0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Clase Contemporánea 28 Del 8

El documento discute conceptos clave de Heidegger como Dasein, ser-en-el-mundo, encontrarse, comprender, el habla y la nada. Explica que para Heidegger la nada es la experiencia originaria que subyace a la negación y que se manifiesta a través de la angustia, el aburrimiento y la alegría.

Cargado por

Tomas Brezovsky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Clase Contemporánea 28 Del 8

El documento discute conceptos clave de Heidegger como Dasein, ser-en-el-mundo, encontrarse, comprender, el habla y la nada. Explica que para Heidegger la nada es la experiencia originaria que subyace a la negación y que se manifiesta a través de la angustia, el aburrimiento y la alegría.

Cargado por

Tomas Brezovsky
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Clase contemporánea 28/8

Dasein: ser en el mundo

mundo

Quien en

En el ámbito de la experiencia: pazein (pathos, afeccion) mazos (aprender) aprendizaje por el


sufrimiento. Se ve también en el discípulo de hedigger, gadamel “verdad y método”. Distinto de la
experiencia en Kant, salida de las ciencias empíricas.

¿Qué es la nada?

¿Qué pasa con la nada?

Heidegger pone como centro el EN, el habitar, NO quien habita.

encontrarse (befindinchkeit) comprender (Verstehen) comprenderse

encontrarse <----el centro es el EN

el habla (rede)

encontrarse: cómo se esta, con una connotación afectiva. Hallarse. Cómo me encuentro con, en
relación con el mundo. Pero no tiene un sentido psicológico, es decir, interno. Es un conocimiento
afectivo de la persona y el mundo en conjunto. (en santo tomas, el conocimiento connatural, por
afectividad).

No solo importa el conocimiento abstractivo, sino el preconceptual, precategorial (conocimiento


connatural mediante la afectividad, como me encuentro).

El “yo aquí me hallo, o no me hallo”. Se encuentra o no. Como hallarse en el propio pago.

Comprenderse: santo tomas, sentido abarcativo (el hombre puede conocer a Dios, pero no
comprenderlo). Tiene un santido gnoseológico.

Pero en Heidegger: comprender significa PODER HACER ALGO, DOMINAR UNA SITUACION, SABER
HACER. Ej: el saber lo es del hacer. Saber español es un saber arreglárselas para hablarlo, de ese
modo lo aprendimos.
El habla: rilke “quien profundamente calla, alcanza la raíz de la palabra” (escucha necesaria,
porque la palabra humana es siempre segunda, tardia… precede la palabra del ser: EL SER SE
DICE).

AL CALLAR, LO QUE SE OYE ES EL SILENCIO, Y AHÍ ESTA LA PALABRA Y SU RAIZ.

Aquí lo que se rescata es la experiencia del silencio

¿Qué sentido tiene el EN?

Se habita en el verdadero silencio, allí esta el sentido. Cuando me hallo en ese lugar. Cuando
puedo hacer, saber hacer en ese lugar.

La experiencia vital

La primera característica de la experiencia es el NO. Es un aufhebung.

Pero Hegel hizo ese recorrido histórico para alcanzar la ciencia.

Heidegger y gadamel están de acuerdo, salvo en que concluya en la ciencia. Porque la experiencia
es algo abierto, progresivo, nunca se agota. Toda experiencia nos trae otra. Y allí es donde se ve la
finitud del DASEIN.

Por eso la experiencia es un PAZEIN MAZOS, lo que voy aprendiendo con el padecer, con el sufrir.
Coincide con la experiencia que nos enseña el martin fierro.

Esto es lo que pasa con la nada… tengo que pensar en este encontrarse – comprenderse – el
habla. Pero qué es la nada no puedo contestarlo, es imposible (camino conceptual cerrado). Pero
si puedo saber qué pasa con la nada. (Angustia, aburrimiento, es la experiencia de la nada).

No hay una experiencia que agote, siempre se abre. Alli esta la finitud que causa angustia, esa es la
experiencia vital de la nada.

Heidegger critica que en Hegel se llegue a una síntesis entre sujeto y objeto en el absoluto. Porque
la misma ciencia de la experiencia es irreductible a un saber absouto. El saber de la experiencia es
un descubrir constante, NO definitivo.

Se retoma el texto sobre qué es la metafísica

Hombre sumergido en ella. Debe verla desde dentro. 3 movimientos. Elaboracion de la pregunta,
planteo de la pregunta (importante, clave de la experiencia), respuesta.

(luego de lo dicho en clase del 26.8)

ENTONCES… QUÉ PASA CON LA NADA


ME ENCUENTRO CON LA NADA: es un encuentro afectivo, algo que me acontece.

Elaboración de la pregunta: ¿qué es la nada? Suponemos que la nada es algo. Por ende, contestará
por algo que no es la nada. PREGUNTA Y RESPUESTA IMPOSIBLE.

PLANTEO DE HEIDEGGER: (MEDIANTE LA LOGICA)

Como se concibe la nada mediante la lógica.

NO-NEGACION-NADA

Lo originario es el NO. NO ENTE, negación (acto del entendimiento, es un genero) de una realidad,
nada (especie, derivada del genero de la negación, juicio de la negacion).

Cuestiona el genero negacion: da vuelta, el no y la negacion son fruto de la nada originaria.

ANTES DE LA CONCEPTUALIZACION, ESTA LA EXPERIENCIA DE LA NADA. TIENE QUE VER CON EL


BEFINDINCHKEIT. Marca 3 experiencia, la angustia, el aburrimiento y la alegría. En ellos puede
verse la negacion del ente y del juicio. ESA NADA ES: EL REVERSO DEL SER. Por eso el ser, NO ES. Es
la nada de todo ente, NO la nada nula.

También podría gustarte