5.1 Cooperación Al Desarrollo - Sotillo PDF
5.1 Cooperación Al Desarrollo - Sotillo PDF
El Sistema Internacional
de Cooperación al Desarrollo.
Actores, formas y procesos.
Año: 2011
ISBN: 978-84-9788-908-7
Páginas: 318
reseña
En el conjunto de su obra, y en ésta de modo explícito, José Ángel Sotillo
siente la necesidad de escribir para compartir su profundo conocimiento
sobre el sistema de cooperación internacional para el desarrollo. El resul-
tado es de agradecer.
El autor persigue y logra escribir una obra que intenta conjugar su
posicionamiento crítico con el análisis riguroso, resultando un acertado
acercamiento holístico y crítico al sistema de cooperación para el desar-
rollo, desde el abordaje de los procesos histórico-políticos que lo han
generado y desde la consideración de los actores, con una especial aten-
ción a los discursos y prácticas que lo conforman, sin olvidar ubicar los
debates, las críticas y las alternativas planteadas al desarrollo, como con-
cepto y práctica, y al sistema de cooperación. Todo ello desde un lenguaje
que conjuga la especialización y la divulgación, lo que propicia que sea
una obra de utilidad para un público amplio.
Es un texto multivocal, dando cuenta de la variada producción y
reflexión en torno al desarrollo, en el Norte y en el Sur, desde la academia
y desde la práctica del desarrollo. Y lo es también por recurrir a otros
ámbitos de la reflexión y la creación (la literatura, la música, la televisión,
Internet) para apoyar sus reflexiones, intuiciones y argumentos en torno
olga i. mancha cáceres 255
al desarrollo y su institucionalización.
Si vemos el texto como manual actualizado del tema, su plant-
eamiento facilita, a quienes se acerquen por primera vez a la cuestión, la
comprensión del sistema de cooperación internacional. Pero también lo
es para quienes estamos interesados en este ámbito y su vinculación con
el desarrollo, ya sea desde la Academia como desde la práctica profesion-
al, puesto que ayuda a no perder la perspectiva de un tema tan complejo
y polifacético y a no olvidar sus hitos relevantes o los debates claves. Más
aún, para este último tipo de audiencia, el libro facilita la comprensión
de relaciones y conexiones con otros temas de investigación y análisis,
invita a reflexionar.
La obra conjuga el recorrido clásico del tema desde las definiciones
de los conceptos utilizados, sus hitos relevantes y evolución con el, ya
no tan novedoso pero siempre necesario, análisis de las imágenes y los
discursos que se manejan sobre el sur empobrecido, centrándose en el
papel jugado por los actores de la cooperación en esta conformación de
realidad.
El capítulo primero, con la colaboración de Juan Manuel Toledano
y Héctor Sáinz, el autor profundiza en los significados de los principales
conceptos y expresiones utilizados en la obra (ayuda, cooperación, desar-
rollo, subdesarrollo, desarrollo sostenible, el desarrollo humano, desar-
rollo como seguridad humana, decrecimiento, el buen vivir, los proyectos
y los programas) desde una perspectiva crítica y desde el reconocimiento
de no estar carentes de connotaciones que implican determinadas formas
de entender y llevar a la práctica la cooperación al desarrollo. La segunda
parte del capítulo se centra precisamente en la práctica del desarrollo,
claramente iluminada por el análisis conceptual y terminológico, y en
el tránsito desde los proyectos de desarrollo al enfoque de programas.
Destaca especialmente en este capítulo la profunda revisión del concepto
de Desarrollo, sus planteamientos hegemónicos y algunas de sus alterna-
tivas más destacables.
El capítulo segundo da cuenta del peso de los discursos y de la in-
tencionalidad de las imágenes y percepciones que se quieren trasmitir
sobre los países subdesarrollados. El propio autor recurre a una viñeta
del Roto para expresarlo: “Hemos privatizado los diccionarios. A partir
de ahora las palabras significarán lo que decidan sus dueños”. Sotillo
nos recuerda la enorme heterogeneidad de países y circunstancias que
engloba el calificativo subdesarrollado. Asimismo, nos lleva a reflexionar
acerca de las categorías, que quizá hoy podamos encontrar también en
países del Norte (estados fallidos, corrupción, patrimonialización de los
256 reseña
Referencias Bibliográficas
Kharas, Homi, Makino Koji y Jung, Woojin, eds. (2011) Catalyzing Development: A New
Vision for Aid, Washington DC: Brookings Institution Press.
Latouche, S. (2007) La otra África. Autogestión y apaño frente al mercado global. oozebap.
Colección Pescando husmeos nº 2 .
http://www.ucm.es/info/IUDC/tematica/6
Copyright of AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana is the property of Asociacion de Antropologos
Iberoamericanos en Red and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv
without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.