Puntaje Ideal: 55puntos
Puntaje Obtenido:
Prueba Global. NOTA:
Nombre: Curso:
Nombre:
Objetivo: Nombrar compuestos que poseen grupos funcionales Curso:
Identificar el fenómeno de la termodinámica
Objetivo:
Aplicar formulasNombrar compuestos
matemáticas que poseen
para expresar grupos
cálculos funcionales
termodinámicos.
Habilidades: Organización e interpretación de datos
Formular explicaciones, apoyándose en las teorías y los conceptos relacionados con los
compuestos orgánicos.
Contenidos: Materia y sus transformaciones: bases de la química orgánica
› Grupos funcionales presentes en compuestos orgánicos: nombre de compuestos orgánicos,
propiedades fisicoquímicas que caracterizan a compuestos con un grupo funcional determinado.
Termoquímica
> Transferencia y cambios de energía en reacciones químicas del entorno.
> Transformaciones de la energía calórica que acompañan los procesos químicos.
> Ley de conservación de la energía en reacciones químicas
Instrucciones: Lea atentamente las siguientes preguntas, escriba sus respuestas con lápiz de
pasta, la letra debe ser clara y legible.
I.- Nombra cada uno de los siguientes compuestos. 2puntos c/u
FORMULA NOMBRE Grupo funcional
CH3CH2COOCH3
CH3- CH2- CH2- CH2- NH2
CH3-CO-NH2
CH3 – CH2 – COOH
II.- Escribe según la formula el nombre de cada compuesto. 2 puntos c/u
Nombre Compuesto
3-cloro-1-butanol
Etanamida
Acido etanoico
Cianuro de etilo
Etilmetil éter
Etanoato de etilo
III.- Selección múltiple 1 punto c/u
1.- La estructura correspondiente al aldehído denominado propanal es
A) CH3 – CH2 – CH2 – OH
B) CH3 – CH2 – OH
C) CH3 – CH2 – CH2 – CHO-
D) CH3 – CH2 – CHO
E) CH3 – CH2 – COOH
2.- ¿Cuál de los siguientes compuestos se clasifica como ácido carboxílico?
A) CH3 – CH2 – OH
B) CH3 – CO – CH3
C) HOOC – CH2 – CH3
D) CH3 – CH – OH – CH3
E) CH3 – COO – CH3
3.- ¿Qué alternativa representa la estructura de un ácido carboxílico y de un alcohol,
respectivamente?
A) R – COOH y R – OH
B) R – CONH2 y R – OH
C) R – CO – R` y R – OH
D) R – NH2 y R – OH
E) R – COOH y R – CO – R`
4.- ¿Cuál(es) de las reacciones dadas a continuación se clasifica(n) como endotérmica(s)?
I) C (grafito) + O2 (g) → CO2 (g) ∆H = -94,1 kcal/mol
II) 2H2 + O2 → 2H2O ∆H = -133,0 kcal/mol
III) CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O ∆H = +79,0 kcal/mol
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III
5.- Un instrumento muy utilizado para medir las variaciones de energía y la entalpía en una
reacción química, se denomina
A) calorímetro. D) manómetro.
B) espectrómetro. E) colorímetro.
C) termómetro.
6.- Un sistema cerrado
A) intercambia materia y energía con su entorno.
B) intercambia materia con su entorno.
C) intercambia energía con su entorno.
D) no intercambia ni materia ni energía con su entorno.
E) intercambia trabajo con su entorno
7.- Una de las unidades de energía más conocidas es:
a) caloría
b) kelvin
c) gramos
d) metros
8.- El calor se obtiene mediante la fórmula:
a) w=f * d
b) q= m*c*ΔT
c) ΔU= q+w
d) ΔU= Ufinal - Uinicial
IV. Desarrollo. 5 puntos c/u
1.- .- ¿Cuánto calor hace falta para elevar la temperatura 9,6 g de agua de 30 a 65 º C. El
calor específico para este intervalo de temperatura es de 5,20 J/g ⋅ ºC.
2.- Dadas las entalpías de formación estándar: ΔHfo CO(g) = -110’5 kJ/mol ; ΔHfo CO2(g)=
-393’5 kJ/mol, halla ΔHfo para la reacción:
CO (g) + ½ O2 (g) CO2 (g)
3.- Dadas las reacciones:
1. H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(g) ΔH= -241.8 KJ/mol
2. H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(l) ΔH= -285.8 KJ/mol
Calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar.
La reacción de vaporización es:
H2O(l) → H2O(g)