0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas21 páginas

Plan de Aula Grado 4 Lengua Semana 10

Este documento presenta el plan de aula para la asignatura de Lengua Castellana en el grado 4. Durante la semana 10, se cubrirán contenidos sobre el mito y la leyenda, así como ejercicios para producir un texto informativo y desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas. La clase incluirá la visualización de un video y ejercicios de aplicación sobre un mito del origen del río Amazonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas21 páginas

Plan de Aula Grado 4 Lengua Semana 10

Este documento presenta el plan de aula para la asignatura de Lengua Castellana en el grado 4. Durante la semana 10, se cubrirán contenidos sobre el mito y la leyenda, así como ejercicios para producir un texto informativo y desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas. La clase incluirá la visualización de un video y ejercicios de aplicación sobre un mito del origen del río Amazonas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CENTRO DOCENTE GPP-F-02

Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 10


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

EL MITO Y LA LEYENDA. MYTH AND LEGEND

DBA
Diseño un plan para elaborar un texto informativo
COMPETENCIAS BÁSICAS
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana
pueden afectarme a mí
COMPETENCIAS LABORALES
Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
Ejes temáticos II periodo
 El mito y la leyenda
 El sustantivo (propio y común)
 Los sustantivos concretos o abstractos
 Los conectores de adición y contraste
 Los argumentos emotivos y los argumentos racionales
 Significado de las palabras homónimas y homófonas
 Estructura del verso y la estrofa.
 La oración, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
Iniciaremos la clase viendo el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=XUYGwZdB3HI
El mito y la leyenda
El mito: es la narración de la actuación memorable de personajes extraordinarios en un tiempo lejano,
anterior a la historia, relacionado con el tiempo de la creación del mundo. El mito es una explicación no
tradicional de los fenómenos de la naturaleza y de nuestros orígenes, en los cuales se hermana lo religiosos y
lo mágico para explicarlos. Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, en la cual se suele
incluir los relatos sobre la creación de un pueblo, el comienzo de su mundo y los hechos extraordinarios que
afectaron a sus antepasados. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la
comunidad.

La leyenda es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o intención es explicar los
hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo de forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de relato se
caracteriza por formar parte del folclor y tradiciones de un pueblo determinado. La leyenda, a diferencia del
mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con una época y un lugar
determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes reales. A pesar de estas diferencias,
la leyenda, al igual que el mito, incorpora elementos de ficción, propios de la tradición oral de un pueblo y el
narrador, es decir, el relato ha quedado desvirtuado por el correr del tiempo a la circular de boca en boca. 

Fotocopia
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Vamos a trabajar en el libro lenguaje 4 la pagina 84 y 85 el origen del rio amazonas mito. Después
trabajaremos las paginas 86 y 87 del mismo libro.
Responde teniendo en cuenta el mito el origen del rio amazonas.
1. El primero de los hermanos se convirtió en:
A. Picaflor.
B. árbol.
C. Rio.
D. Pantera.
2. ¿Cuál era el nombre del árbol enorme?
A. Lupita
B. Lupuna.
C. Nulupa.
D. Ninguna de las anteriores.
3. ¿A quiénes reunieron los hermanos para cortar el árbol?
A. A los que Vivian en la aldea.
B. A su familia.
C. A todos los animales.
D. Todos los anteriores.

EVALUACIÓN
Compromiso
Escribe un resumen de una leyenda.
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura. cuadernos
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 11


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

EL SUSTANTIVO (PROPIO Y COMÚN) THE NOUN (PROPER AND COMMON)

DBA
Diseño un plan para elaborar un texto informativo
COMPETENCIAS BÁSICAS
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida
escolar.
COMPETENCIAS LABORALES
Reconozco las posibles formas de enfrentar una situación.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
Iniciaremos la clase viendo el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=g6Vzr0d7i84
EL SUSTANTIVO (PROPIO Y COMÚN)
El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto (seres vivos:
personas, animales, plantas), objetos, ideas, sentimientos o cualidades.
Según la amplitud de su significado se pueden clasificar en:
El sustantivo propio: es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto
u objeto, distinguiéndola de los demás de la misma especie. Es decir, con los nombres propios nos
referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplo: mi perro canelo.
Mi amigo José.
Yo vivo en Bogotá

La regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula
inicial.
El sustantivo común: se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objetos.
Ejemplo: un amigo me esta ayudando a buscar mi perro.
Yo vivo en la ciudad
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. Escribe los sustantivos propios y comunes que encuentres en el mito el origen del rio
amazonas.
2. Escribe un nombre propio para los sustantivos comunes.
 Musico: __________________________________________________________
 Cantante: ________________________________________________________
 País: _____________________________________________________________
3. Subraya en el siguiente texto todos los sustantivos propios que encuentres. Encierra los
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

sustantivos comunes.
“¿Quién es?” “¡soy yo, Javier, ábreme!” “vaya”, pensó el duende Jerónimo, “este me
viene a devolver la harina. No era necesaria tanta prisa”
4. Plancha:

EVALUACIÓN
Escribe y dibuja cinco sustantivos comunes y cinco sustantivos propios.
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura. tv, reflector
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 12


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las
intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos
CONTENIDO CURRICULAR

LOS SUSTANTIVOS CONCRETOS O ABSTRACTOS CONCRETE OR ABSTRACT NOUNS

DBA
Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en
otras situaciones.
COMPETENCIAS LABORALES
Expreso mis ideas con claridad.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
LOS SUSTANTIVOS CONCRETOS O ABSTRACTOS
Sustantivo Concretos
Se refieren a aquello que percibimos a través de los sentidos, a las cosas que podemos ver, tocar, oler u oír.
Ejemplo: un limón
Una montaña.
Sustantivo Abstracto
Se refieren a ideas, conceptos intangibles y a todo aquello que no podemos percibir por los sentidos.
Ejemplo: amistad, amor y juventud.
Me gusta mucho tu idea.
Andrea tiene mucha tolerancia.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. Busca los sustantivos concretos y abstractos en el mito origen del rio amazonas.
2. Subraya con color azul los sustantivos abstractos y con color rojo los concretos.
Belleza Hogar Cacerola Visión
Amigo Voluntad Televisor Camiseta
País Rosa Amistad Animal
Imaginación Casa Calle Pájaro
Reflejo Caja Perro Tristeza
3. Trabajaremos del libro prepárate para el saber grado 4 páginas 84 y 85
4. Realizar una sopa de letras utilizando 13 palabras desconocidas del mito origen del rio
amazonas y después busca su significado en el diccionario.

EVALUACIÓN
Compromiso.
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

1. Lee el siguiente texto y sigue instrucciones.


Jorge fue contratado como entrenador de la selección de Bogotá. En su primer día de
trabajo, le entregaron el reglamento que debía cumplir:
- Llevar puesto el uniforme para los entrenamientos, partidos y competencias.
- Usar un lenguaje apropiado para un educador.
- Coordinar con su equipo la limpieza del área de entrenamiento y de la banca en los
partidos.
Subraya. ¿cuáles de las palabras destacadas nombran a una persona? ¿Cuáles
nombran a un lugar? ¿Cuáles nombran algo cuyas cualidades pueden percibir a través
de tus sentidos?
Escoge diferentes colores para subrayar cada uno de estos tipos de palabras.

2. Escribe, cinco sustantivos concretos y cinco abstractos


TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura cuadernos
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 13


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

LOS CONECTORES DE ADICIÓN Y CONTRASTE ADDITION AND CONTRAST CONNECTORS

DBA
Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales)
de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo
COMPETENCIAS LABORALES
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
LOS CONECTORES DE ADICIÓN Y CONTRASTE
Los conectores: son elementos que permiten relacionar y unir distintas partes de un texto para organizar la
información.
Ejemplo: Carmen y Jorge son alumnos muy estudiosos.
Conector que unen los nombres de dos personas
Te dije que estudies; pero no lo hiciste.
Conector que une dos enunciados.
Los conectores de adición: suman o agregan información a un enunciado.
Estos son: y (e), ni, además, incluso, mas, aun, también.
Ejemplos: Camila escucha música y hace las tareas.
Los libros contienen mucha información, además son entretenidos.
Los conectores de contraste: oponen ideas, es decir, introducen una objeción o una duda a lo expresado
previamente.
Estos son: pero, sin embargo, por el contrario, en cambio, no obstante.
Ejemplo: te dejare libre, pero antes dime tu nombre y que es lo que haces aquí.
Disfrute la película, no obstante, el final me decepciono.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. Escribe los conectores que aparecen el mito origen del rio amazonas.
2. Lee el siguiente fragmento de El emperador bandido y luego, marca con una x las
respuestas correctas
Condesa: cuéntame lo que te preocupa.
Conde:( cabizbajo). Lo hare. Hasta ahora he tenido que guardarlo en secreto, pero ya ha
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

llegado el momento esperado. Dentro de una hora, algunos caballeros y yo acabaremos


con el emperador. Nos ha prohibido cobrar nuevos impuestos y no estamos dispuestos a
consentirlos.
 ¿Qué función cumple la palabra, pero destacada en el fragmento?
_____ introduce una idea contraria a la expresada anteriormente.
_____Añade información que complementa la idea anterior.
 ¿Qué función cumple la palabra, y destacada en el fragmento?
_____Introduce una idea contraria a la expresada anteriormente
_____ Añade información que complementa la idea anterior
3. Completa las siguientes frases.
 Camilo es bueno en matemáticas, sin embargo, ___________________.
 Ayer no vi televisión ni________________________________________.
4. Colorea la palabra que pueda remplazar el término destacado del enunciado.
 Sin embargo, hoy la evolución es la teoría más aceptada científicamente.
Además, pero quien
5. Plancha

EVALUACIÓN
Revisión de la actividad
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura cuaderno
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 14


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

LOS ARGUMENTOS EMOTIVOS Y LOS ARGUMENTOS RACIONALES THE EMOTIONAL ARGUMENTS AND

RATIONAL ARGUMENTS

DBA
Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales)
de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del
interlocutor y las exigencias del contexto.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.
COMPETENCIAS LABORALES
Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
LOS ARGUMENTOS EMOTIVOS Y LOS ARGUMENTOS RACIONALES
Los argumentos son razones que sirven para demostrar o refutar una opinión, cuando expresas lo que
piensas acerca de un tema, utilizas argumentos para convencer a los que te escuchan.
Los argumentos racionales. Son las razones que sustentan dicha idea están basadas en conceptos que son
realizados generalmente aceptados, o hechos científicos que no pueden contradecirse.
Ejemplo: Argumento sobre la necesidad de aumentar el presupuesto en educación científica y tecnológica.
Los argumentos emotivos: los argumentos pueden elaborarse desde las sensaciones y emociones que nos
producen las cosas; y dependen de la experiencia personal. Normalmente, utilizas estos argumentos para
explicar los que te gusta o te disgusta.
Ejemplo: cuando quieres expresar las razones por las que prefieres leer un libro y no ver una película,
expresas lo feliz que te sientes mientras lees o el aburrimiento que te puede producir ir al cine

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. Busca los argumentos racionales en el mito origen del rio amazonas
2. Escribe sobre cada línea el tipo de argumento que corresponda.
Los chimpancés son animales muy Ir a nadar es el mejor plan para un sábado
inteligentes porque pueden aprender 300 porque puedo compartir tiempo con mis
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

palabras en el lenguaje de signos. papás y disfrutar del sol.


_____________________________ __________________________
3. Selecciona uno de los siguientes temas márcalo con una x. luego, escribe qué opinas al
respecto.
___ el trabajo infantil ___ los videojuegos ___la clase de lenguaje.
 Yo opino que_____________________________________________
4. Completa el texto con las siguientes palabras.
- Comunicarse - humanos -animales -tiburones - inteligentes - sonidos
-estudiosos
Los delfines son __________sorprendentes, pues son muy______________.
Los _____________afirman que los delfines pueden ____________ entre ellos, por
medio de leves___________y golpecitos.
Les gusta estar en contacto con los___________. Hasta se dice que, en ocasiones,
han salvado a personas de los ataques de ________________.
5. Encierra la persona que crees que dio estas opiniones acerca de los delfines.
Una policía una bióloga un cirujano

EVALUACIÓN
Revisión de la actividad
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura Cuadernos.
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 15


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR
SEMANA AFROCOLOMBIANA
DBA
Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales)
de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente
en equipo
COMPETENCIAS LABORALES
Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
SEMANA AFROCOLOMBIANA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
SEMANA AFROCOLOMBIANA
EVALUACIÓN
SEMANA AFROCOLOMBIANA
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS

PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
FECHA OBSERVACION DEL OBSERVACION DEL DOCENTE
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

COORDINADOR

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 16


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS MEANING OF THE HOMONYMOUS AND

HOMOPHONIC WORDS

DBA
Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar.
COMPETENCIAS LABORALES
Comprendo correctamente las instrucciones
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
Son palabras que tienen la misma pronunciación, pero sus significados son totalmente distintos.
Clasificación de los Homónimos
Las palabras homónimas se clasifican en:
Homófonas
Cuando dos palabras con escritura ligeramente diferente tienen igual pronunciación.
Ejemplo:
Ciega (mujer invidente) y siega (cosecha de cereales) sumo (supremo) y zumo (líquido)
Homógrafas: Tienen la misma pronunciación y la misma escritura, pero sus significados son diferentes.
Ejemplo: 
Vino (del verbo venir) y vino (licor). vela (acción y efecto de velar) y vela (sustantivo).

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. Busca en el mito origen del rio amazonas las palabras homófonas.
2. Lista de algunas palabras homófonas.
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

Ablando Hablando Abría Habría


Agito Ajito Ala Hala
Are Hare Arrollo Arroyo
arte Harte Bacilo Vacilo
Completa con las siguientes palabras.
Paso muchas horas ____________________________por teléfono.
_________________ las legumbres poniéndolas en agua antes de cocerlas.
El camión _______________la columna de la vieja casa.
El ____________ en verano pierde mucho caudal de agua.
Me __________de escuchar la misma música durante horas.
El teatro es un ____________que representa historias frente a la audiencia.

3. Escribe la palabra homófona correcta.

A ver / haber

 Voy al cine ____________ la película que acaban de estrenar.

 Juan comió pescado al no _________________ más pollo.

 No pude salir a jugar por no ______________ hecho la tarea.

 Reprobó el examen por no ______________ estudiado.

 Se fue la luz; ____________ si termino el trabajo a tiempo

4. Arte / harte

 Me encanta Marcel Duchamp y todo el _____________ surrealista.

 Ve a jugar con el niño antes de que se ______________ dé esperar.

 Hoy aprendí a hacer alebrijes en mi clase de _____________________.

 ¡Ya me ____________ de este tráfico!; desde mañana viajo en metro.

 Ellos se conocieron en la galería de _____________

EVALUACIÓN
Compromiso
1. Escribe 10 palabras Homófonas con su significado.

TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS


Proyecto de lectura cuadernos
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 17


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración
CONTENIDO CURRICULAR

ESTRUCTURA DEL VERSO Y LA ESTROFA. STRUCTURE OF THE VERSE AND THE STANZA

DBA
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del
interlocutor y las exigencias del contexto
COMPETENCIAS BÁSICAS
Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar
COMPETENCIAS LABORALES
Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
ESTRUCTURA DEL VERSO Y LA ESTROFA.
Verso Estrofa
Definición Es un conjunto de palabras que Conjunto de versos que siguen
está dispuesto según una medida una estructura rítmica.
y un ritmo específicos.
Características Unidad básica de un • Una o más estrofas
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

poema. constituyen un poema.


• Debe poseer al menos
Posee un ritmo y una dos versos.
medida. • Las estrofas de un poema
pueden relacionarse por su
Sus sílabas poéticas no
forma, repeticiones y rimas.
siempre son las mismas que sus
sílabas gramaticales.

Debe tener una pausa al


final.

Utiliza licencias métricas y otros


recursos poéticos.
Tipos Arte menor: verso simple Según la cantidad de versos, una
(sin pausa interna) y de ocho o estrofa puede ser un pareado, un
menos sílabas. terceto, un cuarteto, un quinteto,
una décima, un soneto, un
Arte mayor: verso simple romance, etc.
o compuesto (con pausa interna),
de nueve o más sílabas.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Completa.
1. Un verso es ________________________________________________________
2. Una estrofa es _______________________________________________________
3. Escribe una característica del verso_______________________________________
4. Escribe una característica de la estrofa____________________________________
5. ¿Cuántos tipos de versos hay? Explica cada uno.
EVALUACIÓN
Revisión de la actividad
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura cuadernos
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 18


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la
entonación y la pertinencia articulatoria.
CONTENIDO CURRICULAR

LA ORACIÓN, EL NÚCLEO DEL SUJETO Y EL NÚCLEO DEL PREDICADO. THE SENTENCE, THE CORE OF THE

SUBJECT AND THE CORE OF THE PREDICATE.

DBA
Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
Elaboro un plan para la exposición de mis ideas
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en
otras situaciones.
COMPETENCIAS LABORALES
Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
LA ORACIÓN, EL NÚCLEO DEL SUJETO Y EL NÚCLEO DEL PREDICADO
Una oración es una palabra o un conjunto de palabras ordenadas que se caracteriza por poseer sentido
completo. Las oraciones empiezan siempre con mayúscula y terminan en un punto. Es necesario que en una
oración haya un verbo.

El núcleo del sujeto

El elemento fundamental del sujeto de una oración es su núcleo. En otros términos, el núcleo es la palabra
más importante en cualquier sujeto.
Ejemplo En la oración "Isabel baila", si hacemos la pregunta quién, la respuesta es Isabel y se convierte en el
núcleo del sujeto de la oración. Como es lógico, la palabra baila constituye el predicado de la oración
El núcleo del predicado
Las personas, los animales o las cosas realizan acciones, las cuales se expresan a través de un tipo de
palabras, los verbos. De esta manera, en toda oración el núcleo del predicado es siempre un verbo.
Ejemplo: "La selección ganó el campeonato", el núcleo del sujeto es la palabra selección y el núcleo del
predicado es la palabra ganó.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Actividad
1. En el mito origen del rio amazonas el núcleo del predicado.
2. Escribe 5 oraciones y señala el núcleo del predicado.
3. Escribe 5 oraciones y señala el núcleo del sujeto.

Plancha:

EVALUACIÓN
Compromiso.
De la definición del tema visto en clase saca 10 palabras y con ella inventa un cuento con su
respectivo dibujo.
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura. Cuadernos.
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

ÁREA LENGUA CASTELLANA PERIODO II SEMANA 19


DOCENTE ANGELICA VIVIANA GONZALEZ Nº HORAS 4 GRADO 4

ESTANDAR
Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la
entonación y la pertinencia articulatoria.
CONTENIDO CURRICULAR
TALLERES
DBA
Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias
experiencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
Elaboro un plan para la exposición de mis ideas
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en
otras situaciones.
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

COMPETENCIAS LABORALES
Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente.
ENTREGA DEL CONOCIMIENTO
TALLERES II PERIODO
1. ¿Qué es el mito?
A. es la narración de la actuación memorable de personajes extraordinarios en un tiempo
lejano, anterior a la historia, relacionado con el tiempo de la creación del mundo.
B. Un cuento.
C. Una canción.
D. Una ronda.
2. ¿Qué es la leyenda?
A. Un cuento.
B. es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o intención es
explicar los hechos, tradiciones y costumbres de un pueblo de forma sobrenatural o
fantástica.
C. Una canción.
D. Todas las anteriores.
3. ¿Qué es el sustantivo?
A. Un cuento.
B. Es una narración breve que trasmite un mensaje.
C. El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de
sujeto (seres vivos: personas, animales, plantas), objetos, ideas, sentimientos o
cualidades.
D. Ninguna de las anteriores.
4. Cuál de los siguientes no es un sustantivo común.
A. Medellín.
B. Perro
C. Vaca.
D. Niño.
5. Cuál de los siguientes no es un sustantivo propio.
A. Luis
B. María
C. Colombia.
D. Ciudad.
6. Escribe 10 sustantivos comunes_____________________________________________
7. Escribe 10 sustantivos propios______________________________________________
8. Un sustantivo concreto es:
A. Un cuento.
B. Un libro.
C. Se refieren a aquello que percibimos a través de los sentidos, a las cosas que
podemos ver, tocar, oler u oír.
D. Ninguna de las anteriores.
9. Un sustantivo abstracto es:
A. Se refiere a lo que percibimos a través de los sentidos.
B. Se refieren a ideas, conceptos intangibles y a todo aquello que no podemos percibir por
los sentidos.
C. Un libro
D. Todas las anteriores.
10. Explica con tus palabras que son argumentos racionales
11. Escribe 5 palabras Homófonas
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

12. Realiza un resumen del mito origen del rio amazonas

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Realización del taller del II periodo
EVALUACIÓN
Calificación del taller
TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS MATERIALES REQUERIDOS
Proyecto de lectura cuadernos
PLAN DE MEJORAMIENTO

SE REALIZO
FECHA CONFORME MOTIVO ACCION CORRECTIVA

SI NO

REVISIÓN
OBSERVACION DEL
FECHA OBSERVACION DEL DOCENTE
COORDINADOR
CENTRO DOCENTE GPP-F-02
Oct 01-2013
HORIZONTES DEL FUTURO Versión 1

PLAN DE AULA

También podría gustarte