismo
nlodo,tambiénsc usanvariadosmétodosparadisponcrde
los rcstos:cntcrramicntos clan<Jcstinos; tumbasmarcadas
con"N:N:" en los ccmcntcrios; arrojarlosal fbndodc lagos
y ríos,o al mar dcsdcavioncsy hclicóptcros, ctc.En todos
krs casos,cl objctivo cs cvitar que se encucntrcntales
rr-slos. o qucsi sccncucntran, no scaposiblcidcntifjcarlos
positivamcntc.Estc aspccto<listinguca la dcsaparición
fbrzadadc pcrsonasdc otra forma igualmcntctrágicade
v i o l a c i ó n d c l o s t J c r c c h o sh u m a n o s ,l a c j c c u c i ó n
cxtrajudi cial.
En tantono sc pucdadctcrminarcl paraderotlc la vfctimao las
circunstalrcias dc su fallccimicnto,eJebcconsidcrámclccomo un
"dctcnido-dcsaparccido", aúncuandopuedaprcsumirsc sumucrtcpor
cl transcurso dcl ticmpo y por la similitudcon casosparccidosen el
mismo país. l.as consccucncias dc la distinción son importantes
porquc,cn casodc cjccucióncxtrajudicial, cl gobicmoquca<lmitc que
un hcchoasísc ha producido,ticncla obligacióndc idcntilicara los
aulorcsy proccsarlos por homicidio.En casodc rlcsaparición forzada,
cl gobicmo dcbcríatcncr la obligacióndc avcriguarcl paradcroy
dcstinodcl dctcnido y dc comunicárscloa sus familiares,v si sc
2t
estableceel fallecimiento,tambiéntendrála obligaciónde procesary
castigara los autoresmaterialese intelectuales.
La característicafundamentalde la desapariciónforzada de
personas,es que cada caso individual forma partc dc una política
deliberaday conscientc,adoptadapor el gobicmo cn algún nivcl rlc
autoridadcon capacidadno sólo para dar este tipo dc orígcncs y
hacerlascumplir; sino tambiénparaasegurarla impunidadde quicncs
las debenejecutar.No deberíancomprenderse en la definición,por lo
tanto, los casos aislados cn que se desconocccl paradero dc un
detenido;sobrctodosi esposibledemostrarquc cl gobicmorespcctivo
ha hechocsfuerzospor investigarel casoc informara los l'amiliarcsy
castigara los funcionariosrcsponsablcs dc la situación.La dcsapari-
ción fozada implica una violaciónflagrantcde fundamcntales dcrc-
chosy libcrtadesgarantizadas en la Constitucióndc la Rcpúblicadc
Honduras,como el derechoa la libertad y seguridacldc la pcrsona,
como a la inviolabilidadde la dignidaddcl scr humano(A¡1.59); cl
derechodelos hondurcñosy extranjcros a la inviolabilidaddc la vida,
a la seguridad individual,a la libertad,a la inviolabilidaddc la vida
(An. 65);el rcspetoa la integridadfísica,psíquicay moraly prohibi-
ción a torturasy tratoscruelesinhumanosy degradantcs (Art. 6tt); a la
inviolabilidadde la libertad,al derechoa no serdcrcnidoni incomu-
nicadopor másde veinticuatrohoras,sin serpucstaa la ordendc la
autoridadcompctente(A rt.7 l); al derechoa la defensay al libre acccso
a los tribunales(Art. 82); at derechode ser arrestadoo dctenidosino
en virtud de mandatoescritode autoridadcompetcntc,cxpedidocon
las formalidadeslegalesy por motivo previamentccstablecidocn la
Ley (Art. 84); al derechodel arrcstadoo detenido,dc scrinformadocn
cl actoy con todaclaridaddc susdercchosy dc los hcchosquc sc lc
imputan,y al derechode comunicarsu dctcncióna un paricntco
personade su elección;al derechoque ticnc toda pcrsonadetcnidao
presade serconsignada en los lugaresquedetermincla Lcy (Art. tt-5);
al derechodeno sersujetoa la violenciani coacciónsobrelas pcrsonas
para forzarlasa declarar;en algunoscasosa la inviolabilidad dcl
domicilio(Art.99).
Y en el ámbito intemacional,la ConvenciónAmericanasobre
DerechosHumanoso "Pacto de SanJosé",suscritapor el Estadode
Honduras,sev i ol a conla desaparición forzadadepcrsonas: El derecho
22
a la libeflad y seguridadde la persona(Art. 7); el dcrechoa no ser
arbitrariamentedetenido(idem); el derechoa un juicio imparcial en
materiapenal(Art. 8); el derechoa un régimcnhumanode detención
y a no scr sometidosa torturasni a pcnaso tratoscrueles,inhumanos
o degradantes (Art. 5) y, generalmentc, dcl dercchoa la vida (Art. 4).
Dcbido a su naturaleza,secompruebaquc se infringcn simultá-
neamcntcnorrnasdc derechointemo como dcl intemacional.La
dcsaparición forzadade pcrsonas scconsiderapor la doctrinaintema-
cionalcomoun dclitocspccíl-ico y autónomoqucdcbccomprender los
siguicntcsaspcctos:
a) Por su extremagravcdady crueldad,dcbcscrconsiderado
como crimen dc lcsa humanidad,lo quc implica que la
desapariciónforzadaesun crimen imprescriptiblcy qucda
al alcancedc lajurisdicciónunivcrsal parasu persecución
y castigo.
b) La naturaleza dc dclitocomúnde cstccrimcn,a los efectos
dc pcrmitir la cxtradicióndc los rcsponsables sin que se
pucda alcgar motivos o ra;/.oncs dc ordcn político para
justificarla participación cn la comisióndc tan horroroso
crimcn.Comocstoseplantcacvitarque,cl Estadoasilante,
califiquela naturalcza rlcl delitocomo político,porqueno
sc podríapcrscguircf'cctivamcntc a los rcsponsables de
cstcdclito.
c) Al mismo ticmpoque establcccrcl caráctcrdc crimende
lcsahumanidad qucticncnlasdcsaparicioncs [orzadasy de
rcgularlos cf'cctosinLcmacionalcs, cs impoúanLcquc los
Estadosincorporcna susordcnamientos pcnalesla figura
dc la dcsapariciónfbrzada,la que dcbcrá scr reprimida
confbrmca su cxtrcmagravcdad. En igual sentido,los
Esl.adoscn cuyoLcrritorio ocunandcsaparicioncs forzadas,
dcbcn pcnalizarla participacióncriminal en todos sus
grados,autor,cómpliccy cncubridor,no pudicndoalegarse
como causalcs cximcntcsdc rcsponsabilidad cl crror,la
coacción,los cstadosdc ncccsidado lI obcdienciadcbida.
d) Los Estadosdcbcránadoptarmctiidascomplcmentarias
quc ticndana prcvcnirla prácticadc las dcsapariciones
forz-adas, por cjcmplola prohibicióntle mantenerlugares
¿)
clandestinosdedetención.La necesidad dequc los Estados
adecúensusregímenesde detencióna las nornas intema-
cionalcscomúnmenteadmitidasy quc sc cncucntranin-
corporadas a las"Reglasmínimasparacl tratamicntodc los
Reclusos"delasNacionesUnidas;consignarla obligación
del Estado de llevar un registro dc todas las pcrsonas
privadasde libertad por cualquiermotivo, y dc notilicar a
los familiarescuandoseproduzcaun arrcsto.
e) Resultaráimportanteincluirunadisposicióncn la cual se
digaqueel recursode"hábeascorpus"no pucdcsuspcnticrsc
bajo circunstancia alguna,ni aúnbajo un estadodc cmcr-
gencia.
Todo ello sin pcrjuicio de la obligacióndcl Estadodc actuar
rápiday cficazmente, y en los casoscn quc hayamotivossuflcicntes
paraque sc puedahabcrcometidouna dcsaparición f orzada.
Particularmcnte, cn nuestropaíses imponantccmprcndcruna
revisióndel procedimicntoscguidoparacl "hábcascolpus",asícomo
unamejortipificacióndc losdelitosdc abusos dc autoridad, clctcnción
ilegal y torturas.
Debido a estascaracterísticas, quc convicrtcnal crimcn dc
desapariciónforzadade pcrsonascomo una figura autónoma,es quc
se realizanesfuerzosen el ámbito intcramericanopara cmit.ir una
ConvenciónInteramericana parapreveniry sancionarla tlcsaparición
forzadade personas. Aunque este propósitoaún no sc ha lograclo,
convienedestacarque son variaslas resolucioncs cn cl ámbitointcr-
nacional,quehancondenado la dcsaparición
forzadadc pcrsonas.Así
por ejemplo,la AsambleaGcncraldc la OEA ha dcclaradoquc la
desaparición forzadade personasconstituycun crimcn dc lcsa hu-
manidad.(Resolucionesó66 (XIII-0/83) y 742 (XIV-0/lt4) dc la
AsambleaGencralde la OEA).
Dcl mismomodo,la AsambleaGcncralde las NacionesUnidas
se ha pronunciadorepetidamentesobrc cl tema: En una rcsolución
adoptada sin voto el 20 de diciembrede 1978(A/RES.331173) insróa
la Comisiónde DerechosHumanosa considerarel tema y a formular
recomendaciones. Posteriormcntc, la Comisióndc DcrechosHuma-
nosestableció un grupode TrabajosobreDesaparicioncs Forzadaso
In.¿oluntarias, cuyomandatoha sidocxtcndidov sc cncuentraactual-
),1
menteenvigencia.LasNacionesunidashanvueltoa tratareltemade
las desaparicioncsfbrzadasen resolucionesemanadasdc las dos
AsambleasGeneralesrecientes(RES.40/147del l3 de diciembrede
1985'y RES.41/45, del4 de dicicmbrcdc 1986).En los úlrinrosaños,
el Grupo de Trabajo ha realizado observaciones,.in locu" y ha
publicadonumerosos informessobredcsapariciones
cn diversospaíses.

Nacionalde protecciónde los


2.- ¿Porquéel Comisionado
DerechosHumanoshaceesteinforme?

Elcomisionado deprotección
Nacional delosDcrechos
Hum¿rnos
nacc como una figura puesta al scrvicio de los hondureños,los
extranjerosy lasextranjeras quc sccncuentrancn el tcrritorionacional,
a fin de dar una adccuadaprotcccióna la dcfcnsadc los dcrcchos
fundamcntalcs dc la pcrsona.
Sc habíadcjado sentir en Hondurasla neccsidaddc crcar una
instituciónquccomodcpendencia delas autoridades putlicraamparar
a aqucllaspcrsonasquc eranvíctimastle abuso,negligcncia,falta de
acciónde quienescsténobligadosa cumplir las leyes. Dentrodcl
esquemade Modemizacióndel Estado,emprendidapor la administra-
ción del Presidente callcjas,secreyóqueeraimportantela creaciónde
estafiguraqueseenmarcódentrodelo que,enla doctrinaintemacional
de la proteccióna los DerechosHumanos,seconocecon el nombrcde
OMBUDSMAN, Defensordel pueblo, procuradordc los Derechos
Humanos.
En Honduras,sedesignócon el nombrede comisionadoNacio-
nal de Proteccióndelos DcrcchosHumanos,debidoa quccl presidente
dela República, ticnedeacucrdoa la Ley Generaldela Administración
Pública,la f acultad<lcnombrar"comisionados" parala rcalizacióndc
cargosespecílicos.pero, debido a quc estafigura ncccsitabade un
soporlesocialse estimóquc cra importanteque la dcsignacióndel
Comisionadose hiciera por medio de la comisión ñacional de
Rcconciliación,que había sido creadadentrodel marco del proceso
regionalde pacificacióny democratizaciónde centro Amérióa,plas-
madosen los acuerdosde Esquipulas.
De estamanera,er presidenteconstitucionarde la Repúbrica,
medianteDecretoNo.26-92de g de junio dc 1gg2,creó el Despacho

25
dcl ComisionadoNacionalde Protecciónde los DerechosHumanos,
otorgando a la Comisión Nacional de Reconciliacióncl papel de
"órganode consultay apoyodcl ComisionadoNacionalde los Derc-
chosHumanos",asícomodándolea la ComisiónNacionaldc Rccon-.
ciliaciónla facultadde proponeral Presidente, la temade candidatos
paraqueéste eligicraunoy la limitaciónqueelComisionado no podrfa
serremovido por cl Prcsidcntcde su cargo,sino a propuestade lasdos
tcrccraspartcsdc los miembrosdc la ComisiónNacionaldc Rcconci-
liación.
Por reformasolicitadapor la ComisiónNacionalde Rcconcilia-
ción,el Presidcntc <iela Repúblicaemitióel DccrctoEjecutivoNo. 51-
92 de 8 de scpticmbrede 1992,en cl cual sc garantizóla "absoluta
independencia en cl dcsempeño de susfuncionesal Comisionado", si
bicn tlependicracn csfera administrativadc la Prcsidenciadc la
República.
Las atribucioncs dcl ComisionadoNacionalde los Dcrcchos
Humanos,cntrcotras,incluycnlas siguicntcs:

l. Es el órganoresponsablc de vigilarcl cumplimicntode las


y
accioncs medidasparacl rcspct"o y dcf'cnsa
dc los Dcrc-
chosHumanos.
2. Vclarporcl rcspctodc los DcrcchosHumanosporpartcdel
Estadoy los particulares.
3. Prcstaratcncióninmcdiatay dar dcbido scguimientoa
cualquicrdcnunciasobrela violacióna los DcrcchosHu-
manos.
4. Vigilar la aplicacióndc lasnormascn matcriadc Dcrcchos
Humanosy procedcra su cjccucióncuandocorrcsponda.

pucdc:
Paralograrcl cumplimicntode estasatribucioncs,

a) Solicitardc cualquicrautoridatlo pcrsona,la información


sobrcprcsunl.asviolacioncsdc los DcrcchosHumanos;
b) Haccra lasautoridadcs nacionalcslasobscrvacioncs y, cn
su caso,las rccomcnclacioncspertincntcssobrclas viola-
cioncsa los DcrcchosHumanos.

26
c) Elaborary proponcrprogramasde prevencióny dcsarrollo
en materiade DcrcchosHumanoscn los ámbitosjurídico,
económico,educativo,culturaly otros.
d) Vclarporelcumplimicnto, dcntrodcl tcrrilorionacional
dc
los Tratados,Convcniosy Acuerdoslntemacionalcsrati-
ficadospor Honduras,y promuevcla atribución de otros
instrumentos de naturalczasimilar.
Como una garantíaa su actividad,se cstablccc,,quclas inves_
tigacioncsque elcctúc cl comisionadoNacionaldc los Dcrechos
Humanosen lasmateriasdc su compcrcncia, bienscapor tjcnunciao
a iniciativapropia,no podránsersuspcndidas, interrumpidas, poster-
gadaso cn cualquicrforma obstaculizadas por ordcn, mandatoo
disposicióndc autoridadalguna".

27
CAPITULOil

CRONOLOGIA
1gg0- Igg3
cRoNoL0GIA 1980-19931

El objetivo quc se pcrsigucal incluir la siguientecronologíaen


esteinforme es establecer,de maneraobjetiva,el contextopolítico-
social durantccl períodoen cl cual tuvieronlugar las desapariciones
dc pcrsonascn Honduras.
En un formatosintéticoy ordenadoseexponelainformaciónque
publicaronlos mcdiosdc prcnsadc nuestropaís.De estamanerase
buscaevitarun análisisinterprctativo de los hcchos,facultandoa que
scacl lcctorquién,alaluz. dcl ticmpo y tJclos hechos,cxtraigasus
propiasopinioncsy conclusioncs dcl contcxtohistórico.
En cl proccsodc preparacióndc estacronología,comenzamos
buscan<Jo a los desaparecidoscn racrónicadc la noticiadiariade todos
cstos años. A muchoslos cncontramosantcs de los cvcntosque
marcaroncl iniciodc su auscncia. A otroslos vimosrcprcscntados cn
cl sinnúmcrodc casoscon nombrcy apcllitloque nucstraprensa,a
dc otrospaíscs,publicaba.pcro tcrminamoscncontrando
di f'crcncia y
dcscubricndola pcrmancncia a travéstlel tiempo-inclusivc hastacl
prcscntc-,dc otrasprácticasquc rcprcscntan violacioncsa los dcre-
chos humanos,y como tal no pudimos dcjar tle incorporar.La
cronologíaasí nos rcvcló la prácticaclccjccucionesextrajudiciales,
aprcmiosilegalcs,torturas,la detcnciónindcbiday la auscnciadel
debidoproccso.

La cronología, cn su vcrsirin original, sc componc de más dc


2,000 notas
pcriodÍsticas c¡ucrevclirn crimo la prcnsa clc la época tom(i cn
cuenta los hechos
violakr¡ios dc los derechos hum¿mos. En raz.(>na su extensión,
hemos clccidido
sola.mcnlc reprtxlucir aqucllos rlakrs c¡uc se rcficrcn más espccífic'mente
a las
dcsaparic ioncs ft rrz.ttlas.

3t
La presenciareiterada,sincondena deestoshechosrevelóalgo
arínmásimportante: la existencia
dela impunidad paradelinquir.una
impunidadquepermitequeestasprácticas continúen. Ayerlasvfcti-
masfuercnlospercibidos comoenemigos polfticoso ideológicos.
Si
no conegimosestoa tiempo,hoylas motivospodríanserdistintosy
sin embargo,los dramáticos rcsultadosseríanlos mismos.
1980
198O.OI.IO CORTEINTERAMERICANADE DERECHOSHUMANOS
CONOCERADENUNCIADEL PADREGUADALUPE..
La
CIDHconsedeenSanJosédeCostaRicasesionurá paraa,r*..,
la denunciaque haráel padreGuadalupeCarnly
sobrcsu
expafrjacjónde Hondu¡as.ComoMagisrádocorrcsponderá
al
Dr. CARLOSROBERTOREINA conocery dicranrinar
sobrc
estecaso.Actualmente el padreGuadaluperesidc en Est¿ulos
unidosdecuyopaíserpadrejesuitarenuncióa sunacionaridad
paraadoptarla hondureña fTiempo,pág. lg].
-,
I98O-0I.29SEGTINEL GOBIERNO:LA I2QUIPNOE
ES LA CULPA.
BLE DE NTTESTROS PESARESy eUEBRANTOS_EiCo
biernodelasFuer¿as fumadasya tieneresuelto el problema cle
la oladeasahosy hechosdelicrívos queseobservan cn nucsrro
paísenlosúltimosmeses, tal sedesprende ricun edir¡riarrcítro
en RadioHonduraslTiempo,pág. 31.
I98O-02.II AGENTESDEL DNI PObNI'Ñ'STAR
INMISCUIDOSEN
DESAPARICIONDE MAESTRO. - Dcsaparición,t"t pÁi"ro.
SOCRATES.SAUL COELLO,quienlanoihedelpuru,fllu"u"l;
seconducía de Máculaa la ciudaddeEl progrcso ionilc uiu" ,u
señorae hijosl'l'iempo,pág.51.
I98O-02-14 SEHAN VIOLADOLO'SñNNPCHOSHUMANOS
EN HON-
DURASDICE SENADODE LOS ESTADOS
UNIDOS,.SC
refierena la expatriacióndelpad¡eGuadalupe y a taex¡icnc¡a
depresospolíricos[Tiempo,pág.g].
- 1I "MOVIMIENTODIECIS;EíS
I 980-03 Oi üENZO'' POREL
LA JUSTTCTA y*LA TRANeUILIDAD.próximo ORDEN,
Oorlngo,.
celebraráenSanped¡oSulalapriineramanifestación
defuerzas
33
democráticaspara exigir el restable¡imientodel orden, la jusü-
cia y la tranquilidadsocial [Tiempo,páe.2].
1980-03-l I EN MARCALA, LA PAZ: INAUGURAN CENTRO DE FOR-
MACION PARA LUCHA ANTIGLIERRILLERA.- Estanueva
unidad del Ejército Nacional funcionará adscrita al Decimo
Batallón de Infantcría,que comandael Coronel VICTORIO
SANCHEZ CRUZ y servirá para adiestrara personal sclec-
cionadoen lucha antiguerrillera[Tiempo,páS.3].
1980-03-19HONDURAS ENTRE LOS PATSESQUE MAS DTNERO
RECIBEN DE LA AID. Delprcsupucsto globalde la AID para
AmóricaLatina,dc DoscientosVcinticincoMilloncs dc dólares,
Hondurasrccibiráesteaño4I milloncsdedólaresquereprcsentan
un 187oITicmpo,pág.3].
1980-03-21DESPLIEGTTE MTLTTAREN BUSQUEDADEGUERRTLLE-
ROS. En búsquedade camposde ent¡enamientoguerrillcro en
. Yoro, cl Ejercito ha desplegadoun operativomilitar. Informa-
ción dadapor un dirigentcde UNCAH tliccquc ha capturadoa
campcsir.ros: RAMON AMILCAR CERNA, RENE ARTURO
CHACON, ANGEL ANTONIO PEÑA, tcsorcrodc la Ccntral
dc Ctnpcrativas dcl Vallc dc Lcán. O¡rrativo a cargo dcl
Coroncl JOSE ABDENEGO BUESO ROSA con scdc cn La
Cciba [Ticmpo, pá9. 42].
I980-04-I1 POR HABER VIAJADO A NICARAGUA FUSEPLO ACU-
SA DE SANDINISTA. Agcntcsdc la FUSEP tlc Cholutcca
somcticron :.1intcnso intcrrogatoritlal hondurcño RAMON
MARTINEZ porquc óstc rcgrcsabade Nicaraguadondc ¡rcr-
manccit'r unascmana[Ticmpo,pítg.8i.
1980.M.24 EN CASO QUIROZ PARTIDO SOCIALISTA AFIRMA NO
TENER PARTICIPACION EN FALLIDO SECUESTRO.EI
Prcsirlcnrc dcl PASO, MARCO VIRGILIO CARIAS, ncgticn
conlbrcnciade prcnsacualquiervinculaciónconcl sccucstro. El
Lic. CARIAS infbrmó dc las dctcncioncsdivulgadasy quc las
capturashan continuaclocn pcrjuicio dc los hondurcñosJOSE
BON IFAC IO SANC HEZ y RAFAEL C OMEZ, estudiantcs<lcl
ControUnivcrsitarioRcgionaldcl LitoralAtlánticoICUR[-Al y
micmbrosdcl Sindicatodc la UNAH. Habladc tcncr conoci-
mientoque se torturaa dctcnidos{Ticrnpo,pág.3i.
1980-M-30EN MEXICO:DENUNCIAN INTERVENCIONDE EJERCI-
TO HONDUREÑO EN CONFLICTO SALVADOREÑO.
ITicrnpo,pág.ttl.
34
I98O-05-OIARMAS ENTERRADASPOREX-GUARDIASSOMOCIS-
TAS. Fucntesligadasa lasautoridades milira¡esinformarona
Ticmpoquea lo largodc la fronferaOrientalentrcHonduras y
Nicaraguase encuentran importantes cargamcntos de armas
entenadas por ex-guardiassomocistas [Tiempo,pág.91.
1980-05-08EN EL MAS COMPLETOMISTERIOEL PARADERODE
BONIFACIOROCHA.A pesardehabert¡anscurrido másdeun
mesdesdela fechadel sccucstro. [Ticmpo,pág.2].
1980-05.09PORRAZONESHUMANITARIASDEBEPERIúITIRSE EL
INGRESODE REFUGIADOS SALVADOREÑOS. CLETO
RAMON ALVAREZPTESidCNIC dCIACRUZROJAHONDU-
REÑA,dcclaróqucel tcrritorionacionaldebcscrvirdercfugio
a los salvadoreñosquc al¡avicsanla lron¿crahuycndodc Ia
violenciade supaíslTicmpo,pág.4J.
1980-05-
l0 ENCUENTRAN CADAVERACRIBILLADOA TIROS.Enel
sitiollamadoQUIQTJISQUE, jurisdiccióndctMunicipioclcLA
VENTA,FRANCISCO MORAZAN,encucntran cadávcrsrn
identificación.
Tcníahcridasdc balacn el cráneoy la cspalda,
estababienvestido,conbotasaltas,pantalón caló,bajacstatura,
porabauncrucifijodccáñamo y teníalasmanos¿lrnarraclascon
unafaja[Ticmpo, pág.21.
1980-05.20GUSTAVOALVAREZA LA JEFATURADELASFUERZAS
ARMADAS.EI CORONELGUSTAVOALVAREZMARTI.
NEZ,Comandante dc la SECUNDAREGIONMILITAR,con
sedeenSanPedroSula,hasidoescogido porelConsejo Supcrior
de lasFuerzasArmadas(COSUFAH)paraocup¿tr el delicatlo
' catgo.La operación sellcv¿ráa cabocuandola ASAMBLEA
NACIONALCONSTITUYENTE nombrcapOLICARpO p AZ
en la Presidencia de un Gobicrnoprovisional.El Coronel
AMILCAR ZELAYA,posiblemcntc conrinuecn su cargode
COMANDANTEGENERALDE LA FUSEPy DOMINGo
ALVAREZ CRUZ viajaráal exteriora cspccializ_arsc, cn la
COMANDANCIADE LA FUERZAAEREA,cI CoRoNEL
WALTER LOPEZREYES,actualJcfc de la BascAércaAr_
mandoEscalón. ATVAREZMARTINEZscrásustiruido oorcl
TENIENTECORONELJOSEA. BUESOROSA,rirulardel
CUARTOBATALLONDE INFANTERIAenLa CeibafTiem-
po,pág.41.
1980-05-21HOY SERAEXHUMADOEL CADAVERENCONTRADO
EN "LAS UVAS". El cadávertlel catedrático del Instiruro
"Gusravo AdolfoAlva¡ado",ARNALDOPEREZMOLINA.El
35
mismo día de su muerteseencontróoro cadáversin identifica-
ción [Tiempo,pág.g].
I 980-05-30 ERAN ESTUDIANTES LOS MUERTOS DE M IRAFLORES.-
Dos estudiantesdel IDA anexoa la EscuelaSuperior son los
mucrtosen la coronia Miraflores,segúninforma¡onestudiantes
de dicho centro. Los estudiantesfueron heridos durante el
. rcclutamiento pracücado el martes anterior por micmbros del
Ejército cn esc sccror.[Tiempo, pá5.2).
1980-05-30¿PoR QUE TANTOS ASEstNAToS? (Ertitoriat)"unacadcna
dc ascsinatos cn circunsranciasmisteriosas,seestáproduciendo
en el paísen las últimassemanas, lasqueal no seraclaradaspor
la policía manúencn alarmadaa la población. Esta ola de
ascsinatosse puedencalificar como asesinatos¡nlíticos o te-
rroristas.[,os cadávcresaparecenacribilladosa balazos,ma_
niatados,con evidentcsseñalesde habersido sacrificadosdeti_
bcradamentea mansalva,en lugaresatejadosde la esccnadel
.rimcn y sin identificacióny enavanzadoestadode descomposi-
ción. Paracl casoel dcl estudianteuniversitarioCarlosArnoldo
. PórczMolina. Trcs cadávcresmáson la ca¡reLcraquc conducc
, a la Aduana Tcrrcstrcdc Guasaulc(fiontera con Niciuagua) y
f.ambiónen Las Gaviotíls(carreteraa Coyolito cn el Sur). Allí sc
. cncontrócl cucrpo de un motorist¡ dcl INA y el caúáverdc un
carnpes¡no. Tresjóvenesasesinados en la Aldea Joboacribilla_
dos a tiros. Hay vcrsioncsde la cxistenciacn Hondurasdc (un
cscuadr(lndc la muertc)posiblcmentcunaorganizaciónparami_
litar dcl tipo manoblancaqueoperacn El Salvadory Guatcmala.
Los l'incs pucden scr políticos aunqucabarcanotros campos
' como el sccucstroy la extorsión con fines dc lucro. Estos
ascstnossupucstamcntc estiinprotegidospor scctorcsrnilitarcs
. ultradercchistas. Sc suponcque en la crccicntcllcgadadc los
refugiadoshayainfiltracióndc agentcssubversivoscon notable
tradición lerrorist¡. En cl Sur hay secucstros:cjemplo Juan
Sánchcz,Esunislao Maracliagay otros.Tarnbióncn un rotativo
capitalinosomcncionala mucrtedc ucs pcrsonascn unacallede
la Colonia Mirafloresdc Tegucigalpay cuyoscadávcrcsfueron
rccogidospor dcsconocidos, cn ningunapartcestabanlasmuer-
tcs denunciadas". (Ticmpol.
l 9u0-06-07 ASESINAN AB OGADO QUE DEFENDTAA REYES MATTA
Y MANUEL MORALES. GERARDO SALINAS 33 años.
casadocon CLAUDIA MOLINA, un hrjo.Su ascsinole disparír

36
a mansalva a escasometroy mediode distanciacon pistola
disimulada en un periódico[Tiempo,pág.l8J.
1980-06-12IMPORTANTES CAMBIOSOPERARAET,ALTO MANDO
DE LAS FUERZASARMADAS.De acuerdoa csrainforma-
ciónpasarán a reúrolosgcncrales OSWALDOLO?EZ,JUAN
ALBERTOMELGARy MARIO CHINCHILLACARCAMO.
Se anuncióla creaciónde una nuevaunidaddc las FFAA el
EjércitoclcTicrracuyocomanclante seríaGUSTAVOALVAREZ
MARTINEZ,mientrasquc a la Jef'atura de la SegundaZona
pasaríael CoronclJOSEABDENEGOBUESO,HUBERT
BODDENenCholureca a IaFUSEp.El acrualG-2.LEONIDAS
TORRESARIAS romaráel mandodel primer Barallónde
Ingenierosen Siguarepeque y ROBERTOMARTINEZAVILA
pasaría al CuartoBatallóndc Infanteríaen La Cciba;el Minisro
de Defensa, DIEGOLANDA ZELANO seráJefbdel Estado
Mayor de las FuerzasArmadas;el TenientcCoronelJUAN
LOPEZGRIJALBA,seráJefede Inteligencia. Se crea¡áuna
EscuclaSu¡rcrior dc Gucrra,cuyafunciónscrádarcursosa ios
ol'icialcs queaspiran a asccnsos ITiempo,pá5.2].
I9IJ0_O6.1fI
JEFEDE OPERACIONES DEL ESTADOMAYORDE LAS
FUERZASARMADAS WILFREDO SANCHEZ [Tiempo,
p'ág.211.
1980-06-24
ACUSALA DIOCESIS DE OCCTDENTE: EJERCTTO pAR_
'|ICIPO
EN LA MASACREDE LA FRONTERA.Et prcsbire_
rio y las rcligiosasdc la Dióccsisdc SanmRosade Copán
acusaron a las FucrzasArmadasy al Gobicrnodc la Junta
M il irar,dccórnpr iccsdergcnocidio quehizolac ua¡diaNacional
dcaproximadamentc600 salvadorcñoscll4 dcmayoantcrioren
la riberaizquierda dcl Rftl Surnpulubicadoen la fronr.cra.
La
dcnunciafue finnadapor cl ObispoJOSECARRANZA y
CHEVEZ,a pcsardc cstargravunentcenfcrmo.[Tiempo,pág.
al

r9ti0-07-01
AMENAZAN CON EXPULSAR A JESUITAS
QUE
DENUNCIARON MA.SACREEN FRONTERA. .PAZ GAR-
CIA TIENE LA ULTIMA PALABRA. -CURAS DICEN TE-
NER PRUEBAS. Las rclacioneslglcsia_Esrado cntraronen
crisiscn Hondurasante la posibilicladdc cxpulsióndel país,de
rcligiosasy sacerdotcsquc ejerccn en el Occidente.Segúnel
CoronelLEONEL ALEJANDRO GUTIE;IREZ MINERA, Di_
rcctor Generalde pobración"Roligiosasy sacerdotes cxtranie-
r o s h a n v i o l a d o l a s l e y c s h o n d u r c ñ a sa l f i r m a r u n

37
pronunciamiento".
Parael CancillerELISEO PEREZCADAL-
de la Curia"es unacampaña
SO la denuncia brcnorqucstada
paradcsestabilizar que vivc cl
el clima de alta dcmocracia
pueblohondureño" [Tiempo,pág.l3].
1980-07-02
AMILCAR ZELAYA: HAY MAS CRIMENESEN HONDU-
RASPORQUEAUMENTOLA POBLACION.[Ticmpo,pág.
21.
1980.07-16RATIFICADOEL GENERALPAZ GARCIACOMOPRESI-
DENTEPROVISIONAL[Tiempo,pág.16].
1980-07-30CATEDRATICODE LA UNAH SIGUE RECIBIENDO
AMENMAS A MUERTE.La dcnunciafue hechapor el Dr.
JUAN ALMENDARESBONILLA [Tiempo,pág.l4l.
I98O-08-14DECRETODE AMNISTIABENEFICIARAALREDEDOR
DE CIEN PRESOS POLITICOS.[Tiempo,pág.14]¡.
1980-08-16EN OPERACIONCOMANDO:En un opcrativo"naccuna
cst¡clla".Docemiembros del grupoUniónRevolucionaria dcl
PuebloURP,encapuchados y armadosseposcsionaron a las
nuevehorasdc Ia scdcdc la OEA ubicada cn la AvcnidaLaPat-
dela Capital.Pidieroncesea la rcprcsión, entrega dc la UNAH,
res[rctoal patrimoniocicntíficoy cultural,dercchoa la cduca-
ción. LibertadparaRAUL BAIRESQUINTERO,CARLOS
GONZALES,MANUEL PEÑA, ANTONIO MORALES
CARBONEL,OSMAN MORALES,BLANDINO NERIO,
A N I B A L C A L L E S ,M A R I O A N T O N I O M A C A Ñ A ,
PATRICIAMORALESy demásprcsospolíticosy dcsapercci-
dos. Suspensión del estadode sitio, reconocimiento dc los
gobiernos y pueblosdelmundocomobcligerantes a losorganis-
mosqucluchanenEl Salvadorcontra el gobicrno.ITicrn¡xr,pítg.
l4l.
I980-08-30EL CORONEL GUSTAVOALVAREZMARTINEZNUEVO
COMANDANTEDE LA FUSEPdeclaróayerquccombatirá a
losanti-socialcs deacucrdoa la ley, [Tiempo].
1980-09-09LIBERADOTOMASNATIVI: El profesorNativífuc libcrado
ayerdespués queagentes de la DNI lo dctuvieroncl vicrncs
anterior.-Nativíhabíasidoliberadoun día antesmerceda la
amnisúa, involucradoen el incendiodela BcmisHandal.[Tiem-
po,pág.351.
198O.II.OIEN MENOSDE 24 HORAS.EXPLOTANBOMBASEN LA
EMBAJADADE ESTADOSUNIDOSY CHILE.En dicho
atentando resulta¡on4 aqentes dela FUSEPheridos.El coman-
38
do de guerrillero "Larenzo Zelaya" se responsabilizó de los
atentados[Tiempo, pá5.4].
I98O-I1-O6JUAN LOPEZ GRIJALBA DIRECTOR NACIONAL DEL
DIN [Tiempo,pá9.3].
I98O.I2-02 DETENIDOS EN EL DIN TRES DIRIGENTES DE SITRA-
TERCO,EvaristoEuceda,secretariogeneraldel ComitéEjecu-
tivo del SITRATERCO confirmó la captura y detenciónde:
AlfonsoGalcasNúñez,Julio Cont¡eras,Cccilio Mejía. A los t¡es
selesindicasos¡rr:hososdel intentodeincendioenlaprtrcesadora
"bananina"[Tiempo, pág. 26).
I 980-I 2-05 ASESINAN CRUELMENTE DOS AGENTES DE LA FUSEP.
Dos agentesde la FUSEPaparecieron asesinados en la Aldea de
Canc, La Pa;2.Respondena los nombres de Pedro Castillo
Galeasy Mario Aguilar Carcía [Tiempo, pág.4].
1980-12-19EL DR. PAUL VINELLI DESTACADO BANQUERO y CA-
TEDRATICO DE ECONOMIA FUE SECUESTRADOAYER
POR LA MAÑANA por varios desconocidoscuandose tras-
ladabadc su rcsidcnciaa su dcspachode la Presidenciadcl
Banco Atlírntida.-En cl sccucstroresultómucrto su guardacs-
paldasy gravcmcntchcriciosu conduct-or.[Ticmpo, pá9.2).
1980-12-22ASCENSODE GENERAL DE BRIGADA A GENERAL DE
DIVISION DE POLICARPO PAZ GARCIA lue aprobadoel
sábadoantcriorpor la AsamblcaNacionalConstituycnteen una
maratónicascsión cn la quc sc lc dio cl visto bucno a la
promoci<in dc 199ollcialcs.lTicmfn, pÍrg.3 l.
1980-12.29MALTRECHOS DEVUELVE EL DNI A DIRIGENTESDE
LA URP.Con unagravc fracturacn sucostillaizquicrday varios
golpcsy cvitlcnciasdc torturasf'uclibcraclocl vicmesanteriorel
CoordinadorCicncraldc la ljnión Rcvolucionariadcl Pucblo
ProfcsorTor¡írsNativí.- El dirigcntc luc capturad<> cl 23 dc
dicicmbrcy pcrrnancciricn las cckl¿rscn cl Barrio Abajo. Junto
a Nativí f uc libcradoDavid Romero,dirigcnrcdel Movimiento
dc IzquicrdaRcvolucionaria ( MRI ) dc EducaciónSccundaria
ITicmpo,pírg.2].

39
1981
I98I.OI-20 DIN NIEGA DETENCIONDE GILBERTOALVARENGA
FUNEZ.Aunquelo afirmasuesposa. El DIN ncgósabcralgodc
GilbertoAl varenga Fúnezcstudiante qucenI 9fl0fucradcrcnido
por lasautoridades policialesdespuós dequesupuestamcntc le
decomisaron 285,m0Lps.,destinados a la compraric armas
para la guerrillasalvadorcña. El TcnientcCastillonicga ta
existcnciadeAlvarenga enlasccldasdessadcpcndcncia. Fúncz
Alvarenga habíasidodetcnidoel l5 de mayopasado(Ticmpo,
Pás.4).
1981-02-18 PROCESARAN AL CORONELLO9EZGRUALBA.porde-
litoscometidoscontracl cjerciciode losderechos individuales
sancionados por la Consütución, seráobjctode unaacusación
criminalelCoronel yJefedclDIN,JuanLópezGrijalba(Ticmpo,
pág.8).
198I-03.07LOS DOCE MILITANTES DEL FRENTE FARABUNDO
MARTIPORLALIBERACION NACIONALDEEL SALVA.
DORCAPTURADOS pORLA POLICIAhondurcña cl pasado
17deenero,seri{ndeportados haciaun paísquclosrccibirácn
calidaddeasilados políticosy lostreshondureños capturadosde
igualmaneraya obtuvieron sulibertad(Tiempo,pág.4).
198I-04-02.NO DA LA POLICIACONEL PARADERODE JOVENES
DESAPARECIDOS EN SAN PEDROSULA. El itcsapareci-
mientodedosjóvenessampedranos ocurridoel 2l dediciembre
delañopasadocontinúaen uncompletomisteriosin quesetenga
la idea de donde se encuentran.Nombre de los hermanos
desaparecidos: JorgeHebertoBarahona Meraz,Migucl Angel
Ortí2.Desaparecieron hacetresmeses. ( Tiempo,pág.I I ).
40
198I-05-30.
DENTNCIANAGOBIERNODEPAZGARCIAANTECO-
MISIÓNINTERAMERICANA
DEDERECHOSHUMANOS
DE LA O.E.A. Wilfredo GonzítlezRosalcs,sccretariogencral
de la FEIIH envía denunciadc fecha2g dc mayo dc l98l
¡rr
desaparicióny posible deporración de salvadoreños(Tiempo,
páe.4).
1 9 8 I - 0 6 - 0 3 . LF
AU S E P N I E G A P A R A D E R O D E C A M P E S I N O
ENCARCELADO. La SeñoraMaríaDolorcsLópezrlcpineda
hizoun llamadopúblicoal coronelGustavoAlvarczMartínez
paraque pongaen libcrtada su csposoBcnito pincdap¿u,
capturado enSanpedrodeCopándesdecl pasadoI8 clemayo.
Pincdaesdirigentedel Frentede unidadNacionuldc cam¡rc-
sinosenCopán.(Ticmpo,pág.9).
I98I-06-06. CORTESUPREMADEJUSTICIA ESTACONLASMANOS
ATADAS. No podcrnoshacernadapor los prcsospolít"icos
manifiesta.Aycrcl frcntc¡xlpurar contralarcprcsitinscfimó las
insulaciones dcr pcxlcrJudiciar.AmílcarTomódirigcnrcdc
FPRdcrFrentepopurarcontraraRepresión acusóa losmagrs-
Lrados dcestarrccibicndo órdcncs deGustavo Alvarczy prestar-
sca cncarcelar dirigcntcspopulares entodoel país.l,istadode
presospolíticoscuyalibertadseexige.Estudiantes: Gován
Bcccrra,Miguel BourdeqNa¡cisoLópez,Carlospaz, Saul
Sánchez, Be_nitopincdapaz,campcsino, AdriánSalinas, Eligro
salinas, JoséMaríacastillo,AnronioGuriérrcz, Basiriov paire.
LeonardoMadrid,pedroG¿ucía, CélcoVillanucva,Vícenrcy
CándidoCast¡án,DemesioHcrnándcz, DaniclLó¡rc2,Arturo
castillo.salvad,reños:JoséMauricioBarillas,Norap. Gómez
deBariilas,Ma¡taAriciaNava¡ro,concepciónviudacrcNava-
ro,SalvadorFabián, Isabel
Córdova Ramírez, SaraArceRome_
ro, Ana Arce Romero,Ana Ma¡ía Siera, ClaudinaMaría
Domíngucz (Ticm¡ro,pá5.2).
l98l-06-13.vt EL cuERpo, FIDELESTABAcoMo MUERTO.Berrha
oliva Guifarrc,compañcra dc hogardertambiéndcsaparccitio
dirigcntcdc la URp TomásNarrví,scñalócl agujc.odejado
-. comoconsccuencia dc rosdisparoshcchoscontraFldclMartí-
nez.Guifarrofuetestigoprcscncial delasaltoy posibleasesinato.
(Tiempo, pág.l).
I98I-06-16. TRIBUNAL INICIA INDAGACIONES SOBRE
DESAPARECIMIENTO DEDIRIGENTES DEURp(Tiempo,
Páe.2).
4I
I9IiI-O6.I6.FUSEP
NIEGAPARTICIPACIONEN SECUESTRODE
NATIVIY MARTINEZ.
(Tiempo,
pág.5).
I98I-07-04.
AMNISTIAINTERNACIONAL
INVESTIGA EN HONDU-
RAS. Ayer sereuniócon representantes del PoderLegislaúvo.-
Los comisionadosacrcdif¿dospor AmnistíaIntemacionalpara
gcstionarantocl Gobicrnode Honclurasla libcrtad de salvado-
reñospresosdesdeel 22 de abril enTegucigalpa.Plantearonesta
solicitud oficialmentc.- La comisión estii intcgrada por los
siguicnLcsabogadoscanadicnses: Nancy Goodman, David
Rcynolds,McrccdcsMaría Gutiórrczy Leonor Aída Concha.-
¿Quicncsson los prcsos?Los prcsosmicmbrosdc las comuni-
dadescristianasde base seguidoresde Monscñor Romcro y
f ucron capturadospor la policía hondureñacn la Colonia Mi-
ramontcs el 22 de abril.- Ellos son: José Mauricio Barillas.
Liccnciado en Administraciónde Empresas,Nora Gómez de
Barillas,de 33 añosde edad,Martha Alicia Nava¡ro, 29 años,
IsabclCórdobaRamírez,23 años,SaraArcc Rorncro,23 años,
Ana Arcc Romcro,25años,Ana Sicna,25años,ClaudiaMaría
Domíngucz,2l años(Ticmpo,pág.28).
I 9 I i l - O I t - 2 1 . J O V E NC A P T U R A D O P O R D N I D E S A P A R E C E
MISTERIOSAMENTE.Eljovcn SantosMigucl Díaz Andino
dc 22 añosde cdady originariodc Tcgucigalpaha dcsaparccido
mistcriosamente dcspuésdc habcrsidocapturadopor agentcsdc
la DNI. La dcnunciala hizo PírnfiloDíiu, padrc dcl jovcn.
(Ticmpo,p^g.27).
19Ii1-09-II. DESAPARECEESTUDIANTE DE MECANICA Y SE SOS-
PECHA SECUESTRO DE LA POLICIA. EI cstudiantedc
1 IngcnicríaEléctricaOscarAlcxis ColindrcsCamposdcsaparc-
i ció mistcriosamcntcdcstlcel vierncsantcrior y la búsqucclaha
I sido infructuosa.Aunqucexistela sospechaquc f'ucpcrpctrado
por fucrzascspecialcspolicíacas.(Ticmpo, pág.4).
19tt1-09- 16.¿QUIEN ESTA MATANDO EN SAN PEDRO SULA? San
PcdroSula.Continúanlasmucrtcsy dcsaparicioncs mistcriosas
j dc supuostos delincucntes acribilladosa tiros lucgo dc habcr
estadocn manosdel DIN. Cinco sumanlospresuntosdclincucn-
1 tcs quc al paru:erhan sido ajusticiados,cnt¡c ellos 4 mucrtosa
I tiros y uno dcsaparccido.Los trcs primcros cadávercsfucron
cncontradoscl domingo antcriorprcscnhndopcrfbracioncsdc
bala cn cl rosl-roy cl tórax. como dato curioso t(xlos tcnían un
balazocn la frcntc.Los familiarcsdc las víctimasdijcron quc
i hacía8 díashabíansido cncarcclados por cl DN I y c¡ucdurantc

12
eseticmpolescstuvieronllcvandocomidahastaquc sc lcs avisó
dc su muerteviolenla. Víctimas:JoséAntonio L,(tpt,l6 años
(Toñín),JoséArnoldo Smith, (ChepeHucvo), Ramón Hcrrcra
Busrillo (Chocho),M¿rnuclAnronio Lópcz,l fi años.(Ticm¡xr,
Pág.3)'
198I-09-16.HONDI.JRASSE ADHIERE A LA CORTE DE DERECHOS
HUMANOS. Hondurasseconvirtió cn el cuartopaísqueacepn
la jurisdicciónde la Cortc Intcramcricanadc DcrcchosHuma_
nos.-La Cortedio a conocerhoy c'ncstacapitalla noticiade que
miércoles9 de scptiembrcile 19Ul cl Coroncl Dicgo Landa
Celanorcprescntilntc[rrmancntc cleHondurascn la OEA de_
positóen Washingtonel instrumcntocorrcspondicntc._ (Tiem_
po, pág.3).
l98l-09-17. HABEAS coRpus A FAVOR DE CARIAS.- No apareccnni
Rogclio Martínezni el dirigcntc del pASO. F.p.H. Frenre
Pat¡,ióticoHondurcñointcrpusorccursode cxhib.iciónpcrsonar
antc la C.J.S.paralibcrara los Licenciaclos Virgilio Caríasy
Rogclio MartínezRcina quicncsdesaparecieron ilcsdeel vier-
ncs anterior.- (Aparcntementc secuestradopor la policía).
( T i c m p o p, á S . 4 ) .
I98I-09-I7. DESAPARICIONDE DIRIGENTESDENUNCIADA AYER
ANTE LA oEA. Trescoronereshondureñosrcsponsabirizados
dcl hccho:Gusr.avo Alvarez,LeónidasTorresArias,JuanLripcz_
Grijalba.La esposa de Virgilio Carías,perladc Caríasscdiris¡O
a la ComisióntrcDcrcchosHumanosdcnunciando racapturiidc
su compañcrode hogarpcrpctradoen El paraíso.(Ticrnpo,pág.
4).
I98I-09-I7. LLEGA AMNISTIA PARA CONOCERLA SITUACION DE
PRESOSPOLITICOS.- La FEUH preparómanifcsraciónpara
cxigir al gobiernola cx-c¿'ccración de variosdctcnidosy anun-
ció la llcgadadc arnnisría paraconocerla siruacirin dc rosprcsos
políticos.-La FEUH schizo rcprcscn'arpor su sccrrct¿uio gcnerar
EduardoLanza.- Eduardo t-anzaseñalóquc actuahncntchay
ccrcadc 100 c.stud iantcsdctcnidosen d i fcrontcscárcclcsacusa-
dos arbitra¡iamentcdc reafiz',nactossubvcrsivos.-capturados:
Mariano Alvarado, Reina Suazo Ah,arado, Gonzálczpalo¡no,
Marcos Santos,Jorge Morales, Domingo Rodrígucz, Oscar
Alcxis Colindres, Virgilio Carías, Roberto Lcz.ama,Maúlde
Carcía, Eduardo García, Eduardo Gonz.ález,yanira Villalra,
AnronioVillalta (5 añosde cdarl),M¿uisolVillalur (g años
de
43
edad), Jorge Giménez, Rafael Torcs, J. Enrique Alvarado,
Narciso López,etc. (Tiempo,pág. 5).
I98I.O9-23.EN CARCEL CLANDESTINA INTERROGARON A
VIRCILO CARIAS Y MARTINEZ REINA.- Como en tiempo
de Gestapohitleriana,hubo de todo "capucha",toqueseléctri-
cos, colgadosdc pics y manos,golpesen las partesvulnerables
dcl cucrpo,sinagua,ni alimentrción.-En unacárcelclandesüna,
debidamenteacondicionada y equipada,localizadacn lasorillas
dc Tcgucigalpapcrmanecieronincomunicadoslos dirigcntcs
dcl FPH LiccnciadosVirgilio Caríasy Rogclio MartínczReina.
Martíncz-Reina sosticneque el secuestrofuc rcalizadopor l2
pcrsonasque al parcccrse hacíanpasarunaspor hondureñosy
otraspor nicaragucnses.- (Tiem¡n, pág.2).
1981-10-01. AMNISTIA INTERNACIONAL.Tcstigosoculareshanrepor-
tadoa nuestraorganización del malt¡atoinflingido a los scñores
JonásCcntenoRayoy Ariel ZamoraLoasiga,2 nicaragüenscs y
a un costarriccnsede nombre Carlos.- Estaspersonasfucron
observadascn los localesde la FUSEP en el scgundopiso dc
B¿utolinaI, cn cl Manchón,Tegucigalpa. (Ticmpo,p'ó,U.7).
l98l-10-0r. coRoNELES QUTERENATEMORIZAR A FAMILIARES
DE DESAPARECIDOS.La Iicenciada MossideCaríasacudirá
mañan¿l al juzgadode lctras 1o.dc lo criminal pararcspondcra
la dcmanda intcrpucstacn su contra por los coronclcs que
dirigcn los aparatosdc scguridaddel Estado.(Ticmpo, pág. ti).
19til-10-23.LAGRTMAS DE LOS VELASQUEZ CONMUEVEN A PAZ
GARCIA. Las imploracionesdc los familiarcs de Manfredo
Vclírsqucz,adcmásde las lágrimas vertidas frcntc a casa de
gobicmo y otrasdemostraciones dc dcscspcracióny angustia,al
parcccrconmovicronal prcsidcntcde la Rcpública,Policarpo
PazGarcía,puesel mandatariopromctiódarlcsunarcspucstaen
los primcrosdíasds la próxima scmana.(Ticmpo, pág. 1).
I9I]I.IO-23.SOLICITAN A AMNISTIA INVESTIGUE DESAPARECI.
DOS EN HONDURAS. La Fedcraciónde Estucliantcsdc Sc-
guntlaEnscñanza(FESE)solicitaráa Amnistía y a la Cornisión
dc Dcrcchos Humanos de la OEA envíen comisioncs para
invcstigarla conformaciónde bandasparamilitarescn tcrritorio
hondurcñoy la situacióndc la grancantidaddc prcsospolíticos.
(Ticmpo,pág.5).
l 9 Ul - l 0 - 2 3 .L L O R A N L O S F A M I L I A R E SD E M A N F R E D O .E n m aC u z -
mán (csposadc Manfredo)."Dcvuólvame mi cs¡xlsoGencral
García, no soporl.oscguir cngañandoa mis hijos quc a cada

44
momento meprcguntan poré1".-EsteladeVelásquez (Madrede
Manfredo)"Le imploroGeneralquemedevuelvaa mi hijo, se
queUd. tienehijosy no le deseoesresufrimienro". (Tiempo,
Páe.5).
1981-10-24 FFAA EMPLAZAA RADIO AMERICA.La Direcciónde
Relaciones Públicas de lasFuerzas Armadasconsideran como
undcbcr,desmentirunaseriedenoticiasy comentarios quehan
sidopublicadas en RadioAméricay quefomentan unclimade
intranquilidarly zozobra. (Tiempo,pág.5).
1981-ll-03.Según afirmasuhcrmana: MANFREDOVELASeUEZESTA
SOMETIDOA TORTURASFISICAS Y SICOLOGICAS.
ZenaidaVelásqucz,hermanade ManfredoVelásquez, desapa-
rccido dcsdeel pasadomes de septiembre.Aseguróque él
todavíacstáconviday guardaprisiónenlasceldasdela DNI en
el Bario Abajode Tegucigalpa.-Manfredofue capruradopor
agentes dela DNI encl parqueo delcinepálaceenTegucigalpa
. cl 12 de sepüembre de l9|l.- Ha sido someticlo a rorturas
psíquicas y físicas.-Estuvoen El Manchén,después pasóal
primcrbatallónde Lcpatcrique y últimamcnte a lasccldasdcl
DNI.- Finalmcntc dijo su hcrmanaquc la socicdad dc hijos y
arnigosdeLangucseguiráhaciendo gestionesa nivelnacional e
¡ntcrnacionalpara lograrla libcrtaddcManfredo, oquealmenos
scapucstoa lasórdencsde los tribunalcs comunes si cs quese
lc acusadc algúndclito.-(Ticmpo,pág.5).
I9ttI - I I -09.NUEVASY MISTERIOSAS CAPTURAS ENLA CAPITAL.-
El ComitéHondurcño parala Libertadde los presospolíticos
(CHLPP)dio a conoccrcl sírbado rcciónpasado quccl numcro
dc prcsosy dcsaparccidos sc incrcmenta díaa díacn cl país.-
Mcdiantcun tlocumcntopúblico,el CHLpp inform<iquc cl
pasado 2 denovicmbrefucrondetenidos losjóveneshondureños
Jo.séLuisRamírcz.Sánchcz y Margariu pinedaArgcñalde26 y
33 añosdc cilad respcctivamcntc.- La capturade estajoven
parcjasecl'cctuó a las9 dc la nochedc csedía,cuandoa¡nbosse
cncontraban cn lasoficinasccntrales dc Hondutel.- La acción
fueejecutada porsupucstos agentes dela DNI quienes actuaron
impunemcnby antela vistadel numeroso públicoqucen cse
momcntoespcraba llamadas de largadistancia.-(Tiernpo,pág.
4).
r9til-1l-21.DEMANDAQUE IGLESTAHONDUREñAINTERCEDA
POR PRESOSPOLITICOS.Micmbrosrlc la Asociaciónde
hijosy amigosdc Langucy activistas dcl ComitéHondurcño
45
Pro-Liberrad de los presospolíticosexigieronayerpública_
mentea la máximajerarquíade la IglesiaCatólicaHondureña
queintervenga a favordelospresosy desaparecitlos
porasuntos
políticos.(Tiempo,pág.5).
198I - 12-15.ENVIANMISIVAAFUSEPyLADNI.Amnisr.íatntcmacional
en buscade lico desaparecido. La entidaddcfcnsorade los
derechoshumanos ha escritoa lasprincipales
autoridadesdel
paíssolicirando informaciónsobreel ciudadano cost¡rricensc
EDUARDOANIBAL BLANCOARAYA. BlancoArayade23
añosdeedadfuecapturado el 14denoviembre ¡nr pcrsonasque
se identificancomo agentesde la DNI. Al momentode su
capfuranabajaba en Comayagücla comomccánico. (Tiempo,
páe.3).
I 98I - l2- I 5.EnSanraRosadeCopán:MONJASy CURASANALIZAN LA
SITUACIONFRONTERZA.Todoslossaccrdorcs y monjasrle
la DiócesisCatólicade SantaRosade Copániniciaronayerla
últimareunióndcl Conscjohcsbitcrialcon el propósitodc
analiza¡losactosrepresivos
qucelementos delejórcitohondurcño
junto a gruposparamilitaresy tropasa¡madas ilc El Salvador
esuinllevando cn sucontra.(Tiempo, pág.5).

46
1982
19I]2.01-08.ENSAN PEDRO SULA. DESAPARECE MISTERIOSA-
MENTE DIRIGENTE DEL ..SITRAMEDHYS". Domirilo
Flores,vicepresidenrcde la scccionaldel SITRAMEDHyS en
el Cent¡o de Salud"Paz Barahona"dcsapiucciócn forma mis-
teriosacl martcs antcrior.El DNI le comunicó a la esposade
Florcsquc cl vchículodc suesposofueencontraclo, abandonado
en la ColoniaBella Visu dc cstaciudad.Sin embargo,compa_
ñerosde trabajodc Donatiloaseguraron que vieronestacjonado
cl vchículo a las 3:30 de la tardefrcntc a la DNI. [Tiempo].
I9II2-OI-O4.CARLOSROBERTO REINA. EL GOBIERNO DEBE IN.
VESTIGAR EL CEMENTERIO CLANDESTINO. Francisco
FairónAlmcngor y yoranda Soríspodríancstarsepurtados ailí,
allrma cl padrc dcl primero. El prcsidcntc de la Corte In_
lcramcricanadc DcrcchosHumanos,Dr. CarlosRobcrtoReina,
dijo aycr: "Como hondurcño mc prcocupahondamenteesüa
valicntcdcnuncia,¡rrquc cilo impricaríaunarlagrantcvioración
a los dcrcchoshumanos.Es importantequcel gobicrnohagauna
invcsrigacirincxhaustivay sc castiguca los culpablcspa_ra que
Honcluras no sigala pcligrosapcndicntcdc lospaiscsvccinos".
El scñorFranciscoFairénAlmcgor denuncióque su hijo Fran-
cisco Fairóncarbi cn compañíadc yoranda Solís clcsaparcció
desdc el I I dc dicicmbre del año pasadoy no descartanla
posibilidaddc quc amboscsuinenrcrradosallí. ITiem¡xr].
.1982.01-I2.FAMILIAS DE DESAPARECIDOS
INVESTIGAN EN LOS
JUZGADOS. Tres paricnrcsdc Ramón Isaías Escoto, se
prcsentaronen cl juzgadoprimero de lo criminal para informar
dc kls antccedcnrcs de su dcsaparición.La Scñorade verásquez,
la esposadcl inrbrtunadocstudiantesupuestamente capturadoel
47
8deagostodeI 98I cuando
asesinaron deJuanpablo
alconserje
Unutia.AntonioAnÍbalMaldonado,
compañcrodeldesapare-
cido RamónEscotonarróen formaent¡ccortada la muertede
CristóbalRodríguez y la captura delposiblemenrc scpulradocn
kilómet¡o2l delacatretera a oriente.[TicmpoJ.
t982-01-r2.rRrsDE ZAVALA. CONFTOEN DrOSQUE Mr ESPOSO
ESTAVIVO . JorgeZavalaEuraque fuecapturado el añopasado
supuestiamente por la policía,sinembargohaslael momentose
desconoce su paradero.[Tiempo].
1982-OI-23.CON ASCENCIONDEALVAREZ.CAMBIOSENFFAA.EI
CoronelRodolfoBonillaBlancoa la FUSEPy HubertBodden
pasaa la tercerazonamilitar.[Tiempol.
I982-OI-30.
NUEVOJEFEDE LAS FUERZASARMADASES UN DE-
MOCRATA POR CONVICCION.ROBERTO.SUAZO
CORDOVA.[Tiempo].
Ú82-A2-OI.POLICIABUSCAA 40 HONDUREÑOS ENTRENADOS EN
CUBA COMUNISTA.Unas40 pcrsonas provcnienlcs dg La
Habana,Cuba,han ingresado a Hondurasdcspuésdc recibir
entrenamiento en guera de guerillasscgúninfbrrnóel DNI.
[Tiempo].
1982-02-16.
CATOLICOSDE MARCALA,LA PAZ.Quecl PadreArnoldo
Mendozano esel subvcrsivo, afirman.El padrcfue dctcnido,
cuandosef¡asladaba a Ecuadora unareuniirn.[TiempoJ.
1982-02-IT.COMIENZAN HABLARLOS MUERTOS. El Secretario
dcl
Juzgado Primerode lo Criminal,DanielBoquínMartínezdicc:
"Hastael momentosólo 4 vÍctimashan sido cxhumadas y
trasladadas al cementerio general. No hayórdenes paradcscn-
tenarloscadáveres vistosporel alcaldeauxili¿rr dc Tatumbla.-
Unade lasvíctimasdejóescritoun mensajc "Me gncucnl.roen
la DirecciónNacionalde Investigacioncs". Dc Marcospara
Carmen:"Me encuent¡o en la DNI", dccíacn el rcversode un
papelde cigarrillos,antesde su mucrl.e. Dicho mensajcfuc
guardado por losrepresentantes judicialcsdeTegucigalpa para
' anexarloal expedientesumariodel caso"La sabanadc los
muertos".[Tiempo].
1982-02-17.MADRE DE OTRODESAPARECIDO, PIDEEXHIBICION
PERSONAL.CarloraVargasde Garcíallcgó a Tegucigalpa
demandando la exhibiciónpersonal de suhijo DomingoEleu-
terio Rodríguez,quienfueradetenidopor el agentede la DNI
DaniloRicoNúñezel 8 deagostode 1981ensulugardeorigen
SanLorenzo,Valle,junto a AndrésRodríguez y MiguelDíaz
48
Andino, este último fue liberado.Han sido inúrilcs rodos los
recursosde exhibiciónantelaCorreSupremade Justicia.ITiem-
pol'
1982-02-18.SIGUE EL MISTERIO, PERO.,.EL MUTILADO PODRIA
SER ESCOTO. Hay muchascoincidenciaspara suponcr quc
uno de los cadávercscncont¡adosen la Montañita, Montc
OscuroyPiedraQuemadaesdcljoven RamónIsaíasEscoto.Las
caracteísticasde la segundavíctima,que fueenconLradomutila(lo
coincidencon lasde Escoto,quienal momcntodc su dcsapari-
ción portabaunacamisacolor morado,panulón cordurol'blan-
co y mcdiasdc fúrbol con ribcrc azul. [Ticmpol.
1982-O2.I9.FORENSEVA A ZAMBRANO POR MAS CADAVERES.
Unos 4 cadávcrcs:'^crlincxhutnadoshoy por las autoridaclos
judicialesy dcl dcpartamcntomóclicolcgal cn las cornunirlarlcs
de la "Sahanadc los toneles"a 2 kms.de la Aldca dc Zambrano
y cn "Protección"dcpartamentode Comayagua.Los caclírr,orcs
prgscntanseñasde muertcviolenLa.[Tiempo].
1982-02-21.DESAPARECE PROMOTOR TURISTICO DE SECTUR. En
un clima dc intranquilidady z-ozobrapermaneccnlos farniliarcs
dc Nclson Mackay Chavarría,prolnotor rJc la Sccrcuría tlc
Culturay Turismoquiendcsapa¡cciilmisteriosamcnrc cn Tcgu-
cigalpa.La dcnunciafuepuestaporel Lic. Miguel AngclEsrra(la
Mad¡id,OllcialMayordcSECTUR,el cualdijoqucscdcscrrrabu
la posibilidad dc secucstroo c:apturapor asuntos políticos.
Segúnlos f'amiliarcsel promotordcsapareciclo no tenía vincru_
laciónpolíticacon ningúngruponi antccedentcs policíacos:sirr
cmbargo, no se dcscafa Ia posibilidad cic que se cncucnL¡.1:
detenidopor confusión.[Ticmpo].
1982-03-02.FUSEP ASUMIO TORRES ARIAS. El prcsidcntecleta Rcnú-
blica Dr. RobertoSuazoCórdovaprcsiclióel rraspasodcl basi<in
de mandoquc fucra entregadopor el jefe dc las FucrzasAr¡na_
das, Gustavo Alva¡ez Martíncz al Coroncl Lconidas Jilrrr:s
A¡ias. ITiempo].
1982-02-09.PAZ BARNICA. TICOS DESAPARECIDOS NO ESTAN EN
HONDTIRAS. [TiempoJ.
1982-03-Il.CONSTERNACION CAUSA SECUESTRO DE J.
CASANOVA. El plagioseprulujo ayerfrenreal parqueFi n Iay.
El conocidoempresarioJacquesCasanova,fue secuestrado a las
1.40 de la mañana,cuando se conducía a su trabajo. Los
secuesradoreseran tres,dos hombrcs y una mujer, sc supone
queelmóvil delsecucstro scaunavenganzapersonal. [Tiernpoj.
49
1982.03-20.ENEL MLINICIPIO DE LA VIRTUD. CONFIRMAN DES-
APARICION DE UN PROMOTOR DE CARTTAS. Sor rrma
Dubón, coordinadorade CARITAS en la Diócesis de la Iglesia
Católicade SantaRosade Copán,confirmó ayer la misteriosa
desaparicióndel promotor de esa Agencia, Macario Ramírez
Rodríguez, que laboraba como promotor en la aldea de El
Curizal, La Vi¡tud, Lempira. lTiempo].
1982-03-22.USA FORTALECE LAS FUERZAS ARMADAS HONDU-
REÑAS.El DepartamentodeEstadoConfirmaelcnvíode cerca
de lffi ascsoresmilit¿resentrelosquefiguran.,BoinasVerdes".
Paraforhlccer las Fuerzas Armadas y reforzarla seguridaddel
paíshacnviadocercadel0Oasesores militares,debidoalpeligro
que significael crecimientoarmamentistade la vecinaNicara_
gua. [Tiempo].
1982-03-23.DESAPARECEMECANICO. El mccánicoRonatdRenánRr-
vas Cáceres,de 20 años, trabajador de la haciendaSan Isidro,
localizadaenel desvíoa la comunidaddeEl Zapotal,desapareció
la tardcdcl sábadoanteriorsinquesuspadresy demásfamilia¡es
hayan podido localizarlo.[Tiempo].
1982-03-29.8NS.P.S.DESAPARECE COMERCIANTE. La FUSEp tuvo
conocimiento el sábado anterior del desaparccimientodel
comcrcianteRogelio Mario ZapataBonilla, de 35 añosde edad
y rcsidcnr.ecn la aldeaSanriago,Tela. [Tiempo].
1982-04-2I.DESAPARECETESTIGO DE JEHOVA. La dcsapariciónde
DonaldoFloresSevillade 27 años,originarioy rcsidenteen esut
ciudadfue reportadaayer a las autoridadescompctcntcs,lucgo
de que sus familiarcs lo han buscado en postas policiales,
batalloncsy hospitalcspúblicos dcsde la noche clcl sábado
anLcrior.
1982-M.22CAMPO PAGADO. EL COMITE PARA LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS HUMANOS ( CODEH ). Con rottorcspero
a la CorteSuprcmade Justiciaexponc:lo. eue el22 deabrilde
l9lJl f'ucron capruradossin orden judicial, por agcntcs dei
Departamcnto Nacionalde Investigaciones ( DNI ) los ciudada-
nos salvadorcños MAURICIO BARRILLAS, NORA GOMEZ
DE BARRILLAS, ENOE ARCE ROMERO,ANA ARCE RO-
MERO,SALVADOR FABIAN, CLAUDIA MARIA DOMIN-
GIJEZ, ANA ISABEL CORDOVA RAMIREZ, CONCEP-
CION V, DE NAVARRO, ANA MARIA SIERRA Y SARA
ARCE ROMERO. 2o. Quc cn fechasposrcrioreslas mismas
autoridadcs dctuvierontambién,sin ordeniudicial.a estosotros

50
ciudadanossalvadoreños: FRANCISCOGARCIA, JORGE
ENRIQUE JIMENEZ ARGUETA, YANIRA VILLALTA,
NARCISOLOPEZAYALA, JOSEEDUARDOGONZALES,
LUIS ALBERTO ALVARADO L., MATILDE QUINTA-
NILLA MELGAR, RAFAELTORRESRODRIGUEZ, ]ULIO
DIAZ RUIZ,JOSEMARIOMARTINEZ,JOSEFRANCISCO
ARGTIETA,TOMAS VIGIL, JUAN FRANCISCOALVA-
RENCA GARCIA,JORGEMAXIMILIANO HERNANDEZ
PAREDES,MARIO VALLADARESBATRES,ROBERTO
VENTURA,LISBETHCARMINDACASTROSANCHEZY
MANUEL DE JESUSRODRIGUEZSANDOVAL.3o. eue
ningunode los dctenidosha sido puestoa la ordende las
autoridades judiciales,únicascompetentes parasujuzgamiento
segúnel Art. 71 de la Constitución. En consecuencia y por
encontrarse estaspcrsonas ilegalmentepresas y cohibidas enel
gocede susderechos y garantíasindividuales, seinvocael Art.
182de la constitucióndc la Repúblicaparaesraaccióntre
Hábeascorpus" sin necesidad depoderni deformalidadalguna,
verbalmenre o porescrito,utirizando cualquiermediod.
nicaciónen horaso díashábileso inhábires "ó.u-
y libre dc costas,,.
"Los t¡ibunales quedejaren deadmiti¡estasacciones incurrinín
en responsabilidad penaly administrativa". "Las autoridades
queordenarena los agentesqueejecutaren cl ocultamientodel
detenidoo que en cualquierforma quebriurtenestagarantía
incurrir¿rnen el delito de derenciónlegal". pon rñro el
coDEH consideraque esunaresponsabilidad legalnoprescrita
ladelosjefesy subaltemos autoresdelascapturas y detónciones
ilegalesconsignadas en rospuntosprimeroy segundo de esta
exposición,que los obligaa informarrea la Honorablecorte
supremadc Justiciael o loslugaresestasinr.encioncs ilegares,
asícomoresponder por la integritlad
física,psíquicoy rnoiutO"
losprisioneros quesignificasuliberl,aclinmóoiata, sutraslado a
lost¡ibunales-o suentrega a unpaísncutral.por el Comitépara
laDefensadelos Dere,chosHumanos cnHonduras. Tegucigátpa,
Abril 22, 1982.RAMON CUSTODIOLOPEZ, presiáenre.
[Tiempo].
-23.PUEBLOHONDUREÑOEXIGELI BERTAD
1982-04 DE PRESOS Y
DESAPARECIDOS poLITICos. La Direcciónde Exrcnsión
universitariadela UNAH,consecuente conlasaspiraciones de
paz y libr-rtaddel pueblohondureño,expresasu posiciónen
tornoa los presosy desaparecidos políticos.En lglgt el 22 de
5I
abril fue capturada en Tegucigalpa por agentes de la DNI
Intcrpol y de la FUSEP la familia Barillas y orros refugiados
salvadoreños seguidoresdc la palabrade MonseñorRomero.En
el mesde agostodel mismoaño fueroncapturadoscinco miem_
bros dcl FDR; igual suertecorrieron en este mismo mes la
familia MORALES. Por otra parte,la rcpresiónque ejecutóel
régimcndelGeneralPolicarpopazGa¡cíasedejó scntirsobreun
centcnarde patIiotashondureños, costa¡ricenses,
nicaragüenses
y de ofas nacionalidades... [Tiempo].
1982-05-03.QUE LE APAREZCA SU ESPOSOprDE AL PRESTDENTE
SUAZO. Adilia Mcjía dc Villalobos,csposadel cclcbradordela
palabra de Catacamas,Olancho, Adrián Alfonso Villalobos,
dcsaparecidodesdc el pasadolunes: "Señor prcsidente,una
humilde ciudadanacatequistade Las Limosnas,aldeade Cata-
camas,lc pide por favor que me ayudea encontra¡a mi csposo.
Mis 4 hijos y yo estamosdesesperados por su ausencia".(La
Tribuna,pág. l9).
19I]2.05-03.
VIA MEXICO SE FUERONA CUBA, SIN REHENESY SIN
DOLARES,SOLO CON LO ROBADO.- Dcspuósde fracasar
cn sus cxigcnciasantc el gobicrnode Suu¿oCórdova los 4
subvcrsivosdcl comando"Lcmpira" dcjaron librcs a los l2
rchcnesque mantcníanen su podcr cn cl avión de ANHSA, el
sábadoa los 8 y 20 dc lamañanay sc fucrona Cuba.(LaTribuna,
pág.57).
I9I]2-05-05.CAMPO PAGADO.SUB-PROCURADORDE LA REPUBLI-
CA DENUNCIA DETENCION ILEGAI- DE UNIVERSITA-
RIOS POR PARTE DE LA DNI.- "Scguramenre csránsicndo
somctidosa lasmáscrudastorturas"dice cn exposiciónprcsen-
tadaal Colegio dc Abogados.Entre otrascosasdice: l. Que sc
pida al honorableCongrcsoNacionalla supresióndc csecuerpo
rcprcsivo clcnominadoDNI causantedc t¿tntaangustia,tanto
dolor,tantolutocn cl pucblohondurcñoy por añadidura causan-
te dcl dcsprestigiodcl gobiernocon susproccdimicntosbruulcs
quc nos exhibenantc el mundo, como un pucblo dc salvajes,
violadoresdc los DcrechosHumanos.2. Quc cn su lugar sea
crcadala policía juiticial para que las órdcncsde arrestosean
dicLadasdc conformidada las lcycs y la constitución! que esa
policía judicial seadirigida por prolesionalcsvcrsadoscn cri-
minología.3.- quc cuandolos prolbsionalcsdcl dcrechovisitcn
los of icialcsdc la FUSEP seantratadoscortósmentcy no con
dcsprccioy como encmigosdc la autoridad,pucshay quc hacer

52
sentirla dignidad que semereceel profesional del derechoy que
sugestiónla hacea nombredel pueblo.4. Que sedictentodaslas
mcdidasnccesariasparacrear un ambientede paz social y evitar
que este país se convulsionc la autoridad debe respetar la
sanfidadde los hogaresy la dignidad del ser humano para que
pucdahabcr paz social; de lo contrario hermanosprofesionales
dcl derechoestcpaísque t,antoamamos,y que todosdeseamos
ver tranquilairrcmisiblementc,se nos convulsione.Abogado
RafaelRivera Torcs. (La Tribuna, pág.2).
1982.05-20.ROTUNDO EXITO CONTRA LOS TERRORISTASLOGRA
LA POLICIA EN RESCATE DE EMPRESARIO.- Los delin-
cucntcs habían secuestradodos niños en El Salvador para
simula¡ ser una familia completa.-En un operativoreliimpago
agentesespeciales de la policíalibera¡onayera JackesCasanova,
despuésdc 78 días de su secuestroy en la acción matarona 3
lerrorishs, 2 hombres y una mujer que mantcníanoculto al
empresarioen un sublerráneollamado "CiárcelclclPucblo". (La
Tribuna, pág.47).
1982-06-03.NADA SABE LA DNI SOBRE EL ARRESTO DEL LIC.
VELASQUEZ.- Nadasabenlos de la DNI sobrela dcrencióndel
AbogadoRcnéVclásquez,quien fueracapturadopor trcshombres
fucrtementcarmados en el Parqueo "Air Florida" en la parte
posteriorde la CatedralMerropolitanaa las 8:30 a.m. del lunes
antcrior.- Trasccndió que cl capturado el dc¡echo de arnparo
paradcfbndcra la Lic. SandraNúñez. (El Tiempo, pág. 8).
I9t]2.0ó- I O.INCREMENTAR ASISTENCIA MILITAR PROMETE NUE.
VO EMBAJADOR CHILENO.- El nucvo cmbajadorsusúruto
dc Albcrto Caro, CieneralCarlos Humberto RedderscnRogge,
anunci(run incrcmcnto en la asistenciamilita¡ que presta su
gobicmo al nucsrro.(Ticmpo, pá5.4).
1982-06-12.EL CONGRESO NACIONAL Y LOS DERECHOS HUMA-
NOS.- VcnturaRamos.-Hacc pocosdíasel rcpresentante de la
DcmocraciaCristianapresentóanteel CongrcsoNacional una
moción cn cl scntido de quc se investigueen qué medida sc
respctanlos derechoshumanosen nuestropaís.- La mayoría
parlamcnuriani siquicrase dignó a tom¿ucn considcraciónla
solicitud,sin dudaparaahorrarseel trabajode una discusiónal
rcsfrccto...¿Cómo se explica lo negativo dc los dipurados
libcralcsa considcrary discutir unamoción que solicitainvesti-
gar la vigcncia de los DerechosHumanosen Honduras?...Es
más tácil scgúncsta actitud, de los represenhnlesdel pueblo

53
liberal,quelosjuecesseesperensemanas y mesesparaqueles
envíena los presuntos delincuentes.- Así seahorrande verlos
desfigurados por los alburesde,la captura.-por otra pafe, la
voluntadde resistirel aropelloya ha desaparecido... Es muy
poco lo que se puedeinvestigaren gobiernode 4 podercs,
legislativo,ejecutivo,judicial y militar, cuandose trata del
respetoa la vida, a la libertady a la inregridadfísicade las
personas, cuandotodosquierenir másalláenel desempeño de
susfunciones, sinenfrentamientos desagradables quedemanden
entereza personal. (Tiempo,pág.6.).
1982-06-26.FUSEP NIEGA DETENERLO.NO APARECENPRESUN-
TOS RESPONSABLES CONTRA FAGOTT MULLER. EI
alcaldede la policía de PuertoLempira Marcial Cóleman
Maünez,pidióalhesidenredelaRepública, Dr.SuazoCórdova
queinterponga susbuenosoficiosparalograrla libertadde sus
familiaresque se encuentrandesaparecidos despuésque los
capturaron acusiándolos dehaberatentado cont¡aStedman Fagott.
Muller.Losfamiliares delalcaldesonsushermanos Eduardoy
Reynaldoasícomosu sobrinoGuadalupe, quienesfueronde.
tenidoslosprimeros el I I dejunioy el segundo el 12.(Ticmpo,
páe.3).
I982.M.26.ENTREGARONINFORMESOBREAUTOPSIADE CADA-
VERES.Enregaroninformessobrecadávcrcsencont.rados cn
La Montañita,Montefresco,Pied¡a Qucmaday Zambrano,
departamento de FranciscoMorazán.Los cuerposexhumados
presentaban perforaciones de balaen la cabeza,mutiladossin
identificación.-Sinembargo, despuésdecincomcses deespera,
ningunapersona sabesi sonsusfamiliares.(Tiempo,pág.8).
1982-06.30.
SEGUNBOLETIN DE LAS FFAA. A LOS TRIBUNALES
MILITARES QUE ULTRAJARONA ENFERMERANOR-
TEAMERICANA.-LasFuerzas Armadas dc Honduras recono-
cieronayer que soldadosdel DécimoSegundoBarallónde
Infanteríasonresponsables deldesaparecimiento delDr. Oscar
AugustoGi¡ónTovarde nacionalidad guatemaltcca y de vcjá-
menes,agresiones y roboenperjuiciodela enfermera CintiaLec
Ma¡ín.(Tiempo,pág.3).
1982-07-08.
DTPUTADOS COSTARRTCENSES BUSCARANAQUr A
DESAPARECIDOS. GuillermoMalavassiy TobíasMurillo,
miembros de la ComisiónEspecial de la Asamblea Legislativa

54
deCostaRica,investiganenHondurasel paraderodeFrancisco
Fairény YolandaSolís.[La Tribuna].
1982-07-08. SECT]ESTRAN A ESTUDIANTEMILITAR FRENTEA OFI.
CINA DELA F.A.H.Unamujery doshombres, consombreros,
anteojososcurosy conduciendoun vehículoFord blanco,se-
cuestrarona unestudiante dela EscueladeComunicaciones del
PrimerBatallóndeInfantería. El hechoocurrióeljuevesanterior
y el estudianterespondeal nombrede RafaelStevensTorres.
[Tiempo1.
1982-07-19.DESAPARECE CATEDRATICOLTNIVERSITARIO. El carc-
dráticodela LINAH,Miguel AntonioBarahona, desapareció el
8 del presentecuandosedirigíaa pie al HospitalVieraa visitar
a sunovia.[La Tribuna].
1982-01-21. EXHUMARAN CADAVER A PETICIONDE LA EMBAJA-
DA DE COSTARICA.LA MISIONDIPLOMATICATIENE
INTERESEN SABERSI LTNADE LAS VICTIMASDE LA
MONTANITAES DE ESEPAIS.A los cadáveres selesdio
Lenajecincodíasdespués de habérselesencontrado en el Kiló-
metro20dela Carretera quecomunica a DanlíconTegucigalpa,
enel sectorde La Montañita.[La Tribuna].
1982-O7.2I.JOVEN DESAPARECEDESDELOS SUCESOSDE "LA
FLORENCIA".La familiadijo queHansMadisonLópezsalió
desucasade habitacióna eso<lelas7:00de la nochehacialos
cinesubicados en PlazaMi¡afloresy desdeentonces no seha
vueltoa sabcrde é1.[La Tribuna].
1982-O7.3O.SUS FAMILIARESDAN PORDESAPARECIDOS A DOS
PROFESIONALES. Los familiaresde la LicenciadaNora
Misclcmy deRamónRomeroCanlarero, denunciaron quehan
desaparecido dcsdeel lunespasado. Ambos.sonmiembrosdel
Comitéde Solidaridad con los pueblosde Centroamérica. [La
Tribunal.
I982-07-30. PROFESOR SALEHACIALA ESCUELAY NO REGRESA.
SaúlGodínezCruzdc 30años,esel profesordc la Escuela pre_
vocacional"IuliaZelaya"dc Monjarás, Cholutccaquedesdeel
pasadojueves22 desap,areció. La DNI desconoce el caso.[La
prensal.
I 982-08-I l. MANFREDOVELASeUEZs IGUEDETENIDO.[La Tribu-
naj.
1982-08.12.
SAN PEDROSULA. IDENTIFICANLTNODE LOS CADA-
VERESENCONTRADOS EN LOSCASTAñOS.Comoper_
fenecientc
a la esrudiante
Lucy Erhelorellanaha sidor¿eniiri-
55
cadounode losdoscadáveres encontradosla semana
pasadaen
la coloniaLos Castañosde estaciudad.Orellanadesapareció
desdeel rnesde agosrode 1981.[La prensa].
1982-08.13.
DETIENENPRESIDENTE DE DERECHOS HUMANOS.EI
Doctor Ramón Custodio,presidentedel CODEH y columnista
de Diario Tiempo fue capturadopor agentesde la DNI, cuando
se disponía a abordar un avión para viajar a San pedro Sula. Su
esposa,MaríaElena,interpusoun recursodeexhibiciónpcrsonal
antela Corte Supremade Justicia.[Tiempo].
1982-08-19.DESAPARECE DIRIGENTE SINDICAL DEL HOSPITAL
ESCUELA. El Fiscal de la Junta Direcriva del Sindicato cle
Trabajadoresdel HospitalEscuela,JoséRcnánAguilar López,
desapareciómisteriosamente en eslaciudadcapital dcsdehace
15 días. Lo han buscadoen las posrásde la FUSEp y dichas
autoridadeshanaseguradoqueno lo handctenido.ILa Tribuna].
1982-08-19.HARAN MOVILIZACION PIDIENDO LA LIBERTAD DE
EDUARDO LANZA. Dieciochodíasdc habersido capturado
cumplehoy el secreta¡iode la FEUH, a pcsa¡de los csfucrzosde
sus familia¡es y miembrosde la comunidad univcrsitaria.
[Tiempo].
I9It2-08-30.DESNUDO Y CON MUTILACION EN SUS DEDOS EN-
CUENTRAN CADAVER DE JOVEN ESTUDIANTE. EI ca-
dáver presentabaademáslaceracioncscn sus genitalcs. Fuc
idenúficadocomo el deljovenrcligiosoSamuclLópcz Escoro,
alumno del último año del ciclo de Ciencias Socialcs de la
Escuela Superior del Profesorado "Francisco Morazán". Su
cadáverfue descubiertoel miércoles25 en horasde la mañana
en la poza llamada"El Canalito",en las ccrcaníasclc la Aldca
"La Cañada", cerca de la colonia John F. Kcnncdv. clondc
residía.[El Heraldo].
1982-09-01.
LOSFAMILIARESDEFELIXMARTINEZ,ascguran cluet'uc
detenidoel 17deagostoenla tcrminaldebuscsclcla Kcnncdy,
pordoshombres quelo introdujeron
enuncarrocolorblancocon
vidriosahumados. [El HeraldoJ.
-07.DESAPARECESECRETARIADEL "SANAA,'. La scmana
1982-09
pasadadesapareció sin dejarrastroalgunola joven Teresade
JesúsSienaAlvarenga, Sccretariade
laDivisióndeTransportes
del ServicioAutónomoNacionaldeAcucductos y Alcantarilla-
dosSANAA. [La Tribuna].
1982-09-08.
A UN AÑO DE SU MISTERIOSADESAPARICION: CLA-
MAN POR RETORNODE SU PADREHIJOSDE JORGE
56
ZAVALA EURAQUE. Los familiares del joven comercianre
Jorge Israel Zavala Euraquelanzaron ayer un nuevo llamado a
las organizacionesgubernamenhles y humanitanas del país
para que continúen invcstigandoel paradero del joven desapa_
rccido hacehoy un año. [La Tribuna].
I 982.09-I O.PONEN EN CONOCIMIENTO DE PRESIDENTE DEL CON-
GRESO NACIONAL ASESINATO DE ESTUDIANTE. Die-
goRafaelDíazFlores,hermanodeljovenRcynaldoDíazFlores,
envióunacartaal hesidentedel CongresoNacional,acla¡ándolc
que su hermanono tcníavinculacionescon gruposguerrillcros
y solicitando se investiguc su mucrte y los abusos que sc
cometenen perjuicio del pueblo hondureño.[Tiempo].
I 982-09-I 0. TEMEN POR SUSVI DAS: DENUNCTAN CAPTURA DE UN
TRABAJADOR DE "INDUMIL'. La desapariciónclcsdchacc
varios días iic JoséArmando Turcios, dirigcntc cstudiantildcl
INTAE y emplcadode IndusrriasMilirares (INDUMIL), al
igual quc JcsúsMartíncz AnLúncz,lucdcnunci¿rda ayerpor sus
familia¡cs.Expresaronqueer lunespasadosc ent.rcvislaron con
cl Mayor Pintojefe dc INDUMIL y ésteles dijo..quc Turciossc
enconraba en las celdasde la DNI y quc Maníncz.Antúncz
csrilbalibrc y se habíaido paraOlancho". [Tiem¡ro].
1982-09.II. A EMPELLONES FUE SACADA DE SU CASA MADRE
DESAPARECIDA. Tcresade Jcsús Sierra Alva¡enga, rJc26
años, ticne I 1 días de habcr dcsaparecido.Tcstigos ocularcs
"vieron cómo Teresa de Jcsús cra sacadaviolcntamcntc a
empellonesde la casaquc ella habita,ubicadaentrcla 17 y 1g
callesy 5 avenidadelBario Villadelade Comayagücla. La DNI
al llegara investigarapresóa NelsonIván Licona, cstudiantedc
Medicina de Ia UNAH, con quien la desaparccidahacía vida
marital.Licona fue liberado.[La Tribuna].
1982-09-ll. AUMENTA LISTA DEDESApARECIDos. Hacc másrterres
semanasdesapareció CésarAmílca¡ pcralta,de 23 años,trigue_
ño, 1.66m. de estaturay cabeilocresponcgro.peralr.afue visto
la última vez en el MercadoCentraldc Sanpedro Sula.por ora
parte, según el relato de Carlota Vargas Vásquez, maclredc
Domingo Eleuterio Rodrígucz, supuestamentepreso en una
cárccl de Puerto Lempira, su hijo fue a¡restadopor Daniro Rico
Núñezy "El pandito",ambosagentesde la DNI de SanLorcnzo.
Valle. El hechoocurió el sábadog de agostode l9g I .
[Tiempo].
)/
I982-O9.I3."QUEME DEVUELVANA MI HIJA,VIVA
O MUERTA',
CLAMA MADRE DE DESAPARECIDA,Teresade Jcsús
SienadeAlvarenga. [La Tribuna].
1983-09-13. JovEN DESAPARECE DEL BARRIOMEDINA.NerdaRo-
üíguez de Mancías,denuncióquesuesposoJoséDanielMan_
cías,de24años,desapareciómisteriosamente delBarrioMedina
- Conccpción hace 15 días. lTiempo].
1982-09-13. A TIN AÑO DE SU DESAPARECIMIENTO: FAMILIA DE
MANFREDO VELASQUEZ TOCARA PUERTAS DE
WASHINGTON.[La Tribuna].
1982.09-14. SECRETARIODE I-A LINCAHDESAPARECIOEL DO-
MINGO.ObdulioFúnczCanales, fueapresado, enchachado y
ti¡adoen la pailade un vehículoconducido por dosindividuos
supueshmente policías.El hechoseprodujoel domingopasado
a lasI l:00a.m.,cuandoFúnezsetrasladaba delaaldeaLáFún",
haciaMonterrey, Choloma.[Tiempo].
1982-09 -14.HA DESAPARECIDo orRo ESTUDIANTE. otro estudianre
dc educación supcriorde nombreJoséRamónArdón Sanra_
maríafuc reportadocomodesaparecido al Juzgadoprimerode
Lctrasdc lo Criminal,losfamiliares manifiestan quedcsdela
huclgamagisterial no lo encuent¡any no sabcnnadade é1.[La
Tribunal.
I 982-09.I 6. PRESTJNTAMENI'EHABRIA SI DOCAPTURADOPORLA
DNI.DENUNCIANDESAPARICION DEJOVENEMPLEA.
DO DELCMDC.La captura dcljovenOscarRcinaldo Rosalcs
Padilla,poragcntes dela DNI,fuedcnunciada ¡xrrsusfamiliarcs,
quienes afirmanquceljovenfuecapturado a lasl0:00a.m.,del
lunes13,cn la coloniaMonseñor Fiallosde Comayagüela. El
jouenescasado, de23aÍlos,contrcshijosy trabajacnel Consejo
Merropolirano del DistritoCcnrral.La DNI niegasudetencitin
a pesarde qucun amigoobscrvósucaptura.[El Hcraldol.
1982-09.I I].UN GRUPODE IOPERSONAS FUERTEMENTE ARMADA
SE TOMO LAS INSTALACIONESDE LA CAMARA DE
COMERCIO E INDUSTRIAS DECORTES, a tas06:30p.m.,
dcl día 17, mient¡assc llevabaa cabouna Asambleaenf¡c
empresarios, dirigentcsobreros,comerciantes y personeros del
GobicrnoCcnt¡al.Enl¡c los rehcncssc cncucnranvariosMi-
nisLros, cl Prcsidentedcl BancoCcntral.funcionarios clelGo-
bicrnoy cmprcsarios. Lossecucsl¡adores pidicronal Gobicrno
cl nombramicnto dc unaComisiónNcgociadora. [El Heraldol.
58
1982-O9.27,DESPT]ES DE I83 HORASDE HABERSETOMADO LA
CAMARADECOMERCIOEINDUSTRIASDECORTES. un
comandoGuerrillerodcjóenliberr,ad los úrtimos32rehenes. El
comandosalióhaciapanamáen un avión que esegobierno
facilitó al de Honduras.[El Heraldo].
1982-09 -29.DESAPARECEMISTERIOSAMENTE
EX.JEFE DE LA
MORGUEDEL D. C. ReynaldoRamosGarcía,empleado dela
morguedelcementerioGeneralhadesapa¡ecido desdeel sábado
anrerior.[El Heraldo].
1982-10-12. TERRORISTA ABATIDOPORLA POLICIAFUEDENUN-
clADo coMo "DESAPARECIDO". EfraínJavierpérezLó-
pez,unodelost¡esterroristas quecayóabatidoa tiroscuandora
poricíadesbarató unmacabro planquecurminóconcl rcscate de
rajovcncitaRuthMariecanahuattiLarach,fuc cstudiante
de
ingeniería civil enel CURN.[La prcnsa].
1982-10.25. NO T]AYPRESOS NI DESAPARECIDOS EN HONDURAS:
ARITA p. El presidcnte dela CcirteSuprema creJusricia calificó
como"unaopiniónmuyparticularra acusación frlrmurada por
el presidente delCODEHRamón Cusrodio López,rclarivaaque
cscpoderdclEstadonotramitalosrccursos rlcHábcas Corpus,,.
ILa Tribuna].
1982-10-25 DENIINCIAN DESAPARICIONDE OTRO CIUDADANO
HONDLfREñO._ El señorJoséDanilopaz Aguilarsevienea
sumara la grancanüdad dedesaparecidos quJhandcnunciado
antelasNacionesunidasel doctorRarnóncusb<tio; éstcfue
secuesrado porelementos delII Batailóndechorutcca.ITiem-
pol'
1982-10-27PADRE DEL INGENIEROESPINALoLIVA: EL UNIco
DELITO DE MI HIJOES HABERSEGRADUADO
EN LA
LUMUMBA._SanpedroSula.-El ciudadano IgnacioEspinal
Sanros, padredelIngeniero AgrónomoAncl¡ónico espinaiOti_
va, se presentó ayera la redacciónparahacerun lla¡nadoal
Prcsidentede la Repúblicay al GeneralGusravo
Alvarez
Manínez, respccüva.rente, ar efectoqueordcnaran la investi-
gaciónparadescubrir erparadero ircsuhijo.Refierequeel único
delitodesuhijoeshaberse graduado enla Lurnumba. [Ticmpo].
1982-II -04.EL INGENIEROANDRONICOESPINAL
OLIVA, SECIüS-
TRADOLINOS20DIASATRASenel CenrrodeTegucigatpa,
fue riberadoen el kilómet¡o17 de la carreteraqu"
a. r"ru
conduce a La Ceiba.[El Heraldo].
59
1982.11- 16. LOSFAMILIARESDEANGELMANFREDO
VELASQUEZ,
dcsaparecido el pasadol2 de septiembre, han presentadoun
escritoantelas autoridades pidiendonuevasinvesúgaciones
paradeterminarsuparadero.[El Heraldo].
I982-II-I7.EL EMBAJADORDE MEXICOEN HONDURAS, SEÑOR
PLUTARCOALBARAN, solicitóayera la Cancillería,un
salvoconducto paravarioshondureños quedesdehacealgún
tiemposeencuent¡an asilados
encsarepresentacióndiplomática.
[El Hcratdo].
1982-12-27. OSCARREYESBACA Y SUESPOSAFTIERON DEIADOS
EN LIBERTADEL 22 DF.DICIEMBREANTERIORal re-
vocarse el Autodc Prisiónqueel pasado mcsdcjulio lesenvió
a la cárcelporel delitodesedicióncontrael Estado.Estecargo
lesfueimputado porlasautoridadespolcialesal asociarlescon
ungruposubversivo queocupaba unarcsidcncia
contigua a ladc
ellosy que,segúnla Policía,teníanexosconlosReyesBaca.[El
Hcraldol.

60
1983
1983-01-07DESAPARECIDOY VICTIMADO POR AGENTES DE LA
DNI. Dossupucsl.os agcntcsde la DNI de SanpedroSula,fueron
sindicadoscomo los responsablesde haber dado muertc al
zapateroCelestinoMedina Rivera en la Colonia Rivera Her_
nándcz. Indicó su esposaque por las noticias leídas en los
pcriódicosy por lasinvestigaciones realizadaspor suparte,seha
establecidola rclación entre la muertede su esposoy el des-
aparccimicntodc Hóctor Hcrnández,Ex-presidcntedel Sindi_
cato dc Trabajadorosde la "Bemis Handal", a quien Celestino
Hernándezle dabazapatosparaque los vendiera.[La Tribuna].
1983-01-10. JOVENESCOSTARRICENSES DESAPARECENEN CAPI-
TAL. Dos jóvenes costarricenses, Giscl León Navano y Ale_
jandrina Sánchcz<lc 26 y 23 años respecrivamcntc,quo se
cnconrabancn Hondurastrabajandopara el empresariocapi_
talino, Ubaldo Ga¡cía, dcsaparecieron misteriosamentela no_
chc clcljucvcs 23 dc diciembreclelaño pasado.[Tiempo].
I983-02-0I.FAMILIARES DE DESAPARECIDOSURGEN CREACION
DE COMISION IN VESTIGADORA.DirigenresdelCOFADEH
trataron ayer infructuosamentede reunirse con el Minisl¡o de
Gobernación Oscar Mejía A¡ellano para solicitarle agilice la
integraciónde la comisión de Investigaciónsobrevioraciones
a los DcrcchosHumanos.[Tiempo]
l9tl3-03-24.DESAPARECIDOHACE TRES sEMANAS. san pcdroSura.
El PeritoMcrcantilMarcoAntonioBueso,dc20años,clcsaparcció
desdehacetres scmanasscgúninformaron sus familiares.[La
Prcnsal.

61
1983-03-26.
SALIOACOMPRARLA CHICAYNO SELE HA VUELTO
A VER. SanpedroSula.JoséGonzaloFlores,conocidocomo
"Chino Flores" de 48 añosde edad,de origen salvadoreño,
desaparecióel díal3 demarzoa las9:00dela mañana desucasa
dehabitación,cuandosalióacompmrunosvigésimos deLotcría
Menor.En lasoficinaspolicialesaseguraron queno habíasido
detenido;sin embargo,su esposaMaría Busúllode Flores,
interpusoun recursode Exhibiciónpersonal.[El Heraldo]
1983-03.28.POR DESAPARECIDA DAN A JOVENUNIVERSITARIA.
InésConsueloMurillo Schwadcrcr, estudiantedc la Universi_
dadAutónomade México,llegóal paísy seentrevistó consus
paües y pocodespués desapareció. Seintelpusoun recursode
ExhibiciónPersonal anrelasautoridades de investigación y la
policíadijo no sabernadasobrela muchacha; perosceslableció
quepoüía estardetenida enunac¿ircel deCholoma, Cortéso en
la coloniaSatélitede Tcgucigalpa, además de quedesapareciti
Juntocon un zapatero de nacionalidad salvadorcña, conocido
comoel "ChinoFlores".lTribuna.]
1983-02-29."PRUEBAS DE QUEHAy PRESOS POLTTTCOS PTDEJEFE
DELA DNI A LACOMISIONDEDERECHOS HUMANOS".
El MayorJuanBlasSalazar, aseguró queen lasbartolinas dc la
DNI no existeningúnsubversivo presoy si algunaspersonas
vinculadas conla subversión handesaparecido, a lo mejorestiin
en Nicaraguau ouo paíscomunista, agregó.Expresóque la
ComisióndeDerechos Humanos, alafirmarque60personas son
mantenidas en las cá¡celes de la DNI por cuestiones de trpo
políúcoe ideológico,puesestagentegrita siempreque un
terroristaes abatido,perono dicennaday guardansilencio
cuandounpolicíacaemuerf.o. Retóa la ComisióndeDerechos
Humanosde Honduras a quepresente laspruebas. [Tribuna].
1983.03.30.
DESAPARECEFMRMANODE CONOCIDADEPORTIS-
TA. JulioAlbertoFloresSosa,saliódesucasade habitación el
pasado26 de febrero,no teniéndose noúciasde suparaderopor
lo quesufamilialo hadadocomodesaparecido. El desaparecido
eshermanode la basketbolista Gladys"La China"Flores.[La
Tribunal
1983-04.04.
ELEMENTOSPARAMLITARESDETUVIERONA MI HIJA.
El AbogadoCésarAugustoMurilloSelva,declaróqueelementos
paramiliuresquegozandeautonomía represivaaprobacla por la
alta cúpula militar y al margende la institucióncastrense
detuvieron a su hija,por lo queacudióal Jefede la Dirección
62
Nacionalde Investigaciones, Mayor JuanBlas Salaza¡;asimis-
mo, la capturade su hija esde conocimientodel presidentede la
Repúblicay de losjeriárcas de la IglesiaCatólica,HécrorEnrique
Santosy OscarAndrésRodríguez,asícomo el Jefede lasFFAA
General Gustavo Alva¡ez Martínez. [Tiempo].
19I]3-04-06.EL ESTUDIANTE SANTOS ALBERTO PANTOJA, DES-
APARECIO desde hace dos semanasal salir de su casa de la
Colonia Kennedy,lTiempo]
I9113-04-06.HONDURAS ESTA PREPARADA PARA DERROTAR AL
ENEMIGO. Naco,Cortes.El TenienteCoronelRománTábora
Bográn,comandanteder rcrccr Batailón de Infanteríacon sede
en Naco,Co¡tés,consideróque Hondurasno sólo esrápreparada
paracualquierataquede las fuerzassandinistasnicaragüenses,
en caso de que ésmsintenta¡aninvadir el prritorio nacional.
Respcctoal ametrallamiento de loscuatrosindicalistasel martes
anterioren el secf.orde Guanchíasy en el que seresponsabiliza
a dos supuestosmilitares, dijo que las FFAA son las más
lnteresadas en queseesclarezca el caso,que no hay persccución
contrapolíticos,quc no existc un escuadrónparamilitary acusó
a los subversivosde parerpcurrse cn los DcrcchosHumanospara
denigrarlos cuerpospolicialcshondurcños.[Tribuna]
I983-&-09. SUAZO PROMETE INVESTIGAR SITUACION
DE DES.
APARECIDOS. Tcgucigalpa,El presidenrede la Rcpública
Robcrto Suazocórdova sc compromcr.ióante comisiónnonc-
amcricanaintegrada por: B.b Torricelli,Bcrklcy Bcdcll,Gino
Llofrctlo, RobertWhite y Nancy Rubin, a .invcsiigarpersonal_
mcntecl paradcrodc las pcrsonasdcsaparecidas y el ascsinato
dc dirigentcssindicaresen ra zonanorteen rosúrtirnosdosaños.
ITribunaj.
1983-04-1I.SIEL PRESIDENTEDE LA REPUBLICA
LO ORDENA...
FUSEP HARA INVESTICACION SOBRE LOS PRESUN.
TOS DESAPARECIDOS. San pedro Suta, EI Comandan¡e
Generalde la Fuerzade Seguridadpública,CoronclDanielBalí
castillo, manifestócstardispuesroab¡ir las ccldasporiciaresde
todo el país,paraque los congresistasnorteamcncanos o cual_
quiercomisiónpuedainspcccionarlas y constatarqueen Hondu_
ras no existenpresospolíticos,ni cstánailí ciucladanos que se
rcportancomo dcsaparecidos. IEl Hcratrlo]
1983-04.24. DESAPARECE EMPLEADO DEL HOSPITAL
ESCUELA.
Tcgucigalpa.Víctor Manucl Torres Lópcz rlcsapa¡eció
cle su
casadc habitacióndcl Ba¡rio Los profesoresdesdeel miércores

63
l3 deabril,dedondesalióparavisita¡a sumadre,eramiembro
del Sindicatodel Hospiral;su búsqueda en la policíay las
unidadesmilitaresha resultadoinfructuosa.[La Tribuna]
1983-05-03
MAYOR SALAZAR.DESAPARICION DE PERSONAS ES
PRODUCTODELA CONWLSION.No hayningunadenuncia
que pudiera'habermotivadoa los cuerposde seguridadpara
realizarel arrestodelLicenciadoEfraínDuartey el estudiante de
IngenieríaMa¡co Antonio Flores Barahonadijo Juan Blas
Salazar.Agregó que la desapa¡ición de personasque se han
registrado enlosúltimosdíasesproducto dela situación convul-
sivapor la queatraviesala regióncentroamericana, donclelas
mismasorganizaciones de izquierdaesránliquidandoa sus
disidentes. [La Tribuna]
1983-05-06.
CUSTODIODECLARAANTEEL JUZGADO.Tegucigalpa.
El DoctorRamónCustodio PresidentedelCODEH,compareció
ayeralJuzgadoPrimero deLetrasdelo CriminaldeTcgucigalpa,
atendiendo el citatorioque lc hicicrael ritulardel despacho,
AbogadoWilfredoMadrid.Sucomparecencia teníacomofin
primordialda¡ su testimoniosobreel dcsaparecimiento del
catedrático universit"arioEfraínDuarteSalgadoy del estucliantc
Marco AntonioFlores,en tomo al secuestro perpetrado en
perjuiciode ambosel pasadodomingoI demayoendiferentes
lugaresdel país.lTiempo].
1983-05-06
COLPROSUMAH CULPAA SUAZOY A ALVAREZM. DE
DESAPARICIONES DE DUARTESALGADOY FLORES.
[Tiempol
1983-05-09.
DESAPARECIDOSRESPONDENA UN PLAN DE IZ.
QUIERDAPARA ASALTAREL PODER.El altojcfe milirar
dijoquenosepuedenegarlaexistenciade algunos dcsapa¡ecidos
"pero las FucrzasA¡madasno tienennadaquc vcr en eso".
AscguróDanielBalí Castilloquelos"dcsaparecidos sonpartc
de unaesraegiacomunista parallegaralpoder".[El Hcraldo]
1983-05-IT.INSISTE CUSTODIO: HAY 45 DESAPARECIDOS. SanPe-
dro Sula,En declaraciones pÍuaunaemisoradel paísel Presi-
dentedelCODEH,RamónCustodiodijoquecarccendeseriedad
lasdeclaraciones dealtosoficialesdelejércitosobrelosdesapa-
recidos,aseguraquehay en Honduras45 desaparecidos políti-
cos y que no existenpruebasde que se estiín ejercitando
militarmenteen el exterior,comolo afirmael CoronelDaniel
BalíCastillo.[Tiempo].
64
1983-06-01
INES MURILLO ESTABAEN DNI, LA ACUSAN DE TE-
RRORISTA.Inés ConsueloMurillo, desaparecida el 13 de
marzodel presente añoen Choloma,fue presentada ayer3l de
mayoconnombrediferentepor la DNI, despuésdecasig0 días
de permanecer detenidajunto al ciudadanosalvadoreño José
GonzaloFloresTrejoquefuecapturado conella.Ambosfueron
acusados de tenenciailegal de armas,de perteneceral grupo
guenillero "Lorenzo Zelaya " y ds o¡¡os delitos contra la
seguridaddel Estado.Mu¡illo fuc presentadapor la policía
capitalina conel nombredeMaríaOdiliaDubónMedrano, hija
segúnla DNI deMarcoTulio Dubóny ZoiladeMsdranonacida
en la ciudaddeAnrigua,Ocotepeque en 1960.Indicala DNI a
travésde un informeoficialquedichamiliranteguerrillerafue
reclutadapor lasFPR" LorenzoZelaya"en ocrubrede l9ll0 en
los prediosde la UNAH, por el ya aparecido y supuesnmenrc
ex-comandante Licenciadoen Economía, EfiaínDuarteSalr¡ado.
[Tiempol
1983-06-02 INESMURILLO:NO ESTUVEEN ..DNI,,sINo EN CASAS
CLANDESTINAS. La presunra militanrede lasFuerzas popu_
laresRevolucionarias tFPRl,agrcgóque jamás,despuósde
habersidocapturada, "pudeestablecer el lugarexactoenel que
estuvedetenida,perosí aseguroque no estuveen la DNI".
lTiempol
1983-06-l
I CARPINTERONICARAGUENSEDESAPARECEEN EL
PARAISO.Desdeel 26demayodelpresenre año,el carpintcro
nicaragüense Jorge CiírcamoGonzálezdesapareciócuando
realizaba cobranzasdela fábricadepurosrteOrlandopadrón,en
la ciudaddeDanlí,denunció suesposa Esperanza Mejía,luego
de no tenernoticiassobresuparadero. [La Tribunal
1983-06-t
8 COMISIONONUINVESTIGALAS DESAPARICIONES EN
HONDURAS.[Tiempo].
1983-06-21DESAPARECE ESTUDIANTEEN LA CAPITAL.Tegucigal_
pa.LajovenElsaLandaDubónde20añosdeedacl, dcsáparóció
el viernesdelasemana anteriordesucasadehabitación. Hasido
buscada infructuosamente en loscuerposde seguridad policial
y diferentes postaspolicrales,al igualqu" encenrros asistencia_
les.[La Tribuna].
1983-07-r2DNI HIZO DESAPARECERA SU MARIDO, AFIRMA SE.
ÑOne. La señora RicardaFloresGómezdenuncióquehacel6
díasla D.N.I.hizodesaparccer a suma¡idoDanielElvi¡ Alvarez
(41), de oficio motorista,quien fue arres[adoen Choloma,

65
Cortés, traslad:índolo a la D.N.I. dc San Pedro Sula, donde
niegan tenerlo. [Tiempo]
1983-07-16 DENI.NCIAN DESAPARICION DE OTRAS DOS PERSO-
NAS. El Doctor Custodio denunció la desapariciónde Mariano
González(40) detenido en el Aguacale,SanJoséde l-aPaz, eL
I 6 dcjunio pasadoenpresenciadesuesposaGregoriaHemández,
por el soldado de nombre Natividad Gonzílez del Decimo
Batallón, en Marcala y dos civiles que se identifrcaron como
agentcsde la D.N.I. El detenidoeracelebradorde la palabra.El
oro es SantosTulio Durón de 22 añosmotorista; desapareció
desdeel 3 dejulio cuandosalióde sucasaen el Barrio Miramesí,
salida vieja de Tegucigalpa a Olancho. Pudo informar a sus
familiaresque estabaen lasceldasde la D.N.l. de Tegucigalpa.
ITiempo]
1983-07-23 ORG ANIZACION LATI NOAMER IC AN A INTERCEDER A
POR DESAPARECIDOS.El Secrerariode la FederaciónLati-
noamericanade Familiaresde Desaparecidos y Detenidosin-
tercederáantelasautoridadescivilesy militaresparaconocerel
paraderode más de 40 hondureños,supucstamcnte capturados
por la policía.ITiempo].
1983-07.28 SU HIJO DESAPARECIO HACE MAS DE UN RÑO. San
PcdroSula.La scñoraVictoria Cast¡oMartínez(72), solicitaa
lasautoridades policialesy a la ciudadaníaquc le infbrmensobre
cl paraderodc su hijo Osc¿l.r PedroPavónCasuo, que desapare-
ció mistcriosarncnte hacemásdc año y medio. ITicmpo].
1983-08-06CORTE SE NIEGA A EJECUTARLOS HABEAS CORPUS:
COFADEH dcnuncióquc la CorteSupremadc Justiciacerrósus
pucrt¿sa un gru¡n de familiarssds dcsaparccidos que,en forma
pacífica,acudierona invesdgarsobrcel rccursode exhibición
pcrsonal.fTicmpo]
1983-08-09DESAPARECE DECANO DE MEDICINA. Tegucigalpa.La
dcsapariciónmisteriosade Raúl Felipe Cálix, Dccano tle la
Facultad de Medicina de la UNA[{, fue dcnunciadapor los
estudiantes. Consideranque fue detenidoilegalmente.[La Tri-
bunal
1983-08-25MADRE PIDE INFORMACION SOBRE HIJO DESAPARE.
CIDO. San Ped¡o Sula. Juan Rodríguezde 24 años de cdad,
motorista,dcsapareció dc su hogardcsdccl I ti dc agostoy desde
entoncessu madrcBlancaNicvcsPiucdcs,no ticnc información
sobrs su paradcro.[Ticmpo].

66
1983-08-30VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SON HE-
CHOS AISLADOS: pAZ BARNICA. El Docror Edgardopzz
Ba¡nica,cancillerde laRepública,coincidió ayercon el Emba_
jadorJohnDimitri Negroponte,en queen Hondurasscviolanlos
dercchoshumanos.Negropontcdijo cn un artículopublicadoen
"Los AngelesTimes" que,.si existealgunamanchaen la actual
políticade Honduras,seencuentraen los dcrechoshumanos.Ha
habido algunos alrestos a¡bitra¡ios y acusacioncsdignas de
créditode algunasdesapariciones clepcrsonas".En unareacción
sobreesecomentarioPazBamicadijo "en cuantoa lasviolacioncs
de los derechoshumanoscuandose han prescntadodcnuncias
antc el Ministcrio de RelacionesExteriorcs,dc inmediatolas
hcmos presenhdoa las autoridade.s compc¿€n¿cs para su in_
vestigación".ITiempo].
1983-09-02PRESIDENTEDE LA CORTE SUpREMA: ¡NO HAy DES_
APARECIDOS! Los Hábeas'Corpus sc aricndcny rramiransin
ningunadificultad,¡nrquces un dercchoconstit.ucional, aseguró
rambiénque no existerepresiónjudicial, quc dc un total dc 40 a
50 HábeasCorpusque sepresentandiariamcntc,sc resuclvcnel
90 o 95 por cicnto. Estimó quc el hccho dc quc sc prescntcn
tantosHábeasCorpusal día, no significa quc la auturidaclcsté
abusando. ITicmpo].
1983-09-07EXTRANA DESAPARICION DE ALEMAN PREOCUPA A
CONSULADO DE SU pAIS. Eckharilr Kay Kccms, es cl
nombre del alcm¿rndesapzrecidocl 28 dc agosto, lucgo de
anibar con procedenciade su país en compañíade su esposa
BlancaRosade Keems,segúnlo informóla Cónsulde Alemania
en estaciudadRuth de Berklin.[La prcnsa]
1983-09-30DENUNCIAN DESAPARICION DE DOS pERSONAS.Ra_
món AdonayBustillo,cle21 años,cstudiantc de Administración
de Emprcsasdcl CURN dcsaparcciócl pasaclo9 de scptiembrc
cuandosalioa las2 dc la tardcdc sucasarurnboa la Universidad
donde no llegó segúnmacstrosy alumnos. Los familiaresdc
Bustillo se han pressnl.ado variasvcccsa la DNI dondeniesan
habcrloderenido.Por oua parrc tlc ha dcnunciadola dcsapli_
ción de PabloRobertoMunguía,despuósquc seprescntaraa las
oficinasde la DNI a ver cl rcsulhdo de una dcnunciaque había
lnterpuesl.o.Algunaspcrsonasascgur¿ronhaberlovisl.oama.rrado
en las celdasde la FUSEp de Choloma, Cortés,pero los cn_
, cargadosde la mismaniegantenerloen su poder.En lasoficinas
de la DNI hanrecibidola mismarespuesta. Munguía,scgúnsus
67
familia¡es,habíasido detenidohace dos añospor supuesta
participaciónen actossubversivos. [La Tribuna]
I983-IO-08CAMILLEROY ENFERMERO DEL HOSPITALESCUELA
DESAPARECEN DE TEGUCIGALPA.JoséMetanioValley
Mario Mejía,camilleroy auxiliar de enfermeríadel Hospital
Escuela,respectivamente, desaparecieron misteriosamente el
sábadoanteriorcuandose dirigíansupuestamente en misión
haciaDanlí,El Paraíso. [La Tribuna]
1983-l0- l3 PIDENLIBERTADDE JOVENDESAPARECIDO. Famitia-
rcsdc CarlosHoracioBa¡ahonaCárc¿rmo, desap:recido et 5 de
octubreenestra capital,lanzaronayerun patéticollamadoa las
autoridadcs hondureñas paralograrsu libertad.[La Tribuna]
1983-10-28 ENTEGUCIGALPA. ¡DESAPARECEN 2 PARAMEDTCOSI.
Dosempleados del HospitalEscuela,presunlamente secuestra-
dospor el FDN,el pasadoI de octubreen la ciudadde Danlí,
habríansidollevados paratrabajarcomoparamódicos en dife-
rcntespuntosdel rerritoriode Nicaragua. [Tiempo].
1983-11-05 DENLTNCIA COFADEH:EN LAS CARCELES CLANDES-
TINAS SETORTURAA NUESTROSPARIENTES. Teguci-
galpa.La existcncia dccárceles clandcstinas dc losorganismos
dc seguridad delEstadofuedenunciacla aycrporCOFADEH,al
mismoúcmpoqueaseguran quea los recursos de exhibición
personalselesestádandountríímitemuylargoy quepresen[aron
el día6dcjulio,18HábcasCorpusen favordcl8 dcsaparccidos
y hastala fcchano hasidoresueltoninguno.[Ticmpo].
I9f]3-II-14 DENL]NCIABUESOPEÑALBA.JEFESMILITARESNO
CONTESTAN A NOTASDE COMISIONDE CARANTIAS.
EI jcfe dc la bancada Liberaly presidcnrc dc la Comis,ión dc
Garantías Consl.itucionalcs delCongrcso Nacional,rcvcló quc
nohanrccibidorcspuesta delasautoridades militarcsa unacarra
cnviada,dondcseindagada sobrcla suerteclcvariaspcrsonas
dcsaparccidas y prcsuntamcntc cnmanosdclapolicía.[Ticmpol
l9U3-I 1-15 POR"ORDENSUPERIOR": MIGRACIONDETIENEA RE-
PORTEROSDE "TIEMPO". Tcgucigalpa.Dos periodisras,
Pcd¡oBeltrány JorgeMagín,dc DiarioTicmpofuerondcrcni-
dos aycr por agentesde la DirccciónNacionaldc política
Migratoriay susdocumcnlos confiscados, cuandoprcguntaban
aycrporeldcsaparccimicnto dcscispcrsonas capturadas porcsa
Institución enel Aeropuerto Toncontín.ITiempo].
1983-ll-16 CAMPOPAGADO.¿DONDETIENE LOS DESAPARECI-
DOSMAYOR BLAS SALAZAR?Inrerroganrc planreada por
68
el ComitédeFamiliaresdeDetenidos Desaparecidos enHondu-
rasen relacióna las 34 personasdesaparecidas. pa Tribunal
1983.II-18PARA ENCONTRARSE CON SUS DEUDOS.A CUBA,
NICARAGUAO RUSIA DEBERANVIAJAR FAMILIARES
DE DESAPARECIDOS.Tegucigalpa.Manifestóel Direcror
Nacionalde Investigaciones, Mayor JuanBlas Salaza¡:..No
descansaremos en combatira los subversivos nacionalesy
extranjerosy a la respuestaquepuedodar a la peticiónde ios
familia¡esde los desaparecidos,esque los busquenen Cuba,
Nicaragua, o Rusia".[La prensa].
1983-12-17oTRo DESAPARECIDOEN sAN pEDRo suLA. La señora
Iris de Canalesdenunciaquesuesposo JuanBautist¿Canales
fuesecuestrado por Eesindividuosa¡mados y luegointroducido
en un Toyotapanel azul con placas3195.El detenidoes
propietariodel railer"servi ElectricVilleda"las autoridades
niegantenerlo.[Tiempo]
1983-12-21BOMBARDERODE LA PRENSAEN MANOS DE LA FU-
SEP.JosóFresch,desaparu:ido haceun año,fue vistopor sus
amigoscnla comandancia dela FuerzadeSeguridad públicaen
Tcgucigalpa. [La prensa].

69
L984
1984-01-06"DNI" LIBEROANOCT{EA PRESIDENTA DE COFADEH.
La presidentadel COFADEH, Lic. ZenaidaVelásquezfue
detenidadurante8 horasporagentes dela DNI cuandointentaba
conel PremioNóbelAdolfoPérezEsquivel,
entrevistarse encl
HotelHonduras MayadeTegucigalpa. La licenciadaVelásquez
fueliberadaen horasde la noche.[Tiempo].
I984-OI-16FAMILIARESDE DESAPARECIDOS PROCESARANAL
MAYOR SALAZAR.Estolo informóZenaidaVclásquez dcl
COFADEH.[La Tribuna].
1988-02-04DENUNCIACOFADEH:SUAZONO REALIZOINVESTI-
GACIONESSOBREDESAPARECIDOS, QUEPROMETIO
A SENADORES. [Tiempo].
I984-02-IOINFORMACIONSOBREHIJOY YERNOPIDE A LA PO-
LICIA. Desdehaceunosfresmesesseencuentran desapafecidos
el meciínicoCésarAugustoMejíay RobertoMorazán,quienes
viajarona Guatemala a comprarmercadería. La denunciala
presentóla señoraJosefaSantos,madrede CésarAugustoy
suegrade Roberto.[La Tribuna].
1984-02-15DESAPARECIDO. SantosEmilio Alvarenga, de 24 años,se
encuentra desaparecido desdelas dosde la urdc dcl pasado
sábado, siendovisl.opor últimavezenel Ba¡rioGuanacaste dc
Tegucigalpa. La denunciala presentósu hcrmanaLcona¡da
FloresAlvarenga.[El Hera]dol.
19U-O2.25DENUNCIAN QUE DESAPARECIODESDEEL SABADO
ANTERIOR.MarcoAntonioFloresFonseca, dc oficio sastre,
hadesaparecido desdeel sábadoanteriorcuandosaliódesucasa
en la coloniaPolicarpoPazGarcíade Tegucigalpa. [Tiempo].
1984-03.02 MATAN A JOVEN: AMIGO DE LA NICARAGÜENSE
ASESINADA.EdwinReinieriCastro,de l7 años,hondureño
70
compañero de labores y que compartía una habitación con la
joven nicaragüenseMaría Luisa Ruíz Montalvo, que fue encon-
trada muerta, el 22 de febrero, en el lugar que ocupaba el
AserraderoLamas y Lamas, en la colonia Santa B¿irbarade
Tegucigalpa,fue hallado muertode un balazo en la cabezaen la
c¿ureleraque conduce a Olancho,a la altura del lugar conocido
como Palo Blanco. Edwin habíadesaparecido desdeel jueves,
cuandosalióde su habitacióncon destinoa la DNI en compañía
de Dolores Geraldina García,a indagarpor el paraderode María
Luisa. Dolores Geraldina ha desaparecidodesde ese día y su
madreDolores Zelaya esuíderenidaen la DNI hasr.adondellegó
a preguntarpor su hija; la señoraZelaya fue detenidaen su casa
a laspocashorasdc haberregresado deesadependenciapolicial.
lTiempol.
1984-03-19SEGUN DENUNCIAN FAMILIARES DEL DESAPARECI-
DO. AGENTES DE LA FUSEP TORTURAN Y MATAN A
EMPLEADO DE CORFINO. René Barralaga,de 34 años y
motoristade equipo pesadode la CorporaciónForestalIndus-
trial de Olancho (CORFINO), fue brunlmente asesinadopor
elcmentosde la FUSEP,cl cuatrode marzoa las scisde la tarde
cn SanEsrcban,Olancho.[El Hcraldo].
l9tt4-03-20 PINEL: DNI NO TIENE NADA QUE VER. Et Licenciacloen
EconomíaGustavo Adolfo Moralesfue secuest¡adoa las 9:20
a.m.el domingo l8/3/ti4 por scishombresfuertementearmados
cn la siudaddc Tegucigalpa.La DNI niegaque f.engaque ver en
cl asunto.El vchículo dsl Lic. Morales sc encuentracn ese
cucrpopolicial ya quc " fue t¡aídopor agcntesde la Institución
alpercatarse de lo succdido",expresóel OficialGuillermopinel.
La csposadcl dcsaparccidointerpusoRecurso dc Exhibición
Pcrsonalcn los difcrcntcsórganosde seguridad:G-2, FUSEp y
DNI. El Lic. Moralcs sc desempeñaba como sub-Directordel
PANL ITiempo]
1984-03-2IPRESENTAN EXHIBICION PERSONAL A FAVOR DE
PRESIDENTE DE LA STENEE. La Junra Direcriva del
STENEE,prescntóantela CorteSupremadc Justiciaun recurso
cle HábeasCorpus a favor de su presidenleRolando Vindel
Gonz.ález,quicn dcsaparcciócl domingo 18/3184según los
dircctivosde estaorganizaciónsindical,Vindcr fuc dcsaparecido
por agcnr.cs rlc la DNI, cuandosc dirigía a la Sededcl Sindicaro.
ITicmpo]

7I
r9u-03-21PIDEN A SUAZOY ALVAREZ LIBERTAD DE G. MORA-
LES. Diferentesorganizaciones popularessehanpronunciado
públicamentepara que el sub-direc¡ordel PANI, Gustavo
Adolfo MoralesFúnezseapuestoen libertad.[La Tribuna].
rgu-03-23MAS DE 5OOEMPLEADOSDE LA ENEE METIDOS EN
CHIRONA.Fuerondetenidos porefectivoscobrasdeIaFUSEP
y del Primer Batallónde Infanteríay llevadosa la DNI en
Tegucigalpa. Los detenidosel miércolespasadofueronlibera-
dos la tardede esemismodía. Ahoraparticipanen el parode
laboresque el sindicatodecretóde 7:00a.m.a 12:00m. en
protesfapor la desaparición
de suPresidenre. [Tiempo]
1984-03-24SUAZOY PAZ BARNICAPLATICANSOBREDESAPARI.
CION DE MORALESY VINDEL. PazBarnicanegórajant€-
mentequeel gobiernotengaparticipación enla desapariciónde
estasdospersonas. [Tiempo].
r9u-03-27 MASDE lOODESAPARECIDOS LE RECLAMACUSTODIO
AL GOBIERNO.[La Tribuna].
r9u-03-27 DOS ARTEFACTOSEXPLOSIVOSCOLOCADOSEN LA
SEDEDE LA CORTESUPREMADEJUSTICIAy al cosrado
orientaldela Escuela de AplicaciónparaOficiales,explouuon
el día26l3lV enhorasdcla mañana; comoconsecuencia murió
el vigilantede la CorteSupremade Justicia.El atentadofue
reivindicado por el "MovimientoPopularde LiberaciónCin-
chonero"en protestapor la desaparicióndel Presidentcdel
STENEE,RolandoVindel y la detenciónde variosde sus
miembros. En SanPedroSulatambiénexplotaron tresbombas
enel Consulado Salvadoreño,enla Segunda y Tercera Estación
de la FUSEP.[Tiempol
19u-03-29 EN HONDURASSERESPETANLOS DERECHOSHUMA-
NOS: M. ARITA P. El Presidenfe de la CorfeSupremade
JusticiaAbogadoCarlosManuelAritaPalomo,dijoayer queno
entiende el problemade losdesaparecidos,"hastael momento
no se ha hechoaquíun estudioa fondo sobreesasituación".
[Tiempo].
1984-04-06QUENO LOSDEJENSALIR,PIDE:MADREDE DESAPA-
RECIDOPROCESAA VARIOSOFICIALESDE FFAA. EI
Juzgadode Leras Primerode lo Criminalde FranciscoMora-
zán,recibióayerunaacusación formalcontraGustavoAlvarez
Martínez,JuanLópezGrijalba,JuanBlas Salazar,Alexánder
Hemández y MarcosHernández, enrelaciónconla desapanción
deEduardoLanzaBecerra,ManfredoVelásquez, JorgeZavala
72
Euraquey RolandoVindel; así como de la muertede Oma¡
VásquezAmaya,ReynaldoDíaz, RafaelAntonio pachecov
RobertoFino. [Tiempo]
1984-04.06EL ESTUDIANTE SANTOS ALBERTO PANTOJA. DES.
APARECIODESDEHACEDOSSEMANASatsatirdesucasa
en la ColoniaKennedy.[Tiempo]
1984-04-07 EX JEFETAMBIENENFRENTARA DEMANDAJUDICIAL
POR GANADERO DESAPARECIDO.El GeneralAlvarez
Martínezserádemandado antelosTribunalesdeSanped¡oSula
por el desaparecimiento deJoséEduardoFrech,segúninformó
AlfredoFlorescuñadode éste.[La Tribuna].
I984.04-IOSEGTINLE INFORMARONA MADRE DE EDUARDO
LANZA: EN SOTANODELPRIMERBATALLONPODRIAN
ESTAR 14 DESAPARECIDOS. La señoraLanzadijo que cl
domingosepresentó a sucasauncapitiánderhimer Batalróncre
Infanrería,quienle informóquesu hijo y 14jóvenesmásse
encuentranprisionerosen un sóhno dcl primer Barallónde
Infanreríade Tegucigalpa.[La Tribunal.
1984-04-10 ASEGT]RAEL GENERAL WALTER L)PEZ: FF.AA. IN-
VESTIGARADESAPARECIDOS. [La Tribuna].
rgu-04-r2TRESOFICIALESDE LAS FF.AA.SERANLLEVADOSA
LOS TRIBUNALES.JEFE DEL DNI ACUSADO DE SE-
CUESTRARY TORTIJRARA GANADERODESAPARECI-
DO.Porel secuestro deJoséFrechGutiérezel 20 <lediciembre
de 1982en la ColoniaLópezArellanodeCholomaCorrés,han
sidoacusados el CapiU{n RafaelCanales Núñez,ex directorde
la DNI de SanPedroSulay de la policíaRegionalde Tr¡ínsiro;
el TenienfeMa¡coTulio Regalado y el subtenienteJosépalma,
ésteúltimoactualmente Jefedela DNI enLa Ceiba,Arlántida.
[El Heraldo].
1984-&-13CORTESLIPREMANO HA NOMBRADOA JWZ PARA
EJECUTARRECURSOA FAVOR DE DESAPARECIDOS,
Enrelaciónal recurso deHábeas Corpusprescntado el nuevede
los conientespor la señoraGertrudisLanza,la Corteaún no
nombraJuezejecutor.[Tiempo].
t9u-04-13AMPARADA EN PERIODICOS.MADRE DE LANZA PRE.
SENTAPRUEBASCONTRAOFICIALES.La señora Gertru-
disLanza,presenócomopruebas desuacusación variosrecortes
deperiódicos "creoquesonvalederas, porquetraerelcadáverde
uno de los desaparecidos no puedo",..rambiéntenemosdos
testigosquefuerondetenidos y torturadospor la policía;ellos
73
son Miguel Angel Ortíz y Víctor Inocencioperalta,quienes
esrándispuestos a comprobarros vejámenes a quefueionso-
metidos porloscuerpos deseguridad deestepaís.[LaTribuna].
1984-04-16JovEN DESAPARECEHACE TRES MESES.Ana silvia
Maldonado, de 16añosdeedad,desapareció; la últimavezfue
vistaenla casadesuabuelaJesúsGutiénez,enel Municipiode
NacoCorrés.[La hensa].
1984.04-16COMUNICADODE PRENSA.LIBERTADPARA I 12DES-
APARECIDOS. El Grupode Desaparicioncs Forzosas o Invo_
lunta¡iasde las NacionesUnidas,consiclera a una persona
desaparecida, hastadespuésde seismesesde la supuesta o
confirmada fechade desaparición. El CODEHconsidera des-
aparecidatodapersonaquehabiendosidocapturadasin orden
judicial,con violenciao no, los cuerposde seguridad niegan
haberlacaprurado. lTiempo]
1984.04-18INTEGRANUN FRENTEPARA LA DEFENSADE LOS
DERECHOS HUMANOS.Tegucigalpa. Un frenreparala de-
fensadelosderechos humanos constituyeronayerorganizaciones
sindicalcs,campcsina.s, magistcrialesy estudianüles, la que
tcndráel objctoprioritariodc "exigir la libertadde los l12
dcsaparecidos políúcos,el desmantelamiento dc c¿í¡celesclan-
dcsünasy el cesea la represiónpor partcde los cuerposde
seguridad dcl Esr,ado".[Tiempo]
1984-04-18
FAMILIARESDE DERASBUSCANPRUEBASCONTRA
PARAMILITARES.Bandas"pzramili rares " fueronres[nnsa-
bilizadas dela muertedeHerminioDeras,clirigente delpartido
Comunista dc Honduras quefuevictimadoel añopasado cnSan
PcdroSula.HcrminioDcrasmurióbalaceado enlascercanfas de
la cua¡laestacióndela FUSEpenel barrioBarandillas, aracado
por agentes especiales de investigación segúnsusfamiliarcs.
[Tiempo]
I9U-04-23IGLESIAPIDETERMINARCON DESAPARICIONES EN
EL PAIS.La jerarquía car.ólica
de Tegucigalpa, cn un comuni-
cadodifundidoel pasado vierncssantolanzóun lla¡nado a los
responsables de las dcsaparicioncs de pcrsonasen el paísa
culmina¡de unavezpor todasConesaconducta "queprovoca
y
inquietud dcscontcnro gcneralizado". ILa Tribuna]
1984-04-30DE MISTERIOSACALIFICAN DESAPARICIONDE ES-
TUDIANTE.Un estudianre dc sccundariadel InstitutoMixro
Hibucrasde Comayagüela, de nombreVíctorAbcl Murillodc
14 años,Presidente de su curso,desapareció misteriosamente
cuandosedirigíadel colegioa su casa.[La hensa]
1984-05-01 EL DOMINGOLES IMPIDIERONEL ACCESo:MADRE
DE GUSTAVO MORALES APELA ANTE SUAZO
CORDOVA.Los familiaresdel LicenciadoGusravoAdolfo
Moralesconjuntamente con el Comitéde Familiares de Des_
aparecidos enHonduras, antela imposibilidaddellegaraLapaz
paraentregarle unaca¡taal Presidente SuazoCórdova,hicieron
públicoel conrenido de la misma.[La Tribuna]
1984-05-03 PARAINICIARINVESTIGACTONES: ..FF.AA."
SERELTNE
CONFAMILIARESDE DESAPARECIDOS. [La Tribuna]
1984-05-03 EN MEDIO DE MUTUAS RECRIMINACIoNES:SIJRGE
CONFLICTOINTERNOEN EL SENODEL COFADEH.Un
conflictointcrnosurgióaycr en et COFADEHdespués de la
rcuniónsostenida por los dirigentesde eseorgantsmo con el
AuditorInternodelasFF.AA.CoronelManuelEnriqucSuiírez
Bcnavides. La reuniónhabíasidoprogramada paralasdosde la
ta¡deen la sededel EstadoMayor.lTiempo]
1984-05-03 EN "PABELLONDE OLVIDADOS''TIENEFUERZASAR.
MADASA DESAPARECIDOS. Lapresunracelda seencucnt¡a
ubicadaen el PrimerBatallónde Infantería, ubicadoen Las
Tapiasy enunasecciónespecial conocida comoel pabellónrle
los Olvidados,han permanecido o pcrmanccen rccluidaslas
personas a quiencsseleshatcnidocomodesaparecidos segúnel
Presidente de la CorteIntcramericana de los Dercchos Huma_
nos.El dirigentepolíticoy presiclentedela corteInteramericana
de Derechos Humanos,Ca¡losRobertoReina,señalóquc tal
información la brindaencalidaddesaludoa lostrabajadorcs del
país,que el ma¡tesanteriorcelebra¡on el día y a las madres
hondureñas cn vísperas de su fecha.[El Heraldo]
1984-05-09FF.AA.QUIERENPRONTASOLUCIONAL PROBLEMA
DE LOSDESAPARECIDOS. El Jefedel Esr¿do MayorCon_
luntode Las FucrzasArmadas,CoronelEfraínGonzálezMu_
ñoz,re¿fi¡móayerquela nuevacúpulamilitarcstásumamenle
interesada en resolverel problemade laspersonas tlesapareci-
das.[La Tribuna]
1984-05-12DESAPARECEESTUDIANTE CUANDO DE COMAYA-
GUA VIAJARIA A SAN PEDROSULA. El colegialCarlos
EnriqueFlores Santosde I 6 añosdeedad,hadesaparecido desde
75
el26 demarzoanterior,cuandodeComayagua sedirigfaa San
Ped¡oSula.[La hensa]
1984.05-14 RECLAMAN "DESAPARECIDO-A EMPLEADO DE
HONDUTEL. Un funcionariode la EmpresaHondureñade
Telecomunicaciones (HONDUTEL)en sán pedrosula podría
serinvestigadopor el desaparecimiento de un trabajaddde h
ENEE. Se t¡at¿de Javier Villatoro, jefe de seguridadde la
referidainstitución,quienfue acusadopor EnmaSánchez,la
esposade Rony Sánchez, quienhacedos añosdesapareció.
Manifestóque"desdeaqueltiemposostuvoquefue encerrado
en las celdasde la DNI y hastala fechano sabemosde su
paradero,por lo queresponsabilizamos a Villatorode la suerrc
quehayacorrido".[La Tribuna]
1984-05-15SOLDADOSrMprDENQUE FAMTLIARESDE LOS DES_
APARECIDOSREALICEN HUELGA DE HAMBRE. Tegu-
cigalpa.Las madresy otros familia¡esde algunosde ll2
desaparecidos políticosestuvierona puntode serasesinados a
mansalvala mañanadel domingoanteriorpor un agentecobra
quc los amenazó con una amet¡alladoracuandointentaban
instalarseen losbajosdel PalacioLegislativopararealizaruna
huelgade hambre, sedenuncióayer...[Tiempo]
1984-06-14 SECUESTRAN A VARIOSMAS: UNIFORMADOSMATAN
A 3 PERSONAS, EN COLOLACA.Cololaca, Lempira.Varios
sujetosvestidos deusanzamilitarconfusilesM-16 y granadas
de mano,penetraron antenoche a estacomunidadcercanaa la
fronteraconEl Salvadory asesinaron a trespersonas, llevándose
aot¡asmásconrumbodesconocido. Losnombres delosmuertos
y delaspersonas desaparecidas no fuerondadosa conocerayer
ya quelasautoridades localesredactaban el informeoficial ¿ü
respecto.[Tiempo]
I 984-06-16 "DESAPARECIDOS" SEISCAMPESINOSDEJOCOMICO.
Seiscampesinos de la aldeade Jocomico,jurisdicciónde El
Ncgrito,Yorofueronreportados comodesaparecidos porMiguel
RamosLópez,padrede uno de los labriegos.Dijo que poco
despuésdel operativomilitar realizadoen aquellazona los
hombres no hansidovistospor susfamiliares. Mencionóent¡e
los capturados a JorgeVargas,SantosAmaya,IsaíasDubón,
PabloRamos,MiguelRamosy RigobernLópez.[LaTribuna].
1984-06.19CAMPESINOS"DESAPARECIDOS'' EN JOCOMICOES-
TABAN EN LA CEIBA. Los seislabriegosdetenidos por el
EjércitoNacionalen Jocomico, Yoro,cuyosfamiliareshabían
76
dado por "desaparecidos", recuperaronsu libertad el fin de
semanaanteriory denunciaronque fueronobjetode intensos
intenogatorios, al tiempoqueselesmantuvovendaclos entodo
momento.Al instanteque se les notificó que recu¡rerarían su
libertad,
losmilitareslesdijeron..los vamosa encaminar" y que
la acciónposteriorfue vendarlosy subirlosa un comandodel
Ejércitoquelos trasladóhasraunapoblaciónubicadaen Santa
Ritade Yoro.[La Tribuna]
198/.-06-29 SALVEMOS LA VIDA DEL LICENCIADO GUSTAVO
MORALESFUNEZ y DE ROLANDO VINDEL. honuncia_
mientodela JuntaDirectivadelpANI enrelacióna la desapa-
ricióndeGustavoMoralesy RolandoVindel.ITiempol
1984-07-20 ESTUDIANTEDESAPARECIOEN FORMAMISúRIOSA.
SanPeüo sula.La señoracanalesdenuncióquedesdehaceuna
semana sedesapareció suhijoCarlosHumbertoCanales, cuando
sedisponíaabordarun buscreruta intcrurbanade regresoa su
hogar.[La prensa]
1984-08-03 CAMPO PAGADO. CARTA PUBLICA. DEL COFADEH
PARA EL GENERAL WALTER LOPEZREYES.Exisiendo
la liberr.adde los desaparecidos. [Tiempo]
1984-08- I I AL EXTERIOROFICIALESINVOLUCRADOS EN VIOLA-
CIONESA DERECHOSHUMANOS. El Mayor Alexánder
Hcmández, miembrodelEscuadrón Especial defnteligencia,ha
sido asignadoal cargode AgregadoMilitar Adjunto en la
Embajada rteHondurasenArgentina,dentrodcunaparente plan
delalromandoderasFF.AA.deenviaral exteriora losoficüles
involucradosen torturasy de^saparecimientos de personas.El
Capiuán AlonsoCanalesNúñez,quienhavenidodesempeñán-
d'sc en Interigencia Milirar de S¿rnpedroSula,tambiénserá
remitidoa México.[Tiempo]
I984-Ofi-I5CAPITANHERNANDEZENVIA CARTAA FAMILIARES
DE DESAPARECIDOS. ..Conla paciencia
quemi profesión
exrgcy con el reconocimiento plenoe identificacióncon su
pcrsona cncsteúempoangustioso quea ustedle hatocadovivir
porlaausencia temporal desuserquerido, medirijoaUstedpara
aclararciertoinformeinfundidoquescmehacedc *e, retpon-
sablcdc tanabominable acto;ercuarva conrfamis principios
cristianosy miformacióndehombrear scrvicioderacludadanía
hondureña... " [Tiempo]
1984-08-17 cAMPo PAcADo. ¿,PoR QuEpREMIAALos AsESrNos,
SEñORPRESIDENTE? Carradirigidaal DocrorRobe¡roSua-
77
zo Córdova,Presidente Constitucional de Honduras,al Jefede
lasFuezasArmadasGeneralWalterLópezReyesporelComité
de Familiaresde DetenidosDesaparecidos cn Honduras(CO-
FADEH) en relacióna nombramiento del Mayor Alexánder
HemándezSantosy RafaelCanalesNúnezcomo agregados
milita¡esen las Embajadasde nuestropaís en fugenüna y
México,respectivamente. [Tiempo]
1984-08-
l7 CARTAABIERTAALJEFEDELASFUERZASARMADAS.
La señoraMaríaFúnezdeMoralessedirigeal JefedelasFuerzas
Armadas, General deBrigadaWalterLópezReyes,manifestán-
dolesuansiedad porel resultadodelasgestiones realizadas en
relacióna la desaparición de su hijo GusravoAdolfoMorales
Fúnez.[Tiempo]
1984-08-28
ZENAIDA VELASQI'EZ:TAMBIEN SE DEBEPERMITIR
QUE REGRESETORRESARIAS.El COFADEHquicreque
vengaelGeneralAlvarezMa¡tínezy quesenospcrmitaproceder
judicialmenteen su contraya que tenemospruebasde su
responsabilidad en los desaparecimientos y ascsinatos de per-
sonas.Tambiéndebepermitírseleel ingrcsoa Tones A¡ias,
quienúeneargumentos y pruebasqueaportar enlaactuación del
GcneralAlvarezMartínezen la cuestióndc los desaparecidos.
[Tiempo]
r984-08-3
I AFIRMA MIGUELANGELPAVON:FUERZASARMADAS
YA TIENENEL INFORMEDE LOSDESAPARECIDOS. EI
Presidente de la Comisiónde los Derechos Humanosen San
PedroSulay Segundo VicePresidenre anivelnacional delpINU
MiguelAngelPavón,decla¡óquetieneinformaciones no con-
fi¡madasoficialmente, de que el alto mandode las FF.AA.
conoceya endetallecadaunode loscasosde losdesaparecidos
en el país.[El Heraldo].
1984-09-r
I EN RELINIONDE COSTARICA.LISTA DE I 12DESAPA-
RECIDOSCONOCERAONU. [El Heraldol
rgu-09-r4LOSDESAPARECIDOS. A¡tículoescriro porelDocr.orCarlos
RobertoReinaen reflexiónal problemade los desaparecidos.
lEl Heraldol
1984-10-01
VICTOR SALMERON}IERNANDEZSECUESTRADO A
LAS 5 DE LA TARDE DEL 18 DE SEPTIEMBREY
AQUILINO GARCIA, secuesrrado a las3 de la tardedel 19de
septiembre. Amboscelebradores de la palabraen unacomuni-
dad cercanaa Siguatepeque, fueronsrcucst¡ados por policías
vestidos decivil y dirigidosporel CaboCanronal dela regióny
78
elpresidentedelComitédela Defensa Civil,segúndenuncias de
los familiares.Aparecieronmerceda un HálrcasCorpusinter-
puestoel 28/9,enconttándose losdesaparecidos enlasceldasde
la DNI en Tegucigalpa. Seriánremitidosa los Juzgados, al
momentono sesabedequéselesacusa.[Tiempo].
r984-10-01 DESAPARECEEN OCOTEPEQUE.Desdeel domingo23
desapareció desucasade habitaciónJesúsAlbertoVilleda,sin
quehastala fechasehayadadocon suparadero.[El Heraldo]
1984-r0-19 FUERZAS ARMADAS ENTREGAN PRIMER INFORME
SOBRELOSDESAPARECIDOS. El alromandodelasFF.AA.
haentregado alGobierno delPresidente RobertoSuazoCórdova
losprimerosinformesde lashvestigaciones quea másde 100
personasdesaparecidas a efectuadoen los úlumos meses.
ITiempo]
I98/..IO-23EFRAINDIAZ ARRIVILLAGA.COMTSIONDE GARAN.
TIAS CONSTITUCIONALES DEBE SER REESTRUCTU.
RADA EN SU TOTALIDAD. El diputadodemocrisriano
sosllcncque no hay voluntadde cumplir con familiarcsde
desaparccidos porlo quelacomisióndebeserrecstructurada. [El
Heraldol
1984- IO-24RESULTADO DEINVESTIGACIONES DEBEPUBLICARSE
DICE COFADEH.Rinade Morales,esposadel desaparecido
Gusravo Moralcsdijoaycrquelasautoridades delgobiernoy de
lasFF.AA.dcbcndivulgarlos informesde lasinvcstigaciones
que rcalizaroncn cuantoal problcmade los dcsaparecidos.
[Ticmpo]
1984-lA-24PORVIOLACIONA DERECHOSHUMANOS:CONSEJO
DE SEGURIDADDEBE DECLARARANTE LOS JUZGA-
DOS.El Presidente delCODEHRamónCustodio, decla¡óaver
quc"los hombres queacompañaban al GeneralAlvarezMartí_
nczencl consejoNacionar dcSeguridad tienenresponsabilidad
sobrclosdesaparccidos y debcndeclarar antelosJuzgados".[La
Tribunaj
l9u-10-25 CANCTLLERTA ASEGURAQUE NO HA RECTBTDO rN_
FORMESOBREDESAPARECTDOS. [Ticmpo]
1984-10-3l CAMPOPACADO.¿DONDEESTANLOSDESAPARECI_
DOS polrTrcos? LAs VTCTIMASDE OCTUBRE.
[La
Tribunal.
I984-II-02 DENUNCIANQUE LA DNI DESAPARECIO A CIUDADA.
NO.Scgúndcnunciaron susparigntcs, RolandoMendozapadi_
lla ha sidodesaparocido por la DNI, autoridadque seniegaa
79
rcvelarla causaporla queordenaron suarrestoy sepresume que
seencuentra en lasceldasde esecuerpopolicialen Sanpedro
Sula.[Tiempo].
1984-ll-20 MADRE DENLINCTAQUE SU HrJO ESTA STENDOGOL-
PEADOENEL TACTICOESPECIAL.Detfinapineda,denun-
ció quesuhijo GustavoAdolfo Pinedaestiísiendogolpeado en
el Agrupamiento TácticoEspecialde Tiámaray queinclusolo
amenazan condesaparecerlo. La causaaparente esinsubordina-
cióna sussuperiores. [Tiempo].
1984-12-03 SIGUENLLEGANDOCARTASEXIGIENDOLIBERTAD
DE SUPUESTOS PRESOSPOLITICOS.DiversasOrganiza-
cionesHumanitaria Internacionales siguenenviandocartasalas
autoridades hondureñas en lasquepidensabersobreel destino
de ciudadanos desaparecidos supueshmente por cuerpospoli-
cialesy al mismotiempoexigiendola libertadde supuesros
presospolíticos.[Tiempo].
1984-12-07ENRIQUESUAREZBENAVIDES:ESPINOSOTEMA DE
DERECHOSHUMANOS HA SrDO MANTPLILADO.[El
Heraldol.
1984-12-10 CAMPOPAGADO.DIA INTERNACIONALDE LOSDERE-
CHOSHUMANOS.CODEH.Hasrala fechahandesaparecido
28 personas,23 de ellasdesaparecidas en forma permanente
después del3I demarzo;32temporales y 80presospolíticosson
lascifrasqueproporcionael CODEH.[Tiempo]
rgu-12-27 DESAPARECEEX MILITANTE DEL PARTIDO COMU.
NISTA.Segúndenuncia desuesposa, NoraMelaradeLópez,el
señorJoséEduardoLópez,ex-Vice hesidentedel CODEHde
S.P.S.,desapareció hacetres díasÍ27/121841, a las 8 rle la
mañanaal despedirse deella en el centrode la ciudad.Declara
queen 1981,Lópezestuvocuatrodíasen poderdc loscuerpos
de investigación nacionaly fuefichadopor susideaspolíticas.
La DNI ha negadoque el desaparecido se encuentreen sus
celdas.[Tiempo].
L9U-12-29UN RECURSODE EXHIBICION PERSONALHA SIDO
PRESENTADOA LA CORTE DE APELACIONESA FA-
VORDEJOSEEDUARDOLOPEZ.SegúnfuentesdelCODEH,
Lópezesmantenido enla DNI enropainterior,maniamdo delas
manos,conlosojosvendados y señalesdegolpesenel cuerpo.
Miguel Angel Pavón,Presidente del CODEH seccionalde
Cortés,responsabilizó al jefe de la DNI de S.P.S.,Capiuán
AlvaroFloresPonce,por lo quepuedaocurrirlea JoséEdua¡do
80
López.NoraMelaradeLópez[esposa]y CesarMedina declara-
ronqueellosplaticaronconunextranjeroque arrestóMigración.
Un díaantesde serpuestoen libertadpudoreconoceraL6pez,
de cuyadesaparición habíaleídoen los periódicosen los que
miró su fotografía.lTiempo].
1984-12-29PEDIRANA LA CORTEEXHUMAR CADAVER DE PRE-
SLINTODESAPARECIDO.Los farniliaresdel desaparecido
JoséIsabelSalgadode 48 añospedirána la CorteSupremade
Justiciaordenela exhumaciónde un cadáversepultadoen la
aldeaLa Ceibita,sobrela carreteraviejaal sural suponerqueel
cuerpopuedepertenecer a supariente.[El Heraldo]
IgM. I2.3 1 SEDEFIENDEFLORESPONCE.NI LOPEZNI EL SLIPUES-
TO TESTIGODEL "CODEH"HAN SIDODETENIDOS.IEI
HeraldoJ

8I
1985
1985-01-02 ESPOSADE DESAPARECIDOPEDIRA AL GENERAL
LOPEZ QUE INTERCEDA.San PedroSula.Nora Metara,
csposade JoséEduardoLópez,seentrevistará con el General
Lópezparaque intercedacon la DNI paraque su esposose¡t
dejadoen libertado puestoa las órdenesde los tribunales
comunes.[Tiempo].
1985-01-02 FF.AA.QUIERENDESVIARLA ATENCIONDE LA REA.
LIDAD ASEGURAMIGUEL PAVON.SanPedroSula.Mi-
guelAngelPavón,Presidente delComitéparala Defensa delos
DerechosHumanos, Sección deCortés,queel informerendido
porlasFuerzasAnnadassobrelasinvestigacioncsdclaspersonas
desaparecidas
norevclanadanuevomásquela intención dcese
cucrpocastrense
dedesviarla atenciónpúblicadela realidad
de
loshechospublicados.lTiempol.
1985-01-04 CODEH EXIGE SE PUBLIQUE INFORME COMPLETO
SOBRELOS DESAPARECIDOS. [Tiempo]
1985-01-04 ENFATICOEL CANCILLERPAZ BARNICA:DEBECAS.
TIGARSEA IMPLICADOSEN CASOSDE LOS DESAPA-
RECIDOS.[El Heraldol
l -4 DESAPARECIDOS.
1985-0 El CODEH,cnconlercncia clcprensahizo
un reclamoal gobiernocn el senúdode que se presente un
informecompletoy verazsobrelos desaparecidos ya queel
prcscntadoel3Ul2l84, no reúnecsascondicioncs. [Ticmpo]
1985-0r-05 EIERCITOESCONDEVERDADEROSRESULTADOSDE
LA INVESTIGACION ASEGURACOFADEH.[Tiempo]
1985-01-l2 COLEGIODE ABOGADOSPODRIA EXIGIR A FF.AA.
QUE NOMBRE OTRA COMISIONPARA INVESTIGAR
CASOSDE DESAPARECIDOS. [Tiem¡xrl
82
1985.01-14 EL SABADO SE PRESENTOVOLUNTARIAMENTE...
TESTIGOQT]EVIO A DESAPARECIDODECLARAANTE
ALTO MANDO MILITAR. El salvadoreño FranciscoMenjívar
Rodas,testigoqueasegura habervistoenunaceldadela DNI <re
esla ciudad a JoséEduardoLópz, desaparecido el 24 de
diciembredecla¡ará anteel Alto MandoMilitar estasemana. La
acciónla hanívoluntariamente, a condiciónqueregaranticenla
vida.[Tiempo]
I 985-01- I 7 CIERRANPUERTASDE PRESIDENCIAL A FAMILIARES
DE LOS DESAPARECIDOS.La casade Gobierno
cerró el
m¿utcs suspuerhsa familiaresdelosdesaparecidos quegesüo-
nabanunaentrevistaconel presidente Robertosuazocárdova
paraplantearlesu angustiay demandarse actué
contralos
responsables_delasdesapariciones. [Tiempo]
1985-01-24 SE RETRACTAEL SALVADORiÑO
óUE DIJO HABER
VISTO ALOPEZEN DNI. Elsalvadoreño Anroniof"1""¡i"o,
Rodasse aubnombró..mentiroso,, al ncgaraycr, t enie at
Dirsctordela DNI,quehabía vistoalrlcsaptlrtiOolore Edu¿rOo
López.
1985-02-11 MIGUEL ANGEL pAVoN: PRESENTACTON DE MENJ|-
VAR RODASRATIFICAEVIDENCIASDEL
CONETI.iET
Heraldol
1985-02-12DIANA NEGROPONTE: ..DESAPARECIDOS
Y BANDAS
PARAMILITARESSONRUMORES,,.
[Tiempo]
1985-02- I 3 ESPOSADE JOSEEDUARDO LOPEZ EóT-EHN
N I-E
ESPOSADE NEGROPONTEQUELOS DESAPARECIDOS
SI SONLrNAREALIDAD.tTiempol
1985-02-14 INTERPONENHABEASCORPÚSCONTRAEL
JEFIEDE
INTELIGENCIAMILITAR. Tegucigatpa. El doctorRamón
Custod.io interpusoayerun recursode éxhibiciónpersonal
favorde cuatrocooperativistas a
nacionales, quc secncuentran
desaparecidos dcsdequeel 20 deencrofueronsccuestrados por
efectivosmilitaresen Tocoa,Colón.Loscuatrodesaparecidos
sonEstebanAvila, pedropabloRosado,AgustínfrAarUne,
y
JuanBauristaGómez.[Ticrnpo].
1985-02-14 VELASeUEZ: AHoRA
I!\AIDA HAy TEsTrGo
INCRIMINA A MILITARES EN DESAPARICIONES. eus
TJgu-
cigalpa. Las FuerzasArmadas de Honduras
ahora tienen un
testigoocular que incrimina al capitán Rafael
Canalescomo
res¡rnsablesde las desaparicionesseñalóZenaitlaVelásquez.
Ayestas dice que él presenciócómo un grupo
paramilitar,
comandadopor el capitiín canares,secuestrá
háceres añosde
suhaciendaa unaparejadeguatemaltecos, queposteriormente
aparecieron acribilladosa balazos.[Tiemp6]. ,r
1985-03-18 PROXIMO INFORME DE Ttr"AA.SOBREDESAPARECI-
DOSDEBEDE SERREAL Y COMPLETO."El morivodeesra
manifestación públicaesparaexigir al GeneralWalterLópez
Reyesque el informe que presenteesa instituciónel 28 del
corrientesobrelosdesaparecidos enestepaíssearealy completo
paraconocercuala sidoel fin denuestros compañeros" informó
el Vice Presidente del STENEE,RigobertoBorjas.[Tiempo]
1985-04-16 ASEGTJRADIRIGENTEDE STENEE...JEFEDE FF.AA.
SABEPARADERODE VINDEL.SanPedroSula.Et Jefede
lasFuerzasArmadas,GeneralWalterLópezReyes,sabequeel
Presidente de la STENEE,RolandoVindel,estávivo y sabesu
paraderodijo la Presidenta RegionalDoris Garay.La Señora
Garaydijo queel GeneralWalrerLópezReyesya tienela lisra
delos desaparecidos queaúnesuinconvida y sabequiénesson
losresponsables delosdesaparecidos y quedadala situacióndel
paísno lo ha dadoa conocer.[Tiempo].
1985-M-27SACERDOTEPROTESTAPORCAPTI.]RAY TORTURAS
CONTRACAMPESINO. Después deoír otravezpormediosde
comunicación socialla capturailcgaly la torturadel campesino
delegado delapalabradeDios,PorfirioMarlínez,estoyobligado
enconsecuencia lo feoe injustodeestecasodijo el sacerdote de
la iglesiacatólicadel sectorde Urraco,Pueblo.Denunciael
sacerdol.eJuanDonahueel secuestro y desaparición delcampe-
sinolaquesehizoenelcentrodecapacitación delNOTREDAME,
El Progreso,Yoro, por partedel Sargentode la delegacióndc
Birichiche,Palomas, ManuelCanoy otrasautoridadcs. lTiem-
pol
1985-05-08 JOVEN DESAPARECIDA.Desdeel pasadotrecede abril
desapareció la señoritaMarthaCastellónVelásquez,residente
enlacoloniaSatélite. Seignoran losmotivosdesudesaparición.
[Tiempo]
I 985-05-08 BOINAS\ERDESNORTEAMERICANOS ORGANIZARON
AQUI ESCUADRONES DE LA MUERTE.6 BoinasVerdes
amparados porla Embajada americana organizaron escuadrones
dc la muerte quc desaparecieron 147 personasen el país,
denunció ayerel DoctorCustodioLópez, PresidcntedelCODEH.
AsimismoCustodioanuncióunplanparaexigiral gobiernola
expulsión delEmbajador JohnDimiri Negroponte porsucuota
departicipacióncn la organización de "las escuadras antiterro-
84
ristasqueinstauraron ladoctrinade seguridadnacional".[Tiem-
pol'
1985-06-08 DESAPARECEN CAMPESINOSCAPTURADOSPOR LA
DNI. Tegucigalpa. Dos campesinos fuerondetenidosen el
transcursode la semanaen el Departamcntode Colón por
miembrosdel ejército y de la DNI y ahora se encuentran
desaparecidos, el martes3 militaresy un agentede la DNI
acantonados en Isletas,
municipiode Sonaguera, detuvieronal
campesino Virgilio Domínguez. El miércolesel turnole tocóal
campesino JoséMa¡íaNúñez.[Tiempo]
1985-06.10CARPINTEROTIENE OCHOS DIAS DE HABER DES-
APARECIDO. El Progreso.LuisAlfonsoVilledaNúñez hasido
dado por desaparecido desdeel domingoantepasado cuando
viajóhaciaSanPetuoSula.[Tiempo]
1985.07-08FUERZASARMADAS ENTREGAN NTJEVOINFORME
SOBRELOSDESAPARECIDOS. [Tiempo].
1985-07-09DESAPARECE ESPAñOLy TRESHONDUREñOS.Tegu-
cigalpa.El ciudadano españolFemandoTonesTortozadesapa-
recióen la CostaNortede Honduras el pasadoviernes,juntoa
treshondureños. [El Heraldo]
1985.07-1IEL COLEGIODE ABOGADOSDE HONDURASY LOS
DERECHOS HUMANOS.LaComisióndeDerechos Humanos
del ColegiodeAbogados deHondurassehadirigidoal Jefede
lasFucrzas Armadas, General
WaltcrLópezReyes,solicitándo-
lc cl inlbrmesobrclosdesaparecidos rcsultante
delainvestigación
hccha.[Ticmpo]
19I]5-07-16 OTROSDOS CAMPESINOSHAN DESAPARECIDOEN
MANOS DE LOS ORGANISMOSDE SEGURIDADDEL
ESTADOy uncalabozo deManoBlancadeGuatemala, denun-
ció el CODEH,dcsdeel 8 dejulio seencuenrandesaparecidos
los campesinos MarcoTulio IsaulaRequenoy RománAyala,
después de habersidodetenidos en Aguacalicnte. lTiempo].
I 985-08-I 2 DESAPARECIDO. Desdeel marrespasado6 deagostodesapa-
reciódesucasadehabiración dela aldeadeFlores,departamen-
to dc Comayagua, el señorSaúlZelayaCenato,quienal mo-
montode suextravióvestíapantalóncolorrojo ocre,camisaa
cuadroscafébeige,y trene54 años.El díajuevesfue vistopor
algunaspersonas en la coloniaTorocaguaacompañado por
soldados, golpeaclo y descalzo.
[El Heraldo]
1985-08-12 prDENA UNJUEZQUEEXUAALOSMILTTARES INFOR_
. ME DE LOS DESAPARECIDOS. Los familiaresde Ansel
85
ManfredoVelisquezdemandaron al JuzgadoprimerodeLeffas
de lo Criminalqueexijaal Jefede lasFF.AA. GeneralWalter
LópezReyes,el informe"muy sensitivo"quedijo tenerdurante
la toma de posesióndel rector de la Universidadl.lacional
Autónomade Honduras, OswaldoRamosSoto.[Tiempo]
1985-08-26HAY OTRO DOCUMENTOSOBREDESAPARECIDOS:
PAZ BARNICA. LO TIEM EL PRESIDENTESUAZO,DE
ACUERDOCON EL CANCILLER.[La Tribuna]
1985-08-29pAZ BARNTCACONFTESA SEEQUTVOCO RESPEC_
QLrE
TO A INFORME SOBREDESAPARECIDOS. Tegucigalpa.
El CancillerEdgardoPazBarnicaaseguróayerquelasFuerzas
A¡madas"trabajaronarduamente" enla elaboración deinforme
sobrelosdesaparecidos queel PresidcnteRoberúo SuazoCórdo-
ba seniegaa divulgar.AsimismoexpresóqueSuazoCórdova
"hatomadomedidas adecuadas, enel contextodcsucompetencia
paraqueserespetcn losderechos humanos". [Tiempol
1985-09-MEXIGEN A LAS "FF.AA" OTRO"DESAPARECIDO".Un
recursode HábeasCorpusintcrpusieron ayer antela Corte
r Supremade JusticialosFamiliares deAnselmoRomeroUlloa,
quiensupuestamente fuedetenido por elementos de la Fuerzas
Armadasel pasado23 deagostoenLasLajas,Comayagua. [La
Tribunal
1985-09-09SUAZO NO QUTEREDAR TNFORMEPORQUEEL ESTA
IMPLICADOEN LAS DESAPARICIONES. Tegucigalpa.Los
familia¡esdel desaparecido Edua¡doBecerraLanzaaseguran
que"el PresidenteRobertoSuazoCórdovano quiereentregarel
informeelaborado porlasFuerzas Armadassobrelasviolaciones
a losderechoshumanos enel país,porque el mandatariotambién
estiáimplicadoen csasacciones".[Ticmpo]
1985-09-10JUZGADOPIDEINFORMESOBREDESAPARECIDOS. EI
JuzgadoPrimero deLetrasdeloCriminaldeestacapital,solicitó
a lasFuerzas ArmadasdeHonduras querentitaa esteTribunal
el informesobrelos desaparecidos. Dicha solicitudse le ha
hecho al ejército en basea la denunciapresentadapor el
CODEH,en dondeseacusaa AlvarezMartínez,DanielBalí,
JuanLópezGrijalva,JuanBlasSalazar, AlejandroHernández y
Marcos Hernández,por el delito de "asesinatoconsumado,
aplicacióndetorturasy penasprohibidas, abusosdeautoridady
desobediencia",enperjuiciodeJoséEduardoLanza,Reynaldo
1 Díaz,ManfredoVelásquez, RafaelAntonioPacheco, Rolando
Vindely ot¡os.[El Heraldol
86
I 985-09. 13 SOLO EN ESTE AÑO... 2 I HONDUREÑ.OS REGISTRADOS
COMO DESAPARECIDOS.Tegucigalpa.Una delegaciónde
la Federaciónde AsociacionesLatinoamericancsde Detenidos
Desaparecidosde visita ayer en el país dio a conocerque por lo
menos21 hondureñoshan desaparecidoen nucstropaísdurante
lo que va de 1985.En la conclusiónde la visita "ccrnl)iiriimosla
necesidad dequesepubliqueel informe sobrelosdcsaparecidos,
que nuncaha sido divulgado." [Tiempo]
1985-10-03ACUSAN FAMILIARES: "PIERDEN" A CIUDADANO EN
LAS CELDAS DEL DIN. Tegucigalpa.Desdehace36 días la
señora Vilma Yol¿nda Méndez anda buscandoa su esposo
Manuel Arturo Canizales, quien desaparecióde la Lenazadel
. edificio quealberganlasoficinasde las oficinasdel DIN de esra
ciudad. Canizalesfue detenido desdeel mes de julio por un
agentellamado Mario "pajarito". Manifestó la denunciantele
negaron que su ma¡ido se encontrara detenido. Después de
muchassúplicas,el sargentoOrdóñez le notificó que estaba
encenadoen lasbartolinasde la fefiMay sele clioautorización
paraque le llevaracomida. Una de las personasque compartió
la celdaconel esposole contóqueel 25 de agostoManuelA¡turo
fue bajado delatenazapor cl sargentoDomíngucz y desdecse
momento no se volvió a saberde su paradero. [El Heraldo]
1985-IO.O9EN HONDURAS SONCOMUNES LAS DESAPARICIONES
Y EJECUCIONES DICE AMNISTIA INTERNACIONAL.
Amnistíaseñaloquelasviolacionesde los derechoshumanosen
. Hondurasen l9tl4 incluyeron arrestossin garantíadc políticos,
clctcncioncs sinjuicio y cn lugaresno rcconocidoscomo cárce-
Ies, tortura,dcsapariciones y ejecucionesextrajudiciales.Aña_
dió que lasvíctimasincluyenacadémicos,estudiantcs, políticos
opositores,sindicalistas,trabajadorcsdc derechoshumanos,
campesinos y refugiadosde El Salvadory Nicaragua.[Tiempo].
1985-l0-16 cARLos ROBERTOREINA... Suazorieneen su escriroriode
LaPaz informededesaparccidos, dijo CarlosRobertoReina:,.el
próximo presidentedebe ir a la ciudad deLapaz., registrar el
cscritoriodeRobertoSuazoCórdovay sacarel informesobrelos
dcsaparecidos". (Tiempo).
1985-I O-18 NADA DICE EL INFORME MILITAR SOBRELOS CULPA-
BLES DE LOS DESAPARECIDOS (lexro complerodel infor_
mc militar sobrelos culpablessobrela desapariciónde más de
un ccntenarde personas).(Tiempo).

87

q . - ú ú . ¿ . , * .
1985.IO.I 9 FAMILIARESDEEDUARDOLA}TZAAI\,TENAZADOS POR
PARAMILITARES.fTiempo]
1985-10.19 LA IGLESIACALIFICADE BURLAEL INFORII'IE SOBRE
LOS DESAPARECIDOS. [Tiempo]
1985-10-19 LO CALIFICANDE CANALLADA...INFORMEMILITAR
NO ES EL VERDADERODICENFAMILIARESDE DES.
APARECIDOS.[Tiempo]
1985-10-25 ARRIAGA IRA}IETA ACUSADODE SERVIL POLITICO
PORMADRESDE DESAPARECIDOS. [Tiempo]
1985-r0-29 NI PISTAS TIENE LA POLICIA DE ESTUDIANTE DES-
APARECIDA.SanPedroSula.Hasraayerlosagenres dela DNI
no han podido da¡ con el paraderode la joven María Luisa
Valenzuela Ramírez, quiendesapareció el viernespasado des-
puésde habercumplidoun examende químicaen el Instiruto
Tridentino.[El Heraldo]
1985-10-29 PARA REIVINDICAR SU PRESTIGIOFF.AA. DEBEN
SANCIONARA MILITARESRESPONSABLES DE LAS
DESAPARICIONES. SanPedroSula.En Hondurasdebeco-
menza¡se adeducirse responsabilidadesy descargar todoelpeso
dela leysobrelosculpables decrímenes encontradelpueblofue
lo que manifestóel LicenciadoRodil Rivera,diputadodel
Departamento deCortés,porelmovimiento M-LIDER. [Tiempo]
1 9 8 5 - 1 1 - LOS
M DESAPARECIDOS SIGUENDESAPARECIDOS. Mi-
guel Angel Pavón.Finalmentese decidióel gobiernoe hizo
público el informe sobrelos desaparecidos que levanfóuna
comisiónmilita¡. Dicho informeno merecetal calificativo.
sencillamente porqueno informade la situaciónde los des-
aparecidos, sóloqueningunodeellosseencuentra enloscentros
quecontrolala policíao el ejército.Peroquedanlaspreguntas
por responder¿Dóndelos tienenentonces? ¿Encárcelesclan-
desúnas? ¿Enterrados?. [Tiempo]
1985-ll-10 DESAPARECEESTUDIANTEDEL JOSETRINIDAD RE-
YES. El estudianteMaximinio Antonio GutiérrezMartínez
desapareció el miércolesanteriora esode las7:00de la noche
cuandose trasladabade la Colonia Sinaí al Instituto "José
TrinidadReyes".[Tiempo]
1985-1 1-21FAMILIARES DE DESAPARECIDOSEXIGENLA AMNIS-
TIAPOLITICA. Tegucigalpa.Pua25 reosqueguardanprisión
por asuntospolíticos.lTiempo]
1985-12-04 ACAFADE: SIGUEN MINTIENDO FF.AA. SOBRE LOS
DESAPARECIDOS. SanPedroSula.Asesurael boletínde la
88
AsociaciónCenEoamericana de Familiaresde Detenidosy
Desaparecidos consedeen CostaRica;ésteatacaa lasFuerzas
A¡madashondureñas pornohaberesclarecido la situacióndelos
desaparecidos y deloscementerios clandestinos durantefungió
comojefe del ejércitonacionalel GeneralGustavoAlvarez
Martínez.[Tiempo]
1985-12-06G-2 NIEGA TENEREN SU rcDER A 3 CAFETALEROS.
Tegucigalpa. InteligenciaMiliur delasFuerzasArmadasniega
tener en su poder a tres cafetalerosdesaparecidos desdeel
pasadoI I de noviembreen Danlí,revelandoun alto militar del
G-2 queseencuentran detenidosen lasceldasde la DNI en la
ciudadde Tegucigalpa. [Tiempo]
1985-I2-I8JUZGADOABSUELVEA LOSMILITARESINVOLUCRA-
DOSEN DESAPARECIMIENTOS. El Juzgadode Ler¡asPri-
merode lo Criminaldel Departamento de FranciscoMorazán
dictó "Sobreseimiento Definitivo"en el juicio que se sigue
contralosmilita¡esJuanEvangelista López,I tanlÁpezGrijalba
[Ex-G-2],AlexiínderHernández[Sub-Directorde la ENAPO],
JuanBlasSalazarMeza [Ex-Jefede la D.N.L], JoséMa¡cos
Hemández [aliasMosquito]y el Comandant.e dc la Fuer¿ade
Seguridad Pública[FUSEP], GeneralDanielBalíCastillo,rodos
ellos supuestamente involucrados en el desaparecimiento de
másde un centen¿r depersonas. [Tiempo]
1985-12-19NADIE LOSVrO LLEGAR,PERO...JUEZASEGTJRA QUE
MILITARESACUSADOSPOR DESAPARICIONES FUE-
RONINDAGADOS.Tegucigalpa. Comofanrasmas desfil¿uon
los militaresante el Juzgadode Letrasde lo Cnminal de
Tegucigalpa, paraserindagadospor su presuntapaficipación
en el desaparecimiento de más de un centenarde personas.
ITiempo]
1985-12-20NINGLTNAPRUEBAPRESENTARONEN CASO DE LOS
DESAPARECIDOS. El rirulardelJuzgadodeLetrasprimerode
lo CriminaldeFrancisco Morazán,Francisco AlberroBocane-
graDeras,aseguró quedentrodelospróximosdíaslosmilitares
acusados de desaparecer a másde cien personasquedariínen
liberraddefinitiva,yaquelosacusadores nopresentaron pruebas
"ni de oído,ni vista".[El Heraldo]

89
1986
1986-01-08 TESTIFICAN CONTRA MILITARES . Zenaida Velásquez,
Presidentadel Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), se presenróal Juzgado de Let¡as
Primero de lo Criminal a rendir examen oral testifical en el
proccsorudicialincoadoel5 de abril de 1984aGustavoAlvarez
Martínez,Daniel Balí Castillo,JuanLópez Grijalba,JuanBlas
Salazar,AlexánderHcrnándezy Marcos Hernández,bajo los
cargosde asesinatoconsumado,aplicaciónde torturasy penas
prohibidas,abusode autoridady desobediencia.En esf.eproceso
el JuezFranciscoBocanegraDerasdictó autode sobreseimiento
sin habcrindagadoa los acusados.El COFADEH apelóel fallo
y la Corte de Apelacionesrcvocó el auto ordenandola revisión
dcl proceso.[El Heraldo].
1986-0I.09 CONTINUAN LAS ROTACIONES DENTRO DE LAS
FUERZAS ARMADAS. "CAMBIADOS'' OFICIALES IM-
PLICADOS EN DESAPARICIONES. Los oficialesde policía
Juan Blas SalazarMeza y Alexánder HcrnándezSantos,vin-
culados por las organizacioncsde[ensorasde los derechos
humanosen la desapariciónde más de un centenarde personas
fueronmovidosa otrospuestos,de acuerdoa la reesf.ructuración
quc impulsaelCoronelDiegoLandaCelano,comoComandante
de la Fuerzade ScguridadPública(FUSEP).SalazarMeza,que
sc desempeñaba como Director dc la Di¡ección Nacional de
Invcstigaciones(DNI), pasaráa comanda¡la IV Regiónen La
Esperanza,Intibucá; en tanto, Hcrn¡indezquien fungía como
Subdirectordc la Academia Nacional de Policía (ANAPO),
recibirá el curso de Comando y Estado Mayor requisito de
asccnso.[Tiempol.

90
1986-0I - I I "CODEH" DENLINCIA OTRA DESAPARICION, Mediante
ComunicadoNs 03-86 el CODEH denuncióla desapariciónde
Elacio Homes Benneth (nacido en Puerro Lempira el22 de
noviembre de 1956),quien desapareciódesdeel 29 de noviem-
bre de 1985 a las 09:00 horas,cuandosalió a HONDUTEL a
realizat una llamada. Cinco días antescuandosc cncontrabaen
HONDUTEL fue detenidopor dos agentesde la DNI que lo
mantuvierondetenidopor unasdos horas,despuésle pidieron
disculpasy lo liberaron.En la DNI a susfamiliarcslesdicenque
lo busquenen la morgueo en los hospitales.Sin cmbargo,desde
lasceldasde la DNI, HomesBennethha hechollegarun mensaje
en dondedice que lo tienen incomunicado.[Ticrnpo].
1986-01-22EN CASO DE DESAPARECIDOS: CORTE FALLA A FA-
VOR DE ALVAREZ MARTINEZ. La Corte primcra ctcApe-
lacionesconfirmó el auto de sobreseimiento,dictaclopor el
titula¡ del Juzgadodc LctrasPrimero dc lo Criminal, Francisco
BocancgraDcras.[El Hcraldo|.
1986-02-06COLPROSUMAH EXIGE LIBERTAD PARA PRESOSPO-
LITICOS. La auténticajunra cenrral ejecutiva del Colcgio
ProfesionalSuperaciónMagisterialHondureño(COLPROSU-
MAH), en un comunicadooficial sepronunciacon indignación
por la acútud dc los rribunalesde absolvera los milinres que
desempeñaban cargosal momentode producirselas desapari-
crones,condenaronla existenciadepresospolíticosy prcsentaron
la iniciativa de una amnistía por delitos políticos y comunes
conexos.[Tiempo].
1986-02-I 0 SEGLININFORME ANUAL DEL CODEH: EN I 985FLTERON
6 HONDUREÑOS LOS QUE SE DIERON POR DESAPARE-
CIDOS. Los "desaparecidos permanentes', son:RolancloAma_
ya Hernández,dcsaparecidoel I de junio cuandofue capturado
por la DNI en Juticalpa,Ola¡cho; RigobenoSánchez.dcsapare-
cido desdeel 5 dejunio cuandosalióde su casaen la Colonia El
Pedregalde Tegucigalpa;JoséRenéCaríasTróchez,desapare-
cido dcspuésdc scr capturadopor lapolicía de Sanpeil¡o Sula;
RosaNclly Matamoros,desapareció desdeenero,ella hacíavida
maritalcon el agentedc la DNI SantosMartínez;Eliseopadilla
Y Constantinopadilla, fueron desaparecidos por agentesde la
DNI de SanPedroSula. [Tiempo].
1986-02-I5GOBIERNOENDESACUERDOCONELIMINAREL"DIN''.
El Presidentedel Congreso nacional, Licenciado C¿ulosOrbin
Montoya es de la opinión que el Depart¿rmento de Investigación
9I
Nacionalno puededesaparecer
por que es una disposición
y conesponde
constitucional a lasFuerzas
Armadas,
aunque
estádeacuerdoen queesnecesario humanizarlo y capacitarlo.
lEl Heraldol.
1986.02.17BUSCAN A SANDINISTA EN PRIMER BATALLON. EI
CODEHpresentóun recursode HábeasCorpusa favor de un
miembrodel EjércitoPopularSandinista de apellidosJoya
Oseguera, quiendesapareció enHonduras desdeel 5 demayode
1985.La CorteSuprema deJusticianombróa OmarFrancisco
C¿Lnales del Juzgadokimero de Letrasde lo Criminal,como
juezejecutor.[El Heraldo].
1986-02-18 PRESIDENTE DEL CODEH:MIENTEJEFEDE "FF.AA.".
RamónCustodioLópezaseguróqueson8 y no 5 laspersonas
quc desaparecieron el año pasadoy 28 los presospolíticosen
Honduras. Hastael 31 dediciembrede 1985handesaparecido
en Honduras128 personassin haberseenjuiciadoa ningún
rcsponsable. El nuevojel'edelasFF.AA.mienteal dccirqueno
haypruebas sobrelosdesaparecrdos, agregaqueWalterLópez
Reyesfueobligadoa renunciar. [Tiempo].
1986-02-
I 8 HABRIADICHOMONTOYAA PRESIDENTE DELA FUTH:
DESAPARECIDOS NO SONPROBLEMADELGOBIERNO
DE AZCONA.[Tiempo].
1986-02-21SEGTJNINFORME DEL DEPARTAMENTODE ESTADO
DEUSA:NO HUBODESAPARECIDOS EN 1985.[Tiempo].
1986-02-25 EN SAN PEDROSULA: DESAPARECEN CAMPESINOS.
Cuatrodirigentcscampesinos handesaparecido después dc ser
capturados porla DNI, segúndenuncia la CentralAgropecuaria
Campesina de Honduras(CENACH).Losdetenidos son:José
Flores,Fernando Murcia,FclipeMartínezy RolandoJimónez.
La detención se llevó a caboel pasadodomingoen Calpules,
cercade la ColoniaRiveraHernández. [Tiempol.
1986-03-MDICENLABRIEGOS: NO HAY TALESDESAPARECIDOS,
ANDAN PROFUGOSCAMPESINOSDE LA "CENACH".
Miembrosdel grupocampcsino "Los Cedros"afiliadosa FE-
CORAH,aseguran quelastienasqueocupan loscampesinos de
Calpules sondesupropiedad, y queno hansolicitado a la DNI
ni a la FUSEPquedctcngana personas del grupo"Calpules",
quelosdetenidos tienencucntaspcndientes conla ley. lTiem-
pol.
1986-03.18 SINDICALISTADE LA ENEE,RENEGALLEGOS, LIBE-
RADOAYER.Lasautoridades militaresdelCuartoBatallónde
92
La Ceiba,liberarona RenéGallegos.Segúnlo confirmóGladis
Lanza,most¡abaseñales detortura.La manifestacióna dosaños
del desaparecimiento de RolandoVindel siemprese llevaráa
cabo.[Tiempo].
1986-M-22DENUNCIAEX-JEFEDE PERSONAL:JEFEDE PRESIDIO
MANDA A "DESAPARECER"A REOS.El SargentoSegun-
do,LuisFranciscoAguileraMejía,JefedePersonaldela Granja
Penalde Danlí,fuedespedido y luegobalaceado por ordendel
Directordel Presidio,Luis AlonsoFonseca.Fuedespedidoal
negarse adarmuerteaMarcoTulio Torres,enemigopersonalde
Fonseca. [El Heraldo].
1986-06-07 DENUNCIA COMITE EJECUTIVO:REACTIVAN DOC-
TRINA DE LA SEGURIDADNACIONAL. EI COFADEH
acusóal PresidenteAzconaHoyode asumi¡unatofalapatíaen
el problemade miásde 100personas desaparecidaspor razones
políticas.La doctrinadela seguridad nacionalsereactivaconla
llegadadel GeneralRegaladoHernández "un alva¡istaenquis-
tadoen el poder".[Tiempo].
1986-09-06SEGLINCOFADEH.BATALLON 3-16 DE LAS FFAA ES
COMO EL "TONTON MACOUTES"EN HAITI. Esraes la
afirmaciónde COFADEHcn el miún mensualquerealizaen
Tegucigalpa. Uncomunicado distribuidoduranteel mitinseñala
qucel 3-16 esdirigido,ahora,porel MayorInocencioBorjas.
[Ticmpo].
19I]6-09-08SEGUNPRESIDENTEDE COFADEH.INCONSISTENTE
DEFENSADE GOBIERNOANTE LA CORTEDE DERE.
CHOSHUMANOS.[Tiempo].
1986.II.08 ANALIZAN DEMANDA CONTRA HONDURASINTER.
PUESTAEN CORTEINTERAMERICANADE DERECHOS
HUMANOS.Autoridades de los r¡espoderesdel Estado,se
reunieron enCasaPresidcncial paraanalizarla demanda antela
CorteInteramericana dc Dercchos Humanos, sobrelasdesapa_
ricionesde Angel ManfredoVelásquez, SaulGodínezCruz,
Francisco Fairény YolandaSolís.Leo Vallad¿res, asesorde la
Cancilleríamanifestó queHonduras esunodelospocospaíses
quehanaceprado Iajurisdiccióndela Cortey quetambiénhan
ratillcadola Convención In¿eramericana de DerechosHuma_
nos.[Tiempol.
1986-11-24 EN DEMANDA SOBRE DERECHOSHUMANOS. NO
AGUANTA HACIENDOLADE DEFENSORA, DICECAN-
cILLERIA. El cancillsrLópczconrrerasdijo quelacancillería
93
no disponederecursoseconómicos y humanossuficientes para
afronhr la defensade la Corte de DerechosHumanos,"la
Cancilleríano puedeconvertirse enunaprocuraduría, entonces
hemossugeridoque se identifiqueuna auroridadcompetente
dentro de la estructuraadminisnaúvaque se encarguedel
seguimiento". [Tiempo].
1986-I I -28 ¡AL FIN! POLICIAATIENDEHABEASCORPUS. Un recur-
sode Flábeas Corpusfructificóy logrola libertadde JoséLuis
RamosAcosta,empleadodel Institutode DesarrolloRuralde
Honduras, capturado porla DNI, el lunesanterior.El recursofue
interpuestopor el CODEH,nombnindose comojuez ejecutora
la LicenciadaZoilaCastro.[Tiempo].

94
L987
1987-02-02A INVESTIGACION LOS DESAPARECIDOS. La Comisión
de los DercchosHumanosde la OEA sedeclaróinconformecon
el informc dc los militares, según manifestó el Procurador
General de la República, Abogado Rubén Darío Zepeda.
[Tiempo).
1987.02-09 ANTE CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HU-
MANOS: CANCILLERIA HARA DEMANDA SOBREDES-
APARECIDOS. Actualmente,la Cancilleríatiene toda la res-
ponsabilidaden el caso de la demandaen la Corte, y designó
como agentcdefensoral AbogadoRigoberto Espinal Irías. Se
tuvo conocimientoque el representantehondureñot¡ansmiúó
las memoriasdel caso ante la Corte en octubrc pasadoy la
Comisión Interamcricanalas recibirá hasta el 20 de marzo.
lTiempol.
1987-02.21 INFORMADA LA FUTH. INCINERARIAN EN LA URSS A
HONDUREÑO "DESAPARECI DO". El "aparecido"es Láza-
' ro de Jesús Murillo, scgún relatan sus deudos, viajó hace
alredcdordc seisañosa Rusiaparacursarestudiosde ingeniería,
disfrutandode una bccaque le concedióel Kremlim a travésde
la FUTH. Sobre estc particular ha habido alguna reacción
popular,una de ellases la de JoséRivas Pereira,quien en una
nota dirigida a esterotativo,dice ent¡eotras cosas"...los diri-
gcntes comunistasde la FUTH fueron los que engañaronal
fallccido,lo condcnarona muertc...a él como a muchosotroslo
engañarondiciéndolcque iba becado,en realidadlo manda¡on
a prcpararsca lasescuclasclela subversiónsoviético-cubanas".
[La Tribuna].
95
1987-02-2r HONDUREÑO
NO ESTAEN LISTA DE DESAPARECIDOS
QUE FALLECIO EN LA URSS.Esta es la aclaracióndel
CODEH.[Tiempol.
1987-02-23INFORMEDELCONGRESODEEUA SOBREHONDURAS.
JUSTICIAESLENTA,DESIGUALY SUJETAA INFLUEN-
CIA POLITICA.El Informeabordatambiénotrostemascomo
los desaparecidos por razonesideológicas, tolura y crueldad,
libertadde expresióny de prensa,libertadde movilizacióny
condiciones laborales.[El Heraldo].
1987-03-02SEGUNLA ONU: 168PERSONAS DESAPARECIDAS SE
HAN REPORTADOEN HONDURAS.De acuerdoa la Comi-
siónde Derechos Humanosde la ONU,en Honduras hay 139
casospendientes, 168transmitidos, 73respuestas, I I aclaracio-
nesgubernamentales y 18deot¡asfuentes. [El Heraldo].
1987-03-09JOVEN DESAPARECIODESDELA SEMANA RECIEN
PASADA.El jovenLuisAntonioHernández Rodríguez, de 22
años,residenteen la coloniaMonseñorFiallos,dcsapareció
dcsdeel 2 de marzoen Tegucigalpa. [El Heraldo].
1987-03-18CAMPOPAGADO.A TRESNÑOSDEL SECUESTRO DE
GUSTAVOMORALESY ROLANDOVINDEL. [Tiempo].
1987-03-18FAMILIA DABA POR DESAPARECIDO A NOLASCO.A
las 7:00 de la mañanade estedía autoridadesdel hospital
Leona¡doMartínezdariínsepultura al presuntoguenillcroJosé
FredyNolascoMejía,de28años,quienfueabatidoporla policía
el viernesanterioren estraciudad.[El Heraldo].
1987-03-19PARA QUE TERMINENLAS ESPECI.JLACIOMS: ,.DNI.
DARA A CONOCERINFORME ESPECIAL SOBRE LA
MUERTE DE LOS DOS SUBVERSIVOS.Refiriéndose a
Hilda RosaLópezCenatoy FredyNolascoMejía,aliasJosé
AlbertoMadridCastellanos. [La Prensa].
1987-03-23CODEH ACUSA A USIS DE MANIPULAR INFORMES
SOBREDERECHOSHUMANOS.El CODEH emiri<iuna
róplica contra la oficina de informaciónde EstadosUnidos
(USIS),enTcgucigalpa, enla queafirmaquenoesciertoquela
reproducción delcapítuloconespondiente a losderechos huma-
nosenel país,hechay distribuida porUSIS,seaun informedel
CongresoNorteamericano, la cualpublicaTiempoy que con-
tiene datosestadísticos de las personasdesaparecidas en el
períodoenero/octubre de 1986.[Tiempo].
1981-03-23MAS DE UN MES DESAPARECIDO.JoséJavierGarcía,
quienlaboraenel restaurante "RincónEspañol",hadesapareci-
do desdehaceun mes.[El Heraldo].
96
1987-03-21GANEMI LIBERTAD pERo PERDILA JUVENTUD.
EI reo
LuisAlonzoHemández Dubón,quienestuvoinjustamentc enla
PCduranter l años,salióayermedianteresoluciónde la corte
Suprema de Justiciaen pleno.Susfamiliaresdicenqueno ro
buscaronporquecreyeronqueformabapartede losrtesapereci-
dos.Bl Heraldol.
I 987-&I.04 MISTERIOSADESAPARICIONDE UN MATRIMONIO
EN
OCCIDENTE.MaríadeJesúsAndradeDíaz,desapareció desde
hace9 días en que acudióa la policía para indagarpor
la
desaparicióndesuesposo pedroSebastián
Lóp"r, rup"u"rrr..n_
te dercnidoen-Aguacaliente,
Ocotepeque y desaparecidodesde
hace20 días.[La Tribuna].
1987-04-04
su EsposAEHrJosESTAN
ATRIBULADos:
MrsrERIo-
SAMENTEDESAPARECE CIUDADANOEN SAN PEDRO
SULA.CosmcJuliánOsorioMurillo,de 30 años,residenr.e
en
Tegucigarpita, omoa, cortés,desapareció hacenucvedíascn
SanpedroSula.La denunciata prcsenrósu esposa
Glenda
Ardón.[La prensa].
1987-04-08 PIDENAzcoNA PROTEJAvrDA DE D. BENAVIDES.
Los
padresde lajovencapturada por Ia policíade SanpedroSula,
bajo presuntassospechas dc peteneceral grupo izquierdisn
"Lorenzoz'e,laya", solicitaron
al hesidenteAzcóna..nb aumen-
, ) úarla lism dc lo.stlcsaparecidos,,.
[Tiempo].
1987-04-II ABOGADOSPIDEN DIVTJLGARINFORME
DE FF.AA.
SOBRELOS DESAPARECIDOS. El Colcgiotte Rboga<tos
envió ayer una carfa ar presidenteJosé Alcona pidié-náok
divulgueel informesobrelos desaparecidos, elaboüdopor al
Comisiónde las FuerzasA¡madas,nombradapor
el Gáneral
WalterLóV92,durantesu gestióncomojefe dá la
institución
castrense.[Tiempo].
1987-04-14ANLTNCIADIRECTORDE RELACIONES
DE LAS FFAA.
PRENSAMEXICANA HARA SHOW CON
CASO ON iA
"GUERRILLERA".Segúnel Direcror públicas
de Relaciones
de lasFuerzasArmadas,CoronelManuelSuárez
S"nuuláLr,
RosibelBenavides nuncaestuvoenpoderdela policía;,arono_
ció queRosibetfggobjetode vigilanciapo, parr,
O" fl-p"iLi"
peroexpresó que"resuhailógicoquela mismaautoridaálleve
dela manoa.unapersonaparaponérladentrode
.rü"¡uáu,,
y se quejóde,una campañade desprestigio ""u
ront , jr lu,
FuerzasArmadas.En relaciónal informeiobre "nlosdesapareci_
dos,de cuyacomisiónél formó parte,dijo no
recordarsi se
97
involucraba a los contras,cuandoen el mismo se afirmaba que
grupos externos tomaron pafle en esasviolaciones a los Dere_
chos Humanos.fTiempo].
1987-04-29 PRESI DENTE DE ABocADos s AMpEDRANos : puE BLo
DEBE CONOCER EL INFORME DESAPARECIDOS. EI
AbogadoJuanR. Morales,presidentedel CapítuloSampedrano
dcl Colegiode Abogados,pidió al presidenteAzcona la publi_
cacióndel informe dc los desaparecidos. [Tiempo].
1987-05-04DESAPARECE ESTUDIANTE DE MEDICINA DE LA "U''.
Sergio Armando Romero palacios, de 20 años, desaparcció
dcsdcel 28 de abril cuandosaliódc su casahaciala Universidad,
según denunció su madre Alba Luz palacios de Romero.
[Tiempo].
I 987-05-07 DESAPARECE MISTERIoS AMENTE. JosóAnronioArvarez
Avila de 22 años,desapareciómis[eriosamentc dcsdehaceuna
semana,según denunció su padre Miguel Angel Avila. José
Antonio desapareció de la coloniaEl Carizal de Comayagüela.
[La Prcnsaj.
1987-05-08EN EE.W. DESMIENTEN VERSION DE FF.AA. SOBRE
MUERTE DE J. CARNEy. Florencio Caballcro dijo quc un
saccrdotedeSanLouis,quedcsapareció en I 983,probablementc
fuc capturadoy ejecutadopor miembrosde unaunidadespccial
dcl ejórcitohondu¡eño,informó hoy cl diario SaintLouis post-
Dispatch.El sacerdotea que aludc es cl jesuita JamesFrancis
Carncy,conocidoconrocl Paüc Guadalupc.[Tiempol.
1987.05.13CANALES WtÑgZ VINCULADO CON LOS DESAPARE-
CIDOS. El Capitán Rafael Canalcs Núñez, comcnzó a scr
vinculadocon losdesaparccidos despuósdc la caídadel Gcncral
Alva¡czMartíncz.Juntoa CanalcsNúñczscmcncionaal Capitán
AlexánderHernández,como responsables de la desapariciónde
EduardoLanza. CanalesNúñez, fue sindicadopor el Capiuin
Morán Morcl como el responsablcdel sccucstrocleJoséFrech.
[Ticmpo].
I987_05-18CANALES T{UÑEZ ENFRENTA DENUNCIA EN TRIBU.
NALES. El capitán(r) RafaelCanalesNúñez,hcridopor dcsco-
nocidoscl martcsúltirno,cnfrcntauna dcnunciacn el Juzgado
PrimcrodeLctrasde lo criminaldc SanPcdroSula,paraindagar
la dcsaparicióndcl Doctor CarkrsCastcllanos,dc nacionalidad
guatemalteca y RomeliaUlloa, a quiencsposteriormentese les
encontrómucrtos.La denunciafuc intcrpucstacl 1o. dc marzo

98
de 1985porel Presidente delCODEH,DoctorRamónCustodio.
[Tiempo].
1987-06-08DESAPARECEMISTERIOSAMENTEDE PREDIOSDEL
INTAEENSPS.MaríaCandelaria Muñoz,de32años,estudian-
te del InstitutoTecnológicode Administraciónde Empresas
(INTAE), desapareció desdeel pasadomafes. [La Prensa].
1987-06.IICORTEDE DERECHOSHUMANOSABRE JUICIOCON.
TRA HONDURAS.Hoy viajaráa SanJosé,CostaRica, la
delegación del CODEHy del COFADEH,asícomola delega-
ción gubernamental, en relacióna los casosde desapariciones
queseventilanantela CorteInteramericana de DerechosHu-
manos.[La Tribuna].
1987-06-I 6 EN COSTARICA:ESTADOPIDEA TRIBUNALNO ADMI-
TIR JUICIOINCOADOPORDESAPARECIDOS. Estefueel
planteamiento delosdefensores hondureños, aducicndo queno
sehadadooportunidad a una"negociación amistosa"y nosehan
agotado losprocedimientos intdrnosdel país.[Ticmpo].
1987-06.22DESAPARECIDODIRIGENTE CAMPESINOLUEGO DE
SERCAPTURADOPORPOLICIA.El dirigentede la CNTC,
VíctorManuelVelásquez, hadesaparecido desdcel sábado en
quefuecapturado por 5 elementos de la FUSEP,en Jesúsde
Otoro. Se sabeque de allí fue trasladadoa La Esperanza,
Inübucá.El jefe de la FUSEPdeLa Esperanza, MayorLeonel
Senano,niegaqueVelásquez estépreso.[Tiempo].
1987-06.25MISTERIOSAMENTEDESAPARECEPAREJA EN SAN
PEDRO SULA. Rosa Maritza FonsecaMejía, de 24 años,
desapareció desdeanteayer cuandosaliódesucasaenIacolonia
LasPalmas. Asimismo, JoséRamónFloresSandoval, desapare-
ció desdequesalióde su casaen la coloniaLuis Bográn.[La
hensal.
1987-07-03 SEGLINGOBIERNO:UN EXITO QUE CORTENO HAYA
CONDENADOA HONDURASEN JUICIOPORDESAPA.
RECIDOS.Debidoa quela CorreInreramericana de Derechos
Humanos hadecididoestimarla excepción del no agotamiento
de los recursosinternos,estodebeconsiderarse un éxito de la
defensahondureña, en virtudque la mismase sustanciará en
cuestiones de fondohastapronunciarse la sentenciadefinitrva.
[Tiempo].
1987-07-09 EN LA CEIBA: DAN POR DESAPARECIDOA CURA
CAPTURADOPOR FSP. El seminarisraAllan Palaciofue
detenidocuandosedirigíaa Olanchitoy rrasladado a Trujillo.
99
Posteriormente, fueremitidoal CuartoBatallónenLa Ceiba.en
esaciudadsedijoquelo habíantrasladado a SanpedroSula.Los
religiososdanpor desaparecido al seminarista. [La Tribuna].
198'1.07-16 DESAPARECEDE PC HOMICIDA DE MAGISTRADO
MARIO REYES.El agentedela FUSEpVícrorManuelRodrí-
guezChicat, fue ingresado comodetenidoa unaunidadde la
FUSEP.El lunessiguienre fueingresadoa La Moraenla pC. A
los 12 díasdel homicidio,el Direcrorde la pC, Licenciado
MarcoTulioMendieta Suazorecibió unacomunicación deljuez
militarLicenciado Jacobo Castellanos,exhortiándole leénFega-
raal acusado,sedesconoce adóndefuetrasladado. [El Heraldo].
1987.08-03DESAPARECE HIJODEEX-PRESIDENTA DEL SINDICA-
TO DE LAENEE.José HoniánPérez, de l9años,hijodeRosario
Roisfuesecuestrado el viernesporautoridades demigracióndel
aeropuertoToncontín,cuandoregresabade Nicaragua.José
Hemánrtalizaestudios enla UniónSoviérica. [El Heraldo].
1987-08-21 MARTINEZ AVILA: FF.AA. SEGUIRAN BUSCANDO
DESAPARECIDOS. El JefedelEstadoMayorconjuntodelas
Fuerzas ArmadasdeHonduras dijo quela detención de Honán
Roises unade lasfehacicntes pruebas quc el insútutoarmado
teníasobrclos desaparecidos. "Vamos a seguirbuscando
desaparecidos y cuandoestemossegurosde su identidady el
lugardondeseencuentrcn, los daremosa conoceral pueblo".
[La Prcnsa].
1987.08-2IARREPENTIMIENTO NO TIENE RELACIONCON LAS
LEYES DEL HOMBRE: M. PAVON. MiguelAngelPavón
dijo queesperan queel terriblefanatismo milinr anticomunista
dcl ex-hombre fuertedelasFuerzas Armadas. Gustavo Alvarez
Martínezno lo lleve ahoraal plano religiosoporquepodría
desembocar enlo mismo:Másdesaparición depersonas, desde
olra vía.[Tiempo].
1987.09.09EN CASODESAPARECIDOS. ANTINCIANAPERTURAA
PRUEBASDE JUICIO CONTRA HONDURAS.La Corre
Interamericana de DerechosHumanosabrirá el períodode
admisióna pruebas el 30de septiembre. [El Heraldo].
I 987-09- 19 NI SEÑASDESECUESTRADbRES Y DELEMPLEADODE
LOS LAMAS. Los familiaresde Marco Tulio SosaZavala,
presuntamente secuestrado pordesconocidos el 17dejulio, han
dcnunciado cl hcchoantcel CODEH.SosaZavaladesapareció
pocodespués de salirde la coloniaKennedy,a las 7:30de la
nochc,en un carromarcaFord,350XL,colorcafé,conplacas
41318.[La Tribuna].
100
I98?-IO-03 SEÑORAPIDE A DIRECTORDE LA DM INVESTIGAR
DESAPARECIMIENTO DE SUHUO.La señoral¡onorMar-
tínezhapedidoal directorde la DNI, CoronelGuillermopinel
Cálix,investigueel paraderodesuhijo JaimeAntonioRamírez
Martínez,quien desapareciódesdeel domingo último. [El
Heraldol.
I987-IO-03 DENUNCIAN EN CORTE DE DERECHOSHUMANOS.
HASTA 130 DESAPARECIDOS EN HONDURAS.Según
testigosy acusadores deHondurasenla CorteInteramericana de
Derechos Humanos a 130personas lleganloscasosdedesapa-
recidospor la fuerzaen Honduras.[El Heraldo].
I987.IO-05ANTE CORTEINTERAMERICANADE DERECHOSHU-
MANOS.CUATROMIEMBROSDE FFAA SEÑALADOS
RESPONSABLES DELOSDESAPARECIDOS. Losmayores
Adolfo Díaz, AlexánderHemández,InocenteBorjasSantosy
Luis AlonsoVillatoro Villeda, quienesfueronjefes de las
unidades especiales Grupodelos 14,Grupodelos l0 y Batallón
3-16 que operaronduranteseisañosen forma sucesiva,en
funcionespropiasde los escuadrones de la muerte,fueron
identificados comolosrcsponsables directos delosI l2 casosde
desaparecidos quescprodujeron entre1980y 1985.[Tiempo].
1987-10-0636 SUMAN LOS EXTRANJEROSDESAPARECIDOS EN
HONDURAS.Segúnel resrimoniode Miguel Angel pavón,
antela CorteInteramericana, el primercasodc dcsaparición se
produjoenSanPedroSulacn cont¡adepabloMorán,dirigente
campesino detenidopor laDNI en1981,cuando cracomandane
dcla FucrzadeSeguridad Pública,el enfoncesCoronelGustavo
AlvarezMartínez.Dc las l12 pcrsonas desaparecidas 64 son
hondureñas, 23salvadoreñas, 4 nicaragüenscs, 2 guatemaltecas,
5 costarricenses, I ecuatoriana, I venezolanayl2de naciona-
lidaddcsconocida. [La Tribuna].
1987-IO-08JUICIOENCOSTARICA.HONDURASCUESTIONAPAR-
CIALIDAD DE TESTIGOSPRESENTADOS POREL CO-
DEH. Además, cl Gobiernode Honduras pidea la Cortetener
por no aprobados los cargosque se le hanimputadoal Estado
hondureño por la desaparición de opositores políticos.[Tiem_
pol.
1987-10-17DESAPARECIDoS. JoséStanley casrcllón, de4gaños,quien
sc dedicaal comercio,en SantaBárbaray Cortés,desapareció
dcsdehace2 meses. VíctorAntonioMéndez,quienpadecedc
problemas mentales desapareciódesde haceI 5 díasdelacolonia
101
El Pedregalitode Tegucigalpa. JuanFranciscoFlores,de 43
años,desapareció desutrabajoenLa BlanquitaenTegucigalpa,
desdeel pasadomartes.[[¿ Tribuna].
I987-IO.2ODELITOSPORVIOLACIONA LOS DERECHOSHUMA-
NOS NUNCA PRESCRIBEN: MIGUEL A. PAVON. .,Rafael
L¿onardoCallejasno tieneun hijo, ni parientesdesaparecidos,
comotampocoél hapasadoporun cuartodetorturasrecibiendo
toda clasede tormentosfísicos,mentalesy morales,lo que
explicasucreenciaquelo queseventilaen la CorteInteramen-
canadeDerechos Humanosen CostaRicaencontrade Honduras
es un actode "lesapatria",declaróel Presidente Regionaldel
CODEH, al referirsea las declaraciones del presidentedel
ComitéCentraldelPartidoNacional.[Tiempo].
I987-IO-20PRESIDENTEDE LA CORTESUPREMADE JUSTICIA:
NO SE PUEDE VOLVER A ABRIR JUICIO CONTRA
CULPABLESDE DESAPARECIDOS. Esraesla opinióndel
Abogado SalomónJiménezCastro,Presidentede la Corte
Suprema deJusücia.[Tiempo].
1987- 10.23 DENI]NCI A DESAPARICIONDEHIJASTRODESDEHACE
3 MESES.CésarBanegas, de l6 años,desapareciódesdehace
tresmesessin queseconozca su paradero,
segundenunciósu
padrastro JuanAntonioNavarroAntúnez.[El Heraldo].
1987-10-23RESPETARAFALLO DE LA CIDH. Azconapromerióquesu
gobiernoaceptará el fallo queemitala CorteInteramericana de
Derechos Humanos(CIDH),enrelaciónal desaparecimiento de
dosciudadanos hondureños y doscostarricenses.
[El Heraldo].
198'I-11.02JEFEGUERRILLLEROAPATRIDA DESAPARECIDODE
HONDURAS.AmedZarabeksi, denacionalidadmejicana, acu-
sóa la policíacostaricensede sercómpliceen la desapanción
delex-jefeguenilleroJohnnatan RiversonCastillo,de28 años,
ocurridaenHonduras enoctubrede l9S5.Zarabeksi compañero
de armasde Rivcrson,dice que éstefundó en Hondurasel
"ComandoChé Guevara",pero sus posicionesde izquierda
nacionalistalo lleva¡ona rcmpercon los movimienlosde la
región.[La Tribuna].
I987-II-04 SERIAJUSTOTRATARLO DE LOS DESAPARECIDOS.
Estaes la opiniónde MonseñorHéctorEnriqueSantos,quien
consideraque la ComisiónNacionalde Reconciliación debe
traúarestetema.lTiempo].
1987-ll-10 DEBE DESAPARECER LA DNI, SEGUNEL CODEH.Esta
petición se formularáen la AsambleaGeneraldel CODEH,
102
previstaparalosdíasdel2l al23 dediciembre, segúnmanifestó
HéctorOrlandoVásquez.[Tiempo].
1 9 8 7 -l l- l l BATRESDEACUERDOCONQUESEINVESTIGI.JE ALOS
DESAPARECIDOS. [El Heraldo].
1 9 8 7 - l l - r 8MAYOR TIERNANDEZES "CHIVO EXPIATORIO".EI di-
putadode la DemocraciaCristiana,Alfredo Landaverde, dijo
que el Mayor Hernándezes¿iá siendoutilizadocomo "chivo
expiatorio"paraevita¡enfrentar directamente a lacúpulamilitar
responsable de la desaparicióny secuestrode personaspor
razonespolíticas;además,que hastaahoralas denunciasen
contrade Hernándezson"purashabladas"puesno se ha pre-
sentado ningunapruebaconcreta.[Tiempo].
1987-r2-MDESAPARECESECRETARIODE LA CNTC DE EL PRO-
GRESO. Reynaldo ZúnigaCruz, SecretariodelaCenralNacio-
nal de Trabajadores del Campo (CNTC), ha sido dado por
desaparecido desdeel lunesanterior,cuandoabordóun busen
SanPedroSula.La denunciala presentóMaría Félix Rivera,
compañera de hogardeZúnigaCruz. fTiempo].
1987-12-05MADRE CLAMA POR HIJO SECUESTRADO EN JULIO.
Continúa enel misterioel paradcro deMarcoTulioSosa,quien
desapareció desdeel 17dejulio. [La Tribuna].
1987-r2-r7 TEME MUJER QUE DNI LE HAYA MATADO HIJO. La
señoraMa¡íaLuisaArdóndeCastellanos, denunció quela DNI
de El Paraíso,ha dcsaparccido a su hijo GermanHernaldo
Castellanos y a su otrohijo, EsaúCastellanos lo sometieron a
y
torturas amenazado de mucrte.[La Tribuna].
1987-12-22 A Z C O N A C O L O C A I N S I G N I A S D E A S C E N S OA
ALEXANDERHERNANDEZ.[Ticmpo].

t03
1988
1988-01-06LIQUTDANAGENTEDE LA DNr VINCULADO A DES_
APARECIDOS.Ochobalazosde armaauromáticasegaronla
vidaal SargentoJoséIsaíasVilorioBarahona, cuandoayera las
7:30de la mañana, seaprestabaa abordarun busen la colonia
SanMigueldeTegucigalpa. Segúnla FUSEPcuarrosubversi-
vosle dieronmucrte,al rematarlole colocaronunacintacon la
leyenda:MPL Cinchonero.Vilorio debíacompareccrantela
CorteInteramericana. [La Tribuna].
1988-01-14 DESAPARECIO EL 3-16.Fucnres oficialesrevelaron a Diario
TiempoquelasFuerzasArmadasaseguraron queel Barallónde
Inteligencia,másconocidocomo 3-16, fue disueltopor un
acuerdode la institucióncastrense. [Tiempo].
1988-Ol-I4ASESINANA PAVON.El Presidenre Regionaldel CODEH,
MiguelAngelPavóny elex-hesidentedel ColegiodeProfeso-
resdeEducación Media(COPEMH),MoisésLandaverde, mu-
rieronayerenSanPedroSula,asesinados a balazos
enlacolonla
Florencia,pordesconocidos queseconducían enunamotocicleta.
[Tiempo]
I988-OI-2I APARECENOMBREDEOTROOFICIALINVOLUCRADO
EN DESAPARICIONES. De acuerdoal tesrimoniode Elsa
Escoto,quientestificóenrelación al casodeSaúlGodínezCruz,
podría ser llamadoa testificarel TenienteSegundoFlores
Murillo. FloresMurillo participoen la detenciónde Godínez.
[Tiempo].
1988-01-22OTRO MUCHACHO DESAPARECIDO.Milán Bonifacio
ChacónMendoza, de2l años,seencuentra desaparecidodesde
el 22 de diciembredel año pasado.Chacóndesapareció en
Tegucigalpa, adondellegóprocedentedeLas Trojes,El Paraíso,
donderesideconsuspadres. [La Tribuna].
104
1988-01-23EN EL DIA DE REYES:SE VINO DONDE UNA TrA y
NADIE SABEDONDEESTA.JoséFrancisco Maramoros, de
16 años,desapareció en Tegucigalpadesdeel 6 de enero.[La
Tribunal.
I988-OI-25SUAZOCORDOVARESPONSABLE DE DESAPARICIO-
NES:CALLEJAS.El líderdelpartidoNacionalresponsabilizó
al ex-Presidente RobertoSuazoCórdovade lasdesapariciones
ocurridasenHonduras durantelosañosdeI 98I a I 9g4.[Tiempo].
1988-01-28VOCERODE LA FSp. COMUNTSTAS LOS QUE ptDEN
QUE DESAPAREZCA LA DNI. Esraesla opinióndetVocero
de la Fuerzade Seguridadpública, Mayor Manuel Antonio
Urbina.Bl Heraldol.
1988-02-01DNI DEBEDESAPARECER, AFIRMA EL PROCURADOR.
El AbogadoRubénDaríoZepcda,procuradorGeneralde la
República, sepronunció ayera favordequedesaparezca la DNI.
lEl Heraldol.
1988-02-02DOS SEMANASDESPUESDE SU MUERTE:NADA SO-
BREASESINATODE PAVONy LANDAVERDE.El porra_
voz de lasFuerzas Armadas, CoronelManuelEnriqueSuárez
Benavides dijoquelasautoridades policialesnohaninvesúgado
nada sobre los responsables de los asesinatoscle pavón v
Landaverde. [Tiempo].
1988-02-16"DESAPARECIDA"ESTADETENIDAEN MEXICO.M¿u_
thaJuliaCálix,quiensedioenunprincipioportlesaparecida, ya
fuelocalizada encárceles de México,segúninformócr oficial
Mayortle la Cancillería, Licenciado JuanAlberroLaraBueso.
[La Tribuna].
1988-03.14DISCURSODEL CANCILLERANTE COMISIONDERE-
CHOSHUMANOSDE LA ONU. NO HAY PRUEBASDE
DESAPARICIONES IMPUTABLESAL GOBTERNO. Es kr
manifesndopor el CancillerCa¡losLópezContreras, cn su
'
discurso.[Tiempo].
I988-03-17DENLINCIANDESAPARICION DE EX-MILITARARGEN-
TINO. AuraliaLilian Martell,esposadc RobcrtoArficri ex-
militarargentino, de 35 años,denuncióla desapz'ición de su
esposo. Alfieri desapareció desdeel 23 dc febrerocuandosalió
de suresidencia en la coloniacentroamérica oestc.La señora
Martell,quesecasóen Honduras con Alf icri en lgg l, a quien
habíaconocidoenEspaña en l9?9, dijo quesussospechas han
aumentadodesde queunorrcialdeIaDNIqueseidentificócomo
Mayor Mendoza,le pidió que no denunciara el hechoy le
t05
prometióquepersonalmente seencargaría
deinvestigarel caso.
[La Tribuna).
r988-03-19 DNI DESAPARECEASESORARGENTINOSOSPECHOSO
DE MATAR LrN AGENTE.RoberroAlfieri González,quien
supuesüamente ultimóde un balazoel 3 de febreroa un policía
de inteligenciamilira¡,hadesaparecido de la DNI. La denuncia
la presentósuesposaAuraLiliam Martell.La policíahacetres
semanasinformóque teníaen su podera un delincuenteque
habíamatadoalSub-Teniente HumbertoJoya Maldonado y que
por sumaneradehablary otrascaracterísticas típicaspodríaser
de nacionalidad argenrina. [Tiempo].
1988-03-19 DESAPARECE DE DNI EXTORSIONADOR DE MEDICOS,
DENUNCIA SU ESPOSA.En relacióna la desaparición del
ciudadanoargentinoRobertoAlfieri, su esposaAura Liliam
Martell, presentóun segundorecursode exhibiciónpersonal,
puessegúnella su esposoestáincomunicado en la DNI: ..yo
estoyseguraqueFrancisco D íazMendozayRobertoAlfieri, son
la mismapersona, pueslo queleí en El Heraldoun díadespués
del hecho(la muenedel Sub-Teniente Joya)coincidecon las
caracterísúcasde mi marido.Aparentemente, RobertoAlfieri,
Francisco DíazMendoz¿, Ca¡losChacóno el DoctorMurciason
la mismapersona. Alfieri esCapitrán
dePolicíaen Argentinay
fue nombrado agregado militarenEl Salvador. [El Heraldo].
1988-03-22CONSULADODE ARGENTINAA DNI. SOLICITANIN-
VESTIGARPARADERODE ARGENTINO.[Tiempo].
1988-04-09 SE QUEJA CARLOS MONTOYA: NI LOS 150
DESPARECIDOS HAN MOVIDO TANTO COMO MATA.
El PresidentedelCongreso Nacionalsclamcntóqucloshochos
violentosde ayer,de protesu,hayanocurridoen defensadel
na¡cot¡aficanteRamónMata,y no por lo ccrcade 150personas
desaparecidas dcsdeiniciosdela presentedecada. IEl HeraldoJ.
1988-04-
I I TJNESTUDIANTEDE INGENIERIA:DESAPARECE MIS.
TERIOSAMENTEVOLLTNTARIO DE LA CRUZROJA.José
Omar HcrnándezSauceda, de 22 años,fuc decla¡ado como
desaparecido luegode su búsqueda, a partir 20
del de ma¡zo
últimocuandopaÍicipó en unaexpedición por La Mosquitia.
[La Prensa].
1988-(X-12 BUSCAN A CONOCIDODOCTOR SAMPEDRANO.EI
doctorJosóFrancisco Riveraha dcsaparccido dcsdeel 22 dc
marz-o, scgúnhandcnunciado susfamili¿ucs. [La Prensal.
106
1988-04-12
GENERALGUSTAVO ALVAREZ MARTINEZ: ..AHORA
DIOSME CUIDA". El GeneralAlvarezMartínezaseguróayer
queno seinmiscuiríaen la políticavernáculadel país,porque
"ahorasirvea Dios". Alva¡ezMatínez fue defenestrado
de la
Comandancia delasFuerzas Armadasel 3l de marzode 19g4,
siendosucedidopor el GeneralWalter López,desde esafecha
et¡aUaAo anreriorpermanecióenMiami,EE.uIJ.[Tiempo]
lasg
1988-04-
l4 BALI CASTILLO.A ALVAREZ HAY
QTIEALABAR'O.
[Tiempo]
1988-04-19EX.DIRECTORDE PROBIDAD.ASESORES MILITARES
DE EE.UU. ACONSEJARONLAS DESAPARICIONES.
DiegoRafaelDíaz,ex-Di¡ectorGeneraldeprobidadAdminis_
trativa,denuncióayerque los asesores nortcamericanos que
tienenlas FuerzasArmadasson los que aconscjana los jeies
milit¿uesparaquecometran violaciones a la constituciónde la
República y a losderechos humanos. [La Tribunal.
1988-04-20VENGOA VER DE CERCA AL ASESINODE MI HIJO:
GERTRUDIS LANZA. "Vengoa lostribunales porquequrcro
conocery además preguntarlea AlvarezMartínezquiénasesinó
a mi hijo", dijo ayer la señoraGcrrrudisLanza,madre
del
desaparecido EduardoLanza.[Tiempo].
1988-M-27 JOVENDESAPARECE DE COLONIA CAPITALINA.José
ManuelMejía,de 30 años,desaparcció misteriosamente el
pasado25 de marzodespuésde habcrsalidode su
casaen la
coloniaSanFrancisco de Tegucigalpa. [El Heraldo].
1988-04-28
POLICIALO BUSCA:ROGERCOÑZEI-¡Z MILITA EN
EL
"LORENZOZELAyA":FSp.El MayorManuetAntonio
Urbi_
nanegóquelapolicíahayadetenido aGonzálezZelayay recalcó
quesuinterésesdetenerlo parallevartoa tostribunalesa fin de
quc se apliquela ley, porquese sabequc esresponsable
di¡ecto
de los dañoscausadosen el Consuladonorteamericano.
Róger
González,de24 años,es militante activode laJuventud
Comu_
nisa deHondurasy miembrode la célula,,LorenzoZelaya,,.
[La
Tribunal.
1988-04-30FUERZAS ARMADAS ADMITEN TENER
DETENIDO A
DIRI.ENTE ESTUDIANTIL.Erportavozoficiarderas
FF.AA.
admitióque efecrivosdc la FuSEp detuvieronal dirisen@
esrudianril
RógerGonzález, a quiensusfamiliaresdabai por
desaparecidodesdeel pasadoI 9 deabrir."conocemossobrela
detención
deesemuchacho", "reconocemos quesífuedetenido
t07
por la FuerzadeSeguridad PrÍbticaperohastaallí lleganuesrro
conocimienro". [El Heraldo].
r988-05-04IDENTIFICAN DOS CADAVERESHALLADOS EN CE.
MENTERIOCLANDESTINODE MOROCELLDe loscuarro
cadáveres sepultados enel cementerio clandesúno deMorocelí,
sehaidcntificado a Gustavo Ramírez Bustillo,cuyahermana la
señoraOlga Ramírezde Hernándezacusóa la DNI, ya que
algunosagentes lo habíanamenazado. RamírezBustillohabía
tlcsaparccidodesdele 22 de abril.El ot¡o cadáveridentiflcado
rcspondeal deJosédeJesúsMejía.Amboscadiívcres presenta-
banseñales de habersidotorturados. [Ticmpo].
1988-05-05VICEMINISTRODE EDUCACION:MILITARESTIENEN
LA ULTIMA PALABRASOBRELA DESAPARICIONDE
ESTUDIANTE.Eslo manifestado porel Viceministro deEdu.
caciónJoséCecilioSilva.[El Hcraldo].
1988-05-05AHORA ANTE EDUCACION.MILITARESCONTINUAN
NEGANDO DETENCION.Esto,en relaciónal desapareci-
mientodel estudiante RógerGonzález. [Tiempo].
1988-05-10DENUNCIANAL GOBIERNOANTE LA OEA PORDES.
APARICIONDE ROGERGONZALEZ.[Tiem¡ro].
1988-05-
I 3 DESAPARECIDO HACE l5 DIAS.JoséLuis Navarro,de l5
años,hadesaparecido desde quesaliódesucasaenTacamiche,
I-a Lima,Cortés,hacel5 días.[La Tribuna].
1988-05-3
I MILITARESDICENQUENO TIENENA ROCERGONZA-
LEZ:JOSEAZCONA.[Tiempo].
1988-06-01RIVERA LOPEZ:NO DEBEMOSPERMITIRDESAPARI.
CIONES.El políticonacionalisra M¿rioRiveraLópcz,dijoayer
queen Honduras es[amos retornando a la épocadc lasdesapa-
riciones,aludiendo al casode RógerGonzález. tTiempol.
1988-06-01ATLANTIDA: IUEZ EXHUMARA HOY CADAVER DE
OROTINA.El cad¿iver deun desconocido cncontrado el miér-
colessemi-entcrrado en Orotina,El Porvcnir,Atlántida,será
exhumadopor ordendel Juezde Pazde lo Criminal,Mario
RenaroMejía.[La Tribuna].
1988-06-02OTRO ESTUDIANTEDESAPARECIDO TRAS SER CAP.
TURADOPORLA DNL EIíasUnaco,esrudianre deingeniería
dc la UNAH fuc capturado porsupuestos agcntcsde la DNI en
Zambrano, la nochedcl lunesanterior,Urracoqucesm:.-.mbro
clcla Juvcntuddel Pa¡tidoDcmócrata Cristianoy dc la Fuerza
UnivcrsitariaRevolucionaria (FUR),podríacstardetenido enel
PrimcrBatallón deA¡tillcría.[Ticmpol.
t08
1988-06-10ESTEFUEENCHOLUTECA.OTRODESAPARECIDO POR
AUTORIDADESDENLINCIA EL PARTIDO DEMOCRIS-
TIANO. HectorEüas Maradiaga,Presidentedel Directorio
Regionaldela Democracia CristianaenEl Corpus,Cholutecay
dirigentedelaCooperativa LaFrate¡nidad afiliadaa laUNC,fue
secuesl¡adoel miércolesanteriorporelementos vestidosdecivil
fuertemente a¡mados. [Tiempo].
1988-06-27DESAPARECIDOS ES CULPA DE LIBERALES:RAFAEL
L. CALLEJAS.[Tiempo].
1988-07-04RETAN A PRE.CANDIDATOSPRESIDENCIALES EXI-
JAN LININFORMEREALSOBREDESAPARECIDOS. Esta
cs la demandapúblicade las organizaciones popularesen San
Ped¡oSula.[Tiempo].
1988-07-0sMONTOYA:EL RESPONSABLE DE LOS DESAPARECI-
DOSES ALVAREZ.[La Tribuna].
1988-07-29CANCILLERIA:NO SEDEMOSTRORESPONSABILIDAD
DEHONDURAS. Enuncomunicado delaCancilleríaelEsudo
deHonduras acatra
el fallodela CorteInteramericana, manifes-
tnndoquedebiódecretarse la inadmisibilidad delcasoy queno
se demostróla responsabilidad del Es¿ado de Hondurasen la
desaparición de Angel ManfredoVelásquez Rodríguez.[La
Tribunal.
1988-07-30FALLOHUMILLANTEEN COSTARICA.GOBIERNODE
HONDURASCONDENADOPORCORTEDE LOS DERE-
CHOSHUMANOS.Porunanimidad, lossiercjuecesresponsa-
bilizaronayeralgobierno hondureño porladesaparición forzada
dc AngclManfrcdoVclásqucz Roclríguczy tendráqueindem-
niz'ara losfamiliaresdc la víctima.[Ticm¡nl.
l 988-08-02
DESAPARICIONES NO QUEDARANIMPUNESDEMOS-
TRO CORTEDE DERECHOSHUMANOS.[Ticmpo].
1988-0ft-06
LLEVARAN A CORTEDE DERECHOSHUMANOSTO-
DOSLOSCASOSDELAS DESAPARICIONES: COFADEH.
[Tiempol.
1988-09-l
9 OTRODESAPARECIDO EN LA CAPITAL;FAMILIARES
ACUSANA LA POLICIA.Dossupuesr.os agenres de la DNI
capturaron el 6 de los corrientesa CarlosHumbertoGi¡ón
Acosta,de28años,en McrcadoZonalBelény conducido enun
carroToyotacolorrojo.Inicialmcnte lcsconfirma¡on queestaba
dctcnidocn la Séptirnaregiónde la FUSEp,pcro cuando
llcgarona dejarlecomidalesdijeronqueallí no seencontraba.
IEl Hcraldoj.
109
1988-09-21
DESAPARECE
CARPINTEROLTJEGODE SERCAPTURA.
DO POR LA DNI. "Mi hijo CarlosAlbertoFloresSiena fue
capturado por la policíahacevariosdíasy mepreocupaporqué
en la postaque lo teníanpresome dijeron que no estaba",
denuncióla madrede éste,Gloriade JesúsSiera de Flores.
[Tiempo].
1988-09-22 A CINCO MESESDE DESAPARECER:ROGERGONZA-
LEZ CAYENDOEN EL OLVIDO. [Tiempo].
1988-10-10 SU MADRELO BUSCA.JOVENTAPICEROES DETENI-
DO Y SE DESCONOCE SU PARADERO.ObduliaEspinal
Carrasco, madrede OswaldoAntonioSolórzanoEspinalha
denunciado quesuhijodesapareció desdeel 30deseptiembre en
quesalióde sucasaen la coloniaEl CarrizaldeComayagüela.
ll-a Prensal.
r988-10-25 HALLAN EN OLANCHO CADAVER DE HOMBRE
ARRESTADOPORDNI. UbaldoAnronioSolórzano Espinal,
quienhabíadesaparecido desdeel mesanteriorenTegucigalpa,
cuandofuecapturado pordesconocidos, fueencontradomuerto
en Chilapa,Olancho.La madrede Ubaldo,ObduliaEspinal
Carrasco responsabiliza a la policía.[Ticmpo].
1988-10-26 CUSTODIONO TUVO NADA QUE VER EN LA MUERTE
DE MI HERMANO:ALFREDOLANDAVERDE.[Tiempo].
1988-10-26 ALVAREZ MARTINEZ ESTA EN PROCESO DE
SANTIFICACION. [Tiempo].
1988-ll-01 ACUSANAL 3-16DE DESAPARECER A OCHOPERSO-
NAS EN CHOLUTECA.[Tiempo].
1988-tl-02 DENLINCIAAGENTEDESERTOR:BATALLON 3-I 6 MATO
A PAVON.Fausto ReyesCaballero, veterano conl9 añosenlas
fuerzasdeseguridad deHonduras,dijo quedosfrancotiradores
del3-16mararon aMiguelAngelPavón. Agregóquetambién en
esaunidadsemantenía prisioneroensecretoa RógerGonzález.
El Jefede Inteligencia, RobertoNúñezMontesdijo quc el
batallónhabíasidopuestoen recesopermancnto en sept.icmbrc
de 1987,extremoque fue secundadopor un funcionariode
EstadosUnidos,familia¡izadocon la políticaen Honduras.
lTiempol.
1988-ll-04 FF.AA. SOSTTENEN QUE HACEUN eÑO OESApARECTO
EL 3-16.(La información transcribe el AcuerdoEjecutivoNa
2192defechaI I de septiembre de 1987).[Tiempo].
1988-ll-08 DESAPARECIDAS ESTEAÑO 39 PERSONAS. DICE CO-
DEH. [La Tribuna].
IIO
I988-I I-I5 ENCUENTRANMUERTOA SU HIJO,TRASDOSMESES
DEHABERDESAPARECIDO. La señorapurificación Lozano
Alvaradoidenüficóel cadáverde suhijo, AngelIsraelLozano,
encontrado enLa pirámide.[El Heraldo].
I 988-I I - I 5 ocHo DESApAREcrDos,ENCONTRADOs vrvos. Ruben
Tnpeaapresentó a los periodistasdocumentación cuvaveraci-
dad y autenticídad puedencertificar.Los nombresson:Rosa
DaliaRivera,ArmandoChávezMontoya,JorgeVargas,Santos
Amaya,GregorioAmaya,IsaíasDubón,pabloRamosy Rigo_
berroRamos.[La Tribuna].
I988-II-23 ACUSAA TENIENTEDE DESAPARECERLE A SU HIJO.
La señoraMa¡íapriscilacarlejasacusaaunTenientedeapellido
Marurede la desapariciónde su hijo Juan Ramón Éspinal
Escalan*,de22 años,aparentemente reclutadoal salirdefcine
de la coloniaKennedy,el pasadosábado. [La prensa].
I988-II-30 NO HALLAN DE DONDE PAGARIMDEMNZACION
A
FAMILIARES DE MANFREDO.El gobiemohondureñono
halla qué partidapresupueshriaafectarpara el pago de la
indemnización a los familiaresde MANFREDOVelásquez.
[Tiempo].
1988-12-08 RECOMIENDARIVERA LopEZ: ROBERTO,DEBESRE-
ZAR POREL ALMA DE LOSDESAPARECIDOS. Et diputa_
donacionalista MarioRiveraLópez,llama mentiroro
dina¡ioal ex-presidente RobertoSuazocórcrova, "onru.tu-
recordándole
quefue durantesu mandatoquesedieronloscasosde desapa_
recidos"pecado'imperdonable que pesasobretu administra-
ción...","Robertote invito arezar¡xlrel almade losdesapare_
cidosduranletu gobierno,que es unamanchaquejamásse
olvidará",lediceRiveraLópezaSuazo Córdova. iEt HeralOol.
1988-12-3I JUZGADOLLAMARA A DECLARARA MILITAR ACU-
SADODEMATARAPAVONyLANDAVERDE.ElJuzgado
Tercerode Lerrasde lo criminal de Sanpedrosula ciwálp",a
quedeclarealTenienreMzrioeuiñónezAguilar. Hcraldo].
[El

III
1989
1989-0I-26 18 IMPACTOS DE BALA PRESENTABA EL CUERPO.
Tegucigalpa.-A consecuenciade l8 impactosde ametralladora
UZI, fue ultimado ayer el ex-jefe de las Fuerzas Armadas de
Honduras,GeneralGustavo Alvarez Martínez, segúndictamen
forensede autoridades judiciales.El reconocimicntolegalestu-
vo a cargodel juez del Juzgadode Letrasde lo Criminal, Saúl
Suazo Lara, el secretarioDaniel Rivera Mena, el licenciado
GonzaloSánchezy el médico forenseJaimeAguilar. Segúnel
Por Cuanto que levantaronlos funcionarios judiciales, Alva¡ez
Martínez presenraba18 balazos de ametralladoraUZI que le
penetrarcnen el pecho,en el abdómen y en las piernas.
1989-01-26MOTORISTA MURIO AL INSTANTE. Tegucigalpa.-Modes-
to Amador, conductor del vehículo en que se conducía el
GeneralGustavoAdolfo AlvarezMarfinez,murió al instanteal
recibirvarios disparosen diferentespartesdel cuerpo.(Tiempo).
1989-01-26MPL "CINCHONERO" LO HABRíA REMNDICADO. Te-
gucigalpa.-Una personaque no se identificó como miembrode
Movimiento Popularde Liberación (MPL) "Cinchonero"a¡¡i-
buyó a ese gupo el ametrallamientodel ex-generalGustavo
Alvarez Martínez. (Tiempo)
1989-0I-27 "TRIPLE A" VIERTE AMENAZAS CONTRA DIRIGENTES
POPULARES. En el marco de la ola de violencia que sufre la
nación,la Alianza de Acción Anticomunista(Triple "A"), de
extrema derecha,condenó ayer a muerte a cuatro dirigentes
popularesy un políticode estepaís,en venganzapor el asesinato
del ex-jefe de las Fuezas A¡madas,generalGustavoAlva¡ez
Martínez,quien fue abatidoa balazosa las l0: l5 de la mañana
del pasadomiércoles. (El Heraldo)
tI2
1989-0r-27SUAZOCORDOVA,AMENAZADODEMUERTE.El expre-
sidentede laRepública, doctorRoberto SuazoCórdova, hasido.
amenazadodemuertepor losgruposdela izquierdaradical.Esas
advertencias fueronevidenteshorasdespuésque cl grupo iz-
quierdista"Cinchoneros" reivindicóel asesinato del gcneral
GustavoAlvarezMartínez,ex-jefedelasFuerzasA¡madas.La
amenazaincluye a militarescomo el general(r) Daniel Balí
Castillo,exjefe delasFuerzadeSeguridad Pública;al Teniente
CoronelAlexánderHernándezy a dirigentesde la cmpresa
privada,entreellosal presidente y vicepresidente del COHEP,
JorgeGómezAndinoy RicardoZablah.
1989-01-31
LAS AMENAZASME TIENENSIN CUIDADO:ALEXAN-
DER HERNANDEZ.(Tiempo)
1989-03-02
LPS. I5O,OOO OFRECEGOBIERNOA PARIENTESDE
MANFREDOVELASQUEZ.[El Heraldo]
1989-03-02
COBRASAGREDENA ESTUDIANTEY AMENAZANCON
DESAPARECERLO. Tegucigalpa, elemenros cobrasagredie-
ronbrutalmente a unestudiante delInstitutoLatinoamericano de
la capital.LeonelAbilio Floresa quiendejarondesnudoen la
carreteraqueconducea Olancho.Agenfescobralo capturaron
en el Barrio La Rondaen un vehículo,camioneta,vidrios
polarizados a quienpreguntaban quienes eransus"compañeros
en actividades comunistas". Le preguntaban por quépusieron
lasbombas, enalusióna losúltimosatentados enlacapital."Vos
sosizquierdista y pusisteslasbombasdelotrodía,vosconocis-
tes a RógerGonzález,como a él te vamosa desaparecer." le
dijeron.[Tiempo]
1989-03-02
OTROESTUDIANTEDEL INTAE DESAPARECIDO POR
POLICIA. El CODEH denuncióla desapanción de Rogelio
OquelíCastro delINTAE;fuedetenido ainmediacioncs dclcine
Presidente, enel barrioGuanacaste el 25 dc febrero.Le clijeron
que"selo llevabanporquesusdocumcntos personalescranmuy
feos".Sedenuncióel hechoal Jefedc la DNI, OscarFuentes
Delgadoy losresultados no hansidoconocidos. [Tiempo]
1989-03-02
ALEXANDER TIERNANDEZIRA DE AGREGADOMILI.
TAR A VENEZUELA.[Tiempo]
1989-03-03
MADRE DE GODINEZ:UN HIJONO VALE I5OMIL LEM.
PIRAS.AlejandrinaCruz, madrede SaúlGodínezdijo que
rechazaría los 150 mil lempirasde indemnización sólo por
acallara quienesafirmanquenosqueremos hacerricosa cost¿
delosdesaparecidos. "Nuestraluchaesverconvidaa nuestros
II3

i!¡,r,3r'r'
familiares,queseríanuestramayorsatisfacción, o siquieraque
nosdigandóndelos matarony enteraron."drjo. [La Tribuna]
1989-03 UNMESDEDESAPARECIDOCUMPLEHOY¡TWI-ENOO
DE PROYECTODE AID. JoséLeonel SuazoCastillo,por
quiensehanpresentado tresHábeas Corpussinresultado. Según
susfamiliares "fue perseguido porun caro doblccabina, cólor
beige,sinplacasy convidriospolarizados.', [Tiempo]
1989-03-04
DOSNACIONALISTASDESAPARECIDOS Y "RAFA,'NO
HA I{ECHONADA. OscarAníbalpuerto,vice presidenre de
CODEHdijo que se rata de JoséLeonelCastilloy Stanley
Castellanos. [El Heraldo]
1989-O3.IO
EN MANOS DE LA FUSEPESTABA DESAPARECIDO
DEL STENEE.La policíaacusóayer de ..sediciónconr¡ael
Estado"aGustavoAmflca¡Canales, quienfuecapturado algunos
días atrás.Domínguez,[rortavozde la FSp presentócomo
pruebasunamáscara, unahojacon unescritodequepertenecía
al órganoCDR enjefaturasorganizadas. [Tiempo]
1989_03-15ESCUADRONES DE LA MUERTEHICIERONDESAPA-
RECERA 12 PERSONASEN EL 88: TNFORMEANUAL
DEL CODEH.Además30 cjecuciones extrajudiciales
de de-
lincuentes comunes, 5 ejccuciones de oposil.ores
políticos,72
lorturas,30 arllanamienbs dc domiciliosinordenjudicialy 20
atcntados cont¡ala libertadde expresión. [Tiempo]
1989-03-16
FALLODE LA CORTEDE DERECHOS HUMANOS:HON-
DURAS SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA EN DES-
APARICIONFAIREN GARBI Y YOLANDA SOLIS.San
José,CostaRica.LaCorteIntcramericanade Dere,chos
Humanos
liberó ayer por unanimidadal Estadode Honduraspor el
desaparecimiento forzosode los ciudadanos cosnrricenses
Francisco FairénGarbiy YolandaSolísCorrales. [El Heraldo]
1989-04-&1
HONDTJRAS REITERAPROPUESTA DE 150MIL LEMPI-
RAS PARA INDEMNIZARA LOS FAMILIARESDE VE-
LASQUEZ.
1989-06-01
DESAPARECE ESTUDIANTEDE LA SUPERIOR.Renán
Valdezdenuncióel desaparecimiento de HectorGüellCruz;
acusóa RamosMotiño,Directordeesecentroeducativoya que
acusóde robo dc Lps. 6,000a variosestudiantcs, cl jovcn
milirabaenun ficntcestudiantil dc ideasrevolucionarias,porlo
quenosedcscarta la posibilidad
dequefuerzas paramilitarcsle
hayandadocaptura.[El Heraldol
t14
r989-06-02
TEMENQUEPOLTCTA HAGADESAPARECER A UN JO_
VEN.La señora
IsabelSánchez quela FSppuede.
denunció
hacerdesaparecer a su parienteMiguel Antonio Sánchez, a
quienmantienendetenidoen la postade la colonia..Tresde
Mayo".Aseguraque estosdíaslo hanestadotorturando.[El
Heraldol
1989-06-14 APARECEN7 LABRIEGOSDESAPARECIDOS. En San
Andrés,Lempira, aparecieron7 labriegosde la Alianza De
Campesinos Nacionalde Honduras(ALCONFDa quienesse
teníacomodesaparecidos desdehacevariassemanas. Fucron
capturados y detenidosporagentes dela FUSEpa soliciruddcl
Juezdel lugar,fueronllevadosa un río en dondefueronobjeto
de distintosvejámenescon el fin de que confesaranscr sub_
versivos.[La Prensa]
t989-07-24ACEPTARSENTENCIADE CIDHPRESTIGIAA HONDU-
RAS:ESPINAL.LaCIDHconsedeen CosraRica frjóelviernes
en 750,000lempirasla indemriización paralos familia¡esdc
Velásquez por sudesaparición en 1981,y en 650,000la de los
parientesde Godínezsecuesrrado en 19g2.[Tiempo]
1989-07-25AL CONGRESO PEDIRAMCONA FONDOSPARAFAMI-
LIARESDE DESAPARECIDOS. [Ticmpo]
1989-07-26EDITORIAL DE DIARIO TIEMPO:INDEMNIZACIONES
PORDESAPARECIDOS DEBENINCLUIRSEENEL GASTO
MILITAR. [Tiempo]
1989-08-01DESAPARECEVICEPRESIDENTE DEL SINDICATODE
CERVECERIA.Desdeen horasde la nochedel dominso
anteriordesapareció sin dejarrastrosel vice-presidentede-la
STIBYS,RaúlHumberto Ulloa,residenteen lacoloniaVallede
Sula,Ulloa salióde su casaa esode la 7:30 de la nochccn
compañía de suesposaMaríaTeresaReyesy trasdejarlacn una
glorietade supropicdad, no supodesuparadero. fiiempo]
r989-08-02INFRUCTUOSA LA BUSQUEDADELCOOPERATIVISTA
DESAPARECIDO. Familiares de VíctorManuelMezaElvi¡.
gerentede la FEHCAFORcapturado porcincodesconocidos el
lunesanteriorenel cent¡odeestacapital,interpusieron ayerante
la CorteSuprema de Justiciaun Hábeas Corpus.[Tiempol
1989-08-04TRESJOVENCITASDESAPARECEN EN LA CAPITAL.
Tresjóvencs,dosdeellasnicaragüenses, desaparecieron hace6
díasenesmcapihl,luegoquesalieron desucasarlehabitación
en la coloniaFlor del CampoNo l. Lashermanas RodilEsther
(17),estudiante del tercerañode cictocomúny BertaNoemí
t 15
(15), alumnadel sexto gradode la EscuelaCámaraJunior,
ambasde apeilidoBlancoUberday de origennicaragüense y
AdiliaMeréndez ( l8) esrudianre delúltimoañodeciclócomún.
[El Heraldo]
1989-08-30 oswALDoRAMos Soro: LTBERALES cuLpABLEs poR
DESAPARECIDOS. Así se libra de su participación en la
- AsociaciónparaelprogresodeHonduras(ApROH).flaprensa
1989-08-31 RAMONVILLEDA BERMUDEZ:EX RECTORDE UNAH
UTILIZA IRRESPONSABLEMENTE TEMA DE DESAPA-
RECIDOSEN LA CAMPAÑAPOLITICA.Acusaaoswaldo
RamosSotodepertenecer a la sectadeBo Hi pak(Moon)y a la
APROH.Defiendeal partidoLiberalen el remade los desapa-
recidos.[El Heraldo]
1989-09-01 RESPONDEOSWALDORAMOS: MENTIRASHTSTORT-
CAS SOBRELOS DESAPARECIDOSEN HONDURAS
SUSTENTARAMON VILLEDA. [El Heraldo]
1989-09-06 RESPONSABILIDAD DE CIVILESY MILITARESEN LA
DESAPARICIONDE PERSONAS. CAMPOPAGADo. No
hasidoprácticadel CODEH,manipular políúcamente lasvio_
lacionesde dichosderechos y muchomenoslos 143casosde
desaparicioncs forzadas o involunt¡¡ias ocurridas enHonduras
dcsde1979hasraagostode 1989.fTiempo]
1 9 8 9 - 0 9 - lEl N C O M I S I O N I N T E R I N S T T T U C I O N A N
L :O H A y
ACUERDOPARA PEDIRA LA CIDH ACLARACIONSO-
BRESENTENCIAS. [Laprensa]
1989-09.25SE VENCEEL PLAZO: AZCONA NO DA SEÑALESDE
QUE PAGARA A FAMILIARES DE LOS DESAPARECI.
DOS.lTiempo]
1989-IO-14 COMERCIANTESALVADOREÑODESAPARECEEN
BATALLON.El comerciante salvadoreño JoséAlfredoDíaz
Amaya,conresidencia autorizada en Honduras, fuecapturado
porefecrivos delX BatallóndcInfantcríadesdccl 7dcsepticmbre
encl BanioLasDeliciasdeLa Esperanza, Inribucá.[LaTribu-
nal
I 989-I I -04 COFADEH: GENERAL REGALADO HERNANDEZ OCUL-
TA A RESPONSABLES DE DESAPARECIDOS. EI COFA-
DEH"repudió"ayerelascenso delGeneral Humbcrto Regalado
Hcrnández al gradoinmediatosu¡rcrior, Gcncralde División.
lTicmpol
1989-lt-08DICENEN FOROEN LA UNAH: FUERZASARMADAS
HACENVIVIR EN ESTADODE ILEGALIDADPERMA-
t16
MNTE. CustodioseñalóquelasFFAA hacenvivir enunestado
deilegalidadpermanente endondesecapturap¿rainvestigar,se
torturapara intenogary se ejecutaen forma arbitrariay sin
jtngar,y hasasedanmuertes y desapariciones
quesonsignos
evidentes de violencia.[Tiempo]
1989-12-02COFADEHEXIGIRA ESCLARECERDESAPARICIONES
A NUEVO GOBIERNO.[Tiempo]
1989-r2-2r DENLTNCIADESAPARICIONDE PERITO MERCANTIL.
Familia¡es delperitomercantilJoséAntonioVelásquez(27) qe
desapareció desdeel l0 de diciembre,presentaronayeranteel
DNI, unrecursodeHábeas Corpusa favordeéste,envistaque
fuentesdeconfianzadelosparientes aseguraronqueseencuentra
detenido allí. [El Heraldo]
1989-12-26ASEGURARUBEN ZEPEDA:CONGRESOAPRUEBA
PARTIDAPARA PAGARA FAMILIAS DE VELASQIJEZY
GODINEZ.[Tiempo]
1989-12-21EL CONGRESO NACIONALNO APROBOPARTIDAPARA
INDEMNZAR FAMILIAS DEDESAPARECIDOS.[Tiempo]

t17
1990
1990-OI.I8CAPTURANA SUPUESTOCINCHONEROIMPLICADO
EN MUERTEDEALVAREZ MARTINEZ. Sufamil ialo había
dado por desaparecido desdeque lo capturóla DNI. José
Antonio Veliásquez Vijil es el sindicadoresponsable de la
muertedeAlvarczMartinezporla policía,tambiénlo acusan de
ser miembrode los Cinchoneros.El mismoestaríadetenido
desdeel l0 de diciembredel añopasado,perono essinohash
hoy que lo presentan.El CODEH tuvo conocimientode su
por lo queinterpusotresHábeasCorpusque no
desaparición,
fueronresueltosfavorablemen¡e. (Iiempo)
19%-01-24CAMPO PAGADO DEL COFADEH: NOS DIRTGIMOSA
USTEDES...CIVILESY MILITARESCLILPABLES DEESTE
CRIMEN.Sobredesaparecidos. EDILTRUDIZMONTES(26),
ENRIQUELOPEZ(24),SAMUEL PEREZ(23),JULIOMEN.
DEZ (22).Secuesr,rados el 24 de enerode I 982.[Tiempo]
1990-02-07EL COFADEHEN CAMPOPAGADO:RECLAMAEL DES-
APARECIMIENTOFORZADO DE: NELSON MACKAY
CHAVARRIA(hondureño,21 de febrerode 1982);MARIA
MARTHA VENTIIRA DIAZ (salvadoreña, l7 de febrerode
1983);JOSELEONELSUAZOCASTILLO(honrlureño, 2 de
febrerode1989);MARCELINOMONCADABUSTAMANTE
(hondureño,20 de febrerode 1984);WLLIAM THOMAS
SANTAMARIA(nicaragüense,25 de febrerode 1981,y RO-
BERTOELVISCABRERA.(Tiempol
I99O.O2-20MAS DE 48 MIL DESAPARECIDOSEN CENTROAMERI-
CA. El estudiode la asociaciónmás conocidapor sussiglas
. comoACAFADEseñalaquedesde1966enGuatemala sehan
t18
registradosunás40,000desapariciones forzosas,8,000en el
Salvadory 150en Honduras.SegúnACAFADE,en Honduras
continúavigenteel Batallón3-16,el cuales"el principalcuerpo
represivo"y que supues[amente el grupo de izquierda"Cin-
chonero"estaacdvo.Dicequeen Hondurasno hayunaguena
civil, perosf campañas contrainsurgente, y queen esepaíshay
22.W0desplazados inremosy 37.000refugiadoscenftoameri-
canos.[La Tribuná]
1990-02-2rDEPARTAMENTODE ESTADO:EJERCITOY POLICIA
HONDTIREÑAVIOLENTARONDERECHOSHUMANOS.
Miembrosde lasFuerzasArmadasy de la policíade Honduras
estuvieron involucrados "en abusoscontralosderechos huma-
nos" en 1989y en añosanteriores. [La Tribuna]
1990-04-09 DESAPARECIDO. JoséAlberto Martínezperaltade l7 añosde
edad,nicatagüense, ha desaparecido cn la ciudadde Danlí.
Inforna¡ sob¡esu paraderoal teléfono9323ú. [Ticmpo]
1990-a4-20 PIDEN QUE DEVALUACION NO AFECTEINDEMNIZA-
CION DE DESAPARECIDOS: LA CIDH. [Tiempo]
1990-04-22 A DOSAÑOSDE DESAPARECIDO:FAMILIA DEROGER
GONZALESESPERAQLIERETORNECON VrDA. [Tiem-
pol
1990-05-r7 PROMETEGOBIERNOANTE CIDH RESPETARLOS DE.
RECHOSHUMANOS.LeonardoMarureMurillo compareció
antelaCIDHparareiterarelcompromiso delEstadodeHonduras
enelcumplimiento delacondcna porladesaparicióndepersonas.
ITicmpol
I 990-06-02CONGRESONACIONAL APRTJEB A ENPRIMERDEBATE
LA INDEMNZACION POR VELASQUEZY GODINEZ.
Con el voto particularde JorgeArturo Reinaen el sentidode
integrarunacomisiónqueinvestigue a losresponsables de las
desapariciones, el Congreso Nacionalaprobóenprimerdebate
la indemnización por Lps 750mil lempirasa los farniliares de
Velásquez y 650mil a losde Godínez.[La prensa]
1990-06-04 CASTIGAR A AUTORIDADESDE DESAPARICIONES
PIDE JORGEARTUROREINA EN VOTO PARTICULAR.
ITiempo]
1990-06-04 DRAMATICOSEPELIOEN SUYAPA.CONTRA.INTELI.
GENCIAINVESTIGAMUERTEDE EX DIRIGENTESIN.
DICAL.Unafuentcdeinteligencia dijosaberqueloscomandos
especializados en inteligcnciatendrfanla ordcndelaltomando
119
de lasFuerzasArmadasde investigarel asesinatode Francisco
JavierBonillaMedina.[La prensa].
1990-06-05EN EL PAIS NO HAY ESCUADRONESDE LA MUERTE,
DICE JEFEPOLICIAL.El Comandanre de la FUSEpCoronel
LázaroMelanioAvila Solenoaseguróayerque en el paísno
existenescuadrones dela muertey agregóqueel Batallón3-16
desapareciópor decreroen el pasadogobiemo.[El Heraldo]
1990-06.08ENCHAPADA DE HIERRO.DESCUBRENSALA SUBTE-
RRANEAENREFUGIODE SUBVERSIVOS. Enporerillos,
Cortés,lapolicíadescubrió,en untallerdeenderezado y pintura
de vehículos,un depósitosubterráneo forradode hiero para
mantener armasy municiones en grancantidad. lLa Prensal.
1990-07.09 CASTIGOY NO SOLOINDEMNIZACIONEXIGENFAMI-
LIARESDE DESAPARECIDOS. [Tiempo]
1990-07-09 CONGRESO SE NIEGA A INVESTIGARA LOS CULPA-
BLES PORDESAPARECIDOS. "No hacerloes un nucvoy
mayorcrimen":JorgeArturoReina.[La Tribunal
1990-09-13 INVESTIGARDESAPARICIONES EXIGE COFADEH A
CALLEIAS. Se solicirala creaciónde una Comisiónque
investiguesobreel tema.DichaComisióndebccstarintcgrada
porunrepresentante dela Iglesia,unodelgobiernoy unodecada
unadelasorganizaciones populares siguientes:CODEH,CCOP,
FUTH,APU,COFADEH.[Tiempo]
1990.10-06 LOPEZREYESY BALI CASTILLORESPONSABLES DE
LAS DESAPARICIONES: COFADEH.[Tiempxr]
I 990-I O.O8DESCARGO PORDESAPARICIONES ESTUDIAGOBIER-
NO DE CALLEJAS.El Procuradoranteel Grupode Trabajo
sobre Desapariciones Forzadase Involuntariasen Ginebra.
[Tiempo]
1990-11-05 "CAMBIO" DE ASESINATOS POLITICOSPORDESAPA.
RICIONESENGOBIERNOCALLEJISTA.EN SEMINARIO
DE DERECHOS HUMANOS.lTiempo]
1990-11-05 NOFINALIZARACAMPAÑAPORUN INFORMEVERAZ
SOBREDESAPARECIDOS: COFADEH.[Tiempo]
I99O.I2-05POLICIASCAPTURANAEX-MIEMBRODEL 3-Ió PARA
DESAPARECERLO. Un ex miembrodel Barallón3-16 fue
capturadopor agentesde policía,quienestienenórdenesde
desaparecerlo,segúnsedenunciabaayer. El nombreesMiguel
AngelColinüesBorjas.[Tiempo]
1990-I2-IOSUPUESTORESPONSABLE DE DESAPARICIONES NO
FIGURAENLALISTA DEASCENSOS. El altomandomilitar
120
excluyóde los listadosoficialesque seránascendidos a Juan
Blassalaza¡Meza,aparenÍemente comounanuevapolíticaen
lo querespectaa derechoshumanosdijeronfucntcscercanas a
lasFFAA. [Tiempo]
1990-12-llCALLEJASLLAMA A EXILIADOSPOLITICOS: REGRE-
SENA LA PATRIA. [El Heraldo]
1990-12-11 ASEGURAMINISTRODE GOBERNACION:CALLEJAS
ORDENA INVESTIGACIONPROFUNDASOBREDES-
APARECIDOS. [Tiempo]
1990-12-12NO HABRA MAS DESAPARECIDOS,PROMETEEL GE-
MRAL DISCUA.[La Tribuna]
r990-r2-r4 TUTURECOMTENDA SEGUTR BUSQUEDADE DESAPA_
RECIDOSEN HONDURAS.El premioNobetde la paz en
sermón pronunciado enSanPedroSulademandó qucHonduras
continuéinvcstigandoa losdcsaparccidosy castigoa losqucsc
cncuentrenculpables de esoscrírncncs.
[Ticmp<l]
t990-rz-2r ESTADOFTNTQUTTA CUENTASCONFAMTLTAS DE cO_
DINEZCRUZY VELASQUEZRODRTGUEZ.LUt Heratdol
1990.12-28TERRORISTAS NO TIENEN DERECHOA RECIBIRAM-
NISTIA PORQUEDELINQUEN CONTRA EL PUEBLO:
RAFAELLEONARDOCALLEIAS. [El Heraldol
L99l
r99l-0r-05 CoFADEH PIDE A VENEZUELA QUE EXPULSE A
ALEXANDERHERNANDEZ.Sefundamenra ralpetición,en
queel milinr estávinculadoen Honduras al ,,Escuadrón dc la
Muerte3-16",quesecucstró, desapareció ycjecutriadscenas de
hondureñcs. (La Tribuna).
1991-01-14.Tras Acucrdocon Gobierno.- CUATROIZeUIERDISTAS
HONDUREÑOSDEIAN EXILIO EN NICARAGUA.EIIOS
son:PadillaRush,A¡ita Valdivieso, Gallardo,y RoserioRois
regresan después de 8 añosdeexilio.(La Tribuna).
I 9 9 I - O I . I 5E N M A N I F E S T A C I O NE X I G E N I N V E S T I G A R E L
ASESINATODE PAVONy LANDAVERDE.(Tiempo).
1 9 9 I . 0 I - 1C 6 O D E H D E N U N C I A D E S A P A R I C I O ND E T R E S
COMERCIANTESSALVADOREñOS. Capturailcgerlde tos
comerciantes salvadoreños Alvaro CristínAlmend:rcs(30),
SantosCrisrínAlmendarcs (20),y Santiago Serrano ( I 9). Ellos
fucrondetenidos, sin ordcnde capturaen Valladolid,deparra-
mcntodc Lempirapor efectivosmilim¡esdcl VII Batallónde
Infantcría.A partir <lcl l0 de dicicmbrcsc prescntaron trcs
Hábeas Corpus,a favordelosdetenidos y enconl¡adediferentcs
autoridades miliures de la zona,los que fracasaron por la
negaúva dc dichasautoridades a reconocer la dctención (Ticm-
po).
I99I-M-26 CIDH MIRA AVANCE DE HONDURASEN CAMPO DE
DERECHOSHUMANOS."La ComisiónInrcramericana de
Dcrechos Humanos (CIDH)no ha pasado dcsapcrcibidos los
avanccs rcalizados porel gobicmodeHonduras cn el campncle
los dercchos humanos", dijo ayercl expositoresladounidcnse
DavidPadilla.(LaTribuna).
r22
l99l-o5-l0según informedela comisiónEspecialdelcongreso: NEGLI-
GENCIADEL INA EN TRATO DEL PROBLEMAAGRA.
RIO EN ARIZONA DESENCADENOEN TRAGEDIA. La
comisión Especialdesignadapor el presidentedel consreso
Nacionalparainvestigarroshechosacaecidos en la aldeaÁgua
Calienre,fuizona, Atlántida,dondeperdieronla vida cinco
campesinos y otfosochoresultaronheridosde gravedad, reco_
mendóal Congreso y al poderEjecutivoqueproóedan a prove€r
los auxiliosnecesarios parala crianzay educación de los t5
menores deedadquehanquedado huérfanos. Asimismo,queel
INA procedaa recuperarel predio, de aproximadatnenie22
manzanas, y lo entregue inmediatamente al grupocampesino
"El Astillero".(El Heraldo)
199I-06-12EL PROCURADOR ANIUNCIEQUE DARA INFORMESO-
BRE LOS DESAPARECIDOS. LeonardoMaruteMurillo,re_
veló ayerque tieneen su poderer informeoficial
sobrelos
desaparccidos, conlosnombres'rJe 124compatriotas, y sostuvo
quea la listahansidoagregadas olraspersonas, cuyadesapari_
ciónha sidoreporrada '
en los úhimosaños.(El Heialdo).
l99l-06-13ELpRocURADoRsEECHAPARAATRAS:
AHoRA DrcE
QUENO DARA INFORMEDE DESAPARECIDOS. (El He_
raldo).
1991-06-14 GOFADEH:No soN 124Los DESAPARECIDOS,
srNo
134."Conel dolornosejuega',,fuela protesta unánirnc quelos
miembrosdel Comitéde Familiares de Detenielos Desapareci-
dosenHonduras (Cofadeh) hicieronayer,luegoqueel piocura_
dorgeneraldela Repúbrica, LeonardoMatutel¿urilro,sostuu.,
queno teníael informesobrelos clesaparecidos, que24 horas
antesaseguró guardar en suoficina.(El Heraldo).
1991-06-19 "AMNISTIA" uRcE A CALLEJASFRENARABuSoS. pa-
rís, 17 Jun @FE).La organizaciónAmnistíaIntcrnacional
denunció hoy,miércoles qucla torturay orasgravcsvlolaciorrcs
dc los DerechosHumanoscontinúanperperrándosc
con toda
impunidadporpartedelasFuerzas de Seguridad en Honduras,
aunqueel gobiernose hayacomprometido a ponorfin a esta
prácüca.(La Tribuna).
199I-06.19CINICOEL GOBIERNODE CALLEJASEN
MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS.Tegucigalpa. El COFADEHcalifi_
có de "cínico"al gobiernodel presidente Rafaercallejasque
aycrrefutóun informede AmnistíaInternacional qu" á.uruu
123
Hondurasde continuar violando los derechoshumanos.(Tiem-
po).
r99r-06-21PEÑA PAZ ERA EIECUTOR DE ESCUADRONES DE LA
MUERTE. Se hacía llama¡ Mata y pertenecíaal "Grupo de los
14". Segúnla FUSEP hace7 añoshabíapedido la baja. El ex-
sargentode inteligenciamilita¡ JoséBlas Peñapaz fue señalado
como posible ejecutor en dos escuad¡onesde la muerte que
operaronen la decada de los 80 cn nuestropaís, revelaronayer
fucntesvinculadasa la defensade los derechoshumanos.peña
Paz,quicn fue muertode variosbalazospor el comandourbano
"Róger González" del Frcnte Pat¡iótrco Morazanista,utilizaba
el seudónimode "Mata". (La Tribuna).
l99l-07-11LA AMNISTIA ABARCA A LOS RESPONSABLESDE LOS
"DESAPARECIDOS". Tegucigalpa.Dipuradosde oposición
aseguraronqueel decretode amnistíaaprobadopor el Congreso
Nacionaleximc de responsabilidad a los militaresinvolucrados
en la desaparicióny asesinatopor razonespolíticasde másde un
ccntcnarde personasen la décadade 1980.CarlosSosaCoello
(Pinu), miembro dc la comisión de dictamendcl decreto,dijo
quc con ésteeximede culpaa aquellosmilitaresacusadosen su
oportunidadde scr los responsables directosde la desaparición
de másde un centena¡de personasdurantela decadadc los 80.
Dijo que los militares esrán amparadosen el artículo 215,
CapítuloI dcl Código Milinr, el que hablade los actoscomeri-
dos por los militaresen el ejerciciode su debcr,e incluiclocn el
texto del dccretode amnistía.Agregó que eslaamnisl.íaextcn-
ditla a los milira¡eses aceptadapor los sectorcspopularesque
negociaronla concertacióncon el gobicrno,pues no se pucdc
emitir unaamnistíaamplia e incondicionalexcluyendoalgunos
de los scctores.Leonardo Godoy (Libcral) por su parte dijo:
"aquíhay un trinquete,unatrampa,seestáúrandounacorúnade
humo para beneficiar personasinvolucradas en una malanza.
masiva"."Siento alarma,no veo cómo podráncxplicarlcsa los
campesinosdeEl Astilleroel hechodequequedeeximidode sus
responsabilidades el supuestohechorintelectualde la matanza
dc sus paricntcs",manifestó.Dina Mez.ay Bcrtha de Nativí,
miembrosdc COFADEH, aunqucalabaronla dccisióndc I ibcrar
a los 13 prcsospolíticosy más dc un millar dc campcsinos,
mostraronsu insatisfacciónpor la posibilidaddc que los mili-
taresculpablcsdc los desaparecidos seancxim idosde su culpa-
bilidad.(Ticmpo).
124
199l-07-16COFADEH:ES INMORAL LEGALIZARLA IMPUNIDAD
DE LOS RESPONSABLES DE LOS DESAPARECIDOS.
(Tiempo).
l99l-07 -23 MATAN HIJO DE PRESIDENTADEL COFADEH.A sangre
fría fueultimadoayera balazosMarcoTulio LópezHernández
(26)hijodela presidenta delCOFADEH,LiduvinaHernández.
A LópezHernándezlo mataronayera las7:45de la mañanade
dos balazoscalibre22, quele infirió Julio CósarGuardado,
cuandosebajabade un autobúsfrentea la ColoniaSatéliteen
SanPedroSula.(La Tribuna).
I99I-08-OICOFADEHPIDE A WALTER LOPEZINFORMESOBRE
DESAPARECIDOS. Lo rieneSuazoCórdova,diceex_jefede
FF.AA.LópczReyes.(La Tribuna).
199I-08-08FUEPOLITICADE LOS MILITARESHACER"PERDEDI-
ZO"EL INFORMEDE LOS DESAPARECIDOS. Tegucigal_
pa.Unmiembrode lacomisiónmilitarqueinvestigó ladesapari_
ciónde másde un centenar dc personas en la tlócadadel g0,le
aseguró al abogadoGushvoAcostaMejíaqueel informeno
seríaconocidonuncaporlasconclusiones a lasqucsellegóy las
personas quercsullaronresponsabil izadas.(Tiernpo).
I99I-08-13INFORMENO SEÑALACULPABLESDE DESAPARECI-
DOS.En Hondurassí hay desaparecidos admirióayerel ex_
presidente JoséAzconaHoyo,quienmanifestóque en aqucl
entonccs, no cn sugobicrno, "surgióunbrotedesubversión, fue
unaelapamuylamentable y creoquea lasautoridadcs selespasó
la mano". Azconallegó ayera la procuraduría clclTrabaj<lcon
el propósito dedivulgarel informcsobrelosdesaparccidos que
enel GobiernodcRobertoSuazoCórdova elaboróunacomisión
invcstigadora cuyosintcgrantes sedesconoccn. AflrmóAzcona
quenopretcnde encubrira nadie,peroquela copiaqueposeeno
mcnciona culpablesdeIa desaparición depersonas. El Informe
quetengoesel mismoboletíndelasFuerzas Armadas publicado
. en 1984.Explicóquecuandocomenzó superíododeGobierno
en 1986yano cxistíala comisiónquetrabajódurante90díasen
el Gobiernode SuazoCórdovacuandofungíacomojefede las
Fucrzas ArmadasWalter LópezRcyes.En el mandatode
AzconaHoyosedcnuncióla desaparición delcstudiante Róger
Gonzálcs, pcrocl cxgobcrnantc sc ncgóa profundizar en,ela_
cióna estadcnuncia.(La prensa).
199I -08-I 4 SEGLININFORME DE COMISION. NO SELOGRODETER-
MINAR PARADERODE DESAPARECIDOS. Tegucigalpa.
125
Problemas muydifícilesdebidoa quelosdarosy lasinformacio-
nes son vagase imprecisas, por tratarsede hechosacaecidos
hacemuchosañosencontróla comisiónde alto nivel de las
FuerzasArmadasque investigósobrelos desaparecidos en
Hondu¡as. Así informóla Comisiónel28 deDicicmbrcdc l9g4
"día de los inocentes", agregando que en algunoscasosla
informaciónestabadistorsionada ya que veníade tercerasper_
sonas a lasqueloshechos lesconstaban solodeoídas.El Informe
fueencabezado porel CoronelManuelEnriqueSuá¡ezBenavi-
des,en aquelentonces auditorde las FuerzasArmadas.(La
Prensa).
l99l-08-14TAMBIEN HAY EX MILITARES ENTRE LOS DESA-
PARECIDOS.Hastaex-soldados de lasFFAA secncuenran
entreloscentenares dedesaparecidos enHonduras, unodeóstos
esel deunex-miembro delXII BatallóndeInfanrería, consede
en SantaRosade Copán,y el últimorcgistrado en la listadel
CODEH.El desaparecido esJoséMarioperazaFigueroa, quien
contabacon25añosdeedadcuandofuc vistoporsuspancnles
la últimavez.
r991-08-14EDUARDOLANZA NO FUE ENTREGADOPORQUEES-
TABA MUTILADO.Según tesrimonio qucap¿uece comoancxo
al Informede los Desaparecidos. (Tiempo).
l99l-08-14DISCUA:ESTUVEEN INTELIGENCIA,PEROESONO ME
HACECULPABLE.(La Tribuna).
l99l-08-14EL 3.16 TODAVIA EXISTEY PUEDEREACTIVARSE:
RamónCustodio.El Presidenre del CODEHdijo ayerquesí
hubodesaparecidos en el períododel Presidente JoséAzcona
Hoyoydenunció queelescuadrón delamuerte3-16sigueactivo
enel país.Estolo subraya Custodioseñalando queAzconasólo
reconoce el desaparecimientodelestudiante ROGERSAMUEL
GONZALES."Yo quierodecirleal IngenicroAzconaqueyo
tengola listadepersonas desaparecidas ensuperíodo".(Ticm-
po).
l99l-08-16Asegurael CODEH: EN EL GOBIERNO DE AZCONA
DESAPARECIERON 3I PERSONAS. Dcacucrdo atalisr¡.los
hondureños quedesaparecieron enel gobierno libcraldeAzcona
Hoyo,de 1986a 1989,fueron:NohemíOrdóñczFlores,Juan
CarlosNieto,JoséAmílcarMaradiaga, Sand¡aLizzetGallardo
Rosales, CorinaCruzPineda, en 1986.En 1987,IsraelBonilla,
Luis AntonioRodríguez, CosmeOsorioMurillo,PedroSebas-
tián Lópz, María de JesúsAndradeDía2.,Sammy Lconel
126
Sánchez,Martín Antonio Alva¡ez Avila, JoséAlberto Castro.
Julio López, María Candelaria Muñoz, Marco Tulio Sosa,
StanleyCastellónAmaya;Lina VeacolyCortésGranados.Asi-
mismo, en 1988,IsraelRodríguezRubio, Róger SamuelGon-
zálezZnlaya, Oscar Orlando Ga¡cía Rodríguez, Heribero Ca-
nillos Escobar, Oscar Alfonso Flores Castellanos,Carmen
Euccda,José Amaldo Pérez Martínez. Oscar Humberto Sán-
chez,OscarCalderón,JoséSantosHernándezGómez,Ma¡iano
PinedaCruzy JoséLeonel SuazoCastillo,en febrerode 1989.
(La Prensa).
l99l-08-17CONSEJERIA DE DERECHOS HUMANOS CREARA
GOBIERNO, ANUNCIA ACOSTA BONILLA.
l99l-08-3I FAMILIARES DE DESAPARECIDOS EXIGEN COMISION
CON OBSERVADORES INTERNACIONALES. (Tiempo).
r99I - l0-03 AL DECLARAR DUELO NACIONAL. Callejasordenatodoel
pcsode la ley conrralos culpables.Acuerdode duelo757-91. El
Presidenf.e dc la Rcpública.Que el día lunes30 de septiembrede
l99l en lasinmediaciones de lasaldeasplan Grandeal nortedel
departamentodeFrancisco Morazány yorito en el Departamen-
to dc Yoro, ocurrió el vil ascsinatode los hermanosVicente
Matute,presidentede la Fcderaciónde Tribus Xicaquesde yoro
y FranciscoMerazGucvara,caciquede la tribu de SantaMa¡ía.
(La Tribuna).
t991-12-06AL AMPARO DE LA AMNISTIA QUIEREN ASCENDER A
BLAS SALAZAR. El COFADEH denuncióayer anteorganis_
mos intcmacionalesde defensade los derechoshumanos,la
intcncióndel gobicrnode RafaclLeonardoCallejasde ascender
a su grado militar superioral mayor Juan Blas Saluar. (Tiem_
po).

127
L992
1992-01-20 FORZADASHUBO EN LOS ULTI-
13DESAPARICIONES
MOSTRESAÑOS:CODEH.De enerode 1988hastajulio de
ionesfoz adas,322ejecuc
I 99I seregisraron I 3 desaparic iones
extrajudiciales, 470 torturasy 2058 detenciones ilegales.El
CODEHensuinformeanual.[La Tribuna].
r992-0r-27DESCONOCIDOSAMETRALLAN CASA DE SUAZO
CORDOVA EN TEGUCIGALPA. SuazoCórdovaes
corresponsable, segúngruposdefensores de los Derer:hos Hu-
manos, deldesaparecimiento dem¿ás de150personas, juntocon
el ex-jefede las FFAA, GustavoAlva¡ezMartínez...Los
desconocidos usaronfusil M-16 y ametralladoraUZl.Ca¡los
RobertoSuazo,hijo del ex Presidente, atribuyóel atentadoa
grupúsculos de izquierdadel ala del PartidoLiberalquelidera
CarlosRobertoReina.[La Prensa].
1992-02-27COBARDIA DE NACIONALISTAS NO ATRIBUIR DES.
APARECIDOSA FFAA. El dirigenteliberalMauricioVilleda
Bermúdezdemandóayer del gobicrnonacionalista que tcnga
másfortaleza, seriedad y veracidadal sacardenuncias a la luz
públicay aceptóademáscolabora¡con la Procuraduría en las
investigaciones sobrelos desaparecidos, que por cobardía no
sonatribuidasa las FFAA. [La Tribuna].
1992.05-26I43 GLOBOSSIMBOLIZANDO LOS DESAPARECIDOS
EN HONDURASSEELEVARONAL CIELOEN SEMANA
INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO.
[Tiempol.
1992-05.27AMNISTIAINTERNACIONALPIDEREANUDARINVES-
TIGACIONSOBRELOS DESAPARECIDOS AL GOBIER-
NO DE HONDURAS.[El Heraldo].
128
IW2-05-28 CALLEIAS APRUEBA CREACIONDE COMISIONADO
PARA PROTECCIONDE LOS DERECHOSHUMANOS.
[Tiempo].
1992.06-03 POR UN ROSARIOPUEDENIDENTIFICARCADAVER
ENCONTRADOEN LA MONTAÑITA. A Ia alturadel ki|ó-
mefto17a Danlíseencontróla osamen[a de un individuopor
partede trabajadores de pavimentosde Hondur¿s..,Allí va ir
apareciendo, pocoa poco,no hayqueapresurarse, entreciclo y
tierrano hay nadaoculto.Aquí hacevariosañoseranormal,
escucharen horasdelanochedeionaciones", dijo unaldeano del
lugarqueno dio su nombrepor temora represalias. portabaun
rosarioamarillo,unacarteramoteada, sindocumentos. mucho
menosdinero.El occisoteníaaproximadamentc 21 añosscgún
autoridades delDeparrarnentoMedicoLegaldelpoderJudicial.
En el cráneohabíaunafracturamuycercade la siendcrccha.
Juntoa losrestosseenconl.raron
variaspastiltas dc,,Mysolinc".
ll-a Tribunal.
1992-07-06 DESAPARECIMIENTO DE HIJOEN LA 105 BRIGADA,
DENUNCIAANCIANA. ZOILAUMAÑA MARQUEZ,MA-
dredeMagdaleno MárquezUmañasepresentó antelasoficinas
deDiarioLa Tribunaa denunciar que,desdehace6 mescs, novc
asuhijopeseaqueéstelepromedóverlatodoslosdíasdefranco.
En cl Batallónsólole dicenqueél salióy no regresóy csomc
tieneafligidaporquesólotuvedoshijos,unocstápresoy con
estanuevatragediami vidasemederrumba. [La Tribunal.
1992.07-28 APARECEMUERTOMUCHACHODETENIDOPORMILI-
TARES.En Intibucá,el procurador Generalde la República,
Leonardo MatureMurillosolicitó,ayer,al X Batallóndc Infan_
teríadeMarcala,LaPaz,lainvcstigación dela desaparición y el
posteriorhallazgodel cadáveriie un jovencampesino, quien
supuestamentc habíasidodctenidopormilitares.Lospadrcsde
JuanHumbertoS¡inchez (26)denunciaron quea priniipiosde
juüo suhijo habíasidodcrcnidoporhornbrcs unifórmad-os.
prensal. [La
1992-07-30
LINDIA DESPUES.INVESTIGACTONES DE MLTERTE DE
ENGLEE ESTANEN CERO.Confundidos seencuentranlos
familiaresy amigosdel ex Subdirectordel CURN,CayoEng
Lee.El Jefede la DNI de SanpedroSulaVíctor ManuelBueso
Romerojunto a los oficialesGasparOsorioy Mario Berríos,
verificabanel lugardondefueuldmadoel dirigenrcdelFUUD.
BuesoRo¡nerodice:"Si hacemos relaciónde los crímenesde
129
"Raulón", Garay y Rendónnos damoscuentraque también
murieronen las mismascircunst¿ncias y esasmuertesse las
aribuyó al FrenteMorazanista deLiberaciónNacionalo searos
Cinchoneros". [La Tribuna].
1992-08.29GARCIA ARDON DEBEDAR MAS EXPLICACIONESSO-
BRELOSDESAPARECIDOS.BerthadeOlivadicequeArdón
debeexplicarsecuando involucraaRafaelNodarseeniadesapa_
rición forzadade miisde 140personas duranteradécadadeios
ochenra. [Tiempo].
1992.08-29DENTINCIANOTRA DESAPARICIONDE LTNCOMER-
CIANTEEN DANLI. CULPANA LA DNI. Treselemenros de
la DNI deDanlísonlosresponsables dela desaparición desdeel
l8 deloscorrientesdeRaúlAntonioFloresRamos, denunció su
hermanoFranciscoFlores.Variospasajeros del autobúsvieron
a loscaptores y losidentificaron comoLincolnpaz,Reynaldo
AcevedoDíazy un agenteretiradode apellidoAndino,idenü-
ficándolos a rodoscomoagentes de la DNI. [Tiempo].
1992-09-02CAMPESINODESAPARECIDOFUE ULTIMADO POR
AGENTESDE LA DNL Los acusados de asesinara Raúl
AntonioRamos-a quicnhabíandadocomodesaparecido- son
los agentes JuanCarlosSagastume, Manueltle JesúsLagosy
Reynaldo MarvínAlvarado, juntoaellossepresentó unrevólver
calibre3tl con el cual supuestamente comeúeron el crimcn.
Tambiénpresentaron a ConradoAlbertoAlvarez,quiensupues-
t¿rmente pagóparaquesc cometiera el crimcn.[Tiempo].
1992-(D-25LIN IRRESPETOY UNA CANALLADA CONTRA FAMI-
LIARESLO DICHOPORORDOñEZ.Incredulidad, esrupore
indignación fucronlasprimeras reacciones quemostraron orga-
nismosdeDerechos Humanos y familiaresdc víctimasluegode
la versióndelsecuestrador Santos OrlandoOrdoñez Betancourt,
quedijo conoccrel paradero de doshondureños dcsaparecidos
hacemásde l0 años.Ordoñezdijo conocerel paraderodc
ManfredoVclásquez y SaúlCodínezCruz,desaparecidos el l2
deseptiembre y 22dejulio de 1982,respecrivamgnre. [Tiempo].
1992-09-25ES UN CHARLATAN EL SECUESTRADOR ORDOÑEZ:
CUSTODIO.ESUNA FARSADEL SECUESTRADOR QUE
GODINEZYVELASQUEZESTEN VIVOS:ESPINALIRIAS.
VAMOSA INVESTIGARSI ESTANVIVOS:CALLEJAS.
lTiempol.
1992.09-26SUPUESTA APARICIONDE MI HIJOSAULGODINEZES
UNA MENTIRAUSADAPARAEMBAUCAR:MADREDE
SAULGODINEZ. lEl Hcralclol.
t30
1992-09-28FAMTLTARES CONTTNUANBUSQUEDADE DESAPARE-
CIDOS EN CAÑALES.Reiteranque los responsables son
militaresde la 105Brigadaen SanPedroSula.Infrucr.uosa ha
sidola búsqueda de los hermanos Elín AlbertoSarmiento (21)
y RubénAmayaSarmiento (39)supuestamente desaparecidos
porelemento dela 105BrigadadeSPS.Segúnel menorMarvin
Alber¡o Sorto,testigoocula¡,2 efectivosde la 105 Brigada
interceptaron a losjóvenesy losamarraron depiesy manos.Los
lleva¡ona las cañeras y luegosólosalieronlos dossoldados.
lTiempol.
1992.09-28 MANFREDO FUE DESMEMBRA DO POREL 3- I 6 Y ENTE-
RRADOENVARIOSSITIOS.Testimonio enla CIDH.Floren-
cio Caballero, unode lostestigos quedcclararon anrela CIDH,
aseguróque Angel ManfredoVelásquczmurió de varios
machetazos y puñaladas. Dijo quealsercapturado rcsulróhcrido
de una de sus piernasy atendidoen IndustriasMilita¡cs
(INDUMIL).Seguidamente lo pasaron amanos desuscjer:utorcs,
quienespor órdenes del fallecidoAlvarezMartínez,dcsmem-
braronsucuerpoy losrestoslosenterraron enlugaresdiferentes.
Los testigosMiguel Angel Pavón,RamónCustodioLópez,
EfraínDíazArrivillaga,MiltonJiméncz, RenéYclázquezDíaz,
CésarAugustoMurillo, Virgilio Carías,JoséGonzaloFlores
Trejo y el ex milita¡ FlorencioCaballcrodeclararonsobrclos
secuest¡os,c¿írceles clandestinas y torl.uras
porpartcdcl instituto
armado.[La Tribuna].
1992-W-29NO TENGO NADA Qr.lEVER EN CUESTTONDE DERE-
CHOSHUMANOS:BLAS SALAZAR.[La Tribuna].
1992.09-29 ENCUENTRANCADAVERESDE JOVENESDESAPA-
RECIDOSEN LAS CAÑERAS.RubénAmayaSarmientoy
Erlin AlbertoSarmiento quesegúndosmenores -testigosocu-
larcs-y unadulto,fuerondetenidos pordosclemcntos dela 105
Brigaday atadosde piesy manosconducidos a lascañeras sin
que se hallanvueltoa ver, fueronencontrados en csudo de
putrcfacción. Los cuerposestaban lotalmente irreconocibles y
enlodados. La familiade los ejecutados gritaban'Justicia para
. esosanimales...malditos, malditostienenquesercastigados."
Los soldadosimplicadosson CarlosRobertoAndrade(22) y
TeodoroVillalobosAlvarado(29).[Tiempo).
1992-C9,.29ORDOÑEZOCUPOCARGOEN "DNI'' DICE SU MADRE.
EnSanJosédelaSiena,Cahcamas, Olancho, logróentrevistar-
sea Aüiana Betancourt, quienmanifestóquesu hijo llegóa
131
ocuparunaseccionalde la DNI, perono especificódónde.[La
Tribunal.
1992-10-08 AMERICASWATCH: COMEDIA DEL SECUESTRO FUE
PARAELUDIRLA INDEMNIZACIONPORLAS DESAPA.
RICIONES. Al referinealcasoOrdóñezBetancourt. lTiempo].
199-10-08 DNI LO QUETrENEESUN CUARTODE ENTREVISTAS,
NO DETORTURAS:VíctorManuelBueso,JefeRegionaldela
DNI. [El Heraldo].
r992-IA.I4 NOMBRANA LEO VALLADARESLANZA COMISIONA.
DO DE DERECHOS HUMANOS.APEDIDODELACOMI.
SION RECONCILIADORA.El Presidente Callejasnombró
ayer al AbogadoLeo ValladaresLanzacomoComisionado
Nacionalde DerechosHumanos,escogidode una ternaque
presentó la ComisiónNacionalde Reconciliación. La función
principaldel Comisionado serávelarpor el respetoy cumpli-
mientodelosderechos humanos enel país,tantoporpartedelos
particularescomodel Estado.[El Heraldo].
1992-I2-OTCOFADEH: ENJUICIAREMOSA RESPONSABLES DE
DESAPARICIONES PARA QUE PAGUENINDEMNIZA-
CION.fTicmpo].
1992-r2-MTEMERARIOQUEREINA LLEVE EN PLANILLASA MI-
LITARESIMPLICADOSEN DESAPARICIONES: PRESI-
DENTA DE COFADEH.Condenóel manejo¡nlítico del tcma
por partedc loscandidatos oficialistas.lTiempo]
1992-12-05WALTER LOPEZY BALI CASTILLO NO PUEDENINTE-
GRARUNA "REVOLUCIONMORAL":COFADEH.fTicm-
pol'
1992-12-10 CODEHCONDENAASCENSOSDE MILITARESIMPLI-
CADOSEN DESAPARICIONES. El ascensode Alexánder
Hemández Santos,JoséLuis ZambranoCarrasco (Jefedc la
SccciónNoroccidental en 1987),ArmandoConalesOsorto,
Jcfc de la SecciónOrienul en 1987,LuthcrCelestinoHyde
Zavala,Jefedc SecciónOrientalen 1990,sonlos sindicados
como responsables de desaparecer a más de 140 personas
durantela de¡adade losochenta.[La Tribuna].
1992.12-1ICOFADEHPIDEA CALLEJASVETAR EL ASCENSODE
ALEXANDERHERNANDEZ.[Tiempo].
1992-12-16WALTER LOPEZ:SUAZO CORDOVA SABE QUIENES
SONLOS RESPONSABLES DE LOS DESAPARECIDOS.
Diccsorprcnclcrlccírmola prensano hallcgadoal fondodccsc
asuntotanpcnosoparaHonduras. [Tiempol.
132
t992-12-t7 SUAZOCORDOVANUNCA DARA EL INFORMEDE LOS
DESAPARECIDOSPORQUEESTA INVOLUCRADO:
BERTHA NATM. Walrer Lópezen vez de rirar la pelotaa
ROSUCO,deberíadarlo a conocer.Acusaque RamosSotoy
Callejastambiénestáninvolucrados.[Tiempo].
1992-r2-r8 HAY VIOLACIONESALOS DERECHOS HUMANOSAD-
MITECALLEJAS."Hemosmejorado sustancialmente
deaquella
épocaenqueel temabásicoeranlasdesapariciones", dijo en la
inauguración del lasoficinasdelComisionado de losDerechos
Humanos. [Tiempo].
1992-t2-31LOPEZ REYES NO ME ENTREGOEL ORIGINAL DEL
INFORMEDE LAS DESAPARICIONES. ENTREGOUNA
FOTOCOPIACON EL PEDIDO:"NO SELE DE PUBLICI-
DAD": SUAZOCORDOVA.En esamismaocasióndijo que
WalterLópezdebebuscarayudapsiquiátrica "porquealgodebe
estarlefallandoenla cabcza",al afirmarquemedejóel informe
sobrelosdesaparecidos. [Tiempo].

t33
L993
1993-OI -04 EN HONDURASNO HAY UN ESTADODE DERECHOPOR
LA SLIPREMACIADEL PODERMILITAR: CODEH.Go-
biernodebede demostrarque respetalos derechos humanos
otorgando la personalidadjurídica.La impunidad endclirosde
lesahumanidad, el desacato e incumplimiento de las leyes
vigentes, el aumentode la pobreza,la demagogia políticaen
derechos humanos, el secfarismo bipartidista,
el militarismoy el
reconocimiento legal a su entidadfueronlos temasde la IX
AsambleaNacionaldel CODEH, denominada "Dionisiode
Herrera,primerconstitucionalista de Honduras".[Tiempo]
I 993-01-05 EMBAJADORARCOS: EL DESAFIO MAS GRANDEPARA
TODACENTROAMERICA, NO SOLOPARAHONDURAS,
ESEL PROBLEMADE LA JUSTICIA.Asegura quejamásha
recibidollamadasde su gobiernopor las abiertasdiferencias
entreél y lasFuerzasArmadas.Sugirióasimismo quesereduzca
el aparatoestatal-tantocivil comomilitar- paragarantizarel
crecimiento económico. fTiempo]
1993-01-06 SI HABLODE DESAPARECIDOS ME DAN JABON:DICE
ILOVARES.SantosEusebioIlovaresFúnes,acusadode la
muertede Ricci Mabel,al salir de los Juzgados dijo que si
hablabadelosdesaparecidos le daríanjabónlasFuerzasA¡ma-
, das.[La Tribuna]
1993-O1- I 9 MAS VALE LACERAR AL PI]EBLO CON MEDIDAS ECO.
NOMICASY NO CON DESAPARICIONES: AFIRMA CA.
LLEJAS.[El Heraldo]
1993-0I-26SURGE"GRUPODE LOS CUATRO'' Y ANUNCIA ATA-
QUESA MILITARES.Reivindicael atenlado conf.raKevin
Regalado. Pormediodeuncomunicado transmitido porHRNel
r34
"Grupode los Cuatro"dicequesonlosresponsables del ataque
contrael hijo de RegaladoHemández por estarinyolucradoen
crímenesde lesahumanidad.[La Prensa]
1993-03-05 ANUNCIAROSARIOGODOY:CREACIONDEL COMITE
PORLA DEFENSADEL NIÑO N¡SEP,qNECIDOEN HON.
DURAS. [El Heraldo]
I 993-03-09DESAPARICIONDE DNI EXIGENCAMPESINAS.Agrupa-
dasen el ConsejoCoordinador deOrganizaciones Campesinas
de Honduras(COCOCH),las campesinas exigenque la DNI
desaparezca. [La Tribuna]
1993.03-17MADRE RECLAMA A HIJO SECUESTRADO EN LOS 80.
RosaSuazoCastilloimploróayeranteel JefedelasFFAA,Luis
AlonzoDiscua,la devolución desuhijoLeonelSuazo,secues-
t¡adoen 1988porelemenros delejércironacional.[La Tribuna]
1993-03-17CALLEIAS JTJRAMENTAA LOS INTERVENTORESDE
LA DNI. Setratadel CoronelJoséHeliodoroZamoraVados,
RosalesAbellay AlfredoLandaverde quienesser¿ínlos agentes
interventores en la DNI. [Tiempo]
I993-03.I9COFADEHPROPONECREARCOMISION DELAVERDAD
PARAIDENTIFICARRESPONSABLES DE DESAPARECI-
DOS.[Tiempo]
1993-03-27"TODO ESTA EN ORDEN" EN LA DNI SAMPEDRANA:
PARA LANDAVERDECOMOCOMISIONADO.La Comi-
sióninterventora encucntra a los mismosagentes haciendola
"limpiezatotal"del inmueble. D¡o queno encontróanormali-
dadcslucgodeinspeccionar todocl local."No hemosencontra-
do uncuartoqucparezca algoasícomolosdela edadmediacon
fierrosy cosas,ni capucha."A la vezdijo quc todoel pueblo
quierequcla DNI dcsaparczca, hastalasmismasFFAA apoyan
esaidca.[La Prcnsa]
1993-03-28 POLITICOSENTORPECEN APLICACIONDE JUSTICIA:
PRESIDENTE DE LA CORTE.[Ticmpo]
1993-03-30 EL BATALLON3-I6 EXISTIRAMIENTRASELGENERAL
DISCUA SIGA COMO JEFEDE LAS FUERZASARMA-
DAS.REITERAELI ZUNIGA.Dicequetemccaerenmanosde
la DNI grr las torturascomola "capucha"y el "helicóptero".
"Dicenqueno cxistey queesalgoficticioy quefuedesmante-
ladoy todoeso,y csoes unamenti¡a,esalgoquelasFuerzas
Armadasestiinutilizandodesdehacetiempo,desdela épocade
AlvarczMa¡tíncz".Dicequcoperócncl Cero deHula,peroque
lo trasladarony no sabea dóndc.Al scrprcguntado si esuide
13s
acuerdoconlascanasde libertada losagentes queél denunció
dijo: "Cómote ponesa creereso,quelos delincuentes salgany
queyo porejemploseael queestéencerrado, quenopuedasalir
y quelosdelincuentes andennanquilosenla calle..""Te aseguro
I queestasinvestigaciones ya noestándandoresultado".admitió
haberparticipadoen torturasen la DNI y aseguraquenadiese
lo puedenegarporqueél ha estadoallí. [Tiempo]
1993-03-30
COMISIONADOINVESTIGARADESAPARECIDOS. tl-a
Tribunal
1993.03-30
CIPRODEHPIDE A LA COMISIONAD HOCCASTIGOA
LOS CULPABLESDE LAS DESAARICIONES.Et Centro
de Invesúgación y Promociónde los DerechosHumanoshace
saberen formade resumensu PrimerInformeAnual sobrela
Situaciónde los DerechosHumanosen Honduras.En ese
documento pidenel castigoa losresponsables de lasdesapari-
cionesen Honduras.[La Tribuna]
I993-04-OIA COFADEHPIDE PROTECCION PARA LUCY CANTA-
RERO. Lucy Cantarero,esposadel ex Jefe de las Fuezas
A¡madasde Honduras,GeneralA¡nulfo Cantarero,solicitó
protección al COFADEH.BerthaOlivapidióayudaa Amnisría
Internacional y otrosorganismos paraquele dengarantía aLucy
de Cantareroporsusdeclaraciones sobrela noticiaquerecibió
del Comandante de la Fuer¿aAereaHéctorCastroCabús,enla
que le comunicabahabíaplanesde asesinara su esposoel
GeneralAmulfo Cantarero López.A la vezdelasdeclaraciones
de su esposoen el sentidoque el Batallón3-16 siempreha
existidoy quesuexpulsióndelasFFAA sedebióa la profunda
corrupciónal interiorde las mismas.[La Prensa]
I993-M-01MAS DE 2OONIÑOSDESAPARECIDOS SEHAN REPOR-
TADO EN LA NACION.[El Heraldo]
1993-04-03AMENAZAN A PERIODISTASMEDIANTE LIBELOS.
[Tiempo]
1993-04-06ORGANISMOJURIDICODE LA IGLESIA DENUNCIA
CRIMEN DE CAMPESINOSCOMETIDO PORFUSEP.EI
SocorroJurídicode la DiócesisdeTrujillodenunció ladetención
dedoscampesinos, unomuertoy otrodesaparecido porautori-
dadesde la FUSEP. Pobladores de la aldeaSast¡e observa¡on
cómode un vehículode la FUSEPtirabanun cuerpoa unpozo
deaguaa la entrada delpoblado. La víctimaeraAntonioGómez
y el segundo capturado AlonsoGómez,quienaunestiídesapa-
recido.segúnel organismode socorrojurídicoel CoronclDíaz
136
Velásquez,Comandante de la llva. Regiónde la FUSEPcon
, sedeenTocoa,secomunicóconel curapárrocoparaafirmarque
reconocía quehabíasidomuertopor unsubtenientedelaFIJSEP
queyahabíasidopuestoa lasórdenes delosTribunales.Seexige
queel crimenseaconocidoporla ComisiónAd Hoc.[Tiempo]
1993-05-06AMNISTIA BUSCAA PERIODISTAHONDUREÑODES.
APARECIDOEN1984.Apropósitodecelebrarsela semana del
desaparecido, solicitainformaciónal gobiernolocal y medios
informaúvos sobreel desaparecimiento delpcriodistahondure-
ño JoséEduardoLópez.[La Prensa]
1993.05.08MUJERESDEL COFADEH EXIGEN INFORME SOBRE
DESAPARECIDOS. [El Heraldo]
1993-06-03EX-DIRIGENTEESTUDIANTILCREE QUE OSWALDO
ESTAIMPLICADOEN SU DESAPARICION TEMPORAL.
MiltonJiménez dijoayerquesegúninformcsqucharecibido,el
autorintelcctualde sudesaparecimiento tcmporalesOswaldo
RamosSoto.Jiménczfue dirigentcde la FUR, uno de los
principales gruposopositores a OswaldoRamosSoto.El, junto
a suhermana Marleney susamigos,GildaRiveray Guillermo
López,sc mantuvieron desaparecrdos por l0 días,lograndosu
libertadtraspresiones intemasy externas. [Tiempo]
1993-06-05RAMOSSOTOES COMPLICEY RESPONSABLE DE LAS
DESAPARICIONES : COFADEH.[Tiempo]
1993-06-05MADRE DE EDUARDO LANZA: SIEMPRE LO HE
RESPONSABILIZADO DE LA DESPARICION DE MI HIJO.
La madredel estudiante desaparecido EduardoLanza,acusó
ayeral aspiranfepresidencial dcl PartidoNacionalOswaldo
RamosSotode serel principalrcsponsable delo sucedido a su
hijo. [Tiempo]
1993.06.10ACUSANA HAWIT DE CONFABULARSE PARA HACER
DESAPARECER GENTE.El arbit¡oRamónHumberacusóa
AlfredoHawit,presidentc de la comisiónnacionalde arbitraje
de ser un esbirroque,junto a GustavoAlva¡ezMartínezy
OswaldoRamosSoto,plancóhacerdesaparecer gente.lTiem-
pol
1993-06-12ADOLFO FACUSSE:APROHLO DECLARO"NON GRA-
TO" PORIR CONTRALOSDESAPARECIDOS. El Presiden-
te de la AsociaciónNacionalde Indust¡iales (ANDI) Adolfo
Facusséfue declarado "non grato"en la Asociaciónparacl
Progreso deHonduras(APROH),"por verdeformadifcrcnteel
problema de lossandinistas cn Nicaragua". Explicóque"cuan-
137
do los militaresdirigidospor AlvarezMartínezasumieronel
totalcontrolde la APROH,no seadmitíaotropensamiento que
no fuerael de ellos." Entre otrascosas,recordó,"se dabael
desaparecimicnto de personas,básicamente promovidopor el
aparatomilitaren supuesta defensade actoshosüleshaciala
sociedad y esoesenrealidadlo quenosotrosnocompartíamos."
ll-a Tribunal
1993-06-19RESPALDOINTERNACIONALAL PROYECTODE DES-
APARECERLA DNI. OscarLujánFappiano, Presidente dela
ComisiónIntcramericana deDerechos Humanos elogióla posi-
cióndel gobiernode Honduras al disolverla DNI a raízdc las
denuncias deJosuéElí Zúniga.[Ticmpol
1993.07-20LOS I44 DESAPARECIDOS ESTAN LISTOSPARA VO-
TAR. Los 144ciudadanos hondureños dadospordesaparecidos
en la décadaanterioreslánlistosparavotar,yaqueap¿[ecen en
el listadodelRNP.Ningunodeellospuedesereliminadoporque
no hay constancia que han muerto,se di.¡o.por ello siemprc
estarán en la listasegúnDaisydeAncheta,Directora delRegis-
tro NacionaldelasPersonas. [La prensa]
1993-07-29RESPONDECALLEJAS:SUAZO y AZCONA SON LOS
RESPONSABLES DELOSDESAPARECIDOS. NORAMOS
SOTO.[El Heraldo]
1993.07-30EMBAJADORPRYCEBRINDA APOYOAL COMISIONA-
DO DE DERECHOSHUMANOS. El EmbajadorWiiliam
Pryccsccomprometió a seguiral polítrcagubemamental de su
paísdemcjorarlosdcrcchos humanos peroconsupropioestilo,
o seaen formadifcrentca la dc suantecesor Cresccncio Arcos.
El cmbajador ha realizadodifercntcsvisitasa organismos de
dercchos humanos. [La Tribuna]
1993-07-30EN VEZ DE ACUSARA SUAZO Y AZCONA,SEGUN
DIPUTADOS.CALLEJASLE DEBE EXIGIRA FFAA IN-
FORMESOBRELOS DESAPARECIDOS. [El Heraldo]
1993-08.01LAS DESAPARICIONES NO SON RESPONSABILIDAD
DE NINGUN GOBERNANTECIVIL: JORGEARTURO
REINA.[Tiempo]
1990-08-04RAMON CUSTODIO:LIBERALESY NACIONALISTAS
SON RESPONSABLES DE DESAPARICIONES. Cailejas
tambión¡nr dcjar cl lcma cn la impunidad.Exhortóa los
caniliilatosa ponercotoa la utilizacióndcl tcmaenla campaña
clcctoral.lTicmpol
r38
r993-08-07
PAISESEUROPEOSEXIGIRAN A CALLEJASPUBLICAR
EL INFORMESOBRELOS DESAPARECIDOS. Los países
Bajosy los de la ComunidadEuropeapediránal presidenre
Callejas que"déa supuebloel derecho a saberlo queocurrióen
losañosanteriores, en loscualesfueacúvoprotagonista', de la
Asociación parael Progreso de Honduras (APROH)...perolo
másinhumano quehizoel gobierno, obedccicnrlo órdencs delos
milinresresponsables delasdesaparicioncs y delostorturadores
del 3-16, y especialmente contandocon la complicidadde
diputados liberalesy nacionalistas, fue aprobarun decrer.o de
amnisúa" queimpidela persecución deloscriminales y benefi-
ciaa un grupoinsignil'icativo de exiliadoshon<lurcños. [Ticm_
pol
1993-08-l I WALTERLOPEZ:ESTOYHACIENDOUNA INVESTIGA.
CION CRONOLOGICADE LAS DESAPARICIONES.
[Tiempo]
r993-08-lI INFORMESOBREDESAPARECIDOS QUEDOEN ESCRI-
TORIO DE LA PRESIDENCIAL: SUAZO CORDOVA.
ITiempol
1993-08- 12 IMPLICADOSEN EL CASO DE LOS DESAPARECIDOS
COMPARECERAN ANTE COMISIONDEL CONGRESO.
lEl Heraldol
1993-08-13 OSWALDOTENIA LISTADODE QUIENESIBAN A DES.
APARECER: LUIS GERMANLAGOS.Inforrna quccuando
Oswaldoera Secretario de la Asociación paracl piogresode
Honduras (APROH)rnanejaba el listadode laspcrsonas quc
ibana dcsaparecer y enquéordendeprioridadcs tambión. y que
pidequeinformeendóndedejaronloscadáveres yaquecstolcs
daconsuelo a los familia¡esde esasvíctimas.[TiempoJ
1993-08-13 HAY QUE PREGUNTARLEA LOS MILITARESY A LA
CIA SOBREDESAPARICIONES: AZCONA.[Ticmpol
l 993-08-I 3 VICTIMADE LAS DESAPARICIONES, SEDECLARAEL
CANDIDATODEMOCRISTIANO. OrlandoIriartcctijoqucse
dcbcde descubrirtodala verdad.',Mi familiatuc perseguida
permanentemente, lo que duró hasralinalcsclc 19g3".fl'a
Tribunal
1993-08-18 SI EL ESTADO NO ACLARA LAS DESAPARICIONES
NOSOTROS LO HAREMOS:CUSTODIO. Implicaa losmili-
tares WaltcrLópez, Inoccntc BorjasSanros, LursÁlonzoVillatoro
Vil Ieday O.scarRamónHernán dezChávezcnre otro.s. ..Nosotros
duranle f.odosesLos años,noshcmoseslaclo prcparando paraestc
momentohistórico".[Tiempo]
t39
1993.08-18TRATAREMOSDE ACABARCON EL TEMA BOCHOR.
NOSODEDESAPARECIDOS : LEOVALLADARES.Asegu-
ra quepresenlaráinformesinespeculaciones el 3I dediciembre.
"Un informegeneralsinespeculaciones ni conjeturasy basado
endatosverificablessobrelasdesapariciones forzadasdeperso-
nasen el país,presentará el 3l de diciembrecl Comisionado
NacionaldeProtección delosDerechos Humanos, LeoVallada-
resLanza.Dice quetodaslaspersonas quecsténenteradas de
unau oua formapodrándeclararsobreel asunto".[La Tribuna]
1993-08-18PRESIDENTE DEL CONGRESO: COMISIONDE LA VER-
DADESPELIGROSA AESTASALTURAS.Esungraveerror
que diputadosinvestiguen sobredesaparecidos. Legislattvo
mejorapoyaráal Comisionado, dijo RodolfolríasNavas.[La
Tribunal
1993.08-18NO ES OPORTI.JNO, POR AHORA, IT.IVESTIGARDES-
APARICIONES: MONSEÑORRODRIGIJEZ. ILAPTCN SA]
1993-08-19MIENTRASYO SEAPRESIDENTE NO CREARENINGU-
NA COMISIONDELA VERDAD:CALLEJAS.Callejas cues-
tionó tambiénel anunciodel Comisionado de los Dcrcchos
Humanosde investigar lasdesapariciones, argumentando que
éstaesunalareade losTribunales de la República. [Tiempo]
1993-08-19IGLESIACATOLICANO INTEGRARALA COMISIONDE
LA VERDAD:MONSEÑORRODRIGUEZ.[TiEMPOI
1993-08.19IDENTIFICARA LOS CULPABLESDE LOS DESAPARE-
CIDOSUNIRIA A LA FAMILIA HONDUREÑA:PII'{EDA
PONCE.ITiempo]
I993-08-20CORONELNUÑEZBENNETT:TODOSSOMOSRESPON-
SABLESPOR DESAPARICIONES POR NO LEVANTAR
LA MANO. [Tiempol
1993.08-20 COMISIONDE LA VERDAD REMOVERIANUESTRO
PASADO:HUNGPACHECO.lTicmpol
1993-08-2IGRUPOSAJENOSA FFAA QUIERENCREARINTRAN-
QUILIDAD Y ZOZOBRA:GeneralDiscuaElvir. Dijo queya
existeun informequcfueemitidopor militaresen 1983y que
"no tienemáscomenta¡ios" [La Prensa]
]993-08-21DESPERTARON LA CRIATURADE LAS DESAPARICIO-
NES Y AHORA SE ARREPIENTEN: LEO VALLADARES.
ITicmpo]
LEONARDOGODOY:TEMENINVESTIGARLAS DES-
1993-0tt-23
APARICIONES POREL INVOLUCRAMIENTO DE MILI-
TARESACTIVOS.ITiempol
140
1993-08.23DESAPARECIDOSSON PRODUCTO DE IINA CUASI
GUERRA QUE DEIO HASTA INOCENTESMUERTOS.
Afirma SuárezBenavides.Sobrela iniciativadel DoctorI¡o
Valladares,Benavides dijo queparaesofuecreadaesaoficina.
lEl Heraldol
1993-08.23NECESARIODESCUBRIRASESINOSDE DESAPARECI-
DOS:PADREFERRERO.JoséMaríaFerrero,dijo queno se
confunda laposición deMonseñor Rodríguez conladelaIglesía
católicahondureña quela conforman7 obispos,ya queél si
considera oportunaesainstancia.[La Prensa]
1993-08-25Sr WALTER LOPEZ NO DrCE LO QUE SABE DE LOS
DESAPARECIDOS NO SE MERECESER DESIGNADO.
"Comomilitaresuá obligadoa guardarlefidelidada suscompa-
ñerosdearmas, perocomopolítico activodebe decirlela ve¡dad
al pueblo".En relacióna la amnistíaquedejaimpunesa los
militaresqueparticiparonen estetipo de delitosdijo queen el
proyectoparticiparonJorgeArturo Reina,CarlosSosaCoello,
RafaelPinedaPoncey oro grupode militaresnacionalistas.
lTiempol
1993-08-26YA NO HAY NADA QUEHACERpORDESAPARECTDOS:
ROSABAUTISTA.AntonioRosaBautista, quienfueranom-
bradoPresidentede laComisiónqueinvestigará lasdesaparicio-
nesforzosas dijo queyanohaynadaquehacer,asíquemejorhay
quedarleapoyoal Comisionado dclosDerechos Humanos, Leo
Valladarcs.[La Tribunal
1993-08-29EX DIRECTORDE PROBIDAD:ALjN SIGUENEN FFAA
OFICIALESVINCULADOSA DESAPARECIDOS. Dicgo
RafaelDíazafirmóquccs dolorosoparalos familiaresde los
dcsaparecidos veral interiordc lasFFAA a oficialesqueesuln
rnanchados ¡xrcseristeepisodiode la historiahondureña.Díaz
eshermano de ReynaldoDíazFlores,quienfuecapturado por
micmbrosdcl aparato dc scguridad del Estadoen los primeros
díasdc agostode 1982,paradespuéstorturarloy decapitarlo.
Fue encontrado su cadávcrel 2'l de esemismomes.Desde
entonces acusóa lasFuerzasA¡madasdeserlasresponsables de
la dcsaparición y muertede suhermano.[La Prensa]
1993-IO-02COFADEHPIDEANULACIONDE INSCRIPCION DE RA.
MOSSOTOY WALTERLOPEZ.El ComitédeFamiliares de
DetenidosDesaparecidos dc HondurasCOFADEH pidió al
TribunalNacionaldeElccciones anulelasinscripciones de las
candidaturas delnacionalista OswaldoRamosSotoy delliberal
I4I
WalterLópezReyes.Entregancartadesolicitudparasalvarsu
responsabilidadhistórica.[Tiempo]
1993-10-06 CARLOSROBERTOREINA: DEBEPOSPONERSE TEMA
DE DESAPARECIDOS PARANO AFECTAREL PROCESO
ELECTORAL.[El Heraldo]
1993-t0-23 SUSPADRESY COFADEHRECIBENCADAVERDE EX.
CINCHONERO.El cadáverde RógerDavid Tones Vallejo,
alias"Raulito",ex cinchonerofuereclamadopor susfamiliares
en la morguejudicial.El cuerpofue recibidopor suspadres
ArmandoTonesOrdóñez, BerthaOliva,
MeryAgurciayNinoska
Benítez,drrecüvas delCOFADEH.El murióde8 balazos quele
fueroninfcridospor un desconocido mientrascirculabaen ulr
autobúsdel CURN. [La Prensa]

142
CAPITULO III

Lista de desaparecidos
en Honduras
La siguienteesunalistadeciudadanos hondureños y extranjeros
denunciados comodesaparecidos enHonduras enel período¿ejgso
hastael presente.
Estalistahasidocompilada a partirdelasciiferentes
informaciones quela oficinadelcomisionado harecibidoporpartede
organizaciones gubemamentales y no gubernamentales <JeDerechos
Humanos (nacionalese intemacionales),
durante
el proccso deprepa-
racióndeesteInformepreliminar.

1980
No.l.
DATOS PERSONALES

NOMBRE:ESTANISIAOMARADIAGA LINARES(3g)

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:
SINDICALISTA
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS
Fuedetenidoel 24 de mayodc r980enfrentede rapistadc a[errizaje
en el
departamentode Choluteca,Honduraspor cinco agentescJela Fucrza<Ie
Seguridad.
Maradiaga Linarescramiembrodcl SITRASANAA.

PRESUNTOSRESPONSABLES
Cincomiembrosde lasFuerzasde Seguridadpublica.

FUENTES
Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.
GrupodeTrabajode DesaparicionesForzadas
e Involunla¡iasde lasNacio-
nesUnidas.
r45
1981
No.2
DATOS PERSONALES

NOMBRE: WILLIAM TOMAS SANTAMARIA CABRERA (22)

N A C I O N A L I D A D :N I C A R A C Ü E N S E

C I R C U N S T A N C T A SE N Q U t r O C U R R T E R O NL O S H t t c H O S

Desaparecióel 25 dc febrero de 1981, cuantloviajaba desdcNicaraguaa


Hondurasjunto a su tío RobertoElvis cabreraotcro. Lucgo de cruzarpor el
pucsto dc El Guasaule,desaparccicronmistcriosamcnte.Sus familiares
obtuvicron información quc ambos fucron sccucst¡ados por un grupo dc
contras (Alejandro Moncada Bclt¡án, Lcslic Amador, Oscar Balclcloma¡
Delgadillo o Delgadillo Baldelom¿r,Guillermo Gasrcazoroy Fabriciocas-
tillo), todos ellos exguardiasnacionalesdedicatiosa asaltarautomóvilesy
llcvárselosa Guatcmala.El automóvil en cl quc andabanlos cabrera, fue
llcvado a Guatcmalael ll rtc m¿uzodc 1981,conducidopor Alcjandro
Moncada Beltrán (pasaportcnicaragücnse5532) y acompañadopor un
inrlividuo desconocidoquc portabael pasaporl.edc RobcrtoElvis Otcro.

PRESUNTOS RESPONSABLES

Ex-guardiasnacionalesnicaragüenses,
Alejandro MoncadaBeltrán,Leslie
Amador, Osca¡BaldclomarDelgadilloo DelgadilloBaldclomar,Guillermo
Gasteazoroy Fabricio Castillo.

FUT.]NTES

Comité parala Defensade los DcrcchosHumanoscn Flonduras.

146
No.3
DATOS PERSONALES

NOMBRE:ROBERTOELVIS CABRERAOTERO

NACIONALIDAD: NICARAGÜENSE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 25defebrerodeI 98I , eniguales
circunstancias
quesusobrino
WilliamTomásSantamaría Cabrera.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Ex-guardias
nacionalesnicaragüenses,
AlejandroMoncadaBcltrán,Leslie
Ama<Jor,
osc¿uBaldclomarDelgadillo
o DclgadiiloBaldclomar,
Guillcrmo
y FabricioCastillo.
Gasteazoro

¡'uFlN't'tts

Comitéparala Defensade los Dcrechos


Humanos
en Honduras.

No.4
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ANA ELSA ARCEROMERO(23)

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidael 22deabrilde l98l enlacoloniaMiramontes deTegucigalpa:


LasfuentesindicanqueArceRomerofuedetenida juntoa l3 personaimás,
encontrándose su hermanaenre ellas.Estaspersonaseran salvadoreños
refugiadosen Hondurasy suparaderopermanece desconocido.

PRESUNTOS
R ESPONSABLES

DirecciónNacionalde Invesrigaciónes
(DNI).
147
FUENTES

Comisiónde Derechos Humanos deEl Salvador(ONG).


ComitéSalvadoreño sobreDerechosHumanos
AmnistíaInternacional.
Grupodc Trabajodc Desapariciones
Forzadase Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.

No.5
DATOS PERSONALES

NOMBRE: ENOITDE JESUS ARCEROM|:RO (25)

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

PROFESION:ESTUDIANTE

C I R C U N S T A N C I A SE N Q U E O C U R R I E R O N L O S H E C H O S

Fuedctenidocl22 dc abrildc l98l cn la coloniaMiramontesdeTegucigalpa,


en similarcscircunstancias
quc 13personas más,cncontránilose
sushermanas
entrecllas. Est:tspcrsonascran salvadorcñosrcfugiadosen Honduras.

PRT]SUNTOSRESPONSAI}LES

Dirección Nacionalde Invesr.igacioncs


(DNI).

FUENTES

Comitó para la Dcl'ensade los DcrechosHumanosen Honduras.


Comisión de DcrcchosHumanosde El Salvado¡.
Comitó Salvadorcñosobrc DercchosHumanos
Amnistía Intcrnacional.
Grupo de Trabajo de DesaparicionesForzadase Involuntarias de las Nacro-
nes Unidas.

No.6
DA'TOS PE,RSONALIiS

NOMBRE: EvA SARA ARCE ROMITRO(23)

148
NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

PROFESION:ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidael22 deab¡ilde 1981,en la ciudaddeTegucigalpa.


La Misión
Permanentedc HondurasenGinebrainformóquedeacuerdo a losarchivos
de inmigraciónArceRomeronuncaingresóal país.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitódc Familiares
de Detenidos-Desaparecidos
en Hon<luras.
GrupodcTrabajodeDesaparicionesForzadas
elnvoluntariasde
lasNaciones
Unidas.

No.7
DATOSPERSONALES

NOMBRE: MAURICIOBARILLAS(3J)

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

PROFESION:
LICENCIADOEN ADMINISTRACIONDE EMPRESAS

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRilTRONLOS HECHOS

Fuedctcnidoel22 deabrllde 1981,enla coloniaMkamonres deTegucigal-


pa.La fuenteindicaqueBarrillasfue detenido
junto con l3 personas
más,
encontr¡índoseenrreésras
suesposaNoRATRINIDADGOMEZVALENCIA
y sustreshijos,NORAPATRICIA( I I ), MAURTCIO GERARDO(5)y JOSE
DANIEL (2).Ellossonsalvadorcños rcfugiadoscn Honduras.

PRI'SUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

149
FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


ComitéSalvadoreñoAmericano sobreDerechosHumanos.
AmnistíaInternacional.
GrupodeTrabajode DesaparicionesForzadase Involunfa¡iasdelasNacio,
nesUnidas.

No.8
DATOS PERSONALES

NOMBRE:ANA ELISACORDOBARAMIREz (23)

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:
CAMPESINA

CTRCUNSTANCTAS
nN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fuedetenidael22 de abril de l98l en la ColoniaMiramontes,


ciudadde
Tegucigalpa,Honduras.ScinformaqueCórdoba Ramírez junto
fuedetenida
con otrasl3 personas
y suparaderoperrnanece desconocido.

PRESUNTOS
RESPONSAI}LES

(DNI).
DirecciónNacionalde Investigaciones

FUENTES

Comitéparala DefensaclelosDerechosHumanos en Honduras (ReporLada


por el CODEHcomoAnaIsabelCórdova).
ComitéSalvadoreño-AmericanosobreDerechos Humanos.
AmnistíaInternacional.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas
e Involunfarias
delasNaciones
Unidas.

No.9
DATOS PERSONALES

NOMBRE:CIAUDIA MARIA DOMINGUEZAMADOR(21)


150
NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:CAMPESINA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fuedetenidael 22 deabrilde 198I enla ColoniaMiramontesenTegucigalpa


Juntoa otrasl3 personas.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUF]NTES

ComitéparalaDefensadelosDerechos
Humanos en Honduras.
ComitéSalvadoreño-Americano
sobreDerechos
Humanos.
AmnistíaInternacional.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No. 10
DATOS PERSONALES
NOMBRE:SALVADORFARIAN(29)

NACIONALIDAD:SALVADOREñO

PROFESION:
CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUI] OCUIIRI¡]RONLOS HECHOS
Fuc rfctcnidocl 22 rleabril dc 1981cn la coloniaMi¡amontes,
ciucladde
Tcgucigalpa,Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES
DirecciónNacionaldeInvestigacioncs
(DNI).

FUENTF]S

crupo dc TrabajosobreDesapariciones
Forzadas
de lasNaciones
unidas.
t5t
Comitéparala Defensa
delosDerechos
HumanosenHonduras.
ComitéSalvadoreñoAmericano
sobreDerechos
Humanos.
Amnistía Internacional.

No.ll
DATOS PERSONALES

NOMBRE:FRANCISCOGARCIA(27)

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Salvadoreñorefugiadoen Honduras.
Fuedetenido el22 deabrildc lgtil cn
la ColoniaMiramontes juntoa l3 personas.
deTegucigalpa,

PRESUNTOS
RI]SPONSABLES

FuerzasArmadas

F'UENTES

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanos cn Honduras.
AmnistíaInternacional.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No.12
DATOSPERSONALES

NOMBRE:NORATRINIDADGOMEZVALENCIADIi RARILIAS09)

NACIONALTDAD:SALVADOREÑA¡rneS HUOS)

PROFESION:
EX-SECRETARIA
DE MONSEÑORROMERO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidael22deabrilde1981enlaColoniaMiramontes deTegucigalpa,
juntoa otras13personas, incluidosu esposoMauricioBa¡rillasy sustres
hijos:NoraPatricia(l l), MauricioGerardo(5) y JoséDaniel(2).
152
PRESUNTOS
RESPONSA
I}LES

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


ComitéSalvadoreño-Americano sobreDerechosHumanos.
AmnisdaInternacional.
GrupodcTrabajodeDesapariciones Forzadas
e Involuntarias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 13
DATOSPIIRSONAI-T]S

NOMBRE:MARTAAI,ICIA NAVARRO.

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRmRONLOS ITECHOS

Arresuda el22deabrilrte19u1,enlacoloniaMiramontcs,Tegucigalpa, por


junto conoras rece pcrsonas,
fuerzasde seguridad, cntrccllasilos de sus
hermanas, ursula Maríay concepción(3 años)y su madreConccpción.
Todoseranrefugiados salvadoreñosen Honduras.Los niñosfueronposte-
riormenteentregados
a lasautoridades
salvadorcñas
por mediodelInspcctor
de Migracióny unamujcrpolicía.

PRESUNTOS RESPONSAITLF]S

Fucrzasde Seguridad.

FUENTES

Comité para la Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


Amnistía Internacional.
Grupo de Trabajode Desaparicioncs Forzadase Involunta¡iasdc las Nacio-
nesUnidas.

r53
No.14
DATOSPERSONALES

NOMBRE:CONCEPCIONNAI/ARRO(ss)

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Dcsaparccidacn Tcgucigalpa,
Honduras, el 22 <lcabril de l9gl, mad¡edc
MartaAlicia Nava¡ro,tambióndcsaparccida.

I.UI.]NTES

Comitéparala Dcfcnsadc losDcrochos


Humanoscn Honduras.

n-o.15
DA'I'OSPI.]RSONALT]S

NOMBRE:ANAMARIA SIITRRA
(23)

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCTAS
EN QUlr OCURRTERON
r_OSHECHOS

Fuedctcnida
cl22 dcabrilde l9tll, cn la ciudaddc Tegucigalpa,
Honduras.

PRESUNTOSR I'SPONS
AI}LI'S

DirecciónNacionaldeInvestigacioncs
(DNI).

¡'uEN't'ES

Comitétlc Familia¡es
de Dctcnidos-Dcsaparccitios
cn Honduras.
Grupodc Trabajode Desaparicioncs
Forz-aclas
e InvolunnriasderasNacio-
nesUnidas.

154
No.16
DATOS PERSONALES

NOMBRE:GERARDOVEGAI]ARB2SA

NACIONALIDAD:COSTARRICENSE

cTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HFTCHOS
Fuedetenido
el26deabrildc 1981,cn la localidad
deEl cuasaulc.
fronrera
conNicaragua.

PRESUNTOS
R F]SPONSAITLES

Fucrzas
Armadas,
Capitirndcl EjércitoOscarBarahona.

t'uEN't'ES

comiródc Familiarcs
de Detenidos-Dcsaparccidos
en Hon<Juras.
GrupodeTrabi¡oclcDcsapariciones
ForzarJa.s
c Involunhrias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 17
DATOSPERSONALES

NOMBRE:CARLOSAN|'ONrO RAMTREZT,EMUS(27)

NACIONALIDAD:
GUATEMALTECA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNS'TANCIAS
I.]NQUE OCURRIERON
LOS HECHOS
secreta¡iodelaAsociacióndeEsrudian¿esuniversirarios..oliverioCastañcda
deLeón".Desapareció el2l deabrilde l9gl. con domiciliocn Guaremala
y detránsito¡xrrHonduras
fuecapturado pormilitaresquele dijcronarchorbr
del autobúsde la compañíaTicabúsen queviajabaque"cumptianrirdencs
superiores", procediendoa ¿rrestara RamÍrezLemusfrentéa tulos los
pasajeros.
Suesposa relacionaestecasocon er de GerardoVegaBarbosa,
capturadoy desaparecidoen circunstancias
simila¡es.
155
FUENTES

Comitéparala Defensa
delosDerechos
Humanos en Honduras.
AmnistíaInternacional.
UNESCO.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
elnvolunta¡iasde
lasNaciones
LJnidas.

No. 18
ATOSPERSONALES

NOMBRE:h'IDIiL MARTINEZ(40)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
AGRONOMO

CIRCUNS'I'ANCIAS
EN QUE OCURRIERON
LOS HECHOS

Fucdctcnido cl 09 dcjuniodc lgftl a las3:00a.m.cn Ia ColoniaEl Hogar,


Tegucigalpa,Honduras. Martíncz,lue capturado por scishombres encapu-
chadosen la casadc éstcubicada enColoniaEl Hogar.En la opcración de
dctcnciónFidcl M¿rtínczfuc herido.

PRI'SUNTOS
RF]SPONSAI}LES

Fucrzadc Seguridad
Pública(FUSEP).

t'uEN'IES

ComitóparaIa Dcfcnsadc losDcrcchos


Humanos cn Honduras.
AmnistíaIntcrnacional.
GrupodeTrabajodc Dcsapariciones
Forzadase Involunt¿rias
dc lasNacio-
nesUnidas.

No. 19
DATOSPERSONALI'S

NOMBRE:TOMASNATM GALvEz (33)

NACIONALI
DAD: HONDUREÑA
156
PROFESION:PROFESOR

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

el 09 dejunio de 1981a las3:00a.m.cn la ColoniaEl Hogar,


Fuedetenido
Tcgucigalpa,
Honduras. Ver esrecasoen CapítuloIV.

PRESUNTOS
RESPONSAT}LES

Fuerzade Seguridad (FUSEP).


Prública

I.'UENTES

Comitóparala Defensa
de los Derechos
Humanos en Honcluras.
AmnistíaIntcrnacional.
crupo clcTrabajodc
Dosaparicioncs
Forzadas
c Involuntarias
dclasNaciones
Unidas.

No.20
DA'I'OSPERSONAI-ES

NOMBRE:I.IJISALRERTORI\GALADOI.EZAMA

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

cTRCUNS'|'ANCTAS
EN QUtt OCURRIERON
LOSHECHOS

Arrcst¿¡rio
cl 5 agosto
de I 9ul . sc informaqucól crapartedeungru¡rrde I 5
salvadoreñosrcfugiadoscnHonduras encl primcrBatallón
y cstuvodetcnido
dc Infantcría.
EstccasoscrclacionaconloscasosricJORGEMAXIMILIA-
NO HERNANDEZPAREDES,MATILDE QUINTANILLAMELGAR,
MARIOVALLADARESBATRESy DoMINGoRODRIGUEZenrreorros.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirccciónNacionaldc Investigaciones
(DNI).

F-UEN't'FlS

Comisióndc Dcrcchos
Humanos (ONG).
de El Salvador
I<7
Amnistía
Internacional.
GrupodeTrabajo
deDesapariciones
Forzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.

No.21
DATOSPERSONALES

NOMBRE:EDUARDOGARCIA

NACIONALIDAD:VENEZOLANO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONI,OSHECHOS

Fuedetenido
el 5 deagostodc I 98I enla ciudaddeTcgucigalpa,
Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvcsrigaciones
(DNI).

I HUENTES
II
t Comité parala Defensade los DercchosHumanosen Honduras.
Grupo de Trabajode Desapariciones
Forzadasc Involunr¿uias
de las Nacio-
ncs Unidas.

No.22
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JORGEMAXIMILIANO HERNANDEZ PAREDES(44)

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:PILOTO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido el 05deagostode198I enla ciudaddeTegucigalpa, Honduras.


La fuenteinformaque HernríndezParedeses un salvadoreño refugiacioen
Hondurasy queseencuentra detenidoen el PrimcrBatallónde Infantería.
158
PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

Comid parala Defensa


dc losDerechosHumanosen Hondu¡as.
AmnistíaInternacional.
ComitédeFamili¿r¡es
de Detcnidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodeDcsapariciones
Forzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No.23
DATOS P¡']RSONALF]S

NOMBRE: JORGI] ENRIQUI] JIMENI]Z ARGUETA

NACIONALIDAD: SALVA DOREÑA

PROFESION:DESCONOCIDA

c T R C U N S T A N C I A SE N Q U r . lO C U R R i l . I R O NL O S H E C H O S

Fuc dctcnido cl 5 dc agosto rJc rggt en ra ciuüd de San pedro


Sura,
dcparurmcntodc cortós, Honduras.El Gobierno de Hondurasinformó
al
Grupo dc Trabi¡o quc JimónczArgucrano habíasido clctenido.La Misión
Pcrmancntcdc Hondurascn ciincbrainfilrmó quc dc acucrdo rosregisrros
a
dc Inrnigraci<in,
JimónczArguctaI'ucclcportado haciaEl Sarvador.

PRF]SUNTOS R ESPONSAI}LES

Dirección Nacionalde Investigacioncs(DNI).

t'ur,lN't'ns
coniÉ parala Dclcnsadc rosDcrcchosHumanosen Honcruras.
crupo deTrabajodc Desaparicioncs
Forzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUniclas.

ts9
No.24
DATOS PERSONALES

NOMBRE:SOFIA JIMENEZ

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

PROFESION:
DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidael 5 deagostode 1981enla ciudaddeTegucigalpa,


Honduras.
La fuenteinformaqueJiménczfue llevadaa un destinodesconocido.
La
MisiónPermanente de HondurasenGinebramanifestóqueJimóncznunca
habíaent¡adoal país.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

ComitédeFamiliares
de Detenidos-Desaparccidos
en Honduras.
GrupodeTrabajo
deDesapariciones
Forzadas
eInvolunnriasde
lasNacioncs
Unidas.

No.25
DATOS PERSONALES

NOMBRE: EN RIQU E M ENJIVAR

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS

Fue detenidoel 5 de agostode 1981,en la ciudad de Tegucigalpa,Honduras.

PRESUNTOS R ESPONSABLES

Dirección Nacional de Investigaciones(DNI).

164
FUENTES

ComitédeFamiliaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
Comitéparala Defensa
delosDerechosHumanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas
eInvolunnrias
dclasNaciones
Unidas.

No.2ó
DATOSPERSONALES

NOMBRE:M ATII,DE QUI NTANI I,LA M EI.GA R

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

crRcuNsTANCrASEN QUFtOCURRTFTRON
r-OSHFTCHOS

Refugiada
salvadoreña. el 05dcagostorlc l gflI , cn Iaciudadde
Fuedercnida
Tegucigalpa,
Honduras.

PRI'SUNTOSRESPONSA
T}LI]S

DirecciónNacionalde Investigacioncs
(DNI).

FUIINTES

Comitéparala DefensadelosDerechos
Humanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicioncs
Forzadas
eInvolunrarias
dclasNaciones
Unidas.

No.27
DATOSPI.]RSONALI.]S

NOMBRE:RAFAEL ANT'ONIOR0DRIGUEZ

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido
el 05deagostode I98I enla ciuclad
cleTcgucigalpa,
Honduras,
presuntamente
por agentes
de la DNI.
t6t
PRESUNTOS
RESPONSABLES

Dirección
Nacional
deInvestigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéde Familiares
de Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupotlcTrabajodeDesapariciones
Forzadas
e Involuntarias
delasNaciones
Unidas.

No.28
DATOSPERSONALES

NOMBRE: YADIRA VII-I-LLTA

NACIONALIDAD: SALVADOREÑA

cTRCUNS'TANCTAS
nN QUE OCURRTLRON
LOS HECHOS

Fuedetcnidacl 5 dc agostode l98l cn la ciucracl


crcTcgucigalpa,
Honduras.
La scñoravillalra,habíasidodctcnida
conanterioricladenEl Salvador.
donde
fuecruelmentc torturada.

PRI.]SUNT0S RI.]SPONSABLES

DirccciónNacionaldc Investigacioncs
(DNI).

r.TII.]NTES

Comitéparala DcfensadelosDercchos
Humanos en Honduras.
GrupodeTrabajodc Desaparicioncs
Forzadas
c Involunt¿uias
delasNacio-
ncsUnidas.

No.29
DATOSPERSONALES

NOMBRE:DOMINGO RODRIGUEZ

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA
162
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HI]CHOS

Desaparecidoel 05 de agostode 1981,capturado


poragcnrcs
dc la DNI en
juntoa un grupode ciudadanos
Tegucigalpa salvadoreños.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Dcfensadelos DercchosHumanos


cn Honduras.

No.30
DATOSPI.]RSONAI,ES

NOMBRE:RAFAEL RODRIGIIEZ

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

cTRCUNSTANCTAS
FINQUE OCURRTnRON
LOS HT,ICHOS

Desaparccido
el 05deagostode I 98I , luegodescrcapturatlo
poragentes
de
la DNI enTcgucigalpa.

PRESUNTOS
RF]SPONSABI,ES

Agentesde la DirecciónNacionalde Invcsrigaciones


(DNI).

I,'UFtNt'r.ls

Comitépiuala Defensa
de losDerechos
Humanos
en Honduras.

No.31
DATOS PERSONALES

NOMBRE:JOSET-RANCISCO
RIVERAMIRANDA

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

r63
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Detenido
poragentcsdemigración
decholuteca
porindocumentado
,e122de
diciembre
de 1981.

PRESUNTOSRESPONSABLES

Agcn¡.es
deMigración.

F'UF]NTES

Comitépzrala Defcnsadc losDcrcchos


Humanos
en Honduras.

No.32
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:RAFAEI,TORRIiSRODRIGUEZ

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

CIRCUNS'I'ANCIAS
EN QUF]OCURRII]RONLOS HI'CHOS

Fuedctcnidocl 07 dc agostodc 1981,cn la ciudadrtc SanpcdroSula/


Tcgucigalpa,Honduras.TorrcsRrxlríguczcs partc dc un grupo dc 15
pcrsonas porclejórcitohondurcñocn
dctenidas SanPcdroSulay Tcgucigalpa.
TorresRodríguczcraun salvaclorcño
refugiado
en Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

FucrzasArrnaclas,
DNI.

FUEN'TES

Comitéparala Delensade los Derechos


Humanos cn Hontluras.
GrupodeTrabajode DesaparicioncsForzadas
c IÍrvoluntarias
dc lasNacio-
ncsUnidas.

No.33
DA'TOSPI]RSONALIIS

NOMBRE:JUAN Í-RANCISCO
AI,VARIiNGAGARCIA
164
NACIONALIDAD: HONDIIREñO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuearrestado
el 8 de agostode 1981en la ciudadde Tegucigalpa.

PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéde Familiares
ds Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
Grupode TrabajosobreDesapariciones
Forzadase lnvoluntarias
de las
Naciones
Unidas.

No.34
DATOS PERSONAI,ES

NOMBRE: JORGE MANUEL MORALI|S ALVARADO

NACIONALIDAD: ECUATORIANO

PROFESION: DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS EN QUI' OCURRIT]RON LOS HECHOS

Fuedctcnidocl 08 deagostode 1981,cn la ciudadde Tegucigalpa, Honduras.


La f ucnteinformaqueMoralcsAlvaradofuc detenidocl 08 deagosrode l 98 l,
junto con MarisolVillalta (8) y Antonio VillalLa(5). Los niñosfueronmás
tardc cntrcgadosa su hogarpor pcrsonalmilitar fcmcnino.
:

PRESUNTOSRESPONSAI}LES

Dirección Nacionalde Investigaciones(DNI), Ejército.

FUENTES

Comitó para la Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


Grupo de Trabajode Desaparicioncs Forzadase Involuntariasclclas Nacio-
nesUnidas.

r65
No.35
DATOSPERSONALES

NOMBRE:OSCAR GUILLE RMO RODRIGUEZ

NACIONALIDAD: HONDIJREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidoel 08deagosro
de 198l, enuntallermecánico
denombre"Alto
Verde"enla ciudaddeSanLorenzo,Valle.Rodríguez juntocon
fuedetenido
DomingoEleuterioRodríguezy AndrésYásquezRoclríguez.

PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

}.UENTES

Comitéparala Defensa
dc losDercchosHumanos
en Honduras.
ComitédeFamiliaresdc Dctenidos-Desaparecidos
cn Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
eInvolunhrias
delasNaciones
Unidas.

No.36
DATOSPF]RSONALES

NOMBRE:DOMINGO BLEUTERIORODRIGIJEZCABRERA(32)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:MECANICO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 08 de agostode 1981,en la ciudadde San Lorenzo,


departamento
deValle,Honduras.RodríguezCabrerafuedefenidojunúocon
susobrinoOscarGuillermopor variosagentesde la DNI.

PRESUNTOS
RESPONSABLES
DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).
166
FUENTES

Comitéparala Defensadelos Derechos


Humanosen Honduras.
Comitéde Familiares
dc Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
AmnistíaInErnacional.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
elnvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No.37
DATOS PERSONALES

NOMBRE: JORGE ZAVAIA EURAKE

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

C I R C U N S T A N C I A SE N Q U E O C U R R I I I R O N L O S H I i C H O S

Fue detenidoel 8 de agostode 1981,en Tegucigalpa,Honduraspor agentes


dc la DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs(DNI).

PRF]SUNTOSRESPONSAI}LF]S

FucrzasArmadas.

FUF]NTI'S

Cornitó para la Defcnsadc los DercchosHumanosen Hontluras.


Grupo dc Trabajodc Dcsaparicioncs Forzailasc Involuntariasdc las Nacio-
ncs Unidas.

No.38
DA'I'OSPI.]RSONALES

NOMBRE; DAVID AYAT,A

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS
Fuc dctcnidoel l0 de agosrode l98l en la ciudadclcSanpcdro Sula.
dcparl^amento
de Cortés.Dcsdeentoncesperrnanecgdesaparecido.
IO/
PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

ComitédeFamiliaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapariciones Forzadas
eInvolunta¡ias
delasNaciones
Unidas.

No.39
DATOSPERSONALES

NOMBRE:IOSEEDUARDOGONLALEZ

NACIONALIDAD:HONDITREÑ
A

PROFESION:
DESCONOCIDA

LOS HttCHOS
EN QUE OCURRITIRON
CIRCUNSTANCTAS

Honcluras.
el l0 deagostode l98l en la ciudaddc Cornayagücla,
Detenido

PRESUNTOS
RESPONSABLES

(DNI).
DirecciónNacionalde Investigaciones

FUT]N'TES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humános en Honduras.
Forzadas
GrupodeTrabajode Desaparicioncs dc lasNacio-
c Involunta¡ias
nesUnidas.

No.40
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JORGEEDAARDO MORALES

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA
168
CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Fue detenidoel l0 de agosrode 1981,en la ciudadde SanpedroSula,


departamento
decortés.La fucnteinformaqueMoralesesparfecleungrupo
de 15personas
arrestadasporlasFuerzasArmadasdeHondurasenSanpedro
Sulay Tegucigalpa.Moraleseraun salvadoreñorefugiadocn Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSAI}I,ES

Fuerzas
Armadas.

I.-UENTI]S

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanosen Honduras.
GrupodcTrabajodcDcsaparicioncs
Forzadas
e Involunrariasdc
lasNacioncs
Unidas.

No.4l
DATOSPERSONAI-ES

NOMBRE:l'I-4v10 NARCISO
LO?EZ AyArA

NACIONALIDAD:SALVADOREÑA

CIRCUNSTANCIAS
ENQUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fuedctcnidoel l0 de agosrode l98l en la ciudaddc san pedrosula,


departamento
dccortés,Honduras.LopczAyalaeraunsalvadorcño refuciado
enHonduras.

PRESUN'I'OSRI.]SPONSAI}LES

DirecciónNacionalde Invcstigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanos en Honduras.
AmnistíaInternacional.
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadase InvoluntariasdelasNacio-
nesUnidas.

r69
No.42
DATOSPERSONALES

NOMBRE:OSCARAI-EXIS COLINDRES

NACIONALIDAD:HONDIJREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS TII'CHOS

Fuc detenidoel 5 de septiembre


de l98l en ra ciudacr
de Tcgucigarpa,
por micmbrosde la poücíadeTránsirc.
Honduras,

PRI.],SUNTOS
RESPONS
A BLI'S

PolicíadeTránsito.

I-UF]NTI.]S

Comitópiuala Dclcnsadc losDcrcchos


Humanoscn Honduras.
GrupodeTrabajodcDcsaparicioncs
Forzadas
c Invor,nurrirsrrclasNaciones
Uniilas.

No.43
DATOSPI'RSONALI'S

NOMBRE:JUI-IO DIAZ RUIZ

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

c r n c u N S T A N C T AE
S N Q U EO C U R R T E R OLNO SH E C H O S

Fucdctcnido
cl 8 descpticmbre
dc 1981enla ciudacl
dc Tcgucigalpa.
PRESUNTOS
RT]SPONSABLI'S
DirccciónNacionaldc Investigacioncs
(DNI).

F-UI.]NTES
Cornitódc Farnilia¡cs
tlc Dctcnidos-DcsaDarccidos
cn Honduras.
r70
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadase Involuntarias
de lasNacio-
nesUnidas.

No.44
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JOSEMARIO MARTINEZ

NACIONALIDAD:SALVADOREÑO

crRcuNsTANCrAS EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 8 de septiembre


de l98l en la ciudadde Tegucigalpa,
Honduras.

PRI'SUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvcsrigaciones
(DNI).

}.UI]N'TES

Comitéparala Dcf'cnsa
dc los DcrcchosHumanosen Honduras,
GrupodeTrabajodeDesapariciones Forzadas
e Involunta¡ias
delasNacio-
nesUnidas.

No.45
DATOSPERSONALES

NOMBRE: TOMASvIJIL

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidoel08 deseptiembre
de l98l en Tegucigalpa,
Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvesrigaciones
(DM).
I7I
FUENTES

Comitéde Familiaresde Detenidos-Desaparecidos


en Honduras.
Comitéparala Defcnsadelos DerechosHumanos en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas delasNaciones
elnvoluntarias
Unidas.

No.46
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ANGEL MANITREDOVELASQUEZRODRIGUEZ(35)

NACIONALIDA
D: HONDUREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
I.]NQUE OCURRIERONLOS HEC}IOS

Fucdctcnidocl l2 dc septicmbre de 1981,ccrcadc loscincsPírlacc


y Lido,
Tcgucigalpa,Honduras.La Cortc Intcramcricana clc Dcrcch<ls
Hulnanos
condcnóal gobiernodc Honduras comorcsponsablc dc la dcsaparición
dc
VclásquczRo<lrígucz y rcquirióal Gobicrnopagerunajustacompensación.

PRF]SUNTOS
RI.]SPONSAI}LES

Seisagentes (DNI).
dc la DirecciónNacionalde Investigacioncs

FUENTES

Comitéparala Defensadc los Derechos


Humanosen Honduras.
AmnistíaIntcrnac
ional.
GrupodcTrabajodcDcsaparicionesForzadas dclasNacioncs
c Involuntlrias
Unidas.

No.47
DATOS PERSONALES

NOMBRE:ANTONIOZUÑIGA

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA
r72
CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidoel 19de septiembre


de l98l en la ciudadde Danlí-ElParaíso,
Honduras.

FUIINTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


GrupodeTrabajodcDesaparicionesForzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No.48
DATOS PERSONALES

NOMBRE: MARIO VALI.ADARES ITATRES(33)

N A C I O N A L I D A D : SA L V A D O R E Ñ A

PROFESION:MECANICO

c T R C U N S ' | ' A N C t A SE N Q U E O C T T R R I E R O NL O S H E C H O S

Fuc dctenido el 08 de octubrc dc 1981, en el clepartamentodc Valle,


Honduras.Vallad¿rcsBa¿rcscra un salvadorcñorcfugiadoen Honduras.

PRI'SUNTOS RI'SPONSAI}LES

Dirccción Nacional dc Invcstigacioncs(DNI).

FUENTI.]S

Comitó para la Dcfbnsatlc los DcrcchosF{umanoscn Honduras.


Amnistía Intcrnacional.
Grupo dc Trabajo de DcsaparicioncsForzadase Involunhrias de las Na-
cioncsUnidas.

No.49
DATOS PI]RSONALES

NOMBRE: I|DAARDO ANIRAL RLANCO ARAYA (23)

t73
NACIONALIDAD:
COSTARRICENSE

CIRCUNSTANCIAS
ENQUEOCURRIERONLOS
HECHOS
Fue detenidoel 14 de noviembrede 1981,a las 12:00en la ciu<ladde
comayagüela.Fuentesinformanquerealizaron ladetención
deBlancoAraya
por hombresvestidosde civiles,queseidentificaron
comomiembros de la
DNI.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI)

FUENTES

AmnistíaInternacional.
comisiónparala Defensa de losDerechos
Humanos enccntroamórica.
GrupodeTrabajode DesaparicionesForzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.

No.50
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:YOIANDA DEL CARMENSO¿ISCORRALES(29)

NACIONALIDAD: COSTARRICENSE

PROFESION:MAESTRA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERON
t,OS HECHOS

Fuedetenidael ll de diciembrede l98l en tránsitopor Hondurashacia


México.

PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Invesrigaciones
(DNI).

FUENTES

AmnistíaInternacional.
174
PaxRomana.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

'
No.Sl
DATOSPERSONALES

NOMBRE:FRANCISCO
FAIRENGARBI(28)

NACIONALIDAD:COSTARRICENSE,
No. PASAPORTE9.M8.377

PROFESION:
ESTUDIANTE

CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fue detenidoel ll de diciembrede l98l en triánsito


por Hondurashacia
Móxico. Vcr cstccasoen la Rcsoluciónclela Corte Interamericana de
Dcrcchrls
Humanos

PRESUNTOS
R ESPONSABLES

DirccciírnNacionaldeInvesrigaciones
(DNI).

FUENTES

AmnistíaInl.ernacional.
PaxRomana.
FranciscoFairénAlmengor@adre).
GrupodcTrabajodeDesaparicionesForz.adas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.
' Comitéparala Defensadc los Dcrechos
Humanos cn Honduras.

No.52
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ALFREDODUARTE,uEI. CHAPIN"

NACIONALIDAD: GUATEMALTECA

PROFESION:
TRABAJADOR
LAICO
175
CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fuedetenido el 20 dediciembrede 1981,mienr¡as


viajabaenel busNo. 52,
IMPALA deSanPedrosulaacholoma,departamento decortés.Lasfuentes
informanque de acuerdoa los testigos,Duartefue detenidojunto a su
empleadorJOsEFRECH GUTIERREZ,durante unaoperacióndeverificación
de identidades
en la rutade SanPed¡oSulaa Choloma.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

FuerzasArmadasde Honduras.

FUENTES

Comitéde Familiares
de Detenidos-Desapiuccidos
cn Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicioncsForzadas
c Involunhriasdc lasNacio-
nesUnidas.

No.53
DATOSPF]RSONALI'S

NOMBRE:JOSE FRECH GI]TIERREZ

NACIONALIDAD:HONDTJREÑA

PROFESION:COMERCIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido
el 20 dediciembrede 1981,mienrasviajabacn el busNo. 52
IMPALA de SanPedroSulaa Choloma, dcparramento dc Cortós.
PRESUNTOS
RESPONSABLI'S

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


Comitéde Familiares
de Detenidos-Desaparccidos
en Honduras.
Grupode TrabajodeDesaparicionesForzadas
e Involuntariasde lasNacio-
nesUnidas.
No.54
DATOSPERSONALES

NOMBRE:VICTORHUGOALAS HERRT:RA

NACIONALIDAD:COSTARRICENSE

PROFESION:
SINDICALISTA

crRcuNsTANCrAS EN QUE OCURRTERON


LOS HECHOS

Desapareció
el 24dediciembrede I 98I luegodesercapturado
enla casadel
señorRica¡doEscalóncn SanPedroSula.

FUENTES

Comitéparala Dcfcnsadelos Dcrechos


Huinanoscn Hondu¡as.

r77
1982
No.55
DATOSPERSONALES

NOMBRE:MARIA EDILTRUDIS MONTES GIRON (25)

NACIIONALIDAD:
I]ONDUREñA

PROFES
ION: DESCONOCIDA

cTRCUNS'IANCIAS
EN QUL OCURRTT.IRON
LOS HECHOS

Fucdctcnidacl 24dceneroilc 1982,enEl Guasaulc,


frontcraconNicaragua.

PRIISUNTOSR T'SPONSAI}LES

Dir$ción NacionaldeInvesrigacioncs
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Dcfcnsadc losDercchos


Humanos en Honduras.
GrupodeTrabajodc Desapariciones
Forzadas
c Involunt¿uias
clclasNacio-
ncsUnidas.

No.5ó
DATOSPI.]RSONALI.]S

NOMBRE:JUI-IO CIiSARZAVAI-| MENDET (21)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA
r78
PROFESION:ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONI,OS HI.]CHOS

Fuedetenido el24 deenerode 1982,enla localidad (puesto


deEl Guasaule
fronterizo),
departamento Cholute¡a,Hondwas,cuandoingresaba al país.

PRESUNTOSR ESPONSABLES

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUENTES

comitéparala Defensa
delosDerechosHumanos enHonduras. (Registrado
comoJulioCésa¡MéndezZavala).
GrupocleTrabajodeDesapariciones
Forzadas
c Involunhriastle
tasNacioncs
Unidas.

No.57
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:I'RANCISCOSAMUEI.PIiREz

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuearrestado
enel pucstofronrcrizoEl Guasaule,
fronteraconNicaragua,el
24deenerode 1982,cuandoingresaba al paísenunvchículodeTicabús,¡nr
miembros dela DirecciónNacional de Invcstigacioncs
(DNI).

PRI]SUNTOSRESPONSABI.ES

DirecciónNacionaldeInvestigacioncs
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos Derechos
Humanos en Honduras.
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzatlase InvoluntariasdelasNacio-
nesUnidas.

179
No.58
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ENRIQUELOPEZ HERNANDEz

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desaparcció
cl 24 dc cncrodc 1982capturado cn la AduanaclcGuasaule
cuandoingrcsaba
al paíscn un vchículodc Ticabús.

FUENTF]S

Comitéparala Defensa
dc losDcrechos
Humanos
cn Honduras.

No.59
DATOSPERSONALI.]S

NOMBRE:NEI.SONMACKAYCHAVARRIA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
ABOGADO

CIRCUNSTANCIAS
T]NQUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido el2l defebrerode


1982enlaaldeadcTriunfodclaCruzy luego
trasladado a Tcgucigalpa.MackayChavarría juntoa sufamilia
fuc rtctcnitlo
y la clcJosóDolorcsRodrígucz,Crcscncio
Rodrígucz y JosóErncsto Velás-
quezy llcvados a la DNI cnCholutcca,
dondclasmujcrcsf'ucron y
libcradas
loshombrcsransfcridosa la DNI cn Tcgucigalpa.

PRESUNTOS
RESPONSABLI'S

FucrzasArmadas

I.'UTINT¡]S

Comitéparala Defensa
dc losDercchos
Humanos
en Honduras.
r80
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadase InvoluntariasdelasNacio-
nesUnidas.

No.60
DATOSPERSONALES

NOMBRE:GUADALUPIT
CARRILLOCOLEMAN(J5)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidael ll dc junio dc 1982en PuertoLempira,departamentode


Graciasa Dios.FucntesinformanqueCanilloColemanfuedetenido junto
consuperiente,EduardoRcynaldoColemanMartínez;tambiénseinforma
quccllosfucronllevadoscnprimcrlugara lasccldasdela FUSEPenPuerto
Lcrnpiray mástardctransfcridosa un lugardcsconocido.

PRESUNTOSRESPONSA
BLI'S

Fucrzadc Scguridad
Pública(FUSEP).

F-UENTF]S

Comité para la Dcfcnsadc los DercchosHumanoscn Honduras.


Comité de Familiarcsdc Dctcniclos-Dcsapiuccidos
cn Honduras.
Cirupoilc Trabajodc Dcsaparicioncs
Forz¿rdas
c Involuntariasde lasNaciones
Uniclas.

No.61
DA'TOSPERSONALES

NOMBRE:ITDUARDOCOLI|MAN MARTINEZ (56)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
DESCONOCIDA

rBI
CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fue detenidoel I I de junio de 1982en puertoLempira,departamento


de
Graciasa Dios,Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

Fuerzade Seguridad
Pública(F(JSEP).

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos DerechosHumanos en Honduras.
ComitédeFamiliaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.

No.ó2
DATOSPERSONALI]S

NOMBRE:REYNALDO COI-EMANMARTINEZ (65)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECTIOS

Fue detenidoel I I de junio de 1982en PuertoLempira,deparramcnto


ilc
Graciasa Dios,Honduras.

PRESUNTOSRESPONSAIILES

Fuerzade Seguridad
Pública(FUSEP).

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


Comitéde Familiaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajode Desapa¡icionesForzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.
182
No.63
DATOSPERSONALES

NOMBRE:AMADO ESPINOZApAz

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:MECANICO

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidoel 12dejunio de 1982en la ciudaddecholuteca,Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones(DNI). Fuerzade Seguridadpriblica


(FUSEP)y comoresponsable di¡ecroel agentcdel Serviciode Migración,
FermínMacotto.

FUF:N'I'ES

Comitó de Familia¡esdc Dctcnidos-Dcsaparccirlos


en Honduras.
Comité para la Defcnsade los DerechosHumanosen Honduras.
crupo dc TrabajodeDesaparicioncs ForzadaselnvolunrariasdclasNaciones
Unidas.

No.64
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ADAN VILLANUEVA

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenidoel 12dejuniode 1982enla ciudaddccholuteca,


Honduras,por
agcntes
de DirecciónNacionaldeInvesr.igaciones
(DNI) y Fuerzade Segu-
ridadPública.Villanuevafuedetenido
juntoa AmadoEspinoza paz.
t83
PRESUNTOSRESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones(DNI).
Fuerzade Seguridad Pública(FUSEP).
El agentede serviciomigratorio,FermínMacotto.

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


Comitéde Familiaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
Grupode Trabajode Desapariciones
Forzadasc InvoluntariasdelasNacio-
nesUnidas.

No.65
DATOSPERSONALES

NOMBRE:IIANS ALRITRT
MADISSON
LOPEZ

NACIONALIDAD:HONDL'REÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

FrNQUEOCURRIERONLOS HECHOS
cTRCUNSTANCTAS

el 08 dejulio de 1982enla ColoniaFlorencia


Fuedetenido deTegucigalpa,
Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

FucrzasArmadas.

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


GrupodeTrabajode Desapariciones e Involunta¡iasdelasNacio-
Forzadas
nesUnidas.

No.66
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JOSE SAUL GODINEZCRUZ (32)


184
NACIONALIDAD: HONDTnEÑA

PROFESION:
MAESTRO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Detenidoel22dejulio de1982a las6:30a.m.en la localidaddeSanuElena


de la Cruz, Choluteca.La Corte Interamericana de DcrechosHumanos
sentencióquelasevidcnciasenestecasoeransuficientesparaestablecer
quc
el Esradode Honduras eraresponsablepor la desaparición
involuntaria
de
SaúlGodínezy queel GobicrnodeHonduras dcbíapagarunacom¡rensación
a susfamiliares.

PRESUNTOS
RIiSPONSABLIiS

Fuerzas
de Scguridad.

FUEN'I'F,S

Comitédc Familiares
de Derenidos-Desaparccidos
en Honduras.
crupodcTrabajodeDcsaparicionesForzadas
c Involuntarias
dclasNacioncs
Unidas.
Comitéparala Defcnsadc losDcrechosHumanoscn Honduras.

No.67
DATOSPERSONALES
NOMBRE: JOSEEDUARDOBECERRALANZA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUI] OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido
el lro. deagostode 1982a las 10:00p.m.cercadela Farmacia
Regis,enTegucigalpa.Verestecasoen el CapítuloIV.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Invcstigaciones
(DNI).
185
FUENTES

AmnistíaInternacional
Comitéparala Defensa
de los DcrcchosHumanos en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesforzadas
e Involuntarias
dclasNacioncs
Unidas.

No.68
DATOSPI'RSONALES

NOMBRE:GERMANPIJREZALEMAN

NACIONAL]DAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
SINDICALISTA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUF]OCURRII]RON
I-OSHECHOS

MicmbrodclSindicato
dc EmplcadosPúblicos
dcCaminos, Manlcnimicnro
dc Acropuertos
y Terminalcs,
SEPCAMAT, fucdctcniclo
cl t 8 dcagosro
dc
1982,en Tegucigalpa,
por scisagcntcs
cncapuchados.
Vercstccasocn cl
Capítulo
IV.

PRI.]SUN'TOSRI.]SPONSABLES

Seisagcntcs
cncapuchados.

F-UF]N'TF]S

Comitó parala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanoscn Honduras.


DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs(DNI).

No.69
DATOSPERSONALES

NOMBRE:TERESADE JESUSSIERRAAI.VARENGA(25)

NACIONALIDAD
H :O N D U R E Ñ A

PROFESION:
SECRETARIA
t86
CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Dcsaparccida
el 3I deagostode I 982,luegodcsucapturapor dcsconocidos.

F'UEN'I'F]S

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanos
en Honduras.

No.70
DATOSPIiRSONALT]S

NOMBRE:RAF-AELANTONIO
\ACHECO

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
VOLLINTARIORELIGIOSOCARITAS

cTRCUNSTANCTAS
EN QUFtOCURRIERON
r,OSHFICHOS

Dcsaparcciri
el 0l dc scptiembrc
<le1982luegoclcscr capturackr
cn Bclón
Gualcho,
Ocotcpcquc, porsoklados
dcl VII Bar¿rllón.

PRt.]SUN'IOSRI]SPONSAI}L ES

FucrzasArmadas,
VII Batallón.

FUIiNTES

Cornitéparala Dcfcnsadc losDcrechos


Humanos
cn Honduras.

No.71
DATOSPT]RSONALI'S

NOMBRE:HIICTORHERNANDEZ(28)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

CIRCUNSTANCIAS
I]N QUE OCURRIERON
LOS HECHOS
Detenidoel 24 de diciembrede 1982en la ciudadde San pcdro Sula,
187
departamento
decortés,Honduras.Hernández
fuePresidente
del Sindicaro
de TexülesBemisHandal.

PRESUNTOS
RESPONSAI}L
ES

DirccciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

FUI]NTES

Comitóparala Dcfcnsadc los DcrechosHumanos en Honduras.


Comitéde Familiarcs
dc Dctcniclos-Desaparccidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodcDcsaparicioncs Forzadas
elnvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

No.72
DATOS PERSONALES

NOMBRE:JOSECITLESTIN0MIiDINA (52)

NACIONALIDA
D: HONDTJREÑ
A

PROFESION:
ZAPATERO

cTRCUNSTANCTAS
r.lNQU¡l OCURRTERON
l_OSHECHOS

Desapareció
el 24 rlc diciembrcde 1982dcspuósdc scr capturadopor
dcscon<rcidos.

r-UI'NTES

Comitéparala Dcfcnsa
dc losDercchos
Humanos
cn Honduras.

188
1983
No.73
DATOSPERSONALES

NOMBRE:CASI M I RO C ASTELI.ANOS

NACIONALIDA
D: HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUI' OCURRIERON
LOS HECHOS

Dcsaparcció
luegodescrreclutado
porel ejórcitoenel BatallónOjodeAgua,
alrcdcdor
de 19U3.

PRIiSUN'TOSR I'SPONSABI-I.]S

Fuerz.as
Armadas.

I-Ul]NTES

Cornitéparala Defcnsade los Derechos


Humanos
cn Hondu¡as.

No.74
DATOSPERSONALI'S

NOMBRE:PEDROJOSEAMADORMITZA

NACIONALIDAD: HONDUREÑO

PROFESION:
CAMPESINO
r89
CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 22 de enerode 1983 en el municipiode Namasigüe,


Dcpaflamentode Choluteca.Las fuentesinformanqueAmadorMcza fue
porun grupodehombrcsqueseidentiñcaron
arreslado comomiembrosdc
lasFuerzasDemocráticasNicaragüensesGDN).

PRESUNTOS
RESPONSABLES

La Conranevolución
nicaragüense desdeHonduras.
operando

I.'UENTES

Comitéparala Defensbdc losDcrcchosHumanosen Honduras.


Comitédc Familiarcs
de DetenidosDesaparccidos
en Huluras.
GrupodcTrabajodcDesaparicioncsForzadas
eInvoluntarias
dclasNacioncs
Unidas.

No.75
DATOSPT]RSONALES

NOMBRE:MARIA MARTHA VENTURAGARCIA(26)

NACIONALIDAD:
SALVADOREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QU¡] OCURRIERONT,OSHF]CHOS

Fue detenidael 17 de febrerodc 1983,a las 5:00 p.m.cn la ciudaddc


Tegucigalpa
cuandoviajabadela fronteradeOcotepequc haciaTcgucigalpa
por agentes quienesla llcvaronconrumbocicsconocido.
militares,

PRESUNTOS
RESPONSAI}LES

FuerzasA¡madas.

ITUENTES

Comitéparala Defcnsa
delos DerechosHumanos en Honduras.
ComitédeFamiliaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas
e Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.
190
No.76
DATOS PERSONALES

NOMBRE:DOLORESGERALDINAGARCIAZEIA,YA (24)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIERON LOS HIICHOS

Dcsapareciócu¿rndosalió con Edwin Rcincri castro, (encontraclomuerto cl


25 dc febrerode 1983).

FUF.NTES

Comité para la Defensade los DerechosHumanosen Honduras.

No.77
DA'I'OS PERSONALF]S

NOMBRE: MEI,BA CACI]RES MONDRAGON

N A C I O N A L I D AD : N I C A R A G Ü E N S E

PROFESION:DESCONOCIDA

c T R C U N S T A N C T A SE N Q U F IO C U R R T E R O Nt , O S H T . I C H O S

Fue detenidaeI 15 de marz.ode I 9tl3 en la aldeaSanFrancisco,san Marcos


dc colón, dcpartamentodc cholutcca. Las fucntcsinforman c¡uccáccrcs
Mondragónrcsidíalcgalmcntecn Honduras. Un cx-micmbrodcl Batallón3-
16, Florcncio Caballero,rcconoci<ihabcr participaclocn csra dctcnciírny
manifbstóquc clla fuc llcvada primcro a una cárcel clandcstina,ccrca clc
INDUMIL y mástardcransfbridaa un ccnro clandcsrino dc cictcnción"El
Manchén".Su paradcropcrmanecedcsconocidodcsdecntonces.

PRESUNTOS R IISPONSABLES

FucrzasArmadasde Honduras.

I-UI.]NTI'S

Comité para la Dclcnsadc los DcrechosHumanosen Honduras.

t9I
Comitéde Familiaresde Detenidosy Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapariciones e InvoluntariasdelasNacio-
Forzadas
nesUnidas.

No.78
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JOSEMARTINEZ VASQUEZ

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido el l7 demarzode1983enla ciudaddeComayagüela,


Honduras.
La fuentcinformaqucMartínczVásqucztodavíacstádcsaparccido.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Fuerzade Seguridad
PúblicaFJSEP).

FUENTES

Comitéparala Defensa
delosDerechosHumanos en Honduras.
ComitédeFamiliaresde Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas delasNaciones
elnvoluntarias
Unidas.

No.79
DA'TOSPI.]RSONALES

NOMBRE:T,.ILIBERTO
FLORESZUNIGA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fuedetenido
el 13deabrilde 1983en la ciudaddeTegucigalpa,
Honcluras.
192
Las fuentesinformanque Floreszúniga fue detenidopor cinco hombres
armados vestidosdecivil, quienesmanejaban
un vehículosin placas.

PRESUNTOS
RESPONSA
I}LES

Fuerzadc Scguridad
Priblica(FUSEP).

FUENTI'S

Comitéparala Defensadelos DcrechosHurnanosen Honduras.


Grupodc Trabajode Dcsapariciones
Forzadasc Involuntarias
dc lasNacio-
nesUnidas.

No.80
DATOSPERSONALES

NOMBRE:VICTORMANUEL TORRIISLOpIiZ

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFES
ION: EMPLEADOHOSPITALESCUELA

CIRCUNSTANCIAS
F]NQUE OCURRII.]RON
LOS HECIIOS

Dcsapareció
el 13de abrilde 1983,rnicntras
regresaba
dc su trabajo.

FUENl'ES

Comitéparala Defensa
de los DcrcchosHumanos
en Honduras.

No.ltl
DA'I'OSPI.]RSON
A L T.]S

NOMBRE:LUIS ALONSOROMEROORTLZ

NACIONALIDAD:GUATEMALTECA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desaparecido
el24 de abrilde 1983.

193
FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.

No.E2
DATOSPERSONALES

NOMBRE:DANIEL VELASQU
EZ N UÑEZ

NACIONALIDAD: HONDL]REÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

CTRCUNS'I'ANCTAS
FINQUE OCURRTERON
LOS HLCHOS

Fuedctenidocl(X dc mayode 19t13,


enIalocalidadde SantaCruzdcYojoa,
dcpartamcntodc Cortós,Honduras, por cuatrohombrcscncapuchatlosy
armadosde lasFucrz.as
dc Scf¡uridad.

PRI.]SU
N]'OS RESPONS
A RLT]S

Cuatroagcntcs
dc la FucrzaclcScguridad
Pública(FUSEP).

FUI.]NTES

Contitóparala Dcfbnsadc losDcrochos


Hu¡nanoscn Honduras.
Comitódc Familiarcsdc Dctcnidos-Dcsaparcciclos
cn Honiluras.
GrupodeTrabajode DcsaparicioncsForzadas
c Involuntarias
dc lasNacio-
nesUnidas.

DAros
f;rlol',r*or",
NOMBRE: JOSE ITLOYTORRESRARAHONA

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS I'N QUE OCURRII'RON LOS HECHOS

Fue dctcnidocl 0l de junio dc 1983,en la Colonia Tcpeyac,SanPcdroSula,


Cortós.Honduras.

194
PRESUNTOS RESPONSABLES

Agentesvestidosen ropa de civil.

FUENTES

Comité para la Defensade los Derechos Humanos en Honduras.


Grupo de Trabajode DesaparicioncsForzaclase Involunta¡iasde las Nacio-
ncs Unidas.

No.84
DA'TOS PI.]RSON A I, I.]S

NOMBRE: VICTOR MANUEL RAMOS

N A C I O N A L I D A D :H O N D U R E Ñ A

C I R C U N S T A N C I A S F ] NQ U E O C U R R I F ] R O NL O S H E C H O S

Fue dercnidopor hombresarmadosquc sc idcntificaroncomo agcntesde la


DNI, el l0 de junio de 1983,en la ciudaddc Tcgucigalpa,Honduras.

PRI'SUN'I'OS R F]SPONSA BLF]S

DirecciónNacionalde Invcstigaciones(DNI).

FUENTI]S

Comité para la Defensade los DerechosHumanoscn Honduras.


Comité de Familia¡esde Dctcnidos-Dcsaparecidoscn Honduras.
Grupodc Trabajodc DcsaparicioncsForzadasc InvolunhriasclclasNacioncs
Unidas.

No.85
DATOS PERSONALES

NOMBRE: (43)
JOSEAMILCARMARADIAGA
NACIONALIDAD:
HONDUREÑA
PROFESION:CAMPESINO

r9s
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

el0 1dejulio del g83,aparentemente


Desapareció porloscontras
secuestrado
enJacaleapa,
dcparhmcnto deEl paraíso.

FUEN'I'ES

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanos
en Honduras.

No.8ó
DATOSPI'RSONALES

NOMBRE:MARCOANTONIO MARINAGIJIIAR (Ig)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUF]OCURRII'RONLOS HECHOS

Fuc dctenidocn agosrodc 1983cn la localidadde Río patuca,olancho,


mientras
viajatra
deNicaraguahaciaHonduras. La fucnteinformaqueMarín
Aguilarcra micmbrodc un grupoarmadoquc cnrabaa Honduras dcsdc
Nicaragua,
deacucrdoal tcsr.imonio
dc Florcnciocaballerodadoa la conc
Intcramcricana
dc DcrcchosHumanos.

PRI]SUNTOSRESPONSA
BLIiS
FucrzasArmadas,Ttc. Cncl.RicardoLuqueportillo,MayorLima Bueso,
MayorAndinoBcnítcz,Cncl.Hcrniindcr,Chávct, hclicriptcro
y avióndc la
FucrzaAórca.

I.'UI'NT'F]S
MarcoAntonioMarín(padre).
GrupodeTrabajode Dcsaparicioncs
Forz.adas
e Involunta¡ias
delasNacio-
nesUnidas.

No. ft7
DATOSPERSONALI]S
NOMBRE:RAMONADONAYBIISTII.LOJIMIiNltz

t96
NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:PERITOMERCANTILY CONTADORPUBLICO

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 09 de sepriembre
de 1983.

¡.UENTES

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanosen Honduras.

No.88
DATOSPERSONALI'S

NOMBRE:PABLO ROBERTOMT]NGUTA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Dcsaparcció
el 2tl desepticmbrcde 1983lucgode sercapturaclo
p<lrla DNI
cuanclo
avcriguaba sobrcun roboen sucasa.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirccciónNacionalde Invcstigaciones
(DNI).

¡'utiNl'ES

Cornitóparala Dcfcnsadc losDcrcchos


Humanoscn Honduras.

No.89
DATOS PERSONALES

NOMBRE: MARIO MEJIA MATEO (22)

N A C I O N A L I D AD : H O N D U R E Ñ A

PROFESION: ENFERMERO

197
crRcuNsTANcrAs EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Fuedetenidojunto a sucompañero de trabajoJoséMelanioValle Alvarado,


de El paraíso,
el I de octubrede 1983,en la ciudadde Danlí,departamento
por
Honduras, el FuerzaDemocráüca Nicaragüense.

PRESUNTOSRESPONSABLES

FuerzaDemocrática (FDN).
Nicaragüense

FUENTES

Comitéparala DefensadelosDerechosHumanos en Honduras.


Comitéde Familiares
de Detenidos-Desaparecidos
en Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
e Involuntarias
delasNacioncs
Unidas.

No.90
DATOSPF]RSONAI,I.]S

NOMBRE:JOSEMELANIOVAI-I.EALVARADOe0)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:ENFERMERO I

CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTLRON
LOS HECHOS

Fuedetenidoel0l deoctubrede 1983,en la ciudaddeDanlí,dcpartamcnr.o


de El Paraíso, juntoa Mario McjíaMatcosporel FucrzaDcmo-
Honduras,
cráticaNicaragüense
I
. PRESUNTOSRESPONSABLES
I
Fuerza DemocráúcaNicaragüense(FDN). I

, FUENTES
I
Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.
Comitéde Familiares
deDetenidos-Desaparccidos
en Honduras.
te8 I
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadas
e Involunüarias
de lasNacio-
ncsUnidas.

No.91
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JAMES FRANCISCOCARNEY(PADREGT]ADALUPE)

NACIONALIDAD:NORTEAMERICANA

PROFESION:
SACERDOTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Dcsaparcciólucgodc scrcapturadojuntoal Dr. ReyesMata,a principiosric


dicicmbrcdc 1983,dcspuésde ingresarconunacolumnaguerrillera proce-
dcntcsdc Nicaragua.

PR},SUNTOSR F]SPONSABLES

FucrzasArrnadas.

T-UENTF]S

Cornitóparala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanoscn Honduras.

No.92
DA'I'OS PI.]RSONALES

NOMBRE: JUAN IIAUTIST'A CANALtiS H.

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:ELECTRICISTA

CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS

Fue dctenidocl I 5 de diciembrede 1983 a las7: I 5 p.m.en la colonia Sarólitc


dc SanPccl¡oSula,departamentodc Cortés.CanalesH. fuc cletenidopor tres
vcstidosdc civil en un vehículomarcaToyotaVan,placaNo.p-3 195.
agcnl"cs

t99
PRESUNTOSRESPONSABLES

Tresagentesvestidosde civiles.

FUENTES

Comiteparala Defensa
delos Derechos
Humanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapa¡iciones
Forzadas
eInvoluntarias
delasNaciones
Unidas.

204
1984
No.93
DATOSPI]RSONALES

NOMBRE:MARCELINOMONCADA RUSTAMANTE

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

CIRCUNSTANCTAS
FINQUr.tOCURRTERON
LOS HT.tCHOS

Fuedctcnido el l8 defcbrcrodcl9u4a las8:00a.m.cnfrentedeRadio


cadena
Guaymuras, SantaClara,dcpartamcnto cicEl Paraíso,
Honduras,
pormiem-
brosde la conr¡ancvolución nicaragücnsc; unocrecilosllamadoArmando
(Comandantc Toño).

PRESUN'TOS
R I'SPONSABLES

Fucrzasclela llamadaContranicaragücnse, ..Toño".


Comandante

T-UENl'I.]S
Comitéparala Defensade los DerechosHumanos en Honduras.
comisiónparala Dcfcnsade los DcrcchosHumanos cn ccntroAmérica.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzatlas
c Involuntarias
ilc lasNaciones
Unidas.

No.94
DATOSPERSONALES

NOMBRE: GUSTAVOADOLFO MORAI.ESFUNES


201
NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
ECONOMISTA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HI]CHOS

Fue detenidoel 18 de marzodc 1984,en AvenidaLa pat. ciudadclc


Tegucigalpa,
por 6 hombres
armadosy vcstidosenropacivil.

PRI'SUNI-OS
RF]SPONSABLES

Cuatroagentcs pública(FUSEP).
de la Fucrzadc Seguridad

I'UENTI'S

Comitéparala Defensa
delosDcrcchosHumanosen Honiluras.
AmnistíaIntcrnacional.
GrupodcTrabajodcDcsaparic
ioncsForzacias
eInvolunl:trias
delasNaciones
Unitlas.

No.95
DATOSPT.]RS0NALES

NOMBRE:R0 IA ND0 VI NDIiL GONZALI|Z

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
SINDICALISTA

CIRCUNSTANCTAS
FINQUFIOCURRilTRONr,OSHT.]CHOS

Fuc <lctenido
el lU dc marzodc l9fl4, Tcgucigalpa,
H<lnduras.
La fucnrc
informaqucVindcl Gonzálct.cracl Prcsidcnrc
dcl STENEE.
PRESUNTOSRI.]SPONSAI}LES

Fucrzadc Scguridad
Pública(FUSEP).

I'UI.]NT¡]S

Comitéparala Dcfbnsadc losDcrcchosHumanos


en Honduras.
202
AmnistíaIntemacional.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
eInvoluntarias
dclasNaciones
Unidas.

No.96
DATOSPERSONALES

NOMBRE:FRANCISCO
GARCIA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
PERIODISTA

CIRCUNSTANCIAS
IIN QUE OCURRIERONLOS HI]CHOS

el 9 dejulio de 1984cn la localidaddeNahuatcric¡uc,


Fucdctenido dcparra-
mcntodeLaP¡¿.

P/IT'SUNTOSTT''SPONSA
B¿ES
':
Fucrz-as
Armadas.

FUENTES

Comitóparala Defensa
de IosDcrcchosHumanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDcsapariciones
Forzadas
e Involuntarias
clclasNacio-
nesUnidas.

No.97
DA'I'OSPIiRSONALI'S

NOMBRE:h'RANCISCO
0S0RTO(30)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedetenido el09dejulio de1984,cercaclelccrroEl Alumbrador a 500mrs.


de la fronf.era
conEl Salvador,por solcladosdel ejércitode Honduras.
203
PRESUNTOSRESPONSABLES

FucrzasA¡madas.

FUENTES

Comitéparala Defensa
dc los Derechos
Humanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadas
c Involunrarias
tlclasNaciones
Unidas.

No.98
DATOSPERSONALES

NOMBRE:AI,BERTOGARCIA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCTAS
r.tNQUE OCURRTT.]RON
LOS HT.tCHOS

Fuedetenidoel9dejuliode
1984cnlalocalidad
deNahuatcrique,dcparr.amcnro
de La Paz,

PRESUNT'OS
R I.]SPONSABLI'S

FucrzasArmadas.

I.'UF]N'tT]S

Comitéparala Dcfensa
dc los DcrcchosHumanos
en Honduras.

No.99
DATOSPI.]RSONALI'S

NOMBRE:ITLSAMARINAPERDOMO(10)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUF]OCURRIERON
I,OSHI'CHOS
Fuedctcnidacl 12deagostode 1984,cn Santa
Bárbara,VillaLosplancs,cn
un vchículopick-upcolor verdc.Se rcportaque fue secucsra(la
con su
204
hermana Rosaura Perdomo(12años),cercadesucasa.Scgúnversiones de
vecinosquepresenciaronel hecho,lasdosniñasfueronobligadasa subiral
vehículopor un hombrequelasamenazó conunapistola.Segúnel portavoz
dela DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI) lasniñassefuerondesu
hogarporquesupadrelasmaltrataba.

PRESUNTOSRESPONSABLES

Agentesvestidos
decivil, manejando
un vehículoüpopaila,colorverde.

FUENTES

Comitéparala Defensa de los Derechos


Humanos
en Honduras.
DirecciónNacionaldc Invesrigaciones
(DNI).

No. 100
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JUANALIIERTOVILLEDA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS
I'N QUE OCURRIERON
LOS HECHOS

Dcsapareció
cl 25 dc septiembre
de 19U4.

I'UI.]N'TI'S

Comitóparala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanos


cn Honduras.

No.l0l
DATOSPI]RSONALES

NOMBRE: LUISRAMON RLANDONZEAS(22)

NACIONALIDAD: NICARAGÜENSE

PROFESION:
MAESTRO
205
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuedctenidoel28deseptiembre de 1984,en la localidaddeLasCrucesen


la ciudad de Pantasmaen el Deparüamento de Jinotega,Nicaraguapor
miembros dela fuerzas
guenilleras
delcomando RegiónDiriangendelFDN,
conasientoen Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

FuerzaDemocrática (FDN).
Nicaragüense

¡.UENTES

ComisiónNacionalde Promoción
y Protecciónde los DcrcchosHumanos,
Managua, Nicaragua.
AmnistíaInternacional.
AmericasWatch.
GrupodeTrabajodeDesaparicioncs
Forzadasc Involuntarias
dc lasNacio-
nesUnidas.

No.l02
DATOSPERSONALIIS

NOMBRE:ELMAN LUIS CORTITS


SIEZA (20)
NACIONALIDAD:NICARAGÚENSE

PROFESION:
MAESTRO

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRIFTRON
LOS HT.ICHOS

Fuedetenidoel 28 de septiembrc
de 1984a las4:00p.m.,en Las Cruces,
Pant¿sma,
departamento Nicaragua.
deJinotega, Fuctrasladado
a Honduras.

RI]SPONSAI}LES
PRESUNTOS

FuerzaDemocrática (FDN).
Nicaragüense

FUENTES

y Protccción
ComisiónNacionalde Promoción de los Derechos
Humanos,
Managua,Nicaragua.
206
AmnistíaIntcrnacional.
AmcricasWatch.
Grupo dc Trabajo de DesaparicionesForzadase Involuntarias de las Nacio-
nesUnidas.

No. 103
DATOS PERSONALES

NOMBRE:MARCIAMERCIiDI|SCHAMORROMORALES(Ig)

NACIONALIDAD:
NICARAGÜENSE

PROFESION:
MAESTRA

CIRCUNSTANCIAS
F]NQUE OCURRIF]RON
LOS HECHOS

Fuc dctcnicla
cl 05 de octubrcdc 1984a las 6:00 a.m.en el Bocaycito,
Niciiragua.
Lasfucnt.cs
informanquechamorroMorales, eramaesravoluntaria
cn Brcaycito,Jinotcga,
Niceragua,fuesccuestruda
mientrasviajabaconsu
madrcclcJinotcgaa Bocaycitopor un grupodc la Contralideradopor cl
Conrandantcrlcapodo"ManoNcgra".Chamorro Moraleshabríasidollcvacia
haciaHonduras.

PR F]SUNTOSRIISPONSABLES

Fucrzascontrarcvolucionariets
n icaragücnses,
operandodcsdcHonduras.Se
mcncionacomo rcsponsablcdirccto al Comandantc"Mano Negra".

F'UF]NI'HS

ComisiiinNacionaldc Prornoci<in y Protcccirindc los DcrcchosHumanos,


M a n a g u aN, i c a r l g u a .
ArnnistíaIntcrnacional.
AmcricasWatch.
Grupodc TrabajodeDesaparicioncs Forzadase Involunnriasde lasNaciones
Unidas.

Nr¡.104
DAl'OS PI'RSONALES

NOMBRE:ESTANISI-AO
VASIUET M.
207
NACIONALIDAD: HOND1JREÑA

PROFESION:
JORNALERO

crRcuNsTANcrAs EN QUE OCURRTERON


LOS HECHOS

Fuedetenido
el22 deoctubrede 1984,enla fincaSanra
Elena,departamento
LaPaz,Honduras.Vásquezfuedetenidoensulugardetrabajojuntoconotras
personas
quefuerondescritosporlasFuerzasArmadascomomilitantesdelas
"LorenzoZ,elav
FuerzasRevolucionarias a".

PRESUNTOSRESPONSABLI'S

FuerzasArmadas

FUENTES

Comité parala Dcfensade los DerechosHumanoscn Honduras.


Grupo de Trabajodc DcsaparicioncsForz-adas
e Involuntariasclclas Nacio-
nesUnidas.

No.105
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JOAQUIN

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:
PEON

EN QUE OCURRIERONLOS HttcHOS


CTRCUNSTANCIAS

el22 de octubrede 1984juntoa Estanislao


Desapareció Vásc¡ucz
M.

FUENTES

Comitéparala Defensade los Derechos en Honduras.


Humanos

No. 106
DATOS PERSONALES

NOMBRE:REYNALDOCACERESLOPEZ(16)

208
NACIONALIDAD: HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIASEN QUI' OCURRIERONLOS HI.]CHOS

Fuedctenidoel 28 de octubredc 1984enel cementerio


dela ciudadde San
PedroSula,enel departamentodeCortés.
LadetcncióndcCáccres López,fue
vistapor MARCOTULIO JIMEMZ.

PRI'SUNTOSRESPONSA
BI,ES

Doshombresdecivil, armados.

FUENTES

Comitéparala Defensadc losDerechos


Humanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDcsaparicioncs
Forzadas
e Involuntarias
dclasNacioncs
Unidas.

DA'r'os
}li*tll,*or",
MARTINItZLOPEZ(/,7)
NOMBRE:ESTANISI.A0

NACIONALIDAD:HONDUREÑO

PROFESION:CAMPESINO

C I R C U N S T A N C I A S I . ] NQ U E O C U R R I E R O N L O S H F ] C H O S

Fue detenidocl 31 dc ocl.ubrcdc 1984 cn la localidadde Quiscamote,


municipiode Sanu Elcnacn cl dcpartamcntodc La Paz.

PRESUNTOS
RESPONSABI,IIS

Policíade Hacienda:Sargcnto
cuyoapodoes "Gado",Sargento
Tiburcio
Domínguez, CaboCarlosMarl.íncz
y CaboSantosMartínezGómez.

t'uuN'tES

Comitéparala Defensadc losDcrechos


Humanos
en Honduras.
209
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadase Involuntarias
delasNacio-
nesUnidas.

DAToS}3.R133NALES
NOMBRE:MARITZA CURILLOMOI-INA (31)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
MAESTRA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUF]OCURRTFTRON
r.OSHECHOS

Fucdetenidael4
denoviembrede1984a las4:00a.m.enlaciudad
deWiwilli.
dcparurmento
deJinol.ega,
Nicaragua.
Fuct¡asladada a Honduras.

PRF]SUNTOS
RI]SPONSABLT]S

Fucrzas
contrlrrcvolucionarias
nicaragücnscs,
o¡rcrando
dcsdcHonduras.

l-uEN't'Fls

AmnistíaIntcrnacional.
AmcricasWatch.
Comisión Nacionaldc Promoción
y Protccción
clclosDcrcchosHurn¿tnos
Managua, Nicaragua.
GrupotlcTrabi¡odcDcsaparicioncs
Forzadas
c Involuntarias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 109
DATOSPF]RSONALES

NOMBRE:JOSEISARF]L
SALGADO(43)
NAC'IONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
MOTORISTA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUF]OCURRIERONI-OSHECHOS

Dcsaparcció
cl 20dcnovicmbrs
dc I 984cuanclo
viajabaa lazonasurdclpaís.
210
FUENTES

Comitóparala Defensa
delos Derechos
Humanos
en Honduras.

No. 110
DATOSPI]RSONALES

NOMBRE:JOSEEDUARDOLOPET (38)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERON
LOS HECHOS

dc 1984cn la ciutladdc SanpcdroSula,


Fuedctcnidocl 24 rlediciembrc
dcparuuncnl.odccortés,Honduras. prcsi-
Lópczhabíasidoconantcrioricratl
dcntcdc la Rcgionaldcl CODEHcn Cortés.

PRT]SUN'TOS
RI'SPONSABLES

Dirccción
Nacional
dc Invcstigaciones
(DNI).

F-Ur.lN't'Fls

Co¡nitóparala Delcnsadc los Dcrc¡.:hos


Humanosen Hondu¡as.
GrupodeTrabajodcDcsapariciones ForzadaseInvolunurias
dclasNacioncs
Unidas.

211
1985
No.lll
DATOSPERSONALES

NOMBRE:ROSANELLY MATAMOROS(22)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
ItN QUti OCURRTFIRON
t-OSHECHOS

Dcsaparcció
cn encrodc l9tJ5,cuandofucvistaporúltimavczcn compañía
dc SantosMartínez,sindicadocomoagcntcdc la DNI.

I.'UIiN'TF]S

Comitéparala Defensa
de los Dcrochos
Humanos
cn Honrluras.

No.l12
DATOSPIIRSONAI-ES

NOMBRE:"/¿'SUSREYESESCORAR(59)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑ
A

PROFESION:
DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUI] OCURRIF]RON
LOS IIF]CHOS

Fuedetcnidocl24
demarzodc
l985,cnlalocalidad
dcLa Virrucl,rlcparulmcnto
dc Lempira,Honduras.
212
PRESUNTOSRESPONSABLES

Fuer¿asArmadas.

FUENTES

ComitéparaIa Defensade los Derechosllumanosen Honduras.


Grupode Trabajodc Dcsapariciones
Forzadase InvoluntariasclelasNacio-
nesUnidas.

No. 113
DATOS PERSONALES

NOMBRE: ROLANDO ISMAEL AMAYA HERNANDEZ

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:PINTOR

c T R C U N S T A N C T A SE N Q U E O C U R R I E R O N L O S H E C H O S

Fue dctcnidocl 0l dc junio dc | 9ti5 a las I 2:00,cnfrcnredcl Tallcr dc Radio


RcparaciónOlivcra, ba¡rio Las Florcs dc Juricalpa,Dcpartamcntode Olan-
cho. Las l'ucntcsinformanquc Amaya Hcrnándczfuc sccucstrado por cuatro
hombrcsdc loscualcsdosfucronidcntificadospor tcstigoscomo HUMBER-
TO SARMIENTO BONILLA y ORELLANA.

PRI'SUN'I'OSRESPONSABLES

Cuatro,g"nta, vcstidosdc civilcs,dcnunciados


como colaboradores
dc la
DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs (DNI).

t'uEN't¡ls
Comitóparala Defensa
dcDercchos
Humanos
enHonduras.
Grupo de Trabajo de DesaparicionesForzadase Involunta¡ias de las Nacio-
ncs Unidas.

No. I 14
DA'I'OS PERSONALI'S

NOMBRE: RIGORITRTOSANCHEZ (36)

213
NACIONALIDAD: HONDUREÑA

PROFESION:
MOTORISTA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUU OCURRTERON
LOS HECHOS

el 05 dejuniode 1985.
Desapareció

FUENTES

Comitéparala Defensa
delosDerechos
Humanoscn Honduras.

No.115
DATOSPERSONALES

NOMBRE:I.UISAGUIIAR OLIVAS(15)

NACIONALIDAD:
NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS
I'N QUE OCURRII'RONLOS HECHOS

Fuearresudocn un grupodc2l pcrsonas cl 19descpt"icmbrc


dc 1985,cn la
lcralidaddc LasLajitas,enel departamcnto
dc Chinandega,
Nicaragua.Fue
conducidoa Honduras.

PRESUNTOS
RI]SPONS
A I}LES

Lasfuerzascontrarrevolucionarias
dc Nicaragua
operando
dcsdeHonduras.

FUENTES

ComisiónNacionalde Promocióny Protccciónde los DerechosHumanos


GrupodeTrabajodeDesapariciones
ForzadaseInvoluntariasdelasNaciones
Unidas.

No.116
DATOSPERSONALES

NOMBRE:REYNALDOAGUILA,RRMRA (25)

214
NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

crRcuNsTANcrAS EN QUE OCURRTERON


LOS HECHOS

Fucarrcstado
el l9 desepricmbre
de 1985,enla localidad
deLasLajitas,en
el departamcnto
deChinandega,Nicaragua.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Lasfuerzas
contrarrevolucionarias
deNicaragua
operando
desdeHonduras.

F'UI]N'TES

comisiónNacionalde Promocióny Prorcccirin


de losDerechosHumanos.
GrupodeTrabajodcDesaparicioncs
Forz.adas
c Involuntariasde
lasNaciones
Unitlas.
' : N ¡ 1l.l 7
DATOSPI'RSONALES

NOMBRE:SANTOSAMADORMITDINA(25)

NACIONALIDAD;HONDLTREñO

PROFESION:
CAMPESINO

cTRCUNSTANC|AS
FINQUr.lOCURRilTRON
LOS HFICHOS

Fucdctcnido
cl l 9 <lcs^cpticmbre
dc 1985cn la localidad
dc Et Nancital.
cn
cl Dcpartamcntodc Chinantlcga,
Nicaragua.

PRI'SUN]'OS RI]SPONSA
ItLT]S
La cont¡arrcvol
ución nicarag
üenseoperando
dcsdeHonduras.

ITUENTIIS

comisiónNacionalde Promocióny pror.ccción


de losDerechos
Humanos,
Managua,Nicaragua.
2t\
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadas
e InvoluntariasdelasNacio-
nesUnidas.

No. 118
.
DATOSPERSONALES

NOMBRE:URSULOARCEMORENO(50)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

EN QUE SE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

de 1985en la localidadde PasoHondo,


Fuedetenidoel 19 de sepüembre
DepartamentodeChinandega,Nicaragua.

PRESUN'I'OSR F]SPONSABLF]S

Fuerzas ionariasnicaragücnscs,
contrarrevoluc desdcHonduras.
operando

F'UENTES

ComisiónNacionalde Promocióny Protccción


de los DercchosHumanos,
Managua,Nicaragua.
GrupodeTrabajode
DesaparicionesForzadas
eInvolunlariasdclasNaciones
Unidas.

No.l19
DATOSPERSONALES

(28)
NOMBRE:OSCARGARACHEESPII',¡OZA

NACIONALIDAD: NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fuedetenidoel 19 de sepúembrede 1985en la localidadde El Nancital,


departamentode Chinandega,Nicaragua.Trasladadopor sus captoresa
Honduras.
216
No.l20
DATOS PERSONALES

NOMBRE: NEMECIO MARADIAGA MARTINEZ Q6)

NACIONALIDAD: NICARAGÚENSE

PROFESION:CAMPESINO

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERON LOS HECHOS

Fue detenidoel 19 de septiembrede 1985en la localicladde La Fragua,en el


dcpartamentode Chinandega,Nicaragua,F)r un grupo dc la contrarrcvolu-
ción que luego lo llevó a territorio hondurcño.

PRESUNTOSRESPONSAI}LES

Fucrzascontrarrcvolucionarias
nicaragücnscs,
operandodcsdc Honduras.

T-UENTTiS

Comisión Nacional de Promocióny Proteccióndc los DcrcchosHumanos,


Managua,Nicaragua.
Grupodc Trabajodc Dcsaparicioncs
Forzadasc Involunnriasdc lasNaciclncs
Unidas.

No.l21
DA'I'OS PT]RSONAI,I'S

NOMBRE: SABAS MARTINEZ H0)

N A C I O N A L I D A D :N I C A R A G Ü E N S E

PROFESION:CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS EN QUI' OCURRIERON LOS HECHOS

Fue detenidoel 19 de sepúembrede 1985en la localidadde La Fragua,en el


deparnmentodeChinandega, Nicaragua,por un grupodelacontrarrevolución
que luego lo trasladóa Honduras.

217
PRESUNTOSRESPONSABLES

Fuerzascon[arrevolucionarias
nicaragüenses,
operandodesdeHonduras.

FUENTES

ComisiónNacionalde homociónv Protección


de los DerechosHumanos.
Managua,Nicaragua.
GrupodcTrabajodeDesaparicioncs
Forzadas
eInvoluntariasdclasNaciones
Unidas.

No. 122
DATOSPF]RSONALES

NOMBRE:LUGERIOMEDINA OSORIO(12)

NACIONALIDAD:
NICARAGÜENSE
I

PROFESION:
CIAMPESINO

EN QUE OCURRTERON
cIRCUNSTANCIAS LOS HttCHOS

Fuc dctcnidocl 19de septiembrc dc El Nancital,


dc l9tt5 cn la localidad
dcparhmcnto deChinandcga, fx)run grug)dc la contr¿rrrcvolu-
Nicaragua,
cirincluclucgolo t¡asladó
a Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLF]S

Fuerzas
contranbvol
ucionarias
nicaragüenses, dcsdcHonduras.
operando

¡-uEN'rES
|
ComitcNacionaldc Promociony Protccciondc los DcrcchosHumanos,
Managua,Nicaragua.
GrupodcTrabajodeDesaparicioncs
Forzadas dclasNaciones
c Involuntarias
Unidas.

No. 123
DAl'OS PF]RSONALI'S

NOMBRE:CRISTINOM EDINA SANCHEZ ( I 3)


218
NACIONALIDAD:NICARAGUENSE

PROFESION:
CAMPESINO

CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS
Fuedetenidoel 19 de sepúembre de 1985en la localidadde El z:¿poLc,
departamento
dechinandega,Nicaragua,por un grupode la contrarrevolu-
ciónqueluegolo trasladóa Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES
Fuerzas
conrarrevol
ucionariasnicaragüense
s,opcrando
desclc
Honduras.
FUENTES
ComisiónNacionaldc Promocióny protccción
dc los DcrcchosHurnanos,
Manlgua,Nicaragua.
GruporicTrabajodcDesaparicioncs
ForzadaseInvoluntarias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 124
DATOSPT]RSONALES

NOMBRE:MARVIN MIIDINA SANCHEZ(25)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

cTRCUNSTANCTAS
IrN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

Fuc dctenidoel l9 de scpticmbrcclc l9u5 en la localidaddc El zaporc,


deparumenf.odc chinandcga, Nicaragua por un grupode racontrarrcvoru-
ciónqueluegolo t¡asladóa Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES
Fuerzascontrarrevolucionarias
nicaragüenses,
operandodesdeHonduras.
FUENTES

y protección
comisiónNacionalde Promoción de los Derechos
Humanos.
Managua,Nicaragua.

219
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadase Involunta¡iasde lasNacio-
ncsUnidas.

No. 125
DATOSPERSONALES

NOMBRE: vICTORINO MEDINA SANCHEz (4s)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HI'CHOS

Fue detenidocl 19 de sepriembre


de 1985en la localidaddc El Zapore,
departamentodeChinandega, Nicaragua,
por un grupodc la contrarrcvolu-
ciónquclucgolo t¡asladóa Honduras.

PRESUNTOS
RT]SPONSABLF]S
Fucrzas
contra¡rcvolucionarias
nicaragücnscs,
opcrando
rlcsdcHoniluras.
I.'UF]NI'¡]S

ComisiónNacionalde Promoción
y ProLccción
ilc los DcrcchosHumanos,
Managua,Nicaragua.
GrupodcTrabajodc Desaparicioncs
Forzaclas
c Involunt¿uiasdc lasNacio-
ncsUnidas.

No. l2ó
DATOSPF]RSONAI,I]S

NOMBRE:SANTIROSORIOMEDINA (32)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

cIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRTT.]RON
t,OSHFTCHOS

Sccucst¡adael 19dcscpüembrcde 1985cncl Dcpartamcnro


dcChinandcga,
Nicaragua,porungrupodecontrarrcvolucionarios
queopcrandcsdcHondu-
ras.FuctrasladadaluegohaciaHonduras.
220
PRESUNTOS
RESPONSABLES

Fuerzascontrarrcvolucionarias
nicaragüenscs,
operandodesdcHonduras.

FUENTES

comisión Nacional de Promoción y protección de DerechosHumanos,


Managua,Nicaragua.
Grupo dc Trabajodc DcsaparicioncsForzadase Involuntariasdc las Nacio-
ncs Unidas.

No. 127
DATOS PI'RSONALES

NOMBRE: RAF'AEI.PINI|DA SANCHIiZ (45)

NACIONALIDAD: NICARAGÚENSE

PROFESION:CAMPESINO i

cTRCUNS'|'ANCIASr.tNQUE OCURRil.tRON LOS HECHOS

Fuc dctcnidocl l9 dc scpticmbrcdc l9ti5, cn la krcalidaddc El Nancital.


dcparurmcntodc Chinandcga,Nicaragua,por un grupo de la contrarrcvolu-
ción nicaragücnscquc Iucgo kr trasladóa Honduras.

PRr]SUN'I'OS R ESPONSABLI]S

Fucrzasconr.rarrcvolucionarias
nicaragücnscs,
opcrandodcsilc Honduras.

FUF]N]'¡]S

cornisión Nacionaldc Promocióny protcccióntlc los DcrcchosHumanos,


Managua,Nicaragua.
Grupo dc 1'rabajodc DcsaparicioncsForzadase Involuntariasde las Nacio-
ncs Unidas.

No. 128
DA'TOS PT]RSONALES

NOMBRE: MART'IN RMiRA MARTINIiZ (29)

221
NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:CAMPESINO

CTRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 19 de septiembre


de 1985,en la localidadde La Bolsa,
dcpartamentodeChinandega, Nicaragua,por un grupode la contrarrevolu-
ciónqueluegolo trasladóa Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Fuerzascontrarrevoluciona¡ias
nicaragüenses,
opcrandodesdeHonduras.

FUENTES

ComisiónNacionalde Promoción
v Protección
de los Derechos
Hurnanos.
Managua,Nicaragua.
GrupodcTrabajodcDesapariciones
Forzadas
eInvolunt¿rrias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 129
DATOSPIIRSONALES

NOMBRE:MANUEL RODRIGUEzBENAVIDES(44)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fue detenidoel 19 de septiembre


de 1985,en la localidadde La Bolsa,
departamentode Chinandega,Nicaraguapor un grupode la contrarrevolu-
ciónqueluegolo t¡asladóa Honduras.

PRESUNTOS RESPONSABLES

Fuerzascontrarrevolucionariasnicaragüenses.

222
FUENTES

comisiónNacionalde Promocióny Protecciónde los DerechosHumanos,


Managua,Nicaragua.
GrupodeTrabajode Desapariciones
Forzadase Involunta¡ias
delasNacio-
ncsUnidas.

No.130
DATOSPERSONALES

NOMBRE:SII-VANORODRIGIIEZpEREZ (rt)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION;
CAMPESINO

CTRCUNSTANCIAS
EN QUF]OCURRIERONLOS HI:CHOS

Fuc dctcnidocl 19 de scpricmbrcclc l9lt5, cn la localidadtlc l¿ Flor,


dcpartamcntodechinandcga, Nicaragua, F)r un grupode la contrarrevolu-
ciónquclucgolo fasladóa Honduras.

PRI'SUN'I'OSRI]SPONSABI.I.]S

Fucrzas
contr¿urcvol
ucionarias
nicaragücnscs,
o¡rcrando
dcsdcHonduras.

I.'UEN'I'F]S

Comitóparala Dcfbnsatic los DcrcchosHumanoscn Honduras.


Grupodc Trabajodc DcsaparicioncsForzadas
c Invorunl¿uias
dc lasNacio-
ncsUnidas.

N o .l 3 l
DATOSP¡]RSONALES

NOMBRE:VALENT'INSANCHEZSIERRA(19)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO
223
crRcuNsTANcrAsENQUEOCURRTERON
LOSHECHOS

Fue detenidoel 19 de septiembrede 1985,en la localidaddc El Nanciral,


Chinandega,Nicaragua,porun gru¡n de lacontrarrevolución,
quelo trasladó
a Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Fuerzas
contrarevolucionarias
nicaragüenses,
operando
desdeHonduras.

FUEN'I'ES

ComisiónNacionalde Promoción
y hotecciónde los DcrechosHumanos,
Managua,Nicangua.
GrupodeTrabajode Desaparicioncs
Forzadas delasNacio-
e Involuntarias
nesUnidas.

No. 132
DATOS PERSONALT]S

NOMBRE: ADIN SORIANO ZELAYA (26)

NACIONALIDA D: NICARAGÜENSE

PROFESION:CAMPESINO

C I R C U N S T A N C I A SE N Q U I ' O C U R R I E R O N I , O S H E C H O S

Fue detenido el l9 de septiembrede 1985 en la localidad de El Espino,


deparhmcntodeChinandega, Nicaragua,por un grupodc la contrarrcvolución
que posteriormcntelo t¡asladóa Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

Fuerzascontrarrevolucionarias
nicaragüenses,
operandodesdeHonduras.

FUENTES

y Protección
ComisiónNacionalde Promoción de los Derechos
Humanos,
Managua,Nicaragua.
224
Grupo de Trabajode Desapariciones
Forzadase Involunta¡iasde las Nacio-
nes Unidas.

No.133
DATOSPI'RSONALES

NOMBRE:JOSEADALBERTO VARETA ORDOñEZ Q2)

NACIONALIDAD:NICARACTTEN
SE

PROFESION:CAMPESINO

CIRCUNS'TANCIAS
EN QUF]OCURRIERONLOS HI.]CHOS

de l9tl5 cn la localidaddc pasoHonclo,


Fuedctcnidocl 19de septiembre
DepartamcntodcChinandcga,
Nicaragua,porungrupo(lclaconLrarrcvolución
quelucgolo Íasladóa Honduras.

PRI'SUNTOSR ESPONS
A I}LI'S
Fuerzas
conl.r¿rrevolucionarias
nicaragücnses,
o¡rrantlotlcstlcHonduras.

FUT]N'I'ES

comisiónNacionaldc Promocióny Protccción


dc los DcrcchosHumanos,
Managua, Nicaragua.
GrupodeTrabajodeDcsapariciones
Forzadas
eInvoluntariasdclasNacioncs
Uniclas.

No. 134
DATOSPI'RSONAI-F]S
NOMBRE:MANUEI, ARISTIDESVARI'IA ORDOÑIiZ( ]8)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
CAMPESINO

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS
Fuedetenidoel 19de septiembre de 1985en la localidadde pasoHondo.
Dcpartamento dechinandega, Nicaragua,
porun grupodela contrarrevolu-
ción quelo t¡asladóposteriormentc
a Honduras.
225
PRESUNTOSRESPONSABLES

Fuerzascontranevoluciona¡ias
nicaragüenses,
operandodesdeHonduras.

FUENTES

ComisiónNacionalde Promoción
y Protección
de los DerechosHumanos,
Managua,Nicaragua.
GrupodeTrabajodcDesaparicioncs
Forzadas
eInvoluntariasdelasNacioncs
Unidas.

No. 135
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:EI,ISEOPADII,IA

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFES
ION: JUEZSECCIONAL

CIRCUNSTANCIASF]NQUF]OCURRIERONLOS HF]CHOS

Dcsaparcció juntoasuhijoConstantino
Padillacuandof'ucron por
capturados
la policíael 26 dc scptiembrc
dc l9U5cn SantaRita,SantaBárbara.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

(DNI).
DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs

t-ur.lN'r'r.ls
Comitó para la Defensade los DerechosHumanosen Honduras.

No. 136
DATOSPT]RSONALES

NOMBRE:C ONSTANTI NO PADI I,IA

NACIONALIDAD:HONDUREÑ
A
226
CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERON
LOS HECHOS

juntoa supadreEliseoPadilla,el 26 deseptiembrc


Dcsapareció de 1985,en
SantaRim.SantaBárbara.

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos Derechos
Humanos
en Honduras.

227
1986
No.137
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JUAN CARLOSNIETO

NACIONALIDAD:
I IONDUREÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

cTRCUNS'[ANCIAS
r.lNQUE OCURRIFIRON
t,OS HI.ICHOS

Fucdctcnido cl l6 dc marzodc 1986a las8:00p.m.cn Inribucá,


Honduras.
Lalucntcinlormaqucvarias pcrsonas
prcsenciaron
cl arrcsto,
c¡uo
l'ucllcvado
a cabopor micrnbros dcl DócimoBatallónconbasccn Marcala,La P¿y-.

PRF]SUN'TOS
RESPONSABI.ES

FucrzasArmadas.DócirnoBatallón.

FUENTIiS

Comité para la Dcfcnsadc los DcrcchosHumanosen Honduras.


GrupodeTrabajode Desapariciones Forzadase Involuntariasdc lasNacioncs
Uniilas.

No.l3fl
DATOS PERSONALES

NOMBRE: NOEMI ORDOÑIiZ I¡I.ORT]S

228
NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFES
ION: COMERCIANTE

I]N QUI] OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fuedetenida el l6 demarzode 1986en la localidadde SanIsidro,departa-


mentodeIntibucá, Variaspcrsonas
Honcluras. presenciaron quefue
cl arresto
llevadoa cabopormicrnbros del DécimoBatallónconbaseenMarcala,La
Paz.

RESPONSABLES
PRESUNTOS

FuerzasArmadas,
DócimoBatallón.

I¡UI]N'I'ES

Comité para la Defensadc los DcrcchosHumanosen Honduras.


Grupo dc Trabajode DcsaparicioncsForzatlasc Involuntariasde las Nacio-
ncs Unidas.

No. 139
DAI'OS PI.]RSONAI-F]S

NOMBRE: SANDRA LIZETH GALIARDO ROSALITS(28)

N A C I O N A L I D A D :H O N D U R F .AÑ

PROFESION:SECRETARIACOMERCIAL

c T R C U N S T A N C T A Sr . l NQ U r , lO C U R R T E R O NL O S H E C H O S

Dcsaparcciricl 20 dejunio de 1986luegodc habcrcstadoen compañíade los


ciudadanosnortcamericanosJim Boesh y Wcst Morris, quicnes fueron
dcnunciadosporel padredelaseñoritaGallardocomoagentes delaEmbajada
Americana.La Embajadapostcriormcnteinformó quc los dosindividuoscran
espccialistascn comunicaciones al scrviciodcl Dcpartamcntodc Defcnsade
los EstadosUnidos,adscritosa la Est¿rción dc Radarde La Mola, Francisco
Morazán.

229
FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Hondu¡as.

No. l¿10
DATOS PERSONALES

NOMBRE:CORINACRUZ PINEDA(17)

NACIONALIDAD:HONDUREÑ
A

EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fuedctenidael 8 de octubrede 1986en la aldcadc El Castaño, Intibucá,


Honduras. La fuenteinformaqueel 07 deoctubrede 1986,CruzPincdafuc
dctenidapor el TenienteVaquero,perteneciente al Quinto Batallóndc
y quicnla liberóel mismodía.El 08deoctubrcdc 1986cl mislno
Infantcría
Tcnientela detuvonuevarnente, llcvándola y cl l0
a SanAntoniodeIntibucír
dc octubrcdc 1986fuetransferida a la sedcdelBatallónde Ma¡cala.Dcstlc
enLonccssecncucntra desaparecida.

PRESUNTOS
RESPONSA
BLIIS

FucrzasArmadasde Honduras,
TenienteVaqucro.

FUITNTIiS

Comitéparala Dcfensa
dc los Derechos
Hurnanosen Honduras.
GrupodeTrabajodcDcsaparicioncs
Forzadas
c Involuntarias
dclasNaciones
Unidas.

230
1987
No. l4l
DA'I'OS PI.]RSONALES

NOMBRE: MARIA CANDF:IARIA MUÑOZ O2)

N A C I O N A L I D A D :H O N D U R E Ñ A

PROFESION:ESTUDIANTE

c r R C U N S T A N C T A SE N Q U E O C U R R T n R O NL O S H T I C H O S

Dcsaparcciócn 1987en losprcdiosdcl InstitutoTccnológicocicAdministra-


ción dc Emprcsas(INTAE).

I"UENl'F]S

Comité parala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanoscn Honduras.

No. 142
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:ISRAELRONILLA(24)

NACIONALIDAD:
HONDUR
EÑA

PROFESION:
EX-AGENTEDE LA FUSEP
231
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS
CTRCUNSTANCTAS

Desapareció
en 1987.

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.

No. l.l3
DATOSPIiRS()NALI]S

NOMBRE:ISRAELRODRIGTTEZ
RUBIO

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PERITOMERCANTILY CONTADORPUBLICO.
PROFESION:

EN QUI' OCURRIIIRONLOSHIiCHOS
CIRCUNSTANCIAS

el 21 deencrodc l9ll7 cn Tcguc:igalpa.


Dcsaparcció

F-UI.]N'tIiS

en Htlnduras.
delosDcrcchosHumanos
Co¡nitéparala Defensa

No. l¿14 I
DATOSPT]RSONALES

NOMBRE:LUIS ANTONIORODRICUEZ (22)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

LOSHECHOS
EN QUE OCURRIERON
CIRCUNSTANCIAS

el 02 demarzode 1987enTegucigalpa.
Desapareció

FUENTES

Comité para la Defensade los DerechosHumanos cn Honduras.

232
No.l45
DATOSPERSONALES

NOMBRE:SAMYLEONEI. SANCHET(20)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 1I de marzodc 1987,segúndenuncia
hechapor suspadres.

F'UENTES

Comitéparala Defensa
dc IosDcrcchosHumanos
cn Honduras.

No. 146
DA'TOSPERSONALI.]S

NOMBRE:PEDROSITRASTIAN
LOPET(38)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
COMERCIANTE

CIRCUNS'I'ANCIAS
EN QUE OCURRIERON
LOS HI.]CHOS

Dcsapareció
el 15de marzodc 1987.

T'UI"]N'I'ES

Comitéparala Dclcnsadc losDcrcchosHumanos


cn Honduras.

No. 147
DATOS PERSONALES

NOMBRE:MARIA DE JESUS ANDRADEDIAZ (30)

NACTONALIDA
D: HONDLIREÑA

PROFESION:
AMA DE CASA
233
CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

EsposadePedroSebastián López(caso165).Desapareció (15ó l6 demarzo


de 1987)luegode salirrumboa la policíaa buscara sumaridodcrenido.

FUENTES

Comitéparala Defensa
dc losDerechos
Humanos
en Honduras.

No. l,l8
DATOSPT]RSONALES

NOMBRE:COSMEOSORIOMURILLO (30)

NACIONALIDAD:HONDTJREÑ
A

PROFESION:
OBRERO,
TECNICOY MARINO

cIRCUNS',TANCIAS
EN QUr.lOCURRTERON
t,OSHECHOS

Desapareció
el 25 de marzodc 1987en SanPcdroSula.

F'UF]NTES

Comitépiuala Dcfcnsa
dc losDcrcchos
Humanos
cn Honduras.

No. 149
DATOS PI'RSONALES

NOMBRE: MARTIN ANTONIO I-420 MURII.LO Q2)

N A C I O N A L I D A D : H O ND U R E Ñ A

C I R C U N S T A N C I A S E N Q U T ]O C U R R I E R O N L O S H F ] C H O S

Fuc visto por última vez en abril dc 1987.

I.'UIiNTF]S

Comitóparala Dcfcnsadelos Dcrc¡;hos cn Hontluras.


Humanos
z -t4
No. 150
DATOSPERSONALES

NOMBRE:JOSEALBERTOCASTRO(38)

NACIONALIDAD:HONDUREÑ
A

PROFESION:
MECANICO

CIRCUNSTANCIAS
F]NQUITOCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 25 dc abrildc 19t17
luegodc salirde sutallcr.

t-UUNTEs^

Comitóparala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanos


cn Hondu¡as.

No.l5l
DATOSPI.]RSONALF]S

NOMBRE:JOSEANT'ONIOALVARI.:,2
AVIt-4 (22)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

PROFESION:
OBRERO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HT.ICHOS

Desapareció
cl 30dc abrilde 1987cn Tegucigalpa.

t'u F.N'r'ris
Comitéparala Defcnsadc losDercchos
Humanos
en Honcluras.

No.152
DATOSPERSONALES

NOMBRE:IULIO LOPET(25)

NACIONALIDAD;HONDUREÑA
235
PROFESION:
OBRERO

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el l0 de mayode 1987.

FUENTES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanos
en Honcluras.

No.l53
DATOSPERSONALES

NOMBRE:MANUEL ANTONIO GONZALEZSANCHnZ(t8)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIIIRONLOS HI.]CHOS

Fucdctenido el l9 dcjuniodc 1987a las8:00a.m.en Ia localidad


Canodc
laCruz,municipioCeno/Milambé,cn eldcpartamcntocleJinotcga,
Nicaragua,
por un grupodeconl¡as.Trasladadoposteriormcntc
a Honduras.

PRESUNTOS
RESPONSABLES

500micmbrcs
dcla conl¡arrevolución
nicaragúcnsc,
opcrando
dcsdcHondu-
ras.

I.-UEN'tES

ComitóparaIa Dcfcnsadc los DcrcchosHumanosen Honduras.


SocorroEscobar(Madre).
GrupodcTrabajode DesaparicionesForzadas
e Involuntarias
delasNacro-
nesUnidas.

No. 154 I
DATOS PERSONALES I

NOMBRE:JOSEANTONIOHERNANDEzPERNUDY(23)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE
236
CTRCUNSTANCTASEN QUE OCURRTERON LOS HECHOS

Fue detenidoel l9 de junio de 1987a las 8:00 a.m. en la localidadCano de


laCruz,municipioCeno/N4ilambé, enel dcpartamento deJinotega,Nicaragua.
Las fuentes informan que alrededorde 500 contrarrcvolucionarioscon base
en territorio hondureñohabíanent¡adoa Nicaragua,secuest¡andoa ocho
jóvenesnicaragüenses en scrviciomilitar y forzándolosa entrara territono
hondureño.Este caso está relacionadoa Domingo José EscobarSánchez,
JuanJosóLópez Venegas,RichardLugo, Melvin Humbcrto Thom Moran,
Eli,:r-arPaguagaMayorga,Franklin SánchczJiméncz.

PRESUNTOSRESPONSABI-ES

500miembrosde la cont¡arrevolución
nicaragücnsc,
operandodesdeHondu-
ras.

F'U¡]NTES

SocorroEscobar(Madrc).
Grupo de Trabajo dc Dcsaparicioncs
Forzadasc Involunt¿riasdc las Nacio-
ncsUnidas.

No. 155
DA'I()S PERSONALES

NOMBRE: JUAN JOSITLOPET vItNEGAS (22)

N A C I O N A L I D A D : N I C A R A CÜ E N S E

c T R C U N S I ' A N C T A Sl t N Q U t t O C U R R I E R O N L O S H T I C H O S

Fuc dctcnidocl l9 de junio dc 1987a las8:00a.m.en la localidadCanode


laCruz,rnunicipioCcno/Milambé,cn cl dcpartamcnrodcJinotega,Nicaragua,
por un grupodc alrcdcdordc 500contr¿rrcvolucionarios
con basccn territorio
hondurcño quc cnrraron a Nicaragua.Estc caso esrá rcl:rcionadoal de
DomingoJosóEscobarSánchcz,JoséAntonio Hernándczpcrnudy, Richard
Lugo, Melvin HumbertoThom Morán,EliazarpaguagaMayorga,Franklin
SánchezJiméncz.

PR ¡]SUNTOS RIISPONSABI,I'S

500miembrosde la contrarrcvoluciónnicaragüense,
opcrandodesdeHondu-
ras.

237
FUENTES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanos cn Honduras.
GrupodeTrabajode Desapariciones e Involuntariasde lasNacio-
Forzadas
nesUnidas.

No.156
DATOS PERSONALES

NOMBRE:RICHARDLUGO(17)

NACIONALIDAD: NICARAGÜENSE

PROFES
ION: DESCONOCIDA

EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS


CIRCUNSTANCIAS

Fuedetenidoel l9 dejunio dc l9ti7 a las8:00a.m.en la localidadCanode


laCruz,municipioCeno/Milambó, cneldeparhmento deJinotcga, Nicaragua,
porungrupodealredcdor de500contrarrcvolucionarios conbasccnterrit<lrio
hondureñoquehabíancnLrado a Nicaragua. Fuetrasladado a Honduras.

PRESUNTOS RESPONSAI}LES

opcrandodesdeHon-
500 miembrosde la contrarrevoluciónnicaragüense,
duras.

FUENTES

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanos en Honduras.
GrupodeTrabajodeDcsapariciones
Forz-adas delasNacioncs
c Involunlarias
Unidas.

No.157
DATOS PERSONALES

NOMBRE:MELVIN HUMBERTOTHOMMORAN(17)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE
238
CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 19 de junio de 1987,en el departamento


de Jinorega,
Nicaragua,
por ungrupodecercade500miembrosdela cont¡arrevolución.
Trasladado
luegoa Honduras.

PRESUNTOSRESPONSABLES

Fuerzas
contrarrevolucionarias
nicaragüenses, dcsdcHonduras.
o¡rerando

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos Derechos
Humanosen Honduras.
GrupodeTrabajodeDesapariciones
Forzadas
c.Involunnrias
delasNaciones
Unidas.

No.158
DATOS PIIRS0NAI-I.]S

NOMBRE: III,IAZAR PAG(JAGA MAYORGA (t7)

NACIONALIDAD;NICARAGÜENSE

crRcuNsTANcrAsENQUEOCURRTERON
LOSHFICHOS

Fue arrestadocn el Dcpartamentodc Jinotcga,el l9 de junio de l9fl7, por


cercadc5ü) contra¡rcvolucionarios
nicaragücnscsquco¡rcrandcsdeHonduras.
Trasladado¡xrstcriormcntca Honduras.

PRTiSUNTOSRESPONSA
BI-ES

Fucrzascontrarrevol
ucionarias
nicaragücnses,
opcrandodcscleHonduras.

I'UEN'TT]S

Comité para la Delcnsadc tos DcrcchosHumanosen Honduras.


GrupotlcTrabajode DcsaparicionesForzadasc Involuntariasde lasNaciones
Unidas.

239
No.159
DATOSPERSONALES

NOMBRE: FRANK¿¡N SANCHEZJIMENEZ (18)

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fue detenidoel 19 de junio de 1987,cn et departamcnto de Jinorega,


Nicaragua,porcercade 500miembrosdela contrarrcvolución
conbasccnel
Fuellevadoposteriormentc
territoriode Honduras. a Honduras.

PRESUNTOS I}I-ES
RESPONSA

Fuerzascontrarrevolucionarias
nicaragüenses,
o¡rcrando
dcsdcHonduras.

FUENTI'S

Comitéparala Defensa
de losDcrcchosHumanos cn Honcluras.
GrupodeTrabajodcDesaparicioncs
Forzadas
e Involunurias
dclasNacioncs
Unidas.

No. 160
DATOSPIIRSONALES

NOMBRE:DOMINGOJOSE ESCOBARSANCHliz

NACIONALIDAD:NICARAGÜENSE

PROFESION:
SOLDADO

EN QUF]OCURRII.]RON
CIRCUNSTANCIAS LOS HECHOS

Fuedetenidocl 19dejunio de 1987 en la localidadde Canode la Cruz.,en


el distrito de Cenoffilambé, Jinotega,Nicaragua,¡xrr alrcdcdordc 500
contrarrevoluciona¡ios con baseen territorio hondurcño.Fue rasladado
posteriormente a Honduras.

PRESUNTOS
R I]SPONSABLES

500miembrosdela contrarrevolución
nica¡agüense,
operando
desdeHondu-
ras'
240
FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.


GrupodeTrabajodeDesapariciones For¿adas
eInvoluntarias
dclasNaciones
Unidas.

No.16l
DATOSPERSONALES

NOMBRE:STANLEYCASTELLONAMAYA(48)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

crRcuNsTANCrASEN QUE OCURRTERON


LOS HT]CHOS

Desaparecióel 28 dejulio dc 19u7en la carretcra


cnrrcSantaBii¡ba¡av San
PcdroSula.

FUI]NTES

Comitéparala Defcnsa
dc los DcrcchosHumanos
en Honduras.

No. 162
DATOSPERSONALES

NOMBRE:LINAVEACEI.YCORTESGRANADOS
(13)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNS'I'ANCIAS
EN QUE OCURRIIiRONLOS HF]CHOS

Dcsapareció
cn Tegucigalpa
cl 29 de diciembrede l9g7 en la colonia
Villanucva.

¡-UENTES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanosen Honduras.

241
1988
No.163
DATOSPERSONALES

NOMBRE:OSCARORIA,ND0GARCIARODRIGIJITz

NACIONAL]DAD:HONDUREÑA

PROFES
ION:LUSTRABOTAS

CTRCUNSTANCTAS
EN QUn OCURRTT.]RON
r,OSHECHOS

Capturado por agcntcsde la DNI el 0l dc marzodc 1988y trasladado


a I¿¡-s
ccldasdcla VII Rcgióndela FUSEPcnel barrioBclón,Comayagücla, hasta
cl l5 dc marzo,fechaa partirdc la cualno scticnenoriciadeé1.

PRT]SUNTOS
RIISPONSABLIiS

Pública(FUSEP).
Fucrzadc Seguridad

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos DcrcchosHumanos
en Honduras.

No. 164
DATOSPI]RSONALES

NOMBRE:ROGERSAMUELG0I{ZALEZ ZEIAYA Q3)


a ra
z+z
NACIONALIDAD: HONDUREñA

PROFESION:
ESTUDIANTE

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HEC}IOS

Fuearrestado el 19 de abril de 1988en el parqueCentralde Tegucigalpa.


Posteriormenrcfuellevadoa la sedcde la DirccciónNacionaldc Investiga-
cionesenTegucigalpa. En su tcstimonioel ex-agente
del Escuatlrón3-16,
FaustoReyesCaballero, manifesró quehabíavisrovivo a RógerSamuclcn
un cen|.ro
militaren mayode 19U8.

PRESUNTOS
RI.]SPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

I'UI.]NTES

Comitéparala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanos en Honduras.


AmnistíaIntcrnacional.
comisiónparala Dcfcnsadc los DerechosHumanos enccnfo América.
OrganizaciónMundialContr¿la Tortura.
Grupodc Trabajode las Desaparicioncs Forzadas
e Involuntarias
dc las
NacioncsUnidas.

No. 165
DATOSPI.]RSONALES

NOMBRE:HERIBERTOCARRITt,OSTiSCOBAR
(30)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 07 deagostode 1988luegode serdetenido
poragentes
de la
DNI.

FUENTES

Comitépwala Defensa
delos Derechos
Hurnanos
en Honduras.
243
No.166
DATOS PERSONALES

NOMBRE:OSCARALFONSOFLORESCASTR?(28)

NACIONALIDAD: HONDUREÑA

cIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRTERON


LOS HECHOS

Dcsaparcció lucgodchabersidodctcnido cl 22dcagostortcI 988poragcnrcs


de la DNI en la ColoniaSanJosóde la pcña.

FUENTES

Comitéparala Defensa
delos Derechos
Humanos
cn Honduras.

No.167
DATOSPERSONAI,I.]S

NOMBRE:CARMI,NEI]CEDA

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

cTRCUNSTANCTAS
EN QUn OCURRTFTRON
LOS HFTCHOS
Desapareció
lucgodc habcrsido dctenidacl 30 rtc agosro<tc1988¡nr
supucstos
agentcs
dc la DNI.

I.'UT]NTES
Comitéparala Dcfcnsadc los DcrcchosHumanos
cn Honcluras.

No. 168
DATOSPERSONALES

NOMBRE;JOSE SANTOSHERNANDEZGOMEZ(21)

NACIONALIDAD: HONDIIREÑA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUrl OCURRTERON
LOS HT.ICHOS

Desaparcció
desdeseptiembrc
dc 1988segúndenuncias
dc farniliares.
244
FUENTES

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanos
en Honduras.

No. 169
DATOSPI]RSONALES

NOMBRE:IOSE ARNAI-DO PEREZ MARTINEZ

NACIONALIDAD:HONDLIREÑA

CIRCUNS'I'ANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
el 09 de sepriembre
de 1988.

FUENTES

Comitéparala Dcfbnsadc los Dcrechos


Humanos
en Honduras.

No. 170
DATOSPERSONALES

NOMBRE:OSCARHUMBERTOSANCHI]Z

NACIONALIDAD:HONDUREÑ
A

cTRCUNS'|'ANCTAS
nN QUFIOCURRTERON
LOS HTICHOS

Dcsapareció
cl 09 dc septicrnbrc
dc l9tt8.

}-UENTI.]S

Comitéparala Defensa
de los Derechos
Humanos
en Honduras.

No. 171
DATOSPIIRSONALES

NOMBRE:OMARCALDERON

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

245
CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRTERONLOS HECHOS

Desapareció
el 09 de septiembre
de 1988.

FUENTES

Comitéparala Defensade los DerechosHumanosen Honduras.

No. 172
DATOSPERSONALES

NOMBRE:MARIANO PINEDA CRUZ (32)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
OBRERO

c T R C U N S T A N C T A Sr l N Q U E O C U R R T E R O NL O S H E C H O S

Desaparecióel 19 de septicmbrede 1988luego dc salir dc su casarumbo al


dcntista.

FUENTES

Comitéparala Defensa
de losDerechos
Humanos
en Honduras.

246
1989
No. 173
DATOS PI'RSONALES

NOMBRE: JOSIi LEONIiL SUAZO CASTILLO (31)

NACIONALIDAD: HON DUREÑO

PROFESION:ESTUD]ANTE

CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS

Fuc dctcnidocl 2 dc fcbrcrodc l9tt9 cn unaparadadc busesen la Callc Rcal


dc Comayagücla,Depiutarncntodc FranciscoMorazán,por un vehículoti¡ro
camioncta,de colorbeigc,vidriospolarizados y sin placas.

PRI'SUN'I'OS R I]SPONSABLF]S

Fucrzadc ScguridadPública.

F'UI.]N'TES

Comisiónparala Dcfcnsade los DcrcchosHumanoscn CcntroAmórica


OrganizaciónMundial Conr.rala Tortura.
Amnistía Internacional.
Rosa FranciscaSuazo Casülto (macfre).
Comitó de Familiaresde Dctcnidos-Desaparecidosen Honduras.
Grupodc Trabajode DcsaparicionesForzadase Involunhriasde lasNaciones
Unidas.

247
No.l74
DATOS PERSONALES

NOMBRE:DIONISIO PORTILI.O

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

PROFESION:
TRABAJADOREN CAMPOSDE REFUGIADOS

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Fuearrestado
el 03 dc febrerode 1989a las 6:00p.m.en SanMarcosde
Ocotepcque.
Ver estecasoen el CapítuloIV.

PRESUNTOS
RESPONSAI}LES

FuerzasA¡madas.

I-UENTES

Comisiónparala Dcfcnsadc losDcrechosHumanoscn Cent¡o Amórica.


Organización
MundialConrrala Tortura.
Grupode Trabajode las DcsaparicionesForzadase Involuntarias de las
Naciones
Unidas.

248
1992
No. 175
DATOSPIIRSONALI'S

NOMBRE:JUAN HUMBERTOSANCHEZ(26)

NACIONALIDAD:
HONDUREÑA

CTRCUNSTANCTAS
EN QUE OCURRIERONt_OSHttcHOS

Fuedetenidocl I I dejulio de 1992enla aldeadc SanmDomingo,municipio


dc Colomoncagua, Intibucá,Honduras. Sc informaquc Sánchcz habíasido
detenidoprcviamente el 09 dejulio de 1992por micmbrosdc lasFucrz_as
A¡madasasentadas enColomoncagua y fueliberadoel l1 dcjulio de 1992.
El mismodíaél fuedetenidonugvamcnte antela prcscnciadc suspadresy
dcsdeentonccs rrcrmancce desaparccido.

PRESUNTOSRI'SPONSABLES

FucrzasArmadas

FUENTES

Comisiónparala Defensade los DerechosHumanosen CentroAmérica.


GrupodeTrabajodeDesaparicionesForzadaselnvoluntarias
trcrasNaciones
Unidas.

249
Sin fecha
No. 176
DATOS PI.]RSONALES

NOMBRE: JOSE GUSTAVO ARGUETA

N A C I O N A L I D A D :H O N D U n E Ñ e

CTRCUNSTANCTAn
SN Q U E O C U R R F R O N L O S H F T C H O S

Las fucntcsinlorman quc Arguetaf'ucllcvado haciaun lugar dcscontrido y


pcrmancccdcsaperecidodcsdccntonccs.

PRESUN'[OS RT]SPONSA BLI]S

(DNI).
DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs

I.'UF]N'I'ES

Comité de Familiarcsde Detcnidos-Desaparecidos


cn Honduras.
Grupodc Trabajodc DcsaparicioncsForzailas
c Involunnriasdc lasNacioncs
Unidas.

No. 177
DA'I'OSPIlRSONALIlS

NOMBRE:MANUEI. DE JIiSUSRODRIGUITZ
SANDOVAL
250
NACIONALIDAD:DESCONOCIDA

CIRCUNSTANCIAS
EN QUE OCURRIERONLOSHECHOS

por agentes
Capturado de la DNI enJícaroGalán,dcparramcnto
dc Valle.

PRESUNTOS
RESPONSAI}LES :

DirecciónNacionaldeInvestigaciones
(DNI).

F-UENTES

Comitépzuala Dcfensade losDerechos


Humanoscn Honduras.

No.178
DATOSPI'RSONALI.]S

NOMBRE:ALFRE D}Sr¿¡tS ROSIiN


DO

NACIONALIDA
D: NICARAGÚENSE

cTRCUNS'|'ANCIAS
EN QUE OCURRIERONl_OSHECHOS

prcsocn la Peni¿enciaría
Supucstamente Central,Tegucigalpa.

Comitóparala Dcfcnsadc losDcrcchosHurnanos


cn Honduras.

No. 179
DA'I'OSPI'RSONAL}.]S

NOMBRE:JOSEENOE CARIASTROCHEZ(25)

NACIONALIDAD:HONDUREÑA

CIRCUNSTANCIASEN QUE OCURRIERONLOS HECHOS

Desapareció
luegode serdetenidoen la colonia Rivcra Hcrnández,por la
DNI.
)sl
PRESUNTOS
RESPONSABLES

DirecciónNacionalde Investigaciones
(DNI).

FUENTES

Comitéparala Defensadelos Derechos


Humanos
en Honduras.

252
CAPITULON

14 casosdemostrativosde las
desapariciones
En vuestrapatria ejecutóbaíslos crímenesque
siemprese quedabanimpunes,porque vosotros
mismoserais los jueces,y nosotrospedíamosIa
saludy Ia vida en los cadalsos,

Francisco Morazón
Maniftestode David
1.- El Patrón de las Desapariciones

Los easosde desapariciónexpuestosen esteinforme presentan


característicassimilares e indican que -por lo menos durante el
perfodoqueva de 1982a I 984-se tratóde unaprácticasistemática.El
examende algunoscasosscleccionados podráilustrarel patrónde las
dcsapariciones cometidasen Hondurasy permitirácxplicar las moti-
vaciones,procedimientos,rcsponsables y rcsultadosde estapráctica.
El análisisdel parón sistemáticodcl fcnómcnode las desapariciones
en Honduraspcrmite comprendcrcon mucha mayor exactitudcsta
prácticat.
La delitos, cuando son cometidos por agentesdel Estado o
personasprotegidaspor óstc,sonparticularmentedifíciles dc investi-
gar. Setratade una redde personastrabajandoen forma clandestinae
ilcgal que, a diferenciadc las organiz.aciones criminales,abusadel
poder oficial que conllcvael ser micmbro de las FuerzasArmadaso
policialesy pretendeobtcncrlegitimidadcon cl argumentode que se
actúaen nombrc dc la scguridadde la nación.La pretcnsiónde estar
realizandooperacioncsde inteligenciapcrmiten la coberturade la
clandestinidady el prctcxtodel secrcto.El dominio delos mecanismos
de control, el enormepodcr de fuerzay de medios y la naLuraleza

Fue la Cone Interamericana de Derechos Humanos la primera que estableció que ..las
desapariciones en llonduras sc rcaliz¡banmedianteuna prácticasistemática."En: cone
Interamericanade Derechosllumanos, CasoVelósquezRodríguez,sentenciadel 29 de
julio de 1988.SerieC no 4., pánafo 147, inci so b. Tanro el casode VelásquezRodríguez,
como el de Saúl Godíncz Cruz se ajusranal parrón <tedesaparicionesque en esrecapírulo
se dcscribe.Dado que estoscasosya fueron esrudiadosen profundidad
¡rcr la comisión y
la cone Interamericanade DerechosIlumanos, el comisionado ha optado por estudiar
otros casosy ahí revelarlo ocurrido.

255
totalmenteclandestinadelasoperaciones, facilitael encubrimiento
de
y dificultala obtenciónde pruebas.
los culpables
Sin embargo,estoscrfmenesdejanotro tipo de huellasque
puedenser rastreadas, especialmente en la similitudde los actos
y
delictivos enlo reiterado de los actoscriminales.

a. Son crímenesrepetitivos,tanto por su número comopor


suscaracterísticas.

Las desapariciones no eran hechosaislados,sobre todo


duranteel perlodo 1980-1984,cuandoconstituycronun
fenómenorepetitivoy persistente2.La repeticiónrevelauna
polfticao conductapermanentey permitemostrarque los
culpablesde una acciónpueden,con facilidad,habersido
los culpablesde haberrealizadotodaslas acciones.No son
crímenesexcepcionales3. Se tratade la consistentercpcti-
ciónenel tipo de vfctimasy en lasmodalidades del crimen.
No son, por ende,hcchosaislados,crímencsúnicos,con
distintas,comolasquepodríanresultardela
características
criminalidadcomún.

b. Son realizodoscon similares propósitos o ftnes.

Otro elementoimportanteen la modalidadde las desapari-


cionesesquelas víctimaseranusualmentelas mismas.Se
revelaasíel objetivo de quien reafizalos actos.Se tratade
impedirla acciónde ciertaspersonaso gruposde pcrsonas.
Se trata de impedir la acción sindical, estudiantil,o la
simple acción de protesta.En el casode nuestropaís se
tratabade obtenerinf'ormacióny dar muertea presuntos

De acuerdoa la Corte Interamericana,"..en la República de Honduras,durante los años de


1981 a 1984,un númerode personas,entre 100 y 150,dcsapareciósin que de muchasde
ellas se haya vuelto a lener noticia alguna (testimurios de Miguel Angel Pavón Salazar,
Ramón Custodio lÁpez, Efraín Díaz Arrivillaga, Florencio Caballero y recofes de
prensa". En: Corte Interamericana de Derechos Humarlos, Caso VelásquezRodríguez,
sentenciadel 29 de julio de 1988. Serie C no 4., pánafo 147,inciso a).
Entre 1980 y 1992 el número de desaparicionesdenunciadasfue de I 84 casos.(Ver lisra
en Capítulo III).

256
subversivoshondureños,simpatizantesdc la gucnilla sal-
vadoreñao de los sandinistas.
Estohaceque"las víctimas
seangeneralmente personasconsideradas
por las autoricla-
dcs hondurcñascomo pcligrosaspara la scguridaddcl
Estado"a.

c. Son crímenes realiztdos siguiendo los mismosprocedi-


mientos; el denominado modus opcrandi es común,

Estaprácticasistemáticae igual esotro elcmentoque hace


cvidenteque los autoressonlos mismos,pertcneccna una
mismaorganización o hanscguidouncntrcnamicnl,oscmc-
jante.Demuestratambiénque existióun controlcasitotal
de la situacióny el ejercicio<lclpo<lcrollcial. En cl caso<Jc
Honduras,el modusoperandiconsistíaen: (i) cl scgui-
miento c identificacióndc la víctima; (ii) cl habcr sido
previamentecapturadospor cucrposde la policía o dcl
ejército, intcligencia,o cn algunoscasosla DNI o la
FUSEP; (iii) la captura,en lugarcspúblicos o en sus
domicilios, con total impuniclad,por panc dc hombrcs
armados,vestidosdc civil, en automóvilescon caractcrís-
ticassimilares;(iv) cl usode rccursosc identidadcs of icia-
les para realizar los operativosde secucstroy cvitar la
obstaculización de otroscucrposde scguridarl;la incjif'c_
rcncia total o subordinacióndc cualquierautoridadquc
hubieraprcsenciado cl sccucstro5.

d. Los searcslroso detencionesilegalestenían un resultado


común.

En la mayoríade los casoslas detencionesilegalesculmi_


nabanen la desaparicióndefinitiva,la indeterminacióndel

corte Interamericanade Derechos lrumanos, cosa verásquezRodríguez, senrencjader29


dejulio de 1988.Serie C no 4., pánafo 147,inciso d), acápire(i)
[-a cortellama la atención sobrealgunasde estascaracrerísticas.Ver: cone Interamericana
de DerechosHum anos,casove!ázquez Rodrígrez,sentencia tlcl 29 dejulio de 19ttg.Serie
C no 4., párrafo 147, inciso d).

257
I
paraderode la personadetenidao la de su cuerpoluegode
una ejecuciónextrajudicial.Son bastanteinfrecucnteslas
desapariciones temporalescon reaparición.Cuandoellas
ocurrcnsc debena fenómenosespecfficos. La nacionalidad
del detenido,su condiciónde familiarde un funcionarioo
personajenotorio,la presiónintemacionaleranalgunasde
lasrazonesque pcrmitióa unaínlima minoríavolvcr de la
dcsaparición.

e, Miembros ile las unidadesde investígación e inrcli_


gencia mililar son reiteradamente señalados como res-
ponsables de las desaporiciones.

En la mayoría de las desapariciones, las informaciones


obtcnidas detestigos,devíctimassobrcvivientes, familiarcs
y prcnsa,sindicancomo responsables a unidadesespecia_
lizadascomo la DirccciónNacionaldc Investigaciones
(DNI) y cl Batallóndc Intcligcncia3-166.Tambiénson
mencionados el G-2 y otrasunida<lcsmilitares.La unidad
3- l6 hasidodescritacomo unaunidaddcdicadaa invcsrigar
y producirintcligenciasobrela accióndc la subvcrsiónen
HondurasT. El Batallón3-16 no producíainteligcnciaes-
tratégica.La unidadcstabaespccializada en la vigilanciay
producciónde inteligenciacontraciudadanos hondureños
quc cran considerados, por las propiasFucr¿asArmadas,
como sospechosos tJccstarinvolucrados cn la subvcrsión.

f. No existe ningún tipo de protección o garantío judicial.

Los mecanismosdc protecciónconstitucional,como el


HúbeasCorpus,rcsultanimpracticablesy/o no logrannin-
gún resultadopara lograr la libertad de las pcrsonasdes-

Vcr al rcspcctolos acuerdossuscritos¡xrrcl cunandantc cn Jcfe de las l:uer¿asArmadas


sobrcel personaldc oficialesdcl Barallónde Inteligencia3-16.
Declaración del Ceneral Walter lÁpez ante el ComL;k¡nado Nacional de Protección t
Defensade los l)erechosItmnos. Tegucigalpa.Juevcs23 de diciembrc dc 1993.

)sR
aparecidas. La inaccióndcl poder Judicialpára lograr
identificarel paradero
de lasvíctimasesevitlcnte.

g. No hay investigaciónsería de responsabitidadesy tampo_


co exístesanción a los culpables.

El PoderJudicialno realizaningúntipodeactodc prevención


o de investigaciónde estoshcchos que impiclasu conti_
nuación.Pesealo evidente,por los propiosmecanismosde
rcalización,la participaciónollcial del po<lcrJudicial fue
absolutamente incapazde investigar,probary/o sancionar
cstosdclitos.

h. I-as investígacíones
oft cialesson ínfruc tu osas o en cubren
los hechosy los responsables,sonformales y no aportan
pruebas para Ia ubicación de los desaparecidoso deter-
minación de su suerte,

Las invcstigacioncscon participaciónc1crasinstitucioncs


qucpodríanscracusadas dccsoshcchosno aportanninguna
prucbani rcalizanprocesosscriosy <Jctalla<Jos
dc búsqucda
dc laspcrsonas dcsaparecidas.

Un ..l.mplo de esosinformesinfructuososfue el produciclopor


. ..^
la "Comisión EspccialparaInvcsrigarlas Dcnunciasclcpcrsonas
cn
Territorio Honciurcño"8. pcse a los innumcrables
tcstimonios,a lo
repetitivode los hcchosy a la obviaparticipaciónde agcntcs
or,icialcs
cn las dctcncioncsquc dabanlugar a las dcsapariciones la comisión
8 Esta comisií¡n fue consrituidapor ordcn del Señor comandante
dc Jefc de .rasl;uerz:s
ArmadasdeHonduras,medianteAcuerdoMDNo.232de
f c c h a r 4 d c j u n i r ¡ d c 1 9 g 4 .I ¡ r s
mtembros de dicha comisión y que suscribieronese informe
fueron: Coronel de Infantería
DErv, Manuel Enrique Suárez Benavides (presidenre);
Coronel de Infanrería D.E.M.
Guillermo Thumann cordón (Vocal); coronel ae Aviación
D.E.M.A. Ir.ancisco i.ef,eda
Andino (vocal); corurel de-lnfanrería D.E.M. Diego
Afuro l_an<iacelano (Vocal);
Coronelde InfanteríaD.E.M. HumbenoRcgaladoHemindez (Vocal);
Coronel de Infantería
D'E'M' Robeno Manínez Avila (Vocal) y Subtenienre
Auxiliar de JusriciaMilirar Mario
Enrique Boquín Hem¡ández(Secretario), ver ar respecr.o
el texro: rnforme de comisión
Especial para investigar rasdenunciosde personas in rerritorio
honiure¡o,ilonduras2g
de diciembrede t984, l0 páginas.

2s9
concluyó en que no podfapronunciarsesobrelas desaparicionese. La
comisión concluyó:"con la informaciónobteniday tenidaa la vista,
estacomisión consideraque no es posiblepronunciarsecon certeza
absolutasobrc desapariciones de personas,como consecuenciadc
hechosimputablesa autoridadesgubemamentalesy, en el supuesto
queasísc acreditare,identificara los responsables;y queporotrolado,
schacncontrado resistcnciaparacoopcrarenla investigación porparte
dc algunaspcrsonascnl.rcvistadas, aparcnl.cmcnl.c por tcmor"ro.Mu_
chasdudassc levantaronsobresi en rcalidadcstcinformeno erasino
un intcnto de encubrimiento.Era y es muy difícil creer que una
comisión conformadapor seiscoronelesde las Fucr¿asArmadasde
Hondurashicieraun informesin conclusionesy de sólo 10páginas.En
escmomento ya erandecenaslas desapariciones.
Los crímencsrcalizadospor los protagonistas no militarcs,en
cspccial"la contra"sontambiénmuy similarcs.cuandola desapari-
ción ocurríapor algún grupo privado,pcro con pror.ccción oficial,
como los denominados "contras",cl motl.uso¡terandisuponía:(i) cl
sccucstrodc personas vinculadasal gobicmoo los sandinistas; (ii) su
utilizacióncomo escurJos humanoscn los cnficntamientos; (iii) su
traslacloa suelohondureñoconel objctodc amcdrcntara susconciu-
tladanos o compañeros yobtcncrinformación; (iv) la absolutainacción
dc las fucrzasdcl ordcndc Hondurasfrcntca estctipo dc actosil.

I'lntreotrasc<¡nclusionesla mencionadacomisií¡n scñalti:"hay sospcchas de <¡ucalgunas


de las personasdcnunciadascomo dcsaparecidas, pudieran haber sitlo víctimas <jelas
vendcttadc gruposirregularcsarmadosde iz.quicrday de dcrecha,no ht>ndureños, que en
el pasa<lohan operadoclandcstinamente en cl tcrritorio nacit¡nal"lnforme de Combión
Iispecial pra invesrigarlas denunciasdepersonasdcsaparecida.senrerritorio hondureño,
p.6.
l0 Comlsión Especial para investigar las d¿nuncias de personas en territorio hon¡jureño,
Ilonduras 28 de diciembrede 1984,p. 8.
ll I;ue rccién en 1984,durmre el mando del GeneralWahcr [.ópez Reyesque se tomaron
algunasaccionesde controldela "contra".El ordcn<ila capturadc un diri gcntcni caragücnsc
con.citl<>como el "Chino Lau", impücado en diversas accioncs contra ciudadanos
hondurenos.Ill mismo ceneral LópczReyesinfbrmó que no p.dría afinnar si sus<irdcnes
fueron cfcctivamcntecumplidasy sc acabócon todas estasunidadcsde extranjcroscn
llcrnduras.Declaración del General Walter López ante el Comisi¡rcclo Nacbrc! de
'l'egucigalpa.
Proteccióny Defensade los l)erechosI I umano.t. Juevcs23 tlc dicicmbrede
I 993.

260
2.-La investigación de las desapariciones

Es muy importantepara estainvestigaciónestablecerla natura-


lezaespccialdc los delitosque seanalizan.Setratade delitoscon una
pcculiaridadpropia,sepresumela participaciónactivade agentesde
los propioscuerposdeseguridadestatal,inclusodeaquellosencargados
dc haccrrcspetarla lcy o dc investigarlos crímenes.Esehechovuelve
muy complcjaIa invcstigacióndc cualquicrdclito y abrc puenasal
cncubrimicnto. Porcllo cs indispcnsableotorgarunvalorfundamcntal
a los tcslimoniosdc las víctimas,familiarcsy cx-participantes.
En la invcstigacióndc esre tipo de dclitos es muy difícil la
obtenciónpor cjemplodc la pruebadocumental. La ordcncledesapa-
recera alguicncs una ordenverbal que no dejahucllaescritaalguna.
Sebuscaencontrar la verdaden la multiplicidaddc testimoniosy en su
caráctcrrcpctitivo.La lógica cs bastanteclara: cxiste siemprela
posibili<taddc qucalgunapersonapuedamentiroquevariasscpongan
dc acucrdoparahaccrlosobrccletcrminados hcchos.No obstantc,cs
muy difícil ncgarvalidcz. a cicntosdc tcstimoniosrlc pcrsonasquc no
sc conoccncntrc sí, quc no han tcnido acccsosino a sus propias
dcclaracioncs. No cs posiblcsostcncrquccstaspcrsonas haninventa-
do una rcalidadtancoincidcntccn todossusmacabros cx¿rcmos.
Los casosquc sigucn,quc han tenidomuy cn cuentalos testimo-
nios dc víclimas,dc familiarcsy dc los organismoscie derechos
humanosqucsccncargaron durantccsosañosdc recabarlos, permitcn
cxaminarmáscn dctallccstcpadrónsistemático y haccncvidentelas
caractcrísticasprincipalcsquc tuvicrontodaslas dcsapariciones, así
como pcrmitcndcducirlas rcsponsabilidadcs, tantoen la rcalización
dc los hcchoscomocn cl cncubrimicnto.

3. Casos demostrativos

Estoscasossonsóloalgunosdc los muchosqucel Comisionado


ha rcvisado.Han sido sclcccionadosporquc constituycnejemplos
paradigmáticos,
dcmostrativosdc lo que ocurrióen otras<lccenas
de
casos.

261
l. EstanislaoMaradiaga Linares (19g0).

De 39 años,con domicilio en choluteca.Secaracterizópor sus


actividadcscomo sindicalista. Fue miembroactivodel Sindiiatode
Trabajadoresdel servicio Autónomo Nacional de Acueductos
y
Alcantarillados(SITRASANAA), asimismohabíasido miembro
dcl
ejército.
Fuedetenido-desaparecid o erz4 demayode r 9g0,capturacro por
5 hombrcs armados.De acuerdoa la descripciónde su- madre,ól
"desaparecióel24 de mayo de su casahabitaciónque qucdafrcnte
al
aterrizaje buscandohacia la carreterapanamcricana;mi hijo fuc
llevado por cinco individuosbicn armadosquc se le idcntificaron
comoautoridades; mi hijo vestíaun pantalóngrisy camiscr.a
blanca',r2.
De acuerdoa algunasinformacioncs, unodc los agcntesquc intcrvrno
en la capturafuc SalomónHerrera.
En éste,comoenol.roscasosdedcsapariciones, cn algúnmomcn_
to sc pretendiónegarla pre-existcnciadc las pcrsonaspresuntamcnte
dcsaparccidas. En estecasoest.a dudafuc pcrfcctamentc aclaradapor
la certificacióndel Alcalde y sccrctarioMunicipal dc SantaRna oc
Yusguarc,choluteca,Honduras.Dicha ccrtil'icaciónacrcditacl na-
cimientode Estanislao comohijo naturaldc DoloresMaradiaga, cl 16
de noviembrede 1940'3.
Los familiaresinterpusierontodaslas accioncsqueestabana su
alcance.I.os familiaresrelatan:"despuésde llevárselonosotrosacu-
dimos a pedir auxilioa las autoridadcs tcnicndoel mandoel Mayor
PeñaMejía, pero el Mayor no se encontrabaen cse instantc,peró at
momentoquellego,él dijo 'ni unapatrullasemueva'.ya nosotros nos
retiramospensandoque ellos lo tenían.Rccuerdoquc cl tlía27 mc
mandó a hablarel Mayor peña,que mc prcscntaraa las 2 dc la ranlc;
yo recibísusórdenesy me prcsentéa la horaque él dijo. Despuósmc
mandó a decir que no me podía recibir. Lucgo mi hija y yo fuimos
dondeel coronel Bodden,quiennos recibió y nos dijo que fuóramos
dondeMejía Peñay Mejía peñanos mandabadondeBoddcny en esa

1'' carta de 1aSra.María Dolores de Maradiaga (madre) y JosefinaMaradiaga


ftrermana),del
2-l deabil de 1984.
l3 Certificacion delSecretarioMunicipal de SantaAna de yusguare, extendidael25 de mavo
de 1959.

262
forma se llcvarontodo el ticmpo,mintiendo.Tambiénacudimosal
DNI. Estosnosdijeron que no lo tenfan.Tambiénfuimos a casamara
y a la P.c. y no lo cncontr¿unos.
sólo al primer Batallóndc Infantería
no fuimos.Luego fuimos a la corte suprcmade Justiciay platicamos
con cl Presidentede la corte y éstenos dijo que no lo tenfan.Dos
pcrsonasque investigaronel hechodicenque son autoridades que se
lo llevaron.Ellos no dan susnombrcspor tcmor a perdcrsu vida, ellos
diccn quc fuc Intcrpolporqueuno de elloslos conocióa uno de sus
captorcs.Nosotrossicmprclc pcdimosa Dios quc regreseal senodc
su madrc,ya quc sólo su madrcy .sushcrmanossufrcncl dolor.pcro
con cl podcr dc Dios él rcgresará"r4.
Su esposaIsolina contreras de
M ara<liaga, tambiénrealizódiversasaveriguacionesy gestiones,como
dcnunciarcl hechoanteel Juzgadode Letrasprimero de lo criminal.
Tampocologró éxito alguno.
Hastahoy sc dcsconocela suerteque corrieraEstanislaoMara-
diaga.Ni ól ni sucadávcrhansidohalladospor los familiareso por las
autoridadcs.

2. Nr¡raTrinidad (irimezde Bariltas(t9gl)

La Sra.cómcz dc Bariilastcníanacionalidad sarvadorcña. Fue


una ccrcanacolaboradoray sccrctariade Monscñoroscar Amulfo
Romcro.Tambiénf uc la cx-sccrctaria dc la Facultaddc Humanidades
dc la univcrsida<l ccntroamcricana(ucA). Tcníadomiciliotcmporal
cn Tcgucigalpa.Dcsaparcciócl 22 dc attrildc l9ur. captura<ra por
agcntcsdc la DNI en Tegucigalpa's.
El casof uc denunciadoal Grupodc TrabajosobrcDcsaparicio-
ncs Forzadas o Involuntarias,
cl que abrióel expediente No. 00762-5.
La scñoraNora Trinidad fuc arrcsr"ada junto con otras l3 pcrsonas
cntrclasquc cstabansu csposoMauricioBarillasy sustrcshijos.Sus
hijoscranNoraPariciadc r r años,MauricioGcrar<lo <lc5 añosy José
Danicltlc 2 años.Todosclloseranrcfugiados salvadorcños cn Honou-

l4 clartadc la sra. María l)olorcs de Maradiaga(madrc)y Joscfina


Maradiaga(hermana),
d i r i g i r l aa l I ) r . l t a r n < i nC t u s r o d idoc l C O l ) l j l l e l 2 7 d e a b r i l d e 1 9 g 4 .
l5 listc cas'cs ciradocn cl Ilcaring bcrbrethe subc.mrnitteein rntcramcrican
Affairs .f thc
c<¡mmiuce<xr Iirreign Arfairs r rousc.f r{eprescntatives, <.licicmbre l7 de lgg l , washingr.rr
19fJ2'p.ll. lesrim.nio dcr ncvercndo wiiliarn wipfler, Narionarcouncitof
churcñes.

263
ras.un testigodel arresto,un especialistaagrfcolaholandés,envió una
declaraciónescritasobreel mismoró.Algunasinformacionesindica-
ron quelos niñosde la parejaBarillas fueronentregados a autorida<rcs
salvadoreñas por autoridadesde Hondurasr?.
El 3 de marzode 1988,la Misión permanente de Hondurasen
Gincbrainformó a NacionesUnidasque,de acucnJoa un Inlbrmc, la
sra. Barillashabíasido entregadaa las autoridadesde El salvador el
1o.de mayode 1981.Como se indicabaen el perió<tico Tiempoel 25
de mayode 1981. A su vez el CODEH, uno de los denunciantes del
caso ante el Grupo de Trabajo sobre DesaparicioncsForz_adas c
Involuntariasde las Naciones Unidas, informó quc dc acucrdo a
Tiempo de SanPedroSula,los hijos de los Barillasfucroncntrega<los
a la Policíasalvadoreña rtc"El Amatillo",junto
en el pucstofrontcriz_o
conUrsulaMaríaNavano,la suegradc MauricioBarillas.La in[orma-
ción periodísticaclaramentecstablecióquc el Sr. Barillasy su csposa
no habíansido cntregadosa la policía salvaciorcña, sino quc cran
mantcnidos en detencióncn un lugarno rcvcladoa la prcnsars.
La detenciónde la Sra.Gómcz de Barillas,así como dc otros
ciudadanossalvadoreñosgeneró divcrsasrcaccioncscn cl país. La
prcnsareportaporejemplo la protcstadc dcccnasde cstudiantcsde los
colegiospúblicosde Tegucigalpacn junio dc l9ti1, cxigiendola
libertad de 9 salvadoreños,entre los que se encontrabala Sra. de
Barillasle.

16 Grupo de Trabajo sobre DesaparicionesForz¿daso Involunrarias,R¿ports on I!nforced or


Involuntary disappearancesin Hondu¡as, Ginebra, Suiza, 1993.
1'7 Comunicadopor Amnistía lnremacional,el lq de octubrede 1981,al (irupo dc'l'rabajo
sobre Desapariciones Fori¿adaso Involuntarias. Reports on Enforced or Involunrary
dbappearancesin Honduras, Cinebra,Suiza, 1993.
l8 Grupode'l'rabajosobreDesaparicionesl;orz.adasolnvoluntarias, Reportsonlinlorcedor
Involuntary disappearancesin llondwas, Ginebra, Suiza, 1993.
'1981-05-29.
l9 Estudiantescapiralinosse toman oficina de migraciírn.-l)ccenasdc estu-
diantes de los colegios públicos de Tegucigalpa exigieron la tarde dc ayer a los máxirnas
autoridadesde la Dirección General de la Población y Polírica Migratoria, la inmediata
libertad de9 ciudadanossalvadoreñoscapturadosen Hondurasdesdeelpasado22 de abril.-
l-os nueve salvadoreñosdetenidos son: José Mauricio Barilla, 33 años,N¿/a Góm¿z de
Barillas,3l años,Marta Alicia Navarro,29 años,IsabelCórdovaI{amírez.23 años.Sara
Arce Romero,23años,Ana María Sierra,25 añosy ClaudiaMaría Domínguez,2l años.-
I-os estudiantestambién protesraronpor la recienredepotación de 4 niños (hijos de los
nuevesalvadoreños presos)."Ticmpo, p.23.

264
Las demandasde informacióny libcrtad de la Sra. dc Barilias,
planteadasen reiteradasoportunidadespor organismosdc dercchos
humanosintemacionalesfuerondenegadaszt.
Hastahoy se dcsconoccla sucfe quc corricron Nora Triniclatl
Gómez de Barillas y su esposoMauricio Barillas.Ni ellos ni sus
cadávcrcshan sido halladospor los familiarcso por las autoridadcs.

3. Tomás Nativí Gálvez(l9ttl).

TomásNativí Gálvezfue profesory sindicalista. Como polírico


tambiénluc fundadordc la unión Revolucionaria dcl pucblo, uRp.
Pocodcspuósde la medianochc del 1I rtcjunio dc l98l , f'uctlctcnido-
dcsaparccido por scishombres cncapuchados. El sccucsrrosc proctujo
en la casadc BcrthaOliva, su esposa, cn la coloniaEl Hogar,bloquc
I, casanúmcro3, Tcgucigalpa.Sc cncontraba con ól Fidcl Martíncz,
agrónomoy tambiónfundadortlc la unión Revolucionaria dcl pucblo.
cuandodcsaparcció tcnía33 añosy llevabacuatromcscsdc casado.
Su csposacspcrabaun hijo que nacióluegode la dcsaparición2r.
Existicronmuchosantcccdentes de detencioncsdc Nativí. En
mav.ode 1979,fuc detenidojunto conotrossindicalistas quc rcaliza-
banunahuclgacn la fábricatextilBemisHantlal,en Sanpctlrotlc Sula.
Durantcla huclga,el 6 de mar¿ode 1979,la fábricase inccndióy
TomásNativí fue arrestadoy acusadofalsamentede haberprov<lcaclo
el incendio.Los sindicalistasacusarona las fuezas de scguridaddc
Hondurasde quemarlafábricaduranteel asarto.En csaacciónpolicial
murieron4 trabajadorcsy variosotrosrcsultaronhcridos.Fuc pucsto
cn libcrtadcn diciembrede 79i922.

zo " 1 9 8 1 - 0 7 - 0 4A M N I s ' f l A I N I t i R N A C I O N A I .
INVI,stlc^ I]N IIO^!t)ullAS. Avcr se
rcunió c.n rcprcsontantesdcl l)cxlcr l-egislativo.-l-os comisionad.s acrctriratlrrs
,*rr
An)nistía Internacional para gcstionar ante cl Gobiemo dc Ilonduras ra rrbcnad
'l'egucigalpa. tle
safvad.reñospresos desde el 22 de abril en I)lanrear.n csta s.licitucl
oficialr¡cntc.-[¡ comisiónestáintegradapor los siguientesabogados
canadienses: \ ancy
Go<xlman,David Reynolds,MercedesMaría Gutiénez y l-eonor Aída .t,icmpo,
C.oncha.
p.28.
2l comitó para la Defensade los DerechosHumanos en Ilonduras (coDlrr).
Lista de
Desaparecidos.Período IgTg- IgSS,Tegucigalpa, Honduras,Ccnr.roamérica.
)) "El profesorNativí gozabade ribcnadprovisionardespuésque salió
en diciembrede 1979
de la P. c. porquelos militareslo vrncularoncon la hullga tie Bemis
IIantral,que culminó
con el incendiode la emprcsa,luegoque fue asaltadapor efectivosde .I.icm
la I,us irÉ,'. po,
I 980-09-08

265
Fuenuevamente arrestado
porlaDirecciónNacionaldeInvesti-
gaciones, DNI, el 15 de agostode 19g0.Estoocurrióluegode la
ocupación delasoficinasdela organización deEstadosAmóricanos
(oEA)porlauRP.Fueacusado deconocerel lugarcnquesehallaban
supucstos depósitos de armasde grupossubversivos23. Logrósu li-
bertadprovisionalel7 deseptiembre, asfcomoserbeneficiado poruna
amnistíadecretada porla Asamblea constituyentez. sin embargofue
nucvamcntc dctcnidocl mismodfa.AmnistíaIntcmacional rcalizó
unaaccióncn su favoff. Habríapermanecido incomunicado y sccle-
nuncióqueeraobjetode maltratos'.Fuelibcradopococlespués2?.
TomasNativíhabfainclusosufridounapreviadetención- des-
aparicióntemporal. El 23 dediciembre de 19g0,aproximadamcnr.e a
las 10.ü)a.m., seenconr.rabahaciendo unallamadatiesdeHon<lutel,
enel centrodeTegucigalpa. Nativílc hablaba a sucsposa. Durantela
llamadafuc dctenidopor agcntes tlc la DNI. No estabahacicndo
ningunaacciónilegaly no cxistíaordcnjudicialparadet"cncrlo.
Durantc sudctcnción, también ncgada porroscfcctivos <lcscgurida<I,
fucsomctido a gravcstorturas.El 25dcdicicmbrc cn la madruuada lo

'l'egucigalpa.
23 Iin lloucIA lRAs l-A t¿.R.1,.7'onuís Nalivícaprurad. c inv'lucra.I. en
toma de la embajadade la oEA. La ¡xrlicíaasegurade que el dirigcnrcsindicarsabedontrc
esránlas arnas que iz4uierdistasutiliz¿rr¡nen la opcraiión.-Agenrcsdcr I)Nr capruraron
cf jucvcs a'fotruis Nativí, el día cn quc era beneficiad. con la amnistíaaprobaia por ra
A.N.c.- Scgún dcclaraci.ncsde la esposatrcrprofcsordctenidorasaut'rida¿cs dei DIN
acusana su compañerode hogar de con.ccr drindese encuentranlas amas usadas
rx¡r
quicnessc t.omaronla OllA.- f icmpo, l9lJ0-09-0g
1^
I)iario'l'icmpo, de fecha l4 tle agosr. de 1980,publicó los nombresdc las pcrsrnas<¡ue
fueron beneficiadascon el dccretodc amnistía,entrelos <¡uecstabacl dc'ti¡más Nativí,
indicandoque gozabadc liberradprovisional.
25 "Disappcarances in Ilonduras:a wall of silenccand in<tifercnce",Amncsry Intcmational,
l.ondon, 1992,p. 16
Se Vengan:To¡ruísNativí recibirála cartarie libertad<lefinirivapuesla A.N.c. aprobóel
decretode amnisría,estimandor¡ucla detenciónpersiguequc no seabcneficia<i.con tal
pcrdón.-RciteróAhcia de Nativíque micntrasestoocurrecon su es¡xrs<>, l.s criminalesde
[¡s llorcones andaránübres.- Exiibición personal:Desdesu capturasu csposano ha
pclido ver a Nativí, aunque los de la DNI Jc diccn que únicamcntc pucde llevarle
aiimcntación.-I¿ scñorainrcrpusoun rccursodc hábeascorpus cn la c.i.J para quc cl
m á x i m o P o d c r J u d i c i a l n o r n b r e jeul e z e j e c u t o r".p o r q u e t e n g o i n f o r m cqsu e m i e s p o s o y
otrosestánsicndororturados".(l'icmpo,l980-09-08).
21 | jtrcrul<¡'lomásNaliví: El prolesorNativí fue lihcradoaycrdespuésquc agcntcsrjc la I)NI
Io dctuvieron el viemcs anterior.-Nativí había sido libcrado un día antcs mcrcctl a la
amnistía,involucrad'en el incendi'de la l]emis ilantlal.- f-a csp.sa <ieNativí inrcrpuso
un ¡ecursode hábeascorpusanr.cla Corte Supremade Jusricia.'l'icmp., l9g0-09-09.

266
dejaronsemiconsciente a la alturadcl kilómetro5 dela carrctcra quc
conduceal Departamento de Olancho.Esrabamuy golpea<Jo pcro
alcanzóa pedirauxilioa un taxistaquepasaba porcl lugar.El taxista
lo trasladóa la casade su hermanacn cl barrioBucnosAircs y
posteriormente recibiótratamiento médico.Tuvodañosenel hígado
y cl riñón,pcrdióelsentido delamanoizquicrda enformapcrmanente,
tcníaalgunascostillasquebradas y habíarecibidogolpcsenla cabcza
quc lc comprometieron el ofdo.se encontraba aún en tratamicnto
cuandodesaparece. El loshabfareconocirJo claramcnte comoagcntcs
<lcla DNI28.
Dc acuerdoa versionesdela csposade Fidel Martínez,en los días
anteriorcs a la detenciónsucasahabíaestadobajopcrmancntcvigilan-
cia policial2e.
El l1 dc junio dc 1981,en cl bloquc l, casanúmcro-5,dc La
coloniaEl Hogar,cn Tcgucigalpa,sc rcalizóla dctcnción.La csposa
dc Nativí, Bcrthaoliva ----cnescmomcntocon 3 mcscsy mctlio rlc
cmbarazo- fue tcstigoprescncialdcl secuestro.
En su rclatodc los hechosla Sra. oliva Guifarro sosticnclo
siguicntc:"Yo ya me habíaretiradoa mi cuartoa clormir.Eran como
la 1.30 cuandoescuchamos que afuerahubierondos ruidos sccos,
como los quc sc producecuandose disparaun arrnacon silcnciador.
Algo sc ricsplomó.Ahora me doy cuentaque probablementccra cl
cuerpodc Fidelquesecaíaproductodc los disparos.sentimoscl olor
a pólvora provocadopor los disparos.uno de ellos ordenó:'hágansc
cargo dcl otro'. Empezarona tocar muy fuertc la puertadc nucstro
cuarlo. Gritabanque si no abríamosdisparaban.Tomás decidió quc
abriéramos la puerta,dicicndoqueasíquizás
mc tlcjabanconvidaa mí.
cuando abrí la pucrtame agarraron,mc apuntaronlas pistorasy
dijcronquc si no salíamemataban. Tomássalióconlos brazoscn alro,
lucgo los bajó,lo golpearonen la nucay sc lo llevaron.Sólo llcvaba
calcetincs y pantalón,no llevaba camisa. Luego intentó <Jarlcuna

28 Declaración de la sra.Bertha oliva Guifarro de Nat¡ví ante la oficina del comisionado


Nacioml d¿ Proteccióny Deferca de rosDerechos Hunanos.'legucrgarpa. Vicmcs
24 tre
diciembrede 1993.
Declaración de la Sra.Bertha otiva Guifarro de Nativí ante ta oficina der
comisionado
Naciorcl de Proreccióny Defereade rosr)erechosLIumnos.Te[ucigarpa. Viemes
24 de
diciembre de 1993.

267
camisapara que se la pusiera,pero me detuvouno de los seis,el que
no tcnía capucha.Este hablaba con acento nicaragücnse.En un
momcntome resistíe inclusoquisequitarlela capuchaa uno de ellos.
Mc golpearony me dejaronsin sentido.cuando mc recupcrócstabaen
la camay uno de ellos -- cstesf con acentohondureño- fucrtcmente
pcrfumado,me amarrabalas manosy los pies. Antcs de quc mc
cubricranlos ojos pudever como llcvabana Fidel envucltocn una
cortina.Llcvabalos ojos abiertos,parccíaya mucrto,lucgocncontró
un pcdazo dc huesohumano,probablemcntcde ó1.prcguntaronpor
Gloria y clla saliódel baño,tambiónla ataron"T.La Sra.Bcrthaoiva
aflrmaquc pudo idcntificara AlcxándcrHcmándcz,a quicndcspuós
conoció,como una dc las personas que participócn cl sccucstro.
La Sra.Bcrthaoliva tambiénbrindóun relatopormcnorizado<le
lo succdidoa variosperiotlistas; lascircunstanciasde la dctcncióndc
TomásNativf y Fidel MartfnezI'ucronasíde conocimicntopúblico3r.
Dos personas quc pcrtcnccicronal Batallón3_l6 cn cstaópoca,
dcclararonquc existíaun grupoquccfcctuabasccucstros dc pcrsonas
sos¡rcchosas dc pcrlcncccra movimicntosizquicrdistas o involucradas
cn cl tráljcodearmasexplicando, adcmás,delamctodologíautiliz.ada,
quc cstabaconformadonormalmcnt"c por scispcrsonas32. por su mi-
litanciapolítica,Nativí eraun típicoblancodc cstctipo dc accioncs.
Dc acucrdoa lostestigosfueronscislaspcrsonas qucrosccucstraron33.
Pocos días <lcspués, cl l6 dc junio, la Fucrzadc Seguridad
Pública,FUSEP,cmitióun boletíndc prcnsancgandotodaparticipa-
ción cn los hcchos?.Dc otro lado,cn unacartapúblicaal Gcncraltlc

30 l)eclaración de Ia Sra.BerthaO!íva Guilano de Nativíante la ctJicimdel Comisionado


Nac iotal d¿ Proteccióny Defensade losDerechosI I wranos .'I'egucigalpa.vicmes 24 de
d í c i e m b r ed e 1 9 9 3 .
'l'icmpo,
3l l 9 8 l - 0 6 - 1 3 ,p . 3 .
32 "curíntos habíanpor ejemplo?R: Ilran seis los secuestradores, más el conductor,y ahí
andabael tenienteFloresMurillo. (l:lorencioCaballcro,D¿claración a A¡rwricaswatch,
p.4) "l-os gru¡ns fueron divididos, digamos,en grupos de 6-g personas"(.,Josó',(no
idcntificado), Declaracióna Aruricas Watch, Canadi, marzo 19g7,p. 34)
33 comitó para la Defensa<le los Dcrcchos Ilumanos en Ilonduras 1-cODt;tt¡, LLsrade
I)esaparecklos.Período 1979-1968,'l'egucigalpa, Ilonduras,Cenlroarnérica.
34 PARl'Il I)llL Boltjl'lN DII PRIINSA DIj l-A liuslll,. lln gran pane de esroscomcnr.anos
prcsumimosque con ánimo tcndcnciososc quicrc involucrara la I)Nf c<rn<lrcs¡xxrsablc
de csta acción,obligándonoscn arasdc la más ostrictaverdadtleclararpúblicaricntcque
en ningún momento y bajo ninguna circunstanciasc ha detcnicloa los Scñorcs l:i¿cl
MartÁcz y'l'omis NarivíGólvez,y antesbien sc ha pnrrnovi<1o la invcstisación(lc (lálvez

268
División PolicarpoPaz.Gárcla,PresidcnrcProvisionaly Jcfe de las
Fucrz-as Armadas,aparecida cn un diariolocal,seexigíala libertadde
las víctimas y cl respetoa su integridadfísica y moral35.
Dc acucrdoaun cablcdcsclasificadodela Centralde Intcligencia
Amcricana(CIA), el cntonccsTenientcCoronelErick Sánchczinfor-
mó a la ComisiónOficial dc Investigaciones de DerechosHumanos,
en Honduras,quc cl "Chino Lau" había estadoinvolucradoen la
dcsaparicióndc <losizquierdistas hondureños3ó. El mismó cablc in-
fbrmó quc Lau fuc comandantede un dcstacamento de la Guardia
Nacionalsomocista, pasandoa la sccciónde contrainteligencia (CI)
dcl FDN. Posteriormentc "fue ubicadoen la SccciónContraIntcligen-
cia dcl EjórcitoHondurcño,por su demostrada habilidadde trabajar
con cflcicnciacontralos serviciosde intcligenciasandinistas" 3?.La
prcscnciadc csteex- oficial dc la GuardiaNacionalnicaragüense en
los scrviciostlc intcligcnciamilitar hondurcñoestácorroboradapor
dcclaracioncs dc un cx-micmbrodcl batallón3-ló38.
El GcncralWaltcrL.ópct.ascvcró al Comisionado quedurantesu
pcrmancnciacomo Comandantc cn iclb dc las FucrzasArmadasfuc

corrcspo.dicnteparaesclareccrla sospechade las personasindicadas.En prevenciónde


tan tcmerariasc(mo inlundadasdcclaracionesla FUSIiI) sc reservael derechode oroccdcr
j u d i c r r l n r c n t cc o n r r aq u i e n c sf a l a z y d o l o s a n l c n t et r a t a nc . n d e f i n i d o sp r o p r i s i t , s , l e
d c s p r c sg L i a r c o n t i n u a m c n rl a e l n s t i r u c i < i n . ' l ' i c m p ol 9, 8 l - t ) 6 -l ó , p . 5 .
'l'irnrpo,
35 I r l c l u l . I 9 8 1 ,p . l 3
3 6 I)ocmnto tlesclasificado del ()obierno de los Estados IJnidos de Norreamérica.
'l ()ll:05022?7.
March/ll5 pagc (X)L
l)ocutnenlo tlesclasificadotle!cc,biernode lc¡sli.vradosIl nidos ¿leAmérica.'l'oR:05o2222
March/t'15 pagc 001.
3 8 l)rcgunta:"l)ijo ud. que habíaoído hablar tle quc actividadesde los "conrras" hubieran
p<xlitlo crnducir a que en cl tcrritr>riohondureño, los contras hubieran capturadoy
a s c s i n a d op c r s ( n a s . , . P u l r í ac x t c n d c r s cs < ¡ b r ce s e p u n t o ? I { e s p u e s f a : , , y on o t e n g o
conocimicntodc los "crnrras".Srilosó,porchávez.IIcmández,IrloresMurillo y los tlemás,
que cstabaactuandoenlil l)araísoun gru¡xrdelos ctmtras,queeracl sewiciode intcligencia
d c c l l o sy t r a b a j a bsai m u l t á n e a n r c ncrre> nc l s c r v i c i o d e i n t e l r g e n c oi as,e a c l3 - 1 6 ,q u e h a b í a
cn l)anlí. Ill los cojaboraroncon el 3 - I 6 de Danlí. Yo nuncaestuveen I)anJí,por eso yo no
conocí"ct¡ntras".No conocícontactos,a cxceptode una casade seguridadde los "contras"
<.¡ue c<xrocí,gue antesfuncion¿bala cirmandanciaen la col<¡nial-a F'lorencia,a un bloque
de la casa Monimbó, dondc cay<iReycs llaca. Ahí esrabaél Chino ull.a u ochoa, no
rccucrd., ¡nro era un chino, que era un Mayor del Ejército Somocistay ahí estabala
ctxnandanciacn cser.icmpo,sc supone."Tian.scripcróde la Awlienciapública Ce!ebrad¿
en la sedede la corre el día 6 de ocrubre de 1987, sobre los ca,^ossoruridos a la Corte por
Ia C omisiónI nteramericanade l)erechr¡sI I umnos el 24 de abril tie I9g6. Declaración
de [,-lore ncio Caballero, p. 7 2

269
enteradode la presenciadel "Chino Lau" y de susactividadescontra
ciudadanoshondureños,ordenandosu captura.Desafortunadamente
estepersonajecontabacon muchoapoyointemacionaly logro evadir
a suscaptores,saliendodel pafs con rumbo a Guatemala3e.
El 18dejunio de l98l la prensainformóquedoscuerpos,cuyas
caracteísticascoincidencon lasde los dirigentessecuestrados, fueron
abandonados por unos desconocidosla madrugadadel lunes l5 de
juniodeesemismoaño,en lasinmediacionesdela aldeade yaguasirc,
cercanaa Tegucigalpa.Los pobladoresaseguraron que una camioneta
color amarillo los tiró en un solar baldío{. La Sra. Bertha Oliva, de
acuerdoal testimonioprcsentadoparaelaboraresteinformc, sostuvo
que efectivamentese dirigió al lugar dondc podrían haber csta<lo
enterradosestosdos cadáveres.Al llegar a las inmediacioncsde
Yaguasireseentrevistócon una mujerdel lugarquc lc indicó rloncle
estuvieronenterradoslos cucrpos.La dcscripciónquc hizo tlc los
cuerposcorrcspondía tantocon lasscñasdc sucsposocomoconlasdc
Martfnez.Segúnse pudo entcrar,por vcrsióndc diversoslugarcños,
losperrosdel dueñodel lugardondefucroncncontrados, dsscubricron
unasbolsasnegrasdondeseencontraban los cadávercs.El dueñohizo
la denunciapolicial correspondiente. Llegó al lugarun carroblancoel
querecogiólos cadáveres y los llcvo con rumbodesconoci<Jo. La Sra.
BerthaOliva fue a todaslas morgucssin resultadopositivo. Lucgo de
ellosedirigióalapostadeLoarquc,dondehabían tenidoconocimiento
de los cadáveres.Al llegar, cl oficial a cargodc la Postase retiró la
placacon el nombredel uniforme y luegole dijo quc clcbíabuscaren
lamorgue.La Sra.BerthaOliva le respondió qucya lo habíahccho.El

Declaración del General Walter lÁpez ante el Comisionado Nacional de Protección y


'fegucigalpa.
Defensade los Derechos Hwnanos. Jueves23 de diciembre de 1993.
IIALLAN DOS CADAVERES. PODRIAN SER LOS DE NAIVI Y lfAR-l'iNIlZ. [¡¡s
cadáverescuyos rasgosfísicos coinciden con los de los dirigentesde la URP secuestrados
el jueves fueron abandonadospor unos desccnocidosla madrugadadel lunes I 5 de junio
en las inmediaciones de la aldea de Yaguasire a pocos kilórnerros de 1'egucigalpa.Berra
Otva deNativí esposade uno de los revolucionariosasesinadosel i I dejunio informó ayer
que vecinos de la aldeade Yaguasire encontraron2 cadáveresmetidos en bolsasplásúcas.
Ellos aseguranque un vehículo pick-up color amanllo los fue a tirar a un solar baldío que
perlenecea un señorIiamado Roberto que úene una pollera a la entradade lnarque. Segrin
el relato de los vecinos de Yaguasire una patrulJade la FLISEPrecogió los dos cadáveres.
T i e m p o , 1 9 8 1 - 0 6 -8l , p . 5 .

270
oficial en un tono amenazante-y revelandoque sabfa de qué se
frataba- le contestóque entoncesdebíamantenerla boca cerracla.
En las declaracionesrcalizadasantela corte Interamericanade
DcrcchosHumanos,un ex-miembrodel batallón3-16 explicó que
cuandosedccidíalaejccucióndeunadelaspersonas secuestradas,
era
cntrcgadaa otro grupo que le dabamuertey se deshacíaclclcatláver,
normalmentede noche y trasladánclose en una camionctade color
amarilloar.
En cl momentodc la desaparición,el GeneralGustavoAdorfo
AlvarczMartínezeracl comandanteen Jefedc lasFucrzasArmadas.
Danicl Balí eracl comantlantede la policía y JuanLópezGrijalbaera
cl jcl-ctlcl G-2.
La Rcsolucióndc la comisión Intcramericanade Dercch's
Humanos(clDH) No. 47u7, dcl29 dejurio de 19g7,resuelvedanrlo
por cicnos todoslos hcchosrclativosal caso.
Hastahoy sc dcsconoccIa suerteque corrieraTomas Nativí o
FidclMartíncz.Suscadávcrcs no hansidoh¿rllatlos por
ni identificados
los familiarcso por las autoridadcs.

4..losé Eduardo Becerra Lanza (l9ff2).

JoséEduardoBcccrraLanzafuc cstudiantede medicinaen la


univcrsidadNacionalAutónomadc Honduras.Tcnía 24 añosy cra
hijo dc GcrtrudisLanza Gont.álcty dc RobcrtoBcccrraLanz.a,En cl
momcntodc su dctcncióncra sccrctarioGcncraltlc la Fedcracióndc
Estudiantcsunivcrsitariosric Honciuras(FEUH), y micmbro dcl
Movinlicntodc BascscJclFrcntcdc Refurmaunivcrsitaria(FRu). Fuc
dctcnido-dcsaparcci<lo
cl I dc agostortc l9g2 por agentcsde la DNI.

4l S i s c t i c c i d í al a c j c c u c i < i n, ,c í x n ' c r a c r p r o c c d i m i c n t . ?r { : D e s p u é s
d c i n t e r r . g a r k >s, e
traslatlabacn un nricr<¡bús, .lbyota,
panel,marca vi<irios¡xrlarizatlos,color u*alllo. Ilra
trasladadoa'l'ámara,. a vcccsa la casadc pío Flores.r-aordenya
la reníaRamón peñarraz,
para que sc lo entrcgaraa cualquierade los...
¿euién era Ramón peña paz? Era el
cncargadodc k¡s cuatro ascsinos.(C.aballero, CIDII, p.l24)
"Y cuandauna pcrsonasecucstrada csuba, ¿díndc ertuba, un lugar tle inten.gacrón,
como por cjemplo la casa<¡ueusabael escuadrínde secuestros, ".
qué pasó luego con esta
pers'na' cóm.luc mancrada a la mucrtcivino a traerlcslos del cscuadrá de la micne o qué
pas<ic'n la ¡rcrsona?R: llucno, csapcrsonara ilevabagcnerarmcnte,
se ilcvabaen el bus
arnarillo ¡xrlarizado,ntarca lli Ace,'['oyota, qrn.ucido por l]arahona,que
ctm' lc repit., cs[ádc c.ntluclt>r,m.roris.a,de "r*Ia"".ruLro
famiria dc Miguel Aicona." (Cabairero,
l)eclaroción ante Americas Watch,p.24),

271
En sucalidaddelfderuniversitario,yde miembrodcl Movimien-
t0 deBases
delFrentedeReforma (FRU),participó
Universitaria en
actospúblicosmanifestaciones
anti-gubemamentalcs
cxigiendo la
libcracióndc muchosestudiantcs detenidosy acusadosdc rcalizar
actos subversivosaz. Al parecerJoséEduardo había estado sicndo
seguidopor agentesdel DNI en los díasanteriorcs.Esto sc debíaa las
declaracioneshechasaraíz de la capturade un compañcrosuyo dc
nombre Guillermo Ayes. Este lídcr estudiantil fue capturadopor
agentesdel DNI, torturadoy lucgo liberado.Dcbido a los maltratos
tuvo que rcvclar con quien trabajaba,quiéncseran los lídcresrnás
caracterizadosy revclóel nombredeJoséEduardo.Fuccl mismoAycs
quienlc comunicóa JoséEduardoquelos agcntcshabíanprcguntado
por é1,recomendándole que se fueradcl paísa3.Aycs postcriormcntc
salió del paíscon rumbo a México.
José Eduardo Becerra Lanza se enconLrabacon dos dc sus
compañeros de estudiode la FacultaddeMedicinacn un bardcl ccntro
de Tegucigalpa,conoci<Jo como cl "Bar dc los Soltcros".Los dos
amigosde nombresFlavio y Oscar,fucrondctcnidospor unapatrulla
militar, que rcclutabajóvcncs para cumplir con cl scrvicio militar
obligatorio.Coincidentemente a JoséEduardono kr tlctuvicron,pcro
inmediatamcntc despuésingrcsaron al misrnolocal unosagcntcsdc la
DNI y lo capturaron. Los dosamigospudicronvcr, dcsriccl vchículo
enqueselosllevaban,cuandoingresólapatrullaqucllcgabacn unjccp
y entrabaal establecimientoa. Una mcseradcl lugar llamadaZoila,
tambiéninformó a los padresquc efcctivamcntehabíasiclorJctcniclo
por fucrzasde la DNI. Los hechosocurricronalrcdctlortJclas 10 dc
la nochedel0l de agostode 1982,enlasinmcdiacioncs dc la Farmacia
Regisen el ccntrode Tcgucigalpa. Flavioy Oscarf ucronrraslatlados

Por ejemplo, el diario Tiempo informó el l7 de sepricmbredc lgtll sobreuna de esras


manifestaciones,indicando que Lanza denuncióque había ccrca de 100 estudianres
derenidosen diferentescárcelesacusadosarbitrariamentey que las gestioneshechasal
gobiemo para liberar a estaspersonasno habíandado resultado(l'icmpo, 8L09.17, p.5)
43 Entrevista con los padres de José Eduardo Becena l,anz-a.Miércoles 22 de diciembre de
1993. Relato también hecho en el recursode exhibición personal presenradoanle la Corte
Supremade Justicia, por la SeñoraMaía Gertrudis Lanza de llcccrra, presenradoeI I I de
agostode 1982.
44 Entrevistacon los padresde JoséEduarrloBecenaf¿nz.a.Miórcolcs 22 de diciembrede
1993.

272
al Cucrpo dc Bomberos.Ellos fueron libcrados al día siguicntc,cl
luncs2 dc agostode 1982a las 6 de la mañana.A tiiferenciadc cllos
JoséEduardoBecerraLanzanunca más aparcció.pcse a que fucron
scparadosduranteel arrcsto.Dada la prcscnciapostcriordc la DNI
ellos tenían la certezade que José Eduardo fue llevatlo al cuartel
generaldc la DNI.
Al día siguientedel secuestro,los estudiantesunivcrsitarios
tomaronla EscueladeMedicinade la UNAH paraexigir la libcrtaddc
José Eduardo Becena Lanzaas.En días posteriores,e incluso años
despuós,sc iniciaronprocesos judicialesparadar con su paraderoy
obtencrsulibcración,perono lograronsuobjctivo y fueronfinalmcnte
archivados. Porejcmplocl dela Sra.MaríaGertruclis Lanz.a,madrc dc
Josó Eduardo,quicn prcscntóun Rccursodc Exhibición pcrsonal
(Hábcascorpus)antcla cortc suprema.El rcsultadofuencgativo.En
abril dc 19u4,MaríaGcrtrudisLant.a,prescntóun nuevorccursodc
HábcasCorpusdcspudsdc rccibir informacióndc quc su hijo, junto
con otros l4 tlcsaparccitlos,
cstabandetenidosen unacárcclclandcs-
tinacn cl sótanodc lasbarracasdcl primcrBamllóndcInl'antcría,
ccrca
dc Tcgucigalpa.La pcticiónrambiénfue infructuosa6.
Porsulado,un oflciar <iclasFuerzasArmadasncgóla dctcnción
dc JosóEduardoy sugirióquc podrfahabcrclcjadocr paísbajo un
nombrc falso.aT
Los padresrccibicronigualmentetcstimoniosdirectosclcpor lo
menosdos pcrsonasque dijeron habcrlo visto. Dc acuerdoa csas
mismasf ucntcs,él había cstadodctcnidoprimcrocn la DNI, lucgocn
cl lcr. Batallóndc Inlantcía y dcspuéscn un ccntrodc dctcnción
clandestino cn la colonia 21. Dc acucrdoa otra fucntc,una.sdos
scmanasdcspuósdc su captura,un compañcroiic dctencióninlbrmó

45 l)ian,r'l'icmpo I982-09-02.
46 la Cortc Supremade Jusriciaen fechas3 de agosrode lgfi2,2lde agosto
Y"lllúi1l, ""
de I 982, 27 de agosrode 1982,7 rje ocrubre de r9g2, g de noüembre ¿e 19g2,14 ¿e
n o v i e m b r e d c1 9 8 2 , 2 1d ej u n i o d c 1 9 8 3 , 2 4 d ej u n i o d c l 9 g 3 , 4 d e j u l i o d c
1 9 g 3 ,l 0 d c
oct.ubrede 1983,5 de abril dc 1984y 9 de abril de t9g4.
41 1983-03-29"PRUI]BAS DIJ QUE IIAY PRESOSPOLNCOS
PIDE JEFE DE I.A DM
A I-A cloMISloN DE DllltE(rilos IIUMANos". Er MayorJuan
Blas Salazar,aseguró
que cn las barroltnasde la DNI no existeningún subversiuo
pr.ro y si algunasp"rrán",
vinculadasc.n la subversiónhan desaparecido, a lo mej.r es!ár ñi"u.""gu" u otro país
comunista.{'I'iempol "n

273
que lo habfavisto en una celda de la DNI y que estabamoribundo y
sufriendoconvulsiones,causadasaparentemente por las torturasquc
habíarccibidoa.
Familiarcs dc argunosde los desaparecidos presentaronuna
acusacióncriminal contrael Gral. GustavoAlvarez Martínez y otros
altosollcialcs,acusándolos de asesinato, torturay abusode autoridad
cn relacióna divcrsoscasos,entrc los quc sc encontrabael de José
EduardoBcccrraLanza.La causafinalmcntcconcluyó inf'ructuosa-
mcntccuandoen encrode l9tt6, cl Juzgadoprimerodc Lctrasdc Io
criminal dc Francisco Morazánordcnóquccl casocontralos acusados
sca sobrcscído. El jucz no citó a ningunoclc los acusadospara scr
intenogadoy declaróinadmisiblecvidenciaclavc,inclusocl tcstimo-
nio de un coronel rctirado del ejérciro quc implicaba al ccncral
GustavoAlvarcz.Martíncz, quien nunca sc prcscntóantc autoriclad
judicial algunapararesponderpor esosdclitosae.
El abogarlodc la familia asistióal EstatloMayor dc las Fucrzas
Armadas.Ahí lc mostraronun cxpcdicntcdc JosóEduardo,dondcsc
lo sindicabacomo agitadorcomunistay con cntrcnamicntocn cl
cxtcrior.De acuerdoa la vcrsióndc sumadre,él saliósólounavcz.dcl
paísrumboa Nicaraguay asisticndo a unainvitaciónpor sucondición
dc dirigcntcy rcprcscntante estu<liantilso.
El Nuncio ApostólicoMonscñorCorlcro Lanza act"uóc<lmo
mcdiadorcn cl casodc la toma clcla cánlaradc comcrcio cn l9[i2,
dondc fuc rcqucridaIa libcrtad dc JosóEtluarclo.Dc acucrdoa la
vcrsióndcl padrcdc JoséEduardo,cl Dccanodcl cucrpo Diplonritico

"l)rsap¡rarancesin I [<>ndu¡as: a wall of silenceand indifcrence",Amncsty tntcmational,


l-tindtrn,1992,p 21-25.
49 "l)isap¡raranccsin II,nduras: a wall of silcnccanrjindifcrencc",ArnnestyInrcmational,
l¡rndon, 1992,p.7.lin cnerode 1986,cl diario ul Heraldo informó que "la corre l)rimera
dc A¡rlaciones confirmó el auto de sobreseimient.,dictadopor cl titular del Juzgarl' tle
l-etrasPrinlcrode lo criminal, IrranciscoBocanegral)cras.I-osm il itarespr<recsados,a raíz
dc la dcfenestraciónde Alvarcz Martíne?., son:GeneralGustavoA lvarczN,lartíncz, (ieneral
(r) I)anicl Ilalí Castillo, Cr>r<>ncl
Juan lí¡:cz, crijalba, el May.r Juan lJlas salazar y
Alcxándcr y Marcos IIernández., por los delitosde h<micitliofrusrratl., asesinat.c.nsu-
mado, aplicacirindc torturasy pcnasprohibitlas,abus. de autoridady dcsobedicncia,en
perjuiciode l{olandovindel,Jorgc []urake,JoséllduardoIanz.a,llcynaklo l)íaz, Manf redo
Vclásc¡uczy otros.l,os tribunalesdcjan librcs de r<xlaculpabilidada k>smilitarcs."
50 Ijntrcvistacon los padresde José llduardo Ilccerral¿nz¿. Miórcolcs22 rlc rlicicmbre<Je
t993.

274
le dijo que su hijo no se encontrabaentre los liberadosy que dcbía
buscarun bucnabogadoparasalvarsuvida,puesestabaefcctivamente
detenidoen el ler. Batallónst.
En 1983autoridadesllamarona los padresparaquc seprcscnta-
ran a la morguea recogerel cadáverde su hijo. En eselugar habíauna
fuertc prescnciamilitar que los vigilaba y atemorizaba.Los esposos
Lanza rcvisaronvarios cadáveres,pero no pudieron reconoccra su
hijo. Pesea cllo, un Tenienteal mandode los soldadosles insistiócn
que uno dc los cadáveresera el de su hijos2.
En 19U6,un miembrode la denominada "contra" nicaragüense
que trabajócn Tegucigalpa,admitió,duranteuna cntrevisLa con una
periodistanoneamericana,haberparticipadoen el ascsinatode José
Eduardo Bcccrra Lanza y Félix Martínet, cxplicando con dctalle la
formacn quele dieronmuerte.En sudcclaraciónscñalóquccl capitán
AlexándcrHcmándcz,miembrodcunarcdclandcstina anticomunista,
lc entrcgóa cstaspcrsonascon la clarainstruccióndc darlcsmucrtc,
especil'icantioquc Bcccrra Lanta dcbía dcsaparccer.Estc último
habríasido ascsinado y cnterradocn un lugarsolitario,cntrcTcguci-
galpay Cholutcca.La orden,segúnel CapitánHcmándcz,provenía
directamcntcdcl Gral. Alvarcz Martíncz53. Esto fuc lucr¡oratificado

5l Entrevistacon los padresde JoséEduardollecena [¡nza. Miércoles 22 de diciembreoe


I 993.
{, Declaraciónde los padrcsde JoséEduardoBecena l-anz¿con cl ComisionadoNacional
de Pr<¡tecci<in dc los Derechosllumanos.'Iegucigalpa.Miércoles22 de dicicmbredc 1993.
53 "una ntrhe dcl vcranode l982, "Miguel" recibi<iuna llamacla<ieAlcxánder Hemánclez.
un <apitándc Ia fuerzaarmadahondurcñaque erajefe de Dirección de Investigaci<rnes -
conocrdocomo la DI\- una red clandcstinade inreligenciaanlicomunista.f lemánclezle
dijo a Migucl quc había"dos paquetespara serllevados".Los contrasfueron infi¡nnados
r¡ucdcbcríanrcunirsccon unjecpmilitar hondureñoen una cancteracercade'I'egucigalpa.
AIIí estabaun soldadohondureñollevandodosjóvenes,Eduardotanza y l:élix Marrínez.
l-os h.ndurcñosserefiricrona los hombressóI. como "el flaco" y "el más grandc".l-anza
estabaF)strado lucgo de 40 días de detencirjny torturapor las autoridadeshondureñas.
"Nuestras <irdeneseran que ljduartr. lanza desaparecilra,que no welva a aparecer,,
Miguel dijo, "Respecto de Féüx Martínez, tenía que ser encontrado muerto y tlcbía tener
muertede una forma un brutal queningúncomunistaque le vea pudicraquererestaren su
pellejo". IIemández le dijo a Miguel que las órdenesvenían directamentedel comandante
General de la FA hondureña,Gral. Gustavo Alvarez Martínez.
l¡rs contras condujeron al sur de Tegucigalpa hacia choluteca, cuando se detuviero¡r
cavaronuna fosa en un lugar solitano."No me maren" l.anza supLicóa Miguel. ..yo iÉ a
l r a b a j a r c o n u s t e d e s "Y. v o s ¿ q u i é n p u t a s o s ? , p r e g u n t ó M i g u eIl -. a n z , a l e d i j o a N , t i g u e l
que eralíder de unafederaciónde esrudianres en unafacuhadde Medicina en 'fegucigalpa.

275
por el testimoniode JoséBarredaMartfnez,quien afirma haber
pertenecidoa lasFuezasArmadasdeHonduras, enespecffico haber
trabajadocn el BatallóndeInteligencia
3-16.Banedaafirmóquefue
carlosPeraltaquienentregóa Félix Martfneza la ,.contra"nicara-
güensc5a.
Hasta hoy se desconocela suerteque corricraJosé Eduardo
BecerraLwtza. Su cadáverno ha sido halladoni identificadopor los
familiareso por las autoridadcs.

5. Milton Danito Jiménezpuerto (l9tt2).

Milton Jiménez,de20 añosdeedad,eraun estudiante deDcrecho


en la universidad NacionalAutónomade Hondurasy activistade la
FuerzaunivcrsitariaRevolucionaria (FUR). En la actualiclacl
cs Li-
cenciadoen Dcrcchocn el ejcrciciode suprof'csión55.
En abril de l9g2
fuc vfctimatlc unadctcnción-<lcsaparición tcmporal.su casocs muy
ilustrativode las condicioncsdc arrcsto,dctcnción,torturassufridas
por los tJctcnidos,asf como la exisr.cnciadc cárcclcsclan<lcstinas.
Tambiéncs revcladordel rol subordinado rJclpodcrJudicial.
Oriundodc la costanorte,Milton Jiménczalquilaba,junto a su
hermana,unacasacn la coloniaMiraflorcs,cn la quc tambiénhabita-
ban el Abogado Rafael Rivcra Toncs, cn csos momentosSub- pro-
curadorGcncralde la Rcpúblicay susrloshijasGilttay Suyapa,como
también <Josestudiantcsmás, Atlán Guillcrmo Lópcz Lone y su
hermanoEdwin.Los scisjóvcncscranamigosy todosclloscstudiantes
universitarios.

"Mi nombrces Iit.luardol-anza",dijo. "l)enme un hrlígrafo y una hoja <!epapel


parapoder
escrihirunanotaa nri madrc".Lanzafue obligadoa tendcrseen el suclo.uno dc los conrras
llcvabaun cuchilkr teníainstrucciones clematarlo."l)ero nucstrohnmbrelo hiz.omal, como
estabaasustado,y cl chico gritó", Miguel continu<i,"habían algunascasasal bordede Ia
colina. Entoncescuatroo cinco proyecdlesfuerondisparadoscn su cabezautiLiz¡ndo una
pistolacon silcnciador.l)espuésse echócal sobreó1.Ustctl sabe,así no lrabríarnal olor".
Linda l)rucker, "A conlras'sstory",The Progressivg,26 de agosto<rel9ti6.'l'iempo, de
fccha 1986-08-18,informó sobrecl contenidodel anículo <lcl_indaDrucker.
'l'e"^t
54 imonio de J oséBarreda Martínez ante el Licenciado Salvador Gr¡dínezViera, N otarn
núrrlerocuarentay do.sdel Distrito Federal,México DIr, 2 de julio de l9g?.
55 El Comi sionadoN acionalparala Protccciónde los DcrcchosI Iurnanosrccibi(rrcsrimoilo
dircclo del [-ic. Milton Jirnénczel <iíz22 de dicicmbredc 1993 a t Is. 3:00 onr.

276
La dctcnciónse produjoel día martes27 de abril de 1982.En
horas dc la madrugada,un grupo de personasvestidosde civil y
armadosirrumpióen la residencia dondeMilton y los demásestudian-
tcs dormían.En su.relatode los hechosMilton Jimónezprecisaque:
El AbogadoRivera Torres se opuso firmementeal intento de
dctcncmossin ningúntipo de legalidad,y los individuosseretiraron.
Aproximadamcnte a la mediahoraretomaroncn mayornúmero,eran
unos20 individuosy proccdierona <letcncmos fbrzosamente, inclusi-
vc al AbogadoRiveraTorres.Quicn aparentaba dirigir la opcración,
cstabaarmadoy tcnía un walkic talkic, afirmó: "nosotrosestamos
cumplicndoórdcncs"s6.
EI gru¡rodc scis cstudiantesy cl Sub-procuradorGcneral,a la
vista dc sus familiarcsy vecinos,fucron introduci<ios cn <losauros
Toyota,pick up doblccabina,sin placas,uno dc color verdey cl otro
anlarillo.Todos cllos fucron conducidosa la postaubicadaen El
Manchón.El AbogadoRivcra Torrcs fue libcrado unas dos horas
dcspuós. Lossciscstudiantcs f ueronmantcnidos en unaccldainconru-
nicadoshastalas primcrashorasdc la nochc,cn quc todosfucron
vcntJados y atadosy r.rasladadoscn vchículosa un lugarnoidcntifica-
do57.
Milton Jiménez,su hcrmana,las doshijasdel Sub-procurador y
los hcnlranosLópcz Lonc pcrmanccicron cn tlicho Iugar por un
pcríododc cuat.ro
días.Jimónctdcclaróa la cortc Intcramcricanaquc:

Iin tcstimonit¡antc la clortc Intcramcricanadc I)ercchosI Iumanos,Milton Jiménezrelató


0uc:
" l -a casa d<indc nos dol uviertn cs un a ztma residencial, fuc vecino nuestro una
Dersona sue
fuc vagisrradrr dc la (irnc suprcma dc Justicia, fuc !linisrro de'l'rabajo, Vice Recror'de
la Universidacl, l)ccano dc la liacuh.ad dc Derecho. I]nfrenre vivía un diputado dcl Partitlo
Libcral,... el abogadoCarlos Rivas (larcía. Y cstas
¡rrsonas. tanto cl exrnagisrradt, de la
c--onecomo cl I)iputarlo, lcs hicie¡on vcr -a l<>selcmcntos que llegaron a detcnemos-de
<¡ucn. ¡xrdían dctencm.s sin ordcn judicial y que además, el sub-procurador Gcncral de
la RcpúbJica gozaba dc inmunidad, quc n. podían bajo ninguna circunstancia dcrcnc¡lo.
Iist. no fuc obsráculo para quc nos dctuvieran. Es más, se llevaron al señor con piiamas.
I;uc'le: C¿¡r¿ Inrer¿mtricana Je Derechos Ilumanos. 'lranscnpción dc la Aujiencia
I)ública cclebrada cn la sedc de la Corte el <iía I de ocrubre de l9g7 sobre l.s casr>s
s<rmcti<losa la C-'ortepor la Comisión Interarncricana de rierechos flumanos el 24 de abnl
dc l9lt6. p.57
57 I;n su tesdm(nio al cirmisionado, el Lic. Jimóncz. manifcsró que a panir de averiguaciones
pcrsonales tienc la prcsunci<in quc el lugar clandestino de detcnción era la resi<iencia
¿e
canr¡r dcl (-'.rrncl Amílcar Tclaya, residencia que los campesinos del lugar
c.nocían
conlo "la casa del I)IN".

277
Esamismanoche comenzaron
lastorturas...
alapenona queera
másalta,queno eraprccisamcnte
y0, cometuaron y
a torturarla
estuvierona puntode matarlo-€so porqueyo mismolo cscuchó-
tuvieronquedarledespués respiración
artificialporquelc pusieron
quincevecesseguidasla capucha.posteriormente -a mí no me
pusieronla capucha- megolpcaron y mepusieronamctralladoras c
hicieronsimulacrodefusilamientoy nosdijeronclaramentc qucnos
iban a matar.58
Sobrelas condiciones en que permanecieron en esclugarclan-
destinodc dctcnción,Jiménezexprcsóen su tcstimonioal Comisiona-
do, que eran"inhumanas,con constantes maltratosfísicos":
Durantctodo el períodopcrmanecimosvendadosy sin comida.
En las sesionesde tortura los interrogatoriosgiraban sicmprc
sobre política universitaria,eran mesesprcvios a la clccción dcl
Rcctor.Prcguntaban quiéncseranlos dirigcntesestudiantilcs, jamás
nos acusarondc algúnactotcrroristao subvcrsivo.En una ocasión,
cuando me llevaban al baño, pude vcr a través tle la vcnda a un
individuotiradoen el suclo,estabacnvueltoen pcriódicos.producto
dela torturacstapersonahabfasido rcducidaaunamasasanguinolcnta,
incconociblc,que sóloemitíagemidosde dolor.
Al cuartodíatodoslosestudiantes fueronconducidos, vcn<1ados,
a una seccióndcl lugar donde se encontraban,y unas pcrsonaslcs
hablaronpidiéndoles disculpasporlo ocurridoy solicitándolcsqucno
divulgaranpúblicamcntelo sucedido"para evitar problcmasa las
FuerzasArmadas".En esaocasiónMilton Jiménezpudovcr a Lravós
de su vendaque quiénleshablabaeraun ollcial militar uniformado5e.
Luego de ello, cuatromicmbrosdcl grupo fucron libcradosy
devueltosa susdomicilios,micntrasMilton Jimónczy A<1án Guillcr-
mo LópczLone,-también dirigentedc la FUR- f ucrontrasladados

58 Jinr.:nez, describeque:
l: capuchaes un hule que utilizanlos cuerposde seguridad...que golpean,a la persona,le sacan
todo el oxígeno que rieney despuésle ponenel hule en la caray esapersonaestáa punto
de asfixiarse...
corre Inreramericana de d¿rechosHwnnos Transcripción Audiencia I de octubre de
1 9 8 7 ,p p . 5 7 - 5 8 .
59 Testimoniobrindadoanreel cornisionado,22/12193.Jiménezagregóque se les pregunró
si pulrían reconcrcera algunasde las personasque los habían dctcnido. 'l'odos en el gnr¡n
neSarontal posibilidad.

278
nuevamente alacárceldeElManchén. El sietedemayo de 19g2fueron
instruidos de cargos por el delito de "Actividades Totalitarias y
Disociadorascontrala Formade Gobicmo RepublicanoDemocrático
y Rcpresentativoen perjuicio dcl Estadodc Honduras"por el Juez
InstructorWilfredo Madrid del Juzgadoprimcrodelo Criminal,quien
dictó autode prisióno.La denunciaantccl Juzgadofuepresentada por
el scñorComandante del PrimerEscuadróndc Detectivesy Jefcdel
Dcstacamento de Investigaciones
criminalesde la DirecciónNacio-
nal dc Invcstigaciones6r.
A los scisdfasfueronpuestoscn libenad bajo fianza.El proceso
duró aproximadamente un año y mc<lio,al final del cual el Juzgado
Primcrodc lo Criminalsobrescyó la causacn noviembredc 19g3y ésta
fuc confirmadaporlacortedeApelacionc.s cndiciembrerlcesemi.smo
año62.

6. (iermán PérezAtemán (l9tt2).

Pé.rcz.
Alemáneraun activista.sindical. E.stabacasatlo.
Fuc<lctcnido-desaparccido cl I Udc agostode 19g2.Fuccl Fiscal
del sindicatodeEmpleados Públicosrlc Mantcnimicntode Acropucr-
tos y Terminales(SEPCAMAT).
Fuc detenido-desaparccido por 6 hombrcsfuertementcarmaclos
quc sc cubían los rostrosa las4 p.nt.ccrcadcl Monumentoa Colón,
cn cl BoulcvardcomunidadEconómicaEuropea.presentóresistcn-
cia,pcrofinalmcntcfuegolpca<lo, hcridocn lacabczay fbrzadoporsus
captorcsa ingrcsara un automóvilr,3. Divcrsostestigosdcl sccuestro.

60 []n su rcsr¡m(mioanrcla Corte lnteramericana,Mihon Jiménezmanifestó:


cluandoyo lc pregunté[al Liccnciatkrwilf rcdo Madritil
¡x>rqué morivo iricrabaauto ¿e
prisiónpor cscdelito,cuandoór mcjor r.¡uenadic sabíaquc no habíamérir.ossuficiontespara
ello' me manifestóasícon estaspalabras:"Mirc, estees el mal menospeor que yo pue<to
provocarle,el objerivomío es que ustedsalgaen libcnad bajofianza,porqucá mí me están
exigicnd. quc le dicteautode prisiónpor un delrt. mayor,dc tal maneiaque ustedno pueda
s a l i rb a j of i a n z a " .
corre I nrerañ.ericanade Derecho.sI I wnanas.'l ranscripcióndc la Audienciapública del
I <le<rcrubrede 1987.n.53.
6l lin esemomcnrocl Jcfe dc la I)NI cra cl Mayor Juan Illas Salazar.
62 I-a causafue instruídael6 de mayo dc 1982cn el Juzgad.de I-crrasprimerodc lo Criminal
de I;ranciscoMorazány sobreseída varir¡smcscs tlespués.
Á1 comitó para la Defensade los I)crcchrrsilt¡man,s rn Ilonduras (coDIilr), Lista de
I)esaparecidrs.Período 1979-t9d8,'r'cgucigalpa,fl.nduras, cenrroamérica.

279
los propiosdirigentesdel Sindicatode pérezAlemándenunciaron
públicamente loshechosenbaseal testimoniodetestigooculares dc
loshechoss.
Dadala notoriedad del hecho,al haberocurridoa prcnaruzdcr
dfaenunavíapublica,el vehfculoenqueeraconducido, fueseguido
porla patrulla12deSeguridad vial dela Secrctarfadecomunicacio-
nes,obrasPúblicasy Transporte (sEcopr). En ellaseencontraban
el SargentosegundoJuanBautistaAguilary el CaboNicolásAguilar
Carrasco. Estapatrullalogródaralcancea los secuestradores.
De acuerdo a declaracionesposteriorcs,entrelossccucstradorcs
se encontraba el renientesegundoFloresMurillo y fuc ól quicn
contuvoa losagcnres policialesdelapatrulla dcsECoFf , idcntificán-
dosecomoagentesdelG-2.
En rclacióna estecaso,enla corte Interamericana dc Dcrcchos
Humanos, Florencio Caballcro declarólo siguientc:
"Pregunta:¿Seacucrda dealgúncjcmplocn quchubointcrlc_
renciadc policíaregular?
Respuesta: Sf.Enel casodcGermánpérezAlcmány enel caso
dclIngcnicroAndrónico Espinal.Encl casodcGcrmán pérczAlcmán.
fuesccuesr"radocercadclasinstalacioncs delacropuertoToncontín, cn
Tcgucigalpa.Hubounaoposición dcó1,huboluchadccucrpoacucrpo
con los secuestradores,algunosde cllospcrdieronbarbasy pclucas.
Todoel mundovioesesecuestro. unapatrulla deSECoprnossiguió.
Pregunta:¿QuéesSECOpf por favor?
Respuesta: Secretaríade Comunicaciones, Obraspúblicasy
Transportc.Erala seguridad quevelapor los caminos.En canctcra
abiertaellosandanvicndoproblemas de tránsitotambién.Entonccs,
cllosnospcrsiguieron y cercade la coloniaTiloarqucy cl Instituto
ccntralvicentecáceres, nosdieronalcancc, puesel carroqucllcvá-
bamoscrapequeño, no tcnfamuchavclociclad y cl carrodcclloscra

64 'SEPCAMAT'ASUMIRA
MEDIDAS PARA I-OGRAR LA LIBERTAD DE GERM^N
PEREZ AI-EMAN.- Pronunciamiento.- La Junra Direcriva cenrral del sindicaro de
Empleados Públicos de caminos, Mantenimiento de Aeropuenos y Terminales denuncra
la detención o secuestro de que fue objeto Germán pérez Alem¡án, Fiscal de dicha
organización, el día mié¡coles l8 según informes proporcionados por tesr.igosoculares.-
Alemán fue obligado a punradepisrola a inrroducirsea un pick up azul. La Tiibuna, 9g2-
|
08-28.

280
un Ford. El reniente Flores Murillo sc identificócon ellos y lcs dijo
quesi los periodistaslos abordaban,que clijera,queno noshabíada<Jo
alcance y si no, que se atuvieran a las consecuencias. Entonces,
GcrmánPCrcz. Alcmán,postcriormcntc, fuc traslatladoa Támara"65.
La madre de Pérez Alemán fue informadapor el Ministro de
SECOPTJoséAzconaqueel dirigentcsindicalhabíasidodctenidopor
susmúltiplesviajesa El salvadof6.La familiaexplicóque él hacía
csosviajesporquebuscabaobtenercl pagotlcl segurode vida de su
padrcun ciudadanosalvadoreño. Dichosviajeslo hacíansospcchoso
frentca los ojosde las fuerzasde seguridad.EstatJetención- desapa-
rición habríasido un "error" de evaluacióndc Ias actividadesdc la
víctima.Las característicasdc lo quc los cucrposdc scguridacl consi-
dcrabanpcligrososse ajustabanal hccho: sintiicalistacon muchos
viajcs a El Salvador.sin cmbargolas razoncsdc su viajc no cran
contacrtoalgunocon la gucrrillasalvadorcña, sinoraz.oncs l¿miliarcs.
El mismo FlorcncioCaballero,cn cl tcstimonioantcscitadoamcrita
cslccasocomoun "cnor" dc lasfucrzasilc scguridad quercalizabatos
sccucstros y dcsaparicioncsó7.
Tambiénse registrótcstimoniossobrclas lorturasque pudo
sufrir PórezAlcmándurantcsu ticmpodc rictcnción6E. Las dcnuncias
intemacionalcs prcscnr.adas por cl caso f ucron infructuosas.Esto, a
pcsardc que cn éstc,como cn otros casos,cl CODEH dcnuncióla

65 Audiencia P ública C elebrada en Ia Sedede la Corte e! día 6 de octubre t)e 1987sr¡bre


los
ccltos somet¡dosa la corte por la comi.¡ión I nteramericana de Derer:hosI ru¡¡nnos
el 24
de abril de 1986,I)eclaracitinde l;lorcncio Claballcroante Ia Cirrlc lnlcramericana
tte
I ) e r c c h o sI l u m a n o s ,p . l 7 l .
66 Infomado al Gru¡n dc'l'rabajo sobrc l)csaparici<¡ncs lirrzadaso Involuntarias.1i¿pa¡¡s
on Enforcedor lnvolwtary tlisappedranoesin Jlorujurat, Cilrchra,Suiza,
1993.
6'l "l)rcgunta: ¿flonoccustcdalgúncas. de una pcrsonajquc clcnrro
dc esar'cnralidad, haya
sido detcnidao secuestrada rr,r enor? o sea,quc sc cr>nvcncieran ustct.lcsrnisnlssquo cra
un error, que cl señoro la .scñorano tcníannadaouc vc¡.
Rcspuesta:El casode cermán l)órcz Arcmán. No cstabaacr.uando con algún gnrpo de
izquierday creo que no era culpable o no amcritabaro que re hicicron.
,tunq"u"nuai"
ameritóserjuzgado.Paraesoestánlas autoridadcsjudiciales,parajuzgarlo.
Enronces,ese
es uno". Ver: A¿diencia Pública Celebrada en la Sed.e de la Corte et día 6 tle octubrlede
1987sobre los casossom¿tidosa la Corr¿ por la comisión Inreram¿ricarc
d.el)erechos
Hun¿nos el 24 de abrít de r986, I)ecraraciónde Florenciocabailero ante
la cone In-
teramericanade DerechosHumanos,rr. 203.
68 "como'n ejemplode los mérodosurriizadospor el
Batalrón3-16, caballero dijo que üo
a otros soldadosque amarraron una cámara de neumático alrededor
de la cara dápérez
Alemán hastaque se desmayaba".cirado por 'rhe wash ington lrost,
2 tremayo de 19g7.

281
desapariciónanteel Grupode TrabajosobreDesapariciones Forzadas
o Involuntarias de Nacionesunidas.El29 de mayode l9g3la Misión
Permanente de HondurasenGinebrainformó al GrupodeTrabajoque,
de acuerdoconla informaciónproporcionadaporlasFuerzasArmadas
de Honduras,la DNI estaballevandoa cabounainvestigacióndel caso.
El 3 1 de agostodc 19tt3el Gobiemode Hondurasinformó al Grupodc
Trabajo que una investigaciónestabasiendo llevada a cabo. Las
invcstigacioncs no dieron ningún resultado.Ar parecerno cxistió
ningunaotracomunicación6e.
Hastahoy sc desconoccla sucrtcquc corrieraGermánpórcz
Alcmán.Su cadávcrno ha sido hallatloni idcntifica<to
por los fami-
liarcso por las autoridadcs.

7. Inés ConsueloMurillo Schwaderer(19g3)

Liccnciatlacn dcrccho,activistapolíticay ascsora


dc obrcrosy
campcsinos. Fuc dctcnida-dcsaparccida cl l3 dc marzode 19g3.La
DNI admitiósu detcncióncl 3l mayo dc 19g3,78díasdespués rlc
rcalizarla.Sucasocs un cjcmplode dctcnción-desaparición tcmporal.
Rcvclaigualmcntccl tratamicntoa los dctcnidos,los lugaresclandcs-
tinosdondclos ubicabany las torturasquc lc aplicaron.Ella alcanzó
a reconoccrcn sus captorcsno sólo a micmbros dc las Fucrzas
Armadas,sinoquc pucloinclusoindivitlualizara uno dc cllos.
Su dctcnciónsc produjocn la ciudaddc Choloma,aproximada_
mentca las 6:30horas.En csc momcntoiba acompañada dcl Sr. Josó
González.Trcjo, un zapatsrosalvatiorcño.salía dc la casa tJc un
médico amigo rlcl Sr. Flores Trejo. Los dctuvicronun grupo tlc
hombrcsc¡ucdijcronscrdcMigracióny qucbajarondc unpick_up,quc
a su vcz vcnía apoyadopor otro vchículo.Los dctcnidosopusicron
rcsist.cncia,
pcroa golpcsfucronl'inalmcntcrcducirlos.
Dcntrodelauto
los vcndarony amarraronTo.
No cstabarcaliz-ando
ningunaacciónilcgalni teníaortlcnjudicial
de dctcnción.Dc acucrdoa la versiónde la propiaLiccnciadaMurillo

69 Gnr¡xrdc1'rabajosobrcDcsaparicionesl:orz¿dascllnvoluntarias, Reporrsonlinforcetlor
Involuntarydisappearances in Ilondu¡as, (iinebra, Suiza. 1993.
70 Declaración de Inós Consuclo Murillo, 7'r¿nscripción de la Awlienci¿ p ública celebrada
en la Sedede Ia corte el día 5 de octubre de 1987sobre losca.so.s,¡ometidosa la (:orte por
la C omisión I nteramericana de Derechos I I tmanos. o. 'l -fl.

282
ella seencontrabaen eseentoncesdesanollandoactividadcspolfticas,
relacionadas con el trabajode organizacioncs campesinas.Habíasido
dirigentecsrudiantil.y su labor consistíaen un apoyo a través de
ascsoríaa organizaciones campcsinas?r.
Portemora represaliasa su familia, la LicenciadaMurillo ocultó
suverdaderapersonalidadcuandofue detcnida.Aun cuandola prime-
ranocheno le pidieronidentificación,puesla queríanobligar a aceptar
sersalva<Joreñay miembrodelFMLN. Lucgo,ocultandosuidentidad,
proporcionóun nombrefalso.sin embargoal cabode dicz díasrcveló
su verdaderonombre72. Estos hechos,así como la dctcnción lueron
tambiéncorroboradospor un ex-miembrode las FuerzasArmadasT3.
De acuerdoa informacionesperiodísticasel Generalcustavohlvarcz
MarTínezsosfuvoque si cstabadctcnidacra porqueera "una comu-
nista"7a.Detcnidael 13 de marzo,permanccióen dctcnción7g <Jías.
Inmediatamcnte despuésde su dotcnción,fue conducitraa un
centroclandestinode detcnciones en San pc<Jro Sula,en la colonia
Bella Vista,un lugar que clla mismalogró idcntilicar?s.
Posteriormente y luegodepernancccr37díascn cl primercentro
de detcnciónestrasladada a otrolugar"una insmlaciónmilitar" cn las
cercaníasde Tegucigalpa.Ella encontrócn csc lugar a otraspersonas

7l Ibid., p. tt-9.
t¿ Transcripción4e la Audiencia Púbrica cerebrada en ra sededz la corte e! día s de octubre
de 1987sobre los casossom¿tidosa la corte por la C omisión I nteramer icdnatJel)erechos
Il umanos,p. I 2- t 3.
73 ¿Ustedrevis<icl expedientedc Inés ConsueloMurillo?
R. Sí' dabasusdetalles.Primerocuandt>fue secucstrada. Iin la primerainrerrogación,qué
nombre dio ella, que era de c)cotepcquey t(xro eso. No recuerdol.s
n'mbrcs de los
familiaresque teníanesosdocumentos,pero,aproximadamente de l0 a l4 días,lnés está
dandosu nombreverdaderoy todo mundo sabíaquiónera InésConsuero,
hija dc quiénes,
padrey madre,su profesióny t'do, rcxloslo sabíamos.r,. sabíanl.snosorros
y kr sabían
losjefesde nosorros,hasrallegara AlvarezMartíncz.(Dccraracióndc
Iilorenci. Cab¿ilero
antela CIDII, p. 209).
74 Declaracioncsdcl Gral. GusravoAlvarez Martíncz,hechasdescre
Miami al washingron
Post,3.5.87.
75 "Quedabaen la colonia Bella Vista, muy cercade la primeracalrecn
San r)edroSula,muy
al fondo, rnclusive creía que iban a subir a la monraíia"El Merendón',,
que es el rímite de
la ciudadSanPedroSula,o seaqueeramuy profunrJasobrela primera
calie y luegotomaron
hacia la izquierday abrieronun ponón pesadode hieno, ñabían
pitad.ipara-esoy nos
meueron a un sótano". Declaración de rnós Consuelo Murillo, 'franscripción
ae tL ,qu-
diencio P úblicac elebrada en la sede de ra c orte erdh 5 de octubre
de rggi sobrelos casos
son¿l¡dos a la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos
Human os, p.10.

283
también secuestradasT.. Durante su permanenciaen detención,la
LicenciadaMurillo fue sometidaa malostratos,vejacionesy múltiples
I torturasTT.
otras fuentesconfirmanesosmalostratosn.Al parecer,la
condición de Inés al rccibir esas torturas era controladapor un
médico'e.su celdano cra aseadani se le permitíaa ella hacerlo.Ella
describióhabcrsidogolpeada, recibidoshocksdeelectricidad, rociada
repetidamentecon agua hclada y atormcntada.Las torturas fueron
realizadaspara forzarla a dar dcclaracioncsfalsasdc activida<Jcs
subversivasso. La misma Inés Murillo ha rccordadoquc cuandoun
visitantc,al parccernorteamericano y a quicnllamaban..Mike"vino
a vcrla,succldafuc ascaday selc pcrmitiólavarsc.El visitantcpurlo
notar,sin embargo,quehabfasido torturadasr. La prescncia dc nortc-
americanosqueestuvieronpresentes cn los interrogatoriosy/o visita-
ron a InósMurillo ha sido ratillcadapor divcrsostcstimonioss2.

76 Transcripción tle la Autii¿ncia P ública Celebrada en la Seded¿ la C orre el día 5 de octubre


de I 987 sobre l¿¡scasossomelidosa Ia Corte por IaCornisión I nteramericanad¿ I)erechos
Ilurrcnos, p.15.
77 "Yo fui s.mcridaa amarres,a golpcs,la mayoríadcl tiem¡xrpaséclesnuda, no mc tlier.n
decome¡cn muchoticmpo,---eranprcmioso confianzaquc nosdierantlc comer- la.rtlcn
del oficial era damos medio vas. de agua al día. Sufrí electrochtx¡ues, c.lgamient.s,
rntcntosde asfixia,amenazásdc ama, amenaz-as de <¡uemaduras cn kls ojos, por cjcmplo,
q u c m a d u r a cs n m i s p i c m a s , p e r f o r a c i . n e sd c m i p i e l c r n a g u j a s ,d r ' g a s , i ' s i s t i r c n
perdcrmeen cl ticmp. y cn el cspaci., el agotamiento,abusosscxuales,es. cn téminos
generales."Tian scripciltn tk la Awliencn P ública Celebratla en la Sedele Ia Corte el ¿ta
5 de ocl ubre de I987 sobre los casossometirJosa Io Corte por Ia Oomisión I nrerameric¿ntt
de DerechosI Iumnos, p.l | .
78 ¿ U s t e d o b s c r v í r c ¡ u ó l c h i c i c r o n a l n ó s ( i r n s u c l o ? RI n: Aó s C o n s u c l o l a t t ¡ v i e r o n d c s n u t l a ,
echándoleagua por toda Ia nochc, cada diez,minutos. 'l'ulas las nmhcs que cstr.rv().
( C a b a l l c r oC, I D D I l l I , p . 1 7 3 )
79 Rcspuesta:Si, tcníaun docloren el cscuadr(rn cs¡rcial. Dcsafonunarjarncntc cl nombrcno
lc só,pcr. sócl apcllido. lil d<>ctor cnrz, que trabajao trabajabaen cl I lospiralSan I:ciipc,
'l
e n c l I n s t i t u t od e l r ' r r a xI.i l t e n í aa c c c s oi,n c l u s i v ca, v c r . I l l m i r ó a I n é s ,ó l m i r r i a l s c ñ o r
F l o r e sV. i o a m u c h o sm , u c h o sd e t e n i d o s .
Pregunta: ¿Ustcdvio al ¡nódjcoalgunavez,?
Respuesta:Sí,inclusivcme lratírvariasveces.'feníael pelo muy largo?R: Nti, teníacl pclo
cortoy, creoqueno hay nadieparccidoaquí.Pelocoto, aproximadamcntc unacdadde 34
o 35 años,estaturamás () mcnos L65, fomido, tngueño,de bigote,rcnía un canr>scdán
blanco(CabalJero, CIDI I p.193).
'l'he
80 Globe And Mail, Vancouvcr,Canadá,20 oct. 19E8.
81 "Murillo añadióque cuando Mr. Mike vino a visirarlaen el cenlro dc dctenciíN, se lc
permitió lavarsey su celda fuc aseada.Pcro, dijo, el debió habcr notadoque había si<1.
lonurada.Era obvio." Washington Post,2 de mayo de 1987.
82 ¿bs ascsoresextranjerosconocíanestossitiosde detencióny toda estasituación'J

284
Durantc su cautiverio Inés Murillo logró rcconocerentre sus
captorcsal subtenienteMarco Tulio RegaladoHemándezE3.
Finalmcnte,la detenciónde InésMurillo cs reconocida y el 31 de
mayoes trasladada a la dependenciade la Investigación Nacionalen
Tcgucigalpa.La DNI, a travésdel Mayor Juan Blas SalazarMeza,
asumió la detcnción,pesea que ella fue realizadapor efectivos de
inteligencia,quienestambiénestuvicrona cargode los intcrrogatorios
y torturas.De acucrdoa algunasvcrsioncsexistíaunasuertedc política
del DNI dc asumir las detencioncscuandoóstastenfanque haccrse
públicas.El objctocraocultarla cxistcnciay accioncsde la inteligen-
cia militafa.
Rcconocidasu capturaestransfcridaa una cárcelnormal,donde
permanecióotros l3 dfasantesde scr Iibcra<la, el 5 de iulio de 19g4.
Finalmcntctuvo quc salir dcl país85.

8. Gustavo Adolfo Morales Fúnez 0984)

Liccnciadocn Economía,trabajabacn cl patronatoNacionalde


la Infancia(PANI). Habíasidoprcsidcnrc
dcl Sindicatodc Trabaiado-

R e s p u o s t aS : í , h a b í au n a s c s o d
r c s e u d í > n i mMoi s t c rM i k e , c l n . m b r e n ' l o s é ,q u ee s t a b a
vivicndo cn la I irnbajadaAnrcricana,él te¡líaacccsoa rros()tr()s. lil prcscnciírla interrogación
de l)uanc Salgatloy dc c--onsuclo Murillo. Ill cstuvo<!irigicndocsro,en algun.s casosdaba
s u sp r o g u n t a p s < >cr s c r i r op a r a< ¡ u ec l i n t c n o g a d o lra s h i c i c r a .( C a b a l l e r oC, I D I I , p . 1 7 3 ) .
83 " Y ' c s c u c h a b a n < x n b r c sn, < x n b r c sq u c e r a n v c r t l a d c . r s ,
¡ x r r q u es i c r . p r c s c e s t a b a n
c o r r i g i c n d . :" y ' n . n r el l a m o l ) o r t i t l oy, o m c l l a r . o ( i i o v a r ri , p o r c j c r n p k r A
. I o f i c l a lc s t e ,
en una ocasrolr,ya sabicndoyo su nornbrc,habíanpasadoc(nn()scscnladías,cm¡rc2óa
tonurarrncmuy graruitarncnrc y lc dijc: 'RcgalatloI Iemández., nuncaolvide loque ha hecho
ahora'.
I l e g u n t a : ¿ Q u i é nc s e l o f i c i a la l c u a lu s t e ds e r c f i c r c ?
R e s - pcus t a :I l c g a l a d oI l c n r á n d e zM . a r c o ' l ' u l i oR c g a l a t l oI I c m á n d c zl.l s c l h c m a n o m e n o r
tlcf actuaIJcfc dc IaslruerzasAnna das."'l'ranscripción de Ia Aruiiencia[>ública Celebrada
en la sede de la (:orte el día 5 dt octubre de 1987sobre lo"^caso.ssomeri¿lo"^ a LaC orre por
la comis ión I nteratnericana de l)erechos I Iuttnnos, p. I g. lil reconocimrcnto dc l{esalado
llemández csta ratificatJoen p.32.
84 Juan Blas cn los primeros,yo crco que cuandoella eshba en San pedro, ya sabíaBlas
Salazarquc esrabadctcnidapc.roél nuncala luvr>cn la l)NI. Ill sabíaque esrabaderenida
porque se lc dccía,mirá IJlas,le decíaAlcxántlerun tlía quc llcgabaal tNl)uMIL, si hay
algo con Inós puedaque te la pascmosa rí.
IJlasSalazarse hacíacargo rodo cl tiem¡xr<lclos que iban a rirar a la cone. y él decía,sí,
yo lo tuve ¡rcro cstaba indmumcntado,con n<¡mbrefalso. l-a cara no os falsa, en los
periúlicos aparecíalnós consuelo y todo el mundo la conocía.(cabailcro, 209)
85 ' I ' h c ( i l o t r e A n d M a i l , C - ' a n a d á . 2 0 . 1 0 . 8 8

?,c5
resdel InstitutoNacionalAgrario(SITRAINA).Casadoy padrede
tres niños.Era conocidasu actividady militanciapolíticacomo
opositoral régimen.Sudesaparición seprodujoen la mañanadel l g
demarzode1984, cuandosedirigfaaloscstudiostclcvisivos
dclcanal
5, dondedebfasupervisar la loteríanacional86.
Esteesunodelospocoscasosenlosquesehapoditioidentificar
y entrevistara un testigodirectode un sccuestro. Esc domingo,
caminando porlaAvenidaLosPróceres, sedirigíaa sudcspachoenla
corte supremael entonces magistrado tle csaConeLuis Mencloza
Fugón87.
Eran las primerashorasde la mañana,cuandoal llegar a la
intersecciónde la Avcnida Los Prócerescon la callc quc ahora cs
RamónEmestoCruz, observóquc un automóviljccp vicjo quc sc
dirigfa en dirección sur-norte era intcrceptadopor dclantc por un
vehículotipo "busito"dc color azul.De cstcúltimovchículodcsccn-
dieronvariaspersonasarmadastJeamctralladoras y pistolas.por la
parteposteriorel automóvil dc Morales Fúnezfuc cubicrto por una
pick-up de color claro. Los secucsLradoresse trabaroncn un lbrccjco
con la personaque conducíael jcep. Se pudo escucharun disparo
hccho al parecerpara amedrcntarpuesno hirió a nadic.
Pesea su resistenciacl conductor fue finalmcntc rc<lucitloy
obligadoa subiral "busito" azul.Estevehículopartióhaciacl oricnte,
con direccióna la Colonia2l de Octubrc88.
Todo fue perfectamenteobscrvadopor un soldadodc ta FUSEp
queseencontraba muy cercadcl lugarcustodiando la cancillcría.Sin
cmbargoestepersonalarmadono reaccionófrenteal sccucstro.Luis
Mendozale indicóa escsoldadoquehicicraalgo,pucscl vehículojccp
aún continuabacncendidoy con las llavcs pucstas.Tambiónhabía
personalmilitarqueestabamuy cerca,custo<liando la Embajadadc los
EstadosUnidos.Cuandofueronprcguntados por el mismomagistra-

86 comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (coDEH). LLstade


Desapa.recidos. período 1979-1980,Tegucigalpa,Honduras, Centro América, p.25.
También ver información en Amnesty lntemational, " Disappearances" in Honduras; a
wall of silenceand indifference,Mayo de 1992,London, U.K.,p.Z7-28.
87 Magisrrado de la corte Suprema de la República en¡.reenero de 1982 y mayo de 19g5.
88 Declaración del ex-magistrado Luis Mendoza Fugón ante el comisionado Nacional de
Protección de los Derechos Humanos. Tegucigalpa, 22 de diciembre de 1993.

286
do, contestaronevasivamente que no habíanescuchadoni visto nada.
Pcsc a que Mendoza señaló-incluso a través de los medios de
comunicación* quehabíavisto,nuncafue llamado a contarsu relato
hastaque realizósu declaraciónantcel ComisionadoNacionalde los
DcrechosHumanosse.
Los secuestradores de MoralcsFúnezactuaroncon total impuni-
dad.Notuvieronningúntcmoraserdctenidos o agredidos porla fuerza
pública. Hicicron cl "opcrativo" a plcna luz-del día, en una zona
céntrica,ccrcadc oficinaspúblicas,dondchabíaampliacirculación.
Hicieron tambión un amplio desplicgedc mcdios automoLores y
armas.
Posteriormentc, cl automóvildc Moralesfue visto en el estacio-
namicntodel DNL EI PatronatoNacionalde la Infancia recibió una
llamadatclelónica dc un individuo informandoque el automóvil dc
Moralcspodíascrrccogiclocn la DNI y quemayorinformaciónsobre
MoralcsFúncz- podíascrobtcnidallantandoa un tcléfonoquc resultó
scr dc dichaunidaddc invcsLigacioncs. La DNI ncgóhabcrarrestado
a Moralcsq).
Numcrososcscritosdc HábcasCorpusf ucronprcscntados a los
dosclíasdc sutlctcnción,paraobtcncrsu cxhibiciónpcrsonal.Ninguna
dc las accioncslcgalcsluvo rcsultadospositivosel.
El casode MoralcsFúnczha sido dcnunciadoa las Nacioncs
Unidas,al Grupodc TrabajosobrcDcsaparicioncs Forzatlaso Invo-
luntarias,llcvacl No. 007666.En cscproccdimicnto cl Cobicmodc
Hondurasncgó cn rcpctidasoportunidadcs cl arrestodc Morales
Fúncz.El 2-5dc abril dc 19U4,cl Gobicmo dc Hondurastrasmitió
inlbrmacióna lasNacioncsUnidas,dondcla CorteSuprcmascñalaba
qucoficialmcntccsapcrsonano habíasidoarrcstada. Igualmcntc,cl 30
dc abril comunicóinfbrmaciónproporcionada por las FuerzasArma-
dascn cl scntidodc quc cstapcrsonano habíasido dctcnida.En la
misma f'cchasc trasmitióuna copiadc la ciecucióndcl rccursodc

n9 Idem.
'l'anrbién
90 vcr infonnacirincn Amncsty Inremational," Di.tappearances"in Ilr¡ndwas: a
wall of silenceaml indilference,Mayo de 1992,l¡rndon, U.K., p.28.
9l Anrncsty Intcmational,I I orulura.sC ivilian Authority- M i! itary P ower IIuman Righls
V i o l a t i o n ¡i n t h e 1 9 8 0 sf,e b r c r od c 1 9 8 U l,- ¡ r n d o nU
, .K. p. 50.

287
HábeasCorpus, enel cualseafirmaqueMorales Fúnezno estaba
detenido
ni enla oficinas
deinteligencia (G-2)
militar ni cnlasccloas
de la DNIe2.
En 19ti4era directorde la DNI el Mayor JuanBlas Salazary
Comandantedel Batallón 3-16, el Coronel de Infantería Luis A.
DiscuaElvir.
Hastahoy se desconocela suerteque corrieraGustavoAdollo
MoralesFúncz.Ni él ni sucadáverhan sidohalladosporlosfaniiriarcs
o por las autoridades.

9. JoséEduardo López (1984).

Lópcz cra un periodistadc 38 años,quicn tambiónhabíasirlo


vicepresidentedel Comitéparala Defcnsadc los DcrcchosHumanos
en Honduras(CODEH)de la rcgionalde Corrós.Miliranrcdcl parrido
Comunistadc Honduras.HabíasidotambiónSargcnto<iclEjórciro.Sc
caracterizópor cscribirdiversosartículosdc crítica a las condicioncs
políticasy cconómicasdel paíse3.
Existicron ¿rnteccdentesde dctencióndc Lópcz por partc dc las
luerzasdc scguridad;en 1981fue dctenidoy torturadopor cincoclías.
En 1984,lucgo dc buscarinfructuosamentc cl statusdc relugiadocn
Canadáse vio obligadoa regresara Honduras.En abril de 19ti4,cn
vistade las múltiplesamenazas quehabíarccibido,lc dio al CODEH
un testimonio,enel quc responsabilizabaa lasfuer¿asdc scguridadpor
cualquieratentadoquepudierasufrir contrasu vida.
Activistasde dcrechoshumanosvinculanel hostigamicntoy
posteriordcsaparición dc López,con la prcscnciacn csc ticmpocn la
Rcgionaldc Cortésdel CODEH de pcrsonassospcchosas clcpropor-
cionarinformacióna los cuerposde scguridad.
En la ciudadde SanPedroSula,el día24 de dicicmbrede l9ti4,
cuandosedirigía a cobrar,fue detenido.Los captorcsal parcccrcran
agentesgubcmamentales, presumiblemente de la DNI. Un dctcnido

Grupo de Trabajo sobre DesaparicionesFor¿adaso lnvoluntarias, R¿porrs on Enforced or


Involuntary disappearancesin Hondwas, Ginebra, Suiza, 1993.
93 Comité para la Defensa dc los Derechos Huma¡ros en }lurdur¿s (CODEff), Li,sta de
Desaparecidos.Período 1979-1988,Tegucigalpa,I{onduras,Cenr.roamérica.
94 Idem.

288
informó haberlovisto en las celdasde la DM en Sanpedro Sulaq.Sin
embargo,el testigoluegode recibir una segundadetenciónsc retractó
de lo dicho. El Comandantede la DNI de San pedro Sula negó que
L6pez.sc cncontrarádetenidocn csa unidad.
Sepresentóinfructuosamente un recursode HábeasCorpusante
la Cortc de Apelacionesde San Pcdro Sula. Su caso fue también
denunciadoanteel Grupo de Trabajo sobrcDcsaparicionesForzadas
o Involuntariasde las Nacioncs Unidas. La última rcspucstadcl
Gobiemode Honduras, del l9 de abril dc I 988 scñalaba
quenuncafue
detenidoen Honduras,intentandoprobarlocon la rcsoluciónjudicial
dcl HábeasCorpuse5.
Hastahoy sc desconocccl <Jcstino dc JosóEduardoLópez.Su
cadávcrno hasidohalladoaúnni hasidoidcnriflcado porlosfamiliarcs
o por lasautoridüdcs.

10.Corina Cruz Pineda(l9tt6)

Dc l7 añosdc cdad,estajovcn hondurcña fuc dctcniclacl7 dc


octubrcdc 1986,cn SanAntonio,Intibucá,por cl TcnicntcVaqucro
dcl 5to. Batallóndc Infantcría.Fuc aprcsadacon su madrc y dos
hcrmanas.La libcró cl mismodía y cl [l la volvió a capturary estuvo
detcnidaen SanAntonio,Intibucá,por dosdías.Fuc trasladada el día
l0 a Marcala,a la sededel Batallón. La rat.ónde su dcrenciónhabfa
sido la acusacióndc colaboración con la gucnilla salvaclorcñae6.
El l6 dc octubrese intcqpusoel rccursodc HábcasCorpus.Las
autoridadesmili tarcsaceptaronquela
habíardctcnidoElsub-comandantc
del Batallón, Coronel Armando Rivera Góntcz, iniormó al Jucz
ejccutorquc por inlbrmcsdeljcfc dc intcligcnciaG-2, cf'cctivamcntc
habíasido dctenidapor sospechas dc colaboracióncon la gucrrilla
salvadorcña.Sin cmbargo en versión dcl citado militar, tras scr
interrogadafue puestaen libertad el l0 de octubre.El Jucz Ejccutor
visitó la celdasdel batallón y no encontróciviles detcnidos.No se
presentóningún tipo de pruebamatcrial que permiticraascgurarque

Gnrpxrde Trabajo sobreDesaparicionesForzadaso Involuntarias, Reportson Enforced or


Involuntary disappearancesin IIondwas, Ginebra,Suiza, 1993.
comité para la Defensade los l)erechosllumanos en HondurascoDEH, Listade Des-
aparecidos. P eríodo I 979- I 9 88, Tegucigalpa. Honduras, Cenrroamérica.

289
efectivamenteCorina Cruz fue puestaen libertad.Tampoco se pudo
explicarpor partede las autoridadesla razónde por qué,a diferencia
de susfamiliaresquienessf aparecieron,ella continúadesaparecidae?.
Es indudableque la aceptaciónde la detenciónde Corina, quc
pudieratenerquever conel hechode la existencia dediversostestigos
de dicha detención,suponela admisión de que ella estuvo bajo la
custodiade una autoridadpública.La autoridadseconstiruyóasfen el
garantede la vida de Corina,debiendodar cucntade su paradcroy de
su integridad.

11. Eliazar PaguagaMayorga (l9SZ).

Dc nacionalidadnicaragüense. Fuedetcnidopor la "contra" el l9


de junio de 1987. Esta detención-desaparición fuc denunciadaal
Grupo de Trabajo sobreDcsaparicioncsFozadaso Involuntariasde
las NacioncsUnidase8.
Esl.ccasodc detención-desparición figurajunto con el de otros 7
jóvencsnicaragücnses quc se cncontraban cn scrviciomilitar y que
fucrondctcnidospor tropasde la conr.rarrcvolución nicaragücnse y
llevadosa Honduras, dondcseencontraban lasbases dela denominada
"contra". Los otros detenidosdesaparecidoseran: Domingo José
Escobarsánchcz,Manucl Antonio Gonzálczsánchez,JoséAntonio
HcmándezPemudy,JuanJoséLópczVcncgas,RichardLugo,Melvin
Humbcto Morán, Franklin Sánchcz.Jimóncz.Todos cllos f'ucron
detenidoscn un lugarconocidocomo cano dc la cruz, distritotJccerro
Milambé, Dcpartamentode Jinotcga,Nicaragua,cl l9 rlc julio dc
l9ti7ee.
Fucronmuchoslos casoscomo éstc,dc ciudadanosno hondure-
ñossecucstrados cn territoriode Nicaragua,cn cl conrcxtodel cnfien-
tamientode la "contra"con las fucrz.as sandinistas. El Comisionado
recibiódel rhe Intcmationalcenter for ürcLcgalprotcctionof Human

9'7 Ide¡n.
9 8 Vcr al respecto:Reports on linforced or Involunlary disappearancesin llondu¡as, Gi'
ncbra,Suiza. 1993.
99 Son los casos 0ú678, m7734, 007627,007631, 007638, 00?641, 007668, 007704
prcscnkdos ante (irupo de Trabajo sobrc DesapancionesForzadaso Involunrarias,
Reporrs on Enforced or Involuntary disappearancesin Ilonduras,cinebra, Suiza, 1993.

290
Rights (lntcrighs), el testimonionotarialescritode Marfa Merccdcs
Rivas Obrcgón,quienfue detenida-desaparccida por la "contra" cl 27
de scptiembre de 1984.Ella fuedctenidajuntoconElmanLuis Cortéz
Sicsa,GuillcrmoRfosMartfncz,BlandónTtas y Ana JuliaCortó2.Dc
acuerdoa esaversiónal menosElman Corté2,Guillermo Ríos 1,Ana
Julia fucron presumiblementc ascsinados por los miembrosdc la
"contra". Dado que la muerteno ha sido confirmada,sigucn srendo
consideradosdesaparecidos. La profcsoraRivas putlo huir hacia
Nicaraguacn 19u5,lugardonderindiósu tcstimonio.Otrosdoscasos
de mujcrcs secucstradas y conducidasdc Nicaraguaa Honduras,
ambosrcportados por Interights,sonlos dc TcrcsaGonzálczTalavcra
y Maritz-aCubilloMolina,la primcrasccucstrada cl 3 de mayodc 19116
logró rcgrcsara su paíscl 13 dc scticmbrcdc 199O.Lascgundaluc
sccucstrada cl4 dc novicmbrcttc 19u4y logróvolvcrcn fcbrcrodc
199'li(x).
Las sccucstradas cran conducidasa los campamcntos cn
Hondurasy somctidasa torturas,trabajoobligatorioy vcjacioncs
scxualcs.
Estosciudadanos nicaragücnscs o dc otrasnacionalidaclcs cran
llcvadosa tcrritoriodc Hondurasy postcriormcntc dcsapilrccidos. La
condicióndc cxtranjcros y cl hechodequeno sccncontraban familiarcs
dc csaspcrsonas dcsaparccidas cn Honduras,dificultabasu búsqucda
matcrial y lcgal. La autonomíae impunidaddc la quc goz.abala
"contra" durantccsosañosno pcrmitió ningún control lcgal dc sus
actividadcs porpancdclasautoridades. Algunasdenuncias mcncionan
tambióncasosdc pcrsonasdcsaparecidas lucgo de scr asalladascn
Hondurasror. Sc conocede algunoscasospero probablcmcntchubo
muchosmás dc dcsaparicioncs de ciudadanoscxtranjcrossobrclos
quc no qucdórcgistroalguno.

lffi Declaración Notarial de Marío MercedezRíosobregón, I I de febrero tle l9fi6, ante la


Notaria Alba Dclia Cespcdes.
1 0 1 A l r e s p e c t o e lC o m i s i o n a d o r e c i b i ó d e l a C o m i s i ó n d e F a m i l i a r e s d e D c r e n i d o s - D c s a p a r e -
cidos en Honduras(COFADEH), documentossobre la denunciade la dcsaparicióntle
Roberto Elvis Cabrera, de 26 años y William Thomas Sanramaía, de 2l años, ambos
nicaragüenses.Desaparecieronel 25 de febrero de I 98 I , cuando conducían con dirección
a S¿¡nFrancisco,Califomia,un auromóvilMercedezBenzc.lor Azul-celeste,modclo 220,
con placanicaragüense KY430. lnformacióndel CODtsH señalaque fucron asalratlos¡nr
un grupo de contras,dedicadosa asaltara dueños de auromóvilesc introducirlos cn
Guaternala.comité parala Defensade los DerechosHumanosen Hondurascol)EH, Lrl¿
de Desaparecidos.Período 1979-1988,'fegucigalpa.Honduras,Cenrroamérica.

291
Esnecesario señalarque la tomaderehenes, lostratoscrucles,la
torturao el homicidiode prisioneroso de personas civiles está
prohibidapor la ley intemacional. El artfculo3 comúna los cuatro
convenios dcGinebra de 1949,aplicablea losconflictosarmados no
intemacionales comoel que ocurríaen esosañosen Nicaragua,
prohíbecxpresamente todasesasprácticasro2.No cstádcmásscRalar
que csasprácticas, habiéndose realizado cn Honduras, constituían
tambiéncrímcncspenalizados por nucstroCódigopcnal.
12.RógerSamuelGonz.álezZelaya
(198S). ,
De 24 años,GonzálezZtlayaeracstudiantc y cmplcado<lcla
corporación Hondurcña deDesanolloForestal (coDEHFoR).Habfa
sidoun líderdc la Federación de Estudiantesdc Scgun<laEnscñanza
(FESE).
Fuc sccucsrrado ar mediodfadcl r9 dc abrirde r9gg,cuaniJo
caminaba cruz.antlocl parqueccntraldcTcgucigalpa. su dctcnción
ra

t02 "Arrículo 3.- En casode conflicto armad. que n' scadc


índ<lleintemacionaly que surja
cn el terriloriode una de las Alus partescontratantcs,cadauna tlc raspancs
cn ionflicro
tendrála obligaci<inde aplicar,como mínimo, las siguicnrcsdisposiciones:
l) I-as pcrsonasque no partici¡rn directamenteen las h,stilidades. incluvend.
los
micmbr.s de lasfueriasarmadasque hayandepuestolasamrasy las r.,rnra pu" r,r,
¡r
fueradc conrb¿tepor enfermedad,heridas,detenidas.
¡xrrcualquici.tra causascrán
en todasIascircunsr.ancias, rraradasc(,nhumanidad,sill disrinciónalgunatlc íntlolc
desfavorable basadaen la raz.a, el c.lor, la rcligirmo I a crccncia,cl sex.. cl n acimicnt,
o la fortuna <l cualquiercritcrio análog0.^ cstc rcspcctosc prohíbc,cn cualquicr
ticmp<ly lugar, por lo que arañea las
¡rrsonas anibi mcncionadas:
a) losar.cnrad.s contrala vida y la integridatrcorporalespccialmcnrc el honlicitrio
cn rrxJassus formas, las mudlacioncs, l.s rrak¡s cruclcs, la ¿ortura
v los
s u n il ci o s ;
h) l a t r l n 2 c l s¡ g h g ¡ 9 5 .
c) los atentatloscontrara dignidattpcrsonar,especiarmente los lratoshumilrantcs
y degradantes;
d) las condenasdic.adasy las ejecucionessin previo juicio anrc un rribunal
legítimamcnteconstituido,c<xrgarantíasjudicialcs reconocrdascomo indis-
pensablespor los pueblosciviliz¿dos.
2) l-os hcridosy los enfermosseránrecogidosy asisridos.un organismoshumanirario
imparcial, lal como el Comité Intemacionaltle la Cruz,Roja, podrá ofrecer sus
serviciosa laspartesenconflicto.Además,lasl)afes enconf'lictoharánlo
¡xrsible¡xrr
p o n c r e n v i g o r , m e d i a n t ca c u c r d ' s c s p e c i a l c sl,a t o r a l i t l a d ' p a r t e d L l a s , r i r a s
disposicitncsdcl presenteConvcnio.
I: aplicaciónde las anterioresdisposicionesno suniráefecrossobreel estaturo
iurídico¡e
las l)artescn crnfliclo."

292
rcalizarontrcspersonas;al mcnosuna de ellasfue identificadacomo
micmbrode la DNI.
Un tcstigo prcsencial,señalasobrelos momentosprevios a la
dctcnción:"Eldía martcs19 de abril, sicndolas 12.25minutospost
mcridiano,yo iba en un busdc la rutaSantaFc-Miraflores,cuandoel
bustransitaba porcl ParqucCentraldeTcgucigalpa,vi aRógerSamuel
Gonz/¿lct, a quicnconozcopersonalmente y esmi amigo,caminando
cn cl costadodc dichoparque<tonde sc ubicala estaciónde buscs.Iba
vcstidode pantalón"jeans"azul,camisakaqui y zapatos,(...) color
café. Llcvaba un maletíndc cuero y dos mochilas.La chumpala
llevabaamarradaal maletín,lachumpaesde colorbeige;adelantede
Rógcr,caminabaun individuoqueesagcntedela DirecciónNacional
dc Invcstigacioncs (DNI), y a quienconozcoporquenosha scguidoa
los dirigcntcs cstudiantilesdcmocráticos,se trata de un hombrc
fomido, dc unos30 añosdc edad,pelo rizo y bigote"raleado".Atrás
dc Rógcr iba otro hombrc,tambiénagcntede la DNI, dclgado,pclo
lacio,jovcn dc aproximadamentc 23 años.Dicz pasosatrás,dc este
último pcrscguidor,ntarchabauna mujcr jovcn, atractiva,alta,pelo
corto,dc clcgantcvcstiry qucsicmprcportaunacancrancgra,enquicn
idcntifiquca la mujcrquc,cljucvcsl4 deabrilmeanduvopersigurcndo.
Comocl buscn (lucyo mc conducíano hizo paradaen la cstacióndcl
ParqucCcntral,no pudc advcrtirlca Rógcr sobrccl peligro que le
accchaba.Soy una dc las pcrsonasquc vio a Rógcr antcs dc su
dcsaparccimicnr.o, cl quc ocurrccn la I'cchaindicadao scacl l9 dc
abril. Dcsdccntonccs,cl muchachono ha vuclto a su hogar,ni a su
colcgio,ni a su ccntrodc trabajo"'03.
Con cl objcto tlc dctcrminarsu paraclcrose prcscntaroncinco
cs^crilosdc Hábcascorpus. En rcspucsta cstasaccioncsdc garantía
constitucionallos oflcialcs dcl DNI, clc la FUSEp y tlcl primcr
Batallóndc Infantcríadcnegaronquc Róger Gonzálezcstuvicrabajo
su custodia.En por lo menosun caso,cn cl que a uno dc los Jucccs
Ejccutorcsno sclcs pcrmitiócl acccsoa unadc lasceldasdc la policía
nombradascn cl cscritodc HábcasCorpus.
En una primcra instanciacl portavozoficial de las FFAA,
coroncl ManuclEnriqucsuárczBcnavidcs,rcconocióquc habíasido

'l'cstim<¡nio
baj' f c nrtarial pcro con identidad reservada,proporcionado por el coDEH.

293
detenidoporla FUSEP.Sin embargo,posteriormente,el voceroofi cial
de IaFUSEP,MayorManuel Antonio Urbina,lo desmintió,informan-
do pesea ello que la FUSEPbuscabaa Róger Gonzálezen relacióna
una investigaciónde una demostraciónde protestaen las inmcdiacio-
nes de la Embajada de los Estados Unidos. Un ex-miembro del
Batallón3- 16,FaustoRamónReyesCaballerodeclaró,en la solicitud
de asilo a los EstadosUnidosde Inés ElizabethCastroEscobar,sobre
estecasoquevio vivo a RógerGonzálezenla sededel Batallón3- l6to4.
Lo importantees que, coincidentemente con la informaciónpropor-
cionadapor la FUSEPseñalandoque Gonzálezestabasicndobuscado
por una dcmostración,ReyesCaballeroseñalaquc fuc <Jctenido en cl
3-16 en rclacióncon esamismademostraciónros.

104 "Agosto la, yo estabaen San Pedro Sula, en el Baralt&t 3-16. Yo estabaa las espaldasde
la Brigadade Infantería105,en un edificio de color crema,el que habíasido cl hospiral
mütar dcl antiguoTercerBatallónde Infanrería.Fui a los cuarlosdc intcrrogaciírny vi a
Róger González-, quien estabaen el cuartode interrogaciones,susojos cstabancubierlos
con un üpo de cinta adhesiva(..)". United SraresDepartrnenrof JusticcInmigrarionand
Naturaüz¿tionService,ln Re: Application for Asylum of Inés Llizabcth CasrrolJscobar,
Depositionof FaustoRamonReyesCaballero,FileNo. A2U-574-2t39, dcccmbcr23, 1988,
1.20p.m.,p.19.(traducciónnuestra).
105 "(..) y todo esto ha sido resulndo de un narcolraficante Ramón Mara Ballesreros.
Pregunta: ¿Córno es que la detención de Róger ConzáIez esta rclacionada con Mata
Ballesteros?
Respuesta: PorqueRógerGonzálezestabaconectadocon una protesta,porqueel Gobiemo
de llonduras le había permitido a Ramón Mata llallesteros, un fugitivo de una de las
principalesprisionesdeColombia,é1habíavenidoal paísy habíasalidotlelpaíslibremente,
él pudo vivir en Ilonduraspor un año sin sermolestadopor autoridadalguna.Despuésde
un año de estaren Ilondurasél fue exrradiradopor los llsradosUnidosparavenir aquí (los
EstatlosUnidos).
Pregunta: ¿[,a protestafue en conexión con su extradición?
Respucsta:Sí, la de los estudiantes.
Pregunta: ¿Y fuc Róger Gonález arrestadoen conexiónpor scr pane de esademosrra-
ción?
Respuesta:Conecto. [-a protestaque estagenteestabahacie¡do era que el Gobiemo de
Honduraslo tuvo por un año enteroy que nunca lo cnviarona los llstadosUnidos.
t,. ,

ilegunta, Fue el Sr. Gurález arrestadoen relación cst esta demosrración?


Respuesta:Conecto. Alinicio el gobiemo de Hondurasdijo que ellos lorenían, peroluego
ellos dijeron que no lo tenían.En otras palabras,Roger González había sido seguidoantes
de esro por el Batallón 3-16. El era uno de los líderes estudiantiles.
Pregunta: ¿Cómo sabía que era Roger GclrtzÁlezla persona que vio en el cuano de
interrogatorios?
Respuesta: Porquemis compañerosdel Batallón 3-16 me io dijeron."
United States Department of Justrce lnmigrarion and Naturalization Service, In Re:
Application for Asylum of I¡és Elizabeth Castro Escobar,Deposition of Faw;to Ranon

294
En una declaraciónpública a los medios de comunicaciónel
Comandanteen Jefe de las Fuerzas Armadas sostuvo que Róger
González.estabaprobablementeviviendo oculto fuera del pafs. Sin
embargono presentóningunapruebade dichasafirmaciones.No ha
existidorcspuestaoficial, ni pruebaalgunaque desmientalas afirma-
cionesde los testigosdc la detenciónni de Faustocaballero respecto
a Ia unidaddonde González.fue detenido.
En cl momentoen queocunió estadetenciónel Jefedel Batallón
3-16 era cl Teniente Coronel de InfanteríaLuis Alonso Villatoro
Villeda.A su vez,el Dircctorde la DNI era JuanBlas Salazar.

13. DionisioPortitto (19S9)

Dc nacionalidadhondureñatrabajabacon refugia<los. Era un ex-


empleadode catholic Rclief Service(cRS), una fundacióncatólica
norteamericanadedicadaa promover el desarrollo.su desaparición
fue denunciadaantecl Grupode TrabajosobreDesapariciones Forza-
daso Involuntarias ds las NacioncsUnidas106.
Fue arrcstadoel 3 de febrerode 1989,mientrasviajaba a San
Marcosde Ocotepcquc,Dcpartamentode Ocotcpeque.Fue arrestado
cuandoviajabaen un vehículodel Alto comisionadodc las Naciones
Unidasparalos Refugiados(ACNUR). Se rrasladaba entrela ciudad
de san Marcosy cl campamcnto dc MesaGranderoT. Dionisioportilo
habfa trabajadocomo carpintcro con los rcfugiadosy cuando fue
capturadovcníade realizarunavisita a los campamentos.
JoséMarfaVaca,un f uncionariodel ACNUR, estabamancjanclo
el vchfculoy fue testigo<lcla dctcnción.El coroncl Moraya,cxtraofi-
cialmente,informó al obispo Luis Alfonso Santosque la persona
estabaarrestadacn cl Batallónde Inlanteríaen SantaRosade copán.
No sc ha rcconocidoolicialmcntcla dctcnciónr08.

Reyescaballero.FileNo. Azg-5i4-289,decembcr23, r9gg, r.20p.m.,p.r9-21 (rraduc-


ci<innuestra).
106 Ver casoNo. 0980?, Gru¡n de 'l'rabajosobreDesapariciones I:orzadaso Involununas,
Reportson Involuntarydi.sappearences in Hondurai,Gincbra, Suiz¿,1993.
'l'icmpo,7
107 de febrerode 1989.
108 tsstainformaciónfue c<rnunicadaal Grupo de Trabajoel 9 de febrerode 19g9.
'l'rabajo Grupo de
sobreDesaparicionesIjorz¿daso Involunta i'as,ReportsonEnforcedor Involintary
d,i^sappearances in Ilorduras, Ginebra.Suiz,a.1993.

295
Losfamiliares
informaron
quetemfan porsuvida,yaqueenl9g7
habíasidoanestado
durante
tresdíasporlasautoridadesmilitares
y
sometidoa torturas,ya que las autoridades
tiendena considerarcomo
guenillerosa los hondureñosquetrabajano visitana los rcfugiadosde
El Salvadortoe.
El l0de febrerofueprcsentadoun recursode Hábeascorpus ante
el Juzgadosegundode Letrasde SantaRosade copán. El recursose
interpusocontra el comandantedcl séptimo Batallón dc Infantcría
con sedeen Cucuyagua,Copán,CoronclRicardoLuque portilloilo.

14.Juan Humberto Sánchez

Dc nacionalidad hondurcña, JuanHumbcrtoSánchcz, tlc 26 años


de cdatl,fuc sccucstrado cl dc 1I dc julio dc 1992.
Dc acucrdoa las informacioncsrccibidas,cl Sr. Sánchczfuc
detenidocl 9 dc julio por militarcsdcl DécimoBarallóndc Infantcría
en Marcala,LaPaz,quicncslo mantuvicrondctcnidopor tlosdías.El
mismo día dc su libcración,cl I I dc julio cn horasdc la nochc f uc
sccucstrado por l5 hombresarmadosquc f ucroniclcntil'icados como
militarespor su padrastro, JuanJoséVijilttr.
Dc acucrdoal rclatodc su propiamadrc,la nochcdcl sccucstro
llcgarona su casal5 militarcs,trcsdc los cualcssc subicronal tccho
y empczarona dcscntcjarlo; sicterodcaronla vivicntlay cincopcnc_
traronen ella.Lcsordcnaronapagarlasluccsy a pcrmancccr todoscn
el suclo,bocaabajo;cl rcflcjodc los fbcosqucportabanlos asaltantcs,
pcrmitió al padrastrodc la víctima idcntiflcarlas armas,botas y
sombrcrosquc usan cn cl Batallón de las Fucr¿asTcrrilorialcs,
localiz-adas
en lasinstalacioncs dcl DócimoBatallóndc Infintcría.Los
militarcsatarona JuanHumbcrtoSánchcz. y sc lo llcvaroncon rumbo
desconocido, amcnazando a la familiasi no mantcníacl silcncioil2.La
mismamadreresponsabilizó cn declaracioncs pcriodísticas al subrc-
nicntcAngcl BclisarioHcmántJcz, comola pcrsonaquc dio la onlcn

109 Tiempo, T de febrerode 1989.


I l0 Tiempo, I I de febrerode 1989
III Tiempo, I I de agostode 1992.
l12 T i e m p o , l l d e a g o s r o d e1 9 9 2 .

296
decapturara la vfctima.Lospadressufrieronpresiones paravariarsu
versiónoriginalsobrelos hechos.
Díasdespués el22 dejulio, aparecieron
delsecuestro, losrestos
de JuanHumbcrtoSánchez enlasinmediaciones dcl RíoNcgro,en
SantoDomingo.De acuerdo a informaciones periodísticas,
tenfauna
balazoen la frentey muestras
dehabersidotonuradort3.
El caso,pesea habersucedidoen 1992,guarda muchas similitu-
desconlosqueocurrieron durantela década dc los UOtta.

il3 'I'iompo, I I de agosrode 1992.


u4 En septiembrede 2001,la comisió,n Interamericanade DerechosHumanos interprso
ante
la corte Interamericanade DerechosHumanosuna demandacontra el Esradode
ilonduras
por el secuestro,la tortura y el asesinatode Juan Humbeno Sánchez.
Han actuado en representaciónde los famiriares de la vícrima, el centro por
la Jusricia
I¡temacional (CEJIL) y el COFADEH.
Esta es la segundavez que el Estadohondureñoasistecomo acusadoanre
la GIDH.

297
CAPITULOV

TESTIMONIOS
Quizás una de las forma más directas para
transmitir el aspcctohumanoy dolorosode la
desapariciónforzadadepersonas,seael propio
testimoniode las vfctimas.

En el presentecapftuloseincluyela declaración
de un abogadoen ejercicio, víctima de una
desaparicióntemporal,y la de una pcrsonaque
participócn las desaparicioncs.
TRANSCRIPCIONDE LA AUDIENCIAPUBLICA
CELEBRADAEN LA SEDEDE LA CORTE
INTERAMERICANADE DERECHOSHUMANOS,EL DIA 2
DE OCTUBREDE ]987,SOBRELOS CASOS SOMETIDOS
PORLA COMISIONINTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOSEL24 DE ABRILDE ]986

EL PRESIDEfiTEI Se reanuda la audiencia pública


sobre los casos ',VeIásguez ;,Fui réa,
Rodr íguez",
Garbi y Solís Corrales" y "Godínez Crú2,,. Ruego
al señor Secretario se sirva llamar aI siquiente
tes t igo.

EL SECRETARIO.. René Ve1ássuez Díaz

EL PRESIDENIIE.. Ruego al señor testigo


mani fes ta r ante la Co rte ¡ su nornbre r su

301
n a c i o n a l i d a d , e I n r l m er o d e d o e u m e n t o d e idenL idad
y el lugar de su residencia.

sEtbR VELASO{IEZ.- Mi nombre es Re né VeI ásgue z


Díaz, tengo número de pasaporte 275666. Mi
domicilio es Ia ciudad de Tegucigalpa, República
de Honduras, C-olonia El Ftrogar, Bloque H-ll. Soy
abogado. Tengo 40 años.

EL PRESIDENTE: ¿Tiene usted algún parentesco


con el señor Velásquez Rodríguez?

sEñlf,R \tELASottEZl Ning uno.

EL PRtsSfDENTE.. Ruego al señor Secreta rio leer


la prevención que hace la Corte a los testigos.
,
EL SBCRETARIO.. Ios testigos debe rán limitarse a
contestar clara y precisamente la pregunta que se
les fo rmula, ajustándose a los hechos o
ci rcunstancias que los constan. Evitando dar
opi.niones personales. Se info rma a los
declarantes que de acuerdo con eI artícuIo 39.2
del Reglamento, los Estados no podrán enjuiciar a
las personas que comparezcan ante la Corte por su
testimonio. hro la Ocrte puede solicitar a los
Estados que tomen Ias medidas gue su legislación
disponga contra guienes la 6rte decida que han
violado el juramento.
I

EL PRESIDENIB: Se procede ahora a tomar el


juramento al testiqo.

tJura usted, -o declara solemnemente- con todo


honor y con toda conciencia de que dirá la verdad,
toda la verdad y nada más gue Ia verdad".

SE[¡]R VEI.ASQIEz: to juro, señor presidente.

302
EL PRESfDENTE.. Ruego aI señor Delegado de la
C o m i - si ó n i n d i c a r a la Corte quién realizará eI
interrogatorio y proceder a ese interrogatorio.

SESICR \tARcAs cARREño.. El testigo, su señoría,


nené Velásguez Díaz, declarará sobre el punto 2,
es deci r, sobre eI problema de la eficacia o
ineficacia de los recursos internos ante el hder
Judicial. Y será interrogado por eI señor José
Miguel Vivanco.

SE¡¡)R VfVfNCo.. Muchas gracias. Señor René


Velásguez. ¿Su profesión es abogado?

sEñoR vBr¿seuBz.. Sí, señor.

SEfbR VIVAN@.. ¿C6no se gana l-a vida usted?

sE[¡]R vELAseuBz: En el ejercicio único y


exclusivo de mi profesión.

SEIbR Vr\¿ll.¡CO.- ¿Desde cuándo usted ei e rce Ia


profesión de abogado?

sE[¡f,R vELASetEz: Me gradué en el año de lg7g.


Tengo 8 años de ejeroer la profesión.

SEÑOR VIviltCO.- Desde el año Lg7g, ¿usted ha


eje rcido la profesión de abogado en asuntos
particulares, me refiero a cuestiones ligadas a
los derechos humanos, o en gué ámbito ha ejercido
su profesión?

SEttOR vBI,ASeUEz¡ No. Lo he ejercido en todas


las áreas del derecho.

SEÑCR tl[vAltco.- ¿te ha correspondido en su


ejercicio profesional presentar recursos de
exhibiciones personales?

303

,&|iÁ.:'4:. -6r
sEñoR vEr,AsQüBz.. s í, seño r. He inte rpuesto
diez recursos de exhi.bición personal.

SEÑ)R VIVAN@.. Esos recursos de exhibiciones


personales que a usted 1e ha tocado interponer,
¿han estado vinculados específicamente, a alguna
materia en particular?

sEñbR VELAseüEz.. sí. Los I0 han estado


íntimamente relacionados con los desaparecidos
en
mi p a í s . Inte rp use e1 prime ro el 27 d,e d iciembre
de 19BI por eI ciudadano Tomás Nativí Gálvez. Ese
recurso no tuvo ninguna efectividad puesto gue
este señor fue secuestrado de su casa de
habitación el día 24 de diciembre, o sea, en la
Navidad. La esposa de éf contrató mis servicios
profesionares- rnterpuso el recurso de exhibición
Ia he rmana de é1, el nombre es MéIida Nativí.
Comparecimos a las oficinas de la Di rección
Nacional de Investigación. lüega ron que 1o
tuvieran. Hubo conmoción entre varlas
organizaciones estudiantiles, obreras. y
finalnente, sin gestionar con eI recurso de
exhibición, la Dirección Nacional de fnvestigación
1o devolvió a la vida pública, terriblemente
golpeado, masacrado. De tal manera que él tornó
como tres semanas para recuperarse y poder llegar
a mi oficina a pedirme la cuenta de honorarios por
las gestiones vanas gue yo había hecho. por Io
menos había trabajado un tiempo en eso.
Posteriormente, interpuse otro sobre este mismo
ciudadano el 1I de junio de l9g1 y t disculpe,
aclaro gue e1 primero al gue me refiero fue el 27
de diciembre de 1980. El segundo fue el 11 de
junio de f981. Siempre contra Ia Dirección
Nacional de fnvestigación, eI cual fue
inf ructuoso. Comparecimos a las oficinas de Ia
Di rección Nacional de fnvestigación con la Juez
Ejecutora. Lo negaronr s€ negaron inclusive a
poder continuar a gue ella curnpliera su función de

304
ir a revisar las celdas o ver si quiera
las listas
de detenidos, no quisieron proporcionarlas. y
este señor nunca volvió a aparecer.

sEñoR WVANco.. Si Ie he entendido bien, se


trata de un señor de apellido Natrv:....

SEII]R rtBLAse,ttgZ.. Tomás Nat i ví. Me estaba


refi riendo a1 mismo caso.

SEiloR VfVA¡CO.. Usted interpuso un primer


recurso y, ¿ese primer recurso de ex¡iLición
personal fue, su resultado, positivo o neqativo?

SEñOR VEIASQUEZ.. No. Negativo.

SEñOR vfVA¡fCO.. Sin embargo, este señor apareció


con vida.

SEñoR \¡EtAsettBt.. Sí. For ci rcunstancias ya


ajenas jurídieanente pues. Hubo conmoeión.
Protestó el Sindicato de Trabajadores de la
Univesidad Nacional Autónorna, eI Sindicato de
Trabajadores de la Empresa Nacional de Energia
Eléctrica. Hubo presión periodística. un" ."ri"
de mecanismos- Entonces r áDte las auto ridades
ésto sí surtió efecto y se vieron obligados a
dejarlo en libertad.

SEIlCR WVANCO; Este primer recurso de


exhj.bición personat del año l9g0r ¿fue interpuesto
contra eI DNI?

SEIbR \¡BLASettBz.. Contra el DNr.

SEIICR VfVANCO.. y,
¿deryués este señor f ue
puesto a disposición de los
tribunales?

sBbR \|ELASQLBZ.. No, s i m pl e m e n t e puesto en


libertad como si no hubiera pasado
nada.

305
sEfuR VIVANCO.. ¿orál fue la erplicación gue se
dio respecto de esta primera detención?

sBmR \¡ELAse[rBz.. Ninguna, nirT,una.

sB[bR w\rltilCor y, f ue rzas de


¿las seguridad
reconocieron haberlo tenido detenido durante...?

sB[¡f,R vBl¿settgz.. Sí, cómo no. Forgue é1 le fue


entregado a su esposa en las oficinas.

SEñOR rrM.¡CO.. y, ¿no dieron nlnguna


eplicación por haber negado la detención en á"r"
primera oportunidad?

SESbR \tB[,AseüEt.. Ninguna, n inguna en lo


absolu to.

SEttlR VI\rl¡tCO.. Lue go , es ta mi s ma pe rson a f ue


detenida, por segunda ocasión...

sBÑf,R \rExÁsetrBz¡ Seis meses después.


Exaetamente eI l1 de junio y ese mismo día se
interpuso ese recurso.

SEIbR vI\It¡.¡CO.. ¿A usted le correspondió


i n t e r p o n er . . .

sEÑf,R vBfÁset Bz.. A mí me co rrespondió también


inte rponerlo.

vl\rl¡tco.. y desde esa fecha que este señor


:::.

sE[t]R vBtAse0nzr No apareció.

sEmR VIVAI,¡CD.. Ahora. Usted me dice haber


interpuesto l0 recursos de exhibiciones personales
de casos de personas detenidas-desaparecidas entre
eI año l9B1-I984. ¿Ha interpuesto otros recursos
de exhibición personal no ligados a personas
detenidas, desaparecidas? Me refiero a personas
que han estado detenidas temporalmente o han
sufrido otro tipo de tensiones ilegales.
¿Le ha
oor respond ido participar?

SEñOR \TELASQI'EZ: Bueno, nada más uno. En verdad que


apareció. Fue }a Licenciada Sandra Aguilar Núñez de
Díaz. Fue secuestrada por las autoridades el_ día 25
de mayo de 1982. EI 26 de mayo interpuse el recurso
de exhibición personal. Era un día miércol-es. Jueves/
viernes y sábado me resul_tó materialmente i_mposible
que pudiera dársele trámite porque en ese
entonces
e] Presidente de la Corte Suprema era ef abogado.
..
(omitido en 7a fotocopia del oriqinal).

SEIbR VELASQUEZ.. Córno no. Después ne enre ré


gue ese día gue y9 tuve el problema fue
el juez
ejecutor a las oficinas de ra Dirección ¡¡aciánal
de Investigación y, Ia misma respuesta.. no estaba
detenida en la DNf por las autoridades policiacas.

saÑoR wvlli¡co: s in embargo, señorita


¿esra
depués recuperó su libertad?

sEÑoR vEI,ASetBz; Sí. Fero no por el recurso,


le aclaro, sino por otro tipo de circunstancias
tales como.. Ia pres ión, ya gue e ra una empleada
de Ia Univers idad Nacional Autónoma. Vino una
protesta enérgica det sindicato, ella era empleada
del sindicato, Ia Federación de Estudianies y
entonces ra pusie'ron a ra orden de ros tribunares.

SBtbR VIvAt¡Cft.. Usted ha sosten ido gue en


aquella época, eI presidente de Ia Corte Suprema
era el abogado Grlos Manuel Arita palomo.
¿Usted
conoce algunas decraraciones del presidente de ra
Of,rte Suprema o de aIgún rnagistrado de este
alco
tribunal o miembro del poder Judicial hondureño en
aquella época en el campo de los recursos de
exhibiciones personales y los derechos humanos.

sEÑoR vELAseItEz.. sí. En el año d e L 9 8 2 , e n


marzo de L982, creo que el 23 de marzo
cuando
307
estaba clausurando el Tercer Rríodo de Sesiones
el C o n qr e s o Nacional, éf deelaró que en la
FcIicía, en el l00t de los recursos de exhibición
personal que había tramitado y gue le habían
girado instrucciones, había incurnplido, no les
hacían caso. Entonces hay una f rase un poco
folklórica o particular d e H o n d u r a s , , ,l e s v a l e , , ,
quie re deci r, como que no le importa. En
declaraeiones en la prensa en mayo del 84, también
dijo que la policía no hacía caso de los recursos
de exhibición personal que ellos cumplían pero que
1a Policía era la que se negaba a darle trámite.

Y, é1 personalmente en este recurso de l_a


l-icenciada Sandra Núñez AguiIar, el día viernes
2g
de ese segundo día de haber inte rpuesto ese
recurso, yo fui a hablar personalmente con él para
v e r s i h a b í a u n a m a n er a d e v i a b i l i z a r eso. Le
expligué la urgencia y la situación y entonces él
me diio que ya le había girado instrucciones aI
secretario de la Corte Suprema, e1 abogado Otilio
Vanegas, gue actualmente Io €sr para gue se
comunicara con eI Di recto r Naciona I de
Tnvestiqación, guien en ese entonces Io e ra el
Mayor Juan Blas Salazar, para gue se informara si
la Iicenciada Sandra Regina Núñez estaba detenida
por é1. Le pregunté gue a qué se debía eso y me
dijo que es gue eI procedimiento gue utilizaban
para no trabajar de valde, que si las autoridades
le decían gue Io tenían deten ido a la persona
entonces sí tramitaban el recurso. y cuando me
preguntó que porqué era que la acusaban, le dije
que los familiares no me lo habían manifestado,
que ellos creían que ella estaba envuelta en una
situación política particular que se daba en ese
momento. O-:ando le dije eso, se tprrorizó y
escandalizó y me dijo, pues vea éste sí es
problema porque los militares se enojan cuando
nosotros actuamos con diligencia en estos
recursos, le voy a rogar que terr¡a calma. oéjeme
unos días pasar para ve r cómo tramitamos ésto.
Eso me 1o dijo é1 expresamente y directamente.

308
SEÑoR vf\¡At\¡CO.- Señor oíaz. Usted me ha . dicho
que le ha correq3ondido participar en 10 recursos
de exhibiciones personales cuando se trata de
personas detenidas-desaparecidas. ¿Usted conoce
de otros recursos o Ia situación ... ?

scf¡f,R vELAseUEz.- sí. Siguiendo el mismo año,


el L7 de junio de l981 interpuse también otro
recu rso de exhi bición, bueno, valga la
aclaración. Uno es el que hace el trámitó pero,
no es e1 gue directamente comparece ante la
Ocrte. Este señor Fidel Martínez, también es otra
persona gue no volvió a aparecer. y el recurso,
1a m i s m a historia. Llegar a las oficinas de Ia
DNI. No dejar ver la lista a1 juez ejecutor ni
dejan que uno pueda penetrar a las celdas o a
inspeccionar todas las oficinas a ver si éf se
encuentra detenido. ¡üc fructificó ese recurso.
En el mes de setiembre de 1981, eI I7, interpuse
o t -r o recurso de exhibición personal det señor
Manfredo Velásquez. fdénticos resultados a 1o que
he venido expresando de no poder continuar con el
trámite porque se agota y en el momento en que
d icen no está aquí, no ha s ido deten ido por
nosotros. Posteriormente¡ €n febrero interpuse
nuevamente por este señor Manfredo tUelásquez otro
recurso de exhibición personal a instancia de l_a
familia que habían dicho gue estaba detenido por
o rden de la DNI, que podría encontrarse en eI
Cantón de El Manchén. fgual resultado. No era
cierto, negaronr oo 10 hemos detenido, no está
aguí. Y hasta ahí se llevan 1os recursos. y
continúan otros pero desafortunadamente también
difíciles de recordar. Son varios gue interpuse
en esta misma situación.

sEñlf,R vrvA¡¡CO.. señor René ve1ásquez. Me puede


decir usted si se comete un delito en Honduras,
donde se encuentran involucrado personal militar,
pero este delito es entre militares. ¿cuál es el
tribunal competente para conocer de este delito?
sB[lDR \fEr.ASQtrBz.. específico deL fue ro
m iI i t a r .

SEfuR VfVANCO.. Si en este delito participan


también civiles y particularmente miritares
inculpados de haber actuado contra
civiles, ¿gué
es lo gue dice Ia Constitución aI respecto?

SEÑOR VELASQITEZ.- Er f ue ro, como ra constitución


específicamente dice, es claramente que es e1
fue ro. . .

SEÑOR VIVANCo.. Conoce usted la inte rpre tación


que sobre esta m a t er i a hacen los milita res
respecto de militares involucrados en hechos
delictivos contra civiles. ¿O:áI es eI fue ro,
cuál es el tribunal competente para conoce r de
esta mate ri a?

SEñOR VBLAseUBz: La Constitución prescribe


eso. Que es el fuero común. bro, en Ia primera
semana de jutio ocurrió un crimen gue a".iin"ron
al magistrado Marlo Reyes Sarmiento, magistrado de
la Corte Suprema de Justicia. Fue un soldado de
Ia F u er z a d e S e g ur i d a d pública en funciones e
inicialmente entró a conocer el Juzgado primero de
letras de 1o Criminal, o sea, el fuero común.
Posteriormente fueron a sacar de la Fenitenciaría
Central a este soldado. I.o llevaron aI primer
BatalIón de Infantería y los militares sostienen
gue es el Juzgado de Instancia Militar quien debe
conoce r eso. No obstante, la Constitución
sirnplemente determina claramente gue es el fuero
común gue conoce. Ellos sostienen que cuando el
sujeto aetivo es un nilitar entonces es eI fuero
milita r eI que debe conoce rlo. Cosa e rrónea
porque la Constitución no distirgue. Sirnplemente
dice gue si es entre civiles y militares es el
fuero común pero no dice del sujeto activo o si
del sujeto pasivo. sino gue simplemente así.

sE[tcR wvAr.¡co.. Señor René VeIásquez. Me puede


310
decir si un particular. si un civil concretamente,
puede procesar a militares. me estoy refiriendo
particularmente, por ejemplo, a los familiares de
una víctima civil gue ha sufrido algún daño
proveniente de aIgún militar, puede procesarlo
ante un tribunal militar?

sEÑoR VELASOI'EZT No. Definitivamente no. El


Códiqo Penal Militar no permite¡ sino que es eI
fiscal militar.

SE¡bR \¡rt lt{CO.. Señor Velásguez, conoce usred


casos de personas gue hayan estado secuestradas,
por así decirlo, y que hayan recuperado su
libe rtad, estrictamente a consecuencia a un
recurso de exhibición personal en Honduras entre
1os años 8I y 84, ¿conoce algún caso, no digo un
caso donde le haya tocado a usted participar, digo
un caso en general, un caso de algún otro abogado,
de algún otro colega gue haya presentado un
reeurso de exhibición personal y cuyo resultado
haya sido positivo?

SEIbR \tBI"eSeUEZr Con la ocasión del recurso...

SEÑOR VfvANCo.. ¿Di rectamente vinculado al


recurso de exhibición personal?

sEñbR vEIAseOEz.. No. Nirguno.

SEÑOR wvA¡¡CO.. señor Velásguez. ¿Usted ha


recibido alguna vez alguna amenaza por defender a
personas gue han sufrido daños en sus hechos entre
los años 1981 y 1984 en Honduras?

sEÑcR vEr,AseUEz.. Sí, señori muchas. y tan es


así que, cuando decía en eI recurso de exhibición
personal gue estaba tramitando de la licenciada
Sandra Regina Aguilar Núñez de Díaz un martes I de

311
junio me di rigía hacia mi of icj.na a cumplir con
mis labores cotidianas, tenía la suscripción de
una escritura púOtica gue había hecho, estaban
mis
clientes esperándome, los había citado para las
8:30 a.m. Siendo como las g:21 a.m. af
estacionur
ni vebícuto fui abordado por una persona que se me
identificó cono miembro del Departamento de
fnvestigaciones Especiales con el carnet y
pidiéndome con cortesía gue tenía gue acompañarlo
a las oficinas de la Di rección Nacional de
fnvestigación. Le manifesté que en ese momento no
podía porque tenía en mi trabajo a unos clientes
esperándome. En ese momento tenía a otra persona
que me estaba flangueando por el lado izquierdo,
éI mismo se identifica con el mismo carnet y me
vuelve a hacer el mismo reguerimiento y te vuelvo
a repeti r, tengo traba jo. bdr ía i_r dentro <le una
media hora una-vez que me desocupe. Noi me dice.
Só1o es pala hacer una aclaración y ya usted se
regresa. En el momento en que gue está terminando
eso, tengo a una te rcera persona en f rente.
Afortunadamente estaba eI empleado del
estacionamiento donde dejo mi vehícuIo y Ie dije
que fue ra a avisar a rni oficina gue me iba a
dilatar porgue iba a hacer una gestión a la
Dirección Nacional de Investigación. La realidad
deI caso es que yo estaba prácticamente dandole
que le avisara. En un mqnento temí que algo
pudiera ocurrirme. Me abordaron en un vehícu1o de
vidrios ahumados, sin placas. procedieron a hacer
un recorrido por 1os alrededores de la parte norte
de la ciudad, donde llaman Barrio La teonar eu€
está lleno de callejones, no me e>plicaba porgue
nos dirigíamos a esa ruta cuando era lo contrario
a 1as oficinas de 1a Di rección Nacional de
fnvestigación. Pasamos por esas oficinas y no se
detuvie ron hasta i r a los al rededo res de
Tegucigalpa, un lugar gue se llama el Barrio El
Chile. Ya en una parte del monte me dije ron,
bueno, decile vos, se dijeron uno al otro,

312
entonees, estás ar restado y me llena ron de
palabras, improperios y me ti raron al piso del
carro, me pusieron un arrna acá y dijeron vendáIo.
Entonces me vendaron con mi corbata, me pusieron
e1 saco encima en el piso, y me dijeron si te
levantás y tratás de ver, te morís. esí continué
como media hora, me bajaron del vehículo y subí
unas gradas, no podía subi rlas puesto que iba
vendado, me hicieron gue me desvistiera. Me negué
porgue no sabía de gue se estaba tratando eso.
Les pedí una explicación por la cual me trajeron
aquí. Noi me desvistieronr rn€ descalzaron, me
esposaron, reforzaron la venda con el uso de Ia
corbata, me pusieron una capucha de p1ástico y así
estuve casi prácticamente cuatro días. Me
pusieron un aparato para aLraer moscas porgue esas
fueron mis compañeras todos esos cuatro días. Fui
bien golpeado. Me agarraron a golpes contundentes
en el estómago, en las costillas, sóIo en la cara
ño¡ sino gue en Ia cabeza golpes, de tal manera
que no pudieron causarme heridas. Estuve esos
cuatro <1ías, sin comer, sin tomar agua. Las
neces idades fisiológicas eIlos mismos las
activaban ni aún así para eso ne guitaron las
esposas. EI segundo día yo no aguantaba el dolor
en todo eI cuerpo porque lo hacen a propósito de
socarle las esposas, de manera que uno trata de
aflojarlas entre más se mueven, más se socan.
Entonces ya llegan a incrustarse en 1a piel. y de
ahí, no aguantaba el dolor en los huesos y en todo
eL cuerpo por la posición en que me pusieron, me
ubicaron en una silla a la cual no permitían gue
volviera a ver a un lado ni me parara. En eI
momento en gue yo hacía esos esfuerzos
sobrehumanos que no resistía, me pararon y otra
vez me sentaban de un empellón. A1 segundo día me
Ilevaron a un interrogatorio y me acusaron de una
serie de delitos gue por cierto me acusaban del
secuestro de tres ciudadanos gue habían efectuado
movimientos de izquierda alIá en Tegucigalpa. De

313
asesinato consumado en perjuicio de un señ.or, del
motorista de uno de ellos de nornbre DemeLrio y
asesinato frustrado en perjuicio de José Roberto
Martínez Castejón. Se ignoraba...

EL PRESIDENTET \by a rogarle al testigo que


ace rque eL micróf ono porque hay dif icultades cte
grabación

SEÑOR VELAseuBz: sí, disculpe. posteriormente


me pude enterar gue mi familia de inmediato
realizó toda una serie de gestiones. primero,
investigando si estaba deten ido por las
autoridades. Fui negado durante los primeros
cuatro días. Me buscaron en las oficinas de la
Dirección Nacional de fnvestigación. en el Estado
It4ayor de Ias Fuerzas Armadas y las autoridades
siempre sostuvieron su negativa de que no habían
ordenado mi detención. Ese es el día en que me
tuvieron el I de junio de L982, el Director de la
DNI, el Mayor Juan Blas Salazar fue entrevistado
por reporte ros de esta radioemisora HRN y
manifestó que definitivamente no era cierto que
eIlos hubieran ordenado mi detención. Lógico es
pensar que hubo alarma en mi familia y empezaron a
hacer las gestiones de tipo personal, a buscar a
Ias autoriclades. E1 Colegi.o de Abogados interpuso
un recurso de exhibición personal en mi favor que
corrió siempre el mismo resultado, como me negaron
no tuvo ni.nguna efectividad. Y a los cinco días
fue que reconocieron que las autoridades me tenían
en su poder, se lo manifestaron a mi hermano Lui-s
Alonso Velásquez. Se lo m a ni f e s t ó el entonces
Canciller de Ia República en esa época, el Doctor
Edqardo Paz Barnica. A su vez, por medio de éI le
habían comunicado eso y mi hermano se había
abocado a él y ese día fui trasladado, yo
ignorando dónde era que estaba, solamente sí había
detectado que estaba con milita res porque vi a
través de las vendas, como ellos probablemente

314
nunca han pasado por eso, Io ven en teor ía
ponérsela a otra persona pero
no ellos, perolno
pensaron que dentro de la angustia,
el terror que
tiene uno, uno suda más de Io normal
y de Ias
contorsiones qy: hace u n o p a r a q u i t a rse Ia
c a p u c b a , m e a s f i x i a_b a r r¡é ltegaba h a s t a- u . i -aJbáa*joo , .
entonces guedaba un ángulo gue p-odía '.r".,
un milírnetro cuadrado y en la segunda vez que
me
llevaron para gorpearme a ra habitación donde me
habían golpeado la primera vez, hay que
subir unas
gradas, era tanto el dolor gue tenía gue
incliné
mi cuerpo en un ángu1o como de unos 60 grados
y en
eI milímetro que tenía, vi como ocho pares de
botas, es deci r, Ias piernas hasta un poquico
menos de la rodilla logré alcanza r y, ahí me
percaté gue estaba en manos de y t de
.mi-litares
repente. me dije, estaba en una unidad militar.
Fi-nalmenter e1 guinto día después que eLlos
reconocieron, me transladaron a una camioneta.
Después de percatar que estaba ya en Ia
ciudad por
1os ruidos de los carros, pitos y bulla de g"nt.,
todavía ahí permanecí en esa camioneta,
cá rrada
herrnéticamente como tres boras, dentro del cuaI,
estaba tan saturado de sudor, como gue me habían
introducido en una tina de agua. Me sacaron y me
quitaron la venda y me pude percacar que
estaba en
las oficinas de la DNf, o sea, de la Dirección
NacionaL de Investigación. Ahí pasé, alrededor de
unas 16 horas, también sometido a torturas
psic-ológicas porgue en el cuarto
contiguo, toda la
noche, pasaron pegando grandes alaridos.
No me
consta si realmente estaban torturando
a alguien o
podría haber sido una grabadora pero de todas
maneras eso era torturante para mí, fuera real o
Dor son alaridos toda Ia noche y llegaba un tipo
cada media hora y me decía, ya te
toca, ya te
toca, espérate, ya te toca. Entonces podría ser,
después. analizando que era para aterrorizarme
más. En 1a mañana aei día rrier.,es 5 de junio
de
l9B2 fui remitido al Juzgado primero
de Letras de

315
Io Criminal. El juez gue me tomó mi deelaraeión
indagatoria, !üilfredo Madrid, me preguntó si sabía
de qué me estaban acusando. I€ dije, no sé, no he
hecho nada malo, únicamente, le digo, he andado
tramitando e1 recurso de exhibición personal de Ia
licenciada Sandra Núñez Aguilar. yo ignoraba que
e1 día ante rior, Ia Di rección Nacional de
Investi.gación había rernitido, a ésta, mi cliente,
al Juzgado. Entonces esa fue mi versión que Ie dí
aI juez aI asumi r la declaración porque
definitivarnenter rro había cometido nirgún delito
sino gu€, simplemente, andaba en el ejercicio de
mi profesión. Transcurrieron los 6 días que dice
eI Código de Procedimientos penales para i_nquirir
gue es donde el juez tiene, con base en las
pruebas, o le dicta auto de prisi.ón o lo deja en
libertad por falta de nxíritos. No existía nirguna
prueba que pudiera inculparme y, no digo gue no
existía puesto que ahí estaba en mi conciencia, en
mi crite rio, en mi seguridad y en mis
rleclarar:ionps v, eso no era un delito para mí, de
haber d icho de que estaba defend iendo a una
persona que sr4)uestamente había cometido un
delito. Pero el juez me decretó auto de prisión.
Cie rto gue le dio bastante pena, porque no
encontraba cómo deci rme y me manifestó que lo
habían presionado. No me dijo si eran las
autoridades civites o militares pero sí me dijo,
usted comprenda, usted entienda cúno es que está
esta situación acá de terrible, ésto tengo gue
hacerlo, me 1o han ordenado y tengo gue hacerlo,
discúIperne. Si en algo más adelante yo puedo
servirle..., si Ie digo, 1o gue rne puede servir es
a dinamizar esto, voy a interponer el recurso de
apelación yr por favorr eu€ no se vaya a estar 8 o
I0 días para resolverlo. Finalmente, la Corte de
Apelaciones en sentencia gue dictó el 1l de junio
de ese mismo año, L982, revocó eI auto de
prisión. Y Ia base que dice la Corte de
Apelaeiones es que reconoce el hecho de que vo

316
anduviera tranitando un recurso de exhibición; de
que l-a señorita Sandra Aguilar uúñez hava
regue rido mis servicios¡ oo es nirgún delilo
porque lo estaba haciendo en el tibre ejercicio de
la profesión, son derechos garantizados por la
Constitución de la República inclusive, y por Ia
Convención de Derechos Humanos Interamericanos. y
así pues, tras 34 días recobré mi tibertad.

SEIbR VIVAIIC0.. Señor Velásquez. Ios hechos


estos ocurrieron en qué fecha, p
¿usted - uede
precisar la fecha de su detención?

sEÑoR \TEI,ASQTIEZ: El- I de junio de t-982.

SEIbR WVANCo.. ¿Cuánto tiempo usted pasó sin


saber dónde estaba y sin que sus familiares
supieran dónde se encontraba?

sEÑoR VBLA,SQIEz: Cuatro días.

sBñoR VIVANCo.. usted dice gue inte rpus ie ron


recurso de exhibición personal e n s u f avo r?

sE[bR VELASeUEZ.. El Oolegio de Abogados de


H o n d ur a s .

SEñoR vft/AllCO: ¿y f ueron inf ructuosos?

SBÑOR VELASQUEZ.. Inf ructuosos porgue. ..

SEIbR VfVA¡ICO.. ro rgue las mismas au to ridades


que con posterioridad lo pusieron a disposición de
Los tribunales competentes negaron haberlo tenido
deten ido.

SEñOR VEI"ASQIIEZ: Sí, señor.

sEñoR vIvANCO.. ¿Cúat f ue Ia erplicación que


dieron las autoridades milit.ares, es decir, 1a DNI

3r7
para haberlo secuestrado durante cuatro
o cinco
días y con posterioridad haber reconocido su
detención? Usted usa dos nombres, por ejemplo, y
hubiese habido una confusión en CUantO a SU
id ent ida d?

SEÑOR\tEIASettBz: likr, de ninguna manera, señor.

sBtbR VIVANCO.. ¿Hubo alguna explicación con


respecto a este hecho?

SEÑOR VEI"ASettBz.. Ninquna. No acostumbran


decirlo ellos. No la dan, y uno no la puede pedir
porque. ..

SE¡bR VIVAIICO: Fue ra de los recursos de


exhibición personal gue sus familia res
inte rpusie ron y que el Colegio de Abogados
interpuso en favor suyo, ¿hubo algún otro Lipo de
gestiones gue se realizaran en su favor?

sEflCR vEf,ASeUEz.. Como Ie decía ante riomente,


las gestiones fue ron real izadas por mis
familiares. Tenqo...

SE¡bR WVANCOI ¿Usted puede precisar en gue


consistieron esas gestiones?

SESIoR VEI,ASQI'EZ¡ Bueno. Tengo un he rmano gue


es empresario y tiene muy buenas amistades, a
nivel empresarial y ellos sí ayudaron a hablar con
Ias autoridades ¡nilitares. Tengo otro hernano gue
es diplornático y é1 tarnbién pres ionó y, parece que
eso fue 1o gue en definitiva determinó que las
autoridades dispusieran ponerme a Ia orden de los
tribunales o reconocer mi detención puesto gue él
estaba de Embajador de Honduras en Canadá y desde
allá estuvo ejerciendo todo lo que é1 podía hacer
e inclusive posteriormente él se vino a aclarar mi
situación en Honduras. Fro, debido a eso fue gue
pude yo salir con vida de ese horrible trance.

3r8
sEfbR vM¡rCO.- Según to que usted dice, usted
estuvo secuestrado durante cuatro o cinco díasr.
¿no es cierto?

sEñ&lR Wva¡¡Co.. Ese hecbo delictivor no sé qué


figura toma dentro del Códiqo penal hondureño, ¿no
s é s i es una de tenc i ón , se conf igu ra como una
detención i1eqa1 o como un secuestro?

SEÑOR VELASQüEZ.. En esa f echa e ra una detención


ilegal. No existía en el Código penal la figura
deI secuestro. Actualmente sí está tipificada a
partir de marzo de 1984, eI nuevo CóOigo penal sí
contempla la figura del secuestro. En la feeha en
gue yo fui secuestrado no existía esa figurar €!á
una detención ilegal.

SEñoR \II\rANCO.- ¿cuál es la na tu raleza ju ríd ica


de este delicto en el sentido de cuál es eI tipo
de acción, es un detito de acción púOIica o un
delito de acción privada?

sEÑoR vErasoltBz! No. Es un delito de acción


pública.

sEñoR vrvANco.- y, por 1o tanto, puede


¿se
aceionar a petición de farte o...?

SEñOR VEt¡SQttEZr Es obligación del juez, la ley


impone. Al enterarse de un delito éf tiene crue
iniciar e1 sumario.

SEÑOR VfVAI¡COI Se hizo alguna investigación


respecto de las personas que 1o torturaron y gue
lo tuvieron secuestrado ilegalmente durante ese
tiernpo? ¿_Se castigó a alguien, hubo algún
responsable de esa detención que usted sufrió?

SE¡bR vELASettEz.. Nirrguna. Ninguna sanción


porgue vea eso era increíble la época de terror

319
que había en ese entonces. Si Io tenían 1as
autoridades mismas civiles, administrativas no
digamos la ciudadanía inerme, no había ninsuna.

SEIbR VIVANCO: Señor Velásguez. Retonando un


punto anterior. Usted dice haber interpuesto 10
recursos de exhibiciones personales respecto de
personas que han resultado detenidas-desapa recidas.
¿Estos I0 recursos de exhibiciones personales han
sido infructuosos y t a la pdrr usted ha sido
a m e n a z a d oy r n o s ó l o a m e n a z a d o s i n o q u e b a s u f r i d o
las consecuencias de inte rponer este tipo de
acciones como fue el haber permanecido secuestrado
y haber sido torturado durante cuatro o cinco
días? A pesar de eso, usted interpuso recursos de
exhibiciones personales. Otáf es la razón por la
cual, si el recurso de exhibición personal es
ineficaz, es ineficiente para defender los
derechos humanos y, particularmente, para dar con
el parade ro de estas personasr entonces Ia
pregunta concreta €S, ¿cuá1 es la tazón por la
cual usted empleaba ese tipo de mecanismos?

SBS!f,R vBLAsQIrEz.. La ve rdad es que eI ún ico


medio que uno puede optar para, eI único recurso
gue contempla Ia ley para tratar de salvar o
rescatar y gue una persona sea puesta a la orden
de las autoridades o juzgados competentes. No hay
otro medio.

SEÑORVIvlt{CO: Señor Velásguez. Me puede usted


detallar a continuación ¿cuá1 fue eI curso que
tomó el procedimiento que se siguió en su contra
ante este tribunal porgue entiendo usted acaba de
señalar que la Corte de Apelaciones respectiva
revocó el auto de procesamiento.. .

SEÑOR \TH,ASQ['EZ' E1 auto de pris ión. . .

SETbR VIVANCO.. Y, ¿cuál fue eI curso gue


posLeriormente tomó..

320
SEtbR vELASettEz.. La Ocrte revocó eI au to de
prisión dictada en mi contra, eI 30 de junio
de
1982. continué gestionando er sobreseimiento.
Pasó eI resto del año Lgg2,19g3, l9B4 y,
aún así,
seguía el Estado en la misma causa. el juez
se
negaba a darle trámite o cumplimimiento a la gue
dice el Código de procedimientos. thsta qu.
tinalmente, vino el decreto de amnistía emitido en
eI mes de marzo del año pasado por el Congreso
Nacional, donde ordenaba a1 juez dictar
sobrese imi ento.

SEÑOR VI\IANCO; Entonces, ¿se puede sostener gue


la causa que se inició en su contra está...?

sE[lcR \TBLASOUEZ: Finali zada.

sE[bR VM]¡CO.. ¿crrár es l a razón por la cual


está finalizada? ¿For los efectos... ?

SEÑCR vErASeüEz.- Fcrgue eI decreto es una ley.

SEIIOR VI\IAI.ICO; Señor Velásquez. ¿ trrede


detallar usted gué hizo deqcués de haber s ido
liberado, de haber sido puesto en libertad?

SBÑOR \ALAseuEz.. Fui obj e to de innume rables


amenazas telefónicas, personales. Los agentes me
iban a poner a Ia puerta de mi oficina
el núnero
cle cuatro enormes, como dicen¡ con cara
de perdona
vidas en el estacionamiento de mi
carro. De taI
manera gue no resistí esa presión y a los 26 días
tuve que abandonar el país y regresar
nueva;nence
así como al mes, creyendo que ya estaba
un poco
calmada y aún asi, continué recibiendo
amenazas.
SEñoR VIVAI{CO: Muchas gracias, señor Vetásguez.

Et PRESIDENIB.. Ruego al seño r Agente del


Ilustrado G o b i e r n o d e H o n d ur a s m a n i f e s t a r
a Ia
Corte quién va a realizar el interrogatorio.

321
SEÑOR AGENTE SEVILI,A, Si, SEñOT P r e s i d e n t e . EI
interrogatorio Io realizará el abogado Juan
Arnaldo Hernández.

ABOGAD HERNANDEZ.. Con la ven ia de la Sala.


Colega: usted como profesional del derecho crue es
y con la práctica gue yo sé que tiene, a pesar de
su juventud, ¿cuáles son las razones legales por
1as gue no se le dio trámite a esos recursos de
exhibición personal que dice usted presentó ante
la Honorable Corte Suprema de Justicia?

sEfuR vELASeüEz.. Señor abogado, las razones


Iegales quien Ias tenían gue dar eran las
autoridades. Usted sabe gue en el trámite gue se
hace en un recu rso de exhibición personal como
Fiseal de la C or t e S u p r e m a d e J u s t i c i a gue es
usted actualmente, se nombra un juez ejecutor. y
este funcionario concurre ante la autoridad contra
quien se interpuso este recurso y si la autoridad
n i e g a , s i r n ol e m e n t e d i c e , no lo tengo y nc Ie
permite aI )uez ejecutor cumplir su cometido como
es revisar las I is tas e i r a in speccionar las
celdas y convencerse é1 de gue realmente no está,
s imp lemente i nfo rma gue esa persona no está
detenida y hasta ahí se lleqa.

ABOGADO HERNANDEZ.- Y, ¿será ilegal si el juez


ejecutor le informa a Ia Corte que esa persona no
está detenida, si resuelve...?

sE[bR rüBlAsettEz: El proced imiento continúa y


viene Io que se llama la etapa probatoria. rero,
si los familiares gue han sido informados de una
persona secuestrada nunca les dicen dentro de 2
minutos o dos horas o dos días les vamos a
secuestrar a su papá, a su bermano, a su bijo, a
su esposa. ¿Qué pruebas pueden tener los
familia res para ir a presentarlas a la Ccrte y
deci r gue realmente ahí se encuentran en l a

322
Di rección G e n er a l de Investigación? No hay
ninguna prueba. precisamente por eso, no tienen
ninguna prueba.

ABOGADO I{ER{ANDEZ: Entonces, está obligada ia


Oorte a resolver con sólo eI informe del iuez
ejecutor donde dice gue no está Ia persona ání,
¿gué p u e d e hacer la Ocrte ahí si el- juez ejecutor
le está diciendo que no está la persona detenida,
no Ie está aportando pruebas el interesado. ;Oué
puede hacer ...?

SEI¡CR VELASettBzr Es gue depende del informe que


haga el abogado, eI juez ejecuto r. El juez
ejecutor en tres casos consta ahí, no tluUo
colabo ración de la Di rección G e n er a l de
fnvestigación para determinar sÍ el aqraviado se
encuentra detenido aquí.

ABOGAID IIEI0\¡ANDEZ: Es que yo Ie entendí gue


habían dicho gue no estaba ahí, gue no estaba Ie
entendí yo por eso era mi pregunta

SEIbR VSLASQI'EZ.. No, s imp lemente no de jan ni


ver los libros o, si Do, Ie dicen verbalmente no
está y no le permiten ir a inspeccionar, eI juez
tiene gue ir a inspeccionar la celda para deóir,
si efectivamente no está.

ABOGAm HEn0¡Al{DEz.. Otra pregunra. Usted d iio


en su declaración que en los juicios de orAán
mil-itar no cabía directamente el acusador privado,
como profesional del derecho gue es también, ¿no
cree usted gue si usted le aporta a ese Fiscal del
f ue ro mil i ta r, las pruebas del caso puede el
Fi.scal l-levarlas a -iuicio?

SEñOR vEIASettEz.- ¿ Fcdr ía repeti rme por f a\ror Ia


pregunta ?

323
ABOGADO IüRNANDEZT Como profesional
de1 dereeho
gue €sr cree usted o no cree que
si Ia parte
interesada en castigar un delito militar Ie uiorau
al fiscaL las pruebas, puede éste introducirlas
aI
proeeso?

sEÑoR Vm"ASQttBz: No creo.

ABOGADO IIERNANDEZ.. Estamos hablando como dos


profesionales, desde el punto de vista jurídico...

sEflcR vELAseuEz.. No creo.

ABOGAD HEX0i¡A}.IDEZ: Otra pregunta. Licenc i ado,


esas personas desaparecidas, ¿le c o n s t a a usted
que hayan sido capturadas por las autoridades
militares?

SEñOR VEI.AsetIEz.. Abogado. Le decía hace poco


con respecto a los familiares que son 1os más
inte resados, d e g u e n e c e s ar i a m e n t e t e n d r í a que
estar presentes ellos en eI momento del_
secuestro. No se olvide desde el punto de vista
militar que se trata de operativos y que ellos
acentúan ese tipo de tensiones en el momento
oportuno en que ellos lo estimen conveniente sin
que no haya, como dicen, estorbo alguno. Mucho
menos gue podría estar eI abogado, futuro defensor
de ellos -

ABOGAm HEf,hrAI{DEZ.. S í. pe ro mi pregunla es


clara, precisa y concisa y quiero concisión y
precis ión para no dar lugar a confusión. Esas
personas desaparecidas. ¿Ie consta a usted gue
hayan sido capturadas por la autoridad militar?

SEÑORvELASg,UEz.- No, señor.

ABOGAm HERI\¡NIDES: Tengo otra pregunta aquí.


Corno usted en su dicho di jo que había s ido

324
golpeado y todo eso entonces, tengo una pregunta
que dice más o menos así..
- ¿Ia injusticia que
usted dice sufrió a consecuencia de su captura l-o
rlevan a usted a guerer gue
se condene ar Estado
de Honduras?

sEñoR vELASettBz.. No, señor. No estoy hablando


de condenar al Estado de Honduras, no he dicho
en
ningún momento eso.

ABOGAIn HBm,¡A¡IDEZ.. No. yo le pregunto que si


esa ingratitud usted dice sufrió lo llevan a usted
a querer gue se condene a la autoridad...

SEÑOR IJI\nNCO.. k rdón. euis ie ra objetar Ia


pregunta del Gobierno de Honduras puesto
que eI
testigo está ju ramentado, se ha ju ramentado
previ¿¡¡s¡¡s al testigo de deci r Ia ve rdad, y
entiendo que éf está actuando aguí en fo rma
imparcial. Además, €I Agente del Gobierno de
H o n d ur a s le está pidiendo en fo rma re ite rada,
opiniones personales al testigo. Hay unas
diposiciones que le indican al testigo d" qu. no
debe dar sus opiniones personales, sino que éf
está aquí para hablar de algunos hechos.
Entonces, no entiendo ¿cuál es la finalidad
de Ia
pregunta que formula el Agente del Gobierno de
Hondura s?

EL PRESfDENIE: euisiera el señor Abogado del


Gobierno de Honduras justificar la pregunta.

ABOGAD HEIC.¡ANDEZ: Sí, su Señoría. yo veo gue


cuando la Comisión pregunta, dicel ¿cuáI es su
opinión? Ie dice al testigo. enronces eI tes t igo
la dice. Nada más esa observación. Con la
pregunta quie ro saber si en realidad ér era
realmente imparcial en este juicio o no 1o 9S¡ esa
es nada más, señor presidente.

325
Sf.fuR vrUA¡üCO.. h rdón, señor pres idente. yo Ie
quisiera aclarar aI Agente del Gobierno de
H o n d ur a s gue si nosot ros decimos cuál es su
opinión al testigo, é1 debe oportunamente objetar
nuestra pregunta y no hacerlo a posteriori. yo lo
estoy haciendo ahora en forma previa, por eso es
que 1o estoy haciendo oportunamente, es un
problema de oportunidad. Además de eso, eI hecho
de que nuestro testigo, el testigo gue se ha
presentado sea una víetima de violaciones de
de rechos humanos, no lo inhabil ita aguí pa ra
declarar ante esta Corte. E1 testimonio de Io que
le ocurrió y ha sido juramentado previamente a
decir la verdad, de tal modo creo gue és fuera de
lugar la pregunta que se le formula en cuanto a
gue él pudiera tener intención de que el Gobierno
de Honduras fuera condenado en este juicio por
haber sido víctima de violaciones de dereóhos
humanos.

ABOGAD HEIOIANDE!: Su Señoríar ¿puedo hablar?

EL PRESIDENTE.. Sí, señor.

ABOGAID HEf,l¡AlfDEZr Sí. Conrestándole a la


Comisión. Nosotros no podemos hacer las
objeciones gue que remos porgue se nos da la
palabra hasta gue eIlos han decl-arado.

EL PRESIDBNTTr Puede hacer las objeciones a }as


preguntas de la Comisión en el momento en que se
formula la pregunta. No se ha dado orden...

ABOGADO HBRNANDEZ.- No son órdenes, señor


Presidente. Fero sí el procedimiento d1 cuando
te rmina, se autoriza al @ente para gue proporqa
al abogado que va a hacer las preguntas. pero ya
una vez que haya te rminado Ia declaración el
testiqo. . .

326
EL PRESIDENTE.. No, no se s ienta el señor Agente
de1 Gobierno de Honduras impedido de hacer
objeciones a las preguntas de ra comisión
cuando
las considere procedentes simplemente porgue
no se
ha designado una persona porque para eso está
el
Agente precisamente. De manera gue el Agente
puede formular la obieción y la puede justiÉicar
cualquiera de 1os abogadosr €so oo tendría ningún
inconveniente. Yo creo gue la pregunta procede y
Ie ruego al testigo contestarla.

sEÑoR \TELASQUEZ.. Discu lpe. ¿R:ede repeti rme la


pregunta ?

ABOGAID EEINANDE8! La i n j u s t i c i a que usted dice


sufrió a consecuencia de su captura, ¿1o llevan a
usted a que re r clue se condene a1 Estado de
Hondura s?

sEñlCR vBr"AsettEz.. No. señor. No, únicamente


vine aquí a rendir mi testirnon io.

ABOGAD I{8f,I.IANDEZ: Entonces, usted está de


a c u e r d o q u e a q u í g u e r e m o s b u s c a r Ia \re rdad y no
castigar, ¿ _ v red a d ? E s o e s l o q u e b u s c a m o s , 9 u é s e
encuentre ]a verdad en este iuicio.

SEÑOR vEtAsenEz: sí. Que se encuentre la


ve rdad.

ABOGAID HBft¡Al.¡DEZ: Su S e ñ o r í a . Suficiente para


la Delegación de Honduras.

327
tl
Abtaría 42
-"
Dístito fel¿ra{
- V o l - u m e n 1 , 5 76 -
- '14.346

Setenta y cuatro mi1 trescientos cuarenta y seis. En


1a ciudad de México, a los dos dias del mes de julro
de mil novecientos ochenta y siete, Ante Mí, el
Licenciado Salvador Godinez Viera, Notario número
cuarenta y dos del Distrito Federal_, comparece el
señor José Barrera Martínez, a fin de hacer las
siguientes : Decl-araciones
Primera. -Que perteneció a 1as Fuerzas Armadas de
Honduras, desde el año de mil- novecientos setenta y
dos, hasta septiembre de mil novecientos ochent.a y
seis, mes en que desertó de l-a unidad mi_litar especial
denominada Bataltón tres guión dieciséis.
Segunda. -Que eI bata1lón tres guión dieciséj_s,
depende del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas de Honduras, y desde su fundación en mil-
novecientos ochenta y dos, es la unidad mifitar
responsabl-e de1 secuestro, tortura y asesinato de más
de un centenar de ciudadanos hondureños, ejecutados
por atentar contra la seguridad de1 Estado.
Tercera. -Que anteriores a1 Batal_1ón tres guión
dieciséis, existieron dos grupos paramilitares
denominados: de los Diez y e1 grupo de l_os Catorce.
El- declarante ingresó al grupo d.e los Catorce en eI
mes de abril- de mil novecient.os ochenta y uno y
permaneció en é1 hasta su desintegración a comienzos
del año de mil novecientos ochenta y dos. El grupo
de 1os Diez es e1 antecesor más próximo de1 Bata1lón
tres guión dieciséis y existió por pocos meses.

328
Cuarta. Que no perteneció al grupo de tos Diez, de
l-a existencia deL mismo se dio cuenta a través de ex-
compañeros suyos que habían pertenecido al grupo de
los Catorce y que pertenecen todavía aI Bata11ón tres
guión dieciséis de Tegucigalpa; entre el_1os puede
mencr-onar a: Carlos peralta, aI Sargento de Tránsito
Maggi-n, al Sargento de policia person, y a Banegas.
este último ex-agente de la DNI (Direcci-ón Naciona]
de Tnvestigaciones), en Olancho, cuyo seud.ónimo es
A.l-varado,. éstos le dijeron que el- local_ del grupo de
los Diez se encontraba abajo del- Club de Tropa del
Cuartel de Casamata, el jefe fue el Mayor Alexánder
Hernández, y entre otras cosasr eu€ los del Diez
fueron responsabres de 1os muertos encentrados en ros
cementerros c.l-andestinos de La Montañita y demás
alrededores de la ciudad de Tegucigalpa.
Quinta. Ingresó a1 grupo de l_os Catorce bajo las
si-guientes circunstanci-as: durante 1os años de nil
novecLentos setenta y nueve, mil novecientos ochenta
y comrenzos de mil- novecientos ochenta y uno, trabajó
en la Fuerza de Seguri-dad pública (FUSEP) en eI
Departamento de OJ-ancho.
Anteriormente, había so-l_icitado su ba ja en l-a FUSEp,
ya que tuvo problemas personales con eI Mayor Trejo
Rosas, oficial- que 1e impidió adqui-rir eJ- grrado de
Subtenj,ente de complemento, a1 borrarlo de Ia Iista
de un curso a real-izarse en panamá. Estando
domicj-liado en Ia ciudad de .luticalpa, en el Barrro
Las Ffores y viviendo en casa de Esperanza viuda de
Guifarro, fue abordado por un cuñado de la mencionada
señora, de nombre Bruno Arnul-fo Guifarro; Guifarro
tr-ene el grado mj-Iitar de Sarg,ento y le propuso al
declarante, trabajar en un grupo especial de las
Fuerzas Armadas de Honduras en eI que
le proporcio_
narían un buen salario, arma persona], vestiría de
civi1, y hasta podría ascend.er.
sexta. -Agrega quer
entre -r-osaños de mir- novecientos
setenta y dos y mil novecientos setenta y siete,
perteneció a1 Séptimo Batallón de Infantería,
"Drag'ones", con sede en Cucuyagua, Departamento de
Copán. En esta unidad alcanzó e.l- grado de Sarsento

329
Segundo, fue asignado a l_a Sección Cuarta de1 Batallón
y sacó Los cursos mil_itares de: Comunicaciones,
Morteros ochenta y uno y ciento veinte milímetros,
Básico de Clases del Ejército, Avanzado de CIases del-
Ejército, paracaidismo (Cuarenta y dos promoción) .
Final-mente en miL novecientos setenta y siete, fue
propuesto para asistir al, de Tropas Especiales y
Operaciones Nocturnas..TESON., def que no Iogró
dj-plomarse. En mil_ novecientos setenta y siete,
solicitó su baja del Ejército y pasó a ser Sargento
Segundo de Policía,. l-o asignaron al Cuartel_ General_
de Ia FUSEP en Casamata, en donde permaneció por
espacio de unos dos años.
Séptima. -En abril de mi1 novecientos ochenta y uno,
el- declarante viajó a la ciudad de Tegucigalpa, para
mantener una entrevista en las oficinas del Estado
Mayor de 1as fuerzas Armadas. E1 Sargento Guifarro
1o presentó en primera inst.ancia con eI sargento peña,
encargado de personal dentro del grupo, y luego, con
el- entonces Mayor efectivo Adolfo Díaz, que accedió
a que eI decl_arante perteneciera al grupo de los
catorce.
Octava. -Adolfo Diaz era et úni_co oficial dentro del
grupo. Se denominó de 1os ..Catorce,, porque eran
catorce los miembros de1 mismo. E.L trabajo consistía
en eliminar aquellos indj-viduos que causaran proble-
mas a las Fuerzas Armadas de Honduras v que eran
comunistas incorregibles.
Novena. -Los miembros de1 grupo recibían quinientos
lempiras como salario mensual, siempre portaban las
fotos de personas a efiminar y operaban en grupos de
tres.
Entre las personas asesinadas recuerda a1 Licenciado
Cabrera, ejecutado en Juticalpa, Olancho, y al
Licenciado Salinas, asesinado cerca deI parque
Central de Tegucigalpa, por ef Sargento peña, eI
Sargento Arnulfo Guifarro y el agente padill-a.
Décima. -AL grupo de los Catorce
1o desintegraron
cuando se denunció en 1a prensa hondureña fa
existencia de un "Escuadrón de la Muert.e,,. Esta
sj-tuacj-ón fue provocada por un miembro del grupo, e1

330
agente Ostilio Peralta Dormes, quien fue detenido en
estado de embriaguez en eI Departamento de Olancho,
descubriéndosele que portaba fotos de personas que
eliminaría el grupo posteriormente.
Décima Primera. Después de este incidente, eI Mayor
Adolfo Díaz ordenó Ia eliminación de peralta Dormes,
éste fue asesinado con revólver treinta y ocho y
pistola cuarenta y cinco, en e1 Municipio de San
Francisco de La paz, en ef Departamento de Olancho,
Sus ejecutores fueron los agentes: El,io person, Saúl
Majano y el declarante.
D é c i m a S e g u n d a . - L o s m i e m b r o s d e J _g r u p o d e l _ o s C a t o r c e
fueron destinados a distintos puestos. AI decl-arante
l-o enviaron a trabajar a Ia Sección de Tránsito en
Ia ciudad de San pedro Sula,. postertormente fue
designado Delegado de Tránsito en La ciudad de la
Lima. En esa ciudad contrajo nupcias con 1a
supervisora de enfermería de1 Hospital d,e 1a TeIa
Rail-road Company, señora Maria Suyapa Machado Fúnez.
Decima Tercera. -Trabajando comoDelegado de Tránsico
e n - l - ac i u d a d d e L a L i m a , s e e n c o n t r ó c o n e l S u b t e n i e n t e
RamónMejía, ex-compañero del curso TESON,quien
le
manifestó su interés de obtener otro trabajo, pues
tenía una serie de problemas económicos: Mejía Ie hizo
una cr-ta para gue se presentara a las oficinas del
ya formado Batalr-ón tres guión dieciséis en san pedro
Sula, aIlí entablaría una entrevista con el- ..Licen_
c i a d o R o n y " , y c o n e t . .I n g e n r e r o V l i l l _ i a m , , .
Décima Cuarta. -En noviembre de
mrl- novecientos
ochenta y dos, se presentó a r-as oficinas der- Batarlón
tres guión dieciséis, de San pedro SuIa, ubicadas
en
e1 predio militar que comparte con eI Liceo Militar
del- Norte y 1a Brigada ciento ci-nco. Er- .'Licenciado
Rony", resuJ-tó ser el Sub-tenrente Marco Tulio
Regalado Lara, de qui-en fue amigo cuand.o éste
era
Sargento deL Tercer Bataf1ón de Infantería,. eI
" Ingeniero Wil-l_iam', es el_ Capitán Vicente Raf aet
Canales Núñez, a quien conoció como oficial
encargado
de seguridad interna del Cuartel de Casamata.
Luego
d e h a b l a r c o n a m b o so f i c i a l e s 1o destinaron a realizar
tareas de vigilar y seguir sospechosos subversivos

331
y le pusieron el seudónimo de Carlos Alfredo Membreño.
Décima Quinta. -A mediados del año de mil_ novecientos
ochenta y tres. junto a más de treinta miembros del
tres guión diecj-séis, a nivel nacional, el declarante
asistió en Lepaterique, Francisco Morazán, a varios
cursos contra-insurgentes, impartidos por ocho
asesores norteamerrcanos y cuatro argenti_nos. Se 1es
instruyó en maniobras de Combate, Seguimiento en A,
B, Ct Tortura, Explosivos, InterrogaLorio e inter-
cambio de paquetes del- enemigo. posteriormente
asistió a otros cursos dados por norteamericanos en
San Pedro SuIa,' explosivos y varios sobre Guerra
Electrónica, este úl-timo consiste pri_ncipalmente en
1a implementación de técnicas de intervención de
Te1éfonos.
Décima Sexta. -Que desde eI inicio y durante todo el
tiempo que perteneció at Batal-lón tres guión
dieciséis, e1 declarante se dio cuenta que e1 pago
de personal, e1 mantenimiento de cárceles clandes-
tinas y, en general, Ia existencia misma del Lres
guión dieciséis¡ se debe al financiamj-ento y
part.icipacj-ón directa de la Central de Inteligencra
Norteamericana (CIA). Que dicha agencia de íntel-i-
gencia se coordina con el Estado Mayor Conjunto y eI
Batal-l-óntres guión dieciséis, a través deI norte-
americano Raymond de sobrenombre "Papj,".
Décima Séptima. -Raymond "Papi", visita periódica-
mente Ia sede del Batal-Lón tres guión dieciséis, en
San Pedro SuJ-a y además l-e envían por avión a
Tegucigalpa, reportes semanales en un sobre de
c a r t u - l -j - n a b l a n c a , g r a n d e y d e c o l o r a m a r i f l o . E l - s o b r e
lleva escrito la palabra "papi" o bien "para papi"¿
w I o t rasl acl¡ pl r r o r e n n > l 9 4 Y g v ¡Y ru rr va¡ ¡ a l l- rcq orri án rli ani si15

tiene asiqnado en e1 Aeropuerto Ramón Vrl leda


I,4ora Ie s .
Décrma Octava. -Et personal asignado aI aeropuerto
es transportado en un vehículo de Ia unidad, todos
los días a las siete de l-a mañana. La ú1tima persona
en recogerse es Sonia, en el punto de Los buses a
Cofradía; esta mujer trabaja en computación y vive
en l-a hacienda propiedad def Coronef Inocente Borjas

332
Santos (seudónimo Sr. Márquez). Este último fue hasta
finales de mil novecientos ochenta y seis, Jefe
Nacional del Batall-ón tres guión dieciséis. Los otros
mie(ücros del personal asignado aI Aeropuerto Ramón
Villeda Morales, son: Hernán Escobar (seudónimo
Montes), Raúl Darío Medina (seudónimo Sabiltón), y
un último el-emento llamado Humberto Cantarero Gómez,
a quien le dicen "Tacotales,'.
Décima Novena. -Durante l-os cuatro años en que
permaneció en el_ Batal1ón tres guión dieciséis,
reconoce como oficj-ales de1 mismo a los siguientes:
Mayor Alexánder Hernández (seudónimo señor d.iez);
Mayor Oscar Ramón Hernández Chávez (seudónimo
Licenciado Pastrana y ex-Jefe del tres guión
dieciséis, en San pedro Sul_a); Capitán Rafael Canafes
Núñez (seudónimo Ingenj_ero William y hasta fj-nafes
de mi-l novec-ientos ochenta y cuat ro jef e del tres
guión dieciséis en San pedro Sula); Teniente NoeI
Corrales (seudónimo Juan de Dios peña, y sub_
comandante del- tres guión dieciséis en San pedro
Sul-a); Sub-teniente Marco Tulio Regalado Lara
(seudónj-mo Licenciado Rony) hasta mil novecientos
ochenta y cuatro fue Sub-comandante def tres guión
dieciséis en San pedro Sula y actualmente está
asignado a Tegucigalpa, fungiendo como torturador e
inter:rogador; Sub-tenj-ente Ramón Mejía (seudónimo
Licenciado Mercado) / hasta final_es de miI novecientos
ochenta y cuatro permaneci-ó en Tegucigalpa y
actual-mente es Jefe de Operaciones def tres guión
dieciséis en San pedro Sula. Ramón Mejía, junto a
Regalado Lara, es uno de 1os oficial-es más involu-
crados en tortura, interrogación y asesinato. Otros
oficiales que pudo conocer en este período fueron:
el- Sub-teniente Mario Asdrúba1 euiñónez (seudónimo
Licenciado Quintero), es actual- Jefe de Vigilancia
y seguj-miento del_ tres guión di_eciséj-s en San pedro
Sula, siendo por muchos años Jefe de la Sección de
Robos en la Dirección Nacional d.e Investigacj-ones de
Tegucigalpa; e1 Capitán Billy Joya Améndola (seudó_
nimo Licenciado Arrazola), fundador del Batal_Ión tres
guión dieciséis, coordi_nador entre Tegucigalpa y San
333
Pedro Sula, ha ordenado la captura y ejecución de
i n n u m e r a b l e s p e r s o n a s , . e . l _T e n i e n t e R u s c h ( s e u d ó n i m o
RuscheLino) es Jefe Nacional" de Explosl_vos,. e1 Sub-
teniente de Policia Motiño (seudónimo Berríos), es
encargado de canes a nivel nacional,,. el Capitán Avel,ar
(seudónimo VilLarreal), se ubica igual que eI Capitán
Joya en Ia jerarquía de1 tres guión dieci_séis a nivel
nacionaf,' eI Teniente de policía Grádiz (seudónimo
Licenciado Godoy), es pagador del_BataIlón tres guión
dieciséis,' e1 Teniente Rivera (seudónimo Licencj-ado
Javier) , es técnico de l-a C.I.A. y de nacionalidad
puertorriqueña,' e1 Teniente Coronel Luis Al_onso
Villatoro, quien es el actual jefe deI tres guión
dieciséis, a nivel nacional, y fue S guión uno de1
séptimo Batallón de Infanteria. El_Subcomandantede1
tres guión dieciséis, a nivel nacional_ es un lr4ayor
del ejército del que no puede recordar su nombre y
que utiliza eI seudónimo de señor Urquia, también se
hace l-lamar Ronal-d. Los Sub-comandantes, en e"Ltres
oltirln d i ev ne i¿ e e as uÁ, i s qa d ^
s¿ uv u so v¡ ir iv¡ qr n
tt n
pL- i¿- r^ ri 9n fr |' ,l q- ^f ¡- L+ l^E l l u E
ó
I r
Ld

contrainteligencia.
Vigésima. -Agrega eI compareciente diversos nonü)res
de oficiales invol-ucrados con el tres guión dieci-
séis, de l-os que no puede precisar su jerarquia ni
los seudónimos que utj-Iizan. Entre otros: Sub-
teniente Nazar (originario de Comayagua), el Mayor
(retirado) Padi1la, quien vive en l-a Cofonia Mayangle
de Tegucigalpa; eI Teniente Coronel Fuentes Delgado
(ex-Jefe Regional de la FUSEPen San Pedro Sula); el
Mayor de Infantería Paz (ex-oficial deI séplimo
Batallón de Infantería); el sub-teniente Altamirano
Na jarro, quien es TESON y realiza asa-l_tos bancarios
para inculpar a subversivos; y e " l _T e n i e n t e de pol-icía
Salinas.
Vigésima Primera. -Que los vínculos del- tres guión
dieciséis con otras dependencias mil-itares o guber-
namentales son bastante amplios. En este sentido
señaIa, como ejemplo, que a partir de mil novecientos
ochenta y dos, todos los Jefes de 1a Dj-rección
Nacional de Investigaciones de San Pedro Sula han sido
participantes o cómplices de l-as acciones que el tres

334
guión dieciséis ejecuta. Esta unidad tiene oficinas
propias para interrogatorios y torturas en la parte
baja de la Dirección Nacional de Investigaciones y
en algunos batal-lones como e1 Tercero de Infantería,
ubicado en Naco. Otros víncu.l os los constit.uyen
eLementos como e1 Inspector de Migración Izaguirre
(quien trabaja para la unidad), coJ_aboradores y
delatores dentro de los sindicatos como el señor
R a f a e l V a 1 l e , d e I S I T R A T E R C O ;c o l a b o r a d o r e s d e n t r o
de la Universidad como el_ Licenciado José María Kury
(Director def Centro Universitario RegionaJ_ del
Norte),' médicos que trabajan para el tres guión
dieciséis como eI doctor Kuncar, de1 Instituto
Hondureño de1 Seguro Socia.l- y la dentista Francisca
Pagge. En fin, e1 Bata1Ión tres guión dieciséis está
s o b r e 1 a p o s i c i ó n d e c u a l q u i e r a d e . l _ a st r e s b r i g a d a s
m i l - Í t a r e s o d e l o s d i e c i s é i s b a t a l l o n e s d e l _e j é r c i t o ,
que es de donde proviene su denominación.
Vigésima Segunda. -eue todos 1os oficiales que ha
mencronado 1o ha hecho con conocimiento y propiedad,
pues en Ia mayoría de los casos eI declarante ha sido
subordinado de 1os mismos en e1 transcurso de catorce
años de permanecer dentro de las Fuerzas Armadas de
Honduras. En Io que respecta al- personal de tropa del
tres guión dieciséis a nivel nacional, el_declarante
puede ubicar a más de cincuenta de e1los¡ por su
nombre¡ seudónimo/ rango miliLar y funcj-ones que
o ia r¡on rlanf rn
-e Ia unidad.
.l

Vigésima Tercera. -Es de su conocimiento


la exis-
tencia de cárceles clandestinas, l-Iamadas dentro del
tres guión dieciséis, "bodegas,,/ entre 1as que hace
mención de las
siguientes: en el- Barrio Guamil_ito de
Ia ciudadde San pedro Sula se encuenEra una casa de
dos pi-sos¡ cori vidrios oval-ados y oscuros, ubicada
en 1a esquina de l-a octava avenida y décima cal-Ie
noroeste número cincuenta y ocho. En la misma ciudad,
pero en l_a Colonia Ideal, hay otra casa ubicada frente
a un costado de Ia Iglesia Mormona. Ef decl-arante
estima que muchos de 1os desaparecidos y asesinados
por el tres guión dieciséis de San pedro Sul_a pasaron

33s
por estas casas y calcula guer en conjunto, los
secuestrados y asesinados en dicha ciudad fueron más
de1 centenar.
Vigésima Cuarta. -Que es de su conocimiento 1a
existencia de los siguientes cementerios clandesti-
nos: en el Zamorano, cerca del lugar donde asesinaron
a] Padre Arsenaul-tf se encuentra un desvío, e1 único
que hay hacia e1 oriente y aproximadamente a unos tres
kilómetros hacia adentro. Hay ot.ro cementerio en San
P e d r o S u l a , p o r l a c a s e t a d e 1 C a n a l -d o s d e T e l e v i s i ó n , -
éste es eustodiado por personal armado que vive en
una casa campesina con aspecto humilde, a unos cuantos
metros adelante de esa casa se hacen los entierros.
En eI sector de San Alejo, Te1a, a1 cruzar Ia 1ínea
férrea, exi-ste un lugar donde se dejan desperdicios
de palma africana, allí han enterrado a varias
personas. En la ciudad de Santa Bárbara, por e1 desvio
hechizo que hay para lJ-egar a l-a Escuel-a Normal- y a
unas tres cuadras de 1a misma, €stán enterradas unas
ocho personas. En eI Municipio de Salamá, Olancho,
1 o s S a r g e n t o s S e g u n d o sP a d i l I a y M a t a m o r o s , e j e c u t o r e s
del- tres guión dieciséis en Teguc-igalpa, enLerraron
a seis personas de un sol-o en un lugar b-ien conocido
porque alli mataron aI señor Aníbal Cano, se colocaron
tres cadáveres a cada lado de 1a cruz. Los motoristas
del- tres guión dieciséis (e1 "Mudo" paniagua,
Bustil-Io y Cano Lobo) son los que más saben sobre los
cementerios cfandestinos, pues e1l-os transportan los
cadáveres.
Vigés j-maQuj-nta. -Que los agentes de San Pedro Sula
y- r -r óv mÁq h¡n
capturas,
l.--tl-cl-pado en torturas y
qñn'ol q¡rñoñl-A ^ "u
atccrrcrónoq r- ¡_a .^j o ll I\íu
. ;n
^e- z, q i ^l -e n
es
originario de Santa Cruz de Yojoa y cuyo seudónimo
es Chifay,' Víctor López (seudónimo Enrique Maradia-
ga) ; e1 Sarg'ento ManueJ- GonzáIez, quien usa ef
sobrenonüf,re de Porcio y el seudónimo de Arnulfo paz
Gonzá)-ez; eI Sargento de Ia Unidad Cobra, Efraín
Domínguez, quien utiliza el seudónimo de HueLe Deras;
Manuel Robl-es (seudónimo "La MoIe"), Mayro Antúnez
Pagoada¡ originarj-o de Santa Bárbara y cuyo sobre-
nornbre es "Mirón Socadito". En Ia ciudad de

336
Tegucigalpa: Matamoros, quien es ejecutor desde el
grupo de Ios Catorce, vive en l_a Colonia Los
Profesores (frente a .l_os supermercados MarteII) y
como caracteristica especial tiene un lunar de canas
en eI cabello que es muy lIamativo,. eI Sargento peña
Paz,' eI Sargento de Tránsito Maggin; padiIIa, quien
presenta una cicatriz muy grande en ef rostro,. eI
sargento Segundo Servellón; Carl_os peral-ta, quien
entregó a FéIíx Martínez a l_a ..contra,, ni-caragúense.
Vi-gésima Sexta. El decfarante quiere hacer mención
de algunos de los casos de desaparición y asesinat.o
cometj-dos por eI tres guión dieciséis: caso de Her-
minio Deras: entre los asesinos de Deras se enconc raba
Marco Tulj-o Regalado Lara, oficial que fue amonestado
por no ser capaz de secuestrar con vida a la víctima,
matándol-o en l-a caL]e. Otro de l_os asesi-nos fue Luis
Hernández, quien se encuentra retirado del_ tres guión
dieciséis y vive en el_ Barrio Barandill-as de San pedro
Sul-a (cuarta calle y cuarta avenida) Caso del señor
Ricardo García. Este hombre fue torturado hasta e_l
punto de deshacerle 1os testículos y posteriormente
asesinado por órdenes del Capitán Canal-es Núñez. Los
elecutores f u e r o n A r n u l f o p a z G o n z á l e z y e J -d e c l a r a n t e , .
por el trabajo realizado a cada uno de el-fos l_es
entregiaron t.rescientos lempirasr €D calidad de
viáticos que invirtieron paseando y divirti_éndose en
Ia Feria Juniana de San pedro Sul_a.
Caso de CristóbaI pérez. Inici_almente, a1 declarante
y a Arnulfo Paz GonzáIez les fue ordenada Ia ejecución
de Crist.óbal- pérezr pero posterrormente, desde
Tegucigalpa, provino l_a orden de que fueran of icj_ales
quj-enes asesinaran a este dirigente obrero. Los
elecutores fueron e1 Sub-teniente Mario Asdrúbal-
Quiñónez y el sub-teniente Ramón Mejía. siendo el-
motorl-sta de esta accj-ón e1 e1emento de apellido
Bustillo. A1 dÍa siguiente del asesinato, €f
decrarante fue conminado por los oficiar-es der tres
guión dieciséi_s de San ped.ro Sula en el sentid.o
de que
no comentara por ningún motivo 1o que era de su
conocimiento y Ie regalaron doscientos l-empiras. por
1a forma en que los ofi_ciales hablaron a1 declarante

337
éste creyó que 1o eliminarían por saber mucho.
nsce
señor fue e¡ecutado por ef oficial BiIly Joya,
acompañado de1 Subteniente Me;ía. Al_ declarante se
l-o contó Mejía en confidencia, Díaz del Val_le fue
capturado un mes antes de su muerte, junto
con un primo
ciel decfarante que se l-lama Antonio Barrera Vásquer,
debido a este hecho, é1 se interesó por saber del caso
aludido.
: En noviembre
de mil novecientos ochenta y
cl_nco, en la Aldea
Arenales, jurisdicción de San pedro Sula, el
declarante participó en la captura de est.e hombre.
El Subteniente Mejía se encargó de interrogarlo. Es
muy probable que Morataya fuera eliminado.
Asesinato deL señor Jorge Alberto Cubas Carri]lo.
Este hombre tenía problemas personales con eI Capitán
Canal-es Núñez, quien ordenó su e jecución en dic j_embre
de mil- novecientos ochenta y tres. Canal-es Núñez l_e
entregó af decl-arante seiscientos lempiras en cafidad
de viáticos para la realización de este trabajo. EI
hecho sucedió en Juticalpa, Olancho, en Ia cantina
"La Ultima Copa" y Ia vÍctj.ma recibió un solo impacto
de Browning nueve milimetros. Dice que ese mismo dia
regresó muy nervioso a Tegucigalpa, pues fue
reconocido por una muler llamada Alejandrina López
(hermana de "e1 pikirike,,, un famoso jugador de fútbol
de Jut-icalpa); asimismo, m a n i _ fi e s t a que su partici-
pación en los casos del departament.o de Olancho fe
fueron asignados puesto que e1 tres guión dieciséis
sabia que por mucho tiempo é1 había trabaiado en ese
Iugar,
Caso cre Juan Hernández Domínguez. La orden de deten_
ción de este señor fue girada por eI Capitán BiIIy
Joya AméndoIa, en el mes de agosto de mj-l_novecientos
ochenta ycinco. Hernández Domínguez se resistió a
ser capturado e intentó fugarse; ante esta situación,
el declarante le lanzó un yatagán (de 1os que usa La
"contra") el cual penetró bastante en el_ abdómen.
Recibió órdenes de trasladar eI herido aL Hospital

338
EscueLa de Tegucigalpa, donde finalmente murió.
Desaparición de Rolando Vindel- - eurenes secuestraron
a Vindel fueron miembros del G-dos, y fo entregaron
a1 tres guión dieciséj-s, después de haber sido
r-nterrogado y torturado.
EI decfarante trasladó a Vindel, desde eI primer
Batal.l-ón de Infantería hasta la sede d.el tres guión
dieciséis de Tegucigalpa, ubicada en la Colonia
Veintiuno de Octubre. En esta ocasión fue acompañado
por eI Capitán Avelar, quien dijo al Teniente Silva
y aI Sub-t.eniente Urbina (del G-dos): ..son gallos
ustedes, me los voy a 1l_evar al tres guión dieciséis,,;
1os tenientes 1e contestaron: ..gracias,
mi capitán,
s o n g r aj e s d e J , o f j _ c i o " . E1 declarante manif iesta que
casualmente é1 se encontraba en esos días en
Tegucigalpa y que no habiendo.personal para llevar
a cabo este traslado recurrieron a é.1-.
Asesj-nato de Eduardo López: Mario Asdrúbal_
euiñónez,
capturó e interrogó a López, en -la Dirección Nacional
de Investigaciones de San pedro Su1a, pero éste tuvo
que ser trasladado a la casa de el Barrio Guamilito,
ya que fue reconocido por otro preso que se encontraba
en la Dirección. En la casa de e1 Barrj_o Guamilj-to,
el- declarante interrogó a Lópezr por espacio de cinco
días, al" término de l-os cua.l_es f ue e jecut.ado por
Manue]- Rob]es (alj-as ..La MoLe,,) y por Mayro Antúnez
Pagoada ("M¡-rón Socadito,, )
, e j- mororrsca en esta
ocasión fue Cristóbal_ Lainez (*Et Loco Hoqman,,).
Cuando éstos regresaron a fas dos de l-a mañana,
Pagoada traia la camisa ensangrentada por lo que e1
decfarante preguntó sr e1 detenido había puestto
resistencia, a lo que respondieron que no y que se
había manchado cuando arrastraban e1 cuerpo de López.
Asesinato de José Villanueva: -E_I Sargento Ramos
(seudónimo Polanco), en una ocasión ..No
1e confió:
me gusta ]a misión a la que voy mañana,/. AI día
siguiente apareció muerto Vi-Ilanueva/ por 1o que el
decJ-arante, en son. de broma 1e di jo a ..pofanco,,:
"¡Buen trabajo eI que l-e hicieron a Vi_llanueva!,, y
aquél respondió: ..yo
no fui, Colón J_omató, yo sóIo

339
conducía la moto,,.
Caso de Hermes Aguilar. - E1 declarante
reeogió
información y ejerció vigilancia sobre Aguilar, qrri"r,
dÍas después fue capturado por elementos deI G_dos,
de el Cuarto Batall_ón de Infantería. por medio de
radio, Ios de1 Cuarto BatalIón, se comunicaron con
eI tres guión dieciséis y eI detenido fue l-l_evado a
la Dirección Nacional d.e Investi_gaciones de La Cej_ba.
Aguilar no quiso cooperarr por 1o que se dio la orden
de elimj-nar1o. Los encargados de 1a ejecución fueron
el sub-teniente Ramón Mejia y Mayro Antúnez paqoada
("Mirón Socadito,,).
Vigésima Séptima. -eue desertó det Batal-Ión tres
dieciséisr por temor a ser asesinado, ya que con
frecuencia se le recriminaba de mantener amistad con
personas consideradas por 1os oficiales como ..mar_
xrst as "
A1 disminuj"r Ia confianza que se tenia en éI,
consj-deró que podría ser ejecutado por poseer
información. Asi l_e sucedió a Juan Constantino Garcia
Gómez (seudónimo Col-ón Garay) ex-miembro del tres-
dieciséis, en San pedro Sula, quien fuera asesinado
por el Sub-teniente Mario Asdrúbaf y por
euiñonez,
Jaime Raudales ("euico,,) . OLro factor de su salida
del tres-dieciséis, fue e1 rechazor gu€r en los
últimos meses, sj-ntió por e1 trabajo que realizaba.
Vigésima Octava.- eue al siguiente mes de salir del_
tres-dieciséis, fue capturado en su casa de habita-
¡u. ri uAr l- /,,Li ^-¡^
\ urJr-c:dcld e^ n 1a Colonia planeta número mil"
ochocientos diecinueve y mil- ochocientos veinte,
dúplex) ¡ por agentes de 1a Dirección Nacional de
Investigaciones,. entre el-l-os CanaIes, Fiallos y
Dominguez. Se le dijo que el motivo de Ia captura era
por haber incurrido en deserción, sin embargo en l-os
inte¡rogatorios se le preguntó por armas, asaltos
bancarios e inclusive se le acusó de ser j_zquierdista.
Permaneció por espacio de cuarenta y ocho días en Ia
Dirección Nacional de Investigaciones de San pedro
Sula y fue torturado por 1os agentes Domínguez,
Fiallos y Ortega. Obtuvo la libert.ad só1o medianre
Ia presj-ón que ejercieron amigos que perrenecen al-
340
Partido Demócrata Cristiano, otros que son periodis-
tas y tanüién por las exigencias de su famiLia. eue
después de quedar en libertad se fue a vivir a la casa
de sus padresr érr Ia Colonia perpetuo Socorro
(contiguo a La Colonia Satélite). Como a los cinco
días de permanecer en dicha casa, empezó a notar la
presencia de motocicletas y vehiculos de1 tres-
diecj-séis; ante Ias circunstancias optó por cambiar
de domicili-o y buscó Ia forma de salir de Honduras,
porque tenia certeza de que _to iban a matar.
QUE LAS ANTERIORES DECLARACIONES LAS HACE EL
COMPARECIENTE PARA CUALQUIER EFECTO JURIDICO A QUC
HUBIERE LUGAR.
GENERALES
Bajo protesta de decir verdad y quedando advertido
eI compareciente de 1as penas en que incurre e1 que
dec.Lara con falsedad, manifestó que:
Nació e1 día veintidós de Octubre de mil novecientos
cincuenta y ocho, soltero, Oficinista, con domicil-ro
en Cal-le San Angel, Avenida San Gerónimo número
cincuenta y siete, C.U.E., cuatro, Delegación Alvaro
Obregón, Código Postal 01060, ori_ginario de San pedro
Sula, departamento de Cortés, de nacionalidad
hondureña, con Regi_stro Federal de contribuyentes
número 'BAMJ cincuenta y ocho, <líez, veintidós,,.
Tenj.endo carácter en el país de no inmigrante (D),
como lo acredita con e1 documento FMT cero seiscientos
sesenta y siete miI quinientos seis, expedido el- día
primero de abri.l- de miI novecient.os ochenta y siete,
por la Secretaria de Gobernación.
IDENTIFICANDOSE con pasaport.e Hondureño número
doscientos setenta y nueve mil_ doscientos ochenta y
uno, expedido eI día primero de abrij_ de mil
novecj-entos ochenta y sj-ete¡ por la Secretaría de
Relaciones Exteriores de Honduras.
YO, EL NOTARIO CERTIFICO: E1 conocimj-ento e identidad
del compareciente, quien tiene a mi juicio capacidad
legal- para eI otorgamiento de este inst.rumento, de
que le fei la presente acta, explicándole su vafor
y consecuencias legales, de que manifestó su
conformidad y de que firmó e1 día dos de rufio de mil
341
novecl_entos ochenta y st_ete. Doy te.
AUTORIZANDO DE INMEDIATO Y DEFINITIVA¡4ENTE CON MI
FIRMA Y SELLO. DOY FE.
Haciendo constar que me aseguré de la identidad deI
compareciente, con ef documento rel_acionado en eI
capítul-ode generales. Doy fe.
JOSE BARRERA MARTINEZ. RUBRICA. SALVADOR GODINEZ
VIERA. RUBRICA. EL SELLO DE AUTORIZAR.
ES PRIMER TESTIMONIO QUE EXPIDO PARA EL SEÑOR JOSE
BARRERA MARTINEZI COMO INTERESADO. VA EN DIECISEIS
PAGINAS UTILES DEBIDAMENTE COTEJADAS. MEXICO, DIS-
TRITO FEDERAL A DOS DE JULIO DE MIL NOVECTENTOS
OCHENTA Y SIETE. DOY FE.

ffi
6ü:üi :c\

iNd$É
!--

t,
a.\ c0D:):92
\\ii.!
\ ,.. v . . \
'.' sz- l)r
Y gALVADOF
W;x.r O NI'IÍERO CUAR
biJS DEL D F E D E R A LC
,
Q.,v lt /ras¡¡tl crf,ir f ot
ootsly'stt 1o ),,(rtr'
fl"lfo¡rclucolúr d¡ ¡r rIglnrl
q'41 tuve ¡ ll rl¡t¡l\¡GJ c¡¡¡tr
c! l¡ .¡c¡itur¡ rd,nlll
rc"ú 1.' i¡ \.'/
l9t --'- Doy fó. - - ! - :

342
CAPITULOVI

El contexto
internacional
El tratamientoobjetivo de las desapariciones de personasen
Hondurasrequiereotorgar especialatenciónal contexto en el cuál
estoshechosviolatoriosde los máselementales derechoshumanosse
llevaron a cabo. En el capítulo II de esteinformc, la cronología,ha
establecido en forma imparcialla realidaddiariaen que vivía nucstra
ciudadanfa, a partirde la informaciónquesercgistrabaen los mcdios
de la prensanacional.Sin embargo,paracomplctarcstc informc cn
formamáscomprensiva, rcsultanecesariotocarel aspcctodcl contex-
to intemacionalquc rodcó,y en granmedidacondicionó,a la nación
en estaoscuractapadc nuestrahistoria.
En primer lugar, los hechos registradosy constatablcsen la
historiarcgional,dcmuestranqueduranteel períodoen quc scprcscnta
en Hondurasla cjccuciónen formasistemática y de mayorincidcncia
cuantitativade desapariciones, concspondea la etapaposrerioral
conflictoarmadoen Nicaraguaen julio de 1919c incremcntosdc la
violenciaarmadaen El Salvadory Guatemala,(g0_g3.¡,rodoscllos
paíscslimítrofes de Honduras.
En segundolugar,es importantesubrayarlos efectosen nucstra
región y, en particularen nuestropaís,de la polftica de los Estaclos
unidos pararespondera la mencionadacrisisregional,en parlicularla
situaciónde El Salvadory Nicaragua.
La documentaciónfácticaa quetuvimos accesoparala elat*lra-
ción de esteinformenospermiteconcluirquela políticade los Estados
unidos hacia América Ccntral durantelos añosg0 se caractcrizóoor
la búsquedade una solución militar a Ia crisis centroamericana.De
acuerdoa analistase informesoficiales,estapolÍticasignificó apoyar-
se en las estructurasmilitares y de seguridadde nuestrospaísespara
resolver el problema de lo que se considerabala amenazaa los
interesesde la seguridadnacionalo estratégica, de los Estadosunidos
en la región.
34s
Lamentablemente, esta polftica norteamericanaincurrió en el
error de implementarseen forma encubiertae ilegal. Ello no sólo
constituía una violación a principios fundamentalesdel Derecho
Intemacional,como el respetoa la soberanfay no-intervenciónen los
asuntosintemosde otros países,sino tambiénsignificó una transgre-
sión de las regulacionespropiasde la legislaciónnorteamericana, lo
que qucdómásque suficientementeevidenciadoen los resultadosdel
llamadocscándalo"Iran-Contras".
Más lamcntableresultadescubrirqueel costo,paranuestropaís,
no sólosignificórenunciaraprincipiosfundamentales dc dcfensaa los
inLereses nacionales,sinoquetambiénla vidadecientos<lecompatrio-
tas, así como de ciudadanosdc El Salvador,Nicaragua,Guatemala,
costaRica,Panamá, etc.(verListade Desaparecidos en CapftuloIII).
Finalmcnte,resultaparadójicoconstatarquc la ctapatle mayor
"militariz.ación"
de la socicdadhondureña(períodott2-ll4)sc llcvó a
cabojustamcntedurantccl proccsodc rctomoal Estadodc Dcrccho,
con gobicmosdemocráticamcntc elcctosy dondc,lormalmcnte,sc
daba el plcno funcionamicntoclc los podcrcsdcl Esta<iocomo lo
estipulala Constituciónde la República.

El uso del territorio hondureño


como base de acciones bélicas contra
países vecinos

La tomadcl podcrpor partcde los sandinistas


cn julio dc 1979,
lucgode unacrucntalucha,ocasionóun granflujo haciaHondurasde
rcfugiadosadvcrsarios
dcl nucvorégimendc Managua.U n cablctlc la
Embajadade los EstadosUnidosde junio dc l9i9 cxprcsaba:

El Gobicmo dc Honduraspide urgenteayucla,cspccialmcnte


comiday carpas,paraconfrontarel crecienteflujo dc rcf'ugiados
nicaragücnscs.
El Ministroencargado deRelacioncsExtcriores,
JorgeHcmándezcomunicóque hay unos 15,000refügiadosen
camposdc la Cruz Roja. Fuentcsde la Cruz Roja cspcranunos
20,000rcfugiadosparael fin dc semana'.

I Cablcde la llmbajadade los Estadosunidos en -l'egucigalpa


fimado ¡xrr la sra. Jaramillo.
7 d e j u n i o d e 1 9 7 9 . [ N S A0 7 3 7 ] .

346
Ya en esos momentosse comienzaa encontrar evidenciade
movimientos -por parte de ex-guardiasnacionalesnicaragüenses-
paraorganizarseen gruposarmadosantisandinistas:

...Reportóex-GuardiaNacional ITEXTO BORRADO ldescrip-


ción de intentosparareclutarfuerzacontrarrevolucionariaentre
guardiasnacionalesy su solicitudal Gobiemo de los Estados
Unidos para intercederante el nuevo Gobicmo de Nicaragua
para permitirles el retorno. 3. Otras informaciones quc me
llc garon parecenconÍirmar actividadesde reclutamiento2
Los refugiadosnicaragüenses en Hondurascausansospechaal
Gobiemo de Nicaragua.Uno dc los pasosmás el'ectivosquc
podíamos tomar seríavigorosamenterccomendarel rc-asenta-
mientode ex-Guardias Nacionales cuyaprcscnciacn Honduras
cscausade tcmory sospecha paracl GobiemodeNicaragua....81
Gobiemodc Hondurasconsidcraun pesola prescnciadc unos
I ,500cx guardias...quicncsenfrustraciónpucdenscrvirdcticrra
fórtil parascr rcclutadoscomomerccnarios3.

Desdeprincipiosde 1980se comienzaa pcrcibir una crcr'icnte


denunciapor partc dcl gobicmosandinistaacusancio a los Estados
Unidos,en particulara la CIA, de estarpromoviendola organización
de gruposarmadosanti-sandinistas con bascen Honduras:

La prcnsa sandinista(Banicada,Radio y TV San<lino)han


venidodenunciandosupucsl"os csfucrzosde la CIA paradcscs-
tabilizar el proceso rcvolucionarioen Nicaragua. ...EI 2ll de
febreroBarricadapublicó cable de prcnsaLatina (quc cita a
Novosty) reportandoquc la CIA está cntrcnandoa 5,0t[ ex-
GuardiasNacionalescn Honduraspara la contra-rcvolucióna.

2 Cable de la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa dirigido al Secretario de


Estadode fecha 30 de juüo de l9'79, firmado por Jaramillo. [NSA I 007].
3 Cable de la Embajada de los EEUU en Tegucigalpadel 26 de noviembre de 1979. Irirmado
por Jaramiilo.[NSA I 103]
4 Cablede la Embajadade los EstadosUnidosen Managuafirmado por O'Donnell ei le de
m a r z o d e 1 9 8 0 .I N S A 1 l l 8 ]

347
Enel transcurso
del980laescalada
depertrechamiento,
incur-
siones
csporádicas,
asÍcomodescubrimientos
delusodeltenitoriode
Hondurasparael trasiegode armasdestinadasa gruposinsurreciona-
lcs en la región centroamericana,convergenpara incrcmentarla
tensiónintema y marcarel inicio de una pendienteirreversible,que
llevará a Hondurasa involucrarseen el conflicto regional.
A partir del cambiode gobiemoen los Estadosunidos (perfodo
noviembrc[J0-cnero 8l), el presidente
RonaldReaganasumeét poder
y seinicia unacampañaacusandoal ejesoviético-cubano-nicaragüen-
sede promoverla desestabilización regional.washingtondenunciael
otorgamientodc apoyopolítico y militar a gruposguerrillerosde El
salvador y cuatcmala, involucrandoen esteprocesoa Hondurasno
sólo como punto del tránsitode armas,sino como objctivo a desesta-
bilizaratravésdel accionarsubversivo intemo.A sólo l0dfasdehaber
tomadoposc.sión corno Secretariode E.stado,Alcxandcr Haigh sc
reuniócn washingtoncon cl canciller hondurcñoElvir sierra. un
cablc dcl Dcpartamcntodc Estado,informandoa su Embaiatlacn
Tegucigalpasobrcdicharcunión,clicc:

El SccrctarioHaighdijo quequcríainforrnara Elvir sobrccicrr.os


cambioscn la políticade los Estadosunidos hacia América
centralquc él cspcrabapararospróximosaños....E1Sccrctario
dijo quc nosotrosahoratcncmoscvidcnciaabsolutay firmc dc
una masivaintcrvcncióncubanacn El Salvadorvfa Nicaragua.
Expresóagradccimiento a roscsruerzoshondurcñosparamovi-
lizarse rápidamentea combatir dicha intervcncióncubanavfa
Honduras....ElvirrcspondióqueHoncluras compartfala preocu-
pación...Dijo quc las autoridadeshoncrurcñas rccicntcmcnrc
habían dcscubicrto una gran cantidad de armas transitando
clandestinamentc de Hondurasa El Salvador....Enfatizandoquc
el factorticmpo era importante,Elvir dijo quc Hondurascstaba
lista para cooperaren cualquier progr¿rmadc acción que los
EstadosUnidos puedantomar paraconfrontarcstc problema"5.

5 Cabledcl Deparramenro de Esradoa la limbajada<telos Estadosunidrs en.l.egucigalpa.


Tema: Conversaciónde Haigh con er Ministro de RelacionesBxreriores¡llri.
o"
f e b r e r od e 1 9 8 1 .[ N S A 1 2 6 6 1 "i:

348
La disposicióncooperadora
exprcsadapor el Cancillerhondure-
ño a Haigh quedaconfirmadaen un reveladormemorándumsecreto
del funcionariodel Departamentode EstadoThomasEndersde fecha
ó de mayo dc 1981que dice:

TensionesfronterizasentrcHondurasy Nicaraguarecientemen-
te han resultadoen tiroteosen la frontera.Los incidentesfronte-
rizosen los mesespasadosresultaronde incursionesarmadasde
ex-guardiassomocistasa Nicaragua,asícomo de actividadesde
cuatrerismoen Honduraspor gruposnicaragüenscs... El nervio-
sismode los nicaragüenscs es cstimuladopor estasincursiones
de exiliadosbasados en Hondurasquienesrecibenel apoyode
ciertas fuentesmilitares del Gobierno de Honduras6.

Resultatambiénimportantcdestacarque cn csaépocase intcn-


siflcanlas accionesviolentasdc los gruposhondurcñosalzadoscn
arrnas.En mar¿odc 1981cn unade las accioncsarmadascon mayor
rcpcrcusión,uno dc los grupos subvcrsivosocupó la Cámarade
Comcrcio de SanPedroSula,dondc tomaronrchcncsciviles y luego
sccucstraron un aviónde SAHSA (vercronologíaparamásdetallesde
estoshechos).
En 19t11,la políticanortcamcricana hacia Nicaragua,con cl
objctivo rJcncuLralizar
la amcnazacn Ccntroamórica a susintcrcses
nacionalcs,pcro al mismo ticmpo limitadapor rcgulacioncslegales
intcnlasquc impcdíanla involucracióndircctade nortcamcricanos cn
unaconfrontación abicrtacontracl rógimcnsandinista,
implcmcntóun
plancncubicrto,utilizando"intcrme<liarios"cn terccrospaíscsparasu
cjccución.El 9 dc mar/n dc 1981, Rcaganemite un documento
prcsidcncial("presidcntialfinding") autorizandoa la CIA a llevar a
cabo"actividadesencubiertas"dirigidascontraNicaragua.Más de l9
millonesde dólarcssonautorizadosparafinanciartales operacioncsT.

Memorándum Confidencial fechado6 de mayo de 1981de Thomas Endersal Subsec¡etario


de Estado con información para la reunión del Subsecreiariocon el Canciller Elvir Siena
programadapara el 8 de mayo de l98l a Hs. 10:45am. INSA 13241.
'l'hc
Chronology "The i)ocumented Day-by-Day Aof rhe SecrerMilitary Assistancetolran
and the Contras",publicadopor The NarionalSecurityArchives,Washingron,D.C. 1987.
Ver tambiénThe Washington Post 8 de mayo de 1983.

349
El23denoviembre
delmismoaño,elpresidente
norteam
ericanoemite
unaordenejecutiva
conocidacomo"NationalSecurityDecision
Directive 17" mediantela cual autorizauna partida de más de l9
millones de dólarespara que la CIA promuevaun frente opositor al
sandinismoy organiceunafueza para-militar"trabajandocon gobier-
nos extranjeros".Los comités de Inteligenciadel Congresofueron
informadosque la CIA crearfauna fuerza paramilitarde unos 500
hombresque seránusadossólo para interferirel tráfico de armasde
Nicaraguaa la guenilla salvadoreñay atacaralgunosinstalaciones
militarescubanasen Nicaragua6.
En estaestrategiade utilizar tercerospaísesparala ejecucióndel
plan encubiertonorteamericanocontra Nicaragua,el gobiemo de
Reaganencuentraen la dictaduramilitar argcntinaa su mejor aliado.

Los argentinosen Honduras

El gobiemo (1976-
militarargentino 1983)secaracrerizó
porla
aplicaciónde unasangrientacampañaanti-subvcrsiva conocidacomo
la "guena sucia". Si bien logró desarticulartotalmentea los grupos
guerrilleros,tantoruralescomo urbanos,la tácticacmpleadasignificó
la violación sistemáticae indiscriminadadc los derechoshumanos.
Paraello, y con el fin de mantenerla impunidad,se establecióuna
estructuraclandestina-insertada enel scnodelasfuezas de seguridad
bajo control militar- que compartimcntalizadaoperativamenteen
"grupos de tarea", practicabanel secuestro,dctenciónclandestina,
tornrra,desaparicióny ejecuciónextrajudicialdepcrsonasconsideradas
"subversivas".El resultadofue un saldodc cntrc20 y 30,000víctimas,
incluidas unas 9,000 desaparicionesconstatadaspor la Comisión
Nacionalsobrela Desapariciónde Pcrsonase.
La doctrinautilizadaconsideraba la luchaanti-subversivacomo
una guena ideológicaentre la "civilización occidentaly cristiana",
contrael "comunismoateo", cuyo teatrode operacionesexcedíalos
límites nacionales.Basadoen esto, se introdujo el conceptode las

8 TlwChronologyp.l0; The Washington Post lqde enerode 1983;Annex A, World Court


Document caso Nicaragua Vs los EstadosUnidos.
9 Nunca Más,Informe de la CONADEP.

3s0
"fronteras ideológicas", que justificaba la intervención directa en
conflictosextemosa fin de detenerel avancedel comunismointema-
cional. Los autoresargentinosdel libro Malvinas: LaTrama Secreta
describcnlo siguicntc:

La Argentina habfaintentadosin éxito evitar el derrocamiento


del dictadornicaragüense AnastasioSomozaproveyéndolehas-
ta el final armasy dinero. Luego envió asesores-€xpertos en
"contra-insurgencia"...-a Hondurasy Guatemalae inclusive
Galtieri se dispusoa auxiliar a los restosdel somocismoen el
exilio empeñadosen derrocar al nuevo régimen del Frente
Sandinistade Liberación.Estepeculiaremprendimiento extemo
del poder militar fue concebidoen 1979 por el Estado Mayor
Generaldel Ejército,partiendode la hipótesisde que la Argen-
tina podla "ocupar los espaciosvacfos en la lucha continental
contra cl comunismo"que, segúnel análisismilitar, estaba
dcjando la administraciónCarter con su política de derechos
humanos."lo.

La infbrmacióndisponiblede diversasluentespcrmitenestable-
ccr quc la prcscnciadc militarcsargentinos
cn Hondurasseestablece
en 1980,en el contextodel referidoesfuerzode la JuntaMilitar en
enviarcxpeloscn la luchaanti-subversiva parabrindarasesoramiento
a las f'uev-asclcscguridad.
Los autorcsScott y Jon Lee Andcrsonen su libro "Inside the
Lcaguc"diccn:

En I 980 ya habfaasesores argcntinoscntrcnandounidadesde la


Policíaen "técnicasde intenogacióna sospcchosos".La Juntaen
Bucnos Aircs habfa enviado a los consultorcspara ayudar a
desarrollarun aparatode seguridadintema similar al de cllos;
estamisión beneficiódirectamentea un viejo amigo,el Coronel
GustavoAlvarez Martínezrr.

1 0 Malvinas: La trama secreta, O.R. Cardoso,R. Kirschbaum y E. van der Kooy. Ed.
Sudamericana-Planeh. BuenosAires, 1986.p.27.
ll Inside the Leaguc, Scott Anderson y Jon Lee Anderson. Dodd. Mead & Co.. New york.
p.224.

35t
Más adelante,los autoresagreganqueen l gg l Alvarcz estabre-
ció dentro de la FUSEp, con asesorfaargentina,un Comando
de
operacionesEspeciales.si bieneraunafuerzaélitc contra-insurgente,
"el coE se convirtió en el centrode comandode la,,gucrro
,uJu" da
Alvarez"r2.El libro cita a una fuenteanónima,"Efrón" que
en esos
momentosformabaparte de la SecciónInteligenciadel coE, quien
dice:

Tenfamoscasasde seguridaden todo el pafs.una oficina en el


subsuelode la FUSEp era el ccntroclccoortlinaciónparatodos.
Habíaun númerocspecialquesellamaba,y rasecrctariadabalas
órdenesoperativas del altomando.Todo esesistcmacs argcnti-
no. Ellos son los que lo han perfeccionado:rascasasdc segun-
dad, el uso dc la picanaeléctrica,etc.
Cuando no había suficicnteevidcnciapara enjuiciarros,era
necesario trabajarde estamancra.por csoeshblecimosla rcdde
casasdeseguridad, a fin dc cvir.artcnerquc
hacerarrcstos
legalcs,
porquelos juzgadoslos liberaríanen24 horas.24 horasno son
suficicntesparaintcrrogara un sospcchoso.
Cuandocapturábamosa alguien,lo llevábamosa las casasde
seguridad.Esoseranlos quedcsaparecfan. Dadoquc óramosuna
unidadsccreta,a vccesteníamosproblcmascon otrasfucrzasdc
seguridad. Porejemplo,en 1982unosdc la FUSEpencontraron.
por accidente,uno de nuestroscemcntcriosclantlcstinosr3.

Sobreestetema,un reportede Americaswatch dc cliciembrcdc


1982titulado DerechosHumanosen Honduras:Signosdel "Método
Argentino"dice:

Los asesores[argentinos]no han sido identificadosy ranto el


gobiemo de Honduras,como el dc Argentina han negadosu

12 Por otro lado, en el rbro "wiü the contras", el aulor hace referenciaa un brillanre y joven
oficial llamado Alex Hemándezque dirigía "InvesrigacionesEspeciales',,un
que IAlvarez] organizó personahnentesiguiendoel modelo argentino de tratamiento "r*ud-n
a los
sospechososde sersubve¡sivos" 17ith rhe coilrras,christopher Dickey, Simon & Schusrer,
New York, p.l16.
13 Insüe The Leaguc,p.225-226.
Ver rambién cronología en el mes de febrero de l9B2 reportes de la prensa sobre el
descubrimiento de tres cementeriosclandestinos.

3s2
prcsencia enHonduras. ...Laparticipación
deagentcsargentinos
en lasdesapariciones no ha sidocompletamcnte probada,pcro
observadores delosderechos humanos no puedendejardc notar
la sorprendentesimilitudentreelpatrónquccomienza apcrcibir-
seenHonduras y las15,000a 20,000desaparicioncspracticadas
por las fuerzasarmadasargentinasentre1976y r9g0. Estas
similitudesincluyenel uso de hombrestle civil fuertemenre
armadosqueno se identifican,peroque claramcntc cjcrcitan
autoridad oficial.Llevanacabosusoperativos aplenaluz<lcldía,
permanecen porlargotiempoenresidencias y lugares
dctrabajo.
Persiguen y espfana susobjctivosen públicoy sin cmbargo
nuncasonparadosni interfcridospor agentcsrcgularcsdc la
policía.Otrassimilitudes incluycncl usodc autossin placav
centrosclandestinos dedetención'a.

A partirdc1981,h nucvaporírica dc raa<rministraciónRcagan


cn ccntroamérica,la aquicscenciadc autoridades civilcsy militircs
hondurcñas y la cruzadaintcmacional anti-subvcrsiva dc la Junra
Militar en BuenosAircs, conlluyenpara formalizarun scgundo
objetivoparalos asesorcs militarcsargentinos cn nuesr.ropirs: cr
cntrcnamicnroy canalizaciónde recursos a los gruposparamilitarcs
anti-sandinistas
asentadoscn territoriohondurcño.

Scgúnel Wall StreetJournat:

La esmtctum deesteprograma fueconoci<Jo


comoLa Tripartita.
La ideaeracombinarel dineroamericano,
entrcnadores
arf:cnti-

l4 llunun Rights in Irontiuras: signs of the "Argenrine rvrethod',.


Americas warch, Di-
. ew york,p. 11-12.
c i e m b r e d c1 9 8 2 N
Efrón: "Aganábamosa laspersonas, los matábamos,poníamossuscuerposen hericópreros
y los tirábamosen el Río sumpur, para aparentarque Io habían
hechá los salvadoieños.
Antesde lanzarlos,le sacábamos los documentosy ie poníamosmonedassalvaaoreñas en
los bolsillos". Este método particular de deshacerie de los cadáveres
era usadt¡ en
Argentina.Investigacionesder nuevo gobiemo ciür de Argentina
han descubicnoque a
crentosde "desaparecidos" argentinosles sacabantodaidenüficacióny rosarrojabandesde
avronesmilirares al atlántico sur durante la "guerra sucia".
/nsü¿ tin t"ogi, p. izs.
"Los hondureños estabanpor mucho tiempo acostumbrados
a la .omrpciá, fr.n no u l"
brutalidad...'Alvarez estabacambiandoeso. La genre comcnz.ó
a hablar del ,,método
argenúno".-rlirr rhe contras, christopher Dickey. Simon
& Schuster,New york n. l 16.

353
nos y teritorio hondureñoparacrearun ejércitoguerrillero
conocidocomoFuerzaDemocrática Nicaragüense o FDN.,'r5.
Si bienestaalianzaserompióenabrilde 19g2,conmotivodel
apoyonorteamericano algobiemoinglésdurantcla guerradelas
Malvinas,diversostestimonios
y reportes
evidencianqueaseso-
rcsargentinos permanecieron
por máslargotiempo.16.

A finesde 1982unmiembrodelgrupodeasesores argentinosen


Centroamérica fue secuestrado en CostaRica y poco después se
divulgó en mediosde prensaun video dondedeclaraballamarse
HéctorFrancésy ser del Batallónde Inteligencia601 del ejército
argentino.Francés describela estructuradecoordinación entreargen-
tinos,hondureños, nicaragüenses y norteamericanos en Honduras, y
revelanombresdelos principales protagonistas:
El ladoargentinoestábajomilitarescomoDavico,posibleJefe
delG-2dclEstado MayordelEjérciro... elBarallón 601deIntcligencia
estábajoArismendi.Dcbajodeellosestáel staffgcneralargentino en
Honduras compuesto porJosé Oyas(conocido comoVillegas), jefede
logísticamilitary el CoronclOsvaldoRiveiro,jcf'c políticoy de
operaciones. Estoestárelacionado con un staff gcncralhondureño
compucsto por...Alvarczy cl jefedeFUSEPAlexánderr?.
La informaciónproccsada contiencrcpctidasrefcrcncias dc las
másdiversasfuentessobrclas idcntidadcs de los ascsorcsmilitares
argcntinos cn Honduras.La siguicntc cs unalistaric cllosqucseha
compiladodurante1aelaboración deestereporte:
- GcncralAlbertoAlfrcdoValfno Mario Valfnt8.

l5 "Aiding the Contras:Why the Covcrt War in NicaraguaEvolvc<land l{asnt Succceded"


'fh¿
Wall StreetJournal,5 dc marzo de 1986.
l6 "Sólo un puñado de argentrnospermanecieroncon el Ff)N hacia finales de año, entreellos
el Coronel Carmelo Gigante, que fue condecorado con una medalla del lijército de
Honduras en febrero".
"CIA Calls Shots Against Nicaragta" The Miami Herald 17 de abril de 1983.
t7 "Excerpts. Héctor FrancósTape" 6 Decanber 1982. p.3.
Sobrelas casasde seguridadargentinasen Tegucigalpa,Francésdijo:
Una estabaen Brisasde La Granja,dondevivían dos a cuatropersonas;una en Lomasde
Guijano, con cinco personas,incluído Villegas (Oyas), dos argentinos y un nicaragüense.
...la jefatura polírica, a cargo del Cnel. Rivciro (alias "Balita") financia una casapara la
junta polírica en Colonia Florencra).p. 5.
l8 Mencionado en Roberto Bardini, "La Red Mercenaria del Proceso", enCaras y Caretas,
BuenosAires S/F.

3s4
- Coronel(?) Mario Davicoo Davidole.
- CoronelOsvaldoRibeiroo Riveiro,Alias"Balita"20
- Coronel(?)JoséHoyasu Oyas,aliasSantiago Villcgaszr
Mencionado¡nr William BaltodanoI lerreraantelaprensaen NicaraguayenThe Contras:
lnterviews withAnti-SandinbtasporDiererEich y CarlosRincón.SynrhesisPublicarions,
San Francisco,EF-ltU.p.22-23.
En Malvi¡as, Lo T'rann Secreta,los autoresrefieren que el gencral G¿rltieri,antesdc tomar
la presidencia,viajó dos vecesa Esudos Unidos en 1981,concrctando,enrrcotras cosas,
los tórminos dcl acuerdo de colaboración argentina en Ccntroamórica. En su viajc tle
noviembrede I 981 duranteun agasajoen la IimbajadaArgentinaal Secrcranodc l)efcns¡
Weinberger,el Asesorde Seguridadi\iacionalAllen, -lhomas llndcrs, Vcnxrn Walrcrs,
(leneral EdwardMeyer, etc. Galtieri se puso de pic para cl bnndis y dijo:
"l-a Argentina y EstadosUnidos marcharánunidos a la gucna ideoltigicaque sc csL;i
librandocn cl mundo" aseguróconfiado.Agrcgó que "cn lo cxrcmo, la Argenrinaricnc r:n
papelprepondcranteque jugar en el mundo... Iistaspalabrascausaroncl cfccro tlcscado,
pucs para los oídos norteamcricanosequivalían a una ratificacirintlc la intcncnciírn
argcntinaen América Ccntral. Para(lalticri no era sino la qtnsumaciirnde un prr¡,ccro
rninucir>samcntc ejccutado.Partedcl m ism<¡consisti<'¡ cn la incl usirinen suc<xniti va tlc los
gancrales Alberrovalín--jticn yahabíaprestad<i ascsoranricnro a la (iuartlia \acional tlc
Somoz¿durantcla guerracivil- y a Mario Menóndez,oficial quc sc habíahccho dc una
-l'ucurnán,
reputaciónparticipandoen el opcrativo lndepcndcnciaen tluranrela rcprcsitin
a l a g r r c r r i l l ai z q u i c r d i s t e
a n e s ap r o v i n c i aa r g c n r i n a .
t9 Mcnci<¡nado comoCapitánDavidt>en'l'h¿Contras:Interviewswirh Anti-Sarulini.tta ¡ o.2.J.
ltcncronado en testimoniode Hócrorl;rancés.
Mcnci<madocn RobenoIlardini,"LaRedMercenariadel Proccso",ó'¿¡¿sycireros,ll Lrc..s
A i r e s S / 1 . p- .. 2 3 .
20 \4cncionadoen CristoferDickcy with the contras. A Re¡xrnerin rhewilds.l \icaraqua,
\cw York, Sirnon and SchusrerInc, p. I 15: Ill auror dicc rluc cl papcl <JcRihcir. fuc
ctnfinnado por divcrsasfuentescomo lidgar Chamono, un ex-vocerodc la contra cn
'l
cgucigalpa,cl 9 dc agosrode I 984; por Josél;rancisc. C-ardcnal, cl I I de ag.sro dc t 9f,t4l
por lucntesde la CIA cn octubrey noviembrede 1984;y por fucnrcsmilitarcsen Argcnrina
cntrcvistadas F)r \{anin E. Anderscn,corrcsponsaldel washington l)osten BuenosA ircs.
Andcrscntrató de cntrevistara Ribeiro pero óste se negri.
A través de cstas fucntes Dickey confirmó que: "llibeiro y l.s argcnrin.s csraban
cstablccidosen el hotel Honduras Maya... l*s gusrabair al casino .vonrecarl., cl
restauranl.cde camesescaleras abajo,cl bar y la discotccaq uc scI lcnabadejóvcncsrnuj c rcs
l o s v i c m e sa l a n o c h e " ( p .1 2 6 )
Mencionadopor William Baltodanollerrera a la prensaen Nicaragua.
Mcncionadopor JorgeRamírez'I*laya en'l'he Contras p.3l
Mcncionadoen JonaüanMarshall,Pcrcrl)alc Scotry Anne JaneH lnter,The Iran contra
conection.secrerTeamsarulcoverr o perarionsintheReaganEra,southIlnd l)rcss,Bosron.
U S A , 1 9 8 7 .p . 1 3 0 .
Mencionadoen ¡estimoniode Iléclor ljrancés.
2l Mencionadopor Dickey op-cit,P.1l9: "El argentinollamado villegas se enconrrócon
Chicano Cardenalen el lobby del hotel del aeropuenode Miami una tarrie de agosto
tl98ll... Villegas,que era en esecnl.oncessegundode Ribeiro, le explicó cl plan. Apoyo
parala lucha contralos sandinistasiba a ser"tripartiro" ciijoViilegas.I_osEsta<jos unidos
iban a proveer el dinero. Argentina iba a proveer el entrcnamicnto. Honduras iba a oroveer
la basede operaciones.

355
- HecforFrancéso HectorRicardoFrancésGarcíao Estanislao
Yaldez.zz
-Coronel(?) JorgeO'Higgins23
-Coronel(?) Jorgedc la Vegaz
-EmilioJasón5
-CoronelCarmeloGiganteo CarmilioGrande26
-JuanCarlosGalasso o Galeso2z
-JuanMartínCigao CigaCorrea,aliasMarianoSantamaríar

-"Besrias-llonduras-CIA...Todo al Desnudo"Barricada,6 de agostr¡<te19g3,Managua,


Nicaragua. En la nota se publican tres fotos de Villegas.
- Mencionadoen Tesrimoniode l{éctor Francés,
ó de diciembrede 19g2,
- MencionadoporRobertoBardini,"La RedMercenaria proceso"y..Asesores
del Argentinos
en Ilonduras" //z¡no¡, BuenosAires S/F.1983.
22 Ver transcripciónde su r.esr.imonio filmatlo, 6 de diciembre<te19g2.
Ver "Argentrno Secuestrado aquí estáen prisión dc Managua" La Repúbrica,San Josó,
ClostaRica, l9 de noviembrede 1982.
Ver Suzanne(larmenr,"l lcctor is Missing and it woukl seem NicaraguaHas I lim"'l'he
W a l l S t r e c tJ o u r n a l l 5 d c a b n l d c l 9 { , 1 3 .
vcr I l<¡raci<r vcrbitsky, In P o"'guerraSucia,l.egasa,IlucnosAircs. I:l aurordi cc:I;rancés
García,quequiz.á n so s e l l a m a b a a s í s i n o l l s t a n i s l a o V a l t l ó s , f u e u n o d e l o s i n s r r u c t o r e s d c l
I l a t a l l í r n6 0 1 " . p . 1 2 8 .
23 Mcncronadopor Ilardini cn "l.a Red Merccnariadel proceso","[,s Coronelesargentinos
Jorgeo'lliggins, Jorgede la Vega y carmilio Gigantebrindanenrrenamienr.o a milirares
hondureñosy contra-revoluci<narios somocistas, y participaronen el sccuestroy rx>stcrior
asesinatodc sindicalisrasy esrudiantesuniversirarios." ...Scgún sc pudo c.nfirmar,
O'lliggins cra agregadomilirar dc la l)mbajadaArgcnrinaen 1'cgucigalpa;I)c la Vcga,
asesorpernanentcdel cjérciroh<mdurcño, y Gigantedirigía gruposparamilitarcs"p. 25
v 26.
24 Ilarrlni op.cit. p.25 y 26.
¿J I\ardni op.cit. p.22
26 Bardní, op.cit.p.22,25 y 26.
ver'f he Miami Herald l7 de abril de 1983,"cIA calls ShotsAgainsrNicaragua"dice:
"S<iloun puñadode argentinospcrmanecíancon el FDN haciafincs de año,cntrecllos el
Coronel carmelo Grgante,t¡uien fue condcc.rado p.r cl Ejército hondurcñr con una
mcdalla en fcbrero".
2't Mencionadocn testimoniode lléctor Francés,6 de diciembrette 1982.
Verbitsky ap.cü." [Francés]Viajó a Panamá,dondeorro agenteargenrinole enrregócien
mil dólares,y en compañíade un tercercolegalos rrasladóa Ilonduras,desrinadoal pago
de sueldosy gastosde cmergenciaparael cumpLimientode casasde scguridady oficinas'.
casasde seguridadquelosasesores argentinosmantienenenvariospuntosdcTegucigalpa".
El que le dio cl di¡ero se llama JuanCarlos(lalasso.
28 + Mencionadoen testimqrio de l;rancós.
Verbitsky, op.cil . Mencionaquc Ciga Correa fue apresadopor hurto en Mar del plata,
Argentinaen 1984co¡runa idenrilicaci<in falsacomo Mayor del Iijércirocon el nombrede
"Marian<¡Santamaía".p. 127-131.

3s6
-CésarCarro2e
-LcandroSánchezReisses

La incidenciade la políticade losEstadosUnidos


en Honduras

Con la salidaformal dc los argentinosen la tareade entrenary


ascsorara los gruposarmadosanti-sandinistas,la prescnciade agentes
del gobiemonorteameric¿mo parasustituirel vacíodejadosc hizo más
neccsariay cvidentc.
El 28 dcjulio de 1983el prcsidenteReaganaprobóla ..Narional
Security DccisionDirective100"quc establecía el fortalecimicnto
de
la prcsenciay asistencia militar de los Estadosunidos en América
Ccntral. Estc documentosecreto,firmado por el presidenteReagan,
mucstrala detcrminación nortcamericana dc prcsionaral gobicmode
Nicaraguapor la vía de la fucr¿ay la consccucnte "militariz.ación"
de
su política hacialos otros paíscsdc la región,incluido Hon<iuras.
Rcsultaasimismoelocucntecomprobarquedccisiones quc afcctaban
dircctamcnl.c a nucstropaíserantomadas,cn gcneral,sin consultao
conscnsodc lasautoridadcs hondurcñas. Algunospárrafosrclcvantes
dcl NSDD lffi diccn:

Dcbcotorgarsccl adccuadoapoyonortcamericano a las f ucrzas


dcmocráticas dc la rcsistcnciadcntrodcNicaraguacnun csfucrzo
por asegurarquc Nicaraguaccsc de scr una basc soviótico-
cubana...
Los cstadosdcmocráticos de Américacentraldebcnscr asisti-
tlos al máximonivel posibleparadefcndcrscde la subvcrsión
promovidaintcmacionalmcntc, o dc vccinoshostilcs.La activi_
dadmilitardelos Estadosunidosenla regióndebcscrincrcmen-
tadacn fbrma significativapara demostrarnuestravoluntad en
dcf'cndcranuesr,ros aliadosy paracontenermayores intervencio-
ncs cubanasy dcl bloque soviético.

29 I\ardÁi op.cit "un gru¡xr insurgente hondureño mencionó al oficial césar cano, sobre el
quc no cxistc seguridadacerm dc si pcrrcncceal ejércitoo a la policía".
30 RevistaSomos BuenosAires, 25 de febrerode 1987,p.20-22.

357
Conestefin seordenanlassiguientes
medidas:

...EIejercicio
AHUASTARA II deberá comenzarel, o alrededor
dello. deagosto dc 1983.Sibienelalcancc
y duración cspccífica
de los ejerciciosestarán
determinadospor la situación,sedcbe
planificarparaquelosejercicios
continúenporunoscuatroa scis
meses3l. [NSA 1781]

En octubredeesemismoañolos sandinistas dcnibanun avión


DC-3.La tripulación capturadaincluíaal ex Mayordc la Guardia
Nacional Roberto AmadorNarv áez,al Capitán
HugoRcynaldo Agui-
lar y a JoséJaimeLau, quienesaparecieron antcla prcnsacl 6 dc
octubre.Los prisionerosmanifestaron quc habíantrabajadocncu-
bienamente en Hondurasconlassiguientcspcrsonas.

Americanos:

CoronelRaymond,(coordinadordc la CIA);
Mayor West, paracaidista(a cargo dcl cnvío dc pcrtrcchosa
Nicaragua);
Mark, controlabaflujo dc arnas a la Contray dio a los pilotos
coordenadas del vuelo;
Mayor Alex, boina verdc, a cargo dc la coordinacióncon la
contraMISURA;
Kimberly y Jeffrey,trabajanen recolcccióndc intcligencia;
CoronelMiguel,coordinadorcn temasdc aviacióncntrcla CIA
y el FDN32;
En novicmbredc 1983un documentodc la CIA titula<to "Nica-
ragua-Honduras: Amenazade Insurgentcs a los Sandinisl.as"
sc rcco-
noce el uso de territorio hondureñopara accioncscontraNicaragua,
algo que era negadopúblicamentc:

3l NationalSecurityDecisionDirecrive l00"Enhancedu.s. Military Acriviry andAssistancc


for the CentralAmericanRegion", 28 de julio de 1983,
Cable del Embajador Quainron de la Embajada noteamericana en'fegucigalpa el 8 dc
octubrc de 1983 reporta los eventos y nombres mencionados por los nicaragiienses
caDturados.

-158
Los ataquesdesdeHondurassonllevadosa caboprincipal-
menteporel FDN,el únicogrupoinsurgente
quehademostrado
capacidad
militarsostenida33.

Un ejemplo de los términos clelas relaciones


EEUU-Honduras

Esenesteperfodoenel quela complejatramaentreunapolítica


públicaqueocultabaotraencubierta, la figuradel embajador norte-
americano asumenivelesde influenciapocasveccsvisto.Ilustrando
estasacciones reproducimos acontinuación el contenidodeloscables
entrela embajada norteamericanay Washington. Setratadela infor-
macióndeunincidente: el denibamiento, porpartedelossandinistas,
deunhelicóptero norteamericanoenlacarretera LasTrojes-Cifuentes
y sus posterioresconsecuencias. El tcxto describepor sf sólo la
nccesariacoordinación quedebióexistirentrcdifcrcntespartespara
mantcner la versiónoficialy públicade los cventos, los nivelesde
imposición y aquicsccncia quccxistíacntrcalgunos rcpresentantesde
losEstados Unidosy algunos funcionarios dc Honduras, comotam-
biénlaaccióncorrcctadc funcionarios hondureños, tantocivilescomo
quesólodccfanla verdadcn csosaños.Lo quesigueson
militares,
transcripcionestextualesdepartedc loscablcsdc la Embajada delos
Estados Unidos:

14DE ENERODE I9It4.


CABLE DE EMBAJADA EN TEGUCIGALPANEGRO-
PONTE).
TEMA: Derribanhclicópteroen Honduras.
l. Notamosquc Ortegaaparentcmcntc haadmitidoquelos militares
nicaragücnscscontinuarondisparandoal helicópteronorteame-
ricano despuésde su aterriz.ajeen el camino Cifuentes-Las
Trojes.
2. El camino Cifuentes-LasTrojes es un camino normal y civil,
diseñadopara permitir cl accesoa estos pequeñospoblados

3t cIA cPAs NIDC 82-268cc.1983-l1-00Nicaragua-Honduras:


lnsurgent
Threatson rhe
Sandinistas.

359
hondureños. Continuos
acososaltráficocivil forzóa la mayorfa
dela poblaciónaabandonar
LasTrojes,luegodelasesi natodelos
periodistasnorteamericanos
Torgesen y Cross.

195ti1984-01-20
20 DE ENERO
CABLE DE EMBAJADAEN TEGUCIGALPA(ARCOS).
TEMA: Respuestas apreguntas hechas porelWashingtonPost.
Pregunta 1. ¿Elpersonalnorreamericano(ejmp.MILGROUp,
JTF)ha trabajadoen algúnmomcntoen la construcción del nucvo
caminocercadeCifuentcs?
Respuesta. El proycctodecarreteraa queUd.rcficrcespartcdc
uncsfuerzo delCuerpodeIngenieros delEjércitoHondurcño comcn-
zadoa mediados de 1983conel fln dc provecrunarutascgurapara
tráficocivil luegodelincidentcencl qucdospcriodistas nortcamcri-
canosfueronasesinados enla carrcteraCifucntcs-Las
Troics.

19591984-01-20
20 DE ENERO
CABLE DE EMBAJADA EN TEGUCIGALPA(NEGRO-

Derribamiento
de helicóptero.
Reinacstadodc total

2. Lo que comenzócomo un trágico pero claro inciclentc,sc ha


transformadoen un incidenterodeadode confusióny ambigüc-
dades.
Esto se debe en gran medida a una serie dc dcclaraciones
desinformadaso deliberadamentefalsas por partc de Edgar
Chamorro,del FDN y algunosoficialcshondurcños.
3. Varios funcionarioshan declaradoquc el gobicmo norteameri-
canoestabaen algunaforma involucradoen la construccióndcl
nuevo camino de accesoa Las Trojes, ccrcadc dondeel [heli-
cópterolOH-S8 fue denibadoel 1l de cneroy han sugerirloque
la misión del OH-S8 era de reconocimientode tal proyectode
construcción. Tanto Chamorro como el Tenicnte Coronel
Calidonio, de la Oficina de Prensade las FuerzasArmadas
hicieronestasdeclaracionesa McCartneydel Washington post.
360
Más rccientemente, el Ministnr de ObrasPúblicasCarlosHandal
también declaróque el OH-S8 estabainspcccionandola cons-
trucción del camino y que "no era la primeravez" que hacían
talcsvuclosdeinspccción.Obviamcnte, cstaspersistcntcs dccla-
racionesle otorgancredibilidada la acusaciónnicaragüense de
que el OH-S8estabaen una misión de apoyoal FDN.
4 . El lVashington Post del 19 de encro cita al CoronelDanilo
Fcrrara diciendo quc él fue informado cl 8 dc cncro quc cl
Comandodela Brigadahabía sidonotificadopor radioel plandc
vuelo del OH-S8parael I I de encrocon itincrarioTegucigalpa,
San Lorcnzo, Cifucntesy Aguacate.Fcrrara aparcntemcntc
mostróal pcriotlistala hojadcl récorddc radio-comunicac:iones
quc dabaa cntcndcrla rcccpciónde un mcnsajcdc Opcracioncs
<lc1aFucrzaAércaprovcycndo adclanto ("advancc
dcnotiflcación.
noticc")
5 . Fcrrarapostcriormcntcadmitió ltcxto bonadol quc habíain-
ventado todo lo antcrior porquc pcnsó quc cra vcrgonzoso
reconoccrquc talcs hcchosocurrancn su árca dc responsabili-
dad,sin conocimicntodel Comandantede la Brigada.El IFcrrara]
despuóslc clijo a ltcxto bonado] que habfallamadoa un amigo
cn Opcracioncs dc la FucrzaAéreasolicitándolcquc lc cnviara
un mcnsajcparaconoborarla informaciónqucéstclc habíadado
a McCartncy.
6 . El Scgundorcsponsablc dcla cmbajada (DcputyChicfofMission,
DCM, Arcos) sc cntrcvistócon McCartncycl 19 dc cncro y
reiteró llrmemcntccn forma oficial ....quecl OH-SU cstaba
exclusivamentc cn unamisióndc cjcrciciodcntrodel Grupode
TarcaConjunto(JointTaskForcc),quc su plandc vuelocraSan
LorenzodircctamcnLc a Aguacatcy quc su prcscnciaen la zona
de la liontcra scdcbíaa un errordc vuclo. En forma conlidcncial
no atribuiblc("on non-attributablc background")cl DCM infbmó
a McCartney quc Fenara había admitido ante cl füncionario
Arm attquehabíamentidoal periodistaensuantcriordeclaración.
1 0 . Tenemosentrevistacon el Gral. Alvarez cstatardc y vamosa
enfatizarla necesidadcríticade poncr cn conformidadlasexpli-
cacionesdel eventopor partedel Cobiemo de Hondurasy cl de
los EstadosUnidos.Resultadifícil concebircómoselosraráésto
361
a mcnosqucel GobiemodeHondurasestédispuesto
a admitirla
inesponsabilidad
deFerraraensusdcclaraciones.

r960 r984-01-2r
21 DE ENERO
CABLE DE EMBAJADA EN TEGUCICALPA(NEGRO-
PONTE).
TEMA: Dcrribamiento de Helicóptcro.Artículodcl NervYork
Times.
1. El GcncralAlvarez se cntrevistócon cl pcriodistaPcter
McCormack delNewYork Timesy lc informóquclasdccla-
racioncsdelCoronelFerrara erantotalmente fabricadas,al igual
quclos récordsdemensajes radiales mostradosal corrcsponsal
del WashingtonPostMcCartney.Declaróquc Fenarahabía
compucsto suenorinstruyendo a unjovcntcnicntcdcla Fucrza
Aércaa quccnviaraunmcnsajc falsoparaconfirmar suversión.
quc
2. Espcramos eI Estado Mayoremitauncomunicado deprensa
sobrccstomañana (21dc cncro).Hcmoscstadocspcrando hoy
un comunicado dc la oficinadcl Prcsidcntc'dicicndoquc cl
MinistroHandalhabfahabladosobrctcmascn los quc cstaba
desinformado y contradiciendo las dcclaracioncsdcl Ministro
sobrccstctcma.

1962 1984-01-23
23DE ENERO
CABLE USISTEGUCIGALPA (ARCOS).
TEMA: Comunicadodc PrensadclCobicmo dc Hondurassobrc
el Incidcntcdcl Hclicóptcro(Tcxto).

3. El Gobicmo dc la Rcpúblicadcscaclarificarquc cn sus con-


vcrsacioncs del WashingtonPost y UPI, el In-
con periodistas
genicro Handal se refirió a algunostcmas sobre los cualcssu
Ministcriono ticnc involucracióndirccta.rcsultandoestocn el
rcpol'tcde informaciónconfusac incxacta.
5. El IngcnicroH¿ndalescitadoporcl WashingtonPostdicicndo
que el helicópteroderribadopor los sandinistascl I 1 de cnero
habíavolado a la zonadc frontcraparainspcccionarcl progrcso
362
enla construcción delcamino... añadicndo quc"noeralaprimera
inspección quehacfan".El Ing. Handalno teníainformación
sobresi habíanhabidoo no vuelosnorteamericanos de inspec-
ciónal caminoLasTrojes-Cifucntcs.
6. Luegode unacuidadosa revisiónde los archivosde la Fuerza
Aérea,deautoridades civilesy militaresenel Departamento El
Paraísocomotambiénconla Embajada Americana y el Coman-
do del Grupode TareasConjunroII (JTF-II)en palmerolael
GobiemodeHonduras haconcluidoquehclicópteros y personal
deAhuasTaraII nuncahanvoladoni visitado cl áreaLasTrojcs-
Cifuentes parainspeccionar los trabajostlc construcción, como
tampoco parallcvarmedicinaso alimentos dc los progr¿rmasde
asistencia,ni por ningunaotraraz.ón.

La asistenciade los EstadosUnidos a Honduras


y los DerechosHumanos en los
años más críticos
(Cifrasen ntillonesde dólares)

Fuente:Departamcnto
de Estado.
AÑO 1980
ASISTENCIA
ECONOMICA: 53.1
ASISTENCIA
MILITAR: 3.9
TOTAL: 57.0

Reporte año 1980 del Departamento


de Estado sobre Derechos Humanos
en Honduras

C. Desaparicioncs.
No existensecuestros,
arrcstossecretoso detencionesclandesti-
nas en Honduras.
AÑO l98l
ASISTENCIAECONOMICA; 36.4
ASISTENCIAMILITAR: 8.9
TOTAL: 45.3
363
Reporteaño 1981del Departamentode Estado
: gobreDerechosHumanos
en Honduras

C. Dcsapariciones.
Hanhabidoreportesdehastaunas60misteriosas
desapariciones
durantc1981.Previamente,
sóroenrarasocasiones
ocurricron
en
Honduras.El gobiemohanegado alegaciones
dequecl scrvicio
descguridad
cstaría
envucltocnestasdesaparicioncs
rcportadas.

ANO1982
ASISTENCIA
ECONOMICA: 80.6
ASISTENCIA
MILITAR: 3r.3
TOTAL: lll.9

Reporteaño 1982del Departamento de Esrado


"o 0.. O.r.*o.ru[:man os

C. Dcsaparicioncs.

Una organizaciónlocal de dcrcchoshumanosalcga quc 22


hondurcños dcsaparccicron misteriosamcntc cn l9ti2. La orga_
nizaciónatribuyela mayoríade las desaparicioncsa la policfao
su divisióndc invcstigacioncs....EI gobicmo ha ncgadocon_
sistcntcmcntecualquierinvolucracióndc los scrviciosdc scgu-
ridaden cstoscasos.Sin cmbargo,hanhabidoocasioncs cn quc
pcrsonasa quiencsel gobicmoncgó tcncrlasdctcnidas,fucron
posteriormcntcliberaclas.

AÑO l9S3

ASISTENCIAECONOMICA: 106.00
ASISTENCIAMILITAR: 4u.3

TOTAL: 154.3

364
Reporteaño 1982del Departamentode Estado
obre DerechosHumanos
en Honduras

C. Dcsapariciones.
El Comitéparala DefensadelosDcrechos Humanos y el Comité
dc Familiaresde Personas Desaparecidasalegaronque,hasta
octubre,
unas10 pcrsonas,capturadasenlugares públicosduran-
te l9U3 no habíansido liberadas, rcmitidasa los juzgados,
reconocidas de estarbajo arresto,o cncontradas muertas.
Adicionalmente,el ComitódeDerechos Humanos todavfatiene
ensuslistasdepersonas desaparecidasmásde40 casosde años
anteriores.
Losdatosdc estosgruposprivadosindicaronquelos
nuevoscasosdedesaparicioncs no resueltas
f'uemenosen l9g3
quc en el 82 (24). Funcionarios
de gobicmoreiteradamente
cxpresaronquemuchas decstaspcrsonas"dcsaparecidas" pueden
estarcnl,rcnándosccomoguenillcroscn Nicaraguao Cuba,o
dcsaparccicronpor razoncs
pcrsonalcs.

AÑO1984
ASISTENCIA ECONOMICA: 9s.0
'7'7
ASISTENCIA MILITAR: ^

TOTAL: r72.4
Reporteaño 1984del Departamento
de Estado
sobreDerechosHumanos
en Honduras
Dcsaparicioncs.
Dc acuerdo al Comitéporla DefensadelosDerechos Humanos,
un total de 112 desaparicionesinexplicadas
han ocurridoen
Honduras en el perfodol98l-1984.Cinconuevoscasosfueron
dcnunciados en 1984,comparado condiezparael año 19g3.
Estoscincocasosdatandelpeíodocnero-marzo de l9g4y desde
entonces nohanhabidoincidcntes sustanciados.
Lasmásdramá_
ticasdc.saparicionesfueronenmarzo,lasdeRolandoVindel...y
GustavoMorales....Funcionarios dcgobiemocontinúandicien-
365
do quemuchosde esosque "desaparecieron" sonen realidad
exiliadosqueabandonaron Honduras pararecibirentrcnamicnto
guerrilleroen Nicaragua o cuba. variosotros,a pesarquc sus
nombresapareccnen la lista de "desaparccidos", han sido
encontrados viviendovidasnormales.
En algunasinstancias duranteel año,en casosde subvcrsión o
terrorismo,lasfuerzasdeseguridad delgobiemonegaron cono-
cimientode personas desaparecidas, perolucgoacusaron for-
malmentea esasmismaspersonaso las liberaronlucgo de
interrogarlas.
Uno de estoscasosesla detcnción, en marz.odc
1983,y la liberación, cn julio, de la acusada subvcrsiva Inés
Murillo.
...UnaComisiónmilitarnominada por el Jefcdc las Fucrzas
Armadas... parainvestigar el problema de lasdcsaparicioncs,
sometió unreporteinterinoal Presidente SuazoCórdova cl 29dc
diciembre...El rcportefuecriticado comovago.inconsistcnlc y
contradictorioporpartedcgruposdedcrcchos humanos. No cstá
clarosi sepublicará unaversiónfinal y máscomplctadc las
averiguaciones de la comisión.

A Ñ O1 9 8 5
ASISTENCIAECONOMICA: 224.00
ASISTENCIAMILITAR: 61.4
TOTAL: 291.4

Reporteaño 1985del Departamentode Estado


sobreDerechosHumanos
en Honduras

C. Desapariciones.
En 1985no se documentaron desapariciones en Honduras,
aunqueorganizacionesde derechos humanos continúanascgu-
randoque 118 desaparicionesentre1974y 1984sigucnsin
explicación.
Una investigaciónde las FuerzasArmadassobre
supuestas repetid¿rmente
desapariciones incluyóentrevistas
con
activistas humanosy conaquellos
dederechos miembros dc las
FuerzasArmadas mencionados comoinvolucrados cn desapari-
366
ciones.El reportefinalconcluyequeno existenevidencias para
determinarque oficialesmilitaresestuvieroninvolucrados en
cualquierade las desapariciones, que ningúnreportadocomo
, "desaparecido"esmantenido enestablecimientos militareso de
seguridadpública,y que la informaciónproporcionada por
activistas
dederechos humanos parala investigaciónfuevagay
en ocasioncscontradictoria. Los reportespreliminary final,
ambosinconclusos, fucronfuertcmente criticadospor portavo-
cesdc losderechos humanos. El reporterccomienda quecual-
quicr futuraacusación quc comprometa a micmbrosde las
FuezasArmadas, seanhechas antelacortejudicialapropiada.El
12 de diciembreun casoanteuna cortecriminalcontrascis
ollcialcsacusados de participaciónen desapariciones fue so-
brcscfrlo.

El escándalolrán-Contras y los hechosen que aparecen


implicadasautoridadescivilesy militares
en Honduras

En relacióna la contluctadcl Gobiemode Honduras durantela


década delosochenta, y enespecial durantclosprimerosseisañosde
ella,cs muy ilustrativo cl documento qucsigue,sctratadetodaslas
rclcrencias a Honduras enlainstrucóión dccargoscncl proccdimiento
judicialque se siguiócontracl TenicnteCoronelOliver North,a
propósitodel"lran-Contra affairc".Lasquesiguensonlasafirmacio-
ncs documentadas dcl FiscalEspccial("SpccialProsccutor"). El
documcnto rcvelacómomuchasvcccslasautoridades hondureñas se
prestaron a unacolaboración inncccsaria,muchasveccs ilcgal(por
ejcmploalprovecra la"contra"conccrlificados falsosdcdcstinatario
final"cnd-uscrcertificatcs"paralacompradearmas)y absolutamente
acrfticaconlasautoridadcs de la entoncesadministraciónnorteame-
ricana.

l0 dc marzodc 1989
DOCUMENTODE LACORTEDELDISTRITODE COLUM-
BIA. UNITEDSTATESVS.OLIVERNORTH.Instrucción
decar-
gosa North.Sccstableccn
lossiguientcs
cargos:
367
1. A finesdemarzode 1984el Asesorparaseguridad Nacionalde
Reagan, RobertMcFarlanefue informadopor el Directorde la
CIA, Casey,queun funcionario deungobiemoextranjero habfa
indicadoquepodfadisponerdc armamento y posibilidadcs dc
entrenamiento a la Resistencia Nicaragüense a travésde Hon_
duras.(Punto2 del documento, p. 2-3).
2. EnAbril de1984McFarlane instruyea HowardTeicher,staffdel
Consejo deSeguridad Nacional,negociarlos términosdeayuda
alaResistenciaconDavid Kimchc,funcionario delGobiernode
Israel.McFarlane instruyea Teishcrquela ayudaisraelía la
Resistencia deberíaser arregladaa travésde Honduras
(Punto3, p. 3).
J. El25 dejuniodc 1985cl Grupodeplancamienro deSeguridad
Nacional("NSPG")-que incluyeal prcsidcnre Rcagan,
Vice-Presidcntc Bush,Secretario deEstado Shultz, Secretariodc
Defcnsa Wcinbcrgcr, DircctordcIntcligcnciaCascy, Embajadora
antelas NacioncsUnidasKirkpatrick,Jcfedel Edo. Mayor
Vcssey,AlmirantcMoreau,Conscjcro dcl presidcntc Edwin
Meese,McFarlancy AlmirantePoindcxter-discuticron ayuda
financieradeterccros paísesa la Rcsistencia. Caseycxpresóque
la CIA consideraba a El Salvador, Guatcmala, Hondurasy un
paíssudamcricano comoposibles fucnlesdc apoyoa la Rcsis-
tencia.Caseysugirióque el Gobiernode losEstadosUnidos
proveaa HondurasyCostaRicaconincrementosen asistencia
económica comoincentivopara queesospaíses asistana la
Resistencia. (Punto5, p. 3-4).
4. A principios de mayode 1986,El Ttc. Cncl.OlivcrNorth,dcl
Consejo deSeguridad Nacional, notiflcóasusupcrior poindcxtcr,
queun reprcscntante del Ministrodc DcfcnsaRabinde Isracl
habíaofrecidodepartcdeesepaísprovcerinstructorcs nilitarcs
y asesoreshispanoparlantes paralaResistencia. Dichosasesores
seríanenviadosa Honduras,en conección conun plan israelí
paravenderelavióndecombate,.KFIR"a Honduras.(punto
29,p.ll-12).
J. Enmayode 1986,reportes deinteligencia delosEstados Unidos
reflejanqueunpaíssudamericano estaba altantoquela adminis-
traciónReagan habfasolicitado contribuciones a tercerospaíses
368
parala comprade armasa laResistcncia (Isracl,Taiwány Corea
del Sur), que el pafs sudamericanocstabaal tanto que la Repú-
blica PopularChinahabfaenviadocon anterioridadmisilcs anti-
aórcos(a la Contra)y quc Honduras esperabaque Israel le
otorgaraextensivaayuda,incluidaasistencia militar. (p.31,
p.12).
6 . A mcdiadosdeseptiembrede 1986,el Ttc. CoronelNorth rcportó
al Almirante Poindexterquc cn la rcunióncon cl Ministro de
defensaisraclfRabin,éstehabíacxpresadosucomplaccncia con
la rcaccióndc Poindcxtery Shultza los plancsdc Rabinde in-
troducir los el avión KFIR a Honduras y en ese proceso
proveer de asesoresa la Resistencia.(P. 40, p. l5).
[Sccción:"PaísesCentroamericanos"].A principiosdc 1984,
un oficialdela CIA rcportóa lasoflcinasccntralcsqucHonduras
tenÍa la posiciónde continuar su apoyoa la Resistencialuego
del corte de ayuda por parte del Gobierno de los Estados
Unidos, pero que las operacionesde la Resistenciatendrían
que serencubiertas paraevitarun bochornopolítico("political
embarrassment")a Honduras.(P.42, p l6).
A mediadosdc novicmbrede 1984,un olicial dc la CIA rcportó
a las oficinasccntralcssobrcapoyoa la Resistcncia por partcde
Guatemalay Honduras.Manifcstóque Honduras había per-
mitido a la Resistenciaoperar en su territoriu, había repara-
do avionesa precio de costo,había permitido a avionesdel
gobierno transportar repuestosde aviones,había otorgado,
en préstamo, municionesa la Resistenciacuando su stock
estaba muy ba.io y había proveído a la Resistenciacon
certificadosfalsosde destinatariofinal ("end-usercertificates"
para la compra de armas).(P 44, p 1ó).
9. A mcdiadosde novicmbredc 1984,Cascyprovcyóal Ttc. Cnel.
North (con copiasal Vice PrcsidcntcBush y McFarlanc)un
análisisde la CIA sobreel rcndimientoy pcrspcctivas a ccrcano
plazodc la Rcsistcncia.De acuerdoa dicho análisis,Honduras
había facilitado a la Resistenciala compra de munición y
granadas de mano y había donado 10,000libras de equipo
militar y dosavionesC-47.(P.45, p. l6-17).
r0. En diciembredc 1984.un estudiode cvaluaciónde la CIA
concluyó que el futuro del FDN sin apoyo dcl Gobiemo de los
369
EstadosUnidos, dependfade la capacidaddel FDN en obtener
financiamientoprivado continuoy continuado apoyo de Hon-
duras. El líder de esegobierno había amen azadoconcesarel
apoyo al FDN a menos que reciba señalesde apoyo del
gobierno de los EstadosUnidos. El Trc. Cncl. North urgió a
McFarlanea visitar América ccntral paratransmitirla scñalde
apoyode los EstadosUnidos.(p.46, pp. l7-lg).
l t . A mcdiadosdc enero de 1985, North organizóuna visita a
AméricaCentralparaMcFarlanecon para<ias cn panamá,Costa
Rica, El Salvador,Honduras, y Guatcmala.A pcdido de
McFarlane, North arrcgló una entrevista secreta entre
McFarlane y Calero durante la estadíaen Honduras.North,
el vicc Almiranr"cMorcauy cl comandanteenJcfcdel comando
Sur,GcneralGorman,acompañaron a McFarlaneen trichoviaie.
(P.48p , . l9).
12. El 2 dc fcbrcrodc 19U5,la CIA reporróa la Agcnciadc Scguridad
Nacional(NSA), Dcpartamcnto de Estado,Agcnciadc Intcli_
gcnciadc Dcf'cnsa(DIA), FBI, CasaBlanca,Conscjodc Scgu_
ridad Nacionaly ComandoSur, que oficialesmilitares hén-
dureñoseslabanasistiendoa la Resistenciaen el transporte
de material (incluido municiones)comprado en er meicado
internacionala lravé.sde Guatemala,a campamentosde la
Resistenciaen Honduras.(p. 50, p. 20).
1 3 . El 7 dc fcbrcro tlc l9tl5, cn una rcunión dcl ..Grupo rJcprc_
planificaciónanrc Siruacioncsdc Crisis" (crisis prc-praning
Group),con la prcscnciadc poindcxtcr,Don trorticr(NSC),noy
Burghardt (NSC),MiachactArmacost(NSC),FrcdIklc (Dcl.cnsaj,
Ncstor Sánchcz(Dcfensa),Clair Gcorgc (CIA), Alan Ficrs
(CIA), Morcau (JCS) y North, se acordóque una carta del
Presidente debería ser enviada al presidente Suazo de
Honduras y que se debería proveer a Honduras de varios
incentivosa cambio de su apoyocontinuadoa la Resistencia
Nicaragüense.Los incentivosincruíanexpeditarer envío de
ayuda militar s'licitado por Honduras,entregaescatonada
de montos de asistenciaeconórnica(ESF) suspendidosy
otros. El Grupo acordóque a la transmisióndc la cartadcbcría
scguir una inmediatavisita a Hondurasdc un cmisario quc
370
l
dcbcría cxpresar"verbalmentc"las condicioncspucstasa la
expediciónde ayudamilitar,ayudacconómicay otros.(p. 51, p.
20).
1 4 . A fincs dc fcbrcrode 1985,el PrcsidcntcRcagancnvió la carta
acordadaal Prcsidcnte Suazoa travósdcl Embajadornorteame-
ricanocn Honduras.La carta urgía a llonduras a hacer todo
lo que estéa su alcancepara apoyar a ,,aquellosque luchan
por la libertad y la democracia". Inmediatamcntcdespués
McFarlanccnvióun memorándum al Dcpartamcnto
de Defcnsa
informandodc la cartadc Reagany solicitantlocomenzara
aprcsurar el cnvíodc materialmilitarprcviamcntcautorizado
por
cl Prcsidcntc,y rcquiricndola ncccsariadocumcntaciónpara
fonalcccrotrosprogramas dc apoyoa Honduras.(p. -54,p.22).
r 5 . A principiosdc mazo dc 19tt5,cl Vicc-AlmirantcMorcaufue
informado que los líderes militares de Honcluras habían
manifestadoseguridadesque la Resistenciapoclíacontinuar
enviand<¡pertrechosa travésde Honduras, y que Ilonduras
continuaría proveyendo,,end-usercertificates" a la Resis-
tencia para compra de armas. Sc infornló asimismoquc un
significativocnvíodc municioncscstabaprcvistoparamcdiados
o fincs dc mazo. North rec<lmendtique se c<lnrunicaraa los
militareshondureñosque el gobiernode los EstadosUnidos
prontamente discutiría el fortalecimiento de adicionales
programasde ayuda.(P.55,p.2Z).
1 6 . A principios dc marzo dc 1985, cl Sccrctariodc Dcfcnsa
Weinbcrgcrinformóa McFarlanequc Dcl'cnsahabíacomcnzado
a cxpcditarcnvíodc ayudamilitar y otrosrubrosa Honduras.(p.
s7,p.23).
1 7 . En el mcsdc marzo,cuandoel Vicc prcsiclcntc
Bushsccnl.rcvistó
en Hondurascon cl PrcsidcntcSuazo,Ilush informó a Suazo
que el PresidenteReaganhabía ordenacloexpeditarel envío
de material militar a Honduras. También informó a Suazo
que Reaganhabíaordenadola remisión de ayuda económica
que estabaen esosmomentossuspendiday que los Estados
Unidos iban a otorgar, de su propios depósitos,material
militar previamentesolicitadopor las FuerzasArmadas de
Honduras. (P. 58, p.23).
371
1 8 . A fines de marzode 1985,la CIA rcportó(al ConscjoNacional
de Seguridad,CasaBlanca,Departamentode Estado,Comando
Sur,etc.)que un barco estabaprogramado a llegara Hondu-
ras a mediadosde abril de l9tt5 transportandoun cargamen-
to de municionespor un valor de más de 2 millonescleclólares
que la Resistencia habíacompradoen el mercadointernacio-
nal de armas.La CIA reportó asimismoque un oficialnlilitar
hondureño había acordadoarreglar el transporte de dicho
cargamentodesdeel puerto de entrada a las unidadesde la
Resistencia.(P. 60, p.24-25).
1 9 . A finesdc marzodc l9tt5,Northcomunicóa McFarlanequclos
envíosinicialcsdc ayudamilitar dcl pcntágonoa Honduras
habfansalidobicn y que el gobierno de Honduras había ex-
presadosu gratitud.(P. 61, p.25).
20. El25 dcabrildc 19ti5,McFarlancinformóaRcaganqueelapoyo
militar hondureño a la Resistenciaestabaen peligro comn
consecuencia del voto en el Congresorechazandr¡nuevos
fondos de ayuda a los anti-sandinistas. Que los militares
hondureñoshabíanparadola entregaa la Resistencia de un
cargament(¡ de ntuniciones llegadode un paísasiático,luego
de haber llegadoa Ilonduras. McFarlanerccomcndóa Rcagan
llamaraSuazoy haccrlcsabcrquc cl Ejccutivocstabadctcrminado
a mantcncr la prcsiónsobrclos sandinistas. Durante la c<¡n-
versacióntelefr'¡nicaentre krs dos presidentes,Suazourgiri a
Reagana continuarsu oposici<ín al comunismo.Las nt¡tas
personalesdel PresidenteReagande esta conversaciónte-
lefónica refle.jant¡ue Suazo le dilo que ordenaría al Co-
mandante lllilitar hondureño entregar el cargamento de
municionesa la Resistencia.Asimisnro,Suazomencionóel
tema de la ayuda norteamericanaa su país y solicitti que
Shultzy Weinbergersereunierancon una misiónhondureña
de alto nivel en Washington.(P. 62, p.25-26).
21. El 26 dc abril dc 19U-5,cl cmbajadorNcgroponrcnorillcó a
McFarlancquc el PresidenteSuazolo había llamado inme-
diatamentedespués desuconversacirin telefrinicaconReagan,
para informarle que estabasatisfechocon la disposicióndel
gobiernonorteamericanode continuar su apoyo a la Resls-
172
tencia.Suazole dijo a Negroponteque le había garantizado
a Reagansu total apoyoy le habíaprometidoarreglar el tema
de la entregasuspendidadel cargamentode municiones,algo
que hizo inmediatamentedespuésde su conversacióncon
Reaganmedian'e un llamado a un alto oficial hondureño.
Suazole dijo a Negroponteque Hondurasapoyabatotalmente
a la Resistenciay le solicitó que comunicaraal Presidente
Reaganlas más firmes seguridadesde que Honduras no le
fallaría a la Resistencia.Negroponterecomcndóque,bajoestas
circunstancias,la delegación hondureñasea rccibida por el
Vicc-Prcsidente Bush.(P. 63, p.26).
22. En Mayo de 1985cl PresidenteReaganpersonalmenteaprobó
incrementos cn la ayudacspccialparaHondurasy Guatemala
paraprogramasconjuntoscon csospaíscs.(P. 64, p. 26).
z ) . Durantccl pcríodocn quc la EnmiendaBolanclcstuvocn cfccto,
[uncionarios dcl Dcpartamcnto dc Estado,AgcnciadcIntcligcn-
cia, dc Dcl'cnsa,la Casa Blanca,cl NSC, cnt"rcotros, fucron
infbrmadosque Honduras había acordadoproveer a la Re-
sistenciacon certificadosde destinofinal para la compra de
granadasde mano v lanza-granadasque la resistenciaquería
comprara Coreadel Sur, y que un oficialnlilitar hondureño
a cargo de proveer apoyo a la resistencia,había acordado
otorgar certificadosde destinofinal para la compra de rifles
automáticospara los anti-sandinistas. (P. ó5, p.27).
24. Enoctubrcdc l9ti-5,Hondurastomóbajocustodiaun cargamento
tlcl NHAO (NicaraguanHumanitarianAssistance Officc) como
rcaccióna noticiasquc Hondurascst.aba facilitandotalcscnvíos.
El cmbajadornortcamcricano solicitóal Cnel.Northquc viajara
prontamcntc a Hondurasa infbrmara oficialcsmilitarcsde alto
rangosobrelosplanesy proccdimicntos dc NHAO. (P.6U,p.28).
2 5 . En octubrcdc 1985,lucgo de rcunioncscon oficialesmilitarcs
hondurcños,cl Coronel Comcc, dcl ComandoSur, informó al
Ccneral Galvin (Comandanteen Jefe del ComandoSur), que
Honduras estabadebilitando su apoyoa la Resistenciapor-
que la ayuda del gobierno norteamericanono había sido
implementadatotalmente; que los hondureños estaban
pensandoen firmar el Acuerd<lde Contadoraen vista de que
373
susconclusiones
eranquela Resistencia
nopodíatriunfarsin
mayorapoyodelGobiernodelosEstadosUnidos.
Losoficia-
les hondureños estaban particularmente molestos con la
embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa porque
recientemente había negado cualquier conección con la
Contra y habíareferidotalesrequerimientos a representantes
del gobierno hondureño. En opiniónde Comce,los Esta<Jos
Unidosdebfanrcsponderalaspreocupaciones de los hondurcños
o seperderíaelapoyode ésrosalaResisrcncia.(p. 69, pp.2g-29).
26. En diciembrede 1985funcionariosdel Gobiemotlc los Esrados
Unidos(Dcpartamentode Estado,AgcnciaCcntral<teInteligcn-
cia, Inteligenciadel Departamentodc Estado,Casa Blanca,
ConsejoNacional de Seguridady ComandoSur) f'ucroninlbr-
mados sobre el rechazo de Honduras a permitir vuclos con
asistcnciadeNHAO. Seinformóqucel rechazoscdcbíaa la lalla
por partedel Gobicmode los EstadosUnidosy luncionariosricl
Gobiemo de Hondurasa informar a un alto oficial militar
hondureñosobrcactividades de la Rcsistencia.
Estcalto oflcial
militarestaba prcocupado porque,cntrcotrascosas,no exisl.ía
un
contactolocalparalacoordinaciónentrcel Gobicmo<JcHonduras,
la Rcsistencia y el CobicmodelosEstadosUnidos.(p. 70,p.29).
27. En diciembrede 1985,la CIA reportóa la sedeccnLralquccl Ttc.
Cncl. North llegaría a Tegucigalpapara rcunirsc con un alto
oficial hondurcño,y que el EmbajadorFcrchqucríahaccrsabcr
a Norlh que el alto oficial hondurcñocstabaansiosopor rcunirsc
con é1.El problema operaci<lnalmás importante que existía
luego del impedimento hondureñoa permitir la utilización
de suspistasde aterrizaje no eran los vuelosde NHAO sino
la restricciónal usodepistaspara vuelosdeaprovisionamiento
a Nicaragua,algo que podía forzar a 5,000 combatientesde
la resistenciaen Nicaraguaa regresara Honduras.(p. 7l, p.
2e).
28. A mediadosde diciembrede 1985North y Poindcxtervisitaron
Honduraspara urgir la continuaciónde apoyo a la Rcsistencia.
Poindexteraclaró a un alto militar hondureñoque la ayuda
deesepaísa la Resistencia-+n particularapoyologístico-era
(P.72, p. 30).
esencial.
374
29. A finesdedicicmbrede 1985,el subsecretario
Asistentewilliam
Walker y Chris Arcos de NHAO se entrcvistaronen Honduras
con altosoficialesmilitares paradarseguimicntoa lo gcstionado
por Poindextera mcdiadosde <liciembre (p. 76, p. 30).
30. En cnerodc 19tt6,la Embajadanortcamericana en Tegucigalpa
prcscntóal Sccrctanode EstadoShultzy a Abramsundocumen-
to de objctivosen Honduraspara 19g6.El informe notó que
Hondurashabíacolaboradoen una amplia gama de tcmasde
scguridad,-incluido apoyoa la Rcsistencia_ durante19g5.De
acuerdo a la Emba.jada,Honduras percibía su apoyo a la
Resistenciaprimariamente como un programa del'gobierno
norteamericano.La responsabiliclad cteascgurarel ap-oyo hon-
dureñoa la Resistencia nicaragücnsc cstabaporro tantóaiignada
al cmbajadornorrcamcricano. (p. 77. p. 30_31).
3 1 . A mcdiadosdc cncro dc 1986,North rccomendóque Bush y
Poindcxterexprcscn,en su rcuniónconcl prcsidenteAzcona.la
ncccsidad dc trabajarconcr Gobicmodc los Estadosunidospara
lograr una involucraciónmayor a nivel rcgionaldc apoyoa la
Rcsistcncia. (P.7U.p. 3l).
32. A nrcdiadosdc cncro dc 198ó,cl Dcpartamentodc Estado
prcscntóun mcmor:¡ndum con rccomcndacioncs a Bushparasu
cntrcvistacon Azcona.Sc proponíapromovcrra continuación
dcl apoyohondurcñoa la rcsistcncia. E,lmemorándunrarerta-
ba a Bushc¡ueAzconainsistiríaen recibir benefici'seconó-
llricr¡sy s'ciales clar<lsconr<lc'ntraparfe a su cooperacirin
con lr¡sEstadosUnidos.(p.79, p.32)
J -). A fl'cs dc crcro cic l9tt6 ur funcionariodcl Gobicrnodc los
Estadosunidos mcncionóquc Az.conapcrmitiríauna rcanuda-
ción tcmporaldc los vucroscrcNHAo a panir dc un acucrdocon
los Estadosunidos cn reabrirncgociacioncs sobrcincrcmcntos
cn la ayudaa Honduras. (p. U0,p.32).
34 A llncsdc cncrodc r 9ti6,cr mismofuncionariodel Gobicrnode
los Estadosunidos luc instruidoparaquc cn las^negociaciones
con Az-conalogrc la rcanudación dc vuclosy transportes tcrres_
trcsdc ayuclaa la Rcsistcncia cn Honduras,y quc no seespeci_
fiquc cl contcniclo dc Iascargasporquevucrosde Ia Resistencia
dc Ilopangoy Aguacatcscríanmixtos(ayudalctaty no letal).(p.
ttl p. 32-33).

375
35. El 30 de enerode 1986el EmbajadorFerch se entrcvistócon el
hesidcnte Azcona para solicitar la asistenciadc Honduras
ayudara la Resisrencia (P. 83. p. 33).
36. A finesdc febrerode 1986,un funcionariotlc la CIA rcporróa la
sedecentrallas condicionesimpuestaspor Honduraspara la
reanudaciónde vuelos de abastecimientoa la Resistencia
tanto dentrocomofuera de Honduras.Una de lasprincipales
condicionesera que no hubiera publicidado informacióna la
prensasobreello. (P. 86, p. 34)
37. En marzodc 19tt6,un funcionariodc la CIA notificóa la scdc
central_que Ilonduras habíaaprobadoun embarquedeayuda
letal a la Resistenciapara arribar en cierta fecha y que
Honduras había aprobado vuelos para el movinliento de
material letaldesdeuna basemilitar en [Ionduras a otra base
militar. (P. 87,p. 34).
3 8 . EI20 dc marzodc l986la CasaBlancafue informadaquealtos
oficialcsmilitareshondurcñosplancabanpcdir pcrmisoa los
EstadosUnidosparacontrolarla ayudaletalenviadaa la Rcsis-
tcnciacn Nicaraguaa travósdc Hondurasy quc qucríanrccibir
algunosdc los amlantentos sofisticados cnviadosa la Rcsistcn-
cia quc cllos no poscían.(P. 89, p. 35).
39. A fincsdc marzodc 1986,Elliott Abramsofrccióasistcncia cn
seguridad adicionalc inmediara.El Tte. Cncl.Northprcparóun
mcmorándum describicndocl rcsultadodela rcunióndc Abrams
con Azcona. Los detalles del incremento de asistenciaen
seguridadfueron trabajadosentre el Cnel. Royer (.Iefede la
División América Latina del Pentágono)y varios oficiales
militares hondureños.El e.jércitoy la marina hondureña
específicamentepedían un sistema mfisticado de misiles
tierra-airecon el argumentoque la Resistencia ya habíasido
equipadacon dicho armamento.El costototaldc los cquipos
a que se llegó en cl acuerdoredondcabalos 20 milloncs dc
dólares. (P.91,p. 36).
40. A principiosde mayode 1986,el Presidente Reagancnviócarta
al Presidente Azcona agradeciendosu apoyoa la Resistenciay
anunciándolcquc los EstadosUnidos estabanen procesodc
otorgarfondosde ayudaeconómica(ESF)solicitados por Hon-
duras.(P.92,p. 3ó-37).
376
41. En mayo de 1986,NéstorSánchez,del Departamentode Dcfen-
sa,entregóal Secretariode Defensala traducciónde un memo-
rándumdel PresidenteAzcona a Reagandondepedfaaumento
sustancialen ayuda militar por los próximos cinco años y
más coordinación entre los Estados Unidos, las Fuerzas
Armadas de Honduras y el liderazgode la Resistenciaen las
operacionesmilitares de UNO/FDN (P. 94, p. 38).
42. En mayode 1986el PresidenteAzconaindicóa Reaganque la
continuacióndel apoyode Honduras a la Resistenciadepen-
día de un incrementosignificativode ayuda militar norte-
americanaa las FuerzasArmadas hondureñasy a la Resis-
tencia.El PresidenteAzcona destacóque susfuerzasarma-
dasqueríanquearmasymunicionesparausodela Resistencia,
sean transferidas a las Fuerzas Armadas hondureñas para
asegurarel éxito militar de la Resistencia. Az.conamanifestó
que en meses pasadoshabía discutido cstos problemas con
William Taft del Dcpartamcnto de Dcfcnsa,Abrams,Poindcxtcr
y el GcneralGalvin.(P. 95, p. 38)
43. A principiosde septiembredc l9116,cl GcncralGalvin (Coman-
do Sur) seentrevistóconun alto militarhondurcñoparadiscutir
el apoyohondureñoa la Resistcncia. Galvin comunicóal alto
militar hondureñoquc un oflcial militar nortcamcricano iría a
Hondurasa trabajarcon la Resistencia. El alto nlilitar hondu-
reño expresó por su parte preocupacitin con informaciones
escapadasa la prensa sobre arreglos entre la embajada
norteamericana,los militares hondureñosy el Presidente
Azconapara dar apoyoa la Resistencia. En la reunióntambién
se trató el tcma de la cooperaciónde EstadosUnidos con
Hondurasen aspecLos militarcsy de inteligencia.(P. 100,p. 0).
44. A mediadosde septiembrede 1986,North informó a Poindcxtcr
queenel pasado,tantoNorthcomo el ex-embajadorNegroponte,
el GeneralGorman,y el funcionariode la CIA DuaneClaridge,
habfancoordinadoarreglosde apoyoa la Resistenciacon el ex-
GeneralhondureñoBuesoRosa,quienhabíasido halladoculpa-
ble de delitosen los EstadosUnidos.North sugirióque sehagan
esfuezos en favor de Bueso Rosa a fin de evitar que hagan
377
públicosdetallcsdelasaludidasactividadesencubiertas. I 02,
@.
p.40)"*.

34 Sobrcesteaspectosetranscribeun documentodeclasificarloporel Gobiemo


de tos Estados
unidos. Se rrala de dos mernorándumsdel rte. cnel. Nonh sobre el caso
Bucso Rosa
No]'A:liltextoqueapareceentrelraves[],conesp.n<ieainformaci<inborradaotachada
en el document. dcclasificado,ro que significa que son datos quc siguentenicndo
el
carácterde confidencialo reservadoparael lrjecutivodel Gobiem<idelos Esrados
unidos.
En los casosen que hay informaciónentrelas llavcs, se trarade darosobvioso interpre-
taclonesnuestrasbasadasen otrasinformacioncs.
[ N S A 3 4 2 5 1l 7 d e s c r i c m b r e de 19U6.
MIIMORANDU\4 Dlr NORTII A PONDEXTER.
Traducciírn:
"Tema: PresidenteAz.cona.un memorándumpresidencialha sirropreparadoy des¡xrós de
bastantediferenciascon Ray, yo he arncordado.El problernacon cl cast¡
[Bueso¡'csqu"
[]ueso] fue la personac(xt quien Negroponte, Gorman, Clari<lgcy yo rrabajamn,
I l . S ó l o G o r m a n , C l a r i d g e y y o e s r á b a m o s e n r o t a l c o n o c i m i e n r o d e l o q u e i"."g'lu, Beusei a
sob la
haciendoa nuestrofavo¡. Posteriomentea la caídade Alvarez,Ilucso fue asignadocomo
Agregado Militar cn Chile y el año pasadofue inviraoo a reuntrsecon un gnrpo dc
hondurcñosinsarisfcch.s("disgruntlcd")que luegoscc.mprobó estabanconspirantlir para
asesina¡al PresidcntcSuazo.Cuandocl [rBI descubriricl caso,Bucsofue halla,loacuiao<r
de conspiraci<in. Su ascs.ríalcgaraparcnr.emcnte fue que mantuvierala b<xacerrada,ya
que todo sc arcglaría.Aunquc (cn cl proceso)se prcpararon<irdcncsdc compareccr(sub-
peonas)ctxrtra()on.an, Claridgc,Negru¡xrntey \onh, óstasnuncafuc.m emitidasp.rque
Ilucsoscdcclar<iculpablc(porconscjodc suabogado).I Iacevariosmescs,Az¡onacscriüi¿r
una carla al l)residentcy nunca fuc cr¡ltestada.El (Azmna) va a llamar
¡xrr tcléfonoal
Presidcnlepara solicitarlesí Bueso puede ser perdonado.Bueso tiene qu" ,"p,r.trrr"
[ ( c a r c c l ? )dl e ' l ' a l l a h a s c l 2 5 d e s c p t i c m b r ep a r a c o m e n z á ra c u m p l i r i u s e n i c n c i al.j"l
aparentcmcntetodavíacrcía hastaaycr que scía cnviado por un cono pcríodo (días <l
s e m a n a sa) l a p r i s i < i n d c b a j as c g u r i d a dc n I i g l i n , l u c g r d e l o c u a ls a l d r í al i b r c .l : c s p r s a
de llucso ha imploradoa Azconaque hagaalgo y él (Azcona)ahor¿q¡¡"r. un, ,"rpr.rt"
a su cana Yo no sé si ha habidoalgt¡naacciírnsobresu cana,pcro nosolros(Gobicmodc
los IlstadosUnidos)debcríarnos habcrrcsp<ndidohaccya un tiemp' atrás.Nuestranlayor
prctrupacitin -(irrman, Nonh cllaridgc-cs quc cuandol llucsol descubralo <1uc realmcntc
cstápasandocon ó1,va a rotnpcrsu largo silenciosobrela Rcsistcncianicaragüensc y otras
o¡rcracioncsscnsitivas.(iorman, Claridgc,Rcvell, -l'rott
y Abrans van a movcrsccuida-
dosamentemañanaparaver quéo¡riones hay: perdrin,clcrncncia,dcportaciírn, reducción
de sentcncia.Iil objetrvocscvitar que I][¡csosesientaquc fuc cngañado<iurante el prgccsg
legal y comiencea "dcsparramarlos frijoles". Conrinuaróinfomando.
( S i n n ú m e r od e l N S A ) l 8 d e s e r i e m b r d c e 1 9 8 6h s l T : 0 2
NOTA DE NORlll.'[l]MA: PresidenreAzcona.
Salió bien reuniónestamañanacm todos los intcresados,incluído Gorman,quien voló
h a s t a a q u í d c s d e c h a r l o t r e s v i l l e . P u n r o b á s i c]o. C : [u a t r o d e l o s o r r o s i n v o l u c r a d o s e n l a
conspiraci(rnhan sido halladosculpablesy apcnascl úlrimo su juzgado,condenadoy
sentcnciado, el l)epartamcntode Justicia,el [jBI, y otros en la medidaque seanecesano,
van a hacerque el abogadodefensorsoliciteal Juezla revisiíxrde la sentenciay se lleve
a la cámara (juz,gado)a Gorman y los dernás para explicar al Juez nuestrointerós
("cquitics")sobreestecaso.Revell y'l'rott creenque esl.oresultarácn la aprobación<ieuna
pcticiím de libetadprovisionaly dc¡xrrtacióna Ilonduras. una discrctaqrmunimciírn a

378
En csteejemplo,comoen los muchosotrosprescntados cn cste
capftulo,lo que podemosencontrares una actil.udde las autori-
dadesdondeseconfundfanlos intcresesnacionalesde Honduras
con los cspccíficosde la Administraciónnortca.mcricana dc
entonces.Esta actitudllevó a una inncccsariatolcrancia que

Bueso y su abogado de todo este proceso deberíacalmar preocupaciones(tanto para


nosotroscomo para Az.cona)de que Buesosc pongaa cantarcancioncsque nadie quiere
oír. lil l)epartamentode Justiciaestámolestoporqucnadadc estainformaci<insc lcs hiz,<r
sabcrantesde la condcnao anteso duranlecl juicio, pero la culpa sobreestocstábastante
distnbuida.Claridgeestabatotalmentesin saberque Ia CIA habíarcspondirloa un pcdtdo
dclJuez.con u n d u r o c o m c n t a n o d e q u e e l l o"sn o t e n í a nn i n g ú ni n t e r ó sc n e l c a s o " .E l l i o t t
estabatarnbiénmolcst<>al haberseenteradoque aigunosen el l)cpartarnentr> dc Iistado
habíanurgrdouna rigurosainvcstigaciírny sentcncia.I)untol]ásico:todo aparcntaestaren
l a d i r c c c i ó rc o r r c c t aN R ( ' ? )a t e r r i z t i c nl ) u l l c s . ' l i r d o a p a r c n r a
. u e v o ' f e m a :c l s o b r i n < l d e
e s t a rb i c n . I i l , S a m , D i c k , A b e y y o n o s r e u n i r c m o sa q u ím a ñ a n ad c s d cl a s I l : 3 0 . V o y a
h a c c ra r r c g l o sp a r a q u e p a s e n ,d c m a n c r aq u e l ) i c k l o s p u c d al l c v a r d i r c c t a m c n t ea l a
entradast¡rdcl I-xccutivc Office Building y dcjc !u auroadcntrodurantcla rcunirin.I.lste
prrrcedim icnto serásuficicnteparaasegurarque ól vca quc scesláreunicndo rcalmcnl.econ
el gobicmo de los [,stadosUnidosy no alguicndifercntc.I-o llcvarcrnosa almorzaral I Iay
Adanrsy despuóslo haremoscntrar¡xrr la cntradaprincipalparaquc ¡xlarnos lornarunas
b u c n a sl i r t o sp o l a r o i dp a r aq u c s c l a sl l c v e a s u c a s a( ó l l c p i d i r ia I ) i c k ¡ r d c r l l c v a r s cl a s
f o t o sc o né l p a r an o t c n c rp r o b l e m a d s c r c v c l a rc l f i l n t c n s u l u g a rd c r c s i d c n c i a )\ o . sotros
tambión vamos a poncr micrófonos en mi oficina para podcr grabar las convcrsaciones
m a ñ a n a .P r e g u n t aq: u i s i e r aU d . o A l s a l u d a ra l s o b r i n oc n a l g ú n m ( n n c n t od u r a n t es u
p r c s e n c i a q u í ?U d . c r c c q u e s e r í ab u c n op r c s c n t á r s c l con, a l g ú nr n o r n c n t od c s u c s t a d í a
aquí(probablcmentcrctomacl sábado)a RCM, dadoquc RCV probablcmcnrcva a prcsidir
la pr<iximadclcgacirina su país (del st>brino.).
( S i n n L i m c r o\ S A ) I t t d e s c p t i e m b r d ee l9tt6 hs.l8:08:23
'l
NO'l A t)L \OR'l l I. ll,VA: l]ucsoRosa.De acuerdoa lo <¡uehc logradoareglar, nuesrra
mejor opciónparcccserquc Justiciascdi rija al abogadodel (lobiemo y al Juczdcspuósque
Ios otros acusadosseanjuzgados,condenadosy sentenciados y calIadarnentcseconsiderc
unapeticióndel abogadodefensorde que la sentenciaseamás reduciday quc searcnritido
bajo libenad vigilada por cl restode su condenaa una autoridadrcs¡xrnsablc cn I Ionduras.
El scía cntoncesdcportadoa I londuras.Nada de estopucde llevarsea cafxrhasta<¡uecl
juicio pcndicnte sea llcvado a cabo (los otros cuatro han sido juz¿ados,c<ndcnadosy
s e n t e n c i a d o s c o n e l n o r l c a m c r i c a n o l - c c h i n i a n a 3 0 a ñl .oSsi)b. 1 icnexislenotrasopcioncs
(libertadcondicionada,perdóno clemencia)csrorienedilerenresgradosde ncsgopolítico
dado que lo primcro requcriría informar a la rtxalidad dc la Comisiírn de l-ibenad
Condicionada,y las ol.rasdos opciones involucraían al Presidenteen este tema. El
Depanamentode Jusricia ha dicho que a fin de la semanaque viene van a volver con
recomendaciones específicasbasadasen conversaciones con el abogadodelgobiemo.Iisto
va a serúlil comocontenidoparala cartaa Azcona-aunqueseríamásconvenicntequcJMP,
Meese o inclusive Elliott seanquiencsrespondanla cata dc abril (de Azcona) y no el
Presidente.I\nto Básico: los temasa tocar aparentanserlos correctos.Sólo neccsitamos
asegurarqueal momentoapropiado,laspersonasapropiadas seanlasquehablencon el Juez
y el Abogadodel Gobiemo.Gormanseha manifestadovoluntarioa cumplirral papcl-y eso
tal vez es lo más correctodado que él ya no estáen el gobiemo.

379
permitióla presencia y actividades
ilegalesdela llamadaresis-
tencianicaragüense o "contra".ParaHonduras estosañosfueron
los peoresen los índicesde desaparicioncsy violacionesa los
dcrcchos humanos.

380
CAPITULOWI

preliminares
Conclusiones

.J
La desaparicióndepersonasfue unaprácticaqueasolóa Hondu-
rasdurantela décadade los años80's. Las desapariciones llcgaron a
extenclcrse inclusoalosprimerosañosdela décadadelos 90's.Setrató
dc una prácticasistemáticay extendida,sobretodo duranteel período
entre 1982 a 1984, años en los quc se evidenció un incremento
dramático.Durantc estelapsola desapariciónno fue la única grave
violacióndc los derechosciudadanos que vivió nuestropaís.A ella
debemossumarlasejecucioncsextrajudiciales,la detencionesarbitra-
rias, la torturay la ausenciadcl debidoprocesoque tambiéncaracte-
rizaronestosañosdc intolerancia,falta de rcspctoa los derechosmás
importantes dc laspcrsonas.Y quizáslo másgravc:la tolcranciadc las
autoritladesf'rcntca estostlclitos y la impunidadpara comcterlos.
Estosañossecaractcrizarontambiénpor la generalizaciónde la
violenciaen cl isr.mocentroamcricano, espccialmente cn los paíscs
limítrofcs con Honduras.Es ncccsariorcsaltarquc la violenciaen
Honduras-si bicn llegó a límites inaceptablesy por supuestocensu-
rablcs- no alcanzó,ni por magnitudni por pcrmancncia,los nivelesde
violenciaque vivieronotrospaísesdc la rcgión.
La dcsapariciónfbrz.adadc pcrsonasf uc por lo mcnostolcrada,
ya scapor acciónu omisión,por lasautoridadcs políticasy judicialcs
dc estcperíodo.La evidcnciaexistcntcestablcccla rcsponsabilida<t de
miembros y unidadesde las FuerzasArmadas de Honclurasen las
desapariciones. Asimismo,estádemostradala responsabilidady par-
ticipación de miembrosde la llamada"contra" nicaragüensee.nmu-
chasde las desapariciones, sobretodo de ciudadanosextranjcros.No
se han realizado investigacionesjudiciales lo suficientementecx-
haustivase imparciales sobre dichos crlmenes, negándoseasí el
dercchoa la verdadque tienenlos familiaresde las personasdesapa-
recidas.Las personasdirec[amenteinvolucradasen lasdesapariciones
383
nohansidoaúnsancionadas. Tampocosehareconocido, porpartedel
Estado,la condicióndevfctimasdetodoslos desaparecidos y de sus
familiares,No seha indemnizado aúnel dañoproducidoa todoslos
familiaresdelasvfctimas. Todoestoapesarqueentidades delSistcma
Interamericano, comola CorteInLeramericana deDerechos Humanos
llegaroninclusoacondenar al Estado deHonduras porestas prácticast.
Pero,duranteesoscrfticosdfastambiénexistieron en Honduras
ciertasreservasmoralesque es necesariodestacar.Es necesario
precisarqueno existiósóloindolenciafrcntea las violaciones a los
derechos humanos. A pesardequefueronmuchoslosciudadanos que
nopudieronconocerexactamente lo queestaba ocurriendo ennuestro
país,existieron hondureños que,enterados delo quepasaba, supieron
denunciar lo quc ocurría.Dentro dc ellosdcbcmos destacar labordc
la
la prcnsadeHonduras. A diferencia delosmediosdccomunicación de
otrospaíscsdel árcaque,antela violenciavoltearon la carao aparcn-
taronno ver, los dueñosde los mediosdc comunicación y los
periodistastuvieronunroldestacado mostrando loshechos. La prensa,
tal y comolo muestra el capítulodecronología, hadejadoconstancia
de las denuncias y de la cxigenciade dctcnerla barbarie. Fueron
también muchos los miembros de la sociedad hondurcña que lcvan-
taronsu voz de protestasobrelo queestabaocurriendo. Entreellos
podemos nombraralgunos dcnuestros obispos,
sacerdotes y miembros
dela IglesiaCatólica. Tambiéna algunos políticosy el propioColegio
deAbogados. Esnecesario tambiéndecirqucmuchos miembros dclas
Fuerzas Armadas supieroncomprendcrquc ladefensa delaPatriay dcl
Estadode Derechono era compatiblecon violar los principiosde
legalidady democracia queesemismoEstadoDemocrático imponc.
EnlosúltimosañoslasFuerzas Armadas deHonduras handadoa toda
Américaunaleccióndelealtaddemocrática quetodoslosciudadanos
hondureños debemos valorar.
Menciónapartemerecen todoslosgruposdederechos humanos,
en especialel Comitéparala Defensade los Derechos Humanosen
Honduras y el ComitédeFamiliares deDetenidos-Desaparecidos de
Honduras,las Vicarfasde Solidaridad deEl Progreso, Tocoa,Yoroy

I Corte Interamericanade DerechosHumanos,CasoVelézquezRodríguez,sentenciadel 29


de julio de 1988.Serie C no 4.

384
copán, la Federaciónunitaria de Trabajadoresdc Honduras(FUTH)
y el Sindicatode Trabajadoresde la EmpresaNacional dc Energfa
Eléctrica(srENEE), entre otros.La labor <lccstosgrupos,muchas
veccsincomprcndidapor laspropiasautoricladcs, tuvo la noblc virtud
de llamarla atenciónsobreprincipiosy valoresque-como la defensa
de la vida humana-los hondureños no debemosnuncaolvidar.
Eslapresenciade esareserva moralloquenospcrmitcvislumbrar
un futurodifercnteparanuestropaís.Aún en las más difícilescondi-
cioncs,hubohondureños y hondurcñas quesupieronsacarracarapor
la moral nacionaly sc atrevierona levantarsu voz <1cprotcsta
e
indignacióncontralos actosde inhumanidad.

I.- ¿ Quiéneseranlas víctimasde lasdesapariciones?

Por regla general sc tratabade personasconsidcracras arbitra-


riamcntc"peligrosas"paraquienesprctendían rcsguardarla seguricrad
del Estad. dc Honduras.para scr una probablc vÍctima ba.sraba
scr
lídcrcstudiantilo simplemcntcestudiantc, dirigcnteo micmbroclcun
sindicato,lídcr campc.sino o simpatizante dc argúnpartidodc ogrsi-
ción o dc un grupopolíticoconsidcrado izquicrdista.
Tambiénsc dctcnía-dcsaparccía a quicn sc pcnsabapodíarcncr
algúntipo de apoyo,relacióno sólosimparíacon la guerriirasarvado-
rcña o con el gobiemo sandinista.Argunasdcsapiricioncs
podían
deberse inclusoa divergcncias queilegarana lcncrlasvíctimasconlos
secucstradores, quicnespodíanincluso hacer uso tle su podcr sin
límitesparadar cuentade susdiferencias personales.
A partir de la informaciónrecabada en el procesodc prcparación
de estcInformese ha compiladouna ristacrci79. carosác
ciesapa¡_
cioncsocurridascn Honduras,duranteel perírxrocomprcndido
óntre
1980a 1992(vcr CapítuloIII).
Del análisisde estoscasossepuedesostenerque había
dostipos
dedesapariciones. una másselectiva,dirigidaa estegrupodcpcrsonas
consideradas pcligrosas,que eraplanificaday e¡ecuiaoipor unidades

En el documento originar se registran lg4 casos,debido


a la premura con que se eraboró.
Posterio¡mente,se deteclaron en er listado cinco casos,"p"dáos
qoe, .n ian
sido recrificados. (Nora del Ediror). ".i, "aici¿n,

385
especializadas como el Batallón 3-16. otro tipo de desapariciones
proveníade la accióncotidianade los gruposoperativosmilitaresy/o
policialcs, donde las razonesde la detenciónpodfan ser la simple
sospecha,llegando a excesosy reaccionesdesproporcionatlas de
miembrosde esosgrupos.
En casosde otrasviolacionesa los derechoshumanos,como por
ejemploejecucionesextra-judiciales,las vfctimascafanen el mismo
patrúnde dcscripciónde quienessufrieronlas desaparicioncs.

n.- ¿Quéderechoshumanosseviolaron con las desapariciones?

Sondiversoslosdcrechosdelaspersonasprevistoscn el Derecho
Intemacionaly violadoscon la prácticade la Desaparición
For¿adatal
y como sc practicóen Honduras. Estos actosconstituycronno sólo
violacioncsde las obligacionesintemacionales que el Estado de
Honduras se habfa auto-impuesto,sino que también configuraron
delitos pcrseguiblespor nuestro ordenamicntopenal intemo. Los
oficialesy funcionariosrcsponsablesde estosactos,cometieronotros
dclitos -ademásdc los ya mencionados-contracl ejercicio de los
derechosgarantizadosen la Constitución,tal y como lo sancionael
CódigoPenal.
Entrc los dcrcchosvioladospodcmosencontrar:

a.- Violacirindel derechoa la vida.

Las personasdesaparecidas eranejccutadasarbitrariamcntepor


los gruposencargadosdc su secuestro.Otras perecfancomo consc-
cuencia de los malos tratos producidosdurantesu detención.Esto
constituyeunaviolaciónde la DeclaraciónUniversalde los Dcrechos
Humanos(artfculo3ero.);del PactoIntemacionaldc DerechosCiviles
y Polfticos(artfculo6to.); de la DeclaraciónAmericanade Derechos
del Hombre(artfculo1ro.);dela ConvenciónAmericanade Derechos
Humanos(artículo4to.). Estosactosconstituyentambiénclarasvio-
lacionesa las normasintemasde Honduras,especfficamentc al artf-
culo 65 dc la Constitucióndc la Rcpública,asl como a las tipificadas
como DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD COR-
386
PORAL, contenidasen el Libro Segundo-ParteEspecial-Título I del
CódigoPenalvigcntc.

b.- Violación del derechoa la libertad y seguridadperso-


nales.

Las penonassometidasa secuestroy detenciónarbitrariapier-


den ilegalmcnteel derechoa la libcrtady a su seguridadindividual.
Esto constituye una violación de la DeclaraciónUniversal de ios
DercchosHumanos(artfculo 3ero.);delpactoIntemacionaldc Dcrcchos
Civiles y Políticos (artfculo 9no.); de la DcclaraciónAmcricana cle
Derechosdel Hombre(artículoslro., 8vo.y 25to.);de la Convcnción
Americanadc DercchosHumanos(articulo?mo.).Estosactoscons-
tituyerontambiónclarasviolacioncsa lasnormasintcmasclcHonduras,
todascllas cn la Constituciónde la Repúblicacn su artículo69 y
tipificadascomo DELITOS CONTRA LA LIBERTAD y LA SE-
GURIDAD, cn el Libro Segundo-parrcEspccial-Título VI, Capítulo
I dcl CódigoPcnalvigcnrc.

c.- Violación del derechoa la integridad física y a no ser


sometido a torturas ni a penas crueles,inhunranasy
'
degradantes.

Las desaparicionesy las detencionessubsecuentes iban, en la


totalidadde los casos,acompañadas de malos tratos y clel uso rlc la
torturaparaexl"racrinformaciónal detenido.El propio hechode estar
detcnidosin tcnercontactoalgunoconel exterior,sabiendoquc seestá
cnla condicióndcdcsaparccido, dcsguamecido yexpuestoporcomplcto
a los secuestradorcscs un actode torturapsicológicaal que habríaque
añadirlos diversosaprcmiosfísicosde tortura,que son descritoscn
algunos casosy queconstiruíanuna reglaenloscasosdedesapariciones.
Esto constituye una violación de la Declaraciónuniversal de los
DerechosHumanos(artículo 5to.); del pacto Intemacionalde Dere-
chosCiviles y Políticos(artículo7mo.);de la DeclaraciónAmericana
de Derechosdel Hombre(artículol ro.); dela convención Americana
deDerechosHumanos(artículo5to.).Estosactosconstituyentambién
clarasviolacionesa lasnormasintemasde Honduras,específicamente
387
al artfculo 68 de la constitución de la República,asf como a las
tipificadascomo DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRI-
DAD CORPORAL en cl Códigopenalvigente,en su Libro Segundo
-ParteEspecial.

d.- Violación del derechoa un juicio imparcial y al recono-


cimiento de la personalidad.iurídica.

El secuestro,la detenciónilegalsinplazo,el sometimiento dc las


vfctimasa una "investigación"con el usode la torturaparaestablecer
suprcsuntaculpabilidad, erael antecedentc dela dccisiónquetomaba
un oficial rcspcctoa la vida de estaspersonas. La "sentcncia"cra pucs,
emitidapor alguiensin la preparación, sin el títuloy sin la obligación
de rendir cuentas.De csta manera,se negabaal <Jetenido cualquicr
oportunidadseriade poderdefendcrsu inoccncia,dc tcncr a alguicn
quienlo defendieray dc poderhaccrfrentea un jucz imparcial.La
auto-dcsignación de los gruposquc proccdíana rcalizarlasdcsapari-
cioncsascguraba la violacióndcl dcrcchoa un juicio imparcialy al
rcconocimicnto dc la personalidad jurídicaquc todoscrhumanoticne
en los sistemaslegalesdcmocráticos y civilizados.
Estoconsr.ituye unaviolacióndc la Dcclaraciónunivcrsaldc los
DercchosHumanos(artfculouvo.);dcl pactoIntemacionaldcDcrc-
chosCiviles y Polfticos(artículo9no. y tOmo.);dc la Dcclaración
Amcricanadc Dcrcchosdcl Hombrc(artículo26to.);dc la Convcnción
Amcricanadc DcrcchosHumanos(artfculo8vo.).Estosactoscons-
tituycrontambiénclarasviolaciones a lasnormasintcmasdc Honduras.
todascllas tipificadascomo delitos contra la libcrtad, así como
usurpación de funcioncs,contenidas encl TítuloVI, CapítuloI y Tftulo
IX, CapítuloIV cJclCódigo Penal,rcspecrivamenr.c.

e.- Violación de la obligación de respetar los convenios


internacionalesde derechoshumanos.

El artículo1ro.dc la ConvcnciónAmericanacstablcceel com_


promisode los Estadosde cumplir con la Convencióny rcspetarlos
derechosy libertadcsrcconocidoscn clla, sin discriminaciónalr¡una.

388
f. Violacióndel derechoa la verdad.

Los nuevosdesarrollosdel DerechoIntemacionalde los Dere-


chos Humanos afirman que existeun derechohum:uroa conocerla
verdad.Diversascom,sionesde investigaciónde violacionesa los
dcrcchoshumanoshan hechoevidcnteestederecho2.
La Corte Interamericanahabía establecido este derecho, al
sostcncrquc "la scgundaobligaciónde los Estadosparteses la de
garantizarcl librc y plcno ejerciciodc los dercchosreconociriosen Ia
convcncióna todapcrsonasujetaa sujurisdicción(..) como consc-
cucnciadc estaobligación,los Estadosdebenprevenir, investigary
sancionartoda violacióndelosdercchosrcconocidosporlaConven-
ción"3.La corte tambiénestableció quc "El Esta<Jo estáen el deber
jurídico dc prcvcnir,razonablemcntc, las violaciclnes
de los derechos
humanos,r1cinvestigarseriamentecon los mcdiosa su alcancelas
violacioncsquc sc hayancometitiodcntrodel ámbitode susjurisdic-
ción a lln dc idcntiflcara los responsables"a.
La propiaComisiónIntcramcricana trc DcrcchosHumanoses-
tablcciólos siguicntc:"Toda socicdadticnc cl irrenunciablcderccho
dc conrccr la vcrdaddc ro ocurrido,así como las razonesy circuns-
tanclascn las clucaberrantes dclitos llegarona c0meterse,a fln de
cvil.arquc csoshcchosvuclvana ocurrircn el futuro...Tal acccsoa la
vcrdadsuponcno coartarla ribcnaddc cxprcsión,ra que-claro cstá-
dcbcrácjcrccrscrcsponsablcmcntc, la formacióndc comisionesin-
ve.stigadoras cuya intcgracióny compctencia habrándc scrdcf.crmi-
nadasconfomlc al corrcspondicntc dcrcchointcmo dc cadapaís,o el
otorgamicntode los mcdiosncccsarios paraquc scael propiopocler
.ludicial' cl quc pucdacmprcndcrrasinvestigacioncs qr. i.rn n"r"-

vcr al rcspecro: coNADllP, Nunca Más. rnforme de la comisión


Nacionar Sobrera
Desapar ic ión F orzada de p ersona,r,Bucn's Aires, r9g9; r nforme
d¿ ta combión Nacionar
de verdatl y lleconciliación,sanriago,febrcrode 199l. Igualmente
en la zonacentroame-
ricana:Co¡rrisiírndc las NacionesL,'nidas para la Vercladen Ijl Salvador,De la Locura a
la I'-rperanza.I nforme de lac omisiónde taverdad de E! Salva¿lor,Nuevayork,
marzo de
I 993.
-t Ctrnc fnteramericanade DerechosIlumanos, C¿so VelózquezRodrígzez,
sentenciadel 29
d c j u f i o d c 1 9 8 8 .S e r i eC n o 4 , p á n a t o 1 7 2 .
4 Cirñe lntcramericanade Dcrech.sI Iuman.s,CbsoVelázquezRodríguez,
sentenciadelZg
d c j u l i o d c 1 9 8 8 .S c r i oC n o 4 , p á n a t o1 7 3 .

389
sarias."5Dicha línea es ratificadaen el Informe No. 28-92 que, sobre
Argentina,estableciólo siguiente:que las víctimas y los familiares
tienederechoa una investigaciónjudicial en sedecriminal, destinada
a individualizary sancionara los responsablcs de los delitos6.
Similar
actitud fue tomadapor la Comisión en el Informe No. 29-92 sobre
Uruguay.Eneste informe serecomiendaal Uruguayla rcalizaciónde
todas"las medidasnecesarias paraesclarecerlos hechose individua-
lizar a los responsablesde las violacionesde derechoshumanos
ocurridas durante el período de facto"7.
Estederechoa la verdadconsisteen la facultaddc los familiarcs
de las víctimasde las violacionesa los derechoshumanos,de conocer
realmentequé pasócon susfamiliarcs.Eso incluye cntrc otros cxtrc-
mos, todas las circunstanciasdc su captura,detcnción y eventual
ejecuciónextrajudicial.Los familiarcsde los desaparecidos ticncncl
derechodc sabcrqué pasócon susscresqucridos,las circunstancias
que rodearonla detención-desaparición y su sucrtefinal. Estedcrccho
se extiendc también a todos los ciudadanosdcl país que lucron
afectadospor las violaciones,quicncsticncn cl derechodc sabcrquó
pasócon susconciudadanos y quióncsfucronlos rcsponsablcs.
Con las desapariciones sc producentambiénuna scric clcviola-
cionescolatcralesaotrosderechoshumanos.EntreoLrossonal'cctados
el derechoa llcvar una vida de familia y los derechosctonómicosy
sociales,espccialmenteen contra dc los familiarcs dc las pcrsonas
desaparecidas. Los allegados a lasvíctimas,susdependientes, no sólo
pierdentodo contactocon un ser querido,sino tambiénsufrcn los
largosefectospsicológicos,socialcs,económicosy jurídicos rlc la
indefiniciónde la situacióndela personadcsaparecida. En muchosde
los casoscstudiadoslas personasdesaparccidas y, probablcmcntc
ejecutadas,constituían ademásel único sosténcconómico dc sus
familias.

5 Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Hw¡nnos, 1985-1986,W as-


hington D.C., p. 205.
6 Comisión Interamericanade DerechosHumanos,Informz No.10. Casos 174, 10. 181,
10.240, 10.262, 10.309y 10. 3 I 1, Argenina, 2 de ocrubrede 1992.
Comisión lnteramericanade DerechosHumanos,/n/ormeN o.29-92. casos 10.029,10.036,
10.145,10.305, 10.372,10.373,10.374y l0.375,Uruguay, 2 de octubrede 1997,p.174.

390
III.- ¿Por qué razonesse practicaban las desapariciones?

La doctrinamilitar adoptadapor los altosmandosen el perfodo,


seguidapor las fuer¿asde seguridad,considerabancccsarioorganizar
grupos y procedimient.rsclandcstinos,prctendiendoque así se en-
frentabancon eficacia a las personasconsideradaspeligrosas.Los
proccdimientoslegales,que exigían la detenciónde la personay su
proccsopor los tribunales,garantizandoasí los derechosfundamen-
talesde toda persona,eran consideradoslentos,ineficacese innece-
sarios para sus objctivos. Por ello se optó por evitar los controles
legalcs democráticosy sustituir la labor policial y judicial. Estos
grupos,actuandodeformaclandcstina,seirrogaronel poderdcdecidir
sobrcla libcrtad,la intcgridady la vida de los hondureños.
Al evaluarlas responsabilidadcs de los presuntos"encmigos
militarcs",estosgruposde detenciónno teníancapacidadalgunade
discriminarunaactitudde discrepancia sindicalo políticacondelitos.
Sc dcblacnfrcntarmilitarmentea gruposgucrrillcros,peroparaello,
cquivocadamcntc, sc igualabaoposiciónideológicao grcmial con
encmigomilitar.No cxistíatampoco la capacidad de discriminarentre
los sospcchosos y los r:r¡lpablcsdc accioncsilcgalcs;todos eran
sccucstrados o cjccutados. La sumadcl podersin rcalcontrolcivil y
dcmocrático,con la intolerancia,llcvó a algunasunidadcsdc las
FucrzasArmadasa rcalizarestoscondcnables actos.El cjcrciciodel
podcr,sincontrolalguno,llcvó a qucno sóloscusaralctalmente contra
los scñaladoscomocncmigo.s, sinoquc inclusoalgunasvecesscllcgó
a usarcn provcchopcrsonaldc los sccucsLradorcs.
Las dcsaparicioncs, cn cstc contcxl"o,constituycndctcnciones
ilcgalcso sccuestros dc pcrsonas,con el fin inmcdiatode obtener
informaciónsobrcsusactividades y vinculacioncs conorganizaciones
considcradaspeligrosas.En casos excepcionales,lucgo de largos
perfodosde detenciónilegaly el eventualsometimientoa torturas,las
víctimaseranpucstasen libertad.Estoscasos,al pareccr,constttuyen
la exccpciónque confirmala rcgla. De acucrdoa los testimonios
analizados,cn la mayoríade los casossc procedíaa la ejecuciónde los
desaparccidos.El carácterclandestinoe ilegal <Jelprocedimiento,
hacfapcligrosoliberara los desaparccidos quc, por haberpasadopor
é1,se conviertenen testigosde su existcncia.
391
Entre las razonesde estas accionesse encuentran:la falta de
respetoporla legalidaddemocrática,porlos principiosde legalidady
la divisiónde podercs.Tambiénpodemosidentificarla intoléranciay
la equivocadaconvicciónde que quien picnsadifcrcntco practica
accionessindicaleses un enemigo.La ausenciade control civil y
transparenciademocrática;en suma,la ausenciade control ciudada-
no de las accionesde las fuezas de seguridad,fue lo quepcrmitió quc
estasaccionesfueranordenadas,conocidasy toleradaspor pcrsonas
concargosmilitaresy civiles muy importantcsenel pafs.Sin cmbargo,
la responsabilidadnuncafue institucionalmente de las FuerzasArma-
das,pueslas instituciones,como tales,no puedencomctcrdelitos.
Fueronsiempreindividuos, personascquivocadas,miembroscxr.ra-
viadosde las FuerzasArmadas,los responsablcs de tolcrar,ordcnaro
realizardichasacciones.

IV.- ¿Quiénpracticaba las desapariciones?

Los protagonistas dc las dcsaparicioncs fucrondivcrsos.Micn_


trasalgunosacf.uaban cntusiasmados por las conviccioncsde la doc-
trinamilitarquepermitíadesaparccerpersonas sinjuicio,otrosactuaban
creyendoque era su dcber cumplir órdenesy hubo inclusolos quc
actuaronde esa mancrapor temor a ser considcrados cncmigoso
disidentes,si rehusaban llevar a cabolas violacioncs.Sin embargo,
todosteníanen comúnsu actuaciónen nombrecleunidadcsollcialcs
de las Fuerz-asArmadaso la protección,tambiénoficial, dc la quc
gozabanalgunosmiembrosdela resistcncianicaragüensc denominada
"Contra".
Unidades especializadasdentro de las Fuerzas Armadas.
usualmentela DM. Tambiénlasunidadesespccializadas deinteligcncia
de las FuerzasArmadas y de cada cuerpo militar (G-2), pero cn
particularel Batallónde Inteligencia3-16.Estasunidadesrecibieron
un entrenamiento especializado enoperaciones de contra-insurgencia,
inteligenciay contra-inteligencia.Su entrenamientoy el statusque
gozabanpor serpartede estasunidadesespeciales les dio la seguridad
y convicciónde que teníanautoridadparadetener,torn¡rary ejecutar
ciudadanos. Comoya lo hemosmencionado,la misióndel Batallónde
Inteligenciafue la de realizarlaboresde inteligenciacontrahondure-
392
ños y otrosciudadanos envueltoscn actividadcssubvcrsivas. siendo
justamenteesosciudadanoslas principalesvíctimasde las desapari-
ciones,resultalógico darlevalor a lasdivcrsasacusaciones que contra
cstaunidadsc han rccopilado.
Los "conlras", las fuerzasde la resi.stencia
contracl rógimcnde
Nicaraguatambiénpracticarontlesaparicioncs dc ciudadanosqueeran
traídossecuestrados desdeterritorionicaragüense, de las propias
zonas de conflicto armado y lucgo cran desaparccidascn suclo
hondureño,sin que las autoridades dc Honduraspudicranevitarlo,
pcsea tencrjurisdicciónsobreellas.Los gruposnicaragüenscs dc
oposiciónarmadagozaronen el país-graciasa la accptacióndc las
autoridades hondureñas-dc total impunitlady faltadc controlcn sus
acciones.
Por su dimcnsión,por las unidadescompronrctitras cn ros opc-
rativoses obvio quc los actospudieronscr conocirJos por algunosdc
losaltosmandosdelasFucrz-as Armadas.A pcsardccllo no sccvir.aron
y másbien,al parcccr,formaronpartcdc lasactividacics habitualcsdc
cstasunidadcs.Sin cxcluir la rcsponsabilidad dc otros, quc dcbc
qucdarperl'cctamcnte csclarccida
por la víajudicial, rcsultacvidcntc
el compromisodcl GcncralGustavoAlvarcz.Martínczcon csaprác-
tica.
La rcsponsabilidad de algunosdc losaltosmandosdc lasFuerz-as
Armadasde Honduras,en especialdc argunosdc los comandantcs
Gcncralcsdc cada uno de los añoscn los quc sc pro<lujcroncsas
tlcsaparicioncssedcsprcndcdel hcchofácticodc quc toclaslas fucrzas
rlcscguridadc.stdnbajolajurisdicciónde las Fucrza.s Armadas.Tanro
la Fuerzade SeguridadPública(FUSEP)como su divisióndc inves-
tigacioncsla DirccciónNacionaldc Invcstigacioncs (DNI), son uni-
dadcsdc las Fucr¿asArmadas.La unidatlcscspccializadas dc intcli-
gcncia,comoel G-2,luegotransformada cn granmcdidacn cl Batallón
de 3-16 y luego nucvamenteabsorbidapor el G-2, todascilas están
bajola dependencia del EstadoMayory, porendc,bajola jurisdicción
de las FuerzasArmadas.Algunosoficialesconocieron,planilicarony
hastatomaron parte en esasaccionesdc dcsaparición.Estos actos
fuerontambiénconocidosy/o no investigatlosy/o cncubiertosy/o no
detenidospor algunosde los que ocuparonlos altos mandosde las
Fuezas Armadasduranteel períodobajo estutlio.
393
una de las razonesporlas queestasunidadesde investigaciones
v/o deinteligenciapudieron llegaraeseniveldeautonomía y aiorcter
los delitosque cometieronespor la falta de controlciudadanode esas
actividadcs.En Honduras,a diferenciade otros paísesdemocráticos,
todala producciónde inteligenciae información,asícomo la investi-
gacióncriminal rccaíaen las Fucr¿asArmadas,lasque administraban
la informaciónque debíallegar a las autoridadesciviles. Las labores
de invcstigación de delitos,asfcomodeinteligcnciacobróasíun nivcl
de autonomíadc las autoridadesdcmocráticasquepermitióel número
dc violacioncsa losdcrechos quesufrimosencsepcríodo.La auscncia
dc pesosy contrapcsos,dc controlesextcriorcs a la labor dc csas
unidadestambiéncolaborócon esasituación.La atmósfcradc sccrero
queespcculiarde esasactividades, alentóel queequivocadamcntc sc
pretendaexcluir a las autoridadesdemocráticasde informacioncsy
opcracioncs.
Existeuna obvia responsabilidad del Estadode Honduras.Esto
por cuanto,dc acucrdoal DcrcchoIntcmacional,siemprequc un
funcionarioollcial actúa cn función pública y rcalizaactos quc
constituycnunaviolacióndc un tratadointcmacional,cxistcrcspon-
sabilidaddcl Estatlohaciacl f uncionarioqucestáprcstandoservicios.

V.- ¿Cuándoocurrieron las desapariciones?

Las desaparicioncssc produccn durantc todo cl pcríodo dc


análisis.Sc iniciaroncn l9fl0, pcroconl.inuaron
más alládc la dócada
dcl 80. Aún cuandocs posiblescñalarquc la gran mayoríadc las
dcsaparicioncs conocidasocurricroncntrc 1980y 1984,tJurant.c los
gobicmosdc los PrcsidcntesPolicarpoPaz García y Robcrto Suazo
Córdova.Su númcro cxpcrimcntóun dramáticoincrcmcntocntrc
encro de 1982 y marzo de 1984,pcríododurantecl cual cl Gcncral
Alvarcz {ue Comandanteen Jefede las Fucr¿asArmadas.Sc traLódc
una polfticadeliberadade secuestros y dcsapariciones forzadas,apli-
cadapor las FuerzasArmadascontrapersonassospechosas de tcncr
vínculoscon el gobicmo nicaragüense o con las fucr¿asgucrrillcras
salvadoreñas, o simplcmcntcconsidcradas lfdcrcspolíticos,sindica-
listaso activistascampesinos pcligrososE.

E Amnistía Intemaci<rral, Ilonduras. Autoridad Civil-Poder Militar. Violaciones d,e los


derechoshumanosen Ia décadade 1980,I-ondres,cncro de 198U,p.47

394
Fue particularmentetrágicala ironía dc que cl patrónde abusos
en Hondurasse incrementónotoriamcnl.c con el advenimicntode la
dcmocraciay de gobiemosciviles.En 19U1,Hondurasinició un
proccsodc transiciónconla clcccióndcl RobcrtoSuazoCórdova.Con
él asumió el mando de las FuerzasArmadasel GeneralGustavo
Alvarcz Martínez.En junio de 1983,cl Dircctordc la DNI cl Mayor
JuanBlasSalazarreconocióque 18 personas sospechosas de actividad
subversivasecncontrabanbajo custodia clandcstina,justi fi cantloesta
violaciónde las normaslegalescomo rcsultadode me<Jidas dc scgu-
ridad nacionale.

VI.- ¿.Quiénes
ayudaron a organizar esesistemade desaparicio-
nes?

Como sc cxplicaen fbrmamásdctalladacn cl capítulosobrccl


contcxtointcmacional, la prácticadc tlcsaparicioncs cn llonduras,dc
mancrasistcmática, clandcstinay organizada, seiniciaa fjncsdc 1979-
19110, cn un contextodc crccientcsconflictosamradoscn los trcs
vccinosdc Honduras: Nicaragua,El Salvadory Guatcntala. LucgotJcl
dcrroca.micntodcl Gcneralsomoz-a cn julio tJc1919sc ha constatado
la llegada a Hondurasde efcctivosdcl rógimcn militar argcntino
cspccializadoscn luchaanti-subvcrsiva. Estosmilitarcscumplicronla
doblc función dc ascsorara las Fucrz.asArmadas hondurcñasy
colaborarcn la organización dcl movimicntoanti-sanrlinista confbr-
madopor cx-miembrosde la GuardiaNacionalnicaragücnsc cstablc-
cidosen Hon<Juras. Estescgundoaspcctocra partcdc un plan cncu-
bierto dcl gobicmo dc los EstadosUnidosdc América,cjccutadoa
travósde la AgcnciaCentraldc Inteligcncia(CIA) y aprobaclo por cl
erclidlltc Rcaganro.

Americas Watch, I-awyersCommirrcc for Iluman Righrs, Washingr.n Office on l_arin


'1984,
Ameica, I loruluras on the break,USh, fcbrary p.21 22.
El 9 de matz,ode l98l el PresidenrcReagan rjio o.l prirner paso para lanzar la gvena
encubierta [contra Nicaraguai...emitiendo un "finding" oficial que cstablccíaque el
contrabandonicaragüense de armamentos[a la guerri.llasde El salvadory otrospaíscsde
la regior] constituíauna amenazaa los interesesde scguridadnacional de los Esrados
Unidos ... el l6 de noviembrede 1981 [Reaganlaurorizóuna parridadc I 9.5 millones de
dólares e instruía específicamentea la CIA a llevar adelante esta campaña encubierta
"primariamente a travésdeno-ameÁcanos".TheI ran Contrac onecrionJohnatanMarshall,
PeterDale Scott y JaneHunrer,Souü End Press.1987.p. 10.

395
La presenciamilitar y porfticanorteamericana durantelos años
de estudiofue muy importante.Los norteamericanos realizabansus
laboresen forma muy cercanaa los operativosrealizadospor las
fuerzas de seguridadhondureñaso por la "contra" nicaragücnsc.
Muchos testimoniosy reportesafirman que esosfuncionariosde los
EstadosUnidos destacadosu operandocn el pafs, y cncargadosdc
apoyarlas accionescontra-subversivas y dc alentarlas accionestJcla
"contra" tenían conocimiento de -y cuando mcnos tolcraban
sin
crítica- las desaparicioncsde ciudadanoshondureños,salvadorcños,
nicaragüenscs y de otrasnacionalidadcsquc ocurrieroncn tcrritorio de
Honduras.
La mayoríade los ol'icialesargcntinos provcnían<Jel Batallónde
Inteligencia601 dcl Primer cucrpo dc Ejército,con asientoen campo
de Mayo, Buenos Aires, cuyo comandante,cl Gcncral Guillermo
SuárezMasonfuejuzgadoy condenaclo por violacioncsa losdcrcchos
humanos,incluidala desaparición forzadadc pcrsonas.El .,método
argcntino"dc luchaanti-subvcrsiva, quc sc trajoa Honduras, partfadc
la prcmisadc una gucra idcológicacnmarcada cn cl conflictoEstc-
ocste. En esta guerra,la subvcmiónsc habfalogradoimponcr cn
algunospafscsal utilizar métodosno-convcncionalcs dc lucha que
eranimposiblestle combatircon la metodologíatradicionalcontra-
insurgcntc.En palabrasdcl GcncralargcntinoRamónJ. Camps:

Franciay los Estadosunidos fucronlosgrantlcsdifundidorcsdc


Ia lucha anti-subvcrsiva.organizaronccntros,panicularmcntc
los Estadosunidos,paracnscñarlos principiosdc la luchacontra
la subvcrsión.Enviaronascsores, instructorcs.
Dif undicronuna
cantidadcxtraordinaria de bibliografía.Dcsgraciadamcntc,todo
cstosc apoyabaendcnotas (Vietnamy Argclia),porlo tantosólo
craposibleanalizarporqué no sctriunfóy no simplcmcntctomar
las doctrinasy enseñanzas para aplicarlas.Todo estohastaquc
llegó cl momentoen que asumimosnuestramayoríade cdad y
aplicamosnucstra propia doctrina que en dcfinitiva pcrmitió
lograrla victoriaargentinacontrala subvcrsiónarmadarr.

ll LaPre^*a, BuenosAires 4/l/81.

396
Esta"doctrinapropia" tenfacomo elementocentralel uso de la
desapariciónde pcrsonasconsideradasenemigaso subversivas.En
Argcntina, el gobiemo militar secuestróy desaparecióentre 20 y
30.000 pcrsonas.Sólo la Comisión Sábatodocumentómás de 8,000
casosde desaparicionc.r.
Una delascaracterísticasfundamcntalesdela estructuraejecutora
de los sccuestros y desaparicionesen Argentinafue la introducciónde
los llamados"GruposdeTareas",constituidosdentrode lasestructuras
militarcscon unacompartimcntalización de laboresentrcsusmiem-
bros cn árcascomo inteligencia,intenogatorios,secuestros,y ejecu-
cioncs.
Resultaaltamentellamativala similitudque se observaen esta
técnicaimplcmcntadaen Argentinacon las evidenciasy testimonios
dc cstaprácticadcsarrolladaen Honduraspor el Batallónde Inteligen-
cia3- I 6. Encl tcstimoniodelex-miembrodedichoBatallón.Florencio
Caballcro,antcla Cortc Interamericana de DerechosHumanos,ma-
niflesta quc cl 3- I 6 dcpcndíadirectamcntcde la Jefatura2 de Intcli-
gcncia(C-2) dcl EstadoMayor y quc tcníacuatroscccioncs:

La Sccciónprimcracrala quc sccncargadel Pcrsonal.El Jefede


la sccciónera cl TenicntcHueso.SecciónSegunda,Secciónde
Intcligcnciay Contraintcligcncia al mandodcl TcnicntcRcyes.
Tambióndc ahídcpcndcla Scccióndc Scguimicntoy Vigilancia.
Poslcriormcntc dc quc cllos obtcníanla infbrmacióncra trasla-
dadaa la SccciónTcrccra,Scccióndc Opcracioncsy Análisis
quc cstabaal mandodcl CapitánCiro Vclásqucz,dc scudónimo
Urquía.La SccciónCuarta,Sccciónde Abastecimiento cstabaal
mandodclTcnicntcGrádiz.Opcracioncs y Análisissc ocupaba
dcl proccsamicnto dc informaciónparalucgotrasladarlaal grupo
al mandodclTcnicntcFlores
tlc sccucstros, Murillo, qucdcpendía
dc la SccciónOpcraciones. Habíancuatrohombresdel 3- 16que
cran los cjccutorcsdc los sccuestrados.Ellos sólo seencargaban
dc cjccutaralmandodelscñorJuanRamónPeñaPaz, scudónimo
Mata.

Algunos ex-oficialesargentinoshan aceptadoa posteriori stJ


participaciónen la guerra sucia cn Honduras.SánchezReisse,un
397

. -. ¡..,
oficial de inteligencia argentinodel Batallón 601, reveló que cn
Centroamérica
participaron
directamentc
cnla luchaunidades
espc-
cializadas y con experiencia en el enfrcntamiento
sin límitescontra
presuntos subvenivos. Encontrándose gentcdeseguridad fedcral,dcl
batallón601,delaEscuela deMecánica dela Armada.Explicando qué
losllevóa Honduras, esteoficialdicequefueronllcvados porla"tcoría
delasfronteras ideológicas",respondiendo asíalapregunta deporqué
acfuaron enHonduras, que"la ideaesquelasfronteras noterminaban
dentrode la geografíaindividualde cadapaís,sinoque habfaquc
defender la políticaoccidental dondefucranecesario.Esrlccir,scgún
esateoría,sila subveniónpeleaintcmacionalmente hayquedefendcr-
se internacionalmente. Sesupusoentonces quecra ncccsario actuar
contralo quepodíaserunasegunda Cuba,y colaborar
conlosEstados
Unidosenformadirecta e indirecta.EnNicaragua contralossandinis-
tas"l2.

VII.- ¿Cómoreaccionó
el PoderJudicial?

Enlassociedadcs democráticas,cl PoderJudicial esel garantcdc


la legalidad,dc los dercchoshumanos y el árbitrode la socicdad. Su
capacidad dejuzgardebeserimparcial, buscarimponcrun critcrio
adecuado y neutralenlosconflictosy ascgurarquc laleyscaplicapara
todos y quc lasinstituciones
y los ciudadanos respeten los dcrcchos
fundamentalcs. Eso cstabilizala sociedad, proporciona scguridad
jurídicay afirmael Estado deDcrccho. Sonlospropios jucccslosquc
debenasegurar suprestigioenla socicdad.
Los casosanalizados presentan comocaracterística comúncl
incumplimicnto del deberde protección de los ciudadanos por partc
delPoderJudicia|3.Lasaccioncs deHábeas Corpusno fucrontrami-

t2 Revista S¿rn¿s,25 de febrero de 1987, Buenos Aires Argentina,p.2O-22.


IJ En Honduras el derecho a la vida, seguridadindividual y libertad persona se encuentran
debidamentegarantizados en los artículos61,65,68,69,7 1 y 84 de la Consriruciónde la
Reprfblica en vigencia desde el 20 de enero de 1982. En la Carta Polírica preüa, la
Consrituciónde 1965,estosderechosseencontrabangaranúzadosen los artículos51, 52,
56, 57, 58, 62,63,12. El anículo 58 regulabael Mbeas corpus,al igual r¡ueen la Cons-
trtución actualmente vigente. [-os cuerpos de segundad de Honduras se encontraban
facultados parp detener a personas solo en el caso de orden judicial emanada de juez
competenteo en el casode delito flagrante, en cuyo casola detenciónno puede excederlas

398
tadas,no lo hicieroncon la celeridadque establecela Constituciónde
la República,rcsultando siempreineficaces. Un estudiode51 casosde
H ábeas CorI us,realizadoen I 9 87 demostróqueenI a totalidaddeesos
casos,los rccursosde Hábeas Corpus presentadosno permitieron
aclararel destinodc laspersonasdesaparecidas e inclusoen másde un
caso sc iniciaron accionescriminales,contra autoridadesmilitares y
policialesquc se presumenresponsables, sin que tampocoestas
accioncshayansitlo tramitadascon la dcbidadiligcnciaya que no
fucronsomctidas a ningúnprocesoinvestigativo quepermitieracscla-
rcccrlos hcchosra.
Los jucces,entre otras autoridadesciviles, abdicaronde su
autoridaddcmocrática, dc su facultadconstitucional de controlde la
lcgalidad(artÍculo327 dc la Constirucióndc la República).por lo
gcneral,kls juccesno rcalizaroninvcstigaciones cn el lugar de los
hcchos,ignoraronacusacioncs e indicios quc claramentcscñalaban
quiéncspodíanserlos culpablcsde lo ocurrido.Las razoncsdc csre
I'racasodcl sistcmajudicial cn su misión dc protccciónno ticne
justificación.Losjucccsi;eauto-limitaron cquivocatlamcntc, considc-
rándoscsin capacidad rcaldc controlsobrclasaccioncsdcsanollados
por cstoscucrposrepres'vos. La épocasc caractcrizóporjuecescon
tcmor,o scncillamcntc indifcrcntcsf'rcntca las rcitcradas violacioncs
comcf.idas.
A pcsardc quc Ias accioncsdcscritasconstitufan violaciones
tantoa principiosintcmacionalcs, como a nomrasconstitucionalcs y
disposicioncspcnalcs,los titularcsdc los tribunalcsaccionadosno
rcalizaronproccsoscxitososcontralos culpablcsmatcrialcsc inLclec-
tualcs.
Esta actitudno sólo af'cctóa los casosde desapariciones sino
tambiéna los or.roscasosdc violacioncstlc tlcrcchosfundamentales,
como cjccucioncsextrajudicialeso torturas.La seguridadde impuni-
dad de los autores,antela auscnciade una investigacióny sanción

24 h<>ras,al cabodelascualciiel detenidodcbcserpucsroadisposicióndeljuezcompetente.


Iil ciidigo l)cnalde 1906,vigcnre hasracl I 2 de ma¡znde 1985,ripificabacono rtclito la
dctcnci<in ilegal en su arrícul<¡478. lil (l<xligo l,enal actual también pcnalir.aesa figura
dclicriva cn su articulo333.
|4 JoséN'[iguclVivanc<>,Elrecursode lixhibic iltn persana! enIlonduras. I 9g0-] 9g7. Americas
Warch, WashingtonDC, febrcro dc 1987

399
judicial, fue un factor que contribuyó a que estos
deritosse sisan
cometiendo
El PoderJudicial,en todo paísdemocrático,tieneun rol
ccntrar
paraascgurarel equilibriodc podcrcsy losdercchosdelosciudadanos.
su Iabor,por lo tanto,esfundamentalparaconr.rorar cuarquicrarbitra-
riedaddel podercontralos ciudadanos.su tarea,másallá dc la mcra
administraciónrutinariade rajusticia, süponela protecciónactiva
de
los derechosde los individuosa los que esepoder Judicialse dcbe.
Como una de las expresionesde la soberanfapopular,el poder
Judicialdebegarantizara todosrosciudadanosel normaldesarrollo
de
sus derechosactuandocomo árbitro social y como garantcclc csos
derechos15.
Es por ello que el derechoconstitucionaldenominaa ros dcrc-
chosa la vida y a la libertad,como derechosfundamentales. Lo hacc
porque, como la definición lo dicc, tales dercchoscon.stituycncl
fundamentodcl Estadode Derechoy dcl ordenamientoconstitucional
democrático.Nucstraconstituciónrecogcestosdercchosfundamcn-
tales,en la partecorrespondiente a los dercchosindivitlualesy cn cl
propio artículoprimeroal indicarqueel propio EstadodeHon<luras sc
constituycparaasegurara sushabitantesel gocela justiciala libcrrad,
Ia culturay cl bicnestareconómicoy social16. por csola gravedaddc
la indifercnciae ineficaciaju<ticialen rclacióna los casosdc <lcs-
aparicionesanalizadosy la inacción del poclcr Jutticial socavó las
propiasbasesdcl fundamcntodel Estadodc Dcrecho.
cuando las institucionesciviles no cumplcn su rol, torerandoy
conviviendocon accionesclaramenteviolatoriasde la legalidad,sc
desarrollaun tipo de complicirlatlinstitucionalque la sociecladhon-
dureñatieneel derechode conocery evaluar.La mejorgarantía<lcquc
estoshcchosno se repitan,es el somctimientoa la ley de todoslos
ciudadanose instituciones,tanto del poder Ju<Jicialcomo dc los
organismosde seguridad,queno esotracosaqueel Estadodc Dcrccho
en una sociedaddemocrática.

15 "4rt.303.- I-a ¡rrestad de impartir justicia emana del pueblo y seadmiristra gratuiramente
en nombredel Estado,por magistradosy juecesindependientes. (..)"
l6 "Af. l.- Honduras es un Es¿adode derecho, soberano,cor¡sti¡uidocomo república übre,
democráticae independienteparaasegurarasushabitantesel gocedelajusticia,la libertad,
la cultura y el bienesrareconómico y social."

400
El PoderJudicialdebeinvestigarsu
propiaconducta, losrecursos
de Hábeascorpus que no se tramitaron,los que se retrasaronen el
trámiteo losqueseresolvierondemanerainfundada,tambiénsedebe
evaluarpor qué razónno se procesóy/o condenóa los presuntos
responsables de estosdelitos.Las institucionespertinentesdeben
evaluarla conductadeesosjuecesy proponerlasmedidascorrectivas
necesarias.Pero,lo queesmásimportante, debeexplicara la sociedad
hondureñapor qué razónno fue capazdc investigary sancionar
accionesqueviolabanlo másimportantedel Estadodc Derecho:los
derechosde los propiosciudadanos.

4AI
CAPITULOWil

Recomendaciones
I.- Introducción

Las recomendaciones que presentamos son productode una


investigación preliminarsobrelas desapariciones
en Honduras.El
Comisionado sesientecomprometido contodasy cadaunadeellasy,
desdesu función,alentarásu aplicación.
Constituyen sugerencias
en
relaciónal respeto
delosderechos humanos cncl paísque,esperamos,
todoslos hondureños alienten.

l.- Las autoridadesdem<¡cráticas


hondureñassoncapaces
de llegar a la Verdad.

El Comisionarlo conffaplenamente en Ia capacidadde las auto-


ridadcsdcmocráticas paraconcluirjudicial y administrativamente esta
investigaciónprcliminar. De este modo sc podrán establecerlas
responsabilidades penalesprecisasy terminar dc informar al país
sobretoda la verdaden rclación a lo ocurridocon los desaparecidos.
Es precisamente por esaconfianzacn la institucionalidaddemocrática,
quelucgodeunaminuciosaevaluación,considcra queno cs necesaria
la constituciónde una Comisión de la Vcrdad,como en otros países.
Afortunadamente,el Gobiemo de Honduras no atraviesapor un
cuestionamiento de su legitimidad,como fue el casode los pafsesque
tuvieron que recurrir a esetipo de comisiones.
La inauguraciónde un nuevogobiemo,el clarocompromisocon
los DerechosHumanosquc el PresidenteelectoCarlosRoberto Reina
le ha ofrecidoa todo Honduras,permite tencr muchasesperanzas en
que los hondureños,a travésde nuestraspropiasinstitucionesdcmo-
cráticas,podremosresolverlos problemasdel pasado.Es imprescin-
dible que nuestropuebloconfíe en la capacidaddel PoderEjecutivo,
405
del PoderLegislativoy del propio poder Judicialparahacerrespetar
plenamentelos DcrechosFundamentales.

2.- Este informe busca una auténticareconciliaciónde la


familia hondureña a partir de la Verdad.

Las rccomendaciones de esteinformeseorientanporel principio


de que hay que conocerla Verdad y haccrJusticiapara lograr la
necesaria reconciliación
de todoslos hondureños. Hemoscreídoquc,
por la saludmoraldcl país,esindispcnsablc conoccrlo c¡ucrcalmcntc
pasócon las desaparicioncs.
Luego de conoccrla verdad,la que sólo qucdaráplcnamcntc
establecida conlasinvestigacionesjudicialcscorrcspondicntcs, vicnc
el procesode hacerjusticia.se tratade cstablcccrrcsponsabilidadcs,
idcntificarplenamcntey sometcra juicio a los responsablcs.
¿Cómo
perdonarsin sabcrqué fue lo quc ocurrióni quiéncs cl rcsponsablc?
sólo dcspuósde conoccrla verdady practicarrajusticiacs posiblccl
perdón y la reconciliación.No se pucrlc pcrdonara quicn no sc
arrepicntcy muchomcnosal que no sc idcntifica.Si bicn totlaacción
humanacs pcrdonablc, alcanzarla rcconciliaciónsólosc logratrascl
conocimicnroplcno de la verdady cl cstablccimicnto clcla justicia.

3.- El Informe buscaalentar la confianzaciudadanaen las


institucionesdemocráticasdel EstadocleHonduras

Estclargoy quizásdolorosoproccsotlc invcstigación y búsquc_


da de la vcrdad,debebuscarrestablcccrla confianzaciu<Jadana en las
institucioncsdelEstado.Lamejorformadc lograrestocsdcmostrando
a los hondureños la capacidaddel Estadodc investigarsca sí mismo.
Esestaaptituddehaceruncompletocscrutiniodesuspropiasaccioncs
la que caractenzaal Estadode Derecho.La rccuperaciónde la fc dc
todoslos hondureñosen nuestrasinstituciones-en particularcl poder
Judicial- redundaráen un sólido paso hacia la consolidacióndc la
democracia,requisitoindispensableparalograr el dcsanollo.

4.- El Conlisionadono tiene funciones.jurisdiccionales

Todaslasafirmacioneshechasenesteinformesoncl productode
testimonios,cntrevistas,informes, documentosy la rcvisión de las
406
noticiasproporcionadas por la prensadiaria.Las afirmacionesconte-
nidasen esteinformeno sonsentencias. porende,no sonafirmacioncs
absolutasni pretenden serlo. El comisionado, respetuosode la
constitución y de la legalidad,no pucdeni prcrcndesuplantaral poder
Judicial.Es estepode- el que,en socicdadcs <lemocráticas,
tieneel
dcrccho y el deber de haccrjusticia. euctra claro entoncesque la
realizacióndeestainvestigaciónno hapretenclidoscrni esunafunción
jurisdiccional.La sentcnciade pcrsonassuponeel dcrcchopleno
a la
defcnsacn Tribunalcsy el rcspetodcl conjunto de las garantías
del
debidoproccsoy raadministración dcjusticia.Sólorosjuecespucden
garanlizarplenamenteesosdercchos.

5.- Los delitoscometidosp'r quienescometieronras des-


aparicionesno han sidoamnistiados

Todoslos delitoscometidosen rclacióna rasdesapariciones son


todavíaperscguiblcs y posiblcscrcsanciónpor lclstribunalcsnaciona-
lcs'. Las lcycsdc amnistíade Hondurasno impidcncxpresamcntc
el
proccsamicnto y castigodc ros miritarcsy rlc pcrsonarde scguridad
implicadocn lasdcsapanr;ioncs. En cuantoal másrccicntcoecretode
amnistíaen Honduras,cxprícitamcntcrcconoce.susobligaciones
intcmacionalcs dc apoyary protcgcrcr DcrcchoIntcmacionirde los
DcrechosHumanos.Esa amnistíadcbc scr intcrprctadaconsistcnte-
mcntc con talcs obligacioncs.EI gobiemo dc Honduras,
en total
rcconocimicntodc las obligacioncsaclquiridas en los Tratadosde la
convcnción Amcricanaclclos DcrcchosHumanosy el pactoInter-
nacionalsobrcDcrechosCivilcs y poríticos,debc ipricar su ley
de
amnistíadc tal mancraquc pcrmitacl proccsamicntoy castigó
de
funcionariosestatalesimplicadoscn los casosde crcsapariciones
y
otras violacioncsfundamcntalcs dc los DcrcchosHumanos.si por
Dccreto se impi<lcnlos proccdimicntospcnarcs,cn contra
de ros
perpctradores dc abusosa los DerechosHumanos,cl Estadoest aría,en
efecto,impidiendo el procesamicntoy castigode dichos abusos.
En

Sobrc la res¡ronsabiüdaddel Esradoy susscruitr.res,ver er anÍcuro325, iny'ne el


, mismo
quc.sostieno: "No hay prcscripciónen los casosen que por
acciónu omisión dolosay por
motivos ¡nlíticos se causarela muene dc una o más pcrsonas.,,

407
esecasoseestaríantambiénviolandolas obligaciones estatalesdcl
arlculo1o.dela convenciónAmericana derespetary asegurar ellibre
y totalejerciciodelosderechosestablecidas
enla misma.Tambiénse
violaríael derechodetodapersona a unjustojuicio y a la protección
judicial,consignados enlosartículos
9.1y 25.1dela mismaConven-
ción2.

6.- Es muy importanteestablecerun plazoparalasinves-


judicialesy administrativas,
tigaciones asícomopara
las recomendaciones

Es muy importantequela ciudadanía tengala ccrrczade quc


sobreestetemano habrámasdilacioncsdc partcdc los Podcres dcl
Estado.Por ello,el Comisionado
sugiere quelas rccomcndaciones
contenidasenesteinformeseapliqucncn un plazorazonablc,qucno
debería
scrmayordedocemeses a partirdc supublicación.

II.- Recomendación sobrela necesaria


reparación
a Iasvíctimas
y susfamiliares

La cxistenciadelasdcsapariciones esunarcalidad yainncgable.


Losfamiliaresdelosdesaparecidos hansufridounodelosdramas más
teniblesennuestrasocicdad. El dolordeno sabcrquépasóconcl scr
queridoes terrible.La muertepor lo mcnosponepuntofinal a la
intenogación sobreel destinode la personaamada;la dcsaparición
mantiene permanente el dolor,la esperanza.El dercchoacntenara los
propiosmuertos noesrespetado conladesaparición. La pórdidadelscr
queridoseprolongainnecesariamente. La desapariciónesmuchomás
gravecuandoes provocada o encubicrta por cl Eshdo,cl llamado
precisamente a protegera laspersonas.
Sobreello recomendamos lo siguiente:

1.- El Estadode Hondurastieneel deberde reconocer


el daño
proOütidoy repararlo.
Si laspersonas encargadasde pro-

2 Ver al respectola decisión de la Comisión Interamericanade DerechosHumanos sobre la


ley de amnistíadel Uruguay. Re¡roneNo. 29192,oct.2,1992,

408
tegera los ciudadanosy la ley fueronlos que realizaronlas
desapariciones, el Estadotienela obligación de reconocer
el daño, solicitar perdóna las víctimas y rcpararel daño
producido.
2.- Una ComisiónEspecialdebeestablccerla formaespecífica
de repararel dañoproducidoa cadauna de las familiasque
perdierona sus seresqueridos.Es absolutamenteinjusto
quc sólo sehayanreparadolos casosjuzgadosantela Cone
Intcramcricanade DerechosHumanos.Todos los casosde
desapariciones probadasdcben ser reparadoseconómica-
mente.Las vías de compensación y rchabilitacióndebcn
scrdirectamcntc discutidasconI asvíctimaso susfamiliarcs.
3 . - El Estadode Hondurasdebc rcconoccr lo innccesarioe
injusto tlc las dcsaparicioncs. Con cl objcto dc quc las
gcncracioncs postcrioresno olvidcnnuncalo ocurridoy sc
cduc¡ucn cn qucnuncamásvolvcráa pasar,cl Comisionado
sugicrcI a construcciónde un monumcntopararecordarlas
dcsaparicioncs, conlosnombrcsdc todosy cadauno ilc los
desaparccidos. Estc scrá un signo dc quc cl Estadodc
Hondurasbuscarcivindicarse antelos familiarcsy lapropia
ComunidadIntcmacional.

III.- Recomendacirinsobrelas reformas institucionalesy legales


para impedir que las desapariciones
vuelvan a ocurrir

Es necesarioponcr en práctica cicrtas rcformas legales que


permitanuna mayor protccciónde los ciudadanos,así como corrcgir
los vacíoslcgalcsquc revclóla prácticadc las dcsaparicioncs.
Si bicn
la decisióndc llcvar a cabo csas desaparicioncsfucron siempre
violatorias de las norrnasnacionalese intcmacionalcs,también es
cierto que es necesarioponermás obstáculosy prcvencioncslegales
paraimpedir que las desapariciones ocurrande nuevo.
Sobreello recomendamos lo siguiente:

1.- Debe establecerseun Registro Central de Detcnciones.


' Esteregistro,bajolaautoridaddelnuevoMinisterioPúblico,
debeserde accesopúblico.Todaslas autoridadesautoriza-
409
dasparadctenerpcrsonas dcbenponerenconocimicntodel
rcgistropúblicola detcnciónen un plazono mayordc 12
horaso cn cl términodc la distancia.
2 . Dcbc aprobarscuna lcy cspccialdel dctcnido.En clla se
debenconsignartodoslos derechosdcl dctcnidoasícomo
susobligaciones. Las dctencioncs dcbenscr hcchassola-
mentc por los funcionarios policiales autorizadospara
dctencry cn loscasosscñalados por la lcy. Los cncargatlos
deladctcncióndcLrcn idcntiflcarseantclapcrsonaarrcstada
y antecualquicrtcstigoquc lo solicitc.Dcbeinformársclc
al detenidodc las razoncsde la dctencióny permitírscle
comunicarscdc inmediato,por el mcdio más apropiado
posiblccon su abogadoy/o con susfamiliarcs.Los fami-
liarcs y los abogadosdcbcn tener acccso inmcdiato al
dctcnido.
J. Dcbc proporcionarsc todala infbrmaciónncccsariasobrc
dctcncioncs y cxcarcclacioncs.Los familiarcs,abogados y
Tribunalcsdc Justiciadcbcn rccibir toda la infomtación
sobrcla detcncióndc pcrsonasy los lugarcsde dctcnción.
Igualmentedcbcnconoccrdc cualquiertrasfercncia o ex-
carcclación.Dcbc cxistir la posibilidad<lc veriflcar la
pucstacn libcrtaddc un dctcnido,asícomocl cstadodc su
saludal momcntodc su libcración.
4 . Dcbc rcalizarscunacvaluacióncomplctadc la aplicación
prácticadclrccursodeHóbeasCorpus,afindcmodi{icarlo
paraqucconst"ituya unarcmcdiorápido,scncilloy cf'cctivo
contrala dctcnciónarbitraria.
5 . Las autoridadcs judicialcsy cl rccicntcmcntccrcadoMi-
nistcrioPúblicodcbcn ascgurarque totlaslas dcnuncias
sobredcsaparicioncs forz-adasseaninvcstigadas sin dila-
ción, con imparcialidady cfcctividad.Los rcsultadosde
cstasinvcstigacioncs dcbcnserde conocimicntopúblico.
6.- Scía muy convcnicntcquc las autoridadcslcgislativas
incorporarancn el CódigoPcnalcl dclito de la dcsaparición
forza<\adc pcrsonas.
7 . Dcbc pcrmitirsca los organismosnacionalcsc intcmacio-
nalesde DcrcchosHumanos,tanto públicoscomo priva-
410
dos,visitarcualquierestablecimiento dc dctcncióncon el
objeto dc corroborarquc las autorida<lcs rcspctanlos de-
rechosde los detenidos.
8 . - El Estadodc Hondurasdcbc participaractivamcntccn cl
procesode aprobaciónde la ConvenciónAmcricanasobrc
la DcsapariciónForz.adadc Pcrsonas,asícomo suscribiry
ratillcaresaconvcnciónoportunamcntc.
9. Conclobjctodc protcgcrplcnamcntc a todoslosciudadanos
hondurcños,cl Estadodc Hondurasdcbc ratificar,a la
mayorbrcvcdad posiblc,cl PactoIntcmacionaldc Dcrcchos
Económicos, Socialcsy Culturalcs;cl Pactodc Dcrcchos
Civiles y Políticos;cl ProtocoloFacultativodcl Pacto
Intcmacional dc DcrcchosCivilcsy Políticos;y la Con-
vcncióncontrala Tonura y OtrosTraloso PcnasCruclcs,
Inhumanoso Dcgradantcs.
1 0 . -El Estadodc Hondurasdcbc.adcmírs.haccruna condcna
oflcialde lasdcsaparicioncsy haccrdc conocimicntodc la
y
ciudadaníadc todoslosmicmbrosdc lasFucrzasAmraclas
quc no tolcrarálas dcsaparicioncs forz.adas bl¡o ninguna
circunstancia.

IV.- Recomendaciónsobre las responsabilidades


en los hechos

El Estadoticnc el dcber y cl derechodc usarla fucrzacontra


quicncsviolanlas lcycs.Pcro la lcgitimidadcn cl usorlc la f'ucrza,
vicnc prccisamcntc dc haccrlorcspctando la Constitucióny las lcycs.
La f'acultad cocrcitivadcl Estadodcbcsersicmprccjcrcidadcntrodcl
marco dc la lcy y dcl rcspctopor los DcrcchosHumanosquc ella
imponc.
Si las autoridadcscivilcs dcl país conocieronlo quc cstaba
ocurricnclo, cnLonccs comcticrondclitosdc cncubrimientoy colabo-
racióntipificadoscn cl Córiigo Pcnal.Si ignorabanlo quc ocurrió,
cntoncesno ejercieroncl ncccsariocontrol dcmocráticosobrc las
institucionesnacionales.En esteúltimo caso,no esposiblcaccptarque
existanespaciosdondela autoridaddemocráticano pucdallegar.
Si las desapariciones existieron,fue porquehubo pcrsonasdis-
puestasa realizarlas.Es un debcrdel Estadode Hondurasrcalizarlas
411
7

investigacionesadministraüvasy judiciales pertinentesy establecer


con absoluta precisiónesasresponsabilidades. Los oficialeso fun-
cionariosque ordenarono permitieronque los agentesbajo sus
órdene s cometierandesapariciones forzadas,
debenserresponsabili -
zadospenalmente. Porsuobligaciónconla ciudadanfa, asfcomopor
susobligacionesintemacionales,
el EstadodeHondurasdebe asegurarse
de quelos responsables de las desapariciones comparezcan antela
justicia.Paraello no importadóndese encuentren esaspersonas,
dóndcse cometióel delito,cuál hayasido la nacionalidad de los
victimarioso delasvíctimas,o el ticmpoquchayatranscurrido desdc
la realización
dc la desaparición.
Sobrecllo recomendamos lo siguiente:

l. La justicia debe iniciar un procesode investigaciónque


clarifiquc la exactaresponsabilidad de todaslas pcrsonas
mencionadasen estc informe, como autorcsmaterialeso
intclcctualcs de lasdesaparicioncs,cn losrespectivos casos
y deacucrdoalasdenunciashcchasporlaspartcsy testigos.
2. La justicia debe investigarcxhaustivamcnte cl posible
nivcl <lcrcsponsabilidadpenal de las autoritladcscivilcs
duranteel perfodoen queocurrieronlasdesapariciones. En
cspccífico,si ellas tuvierono no conocimicntodc lo que
ocunfa.
J. Considcrandola información que diversas fucntes han
proporcionadosobrelas funcionesde lasunidadcscspccia-
lizadasde inteligcnciay las alegaciones de suparricipación
cn lasdesapariciones, esindispensable quelajusticiainicie
un procesode investigaciónque clarifique la exactares-
ponsabilidadde las pcrsonasque,durantclos añosde 1980
a 1990,ocuparonlos siguientescargos:
a. Oficiales jefes y/o encargadosde las unidadesde
inteligencia,en cspecfficola división de inteligencia
del EstadoMayor, el denominadoG-2. En especial
laspcrsonasquc cn esasunidadesestabanencargados
de la lucha contra la subversiónentre 1980hastala
fccha.

412
b. Oficialesjefes, Comandantes del Batallón de Inteli-
gencia3-163.
c. Oficiales Directoresde la Dirección Nacional de
Invcstigaciones(DNI) y antcsDepartamentode In-
vestig¡ción Nacional(DIN).
d. Otros oficiales y personasencargadosde operativos
de investigación,seguimiento, detcncióne interro-
gación a civilcs, como por cjcmplo el "Equipo de
Operacioncs Especiales" del Batallónde Inteligencia
3-16 y el llamadoDcstacamcnto de Investigaciones
Espccialesdc la FUSEP.
4. El PoderJudicialdebeiniciarun procesodc invcstigabión
de todoslos Magistradosquedencgaronrccursosdc Hábeas
Corpusintcrpucstos porlosfamiliarcsdelos desaparecidos
entre1980y 1990. Tambiénlas razoncspor las quc no se
rcalizaroninvestigacioncs y diligcnciascontempladas enel
Códigode Proccdimicntos Pcnalcs.Estasinvestigacioncs
dcbcn proponcr los cambioscn cl Podcr Judicial que
pcrmitancvitar que cstoshechosvuclvana ocurrir.
5. El Estadode iionduras<Jcbc solicitartodala información
quc los Gobicmos<Jclos EstadosUnidosy <lcArgcntina
manl.icncn cn susarchivossobrcla idcntidad,cl caráctcren
cl quc actuarony las actividadcs dc csaspcrsonascuando
cumplíanfuncioncscn Honduras.
6. El Estado dc Hontlurasdcbc ubicar y, si cs ncccsario
cxtraditar,a los micmbrosde la llamada"contra" nicara-
gücnscmcncionadoscn csteinfbrmc y a los jcfcs de la
mismaparaproccsarlos por los dclitoscometidosdurante
suprcscnciacn cl país,dcscritos en estcinforme.El Estado
dc Hondurasdebesolicitarinformacióny colaboraciónal
GobiemodeNicaragua paralograrlaidentidady domicilio
de las personas antesmcncionadas.

3 lin ancx<¡sc transcribcla li stade todoslos oficialesnombradosal Uatallónde Inreügencia


3-16 dcsdc 1984 hasta1988.tsstalisra fuc obrenidadel expedienreVelásquezRodíguez
que obra ante la Corte lnteramericana de Derechosllumanos. De acuerdo a esta lista los
j e f e s d e e s t e B a t a l l ó n , p o r l o m e n o s d u r a n r epcelr í o d o 1 9 8 4 - 8 8 f u c r o nL: u i s D i s c u a E l v i r
(1984);InocenteBorjas Santos(1985-86);I-uis Alonso Villaroro Villeda (1987-88).

4t3
7. El Estado de Honduras debe ubicar y, si es necesario
extraditar,a los ciudadanoscleotras nacionalidaclcs quc
cometieron,ordcnaron,financiarono encubricronlos dc_
litos descritosen estcinforme.
8 . El Estadode Hondurasdebecrearuna ComisiónEspccial
que se encarguede localizarlos cemcnteriosclandcstinos
descritosen este informe. Dcbe hacerse,asimismo, un
llamado público para que las personasque conoccn de
cemcntcriosclandestinoslos puedandenunciar,incluso
anónimamentc. Asimismo,dcbe-a travésdcl concursodc
la antropologíaforense- garantizarla debidacxhumación
e,identificación de los rcstoshumanosqueevcntualmcnl,e
seencuent.rcn cn cllos.
9. El Estadodc Hondurasdebeconstituiruna Comisióndc
Invcstigaciónqueesclarezca conplcnitudtodasI asaccioncs
rcalizadascn territorio hondurcñopor Ia dcnominlda
"contra",susascsorcs, financistasy cntrcnadorcs. La Co-
misióndebcproponcrmedidaslcgislativasy políticasquc
impidanque,en cl futuro,sc usccl tcrritoriodc Honduras
comobasede operaciones ilegales.
10.- Las FucrzasArmadasdcbcn abrir sus archivossobrc los
métodos,los encargados y las accioncsdcsarrolladas cn cl
contextotle la luchacontrala subversión durantclos años
1980a 1990.

V.- Recomendacit'rnpara afirmar el control democráticoy ciu-


dadano de todas las actividadesde seguridarlpública

Unodc lospilaresde la democracia esla efectivalabordccontrol


y transparenciade todoslos actosrealizadospor funcionariospúbli-
cos.Porello consideramos que esmuy importanteel afirmarcl control
ciudadanosobreciertasáreasde las actividadesdel Estado.
Sobreello recomendamos lo siguiente:

i.- Las actividadesde invcstigaciónde los delitos no pueden


ser monopolizadaspor las FuerzasArmadas.La investi-
gación de delitos cometidospor civiles debe tcner una
414
directasupervisióndc las autoridadcs civiles.El Estadode
Hondurasdebe estudiarla posibilidadde espccializary
diferenciarlas laboresde la defensanacional,de aquellas
relativasa la investigación,persecucióny prevenciónde
delitos.La ft'nción policial no tlebeestarmilitarizadasino,
constituiruna funcióncspecializada y distintadela militar.
z. Todaslas actividades de inteligencia, en especiallas reali-
zadascontraciudadanoscivilcs dcbcn gozardel control
efcctivodel PodcrEjccutivo,dc scr posiblepor el propio
Presidcntcdc la Rcpública.Ellas deben también tener
algúnnivel dc controldc partcdcl legislativo.Seríareco-
mcndablcquc cn cl CongrcsoNacional,como en otros
paíscs,cxistierauna comisióncspccializada cn el control
de las actividadcs dc intcliscncia.

VI.- Recomenda.i,inpor-nafirmar una cultura de la


vida y de la paz.en Honduras

Durantccl ticmpodc lasdcsaparicioncs prcdominóenel paísuna


cultura autoritaria,que iro considcrabaa todas las pcrsonascon
DcrcchosHumanos.Una dc las laboresfundamcntalcs paraimpedir
quc cstasdcsaparicioncs oculrancs prontovcrunaculturadcmocráti-
ca,unaculturadc la vida quc añrmcquctodoslaspcrsonas tcncmos
dcrcchos inviolablcs y cl más sagrado dc todos, cl de la propia
cxistcncia.El Estadodc Honduras,flcl a su tradicióndcmocrática,
dcbc promovcrla difusión,cl conocimicntoy cl estutliode los
clcrcchoshumanos:basc dc totlo csfucrz.opcrdurablepor obtenerla
Pat.
l.- La cnscñanzadc cursoscspccífrcossobrc los dcrcchos
humanosdcbc scr obligatoriacn todos los niveles de
instruccióndc lasFucr¿as Armadasy de seguridad pública.
2.- La enscñanzadc cursoscspccíficossobrc los derechos
humanosdcbc scr obligatoriacn las universidadesy todos
los ccntrosdc crJuoación del país.
3.- Los Magistradosdcbcnrccibirun cntrenamientoespecialy
cspecíficocn cl mancjodc todaslasnormasintcmacionales
dc protcccióndc los dcrcchoshumanos.
,t<
4 . - Todaslas instanciasdel Estadodebeninformar de sus
laboresde promoción,educación y difusiónde los Dere-
chosHumanos enel territoriode la República.
5 . - Cadahondureño debetenerunejemplarde la Constitución
de la Repúblicay de la DeclaraciónUniversalde los
DerechosHumanos.
ANEXOS
-5f'
rtBs,JAL ) t BL c1oilrsroilÁlxJ, N^crr,NAr, DB t -4,lscctulM
{q DE rrls Dunrcuos nuuuNos

Oficio No. 4!fi-lt. g.7gj

?'e.4rr:iga.l¡u, l/ 15 de uovle.ntbre de lgg?

Í;eiior lrr.es i d.til te :

- lit¡¡go cl htux¡r de dirigitme a ltste.l, en oaasjctt de referime


aJ (:(tz¡v\)¿Je1t áStürrj(r(r lyr| e.sfe l}-rAd(r() ,il .r/.rhrrar nt infome l¡re/lntlDar soltre
f oa lhloalvttcidos ea llondtrae-

, En ctnllliotientLt tfe Ja.s a l:r,ihtc:Jcr,ed egfa¡_ler: i.l.1s é1, eJ Ilsc¡,e¡o


Ejc_cut.ivo N.r, i(i-92 trr¿rrü<lo_¡tr¡ Uste¡l en (ittsejtt de llirriatrarl, o uiti-t¡ouÁ¿ro
de.I (.i)ri'iora,lt¡ Nac:ional r/e /-ttrf;err¿ritjr r/c /.s ,fi¡,ec,Drr B Htnil).iÉ. lu ,.orresl¡onrle
u¿.lat' I.t>r t:/ r.e.s¡t:to a -?cr.r-</e.ro<:/ros Jtt¡ua¡t¡t¡t.. lrat,t
'soJj(:jlal el )ogrtt tle este tÁi,slt r>
¿are(r¿r t/e crra?guie.r autoridad o ¡rllE¡Jla. Ja inf<rtnaclón srrbreir¡ssts¡¿a,
viofacittnÉs a -los rlerocr/¡r¡s htuanos" -

En este sentl.o, ,rd ¡Fr"rrit(, i,rfor,ilarle que )rc aollclta(rd


jr¡¡tjút¡r:jor¡es- á J€d
cüre¡tas l:iltl:o gulrernruteDl,ales cono il() Ejirenriler)ta|es,
re]a<:jola<las co, ef te,a. f a irtforilaal¿i' dc)cru.rrl:af rlue L\,seil) golrr= cds¿rs <lé
Ill.l-¿lt¡'-i (:j ()rk¡s ltorz a d a s o f n vo Lta t t a t, I a ¿t.

Asittisttct. Jeg .De grrjJr:j¿a(td -l€s ,tjó:¿re(:¿Jraa augereilcias (1


?ecfu,etr<fa¿ict,cu qlre (lc.s-eeJ, fowtúar ¡€l? te.,e,, uta vlaió¡t integ:ial .le esta
t¡¡vl¡.le.nátjca Lir. Larte de )a socie¿lad ]xlttlurefla.

El inftt¡'ne p,e)inÍnar aoltt? J(rs Desa]:urtrcjrftrs eJ Hondutdd aerá


ptaaetttado e) ji <le dicie.nL,re de 1993 y aulv'lrá fos afloe con,prardi.l(ra tie 1gB0 aj
FreAettte.

.6_l Ileo:¡:uc.,bo, haclendo rr¡to (te Jd lldepen<ietcia que gaza, )ra


tona.lo eata <let:jgicí¡ co,,.j rüt a,¡m¡úd ¿rár'€ escrat ecer, y evrtap
Lv'eveür, r.a
re¿etjrrjrín (tc tajes ¡r'ácújcás er, rruestro ¡afa. gota irrlcjatlua ae itrscrlbe eD eL
eslliri ttt rlrr Ja ¡vJf tjr:a e-r¡rresacfa ¿trr {/súeti de-sdp ¿1 in jcio <!e su
Gobier¡xt y
ft J f,('aa(ta eD r I u e r'.,J a s cr¡trr' útuirlades -

ALr¡'ovet:lto .la olvrtunidad ¿uru reiterar a llste.l Laa rntes¿r.as .fe


Dl Dn,y .t ía tjLgui<la co¡tside¡.aclí¡n.

Na<:7o¡tal rJe
Ios l}ret.-ltt¡s lfiwanc¡e

LICENCIAN
MFAÍL I,IOMNN (ALI.E.TAS
PNES]DENI'IIlE U RENilJL]CA
S¡¡ ltss¡vrc.,l¡o-

419
LTSI'A D[ PI'RSONAS A QUTTJNI¡S SE LES ENVIO OF¡CIO
llrrt,Ir:l'I'ANIU rN0oRHAcIoN t)lt$At'ARtcIoNE6 BN IIONDURAA
15 de novlenrt¡re de 1993

Qf t c i o No- _{f,0:t¿JJ-?it

r,icenciarr,r lblttfQJ' -_j-:.


-
R A F A B I ,L E O N A R L OC A L L E J A S
P r e s i d e n i e r , l e L a f t e ¡ ¡ i r b li c a
Su Dcspaclro.

Qf,rcio No,-i.6f:.0^C-19¡ ..:

Procrrrado¡a (ie¡reral de la Repúblic-af$;,


' ' $"''*
Abogado
vlclclR MANUEL
r.nz^No ú/r/t/3
lnspecLor de tribunales y Juz¡ladoe

Abogado
RIGOBI'KIUESPI}IAL IRIAS
Magistrado Cort.e Suprema

mr'crA t6/rt /4
93iE"iior"r"co Busrr,,r,o
Ar¡t'lit,o¡'de lae Fuerzas Ar¡nadas de

C o ¡ . o r r e l t . t eA r t t l l e r ' í t' O ,h ¿ b
lfElinnt{]' ¡-tljl.¡GlIA HoRALES "
Di¡'er--Lor rle lnbel ig€ncia Fner.zas Ar.ilradas de

At'ogado
HARIÜ LIOQUIN
Lllr.eq:bor General cle Ftrblaclón y Pol ca ll tor

Llcerrciado
II()LÚLFO IRTAS NAVAS
,, /,,lnx
I(' I I' I A J
3/rflss ¡l- .?.

Presidente Soberano Congreeo Naclorlal

ALrogado
osc^ti o. t/)zANo M^r.lfrN[:2,
F|esi de¡rt:e Corte Sttl.rerna d

Doc tor
MARIO CARIAS ZAPA'I'A
tt/trÚe
MinisLr.o de ilel acirr¡¡es Ext'er)otes 0/f
'- vr'/:-É-. -// )

420
Contlnuaqlón_Oflc.l-o- No- 45.I..-D-C
^.193
Licenr-'latlt¡
CELIN DIS(]UA
Mirr j st ro ' l q t . ; . , 1 ) e r l t ; r r j i ó r ¡y J u s t l c l a

Ieniente Coronel
M A R C OT U I . , I U A Y A L A V I N I ) E I , I
I)irect.or. Nar:ionaI rJe InvesLi!

fiiil?ll"io3;túüñ,, ¡6/r/qe 77s'/./,


no",,uru
Co¡nandante ell Jefe l.'ue¡'za de Seguri,,lad Públ
/
Señr)r' {fetrerü.l rJe B¡ i¡
Lrff ii At,{¡r'¡r;r.,
l-'tr-;r-:r.rn
Ett,iiitft'//f/U ( "
Cotnalrrlarrt.¡r e¡r Jefe dr: las !'uerz¿¡s, Ar'ntarla

---
Ql-Lcie N¡.¡-452-DJ---lrll

Doctor '':
RAMONUUH'|OI)ICI
HAMON CUSTOT,)ICI
LOPÉZ
LOPEZ ; ,;',.tt, t /_-___)
P¡'esirlente (lonriüé paPa la l)efer¡sa da,)#lf.gs Hunanoe (CODEH)
'- -;"/'6':'
'r
ur-isro ¡{a.__45_3_-.-D-J)_^.1gj] ''' t)¡/ u /Qs
/ '
' ''"''
,u"'f, -ii A

Hiüi"33iln'uoo' ¡lrtll.?r^rl-¿wlÑ
Presj.dente Cc¡nferencia Epiecopal tle llo¡¡clulas.- ^ ' i t ,t"t 7"t ' " A Y

Qf lr¿lp -tto- *4 h.4--


L,C:-. I I 3

Excelenblalmo Seíror
JOSE HANUEL IOPEZ_BAIIIION
ErnbaJador de Eepañir

Excelentlelno Señor
DON WALTER EICKHOTF'
E r n b a J a d o r 'd e A l e m a n l n
U<
Q;Ljlqle-Nó . 45'l-D. c. /e3 . ) ,9^^il0:f
(:?r /€ 0 üOÁ A"
Mor¡eeñor '
' '\
',7> / , l', / C t'ú
LUIS ALI()NSo sAN't'os
Vlcaría cle $oLtdarlctad, 2a. Calle, Nolest:e No. 256, Sta. Roaa Copán

ffilffi r r{ERNANDEz
/&ta ¿, J,a r4naa,o)
'l'rabaJ:rdo.¡'e¡:
Iedsraoló¡r Unltar\la tle de llolrdu¡ae f/f/
2a.Ave.ent.re 12 y l3 Callee
ec,rnL.it¡uar,, i (,rr {-}t ir' i r¡ llo - 45 / l-t. t-:-7-9.1

Íleii,.r' ,. t ,, /¿l -+ l---;r' , . ,.,


F I i L - t ( . : 1 1 \¡ / \ V t t , A /l'/ // | /'-' ./'
'1't
Centra I Iie¡rt:r.:r] r-le aba,ia,:lc¡r'er:
1a - Ave . Itt n:trt.e I)ar,lurlo Ikrntlur.as

Señor
FRANCISCO GUIRRERO
'I'r-aba,iatlc¡¡'es
C o ¡ r f e e fe ¡ a c : i ó n i l e Ilcrlrclrrr'¿rs, r L o . P i s o , Edlf.FaraJ

Señor
RAFAEL, AI,Ii.iR I A
Llolrf eclr:t'a' iill llaL: iona.l Lle
IJalrit, L3 ['l¡:;rrela, tlall''

Licerlr: iarl¡r
I'lEItY AGl.iRr:IA
CO¡Al)til1, []¿rrli o L¡¡s L.tc¡lores

Seiiora
ALBA DE MEJIA
Conibé cie flt¡ieres por la Paz "Visl

Lice¡rc iaJa t /. i
ALBA }IAKIN^ I¡D UEKIIA]'O /b/ I/'T4
Of icial r l e l : , l l la c e , A C N U R
[|'
Primer C r - rI e
l'ryñt
tnas. a

:C\\
ióii-iíeáia.le
, Etlificio

vbl,r
,¡i
I :i
üc
tsarrio La Fuetrte, Ddificio Faraj
r ¡). q

l,r,rfesjorral Snpe.aciorr ¡laglei.e.ial llo'durend"'fU.Üipnosu¡l¡Hl


¡¡-Colegio
t B""t'io EL Bosqrtc, Ave.[spaña, C- cle] Maeet'ro

Qftol.o.-Irt- 454-D - c.J:93

Exceren!isirno señor tlrfu/qZ V'Ut4


t{ILLIAHf'PRtcEP r't'..<-
EnbaJador de loé Esl aclos U¡ridos tle An¡ér'lca
ll.onti¡uerqió,n - -, .- (¿1i-cir:-Nq, 4 5-9. I ). -C'(-v il

Abogado
JOSE C¡SWALL'U RAMOS SO'I(J
Lland id¡' Lo P;il'L iclo Na< i onal
Serle deL P;-rlLido Naci,rnaI

l-)oc Lor-
r-lAtil,uS tiL)LrIjiif() ti[;t NA I I] t Arluuz
I {.c
r- d7?q 7 7
(-¿ <ruu
Cancliciato I'¿rrt.Ltlo Liberal ' l,¡)rt
Sede deI Pa¡Lirkr Liberal ,1t)l'
Li cenc i.ado
OLBAN VALLAL)ARIIS
ff,/ttttz * - 2
ItlIti,,r"LiVA
(iantliclat.o [rart.ido In¡rovac.ión y Uniclad
0hli{'l'lr'AI,
S e d e c l elr P a r L i d o

L\octor
ORLANT)O IRIAIiI'E t¿'/ttl i/qs
Cancliclat.rr Part iclo I)el)óc ata
Secle del ParLido

Qlic.io l{r.¡. - 40rl::D-CL,/93

üxce 1e¡ltí s i¡no l'tonseñor


OSCAR ANDIIES RC)DRIGUEZ MA:qDIAGA
President,e Comisión Nacional de Rec

Copicr de e€Le-.Qf iqio.;;e- ]a-e¡rv.ió:

* Li ce¡rc iado
LIRODORO ATR.IAGA "tRAHIITA
[]olonia Lara,3era- Calle, No.2O4

Abogado
,, CESAR IIA'I'RES
{ c:rl,rnia I,alnrila, Casa 416
lirenl;e llrnbajatla Uruguay

I)oc to l
.
TIEIINAI.I OORTII\I,I]Li FAD1 I,IJA
Atróe lloep.it.al Centro Mécllco
Ilarrio La Gran.ia, uasa No- 366

Lrce¡rcra,ro to/túa
OJ,LIAN VAI,LAL'AIII'S
(landi claLo Part,iclo Irr¡rovar:1ón y t-)n1rJa<l
liede tlel Partl(lo

423
coleeio Profesionar superación Magi sbetiar Honcrureño (cot pRosuMAH)
Barrio BI Bosque, Ave- España, C- ,.lel Hges_rro

It 'i / ) ...Í'dln /?y't/V3


- - _/:$:tl _J_._ri:¿_qL1,1_ir-t_t -i.J
__()_!- -4fr{
,/.!¿,+;,
:ri_
,¡¡-u,tl
I
't ltf
seño¡r // ^ ttL"'l o
( tl'ct,t t-/; /' 6t / rttftt
HBcroRIIERN^NDEZ "''i7 / t thZ
Feder.ación Unitaria de Trabajadores rle llondurae
2da. Ave. entre 12 y 13 Calles,

Licenc iadc¡
UBODOROARRIAGA IRAHRI'A
Colonla Lara, 3era. CalIe. 2()4

Abogado
CESAR BA]:RES
Colonla Palmira, caea 416 />/rr/t¡ a

424
! . t ! . i ' : i , t l . l , - , .4 t ' l lt.(:..,:J,J

:"ri¡"t''lrAll l'l'I'iil'l\A
i - r ' t t : - : , ' , i' l i , , r r , l r r ¡ . t i r , . ,r l , : l . r I ' j ¡ r t , r . e : r ¡
frt,
[ - l ¿ rl lj r ¡ l , n l , l , r : : r r r :I ' r . i , , r il f i l i r r i i ¡ u l . J

j,l''':'l
|:.,:,:l:i,,,1:",r, i:1,(
l",,ill,';,"
c t////Q]
: ¡.r.,r
"4í¿¿l.tt,'/t'rrz¿
l /\rfti' Itl'l,l l t/
11,''r r,i.'[1.,, li,.::i,l,'rrt, I

----r-=--
, l l _ , . 1l ) . ( : . . / f il

ilr'll'rl,ll
l ' j ; . 1r ' , r , r . r l i I , r r j , , I , [ , l r - r ¡ i ¡ r , t r . r r : . i ; r r i r , rlc, l_ri¡¡anr¿rr.oa
r ' r ) í r l , r J i i , ' ¡ r l i ; r _ : :l , l l l,¡lt/
.
, / ..f_r./,
r . r , . r ( \ . , ^ ¡ l)f t : ¡ / r V t , , S ¡ . .-?r/////q '
3 t )'ttúr./
l i ; :| ¡ , ; ¡ r r r 'i ¡l lr ¿ r ¡i .¡ y l ' . 1 t ' ¡ ri r . r , l , , ¡ ¡ ¡, a. t . 1 , , i e l . l é r : i L o
ll'illl l , [ , l , . t i rl l ,l l r l t : : r ) l l
, , ; . , ' : i , , , , ) ) i _i "J , \ ' r ' l ' " ; í r | r - J Í í r ' í : rte lie¡.. .¡. Arsent:tnn
1a
i,í,'i'ni,,,iñ | ¡jy'//qb Hrílu¡ [L. q"
j i t . t ¿ ¡ , r r . !i lr r ¿ - i r , i Lyr l , J r ¡ ¡ l i t , , , ! r : r l r :i ¿ r r . i o t l c t L a I i a
'l'l¡,1'tr:1.'I
ltr.l
. I . l a e r . ( l i l r . rr . i o
V l ' I l r r i ¡ . r , ta r r , , i ¡ r l , : , r . l r :V e n e z r r e l a
f:L4¿tr /AL\.¿ .
i J l l r r A , , l , r) rt )
f ' ' . 1 ' t 1 9 4 ; r t '{4"4''e
iirr-,¡1.' ln {'r¡rri¡ririrr tlr. [^ ¡.o,,,r,r,'da(l lltrl.oL.E!a
-
Íb¿,b.o O*.
1, 1,. lll,Al¡l(lifll\l'lfiri
r : ¡ , . i . , 1( ) , l , . r r r l ¡ ¡ r . i ¡ r r ll¿i er ; r | ¡lrr ltrrl I'aleee B a . . of e

ll
I t ¡,,r.rliI'¡t'¡,r y l'Ir.rriIr'l¡.t¡r,I-il.l,r <lt: l-ir¡.:cia
r¡.rl.r¡r;rl;r li;r:t ll)l llrlt{l

i^ff.l,/tiifr ¡ l.
. l r ¡ r , ' r , f i ¡ r ; r r i , r l , l , l r . ¡ r i ¡ , , r t , . r r , , ¡ ; , r , ¡(r1t . . l t t , a l r r : r t n ' t ^ / / l \ ) e I J P ¡ t l
A.IEASSADDDE
' l i l A l , ,l { l l , , l i l / \ l l r r t i ^ l , l t : i , i . t , r , i l l , . V l , : l i l i
AU }10,;,.
1 , . ; rt l i l , r t l i r r ¡ r r i . ' v I'1,'lril,r,lIrtr.|íil.[¿r (lc L:l)tle
t¡; .t/ rt.t
// oti¿t ,{',.',
t;l,,llrliA l,l\., A. ht,:lili /f"X )
l ¡ . t r l , i i' ., i1 ( r r . ,1r , . : rt ' , r , , r , l i l i ' . i , r l ' ¡ . ¡ n ¡ ¡ ¡ ¡ . , t ' r r , . i ; r r . i ; ¡ r l e N . r r ¡ e g a
L i ¿ ¡ 1¡¡l ' r ; r ¡ . t i ' r : 1 . ; r l i i i ' i l l r ' r . : : r i t l l l . l i t

lililir'lt l'l\'l'lil{:li l.l{rliriAtl


I t l r r r l , a , i ¡ r l t rl ,r l.:l:¡ ; r , , l . , l i t \ , \ ) ) " , i , l , l r , ¡ r i ¡ , , . t , . ¡ ¡ , . i : r r i r , l i c J l l o t l t r i . J o d e l a Gran
lrr'' ti,i,;' . )i//t///.n /S .jjt//s .
CA-:i
23 ',// - 23
l : t l . ¡ r , , l il ' A t l l , l ' . I ' t . l l i ^ t l j '
l l i n l l r ¡ - r , i ¿ r , l i. .r :' l r . , r , r r ' , 1, ¡_ri ' i , , v l'l,r'll.,l.t,\,i;r.irr rle Ljalradá
, 5 a ¡ , . 1 , - ' : r r i r, ' 1 , ¡ : 1 . ; ¡t t i , . ; r l , ; ¡ ; : l i j . t , l : { ' 1 ,
( /tX)

426
fr#,fi;';id"
de Prolecctdn
d,e/os Oercc/tos
Íamano.9

Oficlo No.517-D.C-t93

Teguclgalrn, tl.D-C. 21 de (tidie¿,b¡? de J.99i

Estjnado Enb.<jador:

referitze
a at oficion.lxií1r.'i.Á?'ff;':.,,:ti'fiff""i,i"i,f;'1r"í.1iT.,i?*ÍÍ
y p",sterio.s coa.üri(:aciorrcs de sr¡ .Ezlmjacla rle feclra g de dicie.¿l¡¡u ,r;-i
r.;;errc
año reiatit'o a -Ia sc¡-licjt¡td de infomación contlucentes a Ja p^:.¡rrai:ici¿ <Je_t
fnfotae P¡.eIininar sob.¡e Jas /lg.sa¡¡arjcjorrds e¿ .l/c:ld¿lras.

En tal se)ttido, ¡wr aedio de srr ¡er-rtr,.? ¡ro]jcjto


atentaneDte. i¡¡totmación al Gobiento de los Estados lJnidos s."ó^ Ja lJstá de
.lEdi(tos gl¡e ae á(¿irül¿á: é.st¿ c:onf.¡ilxJird .i (til oejor o-cr.li<ie.: .r ,rrresf,rds
pretérrsi(rrJe.s de pr"ese.ltar en r.a fottta aás c-oopleta, aJ .¡rrerrJo ¡n¿.ilÁ;o. eJ
infome e¿ ue.ncicit.

Aslai.sg,o, aprurec,,lr Ja trlvrt¿¿rjtfacl, .Se.IIot,.Eohryador.


ex7'resar ¡rra
a través suyo ol si¡¡cr.¡o a6r.rclet:-iarie.,to tle a¡o.r'o ¡tr<:itri<ia'¡ra urt
ú¿¡Ea A)¡ Ar.úe de didt Jsi¡rc¡s aieulttr.s rJeJ .fe.¡¡a<io y cáaara ,te .&e.¡¡.e.seriái.e.-, ,te
los .&súados Unldos en carf.as de fecha 2J cle novieabre y J de (jjdje;¡;-á"j
en curso- "¡,

Hago prl1picia Ja o(:.tsidr¡ Ara ¡riferar a {,tsted


test,lnonlo e_¿
de nl nás aJúa mlsjde.raeiár, y estlua-

ExelenLlsi-ao Sr.íÍor
Hü¿.IAü ?. RTCE
futqi ador Extraorrlinario y
PlenipteÚciario de Jo-s .&st-rdos
Lista de preguntas sobre temas y casossobre los cuálesse solicita
información al Gobierno de los Estados Unidos.

Se solicita al Gobierno de los EstadosUnidos de América, en particular a los


departamentosy agcnciascomo el Departamentode Estado,Departamento
de Dcfensa,CIA, DIA, FBI, toda la informaciónque pucdantenersobrelos
siguienteslemas:

I. Temas Generales.
l. Información existente sobre los denominados"Grupo de los 14" y
"Grupo de los 10" integradospor miembrosde unidadesde inteligencia
y otrasde lasFucrzasArmadasde Honduras,en el períodode fines de los
70 y principiosde los años80.
2. Informaciónsobrelos orígenes,estructura,miembrosy funcionesde la
unidad milirar conocida como Batallón 3-16 y de la Dirccción de
InvcstigacioncsEspeciales,DIES.
3. Qué tipo de asistencia,colaboración,asesoramiento, y/o entrenamicnto,
tantoen territorio hondurcñocomo nortcamcricano,otorgó los Estados
Unidos a miembrosdcl Batallón 3-6 como umbión a cualquicrotra
unicladde inteligcnciadel ejército de Hondurasentrc 1979 y 1988.
4. Entre 1979y 1986,qué informacióntuvo la Embajadadc los EEUU cn
Honduras(incluyendosusrepresentantes dc agenciasciviles y militares)
sobreviolacionesalosderechoshumanos,en particularcasosespccíficos
de desaparicioncs cuya lista se adjunta.Si cxistía informaciónsobre la
prácücadc sccucsuos,torturay cjccucioncssurna¡ias.Sobrclacxistcncia
dcntrode la est¡ucturade lasFuerzasArmadasde Hondurasde unidaclcs
espa:ialesdedicadasal secuestro, inferogación y ejccucióndc pcrsonas,
y sobrcel uso dc inshlacioncsde las FuerzasArmadasy dc Scguridad,
como lambiéncasasprivadaspara la realizacir'rn de dichasprácticas.
5. Un artículodel New York Times del 14dc fcbrcrode 1986rcficre a que
"...puede haberhabido una invesfigación sccrctadcl Gobierno de los
EEUU sobreabusoscometidospor las Fuerzasde SeguridadHondure-
ñas". Igualmenteun artículo del Washington Post de la misma lscha
rcporta que "...eI Deparhmento de Det'ensaalarmadopor reportesde
tales abusosen la prensa,ordenó hace un año una investigaciónque
produjoevidenciaquzunidadcs(dcl ejérciio hondureño)cntrcnadas¡xrr
los EEUU eranresponsablcs dc algunosde los cargos(torturay asesina-
tos)".
5.1 Sc solicitaal Gobiernodc los EEUU brindar la informacióncspecí-
lica quc fuera recabadaen estasalegadasinvestigacioncs.
428
6. Quéinformaciónexiste,vinculaciones, relaciones, etc.,entremiembros
dela denominada "contra"conel Batallón3-16;conla unidadconocida
comoDirecciónde Investigaciones Especiales; conla SecciónG-2del
EstadoMayoro concualquierotraunidaddeinteligenciadelasFuerzas
Armadasde Honduras.
6.1 Cuifleseranlos Érminosde las relacionesentrelas fuerzasde la
"conEa",lasFuerzasA¡madasde Hondurasy el Gobiernoo Agen-
ciasde los EstadosUnidosen Hondurasa paftk del año 1979.
7. Qué informaciónexistesobrela capturade ciudadanos nicaragüenses
por partcdela llamada"contra"y sutrasladoinvoluntarioa Hondurasy
si estoshechoserande conocimientode las FuerzasArmadasy del
Gobiernode Honduras.
7.1 Quiéneseranen la organización de losgruposnicaragüenses deno-
minadola "contra" los responsables de inteligencia,conEainteli-
genciay cualquiertipo de operaciónencubierta¡eahzada en Hon-
durasconf¡aciudadanos hondurcñosy/o nicaragüenses.
9 . Quéinlormaciónexistesobrecapturay posteriordesaparición derefu-
giadosy ciudadanos salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos en
Honduras entrelosaños1980y 1985,enespecial de aquellos queapa-
recenen la listaadjuntaa estecucstionario.
10.Qué informaciónse tienesobrela presenciade asesores milita¡esar-
gentinosenHondu¡as e.rrt¡e
losaños1979y l9M, enparticular aquellos
cuyosnombres ap¿recenen la listaquesigue.
10.lQué funcionesrealizaban, qué rclacioncs existíancntrcéstosy
agcncias o dcpafamentos dcl Gobiernode los EEUUy quéinfor-
maciónexistesobreimpartició4de entrenamicnto y participación
dc dichosciudadanos argentinos enoperativos decapl.ura, inteno-
gacióny/oejccución deciudadanos hondureños, nicaragüenses o de
otranacionalidad en territoriohondureño.
l0.2Quétipoderelaciónteníanestosasesores argentinos conel Gobier-
nodeHonduras, susFuerzas Armadas o cualquier otradependencia
estatal
o privada.Quérelacióntcníanconlasfuezasnicaragüenses
de oposición armadadenominada Ia "cont¡a".
l0.3Listade Argcnrinos:
GeneralAlbcrtoAlfredoValino MarioBalin
CoronelOsvaldoRibei¡oo Riveiroalias"Balita"
JoséHoyas,u Oyas,aliasSantiago Villegas
HéctorFrancéso Hector FernandoFrancésGa¡cíao Estanislao
' Valdés
JorgeO'Higgins(mencionado comoagregado milita¡en Teguci-
galpa)
429
Jorge de la Vega
Emilio Jason
Mario Davico
Ca¡milio Gr¿nde o Carmelo Gigante (MH 17ABR83 "CIA calls
shots against Nicaragua dice "Coronel C¿rmelo Gigante recibió
condecoraciónde Ejército hondureñoen fcbrero83").
Carlos Alberto Durich
JuanCarlos Galassoo Galeso
JuanMartín Ciga o Ciga Conea alias Mariano Santamaría
CésarCarro
Leand¡oAngel SánchczRcisse
RobertoAlfieriGonzález,alias FranciscoDíaz, Carlos Chacónv Dr.
Murcia.

II. Preguntassobre casosespecíficos.

l. Qué información tienc el Gobiernode los EEUU sobrc la inlilrmación


que fuera recabada-en especialaquellosaspcctosquc no se hicicron
públicos-.porla comisión especialpara invcstig¿rlas dcnunciassobre
desaparicioncsen territorio hondureño,crcadapor cl Comandanteen
Je[ede las FFAA dc Honduras,GeneralWaltcr Lópcz Rcycs,mcdiante
acuerdoMD No.232 el 14 de junio de 1984.
2. Conrefcrenciaal puntopra:edente,doscablesde Agcnciasdcl Gobierno
de los EEUU (TOR: 0502222 MAR 85 y TOR: 0322552 APR85)cuyas
copiasseadjuntan,refierena que"...porconversaciones mantcnidascon
el miembrode la Comisiónoficial de investigacióndederechoshumanos
( ) que la comisiónfue informadapor el TenientcCoroncl Eric Sánchez
( ) queLau habíaestadoinvolucradocn la dcsapariciónde dos izquicr-
distashondureños en 1981".
2.1 Se solicita al Gobiernodc los EEUU pucdcdar más dctallesde las
identidadesde dichosciudadanoshondurcñosdcsapiuocidosy toda
información adicional sobre la participación cn este hccho dcl
ciudadanonicaragüenseRicardo Lau, conocidocomo cl "Chino"
Lau y en qué condicioneso bajo qué autoridadparticipó en cstos
hechos.
J. Quéinformación poseenlos EEUU sobrela muertede JoséIsaíasVilorio
en enerode 1987 y la de Miguel Angel Pavón, miembro suplentedel
Congresohondureño,Vicepresidentedel CODEH y testigoante la Corte
Interamericanade los DerechosHumanos,asesinadocon su colega
MoisésLandaverdeen San PedroSula el 14 de enerode 1988.

430
4. Qué conocimiento tienen los siguientes funciona¡ios norteamericanos
(que cumplieron funcionestanto en Hondurascomo en Washington),
sobrela práctica de secuestros,tortura, desaparicionesy ejecucionesde
ciudadanoshondureñosy nicaragüenses por parte del Batallón 3-16,
como tambiénpor parte de miembros de la llamadaContra. (Se adjuntan
a¡tículosdel Washin!'tonPost"US TrarnedSquadsExecutedSuspects"
de fecha 14 de febrero de 1986 y "Honduran Death SquadAlleged" de
Íecha2de mayo de 1987;artículodcl New York Times,"CIA accussed
of tolcratingkillings in Honduras"de fecha14 de febrerode 1986,de la
publicaciónTheProgressive"A Contra'sStory" de fechaagosto,1986,
y artículodel Wall St¡eetJournal"Why the Covert War in Nicaragua
Evolved and Hasn't Succeeded"de fecha5 de marzode 1985):
4.1 Lista dc Funcionariosy CiudadanosNorteamericanos:
Thomas Enders, Depafl.arnentode Estado;
Eliott Abrams, Departamentode Estado;
Duane"Dewey" Clarridge,(idenüficadopor Ap, Wp, WSJ como
Dircctor dc la División América Larinade la CIA);
Sr. Tom Clines;
GeneralPaulGorman,Comandantcrlcl ComandoSurde los EEUU:
Ttc. Cnel. Olivcr North, Consejode SeguridadNacional;
John D. Ncgroponte,Embajadoren Honduras;
John Fcrch, Embaj:dor en Honduras;
EvcrettBriggs, Emnajadorcn Honduras;
CrcsccncioArcos, Funcionarioy lucgo Embajadoren Hondu¡as;
MichaclO'Brien,VocerodcIaEmbajadadc EEUU cn Tcgucigalpa;
John Pcrman;
"Tony Fcldman" (idcntificadocomo Jcfe dcl grupo dc tarcasde la
CIA paraAmérica Cenrralen WSJ Mar 5, 85)
ComandantePad¡on(MILGRP);
Mayor Freeman;
Sr. Annatt;
Sr. Jaramillo,Funcionariode la Embajadaen Tegucigalpa;
Sr. Rondon,Funcionariode la Embajadaen Tegucigalpa;
Sr. Binns,Funcionariode la Embajadaen Tegucigalpa;
Sr. Pastorino,Funciona¡iode la Embajadaen Tegucigalpa;
Nat Hamrick (ciudadanoamericanode Rutherfordton,North Caro-
lina de acuerdoa Dickcy ('With rheContras")p.299 y arrículoWp
"Argcntine Dcfcctor Tclls of Multinational plot for Sandinistas,
Ouster" Dec 2)
Y los conocidosen Hondurascomo:

431
"Mister Mike" (supues[amente el Jefede Esraciónde la CIA en
Tegucigalpa),
"CoronelRaymond"o "Papi"(mencionadopor"Miguel" enartículo
deLindaDruckerTheProqressive Aug 86y porEdgarChamorroen
afículo WSJMar 5 85;mcncionado enpor Ex-Mayor GN Roberto
AmadorNarvaesy otros)
"MayorWest";
"Mark";
"Major Alex";
"Kimbcrly";
"Jeffrey";
JohnKirkpatrick(escribió
manual decnrrcnamientopara laContra).
5. Quéinformación existesobrelascircunstancias
y auditorías
dela muertc
del MayorRic¿rdoZúnigaocuridaen Honduras en 1985.

432
FUERZAS ARMADAS DE HOT{DURAS
ESTADO MAYOR CONJUNTO

Comayague la , 26 de r993

REGISTRO : EMC(C-2)991
EXPI]DIENTE : No. 112

Señor
Comlsionado Naclonal de
I'rotecclón de los Derechos Huuanos
D¡. LEO VALLADARIiS
Su 0frcina.

Señor Coeisionado:

Por nedio de lá presente doy respuesta a su Oficfo No.45l-DC/93, del 15 de


novienbre del presente año.

La fnfortraclón que usted sollcltó a esta Dirección, a la vez f\6 solicftada


al señor Conandante en Jefe de las Fuerzaa Arnadas, ya que esta Dirección _
cono ente subordinado de 1a nisma unicamente asesora a esa superloridad en
los asuntos que nuestra Ley Orgánfca establece,- En tal sentldo 1a inforDa_
ción requerlda será canalizada direccanente po¡ 1a Conandancia de las FF.AA.
por los canales que 1a nf6Ea detemLne,

Sln otro partlcular, De es grato patentizarle eis Duestras de consideraclón y


es tioa.

(c-2)

L A D I S C I P L I N A E S E L I N G R E D I E N T EB A S I C O D E N U E S T R AU N I D A D ,
I,A L'I.IIDAD ES EL FUI\DA¡II'NTO DEL EXITO,
Y EI, I'XITO tIS EL FIN SIJPRI'MODE I,AS FUERZAS AI{MADAS

433
*rnno, o4tma)o¡ 2e J{.on)uto¡
/- ^r
r'ontdndanc'a ¿n JcFe
Comayagüela,M.D.C.
23 de d¡ciembre de 1993

C.J.EfuM.OFlClO No.t 83s-93

SEÑOR
COMISIONADO NACIONALDE PROTECCION
DE LOS DERECHOS HUMANOS
ABOGADO DON LEO VALLADARES TANZA
Su Olicina

Señor Com¡s¡onado:

Tengo el agrado de dkigime a Usted,'patent¡zándole


un atentoy cordial saludo, así como
los mejores deseos para Nav¡dady Año Nuevo.

El mot¡vo de la presente, es para darle rcspuesla a su solicitud de información sobrc el


tema de los desaparecidos que me rem¡t¡era en días pasados, sobre el pañicular, ñuy
atentamenle estoy rcm¡tiéndolecopia lotostát¡cadel ún¡co ¡nforme que existe en poder
de las Fueqas Armadas de Honduras.

3. S¡notro pad¡culaL me suscribode Usted,con las muestras de m¡ más alta consideración


y est¡ña.

GENERAL DE DIVISION

LADE/suya

[j < i r i c i p l i n a e s e l r r r ¡ ; r r : r l r i : r r rb
¡ ásico de nucstc unidad.
Lá unrdad os ol fundantento dcl óxito.
Y e l é x i t o e s e l f i n S r r p r c r n o de las Fuezas Amadas.

434
OFICINADE INFORMACION
Adscritaal
MINISTERIODE LA PRESIDENCIA
Tcgucigalpa,
D.C.,Honduras,
C. A.

COMUNICADO

Enla sesióndeestafechadelCONSEJO DE SEGURIDAD,por


iniciativa
delScñorPresidenteConstitucional
deIa Rcpública,Doctor
ROBERTOSUAZO CORDOVA,dichoOrganismo acordódar a
publicidadel INFORMEsobreprcsuntos desapareciclos, dc 27 de
mazo de 1985,elaborado porComisión Especialcrcada en l9g4por
lasFUERZASARMADASpararalfin,el quefuerarcmitidoal scñor
Presidentedc la Rcpúblicaporel comandante en Jcf'cdc lasFuerzas
Armadas, Generalwálter LópczReyes.Tambiénscacor<ló rcmitirlo
al congresoNacionalparaconocimiento dela comisióndc Garantías
Constitucionalesdc la CámaraLegislativa.
DichoINFORME,textualmente dice:

Comayagüela,
D.C.,27demarzo
de 1985.

ASUNTO:INFORME
AL: SR.COMANDANTEEN JEFEDE LAs FF.AA.
GENERALDE BRIGADA
WALTER LOPEZ REYES
SU DESPACHO.

connuestroacostumbrado respeto,los
suscritos
miembros dela
comisiónEspecialparainvestigarlasdenuncias publicadasen dife-
rentesmediossobrela presunta
desaparicióndepersonasenel territo-
rio nacional;
ComisiónquefueraconstituidaporordendeesaSuperio-
ridad,mediante AcuerdoMD. No.232defechacatorcedejuniodeaño
reciénpasado, porestemedioelevamosa suconsideración
el Informe
435
Final de las actividadesy gestionesdesarrolladas, las conclusionesy
recomendaciones respectivas:
l.- Confecha28 de diciembrede 1984,estaComisióntuvoel honor
de rendira ustedun informe parcialdc las actividadesrealizadas
hastaesafecha,y en el cual seprescntaronlas recomendaciones
siguientes:
a) Que se hagadel conocimientopúblico, que rcalizadaslas
invcstigacionesno sc ha logradodcterminarcl paradcrodc
los otros supuestosdesaparccidos.
b) Quequcdanexpcditaslas accioncsde los intcresados ante
los Tribunalescompetentespara quc allí mcdiantelos
procedimientos dc lcy acusena las personas,públicaso
privadasque considcrcnrcsponsablcs dc desaparecidos en
Honduras.
c) Ofreccrlas facilidadcsa los Tribunalcsy dcmásorganis-
mosdcl Estadocn la invcstigación y dcduccióndc rcspon-
sabili<Jadcspor abusosdc autoridad.
d) Pedircooperación dc organizacioncs dcdicadas a la dcfen-
sa dc DercchosHumanospara mantcncra la ciudadanfa
librc dc abusosde autoridad.
c) Quc cstaComisióncontinúcsusinvcstigacioncs por no-
ventadíasmás.
2.- Dcrivadodc csasrccomcndacioncs, sc nos ordcnóla continua-
ción dc nucstrasgcstioncspor cl plazo solicitadoy csc cs cl
pcríodoquc cubrc cl prcscntcinlbrmc.
3.- Acordccon lasinstruccioncs rccibidasdcl Comandocn Jcfc,sc
tlccidióllamara laspcrsonasa lascualcslos mcdiosdc comuni-
cacióny lasorganiz.acioncs sobrcDcrcchosHumanoshanscña-
lado como prcsuntosrcsponsablcs dc la dcsapariciónde pcrso-
nas, inclusivc aquel pcrsonalquc sc cncucntradcscmpcñando
misionesfucradel paísy asíseobtuvicronlas dcclaracioncs dc
cadaunode loscntrevistados en el lugary fechaquc scseñalacn
cl numeralsiguiente.
4.- A cstccfcctola Comisiónprcparóun proccdimicntodc intcrro-
gatorioparascr utilizadocon el pcrsonalcitadoy cnt"rcvist"ado:
a) En las oficinas dc la Auditoía Gcneraldc las Fuerzas
Armadascl día 5 dc f'cbrcrodcl prcscntcaño,sc cnt.rcvistó
436
el Mayorde PolicfaAlexánderHemándczy el de igual
gradoJuanBlasSalazarMeza.
b) En lasoficinasdela AuditorfaGeneralel día28defebrero
del presenteaño se entrevistóal Coroneldc Infantería
D.E.M.Juar.E. LópezGrijalva.
c) Enlasmismas oficinas
eldfa5 demarzoseentrevistóalTte.
Cnel.deInf.D.E.M.LuisAlonsoDiscuaElvir;alMayorde
Inf. OscarRenéBarahonaValladaresy al Capitánde
PolicfaRafaelCanales Núñez.
d) En las mismasoficinasel dfa 6 de marzo del presenteaño
se entrcvistó al Cap. de Inf. Oscar Ramón Hemández
Chávezy al Sgto.Segundode Policía JoséBlas PeñaPaz.
5.- Asf mismo se efectuarondos reunionesen las oficinasde la
Auditoría Generalcon la Comisión de DerechosHumanosdel
Colegiodc Abogadosde Honduras,en las siguicntesfechase
integradaspor las siguientespersonas:
a) Con fecha29 de enerodcl año en curso,se llevó a cabola
primerarcunión,compareciendo por dicha Comisióndel
Colegio dc Abogados,las siguientespersonas:
1. Dr. CarloskobertoReina
2. Abg. M¿nuelAcostaBonilla
3. " Irma ViolctaSuazode Rosa
4. " CcrmanLcitzclar
5. " MauricioVillcda Bermtidez
6. " Migucl Angel RiveraPortillo.
b) La scgundareuniónsc llevó a caboel l9 tlc mar¿odel año
en curso,compareciendo por dichaComisióndel Colegio
dc Abogados,las siguicntcspcrsonas:
1. Dr. CarlosRobcrtoReina
2. Abg. Manuel Acosta Bonilla
3." MauricioVilledaBermúdez
4. " Irma VioletaSuazodc Rosa
5. " GustavoAcostaMcjfa
Ambas rcunionesfueronmuy cordialesy se aprovecharonpara
intercambiarimpresionessobrelos dif'erentescasosplanteados;
sin embargo,al pedidoquc senos suministrarainformaciónque
estuviercen su podero conocimientoy que condujereal escla-
437
recimientode los hechosinvestigados,la rcspucstafuc negativa
debido a que los datos con que ellos cucntanson muy vagos,
confusosy con fuentesde informaciónno muy conf-iables, y de
los dos o trcs casosa quc accedierona proporcionaralguna
informaciónqueposcíanf ucronparaestaComisiónirrclcvantes,
por cuantoya era de nucstroconocimicnto.
6 . - Se hicieronnucvamentccotejosde las listasde los prcsuntos
desaparecidos, con nuevainformaciónque fuererccibidade la
Dirccción General de Poblacióny política Migratoria y dc
autoridades de Seguridad,sin obtcncrresultadospositivosde
dicho cotejo de información:
7 . - Se trató a través dc la autorida<Jcompctentenuevamcntede
ubicary localizarlos supucstosvehículosutilizadoscn casostlc
prcsuntascapLuras dc pcrsonasdadascomo dcsaparccidas, sin
embargo,por los escasosdatosdc idcntificaciónno ha sido
posiblc.

Conclusiones

No fue posiblcdctcrminarcon certczaquc clcmcntosmilita


rcs hayantcnidoparticipacióncn los casosdc dcsaparccirnicn-
tos.
2. En ningunaUnidadMilitar o de Scguridadsecncontraronni sc
encuentranrccluidaso detcnidaspcrsonasquc supucstamcntc
estándcsaparccidas.
J. Los informesrccibidospor cstaComisiónsonvagos,obscurosy
en muchoscasoscontradictorios, lo quc impidcencontrardatos
realeso venladeros.
4. Las autoridades talescomo D.N.l., Migración,ctc., no ticncn
detenidasa csaspersonas y no seha tenidoa la vistarcgistrosde
esas depcndcnciasque prucbbn fehacicntcmcntcquc fucron
capturadoso que hayan ingresadolcgalmentcal país aqucllos
extranjerosincluidos en la lista.

Recomendaciones

l.- Darlela publicidadadecuada


a los infbrmesde la Comisión.
438
2.- Hacerénfasisquepuedanexpcditarlasacciones delos particu-
laresantelosTribunales deJusticiaparadeducirlasresponsabi-
lidadesdeaquellos militaresqueseconsidere tenganalgúntipo
de participaciónencasosde desaparecimientos.
3.- Reiterarla firme posiciónde las FuerzasArmadasde realizar
todoslos esfuerzosa su alcanceparaque hechoscomo los
denunciados no sesucedan en el pafs.
4.- Darpor finalizadas las funciones deestaComisión.
con la convicción deldebercumplido,nossuscribimos deusted
conlasmuestras de subordinación y respeto.

LEALTAD HONOR SACRIFICIO

Coronelde InfanterfaD.E.M.
ManuelEnriqueSuárezBenavidez.
Presidente
Coroneldc InlantcríaD.E.M, Coronelde AviaciónD.E.M.A.
Guillermo Thuman Cordón Francisco Z,c.pcda
And i no

Coroneldc InfanterfaD.b.M. CoroneldeInfanterfa


D.E.M.
DiegoArturoLandacerano HumbcrtoRegara<toHemández
Vocal vocal

Coronelde Infanterfa
D.E.M.
RobcrtoMartlnezAvila
Vocal

Sub.Tte.Aux. deJusticiaMilitar
MarioEnriqueBoqulnHemández
Secretario

Tegucigalpa,D.C., l7 de octubrede 19g5.

Oficina de Información
Adscrita al
Ministerio de la presidencia.
439
$nu"o, =,4tnüas )e. d!6,ea¡¿e
Conan)ancia no jole
hmayagüela M.D.C.
23 de d¡ciemfue de 1993

C.J.FF. AA.OFlCl O No.1836- 93

SEÑOF
COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION
DE LOS DERECHOS HUMANOS
ABOGADO DON LEO VALIADARES IANZA
Su Oficina

Señor Comisionado:

Le saludo atentamente, con los deseos por su ventura personal, por el éx¡to en el
desernpeño de sus delicadas funciones y por el pleno d¡sfrute de una Felíz Navidad y
Próspero Año Nuevo.

2. Por otra pade, he ten¡do conoc¡m¡ento,por divutgac¡onesen tos d¡st¡ntos med¡osde


comunicac¡ón social, que se ha comun¡cado a la ent¡daú que dignamente rectora, la
existenc¡a de Cementer¡os Clandest¡nos en d¡lercntes sectores del país, lo que
lógicamente ha despedado la sospecha del conglomerado nac¡onal y el ¡nterés de
coadyuvar en las ¡nvesl¡gacionespert¡nentes,por pañe de ent¡dadespúblicas y privadas
que ¡nvest¡ganla veracidad de tan laínentáblessucesos.

3. Como las Fuerzas Armadas de Honduras, son una lnst¡luc¡ón garante de los derechos
del puebio y de los ¡ntercses nac¡onales,a la que está conf¡ada la segur¡dad ¡nternay
erterna del Estado Hondureño, solic¡toa Usted, s¡ no med¡a ¡nconveniente,proporc¡onar
a esta Jefatura del Comando en Jefe del lnst¡tutoArmado, cualqu¡erinformac¡ónque obrc
en su poder sobre el pad¡cular ¡nd¡cado, en el enlend¡do de que nuestros servicios
especial¡zados harán las invest¡gacionescorrespond¡entes,en aras de establecer Ia
verdad, y en benefic¡o de ese Com¡sionadoy de la causa legit¡ma de los Derechos
Humanos, que se desnatural¡zapor las man¡pLlacionessectar¡asde grupos y personas
nac¡onales y extranjeras.

[; d¡sc¡pl¡na es el iDgred¡eI¡e básico de nuestra unidad.


[¿ un¡dad es el fundame¡rto det éxito.
Y el éx¡to es el fin Supremo de las Fuezas Amadas.

440
C.J. FF.AA.OFIC1O No.1'fto-93
Paq....2

3¡n olro partbular, es propb¡a la ocas¡ónpaa testimon¡aile las muestras dist¡nguidas de


mi conskleración y aprec¡o.

GENERA¿ DE DIVISION

JEFE DE LAS

LADElsuya

441
\rl ult. lVgJ
SECRETARIADE RELACIONES BXTERIORE8
DB LA
REPUBLICA DE HONDURAS

OFICIO No.274-DGAJ-93

Tegucigalpa, D.C, 06 de diciembre 1993

Señor Doctor
D o n L E O V A L L A D A R E SL A N Z A
Conisionado Nacional de
Protección de los Derechos
liumanos.
Su Despacho.

Señor Conisionado Nacional:

Tengo el agrado de diriglrrne e usted para avisar recibo


de su Oficio No.451-D.C./93 de fecha l5 de noviembre de 1993,
mediante el cual solicita infor¡nación documental sobre casos
de Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Sobre el particular, me pernito adjuntar e1 listado de


casos que se encuentran pendientes y casos considerados
aclara
dos en las listas del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones -
Forzadas o Involuntarias del Centro de Derechos Humanos de la
Oficina de Naciones Unidas en Ginebra.
Los Listados son de fecha 23 de nayo de 1991 y los más recien-
tes que obran en esta Secretaria de Estado.

Aprovecho la oportunidad para reiterar a1 Señor Comisio


nado Nacional, las seguridades d e _m i istinguida considera
cron.

ASE

442
uler"er
ll nÉ.üluu ul ,Lutllll¡l
l\rrrr/%**-
a//,
llr,^"^
l:---r-a-a-

.%r*-rtlrt a, f,-,"t/ A a,9.¡rttL-


REPUBLICADE HONDURAS

oFICIo No. 220-PG-93

Teguclgalpa, U.D.C.r l0 de diciembre, 1993

Señor
Conlsionado Nacional de Protección de
Ios Derechos Hunanos
Abog. Leo Valladares Lanza
SU DESPACHO

Señor ComÍsionado:

En atenclón a su Oficio No. 45I-D.C, /93 de fecha 15 de noviem-

bre, me per¡nito hacer de su conocfmiento, que con fecha 20 de

agosto del corriente año, fue Craspasado nediante Acta notarial

todos los expedlentes y demás documentos exisEentes en 1o que -

fuera la Conisión Interinstituclonal de Derechos Humanos, ads -

crita ¿ la Procuraduría General de la República, y que dejara -

de funcionar al crearse el ComisLonado Nacional para la Profec-

clón de los Derechos Humanos.

Aprovecho esta magnífica oportunidad para desear a usted el me-


jor de los éxj-tos en la delicada funclón encomendada.

^sffi;'*
i á-a.F ¡'-

CERNADE TORRES
TCA POR LEY

443
COIDEH
PARA
COf¡llTE LADEFEf{SA
V I Ul lr. lUit(¡

0E L0SDERECH0S
HUlilAll0S
ENHONDURAS
Tegucigalpa M.D.C. 3O de noviembrede 1993

Señor
Dr. Ireo Valladarea Lanza
Comisionado Nacl,onal de prot.ección
de los Derechoa Hu¡nanos
Su Despacho

Eatinado Doct.or Valladares :


Por esE.e medlo acuso recibo de su at.ent.o Oficlo No. 4SZ_
D.C,/93 del t5 de noviembre úlcimo, y procedo a cont.escarlo de
conformidad a Io acordado por eI Comicé ejecutivo del Comj,té para
Ia Defensa de Los Derechós Humanos en ñonduras (CODEH), eri au
sesión deI 26 de los corrLentes.

. Nos complace conocer de au deberminaci6n en favor de un


lnforme preliminar para fines de diciembre pr6ximo. con el cual
estamos de acuerdo, pues la gravedad del asunt.o por inveetigar ea
de tal naE,uraleza que exige de met.odologfas y téLnicae apro!1adae
en
-t.¡gmpo-, t,orma y fondo. Apropiadas primero que codd pára la
realidad hondureña, aunque oCras experiéncias pr:eviae ten-gan que
ser conaulE.adas oportunarnent.e, pero sin suplancár lae prloridades
que noa indique el caso hondureño.

Sobre la calidad y los resulcados de lae investlgacl-onea,


señalamoa- que el pueblo hondureño espera un informe gue ai-ga la
verdad sobre 1os desaparecidos, l-os responsables y 1as c-ausasáe la
desaparición forzada-. Raz6n por Ia tual querámos llegar a un
acuerdo en cuanE.o a los flnes y alcances de la invesclgáciones y
del_ info¡me, por cuanE.o nos parece muy lLmitado sola;ente "e1
esclarecimienio de los hechos y circunstánclas q-.re orj,gLnaron lae
deeaparicione€ y evit.ar que es¿as práct.icas wueiran a iepetlrse",
por cuanto si se deja en Ia impunidad a los responaables, eeos
hechos -que quieren prévenirse m á s .¡ i e n p o d r í a n . e p " É i r s e . ptrque ra
impunidad predispone a la reincidencia.

E l C O D E ¡ {e s t á d i a p u e s E o a c o l a b o r a r en su loable esEuerzo, aún


con Ia entrega de la tista adjunra y complet.a de los desaparecidos,
que es la información más perLinenLe en esEa etapa de1
esclarecimiento de Ia verdad. Cualquier información adicionll será
consignada mediance regist.ro escriCo, y el CODEH deberá ser
inforrnado del uso que el Comisionado le dé a la información
recibida.

-fP"5\, II"
lr,i$'?¿
,','l ii,iií:\g$4 ftfltiri*l$'*
444
COIDEH
C O M I I EP A R At A D E F E N S A
0E Los 0ERECHoSHUilAl,l0S
E NH O N D U R A S

Para un compromLa( mág avanzado el coDEH egpera una


dlscuslón prevla de las metsodologfas y alcancea, que noe permlE,an
un acuerdo de convenLencia nacional, eobre E.odo ahora que se
perflla la expeclat.lva de un nuevo Poder dludLclal, realmenf.e
merecedor del mandat.o de la soberanfa naclonal. Por eso geñalamog
que en La elaboraclón del informe deberán partLcl-par E.odos 1os
agentes de1 Est.ado que esEán obligadoe al esclareclmient,o de la
verdad, aal como la ciudadanla en general, que pueda aporEar
inf ormac l"ón, ot.orgándoles e I Coml a Lonado Nac lona1 conf Ídenc ial ldad.
seguridad y si fuera posible prot.ección a los que tsestifiquen.

EI CODEH agradece Ia oportunidad de un tsrabajo conjunt.o,


quedando en espera de Ia respuest.a a suÉr propue€¡tsas, aprovechando
Ia oportunidad para, desearle éxiE.o en el deeempeño de G,ua
delicadas funciones.

'fPr5\
iiVig iifl8úif;}i'*'-'x''3
,JJu,iüliÍ,f "
445
COil¡TEDEFAilIUARES DF
DETENIDOS
DESAPARECIDOS ENHONDURAS
"COFADEH"

Teguclgalpa, MDC.,
03 de dlciemb¡e de 1993 03 0lc.1993

Doctor
T,EO VAI,TADARBS I,ANZA
Comialonado Nacional de loe
Dc:'echcg Humanoe

Reapetable Dr. Leo:

Con el nayor reapeto le egtamoe remj-tlendo docunentoa


prellmlnaree de Io que poaeemoe en nue€rtroB archtvoa y adjunto
encontrará unaa cuantae recomendacloneg que noa gustaria
fuesen tomadaa en conelderaclón.

Le reiteramos que egta¡Iloa dlaponlbles para cualquler


coneulta que ustad considsro que poda.moe bri-ndar.

. POR I.AVIDA Y I.A LIBERTAD, NI DESAPA¡TECIDOS, NI IMPUNIDAD"

APOO. rcSfAL No. 1243


reL GoA 379W 'EG,UC,6ALPA, D.(

446
COMITEDE FAMIUARESDE
DETENIDOS
DESAPARECIOOS EN HONDURAS
"COFADETIz

EAEmNCraC
03 0tc.fg93

il AFADEH td¿mdo en conslder.ación exIg"lenclaa iltterlo"es entopno a

inforpes elabtados cobre el. destino de los desarurecldos estiaa

conveniente sugerir al Conieionado Nacjonal de los brechos Ht¿danoe

qüe evite que e) trabaJo que en este noÚento rea)iza se Freste a frrür¡ras

nu¡ilvlaciones cno suscedió ert 1984 y ISBS donde w¡a cmisió¡t

b4jo el aubterñtgio de inveatigadora sirvló IY.ra encubrir Los crfnenee

y )os crlalnalen, pr )o que a continuac.iúr, dmos algunaa recootendacionea:

1.- Sollctta¡ autorizaclón Judtcial pra la lnvestigación de algtnod

¡nraJes y ptoFTedades privadas que fueron utjlizados en la década dd

Ios ochenta c@o. cenenterio¿ cfandestinos.

?.-SoLicit¿r cl drvyo de antrctólogos forenses con el obJctluo de

identiflct pienaúente fa le"tenencla de osanentas que se encuentren

en esos sltios (sttgeriaos fa c@isión forense rgentlna).

3.- Serfa de atua utilidad que e) Canislonado escuchase hiatorias orales de

alq¡uos del.os eobrevivientes de la desalarición teupra), entre ell.os

presos trplitieos y retornados noa tütanos )a libertad de aenclonar

ciertos noabres:

-.Iosé Antonio Vel¿ísquez Vijil

-tlilton Jinenez

-Nora ¡tiseleo

-felix ksario

-Victor lleza Elvir


- POR I.A \¡IDA Y T-AL¡BERTAD, NI DESAI'ARECI DOS, NI IMPUNIDAD"

AtD() lx)SfALNo. l24t


Iot (fox) 37-98(n 'FJcUCtd¡AIpA.
O.C.

447
COMITE OE FAMILIARES DE
DETENIDOS

0 3 0 l c .1 9 9 3
1.-b igrlal wera ¡sdilr.s qM seü llamdos al hsgwcho del fuieionado

a Los ex ¡sresidentes de Ia Renib)ica , fulicarFo Pas Gmia, Roberto

Suazo Cór<lova, José 51uón Azcona y a los Dilitares cuya lista adjuntanoa

y af cofone) Hario Aaaya (el tigre Auaya) ¡x>rque de act¿erLlo a

inforaaciones 1)egadas a nuestro c(nité, eI úilitar antes aencionado

conoce de Alexuder Hernández el destino de uuchos cle Joe dc.sa¡urecidos.

S.-Que el fuislonado aolicite a la brte Suprena de Justicia una certi-

ficacidn de todos Los hábcas Córlus presentados on favor de los

Los desalvecidos.

i POR I.A I'IDA Y I-A LII}ENTAD, Nl DESAPAITECIDOS, N¡ IMPUNIDAD(

APOO. POSIAL No. 1243


lel (Fox)37-QM IEGUCIGALPA.D.C

448
teguclgal0s,M.ll.C.
| 5 de dic¡embre,1995

nbogsdo
1r0 únltnDnits tnNzR
Com¡saonsdo Nsc¡onolp6rs la
Prolecciónde los 0erechosllumanos
S u0 e s n 8 c h o

0¡stingu¡doftbog. llollndores:

Por mediode lo Dresenteacüso recibo de su atenta n0t6 del l5 de


n o u i e m b r er e c i e np o s a d o ,e n l o c u a l m e s o l i c ¡ t s c o l a b o r a c i ó np a r a
que ese oespocho el6bofe un informe preliminar sobre los
desaparecidos en llonduras.

Hemosreu¡sodo¡os orchilrosU |¡s gesl¡ones que este Consejo ha


reolizndo,desde l9B0 hasta la fecha g no hemos encontrodo
informacióndocumentolsobre cosos de desaporiqionesforzadas o
¡nuoluntor¡os.

[sperandoquo lo prosents sso de muchE ut¡l¡dad para los fines de


me es groto $uscr¡birme.
ese oespacho,

fftontomente,

N r- ftSStRe

Coatcjo Honduraio de la Enpraa Pdvada, Colonia Rubén Darío, &llc Pincipal, Cua No. l0
TcL P, B. X. J94090, Apdrtado 1240, Fú t94099, Tegucigalpa, Hondums.

449
Embassy of the Unitcd Statcs of Anrcrica

TegucLgalpa, D. C.
I de Dtclenbre de l99l

Llc. Leo v6ll¡dareg


Coofglonado Naclonal de protccclón
de loa Derechos HuDanoa
Su Deepacho

Eaclqado Llc. Valled¡res:

GraclaB por au carte de fecha l5 de Novlenbre por nedlo


de la cuá1 ne lnforn6 eobre su lntenclón de preaentar, al ffnal
del al¡o, un reporte prellElnar acerca de la6 desaparlclones
polftfces en Soaduraa.

Referente ¡ 6u sollcltud eepecfflca de lnforEacl6n que


aobre eate aaunto pudlera estar dlsponlble en loe archlvoe de
los E6tados Uoldos, he eovlado un oinsale al Departaoento de
EStada recooetrdaudo que se hagao codos los esfuerzos poelbles
para proporcfourrle 1a lnforaaclóo que sollcfta.

Una vez aclar¡do esto, debo declrle que. el tleBpo e€


corto y que, acorde a e6a realldad, podrfa no ser poslble
terúÍnar las lndagaeloqes pertinentes en lo6 archlvos para la
fecha que Ud. se h¡ puesto coIo aeta de entrega de 6u reporte
prellufnar. Sl üd. nos puede suEtnLstrar lo6 noubree de lae
vfctfqaa de 1o¡ cr6oa que proyecta lnclufr en Eu reporre,
facfltcarfa enor¡encnte nue6tra cápacldad de proporclooarls
cualquler tnfor¡ac1óq relevante qut pudlera encontrar6e en Ioa
archivoe deI Goblerno de los E6tados Unldos.

Eaperando que podrenos cootrlbufr al éxlto de su


proyccto, De ea grato suscrlblrae de Ud.

Atentauente

r/,/

/utL-:D)
L/uLLLLaa T. nryce(J
EobaJador

450
uó utc.1gg3

EMBUAD¿íDE YENIü|U EL¿l


EN HONDAR/S
E VH - ' | 4 7
feguclgolpo, 30 de novienbre de t99:t.

Señor
Leo Vollodores Lonzo
Conisionodo Nocionol de Protecctán
de los Derechos Hunonos
Ciudod.-

Est¡nodo Señor Conislonodo :

tite es groto dirigirne o usted en lo opor


tunidod de'av¡sorle rectbo de su Oficio No.4S4-D.C.l9J de fecho ,s
de novlenbre de 1993, nedionte el cuol comunico que estó sot¡citondo

infornoclón o diversos ¡nst¡tuciones, soóre cosos de desoporíc¡ones y

que el lnforne prelininor de los Desoporec¡dos en Honduros, se esto


ró presentondo el.3t de dicienbre del corriente oño-

Hogo proplcio Io ocos¡án poro reiterorle


los seguridodes de ni n6s distinguido consideroción.

*#rt
a"**
I re.

451
Dr. Lco Valladares
C o m i ¡ i o n a d qN a c i q n a l
ffiúE N. de rcf.: A M R3 7 1 9 3 . 0 ¿

de Derechos Humanos
Aptdo Postal 30395
T o n c o n tI n ,
c o o a y ¡ gu éI a ,
llondu ra s Londrcs, . 24 d. saptlembre de 1.993

0lstlnguido Sr. Conl:tonado,

Atentamente ne dtrijo jc la¡


a usted con notlvo
iniciativas a¡unciadas recientemente por su desp¿cho, asl como por otra3
e n t i d ¿ d e s g u b e r ñ a m c n t a l € s ,d e i n v e s t i g a r l o s c a s o s d e l o s
"desaparecidos''.

. cono será de su cohociniento. Amnistl¡ lnternacional


v'iene pidlendo desdehace años unE lnvestfgación exhauttiva para
e s c l r r ¿ c e r e l p . r a d e r o d e m á s d e 1 O Op e r s o n a s q u e d e s a p a r c c i e r o n e n t r e
f979 y t989, supu€stahente bajo custodiü de las fucrza¡ amad¡s
hondureñas o de agant€s actuando con la conplicidrd de estes. €n
repetidas ocaslo¡ls nos hGños d'lrlgldo al ¡ctuel y ünter{ores goblorno!
hondureños exprctando nuestra preocupÁclón por el hecho de qua l¡s
d e s a D a r i c i o n e sf o r ¿ a d a s , a 3 l c o n o o t r ¡ s g r a v e s v l g l a c l o h c ¡ d e l o r
d e r e c h o s h u m a n o se n l o s ú l t i n o s a ñ o s , h a y a n q u e d a d o i n p u n c t .

Por lo tlnto fue con mucho interés que tuvlmos


conocimiento de la decisión que Ud dlq q conocer 6 nadlador del nr¡¿¡lo
mes de dgosto, de iniciar una investigación sobre los ,dcsaparecldos",
cuyos resultados se publícrrlan. finales de este añg. Tanonosentendido
que en dlas anterfores a sus declar¡ciones, el Cong¡eso Naclonal habla
¡ p r o b a d o i n d e p e h d i e n t e m c n t el a c o n f o m ¡ c i ó n d e u n o C q m l s l 6 n E s o c c l a l ,
taBbién con el objetivo de esclarecer el caso de los desaparecldot,
conisióh multipartidaria que según parece no tendrá plazo para llev¡r I
cabo sus investigaclqnes.

Sin enbargo, vinos con inquletud las declaraciqnes


posteriore3 del Sr- Presidente de l¿ República, en el sent.ido dc que
ninguna de estas iniciativas contaba con su apoyo. Nos preocupa adenás
que en el tiempo transcurrido no se hayan dado a conocer públlcamente
n a y o r e s d e t a l l e 3 s o b ¡ e l a s i n v e s t i g a c i o n e s q u e e m p r e n d e r áe l g o b l e r n o .
En vista de la manipulacióny pelitización que ha cobrado el tema de los
d e s a p a r e c i d o se n e l c o n t e x t o e l e c t o r a l , c o n s i d e r a h o s q u e s e r e q u i e r e u n
c o m p r o ñ i s o s e r i o d e a c l ¡ r ¡ r e l o . \ r . 1 d e ¡ od e l o s d e s a n a r e c i d o s y d e 1 l e v a r

AMtreSTYrilt€ntt^tof¡At
INT€NNATIONAL SECRETARIAT
t Easloñ Slrrel, Lodm WCtX 8DJ, Unnod Kiñodoñ
Tel: (¡¿) (71).13 SaaO Totefrhs:Añmstt Loñon wC1 Toler. Zt{50¿ FAX:956 il57
F.m¡il (GsNol) ñ6t:añn6ty.is. {GrRenNer)¡mhslly,:l¡rñ aÉ o,9

452
2

ante 1a Justicla a los responsables, para que se deJe de traficar con ol


dolor de las vfctlma¡ y rus famili¡res. Tal compromlso es todavla más
nece¡arlo ¡l 9e ticne én cuentü las falSü cxpect.tlvas que cngcndraron
eh l03 frmlllares y en la socledad hondureña los compromisos de
{nvestlgar que en repetida: ocaslones ha declarado 6l actual gobierno en
años antcriores.

Ant! cata sltu¡clón rccurrlmos ! Ud Dlra 3ollcltarle


nos confime sl el goblerno de Honduns llevará a cabo una investlgación
completa y exhauttiva sobre los casos de los desaparecidos' y en caso
'la
aflmativo, nos lndlqua cu¡l será el nandato, metodología y ¡as
facultades de la entldad lnvestigadora. ¡los conplace adjuntar el
docunento publlcado por nuestra organización en nayo de 1992
I'Dsgapüriciohcs ch Honduras: Un nuro de s-llencio e indiferenciq", quc
contiene una serie de reconendaclones presentadas al gobierno hondureño
el año p a s a d o , que consideranos podrían ser útiles en el monento de
iniciar una investlgación sobne este tema.

Tdnbléh adjuntamos otros docunentos que hü pr¡blicado


nuestra orgahización sobre los casos en cuestión y sobre otras graves
violaciones a'los derechos hunanos en Honduras q¡.¡e,al haber quedado
inpunes, consideronos deberían ser tanblén objeto de investigación.

Le hacemos llegar esta solicitud con el fln de


contribuir al esfuerzo que Ud realiza, teniendo en cuenta que el
princlpal objétlvo debe ser el respeto a los derechos de las víctimas y
de sus faniliar?s. La lnvestigacf6h que su gobierno se ha compronetldo a
realizar solo podrá garantizar estos derechos, y cumplir con las
obligaciones que conpeten al estado hondureño, si da por resultado el
esclareciniento de l¡ verdaü de los hechos, el comparecihiéhtó ante l¡
justicia de los responsables y la indemnlzación apropiada para las
víctimas y sus fahiliares. Solo asf podrá sentar un fundamento esenc.ial
para la erradicaclón de las violaciones a'los derechos humahos en
Honduras.

Quedanosa su disposición para cualquier solicitud qu?


tenga ü'l respecto. A la espera de sus atentas not.icias, le salucla
r e s p e t u os a n e n t e ,

>:-: t
vavt er ¿unl ga
Jefe de Región (Améri ca)
Departanento de i nvest i gac i ón

Anexos (fax): R e c o m e n d a c i o n e si o b r e 1 a i n v e s t i g a c i ó n
de'las dcsapariciones
(por correo): oocumentos de AI sobre desapariciones en Honduras

453
RECOMENDACIONES
SOBRELA INVESTIGACION
DE LAS
..DESAPARICIONES''

AmnistíaInternacionalinstaal gobier- ponsablescompareceránantelos tribuna-


no de Hondurasa que nombre urgente- l e s .
m e n t eu n a C o m i s i ó n d e l n v e s t r g a c i ócno. n La Comisióndeberá investigartodas
las adecuadasgarantíasde competencia las denuncias que le sean presentadas
e ¡ndependencia,para que lleve a cabo sobrecasosdocumentadosde "desapari-
una tnvestigaciÓn exhaust¡vay profunda ción"en los que se crea que la víclimaha
sobre los casos de "desaoarición". La or- s i d o d e t e n ¡ d ap o r l a s a u t o r i d a d e hs o n d u -
gan¡zacióncree que, en el pasado, los reñas o por agentes que actúen con su
p r o c e d i m i e n t odse i n v e s t i g a c i óhna n r e - c o m p l i c i d a d .
sultado rnadecuadospor falta de rmpar- La investigacióndebe ¡nclu¡rtambién
c¡alidadde los órganos investigadoresy un examen de las paulas generales de
p o r e l e m p l e o d e u n o s r e c u r s o sy u n a abusosy un análts¡scríticode los factores
m e t o d o l o g í ai n a d e c u a d o sL.a s r e c o m e n - que contr¡buyena la práct¡cade la "desa-
dactonesque se ofrecen a continuación parición",lales como el hecho de que las
son una guía para llevar a cabo una in- e s t r u c t u r am s i l i t a r e sy d e o t r ot i p o l a f a c i -
vest¡gaciónsobrelas"desaparicrones". Se l i t a n ,o l a i n e f ¡ c a c i ad e l a s i n s t i t u c i o n e s
basanen la experienciaobtenidapor Am- j u d ¡ c i a l eys l o s m e c a n i s m ojsu r í d i c o sp e r -
n ¡ s t í aI n t e r n a c i o n aall d o c u m e n t a vr i o l a - t i n e n t e s .L a C o m i s i ó n t a m b i é n d e b e r á
c ¡ o n e s d e d e t e c h o s h u m a n o s y a c t u a r e n c a r g a r s ed e r e c o m e n d a rm e d i d a sl e -
s o b r ee l l a se n H o n d u r a sy e n o t r o sl u g a - g a l e s ,p o l i l r c a sy a d m r n i s t r a t i v a sd e c u a -
r e s : t a m b i é ns e b a s a ne n l a s n o r m a sl n - d a s ,d e s t i n a d a a s e v i t a rq u e s i g a np r o d u -
l e r n a c i o n a l eesx ¡ s t e n t e rse l a t t v a sa l a l n - c i é n d o s ec a s o sa s Í .
vestigaciónde pasadosabusoscontralos 3. Poderes, metodologla y recursos
d e r e c h o sh u m a n o s .A m n i s t í aI n t e r n a c i o - La Comisróndebetenerautoridadoara
nal confíaen que estas recomendaciones obtenertodala informacrón necesariaoara
contribuirána protegerlosderechosde los s u i n v e s t i g a c i ó nS.e d e b e n a n u n c i a a r m.
afectadospor la prácticade la "desapari- p l ¡ a m e n tseu n o m b r a m i e n t os ,u á m b i t od e
c ¡ ó n "e n e l p a s a d oy a s a l v a g u a r d alro s a c t u a c i ó ny s u m e t o d o l o g í ay, s e d e b e
d e r e c h o sh u m a n o s e n H o n d u r a se n e l hacer una amplia invitac¡ónpara que los
fuluro.. q u e l o d e s e e np r e s e n t e ns u ¡ n f o f m a c i ó n .
1 . C o m p o s i c i ó nd e l a C o m i s i ó n L a C o m i s i ó nd e b e o b t e n e r i n f o r m a -
L o s m i e m b r o sd e l a C o m i s i ó nd e b e n c i ó nd e t o d a sl a s f u e n t e sp o s i b l e si,n c l u i ,
s e r e l e g i d o sp o r s u r m p a r c r a l i d ar e d c o n o - d o s l o s f a m i l i a r e sd e l a s v í c t i m a sy l a s
cida, su competencray su independencia. o r g a n i z a c i o n enso g u b e r n a m e n t a l e se ,n
N o d e b e n t e n e r r e l a c i ó ne s t r e c h ac o n e s p e c i a l a s o r g a n i z a c i o n edse d e r e c h o s
ninguna entidad gub€rnamental,partido humanos,tanto nactonalescomo interna-
p o l í t i c oo c u a l q u i eor t r ae n t i d a dp o t e n c i a l - c r o n a l e sy, o t r o ss e c t o l e sa f e c t a d o sp o rl a
m e n t e i m p l i c a d ae n l a " d e s a p a r i c i ó nn" ,i prácticade la "desapar¡ción", entre eslos
t a m p o c oc o n n i n g r , n ao r g a n r z a c ' óon g r u - s e c t o r e s e ¡ n c l u y e lno sp a r t i d o sp o l Í t ¡ c o s ,
po asociadocon Ia víctima,ya que esto l o s s i n d i c a t o sy l a s o r g a n i z a c i o n eess t u -
p u e d ed a ñ a rl ac r e d i b ¡ l i d adde l a C o m i s i ó n . d i a n t i l e sD. e b ei n l o r m aar l o sf a m i l i a r edse
2 . M a n d a t oy p r o p ó s i l o d e l a lasvictimasde todaslasvistaspertinentes,
invesligac¡ón y permitirlesel acceso a todo tipo de in-
Los objetivosde la Comisión deben formación sobre los casos que estudie.
ser: hacer saber toda la verdad sobre Debe permitirsea la Comrsiónel accesoa
estas"desapariciones" a los familiaresy a los archivosmédicos,juridicosy militares.
l a s o c i e d a dd , e t e r m i n a lra s r e s p o n s a b i l i - La Comisióndebetenerautoridadpara
d a d e s i n d i v i d u a l eys c o l e c t i v a sd e c a d a c i t a ra m ¡ e m b r ods e l a s F u e r z a sA r m a d a s ,
" d e s a p a r i c r ó ny' . g a r a n t i z a qr u e l o s r e s - tanto en serv¡c¡oactivocomo ret¡rados.v
obligarlesa prestartestimon¡o,so penade 5. Que los responsables
s e f s a n c i o n a d ojsu d i c i a l m e n t e comparezcan ante los tribunales
T o d o sl o sq u e c o l a b o r e nc o n l a C o m i - L a s c o n c l u s i o n edse l a C o m i s i ó nd e -
s i ó nc o m o t e s t i g o so c o m o d e n u n c ¡ a n t e s berán presentarsea los tribunalespara
debencontarconplenasgarantíasrespecto que éslos puedaniniciarlos procedimien-
a s u s e g u r i d a da, s í c o m o c o r , a c c e s oa tos jurídicus adecuados.Aquéllos a los
a s i s t e n c ¡ lae t r a d a . que la Comisiónconsidereresponsables
L a C o m i s i ó nd e b ed i s p o n edr e e x p e r - de "desapar¡ciones" deberánser procesa-
t o s e n p a t o l o g Í aa, n f o p o l o g í af o r e n s ey d o s . E s t o i n c l u y ea q u i e n e sl a s h a y a n
balíslicaa , s Í c o m o d e a s e s o r Í aj u r ¡ d i c a o r d e n a d oa, l e n t a d op, e r m i t i d o l l e v a d oa
i m p a r c r a l q ugea r a n t r cqeu el a i n v e s t i g a c i ó n cabo; ya sean funcionarioso ex funciona-
dará como resuitadopruebasadmisibles rios del Estado,miembrosde las fuerzas
paraposterioresprocedimientos judiciales. de segundado de gruposparamilitaresno
L a m e t o d o l o g íqau e s e e m p l e ee n l a s o f r c i a l e s .
e x h u m a c ¡ o n e sa, u t o p s ¡ a sy a n á l i s i sd e Los procedimientosdeben iniciarse
restos óseos debe alustarsea los proto- ante tribunalesque cumplan las normas
c o l o sm o d e l oa p r o b a d o sp o r l a A s a m b l e a Internacionalmente reconoc¡dasde lusti-
G e n e r adl e l a s N a c i o n e sU n i d a se n n a y o cia e imparcialidad,y deben resp€tar el
d e 1 9 9 0y b a s a d o se n l o s P r i n o p i o ss o b r e d e r e c h od e l o s a c u s a d o sa u n l u i c i oc o n
l a e f i c a z p r e v e n c i ó ne i n v e s t ¡ g a c i ódne l a sd e b i d a sg a r a n t Í a sS. i e l s o s p e c h o seos
e j e c u c r o n eesx t r a l e g a l e sa,r b r l r a í a sy s u - u n l u n c ¡ o n a n e o n c a r g a d od e h a c e rc u m -
mar¡as. plirla ley,debe ser suspendidoinmedrata-
4. Conclusionesy recomendaciones mentedel servicioyluzgarloante un tfibu-
de la Comisión n a i c i v i l .E n c a s o d e s e r d e c l a r a d oc u l p a -
L a C o m i s r ó nd e b e h a c e rp ú b l i c a ss u s b l e ,d e b e s e r d e s t i t u i d d oe su puesto.
a v e r i g u a c i o n edse n l r od e u n p l a z or a z o n a - Los presuntosautoresdeben compa-
b l e d e t ¡ e m p o .S u i n f o r m ed e b e s e r u n r e c e ra l u i c i o y, e s o s¡ u r c i o ds e b e nc o n c l u r r
r e g ¡ s t r oc o m p l e t o ,p ú b l i c oy o f i . i a l m e n t e c o n u n a s e n l e n c i ac l a r ad e c u l p a b i l i d aod
r e c o n o c i d od e l o s s u c e s o sq u e , l d e a n a i n o c e n c i aA. u n q u eA m n i s t í aI n t e r n a c i o n a l
l a s " d e s a p a r i c r o n eys "d e l a i d e n l i d a dd e no adopta nrngunaposturarespectoa la
q u i e n e sl a sl l e v a r o na c a b o ,l a so r d e n a r o n n a t u r a l e z ad e l a c o n d e n a ,l a i m p o s i c i ó n
o lasconsintieron. s¡stemáticade penas que guardan poca
E l i n f o r m ed e b ei n c l u i r e c o m e n d a c i o - relacióncon la gravedaddel delito hace
n e s s o b r e m e d i d a sp a r a e v i t a r q u e s e p e r d e rc r e d r b i l r d aadl p r o c e d ¡ m i e n jt uo d ¡ -
s r g a nc o m e t i e n d oa b u s o ss j m j j a r e se n e l cial y no sirve para impedirfuturasviola-
f u t u r o .E n e s p e c i a le, s t a sm e d i d a sd e b e n c ¡ o n e s .
c e n t r a r s ee n l a r e v i s i ó nd e l c u m p l i m i e n t o L a s l e y e s d e a m n i s t í aq u e i m p i d e n
a c t u a ld e l a s n o r m a sy l o s p r o c e d i m i e n t o s q u e s e s e p al a v e r d a dy q u e l o sr e s p o n s a -
existentessobre detenciónde sosoecho- bles respondanante la ley no son acep-
s o s , y e n l a I n v e s t i g a c r óenx h a u s t t v ad e t a b l e s ,y a l a s a p l i q u e nl o s r e s p o n s a b l e s
o l r a s p r e s u n l a sv r o l a c t o n edse d e r e c h o s d e l a s v i o l a c i o n eos l o s g o b i e r n o sq u e l o s
h u m a n o sp o r f u n c i o n a r i oesn c a r g a d o d s e h a n s u c e d i d oN . o o b s t a n t eA . m n i s t Í al n -
h a c e rc u m o l ¡ lra l e v . t e r n a c ¡ o n anl o a d o p t a n i n g u n ap o s t u t a
r e s p e c t oa l a c o n c e s i ó nd e i n d u l t o st r a sl a
D e b e nh a c e r s er e c o m e n d a c r o n es so -
d e c l a r a c i ó dn e c u l p a b i l i d a du,n a v e ¿q u e
b r e p o s i b l e sf o r m a sd e ' n d e m n t z a c t óan
l o s f a m i l i a r e sd e l o s " d e s a p a r e c ¡ d o d s "e se sabela verdady que se ha completaoo
e l p r o c e d i m i e n tj u
o d i c i a lP. o rt a n t o ,e l g o -
a c u e r d oc o n l o s o r i n c i p i o sd e l d e r e c h o
bierno debe dar ¡nstruccionesexplícitas
¡nternacionaf reconocidospor el gobierno
d e q u e n o s e a p l i q u el a l e yd e a m n i s t í ad e
c u a n d op a g ó 1 ; r si n d e m n i z a c i o n edse l o s j u l i o d e 1 9 9 1 p a r a
b l o q u e a re l p r o c e s a -
casosde Angel ManfredoVelásquezy de mrentode los responsablesde "desapari-
S a ú l G o d í n e zC r u z , p r e s e n t a d o sa m b o s crones"o de otros abusos de derechos
a n t e l a C o r t el n t e r a m e r i c a n a humanos.

455
24 }{0v.
19e3
of türdnit¿üSf¡t¿s
€ongr¿gs
Novemb€r ll, l99J
Dcdr Mr. pregld€nc!

lasc year. íonduran Fresiden! Rafaet Collejaó . - ln a¡


acuion applaudcd hy rellor/ Ho¡¡dut¿ris a¡¡d c¡re lnE€rnaEional
conmunic\' -- estübtishod uhe ofrice of the National comrnlssioner
for ¿he Pr¡ltect:ir¡n of Huñan Rlqhrs (EÍecucive D€cr€e 36-911.

ñc. Leo vall,adares Lanza hras sstécEed by t.he prcsid€nt to


noód the office fron a list of nafne¡r proposed by r.lrts tonduran
lüdt.ienal RecónclliaClon qonünission. The ConuniEeÍoncr for . H u n¿n
RiqhLs has thus far performed laud¿ble wo¡k .irr ttLe pronoclon-inA
defense of human righE,e. His acLiode have enhanced-tbe p99p1g'g
Erust, in t.he Hondulan qoverr!r'.e!:l-'5 (:d[)d(jir_y for self
f nves c.iga--ion.

lie hávc nów beea infóÍned that Co¡runissioner Val.ladares La¡lzd


i S c c r i - r d u ¿ f - i i r ga n i n v e s ¿ l g a r l g n orr thé "disappear€dtr in Hor¡durae,
f ocusing on rrrorc :han one hundred cases whiéh ócc-.r¡reri Frt:¡n¡ 19g0
tc' I,hé Fresent. The flndlngs of rhe inves-;igstioi wil.l be made
finovJn in a Pre]ininary Report La be i8gued ór1 Deccrnt¡cr 31, 1993.
This iniclaLlvé has our fuII support.

l{e have also been noc,i.fied ¿hac Dr. val}¿dare3 beg


officially req.jestetl access Lo ali l¡iforrrration the Governmenc of
Ehe UniLerJ S¿ates mal' har.'e on LhiE i6euc througb our Embassy in
Tegucigálpá. A w á r - ec ' f L h É i i r r ¡ r l i c a t - i o n s ! ¡ ¡ a t s u c h a f € p o f E $ a y
havé in brjnging tiqhr on tbe faEe of Lhe disar¡¡¡eared in
ilonduras, we urge you r:o make a!.ail.abte any relevanL facts and
documenes ae eoon as pcgOible.

- wc prüise your recenE decl,assif:cation of niaLerial relatlng


L r : , l i u ¡ r ¡ d r ¡r ' i g h r s a b r l s e s ! n É l S a l v a d o r a n d n o p e t o r 6 j - m l l a r a c L l o n
ta be takcn in the case of, Ilonduras. \

-¡ree

.,\-.'t1
Rep- iJaIDl].lon

s€nacor chrrslogher Dodd

The Presldent
'rhe i^lhtic
HouSe

456
Pgcslden¡ Cllhton
t¡ov€fiüe¡- 23, 1993
-2-

A*-p'';
ru\U/.
ü .,lriprssiorrxl
' i1unr¿nlrt;¡[tr [lrrrrcr¡¡
11E
. . llu,,". ul!-tr¡r'-ccnirr,,tirr,,n
p.O. :trtiti
Pre\ingtorr,

Dcccmber?:0,1993

I{is Excellencl,Rafaeli-eonardoCaltejas
ltesidenrof Hondurcs
Togucigalpa,Hondura¡

Dear tt[r. kcsidcnt:

As Ivfembersof congrcssconccmcdabouthu¡nanrighr^sissues,wo nrc wrlting to


expressour supportfo¡ recentstepstakenin Hondurasthat advancetheprotccüonof basic
humanrights.

, Wc recognizcthe histo¡lc nah¡reof úre NationalCongress'recenrdecreewhich


interpretsArticles 90 and 9l of Hondr¡ras'constitution. we-understandthat the decrcc
timia thejurisdictionof nüitary courrsro crimcsor misrakessu.ictlyof a militury nature.
In casesrvhe¡ethe jurisdiction is uuclear,rhe decreeassignsjurisdiction to thc civiü¡n
c.ou¡ts.Wc lrelievethat the Cong¡ess'decisiOostrengthens thc civilian courtsand helps
to hold núütnryporsonnelaccountuble for crimcsrhey may hnvecomminedvrlüle acting
outsidt:of tlrcir military responsibilities-

- The rcccnt compledon of d¡e rial of Colonel Angel Castiüo lvfadariaga and
se¡geantsantosEusebiollova¡es who rvere conyictedfor the rape and rnurdJr of a
seventeen-ye.arold student,Riccy Mabel Ma¡tinez,ma¡ksa breakthroughlbr thojudicial
systcmin Hondu¡asand bringsronowcdhopc to victirnsofhumsn rights abuses.To our
krtowledge,this wasthe ñ¡st time that a s€niorarmyoflico was convicteclfor n violation
of hu.manrights. we expecttlat üris convictionrvill hotp bring nn end to impunity of
me¡nbersof the armedforces.

We believeüratett'ecúveprosecnfions area rneaningfuldctcrrcntto theperpecrators


of violations. Attachedto tlús lcttcr is a li.rr of caseswbich have beenbrougñt to our
attentíon. we would appreciatenny inforrnat¡onyour govcrnmcntcould piovide on
whethorthecaseswill bc re-openedhy civili.ln counsa¡ldwhethc¡therehasbein progrcss
in any of thc investigadons. we respcctfully ¡cquest a thorou€ü ard
investigationinto tlrescandoüterhumm righrscases, thatthe accusedieccivea"o*rpl"t"
fairtrial
rnd that thoseresponsible areheld accountable for thei¡crimes.

458
Ifuc T\,,'o

iL.,-.,,,rrv;e,,,.r-uLrli,lt.. .,r,!ii¡.i.j,L¡. , , Lt i J r ( : t , : i i l i i l l l t i i e O f i i C e O l t h e
N a t i o n a l ( l o n r n r i : ; s i o n cf .rl l r . r . r , \ ) , , r ' , - r ' . . , l : I t . rr l ' t o . . t a y ei l . s i n c r :i t s
i n a u g u l a t i o l ,c o ¡ ¡ r m i s s i o n eLrc v \ . r i l i , L l a . r (ls. : u r . r il,l . , : .¡ r u i l o r m e dc o m m e n á a b l ew o r k i ¡
drc piom,',!ion crf l¡u¡na¡iligill:i.

we havebeeninfonned that Cornrnir;si,rrr \'¡li¡da¡cS Lanza is completing a report


on dlc cascsof disappearedpersonsiu Ho¡rdu'ns. wc v,ish ro cxpress o* iuppoñ fotihis
initiative which will provide inf.nnrtion encl nnsr'ers about rhc
¡rlight of áisappeared
persons in l{ondüas, we look fonva¡d ro reviewing this ¡epo( and expect tt¡ailt wiu
help promoto a greate¡undentanding and rcspe()tfor hunrarrrights.

, _ !V" rrite in a spirit of mutual intere.st ln curbing human righa abuses and in
upholding the principles of the LJnivcrsalDeclrrrurjonof Iluman Rigirts. Wo conrmend
you fof the leading role you have rakcn ro advance (ire crluse of hunran rights durirg your
presidency, we will continue to fbllow evenrs i'Ilonduras rvith g¡eat intorest and liope
that the rvork you have begun in rhe field of hum¿rr rip,hls rvill continue wirh the neir
pfesidential adnrinistration- we scrrd our best rcgards and loolc fo¡ward to a responsc.

->-j----

ohn [.,clu,irri Portcr


Memberof Congrcss 4embe.rof a-'t,ltt:tcss

nstance
Congrr:ss

459
PrgoThrec

Mc(ücr of CongrosS

Michael R. UcNulty
f of Congress I'tenber of Congresa

G}B^,#
Ton Barrett
Menber of Congre6s

460
/)
't\-*---'"",
/ _ t _ - : lr--
___
I ¡:áalvc;r"1
__. - _ - t,
f

,t i,' I ., ,,1,,..,,,,,,.

A/^//.Mw¿
¿/-*m;:'¡il*
l'r¡¡, l;iY¡

_l&l:_E**4 Slw¡rúrbti,ün'
-st',:
rroci-il¡:Ji
|1.rrlic. .i Ccr.r::ca9

¡¡ita ¡t. Lowey


il,zLk"JA
Mike Xre.idl,er
flember of Congress ¡fenber of Corrgress

wiIIiil O. Lipin

Charles E. 5c
l¡ember o! (:ongless

462
,/t .,./;1

a¿^
Menü)er'of Co¡rgress

M.jrtrl)er of: (:.rnrjreSS


I

r1s
I'le¡i,ber
v¡.
of
Fawell
Cóng¡es
fu,o-ra+.---
l.icnb;¡ oJ: cong!(:s s

(hp
:;
ll;,
7

464
Human Rights Cases in Hondu¡as

Ttc m¡¡sacrcof a group of pcasants,k¡ruw¡l as El As¡lllero, occuf¡edon


M¡y 3, 1991. We are told üat f, group of about fiticcn soldicrs and platn-
clothednrenaru sus¡)cctcd of c,auyingout the attack. Artording to humal dglrts
gIoups,thc soldicrswcre led by an emplol,eeof Colr¡nclLr.onelGalindo,who had
Itlcgally purchasedthe land that thc pcasantswere occupying. Prior to ú¡e
m¡uEacrerüre peasantswere uegodatingrecovery of tl¡e land. Fivc pcasantswero
ldtled a¡d oight moro were seriously wounded. We rvould like to know whether
Ihis cflsoyill be con5idercdby a clvilian corut.

2, Tho ehootingof Gusuvo FunezRodriguezby ColonelErick Sa¡chcztook


place on Junc 9, 1991. Colonel Sonchoz,who was inloxicatpd at tho time,
ro¡onedly sho¡ Mr. Funez, leavlng him paralyzed. A mlltury ribunat acquittcd
Coloncl Sa¡chcz of the crimc. We would like to know whetiror the caseüU bo
rooperrcd and cousldercdby a c¡vil¡a¡ coun.

Il¡E murdcrs of Miguol Aogcl Pavon and Motscs tafidavordc whtch


hrpponodon January14, 1988. Humen rlghU groups ¡¿?ort thrt the couple wa.e
mudcred in a par*cd c¡r outsideof Mr. La¡¡dave¡,cte'shouse. Mr, Pavonis thought
to havo boo¡ tho intonded victim for having becn a wcll-k¡own human righu
cdü¡t ¡¡¡d tlr¿ ñ¡st wihess to tcsrify rgainst the gove.mmantof Hooduru &t rho
I¡tq.A¡¡cica¡ Court of t-Iuman Righrs ln 198?. Mr. Pavon hcld scvcrd high-
poñle poritioos in the cornrnunity, cucb ¡s Di¡ector of rhe Son Pedro Sula Off-rce
of dro Co6rnlt6e for the Defsnso of lfuma¡ Righte in Hondu¡ss (COOntI¡,
Altonr¡ts Deputy to ttre Nation¡¡ Congromfor tbs Parddo do lruovaclon y Untd{rd
(PNU), nnd go¡uÍuri¡t tbr thc national pros$. Ths mo¡¡ woro shot by two mon on
B mgto[cyclo,¡¡d thorsis evidencewhich indicatesthat t¡c a¡s¡s¡ins wcrc military
l3o0h, Wo undor¡t¡nd that thero hal bool no progrosaln tho lnvoetigationinto thtc
gfltg fo¡ rovord yeare.

465
THE WHITE HOUSE
Washington
December
18,1993

Dear Mr. Chairman:

Thank you for your letterconcemingHonduranHumanRights;commissioner


Dr. Leo Valladares'reccntdecisionto investigatedisappearanccs since1980
andaskingthatDr. Vallada¡esbeprovidcdall infurmationtheU. S.Government
may haverclatedto this issue.As our recent.dcclassilicationof materialson
human righs cases invcstigatedby tlre El Salvador Truth Commission
demonst¡atcd,my Administrationis committedto opcn governmentand to
assistingeffors to shedlight on pastinstancesof human rights abuses.

Dr. Vallad¿rcsinformedour Ambassadorofhisplanncdinquiry andrequested


rclcvant information from our recordsin late novcmber.We arc willing to
assistDr. Valladarcs.Howcver,it is not [easiblcto rcvicw all therc¡xlrtingon
Hondurashurnanrightsmattcrssinccl9U0 fbr matcrialrclarcdto all rhe l40-
plus disappcarance cascs,as Dr. Valladarcshasso f'arrequcstcd,in the shorl.
periodhe hasgivcn himsclf to completchis work. (Hc plans to submithis
reportto thcPresidentclccton Dccembcr3l)Preliminarychecks indicatcrhar
thc Dcparurncnt of Statc's holdingsof' ¡nssibly rcsponsivcdocumcnts
amountto well ovcr 2,000for the pcriod 198l -84 alonc.

Our Embassyis thercfcrc<tiscussing with Dr. Valladaresthc rlcsirabilisyof


quicly locussinghis rcqucston the scvcralpromincntcascshc hassaid hc
wants to document in dctall, Should Dr. Valladaresagrec to do go, the
Deparlamcntof Statc will rnac every cffort to providc him a rcsponseby
Dccembcr20. Otherwisc,our Embassywill disouscwith Dr. Valladarcshis
intcntionsbcyondDccembcr3l to dctcrminchow wc most appropriatclycan
wok with him to advancethc causeol'accountabilityfor reportcdviolations
of human rights in Hondurasin recentycars.

Sincerely
I
The Honorable Claibome Pell
United StatesSenate /\^¿^;
W a s h i n g t o nD, . C . 2 0 5 1 0

466
'*'&r¡
R\OI,P/
_¿tS!É-
*
¡lrNrsrERro srcuRIDADpuBLrcA
:r":fl::, ::r.,:*i:

Teguclg¡Ip¡, D.C., 2 da ancro


l,ssr¿rai de l9g¡t.

07Drc.1993
,lbuenm xo. oll¿

EL JEPE OE N FUEMAS tllmA

ACUERDA:

REAR, a partir del lro'. de los corrien-


?is, el BAtrü¡N DB ¡NrttLtGENcIA 116.

co¡.tuNIguESE.

.1 ñ._-
/t-J;)-q:/*^{b) \)
./ V-/

EI Secretario de Estado en los Oespachos


ile Defenra Nacl-onaI y Segul¿:j pú.btica.

A:AA-r^--\S>

8./tte. de ¡¡f . cEsAR ;r:-,!ro M@ALES Jefe Grupo de


Calle No. I
thte. ae Jnt. oscA' -r:D c'mro Jefe GrUID de
CalIe No. 2

467
¡iIIMSTERIO
DB OETENS^ NAOIONALY SECUIIIDAD
TU8UOA
0_z
otc.1993
t¿Putuc,l oÁ tioNoura, c .L
(iry,"
| 3 tit lsei

¡.iXRl.O:io. Oll3
Tegucigalpa, O.C.. 2 d+r Enero de l9g

a#
EL JEFE DE I.AS FI'ERZAS O"O'OOO',

ACUERDA3

l.- (TRGANIZA.R
y NOMBRNI, a partir del lro.
{,- les corr ientes, eI pÉRso¡¡AL oE oFrcrA¡¡s oel s¡rill¡ñ De'rn.¡l,tceHcr¡
irf,, er la fofra siguient€ r

NOMBRE CAR@
suE¡Do
t@¡st¡Ar

!¡'cneL.¿e
rnf.DE¡. LUIS A. D¡SCT'I ELvrR cndte.d. Btn. 8/TArta
l:yo! de lof. OSCAR RENE AARAHONAV. S/Otdte.¿te Btn. s/TABtA
:!F. .lr Itf. OSC¡¡. F.LTICNHENNANDEZ Crdte.Escuadrón S/TAAI¡
Opnea. Esp.
;:i.!. Ce po I . VICENTE RF.F.¡,ELCANA¡,ES ilefc Regl6rr No.2 S/TABIA
;i!,. ce rnf. AGUSTTN AVEI.AR FLORES .lefe negión No.l S/TA3r.A
ri!.. rnf .
¡{¡'. itoRD¡ nA¡{oüt to¡¡TAf,o¡¡ Jcfo Sección 9/TA!I¡
dé lcla.
F-ip. tte ¡nr. I,ÍA¡C! IULIO AYAI.A V. Chdt..Cfa.AIDyo s/TAan
Opnal.
t-tP. du ¡nf. CIRO PABT¿ FERNANDEZC. J€fe Re916n No.3 S/IAB!.A
$ r o o .c " : ¡ n ¡ . }IACARIO R. HALDONADO Jofe seccl6n g/TABtA
C/Icia.
íto. oe ,nr.
&€ESqNDO' FIPRES r,t{ttRI¡JO ,rlefe E{ulpo S/TAarA
'Jt¡. .O¡rns;.rqsp.
a{ ¡n r . NoEL AR'.tAÑDo coRRALEs s/¡efe sécci6n B/TABIA
'
c/¡cia,
&!. u¿.ol. 'slTAaIA
DONATI¡¡ REYES REYES Jcfc Seccl6n
da l¡fll.tÉ
ftj; a. ,or. BILLY FERNA¡DO JOYA A. .tefe Destacmen S/IA¡IA
-
i¡"ti.. c" to Tdc. E"p.
rnr. EDDY JEOVAN¡¡Y ESP¡NA! itcfe Seg.tnter- S/TA¡r¡
fÍfiu. nt
.ou¡nr. CESAR A¡¡,¡I)N!O n¡UDALES Jefe cru¡D ¿e S/TAEL¡
.!|.:::!c Ca¡ls No. I
¡6lii osolR :.E¡ruAhDc.cERtü¡o. Jefe crulD da S,/TABL^
Callc No. 2

468
'¡I' -'lil¡
}hgiI u7 Dtc,
fe93
MINISTERIO EDEFENSA
N / \ C I O N A I .Y S E G U R I D A P
DU B U C A

ffi
blrog DIEoDDIA q l

'l¿rPÚO Xo' ol¡t -¡-

.t/ttr. il. tht.' JO¡O8 tE¡¡En¡@ CbftE¡¡o Jrf. cru¡p d.


C.ll. No, I

¡/ft!. d. tnt¡ t nto NtroÍro nfrail r. J.l. lqul¡b d. ¡/'l ¡u


lqbtr

¡/t!.. d. lnt. ,or" ro, t{E tA R. a/at.tr asscl6n d. s/¡e¡ú


" tcl¡.

,.j¡t".'o. ror. x ¡ot¡o|| NAssAi IiERRER J.f. Equt¡p C¡- s¡/TMr¡


6Ino

¡/rt". ¿. ¡oL. ¡irnco ttnro REG .t.ADo H. s/J.fs Rq9l6n s,/t Eta
Ito. 2

g/rt.. do 9€9.lclr. l{¡ato AaDRUBALQU¡¡loN8Z Jcf6 R.9l6n No. 6 s/T¡r¡.4


.8/ftc. d! Pol' JOSE ¡lrE8 CnA.Df6T(nC¡OA P¡gador Aulllu s/fABU

.2.- trp6t.rs r¡ gr¡to ¡ itEl¡tlrl Dl IAS


¡uf,i,rA3 A¡.1{bAt (¡u.tdor t 8.!¡rLo.r.

coHuN¡guEsD.

El 3acr.tEto do l¡t¡alo an lo, Despaclo¡


10 D.afcñ.¡ N¡olcn¡l t tagüia¡d P6bllc¡.

N':/L,-Á-z-:._
l-'f------
-..-.\

469
ülifsTEit0 DCoEFEffsA
tActof{At v 8E8uRl0A0
,utucA
r.crttuqr or aa4.t!u. c, a

ItegrEiFlp¡,D.C., 2 de enero de 1995.

.rclEFDO¡¡c, 0l2t

EL @'A¡|D¡¡¡TE É.¡ .I€EE DE I¡S R¡E8Z¡S A¡lqDNi,

ACUEnDAT

. l.- CRSNIZ¡n y ltU,tsRAR, a partfr de"l l¡o. de lo¡


6tÍief¡tes, er pEffi\aI m üfclAr.¡s DE El,BIra¡'DE b.¡rn¡cn¡c¡e 316; er¡
la sigfrris¡tc fornÉ :

}T¡,BRE cASm f,IETD


}DÉilNL

r,qüúR DE Ir€. I¡EE¡IIE EOFJAS Salrr6 coa[i[D¡v¡E s¿¡nE¡A


qP. UE INT. g4r¡rz
eAR 8A¡rO¡ HEF\AIOE .J¡SE RFñOI }DR-G. 6/S|8IA
ChP. DE DG.. IgX@ TItrJO.NATA \ITESL .JEÍE RÉGTO¡ @ilRñ¿ S/UBIA
CAP. DE ]'{F. AgECD¡ AT'¡ÍAR EIIRES ./EEE REECIi &R' sAqB¡¿
qP. DE ¡NF. C5RO P¡SEI IERbI¡NDE¿ C. JE!'E SEGIA¡ DE S./'BEA
I¡¿T-
C¡P. DE INF. ¡.ficARlo REt€tEEo l's¡Etieco .'E'E SC.CT$EA I}r¡. s/trlBTA
q". DE INF. JOmL n¡¡fi l'truI1mrA E. JEE DEg¡.lE. S/XA8I¡
ESEEAI,
EE- DE POL. Dq.ÍAXED EEYFS REZEÍI JEFE S].DE AlqL. S,/BBfA
Y A¡c!{.
I{8. DE INF. ¡@, ¡R¡O¡tm @RRALES O. S,/¡EFE qr.DE ntr. 6,rq8rA
TIIT. DE DE.. ffi.¡¡DO ¡TOEES !,ÍJRtr¡O JlgE E.CFJE}¡EL S/IBB¡A
s/18- DE rOI¿. .]O€E ¡{ES GNADYSTUFCIOS .JEEE g,DE A!O1O S@BIA
Y SEF,¡.
5/ry8. DE I}ü.. C€S¡A A¡IAI¡IÓ RAINAI.ES V. JEÍE qúPO qlr¡ s/lAsrA

S/Ett. DE D¡F. mR rc&O qtRnCtO A. JET @JPO CAI¿E s/XIBI¡


l2
SEIE. DE D.E. JCNGÉ EEDERIC! @üE¡O S. S/JEEE FS.$N S/IABIA
S,/XE. DE DIF. üTARIO¡¡I¡OIIO Rt $t sArEl{E ./EE ÉQf'GO DE S/BBIA
m'aAs
S/Í8. DE FOL. lqPc|l.u¡ I&ZAR HENRERA S/JEFDDE5'T.TTE. 6/SELT
ESP.

470
ülll¡slEnlo0E oEtErlsA
ItJtll
'an
w
riAcl:llr! I 5EGU8|0A0
Ú
lü8llc^
ELaLg :.\

¡c¡JEls ¡b. 0121 -:-

s/!lE. DEPOr,. ¡,F¡COtl¡I¡O isaDlo U. S/.IF! ÑC¡ sne8(A


r¡oR.ccc.
s/qrE. 5ÉG.eA, lARto Apr(r.: acs$¿ JEE GRIJPOCAúI.E IT slqBr¡
s/tTE. rOL. sttr L- cB¡N! l{tf,fb JEFE ql¡lo E¡ÍIIO s/88[A
CO.IPL. J@ 8A[r¡¡ ¡68 ¡CDRIqJEZ ¡.SI5f.5E.DE Tl|r. S/INBLA
s/18E.

2.- :rnpdteb: ér FtD a @'f¡@ EN JEFE DE l¡s FÍJESZ¡SAR-


II'ADAS (S1]ETDC6 Y SN¡RT6 PEFS?SL IE CFTCnI'ES}.

coMU.'-i)"

Et S€cet::l dé asl¡dÉ sr los peslnctps de brg)sa t¡a-

eitrel y liesurida¿ p6rlica.


r r ^. F-:
l\ -l )''-/ \
r-\

471
tl&f
'.tlthr- oz Dfc. rsrr=-\-
-';'^¡fc! coD\
0EoG¡ErrsA
f,rilrrGnto y ¡cou.r'Aopusr-rc^
N^crof{^L
' ¡¡'u¡uc^DÉxorruu,c^; /.a." "lll3t-"F)\
{i\t 4 -:ff,ll
TesrEil¡lpa,D.c., Enero1ro. do 198ó.
Vfüfl

AA,ERm lO. 01t7

EE CCüANl¡AXlt Bl JEFE DE IAS FUERZASARI.IADAS,

ACUERDA:

. 1.- mcAllIZ R y lf$lBRAR, a partir del lro, do 1os corrlcn-


i¿s, cl PERSoML m OFICTALESDEL BAT L¡.O.l.r'É¡IrTEI@,¡CI 31ó, asl :

q,E^m
;aAm NO{BRES
Y APELLItrE CANGO
ME¡¡SIAL

TTE.CNEL.DE¡NF.DEI. INOCETE 8OR.'ASSANIOS CoüNDANTB S/! il¡


I$YB DE INF. 6CAR R. HERI{ANDEOIAI'EZ JEFE REGICN }ü,- S/TABTA
GIDE}T¡L
CAP. IE INF. AOJSTIN AVETARFLORES JEFE REGIOI CEJTTAL 6/TAELA
CAP. DE INF. üACARIO R. MAI.M¡.¡AX) R. JEFE SECCIO'I 6/TAEI.A
¡NTELIGE.¡CIA
TTE. DE POLICIA mllATtrc nE'rEs.REfEs JEFE REGICN 8/TITI,A
ORIENTAL
iUT. DE INF. N¡RES}TruIJ{I,
SEGWI!] JEFE REOIü{ AJR S/UBI^
TTE. DE INF. ¡,OEL A¡I'ÍA}OO 6RRALES O. sruEFE REGICN s,/ll!¡A
I.¡OR,-GCIDENTAL
VACANTE JEFE DEST.TECNI@ S/TAEIA
ESPECIAL
TTE. DE POLICN JOSE I. GMI¡YZ T1JRCIOS JEFE SECCIOT{AP(IYO 6/DAEI.A
Y SERYICIG
TIE. DE INF. SCAR EI)GANI)oCERRAfi) A. S/JEFB SECCrCN S/T 8!.A
,¡NIELIGE¡.¡CIA
TIE. DE INF. JORGEFEDzuCO CENTE},IO
S. JEFE SEtrION C/INIE S/TA8LA
LIGE¡¡CIA
DE INF. MARIO A}¡TTNIO ru$| SA¡'IO{EZ JEFE EqJIPO DE S/TABI.Á
.TTE.
BCMBAS
S/TIE. DE ¡NF. CESANA}'ITCNIORAUDALESV. .
S/JEFE REGICN S'R S/TA8I,A
S/TTE. DE OOts.
JOSE ANIIN¡O SNrcEDA C'ALO JEFE SECCIO¡ DE S/TABLA
o.rNES.
S/TTE. DE POLICTA
MPOLEONMZAR HERRERA JEFE SECCION DE S/TAEI.A

472
{l'8r
'^iI
tiA¿loilAr.y sf 6uRt0A0
ülillslrRt0 0f oEfEr\,sA
pulLtq D[ f oNbur¡l.c a,

ACULRID NO. 0137 -2-

s/n'L. rlrrrcLrcIA 'n,t,Io


l'l l{cl) tutc lIIn It. Jr;r:ti slccloN S/TAIJI-A
AJ.¡\I,ISISY AIICIIIVO
S/NT. DE SDG.DEICIA. l.!\lllo ASDRUBAI,
QtilñONliZA. Jtjl;L succloN IcIÁ. s/T BtA
RIGIONNO¡I'II
S/NT. DE POLICIA SAULL. OMNDOTÍ}I'IÑO ,ilt ri LQUII{)C NIT{O S/T^¡IA
S/TTE. DE MqPL. JOSERAVO.I
MIIIIA RODRIC,IJLZJEITUm(JII¡O TTO'IICOS/TAIIIA
RIJGIO\NOII]I

2.- Itrpútese el gasto


.- a CC|ÍAND EN JEFE DE tAS
REUAS ARr-fr\DAs(SUEr¡OS PERSCML Oe oprLtru.Ésl.

coMUNtqu/),se.

uhy
"tl'
s¿lretario de Estado m los Despachos de De-
fensa Nacioml y segrrridad. pc¡ri*Il

[:-:f:---h->
\\

473
.ó¡
t¡t¡¡J!

M¡r{r5ItR¡O DE OüFE|¡3AN4CIONAI Y SEGU&¡DAO?u!uc^


¡!R OLttA oE ioNorrñ¡or c. l.

T e g u c l g r l p r ,D . C . ¡ l n e r o ¡ 2 . l 9 g t .

b,tRr)olro. o2sl

IL COT{AIIDATTE
E'{ .¡€F€ OE LAS FU€RzAS
ARI{ADAs,

ACUER0A!

crp'rs{,lir
fo¡co*renres, oeortcro,.li-otlslftlol -
ilsfi+kr3rfi¿fit¡rfft.:?T.

GR¡DO ilt¡'r8RES suELD0


ctR60 t{EltsuAL
m.cfiFr.¡ilF.oel LUIS AOIISOYTLLATORO VITLEOA cf¡lloAlllE S/TA&¡
jw0R DE lilf. oscAR RA,,tDr.|
HERtiAfiogzct{AYEz s/co1Ail0AilTE S/TASLA
TAPITAIIDE IIF. JORDIRÁI'IOIiI]iOI{IAffOLA
TSCOSAR JEFEREC.||0R/0CC. s/tÁ8tÁ
ttP¡trf nE ll¡. CIROPAELOFER'{AI|DÉZ CUEVN JEFENEE.SUR S/TI8LA
UP¡IA,I OEPOt¡c¡A OOI{ATILO REYE5 R€YES i¡TF€SEC.DE TCIA. S/TA8LA
fIE. D€ IIIF. SEGUIIDOFLORES IIURILIO JtFE SEC.C/¡C¡A. S/TA8U
lir. 0E tnF. I{OELAR'.tAiIOO
CORRALES OSORTO itEFEREC.oR¡EI{TE S,'T BL
flE. OEII|F. JOSELU¡S ZA}IBRAIIO CARRAsCO s/a,EFEREG.||0R,/0CC. S/TA8LA
IN. DE POI¡CIA BITLT F€RllAflMr'OIA AI{EÍIDOLA JtFt DEST.fEC.ESP. S/TA8LA
/n. 0EPor¡c¡A SALOO¡|DE JESUSESC070sAttflAS JEFE€QUTPO OEBOi¡AS S/TABLA
rl. m rilF. OSCJREDSARDO CTRRATO AfiD¡IO s/JtFt sEsclolt DE tct^. s/TA8rA
nE. oEtr{F. ',ORGE FEOER¡CO CEI{TE¡IO iltFr tqJiP0 CALLEtlo. I
SARI'IIETITO S/TA8LA
NE. OE ¡ilF. lrARIo Al{Tott¡oiusH sAlicltÉz JEff rqutPoficvtr s/fAoLA
¡¡t. oE rilr. BAYARDO TIIiTIO 8UsT¡LIOCERRTTOJtt€ sEc.DePERS0I{ t s,/tAgLc
rI¡. DEtxF. ituAil RAflor{HÉRCULA|O CRUZ J E F Es E C . D E
¡CIARE8.
il0R/occIDEl{TAt s/TAEr-A
¡It. DEPottc¡A JOSEII{Es GRAD¡S TURCTO5 .,IFE EQUIP0fttov¡t 5/TA8LA
nIC¡OIICEIITRAL
nt. 0E crflEs. t{IcuEt AltGErt{o{cAoA5Al-eA00 JEFESEC.o€C¡{rtES. s/TA8rA
rTE.OEpotrcr¡ IOPOLEOR NAZAR'IERREEA JIFE SEC,APOYC Y sERY, S,/]A8LA
TIE,DEPOL¡CT¡ JOSEAIITON¡O TIALLOS SAIIDOVAL JtfE EQUIFot'tovlt xo.¡
RE6¡OI¡ SUR S,/TABLA
I IT., OE POL¡CIA RExt MRA0IAGA
'fnE. PA¡¡CH$rE ,¡EFtEQUIPo íoVIL to.I S/?ABIA
DErnF. c€sARA¡frofl¡o flAuoALEs yELASQUI¿ S/JEFI REcIotrSUR s/TA8Lt
fir. oerrr. CESAR ¡rBgtTo YILLAFRAfiGq h0R¡LES Jt;E tQUrp0 C¡ILE to.r
Rr6I0i cErTnAL 5/I 8r^

474
M|N|srlR¡O DE DEFENSA NAC¡ONAL Y sEGURIDAO IUEUCA
aErusuc^. oE FctNou¡to. c. a.

llo. 0281
ACUERDO

r'IE. OE IIIF. GE&TIAI{


A'TTO¡IiO
ALFARO ESCALAME JEFEEQUIPC¡LLEto.z
Rg6l0il cEflTetr S/IASU
fffE. DE muclA I{APCOTULIOREGALAOO HERI{A'{[)E¿ JEFEEQU¡PO DE TTTERROGA*
T0RIo,REG.CEnfR¡r s/fA8LA
rftE. DE PoLlcIA itARt0ASDRUBAL AGUILAR JEFEEqUIP0CALLE
QU¡Aofl¡Z tro.¡
REG.'IOR/OCCIDEITAL S/TABLA
ITTE.DE POL¡G¡A SAI'L'LTZAI{OROOBAIMHOI¡[O i,EFEEQUIPoc¡N¡llos S/TA8U
T¡E1 DE ¡NF. JACKTTII{EFOGL¡ASIIIDOYAL JEF€sEc.Atür¡sts s/TErA
TIE. DE COüP. JoSi RAJ.loll
ü€JlA RoDR¡cUtz JEFI EqJIPOCALLE IIo.2
REG.ltoR,/occlDEt{TAt S/TA8LA

el s¡stoe c'nAtlD'
tn ie¡r ot us
p.Rs'riÁr.
(suELDos
rirnzrsrruqons ,, .l;;,il:ff'e

co'{u'ü¡ry
El Secre\rio oe est/ul{n los Desp.chosd.
Oéfens¡ ¡¡.¡on.l y Srgoridad públlcr.

"r'/

475
MINISTBIÓ DE DEFE-ISAñIACIOML Y SEOUNId¡! PI'B|ICA
¡DEUAT Et ¡f[¡rg¡¡¡ C ¡

Tcauclg¡lpr, D.C..
lro. ilc srro. 1988.

Prr¡ 3u conoclaionto y danfs flñ¿¡; ir.ñ3C?lbo. Ud., cl Acu.ado

q ( . Gl l t c r a ¡ c n t c df a¡
r r T s g u c i g ! l p ¿ , 0 . C . . t r o . . d r f ¿ b r c r o d e r g 8 8 . A C U E R Dto¡ o . 0 2 t 5 .
¡ L C O l l A t ¡ D A r l T f E t l J E FDE€ L A S F U E R Z A S A R i l A DA AcSU, E R D A r l.- O R C A I { I Z A R y- -
t ¡ o t l B l R , ¡ p r r t i r d ¿ l l r o . d c f 6 b r e r o d c l c o r r i e n t e a ñ o , ¿ l P E R S 0 I | A0LE o F | C | A L € S-
oEL DEPARTA|Imo0E col{TR^l}lTELlcEtlclA DE LAs FUERZS ARIíADAS,.sl:

6RAm Í0n8R€5 c¡460 suEL00r{Elt-

T / C I I E L . D EI i l F . D E H . LUIS ALOIISOVILI.ATOROVILLf. JEFE OE OEPTO. S/T^II¡


DA.
lqYoR 0e t[F. OS6ARR. H€R'{ANOEZ CiIAVE¿ S/JEFE DE DEPTO. 5/TABI¡
C¡PITAI{ DE IIIF. JOR0| RA¡roltn0rTA[01¡ E5C0- JEfE 0fc.ll0R-0cct- S/fAtLA
¡AN DTNTAL
CAPITA'ID€ IIIF. CIEO PAELOTEf,NAIIDEZ CU€VAS JEF€ iECIOII SUR S/TAEIA
E A P I T A XD E I N F . SEGUT¿D F LOO R E S ' T U R t t L O J E F ES E C C . C / t C r A . S/fa8L
CAPITAilOE INF, iloEt A¡|{A{00 G0RRALES O50RT0 JEFE SECCloll 0E tCtA. S/IAlLA
C A P ¡ T A ID{ T P O L I C I A 'ILLY FSRNATTDO JOYA¡II€IIDOLA JEFE OEST.TEC.CSPECIAL 5AA¡IA
TTE. D€POLICIA SALOITON D€ JESU5 ISCOTOSAL|- JEFE EQUIPODE BOrr8A5S/fAOdA
llAS
TfE. 0€ ilrF. JORCETEDERICOCENTEIIO sAR- JEFS EQUIPOCALIE Xo.I
,'il Et{To ¡tct0x c€t{TRAL. S/TAIL
T E r ¡ l E l t T t0 E l x F . ¡AYARDOEIIIIO EUSTILLOC€RRA * JEFE SECCIOTI OE PER- 9/IAITA
TO. S0I¡AL
fEilrtltTt 0E trlF, oScAR E06ARD0CIRRAToAflDrt¡0 JtFE RtGl0N AtAticllo s/t¡Bt¡
TgxlEilTt 0E lxF. JUAI{ RAr1or{ ¡EicULAfio CRUZ JEFI SECCror¡0g rC.'^. S/lArrA
I Rt6| 0r{ l¡oR-occI D€llTAt
Tf.IE|flE DE POLICIA IIAPOLEOI{I{A¿AR H€RRERA JEFESECCIO,I APOYO Y s/'AtI¡
3€¡V.
TTE. DE FOLICIA JOSE ANTolilo FtAlLoS SAN0OVAT
JEFE EQUIPoXoVIL rrl S^ASLA
REtroilsuR.
TTE. DE POLICIA RENE I{ARAOIACA PANCH^,r€ JEFI EQUTPo lrovtL llr2 s/TAllA
R E G r 03r lu ¡ .
TTE. DI IIIF. CESARALSTRTOVILIAFRAI¡CA JEFE CQUIPOCALTE}II2 3/TAII¡
". iEGIOII CE¡ITiAL
TTE. O€ POLICIA IIARCOfULIO REGALADO fiERI¡AX. J€FE EQUIPODE II{TE- s/TA8LA
r.RocaToRr0t€cr0rl cEilTR L
su¡/rft. DE rff. CEST¡,ANTO{|O RAUDALES VTTAS- SUB/JTFERECIO}I3Uñ s/TA8LA
QUEZ
D€ IlIF.
sUB/ITNITI'TE G€MAII AIITOIIIOALFAROE- JIFE EQUIPOCALTEXII S/IAIIA
RTGIOIT CEIITML.

476
MINlgfENId DE DÉFE\I5.A
I{ACIOT\¡ALr. SEGUEDAqIU¡UCA
rtElc¡¡tFpr¡rc!

{o. O2t5.12...
ACUERoo

sUB/rIE. Dt POttClA sAUt Llt^l{DROOBANoo f{o¡lno JEFEEQulPo-c^tllxo S/Tl¡tA


sus/TT€. Dl cor|P. JosE iilrol{ }tEJlA Ro0RlcuEz JSFEEQUIPoc¡ttÉ it- 5/'ABLA
Grortxoi-occroEilTEAt

. 2.- lnp0tc¡a €l s¡¡to ¡ COHANDAflCIAÉlt JEF8 0E l,lS FUERZASARIIADAS


(suELDospERso[ALDEoFrctALEs).c0nur{reuEsE.(f)t{uHBtRToREcALAooBERrlAil-
0E¿. El S¿crct.rlo dc Esr.do ch lo3 Desprchor de o.fcnsr [lcloBt y Scaurldrd Públl-
c¡. (f) vILFR¡D0 sAllcHEz VALLADAR€S.rl

coRorlEl0€ AvlAcloN oEHA.

lCdcNt

477
07 0lc.lggl
$w
REPT'DL¡CA DD IIONDUNAS, C. A.

Tegucigalpa, D.C.,
Fcbrero 21, 1989.

pera 9u conociniento y deoáa fines,


transcribo ¡ U3ted, cl
Acucrdo quc IiterllEente dice:
,,Te8ucigllp¡,
D.C., 26 de Enero <le 1989. ACUEnm lto. O33E_
EL coMAl{DAMEEN JEFE DE LAs FuERzAsA¡}rDAs, A c u E R D A ¡ l.- ¡rouln R,
¡ pir-
tir del lro. de Febre¡o dcl corri.Dte año, st r/cncl. de rdflnterf¡ oan. riAl¡,ós -
IqqTO ANDINO BENITEZ, COO JEFE DEL DEPARTATENM.DECOMP.A/INTEL¡GTT¡CTADE LAS.
FUERZASAruADAs, en susrituci6n del r/cnel. de tnf¡nterlg otit. u¡ió-i¡¡r¡'ó-v¡¡.ü-
ToRo VTLLEDA. 2.- El ¡obr¡do devengrrr ¡ueldo oensu¡l 3cg6. T.blr d. oficí¡i;; -
de lasAnas v l o s s . n i c i o s . c o ü u N r Qü E s E, (f) ¡n¡r¡¡¡¡oBmAuDosEnNAN
DEz. El secretario.dc Esrado en loe Derpachos de Defensa Nacion¡l y saguridad pú-
blica (f) WILFREDOSANCI|EZVALI¡D RES.rl

Itd

478
07 Dtc.lgg:t
MINISTTRIOOE OIFENSANACIONAT Y SEGURIDADPUBUCA
t¡I@q D¡¡O@@ c r

'lcgrriSalPa,D.C
l.trr¡o 10, 1989.

Para su conwitrriento ). denás fires, trilscribo a tbted, el


Acuerdo que literalrentc dice:
'Tegrigalpa, D.C., Febrero 14 de 1989. ACUExml.¡o. 0558--
ENJLFE DE t¡5 IIER¿ASARhDA9, AC UE R DA; l'- ORGA¡'I¡ZAR
LL @l'lA¡¡DA¡lTE Y IOIARAR,
e partir del lro. de Febrero del presente año, el PERSML DE oFICIAI^ESDEL DEPARTA--
t"ENlO ¡E @NTM-INTL.Llel\ClA DE t¡S FUERZASAR'iADAS. asf :

GRADO NOI'IBRES CARGO stE[^m


l.G,N$Ar
I''AYORDE INFAI'¡TERIA JoRDI R¡J'0N I'O¡JIATbLA ES@MR JEFE REG. }OR.OCI. S/TA8LA
DENTAL
C¡RO PASLO FERNAXIDEZ CIÍEVAS JEFE REGIONg,R
C¡PITA}I DE INFA¡ITERIA SEGTUNX) FrcRES I'IRILIO JEFE SECCIONDE ICIA
I€EI, AR¡tAi,¡F CORRALESO$RTO SAEFE REG. ¡DR.OOCI.
DENTAL
" " PoLrclA B¡LLY FER}IdIM JOYA A¡'IENI)OLA JEFE DES[.TEO,¡I@
ESPECIAL
SAIO¡ON DE JESIJS ESCOrc JEFE SEC. OPNES,Y
SALINAS ADIES]RAIIEVTO
rM. DE II{FA¡,¡TERIA JURGT FEDERIO) CEYTL¡T9SAR. JEFE SECC. DI: APO}'O
l.llENT0 Y SERVICIO
BAYAJ{II E¡;ILIO Dl.,s.¡ll.l./] CERRA-JEFE sEcc¡oN PtRsr-)ML
n)
OSC¡R FJIG^RfD CLiiI{A]ll /\\DI¡O DE Cllcr,.
JU,1NR^]'ON HER(]LÍIA\] CRUZ " lcIA
ItE6ION NJR'OLT¡ DENIAL
.' I' rcLICIA MIICI,BJN iiNzfii I{LIUUJIA JEFE EOIJ]ru DE BOI'BAS
lr rt JOSL A\'lUi\lO FI-ALI,OSSA\1nVAI CALi-E No. r
R.EGIONCENN!\I
Rf'NE MAR.ADIAGAIANCH¡}4I: JEFE EOUIPO ¡,NVIL
., INFA,\TERIA CESA¡.AUGUSTOVITLAFMNCA M. cALLf, l'lo. ¿
"
RECION CETÍIRAL
}IARCIOROMLFONLNE¿PF,REIRA JEFE EQUIPO¡NTERAOGA.
roRr0.REGto¡ cExtRAL
s/fTE DE CTSARAÑTOíIO RAT¡DAIESVEIAS. S/JEFE REGIOI SÁ.
Q0f¿ r'
G¿RXANA¡¡TONTOALFMO EscA. JEFE EQlrtPo CALTE i¡o. 3
t^ioE T,EGIONCEN¡ML
IDoLFO r,il LfR€Do BEÑI?EZ JEFE fOlrlFO (ALLE l{o'l
I{ARTI^IE¿ RSGJOI¡NOR.OCC ID¿NTAL

479
MrNrsTERto
DEDEFEN5ANAcroNAr
lHk "K.-.,ff
y sEGURtDATi
Purtg
¡m
*";orqcl :,{"^=J,
AcuuJrmlb.
osss Vry

GRADO NOMBKES CARG.O SUELM


¡IENSIJAL

S/TTE. TLICrA JESUS OruANM ¡S^JIA ¡úRTINEZ JEFE EQUIPO CA¡,LE S/T$[¡
¡;o.4 REGIONGNTRAL
.. DE INF,A}ITERIA JOS NIOL.AS HERNANDEZ DER.As J}FE E]UIIO CALLE
No.5 REGIONCENTRAL
JOSE VENTIJRAFLORES ¡¡ARADIACA JEIü EQUITO¡DVIL
I.b.l REGIONSJR
" " f HfA.trmf¡ JESTIS ALEX T€LG'R !¡E.JIA JEFE E]UIR] C/ICIA
No. I
I€ONIDAS FERRUFIIO JEFE EQUIPO I"OVIL
¡O.2 REGION$-iR
.. ,, ool.Pt¡r'ENTo JOSE R.A}ONMEJIA RODRIGUTZ JEFE EQÚIPO CAI-LL
}.l].2 REGION¡DR-OCCI.
DENTAI

2. - Inpútese el valor a @l'iA¡DA].lCIAEN JEFt DE LAS FttERZraSAR¡TADAS (SUELmS PERSOML


D-¿OFICIALES). C O II U N I Q U E S E. (f) Ht VAERTOREGAI-AmHERI.I{..DEZ.El Secretario
de Estado en los Ilespachos de Deferea ¡lacional y Seglrid¡d ftít¡lica. (f) MLFREDO SAN
GIEZ VATI"ADARES.''

Atstanqte,

EID- 0488

480
P A C E0 0 |
T o R : 0 5 0 2 2 2 2, 1 A R8 5

5 T F O R A O O I T I O N A LO T T A I L S R E C H t Ñ O L A U

r . T l { t R t l s X 0 c o x t t R n t D l l t F o R rT l o l t 0 x c H t x 0 L A u . s
ACTTvTTES |lt fioflouR^s. ouRtxc THEltrclRAGuAlt InsuRREcTt0x
LAU VAs Tr{E CofinxoER 0I A XTCARACUAT{ l{ATroflALGUARo0ETACI{|EHT
LOCITEO III THE STEEPLE OT A CHURCH.TüI UIIITVAs FTRIOOX
8Y TXSURGETTS Alto RETURXED FlRt rtLLlt{c So,{f 0F TltL SriloililsTt
IXSURGEXTS. LAUIIASVERYEFFECTIVS ITI HOXOÜRAs AS THECIITET
0F TltE FoI Cr SECTtot{. EEGAUSE 0t Txt tsLx ALLEcATto[slcAtXsT
LAU B^SEOOII THE.AEOVEIXCIOEI{TA{!.8ECAUSE OF THE ATTE'IPT
T O E R I I I G A E O U TU I I I T Y V I T H
t{As RErlovEDFRo,rHts FDf{ [tBTrt0x.
PL^CEDLAU III THEHOIIOURAI{ AR'IYCI
O E ñ O I { S T R A T EAOE I L I T Y T O I ' O R K E F F E C T I V E L Y
A G A I I { S TT H E S A I { O I I I I S T A
IXTELLIGEI{CS E E R V I C E S . I T I S E E L I E V E DT H A TL A U O E P A R T E D
H o r { o u R ^ s A H U ñ 8 E R0 F n o r { T H Sl c o . E E L I E V Ex E n o v R E s t o E s r x c u A T E l l L A .
z. -uilDERsTAl{os FRo,icoxvERsATrons'ratrH
Tl{E
OF THEOfFICI Huttflt RTGHTS
iltVESTtCffi
¡ oil Cotrntsst0H.
y^s AovrsED
8Y
LTC ERIC SAIICHEZ;_ THAf
L A U H A o S E E I { l t a t0 L
^LLEoGEo
rH^rL^uv^s^ Hrrfux
ll¡flllll,*Sllllllllio
suPpoRTHrS ALL(EITIoXS. SUESEQUETT txvESTtctTtoil 8y fi0ü0tR ll
AUTHORITI€SSTGE! TIIAT LAUYAS XOT III HONOURISAT fHE T¡'rE OT
THE OISAPPEAn.I!'CEsTXO THEY COULDIIOT YERIFY THAT LAU HAO
clRRrE0ouT rrYlütxc BUTLEcrTtnTE ct yoRr- -
flAs BEEI rJÍAtu m ogTttx Axy coxcRETE
EvloExcg0F ,ilsCoxourr
EY

481
PAGE OO]
TOR.'0502222MAR 85

Tema: Petición para detalles adicionales con respecto


al Chino htu

l. No hay informaciónconfirmadasobrclas actividadcs dcl


ChinoLau cn Honduras.Duranl.cla insurrccción nicaragüensc,Lau
fuc cl comandanteen un dcstacamcntoclc la GuardiaNacional
nicaragücnse ubicadocn la torrc dc una iglcsia.Los insurgcntcs
dispararonal destacamento y la unidad rcspondiócon disparos,
matandoa algunosde los insurgcntcs.Lau fuc muy efcctivo cn
Hondurascomojefe dc la secciónFDN CI. Dcbidoa los alcgatosen
contraa Lau,basados cn cl incidentcdcscritoy dcbidoal intcnrodc
promovcr la unidaclcntrc (borrón) y su organiz.ación; Lau luc
tlcspcdidorlcsuposicióncn cl FDN. (borrón)dcspués ubicoa Lau cn
cl cjórcitohondurcño, sccciónCI, dcbidoa suhabilidatlcomprobacla
paratrabajarcf'cctivamcntc cn conlralos scrviciosdc intcligcnciaclc
los santiinistas.
Sccrccquc Lau saliórlc Hondurashaccunosmcscs.
Sc crcc quc ahorarcsidccn Guatcmala.
2. (borrón)cnticnde
pormediodc convcnacioncs concl micmbro
dc la comisiónolicial dc invcstigación clclos dcrcchoshumanos
(borrón),quc la conlisión fuc ascsoradapor Ltc. Eric Sírnchcz..
(borrón)qucLauhasidoinvolucrado cn cl dcsaparccimicnto dc dos
izc¡uicrdistashontlurcños cn l9ll1. Sánchcztanhiónalcgóquc Lau
fuc un ascsino("hitman"cn inglósindicaunapcrsonaconLratada para
ascsinara otro) (borrón). (borrón) Sánchczno prcscntóninguna
cvidcnciaa lasautoricladcsqucmostróqucLauno cstabacnHonduras
durantccl ticmpodc los dcsaparecimicntos y cllos no podíanvcri-
Iicar quc Lau habíahcchomásquc trabajolcgítimodcl CI (borrón),
ha sido incapazdc obtencrcualquicrcvidcnciaconcrctadc mala
conductapor partcdc Lau. Solamcntchay rumorcsvagos.(BolTón)

482
P A o E0 0 1
TOR:0322552APR85

R l c ^ R o o, , c N l x o , L
, lu-

x r L A r { u s L r u f R o ñ H t 5 p o s t T t o l t t s H E . A D0 t C o U } | T E R¡ N T E L L t G E X C E A
, t|o
t y i l r I 0 r s s t i l t H t ñ o u r s t o Eo F HpRrssuRtxc s T o L a S sv t a | a L ap o s i r i i i ñ .
o x o u R0^ R
lI..!^! gir!! ^FrERcoNStDERABLE rHAi-rHE¡ór-róne¿óió-'--
sExDRrcARoo
yls HEouT0rllu T0 GUATE|ALA ut SO'rELrAtSOtl

483
PAGEOOl
TOR:0322552
APR85

(Bonones)

Tema:Ricardo
Lau

(Bonones)

l. (borrón)notcnfaconocimiento deRicardo "Chino"Lau(borro-


nes).
2. Aunqueno fueespecfficamcntc pcdidoa comentar(borrones)
dalossiguientes comentarios a la investigaciónrefcrida:Aunqucseha
citadofrccucntemente a RicardoLaucomounode losmásnotoriosde
laanteriorcuardia Nacional cnlasfilasdelFDN,notengoconocimiento
deunplandcFDNparamatarlo en l9li3,ni cncualquicrotromomento.
CIA* (bonón)rcpetidamcnrc presionóparaquccl equipogeneraldcl
FDN despidiera a RicardoLau de su posicióncomojefe de conrrain-
teligenciay, aúnmás,paraasignarlo a unaposición fueradeHonduras
o a una posiciónmenosvisiblc.Solamentc fuc dcspuésde mucha
presión queel FDN seacordódccnviara RicardoLaua Guatemala en
lacapacidad dealgunamancradcenlacc. Enningúnmomentohaestado
fueradel favordel liderazgodcl FDN (variaslíneasborradas).

484
et/ rt/co rr:¿o:JJ
lo: ¡sJlf | --CP0t

... Seplt to qote ot 0i.tl7/96 08a1t


tl$iI n:zs
|frSS||fE[ettqtss
/.^^^nrl
LUUUU):
lor? ¡801:0¡.19ll ¡081¡

zll¿: iotl or<1ocrr ñc ¡:;:i; ñousE collttü¡L¡t¡O¡s lcr¡c¡ Ptc! ool

1.
Scbj"ct: tr€sideot ¡z coa¡ ft'"lffffi|irii
¡ Prcsid€lti..l leto bas ¡qd alt€E rucb rta! gztl ccj
latc @acuEred. W l:. I'far-:. l::k¡¡j

¡t ¿ly¿Eez
vcrts¿ ouster,
e csr€r¿ u c s o úas
sBucso úas ¿
¿si9-;;A-;;Jmic-
ss¡gled as li¡Ittacbc l.!
i! Clile ¡Dd ¿t oDe Foiqt
laat tc.r r.s j.¡rit€d to ¡eet r/ a gEoup of dl,sgruDt¡qd 8o¡atur¡ls rüo it túr¡s
ort reEe Plotti¡g tbe ¿ss¡gi¡¡ttoo ót-ii.r.- iiiiq. ¡re¡ tb€ lBI bro¡c tbe cass
tueso ras isdict€d for cqospiE¿ct. gis l.9.¡ iJr.c" ,., .pp.E.Dt¡, to ¡€€p bis
¿ag-c'crytbi¡e ¡á bc iorlod ouó. riirougr robpióres reie srpeied
A :::t:-::::
i l l _ l o j i l l : _ : . : : f l 9 e "g, l l ¡ t t . l o ¡ r e e r o p o l t { . ¡ . t r o 8 t h , tbe¡ i r r e ¡óver t¡sued ücciu"
90 ,"¿.:: P::"9:-" ¿drlc€ ot coulrc¡r. Scvártl,oDtbs ¡go ¡tco¡¡ rcot€
: r : ? : - : : " : l a : ot ol ,. .s!¡o 1 r¿s o€r€8.!sFrsd. B. lor i8 9oi!9 to é¡lI the
.Ji's.r¿ce!t lf Eqeso c.D üc p¡Gdolad. gs€ao 1,, áuc éo rcport to talt{lase
,i.l_;9-ij.i!-:.::io! sc¡ts¿c€ or Scp 25. t. .ppaE€¡rlt stiu üerj,eiac-ul uatir
be 9oi.!9 ro r.ho ¡i¡t.u¡ iécrrlr¡-frcitir, ¡t !gli!-for a
', ¡. ¿
f :r: E: tE
: : I , :p: .€: ,E1¿: _o rqd
fd¡Ifs oE r¡€¡sl rod t¡eo r¡¡¡ É¡ee. gueio.s rlf€-has liplored
:--o:¡ to do solctüi¡g ¡qd be lor rants i¡ io.iár to !j,5 letter. I do Dot tlor

p¡rdoq, crereaqy, deportatioo, ."J;.il-;;;¿.;ie]'oul"ctrr" is to ¡eeD Bueso


róx,).t;
-
-? --Eresi.deqt
¡zco!a
-(s)(b)(t)
0*s,rtto bl'. Illtt'qtPu S,"r¿'s
IÉr,lrestPl'aN:o^bA
*** Respuesta
a la notadel 09/1718608:15
No clasificada
Nota de: Oliver Nor¿h
Archivo: Nota OFSLOGfl DO Agencia de Comunicacionesde la Casa
Blanca.

Parcialmentedeclasificada/divulgado
en 7 bajo lai provisionesED
12356por N. Menam,Consejode SeguridadNacional.

Tema: PresidenteAzcona.

Se ha preparadoun memo llamado presidcncialy despuésde mucho


peloteo con Ray, yo he concurrido(variaslíncasborradas).Subsccucnteal
golpe de Alvarez, Buesofue asignadocomo agrcgadomilir¿uen Chile y en
un momcntoelañopasadofuc invitadoajuntarscconun grupodchondurcños
descontentos que,despuéssedio a sabcr,estabaplanificanclocl ascsinatodcl
presidenteSuazo.Cuandoel FBI divulgó cl caso,Bucso l'uc indagado¡rr
conspiración.El consejolegalque teníaaparcntcmcntcfuc ccnar la bocay
todo sercsolvería.Aunquesepreparaban paraConnan,Clarridgc,
cit¿rcioncs
Negropontey North,éstosnuncafucroncxtcndidosporqucBucsosc dcclaró
culpable (con cl consejolcgal). Hacc unos mescs,Azcona le escribió al
presidente,y nuncarecibiócontcstación.Ahora ól va a llamar al presidcntc
para pedir que perdonena Bueso. Bueso debereportar a Tallahasc(ilcgible)
paracomenzara cumplir su condcnacl 25 dc scpticmbrc,Aparcntcmcntcól
todavíacrcíahasu ayerqueestaríayendoa una prisiónilc scguridadmíni¡na
en Eglin por un períodomínimo (díaso semanas)y dcspuóssaldríalibrc. La
esposade Bueso le ha suplicadoa Azcona haccr algo y ahora ól quicre
contestacióna su carla.No séquiéntiencaccióncon cstacarta,pcro nosotros
(USG) dcbcríamoshaberrespondidohacetiempo (variaslíneasborradas).
Gorman,Clarridge,Revell,Trootand Abramsscjuntaráhcalladamen-
te en la mañanaparaconsideraropciones:perdón,clemencia,dcportación,
pena reducida.El objeúvo es haccr quc Bucso no sicntaquc a ól lc habían
mentido en el procesolegal (bonón) va a avisar.
d PresidenteAzcona
Clasificadopor: fuenfesmúlriples.
Declasificar en: DADR.

"CIA"escritoa mano(Notadel tracluctor)

486
s-
\S
I
1J)
.l|fE*¡tt
trir¡ r¡r¡i ¡oust c!¿trrtc¡t.¡ots ¡ctrct
tl 1 26 0 2 : :

ffi
¡ lr¡.taartla¡ c¡l¡ ¡.ao l¡. b..¡ r¡a alt.r I
¡¡01 c¿rsrrsa{. ll. Dsobta. t./ tl I lt t¡.t

a
t.l
lo:¡r
$i/
¡..¡.
I l¡t
to aa.¡
to¡tt
It l¡er¡ É:=
¡Ir¡tt t¡. t¡¡ t¡t cata lJ-¡
4 ¡llfgl !.r.trtal.tt
It¡or9¡ aalp.o¡.t t
It tc t..t ¡1. .'t-¡- l:
:1.€)
ó9,
:."f r¡
\
Oo
to ¡t¡31 ¡ar
tl¡t ¡. ra ¡t lo!¡l I
\ loa (a¡tr.ct rt.¡ -
aot lalt,

l¡crt l¡a t19 l..l.t¡¡ca t¡a ct¡.! ¡.attlla oFt


Lr.lt. lrert .¡a ¡¡raú rll¡ c¡t l tal.ttl ¡¡ tl
ta3¿-, sl.a!¡6t,
tso¡ f..lLt
a.tartrtl.a, 3.araa r.atraoa.
l¡t. ¡. r.r ll.a to lr legrl grcct[
'!,,liri!!tF¡
;¡'riiHli|¡ti¡
lo¡ ¡!Jat --Ct!l
ro¡rr', -c,!¡ otit7t.. t¡r¡r¡ !¡ 3f"fe a I r1 (

Esta pagina es igual a la anrerior -salvo que


tiene el sello: "Alto secreto"dos veces- des-
puésrallado. Además estámás bonada, espe-
cialmen¡elos nombres,y lleva fecha 17110/86
y clave SKPJ6.
l9c t¡o;: r50lt -;PU¡ TO: i:¡r!P --u f u¡ w r t . e f l e ¡ . . - 1 .
lo: 15,¡!l ¿--ct0r
nn
... ¡.P¡t to Dotc ot 09/16/86 17.02
totr tlor: oltrt¡ ro?t¡
SBDJcct: Prcsiit.rt ¡zcoD¡
.g:a: ?+,rd ¡tg tlis r.ór¡i¡J v/ ¡ll co¡csr¡c(l. r¿¡ rbo fler
lror clarlottestillc. 8otto. li!€: zeyeBi-

coD¡¡riract blre.dt
o! tüe otbeÍs
tea! ¡Dd a¡ soo! as tbe ¡.st
iDrolted i,!
is
!¡€
t!i€d,
Gyt qt!üüaa otl
üvt: rt¡-J¡,..t¡t'¿l.

?l¿?: ,O:t of:toctl. D0 ¡rrltp coosx colto¡Ic¡t¡ors rcEtct Prct ootS:

co¡tlctcd .!d scnt"qcad, Jrstlc€, tgJ .¡d ot¡crs ¿a !€cess¡rt úi¡t bar€ tüe
del.es.t;t. r.gqest tü.t t¡a 1óo9e rrviri ihi,"ot.o"", ¡¡i io c¿re¡¡ bavs
cor¡¡or-.t.1 e¡91¿in to the,.lqágc-our €q[itiss t¡ this iattcr. Bcr€t¡/]rqtg
Dott bcl.¡etc tü.t tbis vj,II rás¡it io apirorrl o! tlc letitio¡ toE
t:?b:!1o!:!t re¡eue .nd d€paatatt€¡ ¿o'io¡dur¿s. Dt6c;Gt€lt lri€Íiag Eueso
rttorset
\ ll:
a¡c ¡zco¡.l
lf oD rbis rüole process sld rrel¡oa.t.
th.t Sucso ril¡ atart gl!91¡g
co¡cer¡s (both ritb us
B ls Jqstiti¡blt
lo t!{lctlQDt
upstt táat ao¡. of thlt
or bctoE€,/ducilg tha tEial,
lito
3o¡gs DoDodt r.¡ts
¡is r¿<te ir¡iublc
to besr. Justicc
to ther p¡ror
bot tlsE€ ls rucb blare to 90 lsould
scoce. cl.rrldge vas iotrl.l¡ u¡aitrc tl.t Ct¡ b¡d s.spoldsd tó a
:J:G
_ :t f¡1c le
toelt o¡ tbe ca¡c ri.th tbe terse Co¡¡ut th.t tbet i¡ir¡ Do ioterest l!
tLa €asa.¡ t¡¡iott r.s rLso soreu¡.t gü¿gri!€d to t€¿r! t!¡t.sore at St¿t€ had
bceD usg¡¡9 Eigq¡ous FEosecotio¡ ¿¡d se¡i,e¡cloq.Eottor u,Da: ¡r¡ ¡or sec¡s
:u:c?u: a: 1t .. 3 , t b right dir3ctioD. ¡e¡ subject: !.é ocpler ts o! the grouBd ¿t
r re¡ , s € c r ! t o D € o . l . ne, s.!, óIc¡, t¡s roá ¡ ril.¡, ¡eet ¡;8" torolEq,
lEor ll¡0 q¡ti.I h€cess¿rt. rllt-t.tG c¡rc ót ctc¡si¡g tber i¡ sucb. t., that
Di'61-€.¡ drire tüe¡ dire¿tty iDto tle =óotÁ-"ouit ot ctc¡ ¡Dd ta.v€ his c¿r
la:icc-dotirg tht re.ti!g. iLts procrdurc ¡¡out¿ su¿tlle toE €Dsuaiaq th¡t ra
t¡ott-lt-i! !!¡lly !.etiD9 ri.tb ib€ usc.od oot,"i.oút-.r;;.-¡"-;¡ii,.i¡ ¡¡,
o7.r 3o B¡€ Bat ld.ra toa luocb ¿¡al tbea !¡c¡ io thsolg| tü€ froat gat€ e
g"t so¡e ,ood ?qt¡roiit photos for ¡i, to t¡¡.
:^b:ü-::-.:: lorc lüG is¡e¿ otc¡
_ :! "r :-:9^a: :r! r ¡ ¡ 9 t o . t E j ¡ g t ¡ s s e b . c r r i a r
¡: :o: o
bl.| ao !ü.r h. ¡ou¡d ¡ot L¡re to roEE,
th€ filr dcre¡oP€d at bor!.,
riac rr otÉice ipprólri.-"iy ror reordjrs tororror.s
c_o: :¡_t a : ltl sl ^a: tl t: o
" ls. gcrstiols: rould ¡co oE fI r.Dt to r.€t iit¡ t¡r ErF¡ar ¡t sore
¡otDt dori¡y Lis tit€ ¡eEe? Da ¡óu trioi-li-ri úc aooo to iDtroduc¿ hir ¡t
zor. poi¡t {ucilg his brief stay !!r€ riff a t € p . Et satúsd.t
lft€a¡oolr, f ¡ e lroónlf¡
to ¡cr i! t¡¿t rcl is tileiy to-I- [oaiag'tb€ !¡tt áárág.iioo
:.c¡ i¡ ¡is hor"¡r!d?
. treside¡t tzco¡a ¡
Respuesta a la nota delO9/'18/86 l7:O2.
Nota de: Olivcr North.

Tema: Presidente Azc()na.


Hecho. Buena reunión csta mañana con todos los involucrados, inclu-
yendo a Gorman que voló de Charlottcsville. Lo más esencial: (dos líneas
borradas) Cuatro otros involucrados en la conspiración ya han sido conclena-
dos y tan pronto que el último caso csté cscuchado.
Archivo: Nota OFSLOGFL. Agencia de Comunicaciones de la Casa
Blanca.
convicto y sentenciaclo, Justicia,FBI y otros tal como fuera nccesarro,
harán que el procuraclorgeneral solicitc que el juez revise la scntcncia y, en su
cámaraprivada,que Corman y los dernírsexpliquenal juez nucstrasecluidades
en estc asunto. Revell/Trott, ambos crecn cluc así resultaría en la aprobacirin
de lapctición parasu libertad condicir>rrala Ho¡rdur¿rs. Al informardiscrctanrcntc
a Bucso y al abrrgadosobrc todo cste procesodcbc aliviar las prcocupacioncs
(las nuestrasy las de Azcona) que Bueso comenzaraa cantar cancioncs <¡uc
nadie quiere escuchar. Justicia esuácnojada y con raz<in, cluc nada clc csta
inlbrmación fue facilita<laa cllos antcs rlc indagar ni antes/duranteel juicio,
pero hay bastante culpa para c()mpartir en !.se osunt(). Clarridge cst¿rbatotal
inconscienteque a una preguntahccha ¡xrr J usticiasc¡breel caso,la CIA había
rcsp<>ndido con un comcntari()cortantequc cllos "no tcnían ningún intcréscn
e'l cas<¡". Elliot también estaba algo irriurdo al conocer quc unos crr cl
Departamentodc Estadoprornovieronun cnjuiciamientoy scntcnciarigurosa.
Lo más esencial: todo ahora aparentcmcnte va en una bucna direccir'rn.Tema
nuevo: el sobrino dc R está aterriz-andoen Dullcs (aeropuefo err Washington,
D. C.) Pareceque todo va bicn. EI, S¡un, Dick, Abx-y yo nos junurrcmos uc¡uí
mañana de 1 l:30 hasta que sea nccesario. Lo arreglaré para que pasen dc tal
mancra que Dick pueda conducirlos dircc!¡rncnte al rancho sur de CFOB
(siglas no claras - puede ser OBOB) y dejar su vchículo adentro durante la
reunión. Este proccdimiento debe ser suficicnte para asegurar que él scpa que
realmente se estiijuntando c<¡nel USG (siglas quc tal vez significan "gobicrno
de Est¿rdosUnidos") y no con otros. Lo vamos a encaminar a Hay Adams para
almorzar y devolver a tráves del portón principal para que podamos conseguir
unas fotos polaroid para quc él sc las lleve a casa (él le había pedido a Dick que
fuera así en alguna forma para que él no t.uvicraque preocuparsc al revclarlas
al volver).
Además, contactaremos a mi oficina apropiadamente para grabar las
conve¡saciones mañana. Preguntas:¿,quiereusted o Al junu.rrsecon el sobrino
en algún momento durante su visitzraquí?
¿Piensaque seríabucno prcsentarseen algún momento durante su breve
estadía aquí (probablemente él saldrá el sábado por la tarde) a RCM romando
en cuenta que RCM probablemente estará encabezando la próxima delegación
a su país?
PresidenteAzcona.

489
09/18,/e6 18t08:23
ni!!o , --cPUl
to:

ro?! ?E0l: ol:,Ys6 lcBIE


c00c
.<UBJ?Ct: Bs€so Posa ':J
¡ccordiag to rüat I hare been ¡ble to pot. togetber. ónt best octinñ ¡Íii:'--:
;€ to bafe l':s::c. oo h¡-! :: ¡.- i.;¡.. i.:.'rtior¡ey ¿t¡d tb€ Judge af ter t¡e ?!¡r')nd,l
coavict€d ¡¡d seDtelc€d aad (juietll dj-scu6s úú€rDrorigo
otber d€f,lndeots bare been tried, ':¡
b v¡ i M e r : ; .
a petitil,D frot tbe Defense attor¡€J t¡¿t tbe s€DteDc€ be turther E€duced aDd
tb¡t be be reraEd€d to custodial pEob¡tioo toE tbe r€¡¿iDder of his seBteDc€
to ¡ r€sP Dsibl'e ¿utborj'tI i! tooducas. E€ Id tbeo !€ dePorted bacl to
toúduras. fo¡é of tbis caD tale plac€ uutil ¿tter tb€ rerai¡iog trlal
's€ot€
bas be€D
helcl ftbe other fouc bate b€e¡ tried, coDyj,cted ¿od r€flcaD

\
L€chioj,aor receitiDg J0trs
(uY=)
-iparole, lb¡Ie ther€ aE€ otbeE ol't¡oDs
Pardon, cle!eDcyf tbe¡ all have-ñryiog degrees ot political rist.
aitached iD tbat tbe fiEst rd iequlre briefiog tbe éqtire parole ccrission aod
tbe latteE tvo rd i¡voIve th€ Preside¡¡t i! t¡e.atter. Justic€ has said tbat
tb€y úiIl b€ b¿cl to us by tbe €Dd of oert ¡eek rith óefinitj,ve
reco¡¡eadat¡orls las€d oD t¡e relarniog tria¡ aDd discussio¡s sith tb€ u.S.
,tttorney. lbÍs sbd also be useful as inpqt to tbe lzccDa l€tt€r - tboug! it
¡igbt b€ best to have JüF, :€ese, o! eve¡ Elliott aDsc€r th€ ¡pril IQtt€l'
Earbcr than the Pr€sideDt. 6otto! lin€, tb€ talkiag Fci¡ts dFpear to b€ about
right. re Just B€€d to ¡ate sure t¡at ¡t tbe rigbt tir€ the r¡Jbt people 90-to
t.i¡ co tbc Judge and u-5. ¡ttoED€r. coElan bas rolu¡t€€r€d to f!ll thrs rol€
- ¿¡d tbat lay be just about right si¡ce b€rs no lo¡gcr in tbe govern!€nt.
Fu€so iosa
Para:NSEPS /--CPUA 09/18/86l8:08:23

Nota de: Oliver North

Tema:BuesoRosa.

Según1oque yo he podidojuntar, nucstramcjor opción parece


ser que Justiciaregreseal procuradorgcncral de EE. UU. y el Juez
dcspuésde que los otros hayan sido condenadosy scntcnciados y
callatlamentcconversarsobreuna pctición clelabogadoclcla dcl-ensa
paraquela sentcncia seaaúnmásrcduciday quc cumplacl rcslode su
pcnapor mcdio de libertadvigiladapor una pcrsonarcsponsable en
Honduras.Dc allí seríadeportadoa Honduras.Nada dc cso pucde
ocurrirhastaquctcrminetodocl juicio (losotroscuatroya hanpasado
por el juicio, han sido condcnados
y scntcnciadoscon cl amcricano,
Lcchinian,rccibicndo30 años)(variaslíncasborradas). Micntrasque
hay otrasopcioncs(libcraciónprovisional,pcrdón,clcmcncia)todos
rcquicrcndil'crcntcsgradosdc ricsgo político, cn quc cl primcro
rcquicrcinlbrmara toda la comisióndc libcraciónprovisionaly los
últimos dos rcquicrcnla participacióndcl prcsidcntccn el asunto.
Justiciadice quc cllos sc comunicaráncon nosotrosant"csdc quc
tcrminc la próxima semanacon unas rccomcndacioncs dclinitivas
basadascn cl rcsto dcl procesojudicial y convcrsacioncs con cl
procurador. Estodcbcserútilcomoinlbrmaciónenla cartaa Azcona.
aunquetal vcz fucramejorquc JpM, Mccsc,o aún Elliott contcstcsu
cartade abril cn lugardel presidentc,Lo más cscncial,los puntosde
discusiónaparccen bien.Solamcntcqucncccsitamos ascgurarquc en
cl momentoprecisolas personascorrcctasvayana convcrsarcon el
juez y procuradorEE. UU. Gormansc oficció a tomarcstc papely
probablementecstábien ya quc él no cstáen el gobicmo.

BuesoRosa

491
COMITEDEFAMILIARES
DE
OETENIOOS
DESAPARECIDOSENHONDURAS
,,COFADEH"

clr'.tFilTnn I os cf ,ANDRs"¡I NOS

03 0 l c 1
, 993
Son aquelloe predLoa que 6c ocupan par:a sepultar cádaveree de
peraonaB que han aldo vfctlmaa de ejecuclones arbitarlae y
aumariae, donde aoepechamoe que ha 6ido el destino de los 143
deeaparecldos en Honduras, q u e en la mayoría de loe casos eran
pereonas que han eido reales o aupuestoo opoeltoreo polÍticoe,
mlembros r-le organizacionea populares o miembroa de Ia
opo6icj-ón armada.

Algunos de los lugares donde ee encuentran eon: La l.lontañlta,


Sabana de }os Toneles, Lae BotiJae, entre otros.

Otra modaliclad son loe botaderoa de cádaveres , e n Hondurae y


eepecificamente Tegucigalpa ge han identificado: L a Quebrada
del Sapo, Carpintero,Támara y otros.

POR Q[.IE SE UTILIZAN LOS CE}GNTKRIOS CTANDESTINOS

El. Prlncipal obJetivo de utillzar estas formag de enterrar o


botar a las víctimas es para que no se conozca eI destino de
ellas, éstas inicialmente fueron detenidas,posteriormente
torturadas y finalmente ejecutadas.

Otro objetivo es ocultar o e6conder la información reepecto a


Iaa personas asesi¡radas y además evitar que Ia causa de su
muerte y Ia i.denti-dad de los captores y ejecutoree sea
conoc i da .

"POR I.AVIDA Y I-A LIBENTAD, NI DESAPANI|CII)OS, Nt TMPUNTDADú

APOO.rcglALNo. 1243
Íol. (FoO37 1B<n IEctJCtcALpA

492
Núhcro Nomb¡a
No. Feh¡ Ltplr Denomin¡clón Clrcunstanci¿s Fu€nte
d€ Vfctlmas de lss Vlctlm¡s

I Scptiambr 5 Dcs@nocido VilldEvá lés edáErcs dc cinco pcrumd con vdios impactm dc Lfi.ruo2l8z
I 98t Cürés bala y rcñalcs dc torura fuc r@ c¡conua dos cn V ill ducv a,
Cqrs.
La policía cxplicó qrc crm ci¡co Flitr66 d.lincucncs
qu * habíu ultimdo cnuc sí.

2 2.6y31& l0 Dcs@ido Ls Pcñs La Monuiiu En u luga bosso, siudo a 25 kru. & TeguciSalpa, PR.raouE2
dicicmbÉ dcnmi¡qdo t¡ Mo[eib, frcro cncmhdc cl 26 dc
l98l dicbmbrc dc 1981,5 caüvcrcs, y cl 3l &l mismo ms4,
prcsnubu varim impacto dc bala PreslniblcmnE
calibrc 38 y con *ñalcs dc tüua. Vilma Girina LóFz,
vccim & LaMounitaexplicóal ditioqrc ci@o" cmo
fucnc quc lc ptircrx cadávcrcs q& s cncortrdon
csÉban dcscmpucsos y qrc la policía ordcnó qucmrlc
poqrc no s podío i&ntifica.
Sc cE quc cnEccsoscucrpG podríacsE cl &l csudianE
coffi i6ns dcsap@cidocn Hmdurr, F¡mcisco FaiÉn
\ Gabi, pcquc el padrc dcl jotn lo i&nlificó c@ la
!o fotografa publiada cl 2g/'l)a8l cnEl lle¡aldo' págs. I y

Osca Moul En fcchas pmrcriorcs fuc cncmuadocn cl mismo sitio cl PR r7lo2/82


Colindrcs qdávcrdc OsaMorcl Coli¡drcs A¡io cmocho impac'
to dc bala y rcña.lcs dc toM. El i5 dc fcbrcfo/82 futro¡
cxhumdclos primros cino ad,ávcrcs logrddo ide¡ti-
fiÉ dd, qE @rcspmdíd a Rmón lsaías Es@to y
Muco Rolmdo Navoo.

3 Primcr 6 Dcs@¡ocido 7n&mo Sabam & lc En Saba¡a & los Toelcs a 2 km. al nre dcTnbrm,
ScmcSc, Torcles fuc¡oncnmfadc enabril dc 1981 dos cadáwes incinc'
r981 nd6.
Dcsmocido Zmbtm Dcsvío de la Otrosd6 Édávcrs fürmcnc@üados a unos doskm. dc HE.t8l02t82
hoección la carcElapavimcDbda dc Z¿mb¡mo, un lugd cmdido Pág.'l
@mo Dcavío a la koecciár cl 14 dc mayo y 2l & julio
1981, rcspcctivmnc; prcscnhdo sñalcs dc torura.
Dca6rccido 7nbtñ Lo Botijas Y cn t* Botija, a 2kilómtc al norc do Zam¡rúo, oro
€dáEr fuc c¡@nüado cl l8 dc j¡¡lio y cl oro elet dc
cnru d Rrshudb Bcqrc & Zambrmo, o sñales dc
No. Frh¡
Nr¡maro Nombre
Luger Denoml¡aclón Clrc un sta nc hs Fuent€
dc V¡calnes dc ltr Vfctlñ¡r

16 u¿bajaddcs crc)arm quc coñspmdíú a mimalcs, Tt.08.HE.4{i


I
pcto a.lpcrforu cl canal hallaon cl crárco & ua pcnma PR.4ó.TR.l2
I
y posEridEnE 16 cutro edávcEs, cn@ra@s a 50 dci 18/0Sl91
I
I EE6 & la cap. dfál tie, colocados dc coüdo. Uno dc
TR.5l dcl
cll6 Eníapicb & o¡ocn ls mrc16, Scgún Esrig6 &l
r9/o9t9l
hall¿Socntccll6 Sdúago RdírczyHcmánMeoquíq,
uno dc los sánc6 [rc$nbbau@pcrforación cnlarcgión
6mtd pa¡ccid¿ a m balazo, pcro csEcxhmo noF pudo
corotatu. Po¡ ouo lado, pü las mrcsh* dcl fému wo
prccíe alto. Adcmás $ hallóu c¡ucifijodcplmo cmdm
dc sus punt s qebÉdd y cubicno dc ca¡, tod6 ld
os@c¡b. EL COFADEH rc hizo prcrcnc ai lugu a cso
dclo 6:30PM., pra mr dc idarifiF16 Est6 ywr si
FftEcím aa.lSuo dc los dcsapecidG. AlgunoshEsc
cstlta¡ dcseidG y ouos pcrucía inhcr6, Emb¡n
* idcntifi@ la pclvis, clavícula, omóplaro, c¡ille y
alguc disc dc la coll]m vcrcbral. Elccdos dc la
DNI * hicicro Fcsncs a.l lugr, eroo la me,
hbÉn llctó cl rÉdi@ forcn* Jw Kalfr o¡ apoyo dcl
Dcpfficn¡o Médi@ l:gal y cl Jrz, paralcvm cl Por
Crnto. Encl mismo silio s cnc@úómac¡ial fl ásioon
lcb6 mlrrse y hulc dc neMáti@ dc automóvil. Una
F6@a i¡f6mó qe dur&E la corum@ión dcl Supcr-
m¡qdo La Col@ia cncorüao me edávercs quc in-
EdiatocnE fu cron cnrcrradc cnmprcdio @!c&ohac
más& l5 ¿ñc. El Jucz y cl \lédico Fwre l¡@ifcswon
quc epdi¡ &l l7109/91, haáncmdiospaa dctcminddc
qué fccha daro I m hucsc. El I 8y'09/9I cl Jucz h imro d.
I¡tas dc los C¡iminal Shoy Gcrudo Midenc infomó
quc cn ua fccha €btal s csblc@ qrc los rclrcs
tucron ba.ldío hasb 1978 y pcrcnccío al A.M.D.C.;
mbién gi¡ó insmccimcs pera bqe en zmu aledañas.
Po su púc, cl médio forcns Dcmis C*o moifcstó
quc cs si¡io mpudo er uncmcnE¡iocledestino. Casúo
a !u vcz c5 cl Encugado dc la Serción de AntopoloSía
Fqcre. El l8¡09¡91 Pctma Pavón dijo qrc en cs luga
funcionó un autolob, propicdad dc Mario Fcnui y Mary.
Scgún un r cporcro dc Radio A¡¡Érie po¡a vui6 enEvis-
kd616 oecnlas podrío corespondcr a pcnmc cjc-
cubds pü la mafia &l Ecoúáfico hondueño.
Fae: CED.COFADEE
NúDcro l{ombrc Fuente
No. Fch¡ l,ug¡r Denohin¡ción Clrcunstancl¡s
d? Vlctlm¡t d. l¿s Víctlm¡$

9 01t0882 3 Dcsconocido Tcla, Atlá¡tida 5e Alejo El 7 dc ag6to dc 1982, cn Sm Nc.jo, muicipio dc Tcla, Tl.al/8/82
fueron cnc@bd$ los cadávcrcs dc ucs hmücs uhima-
dc con aIm dc ñego ), mchcF y no pctunccío ¿l
vccindrio.

'I¡es
l0 03/05/88 4 Joé Guavo Mooelí. Tolvd v dc cuauo sdárcrcs cncmüado cn un emffiio Tl.4/05/88
R¡mírc2 Butillo, El P¿¡aíso Lim@s ubi€do cn& lx a.l&as [x Tolva y Limms fucron PR.04/05/8
Icé Mmucl rcc@eidG c idcntificados por au!üid¿dcs d.l DcFrB- Pás.4
Mcjía, mnto Médico l*gal (C.SJ.)
Jcgc Aníbd [¡s fmilims dc Rmírc2 Bwti.llo rcspmsbiliaon ¿ la
Rcgadi, & DNI- Ij víclima cm u mm¡cioE qc rcsidú cn El
n.ci@alid¿d Salvador dcsdc hacía 4 años; su cadávcrprcrnEbar rrfo_
4gcntru. raciores dc b¿la c¿libtc 38 cn cl üáneo, clóm8o yFcho.
El edávcr dc José Mmrcl Mcjía prcsnhba *ñalcs dc
habc¡ sido golpcado dcs & st climinado cn flm
simileal etcrior y había dcsaparccidodcsdccl 25 dc abril
dc la Colonia S o F¡uciso dc Tc gucigalpa y cl dc Rcgzol i
prcrcntaba vdios impactc dc ba¡a cn la Étra (uno no
pudo sr i&ntiñedo).

ll 03/0188 I De srcrccido El Pwc¡i¡, OrotiB En un pii d dc la aldca Orotina, &patlaftnto & Adántida, TL03/0ól88
Adántida fuc enonu¿do el edávc¡ dc un hombÉ @n $ñ¡¡cs dc
tcua. El cadáve¡ fuc cx¡mado po¡ cl Sdtcnto C¿¡ton¿l
Mawicio Mmíncz, po¡ ordcn &l Scccwio dcl Jugado
& L¡tc lc¿l Maimo CM Glwz.

t2 051u1188 I Dcsconocido Icgucigalpa Ba$Éro en l¿ La onmna dc ua pcrrcm dcscm*ida ñr cnconkad¿ HE.0ó/07/8


sa.lida cncl bmr¡o & la qctcra &l nre. Al sdávcr Ic fu Pás.44
drc&ra &l mmed¿ la abeza y colo@do el curpo cn u saco dc
Nonc polietilcno cm crcmallcn co 2 cuchllos y lucgo incinc-
rado. En un principio r crc ía qrc pod ía pencrca r a Rógcr
CoEAcz, esudim do¡apmcido cl 0704/88, pcro no tuc
posiblc la idcntiftecióo.

l3 Scpticmbrc I 6 4 Desoncido Tcgucigalpa Emplcad6 dol SANAA, qE abríe u nínel pua la cole ltE.40.PR.1r
dc l99l qción de rubcrís il la Colonia MiBmonEs do TetuciSal- TR.49.'n.10
pa, justo auás dcl SuFmredo [¡ Colmia, cnconrrcn
*mcnlas dc cuamF ¡m, co cino mts dc spara-
ción uw dc úos. L6 primcros hucs6 cn@tudG lbr
Númcro Nombr.
No. Fch¡ Lug¡ r DenomlD¡clón Cl rc unJt¡ nc l¡! Fuanta
d. Vlctlmes dc l¡s Vtctlm¡t

tútu4 tod6 cjccuudos cm bala calib¡e 38 y cl impacro


dc Ia ñifia atás d. la orcja izquicrde.

Dicicmbc El I Dcs@ido Carpinrcro Cupinrcro En cl *ctc & Carpinero, vicja qFGa a Olocho, HE.24102/82
E¡cro 82 fucrcn cnconüdo! ocho cadávcEs ñft los Ess dc PÁ9.1
¡wimbrc, dicicmbrc dc 1981 y crcrc dc 1982, cm
irpactd & b¿la, quc había sido tiÉdñ p6 dcsmai-
d6.

) l4lO181 Dcsconocido CaJlcjocs, El Viguclito En cl sitio onocido cmo El Migucliro, erca & la al&a
Sta. Eiba¡¡ Callcjmcs, Se Bá¡bda, en la cmrn pavimnuda
hacia Soa Rca dc Copán, fuc cnonmdo cl edávc¡ dc
hmbrc si¡ oig, dcsc¡la, con un pa¡¡rd&r @lor éfé y
uEsoga akd¿ al cucllo y 34 orificic cncl tód. suprcs-
mnb hcchos@npwóni el €dávc¡ fú rc@cidopú
el Jucz Gusvo Rircra.
l610ó,90 3 Dcscorccido Cdlcjmcs El Miguclito, A kilócuo y mdio & El Miguclito [e m@nüado cl
Chiquila y oüvc¡ & om hwürc ctcuudo cn igud fom quc cl
Bsbollcr cnconradocl l4O68l ycnlaa.l&cChiquilay Búbollm,
fuc¡on h¡llado los cad.ávcrcsde otr6 d6 hmbrcs. ulti-
mdos cn igual foma y ffiojadd a u prccipicio.

6 Dcscmido Callcj@s El Huac¡l En la aldc¡Hurac¿1, a cutso kilórrctos dc Callcjocs s Tt.26l06l8r


c¡mfó cl @dárcr d¿ oro hmtrc qÉ pE$nhba u Pág.15
golF cn l¡ sictr dcrccln y u pcdm & palo intoducido
en cl úo.

1 Dcmocido Callejms Jaomlcs Tmbién fuc¡m cncontrados los cadávcrcs dc d6 hom-


brcs mlgmdo dc la rmn dc u árbol y o pc¡foaciocs
& am caiibrc 45, quc cs u am cuyo usocs prohibido
para los civilcs.

8 r5t06l8z 6 Dcsmcido Dd¡ii Aren¿lct y EJ l5 dcjuio fucroncn@ntados cn AEnalcs y Jaelcapa


El h¡aíso Iac:Jc p sis qdiwrcs emidcsnudos @n impacto & bala cn la
boca y sw ¡os6 dcsfitMdos por 16 golpcs. La Policú
dijo quc rc uaeba dc izquicrdiswy qrc cnrc sís habím
ultimado.

También podría gustarte