100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Trabajo Sobre El Futbol

Este documento proporciona una introducción al fútbol, describiendo sus orígenes y reglas básicas. Resume la historia del fútbol desde sus primeras formas en China y otros países antiguos, hasta su codificación moderna en Inglaterra en 1863. También define el fútbol, describe los elementos clave como el campo de juego, los equipos y el objetivo de anotar goles, y explica brevemente algunas de las principales reglas como la duración de los partidos y lo que constituye un gol válido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Trabajo Sobre El Futbol

Este documento proporciona una introducción al fútbol, describiendo sus orígenes y reglas básicas. Resume la historia del fútbol desde sus primeras formas en China y otros países antiguos, hasta su codificación moderna en Inglaterra en 1863. También define el fútbol, describe los elementos clave como el campo de juego, los equipos y el objetivo de anotar goles, y explica brevemente algunas de las principales reglas como la duración de los partidos y lo que constituye un gol válido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación

U.E. Centro de Estudios Carabobo

Puerto Cabello- Edo Carabobo

Futbol
Campo
Docente: Alumno:

Darwin Sequera Edgardo Quintero


Puerto cabello, 25 de marzo de 2020

Introducción

El fútbol, es un deporte que tiene como su principal objetivo el marcar goles al equipo
contrario. Los equipos se forman por diez jugadores y un arquero, el cual es responsable
de evitar que se anoten puntos en contra de su propio equipo. Los partidos de fútbol
duran 90 minutos, con un intervalo de 15 minutos que divide a los tiempos en dos
períodos de 45 minutos cada uno. Otra característica propia del juego es que los
jugadores tienen que improvisar sus tácticas durante el mismo, cambiando sus
posiciones constantemente para recibir o interceptar pases respetando sus reglas. La
práctica del futbol requiere de condiciones físicas, técnicas, tácticas y psicológicas. Desde
el punto de vista fisiológico el futbolista debe cumplir con ciertos aspectos tales como:
fuerza muscular, velocidad, flexibilidad, agilidad, equilibrio, entre otros.

Su creación es atribuida a Inglaterra, país que reglamento el juego en 1863 a través de la


Foobal Association (FA), la primera asociación de futbol. Pero mientras nadie duda que el
futbol moderno naciera en tierra británica, no hay tantas certezas con respecto a que
civilización fue la primera en jugar al balompié. Se cree que los ingleses pudieron haber
sacado la idea para crear el fotbol después de ver a los guaraníes que fueron llevados a
España por los jesuitas, y que pudieron haber demostrado el juego ante la realeza.
Sin embargo, los antecedentes más remotos del juego que hoy conocemos como futbol
se pueden situar alrededor del 200 a.C. durante la dinastía Han en China. Su juego se
llamaba Tsu chu (tsu significa aproximadamente “dar patadas” y chu denota una bola
hecha de cuero relleno). Incluso los emperadores chinos tomaron parte en el juego.
Los griegos y los romanos tuvieron tambien una gran variedad de juego de pelota (como
el episkuro y el harpastum ) y algunos probablemente serian tanto para jugar con las
manos como con los pies. En el siglo VII los japoneses tuvieron una forma de futbol
llamada kemari. En siglo XIV se disputa en Florencia un juego llamado calcio ( giuoco del
calcio, juego de la patada”), que se jugaba por equipos de veintisiete jugadores con seis
albitros. Este juego permitia usar tanto las manos como los pies. Entonces no es sino
hasta el siglo XII cuando se encuentran evidencias de algunos tipos de futbol practicado
en Inglaterra.
El futbol es quizás el deporte más popular a nivel mundial en la actualidad. Es importante
no solo como deporte, como pasatiempo, sino también a nivel social, ya que une a grupos
sociales, a clubes e incluso a naciones. El mismo permite llevar una vida saludable,
algunos lo toman como una afición, otros lo enfocan dentro de sus metas como carrera
profesional, logrando ser grandes y reconocidos futbolistas.
IReseña Histórica del Fútbol

Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football"


(rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del
mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano
gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta
ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de
diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico
del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son
claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo,
que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma
secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el
balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin
reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como
extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La
forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios
militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y
pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada
entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra
modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a
la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho,
espalda y hombros, pero no con la mano.

Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que
se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy
en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún
carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En
una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al
suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y
el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban
en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea
media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban
entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los
años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era
tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.
Definición

 
El fútbol o futbol (del inglés británicos football, traducido como balompiés) es un deporte
de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que
se ocupan de que las normas  se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el
deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.
También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado
de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que
utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o
"futbol". En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer,
abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia
mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estado
Unidos donde el nombre football aplica para el futbol americano, un deporte totalmente
distinto).
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco  a
cada lado del campo. Se juega mediante una  pelota que se debe desplazar a través del
campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de
la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre
más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos es el que resulta ganador
del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la  Football
Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo
rector del fútbol es la Federación Internacional de Futbol Asociación, más conocida por
su acrónimo FIFA. La competición internacional de futbol más prestigiosa es la Copa
Mundial de Futbol organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el
más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la
audiencia de los Juegos Olímpicos

Principales Reglas del Fútbol Campo

1. Duración del partido

De acuerdo con las reglas del fútbol actual, cada partido se juega en dos periodos de 45
minutos. Los cambios de duración de cada periodo se toman antes del inicio del partido.
Como hemos visto, entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15
minutos. Esto ha sido un tiempo estándar que se fijó a partir de 1866, pero anteriormente
no había una duración fijada en los encuentros.

2. Inicio y reanudación del juego

Los capitanes del juego se reúnen con el árbitro minutos antes de iniciar el partido con la
intención de decidir de qué lado de la cancha jugarán. Lo sortean con una moneda, el
ganador elige el lado en el que quiere empezar a jugar. Esta dinámica es reciente, sobre
todo si tenemos en consideración que antes no había árbitro que mediara, sino que eran
los capitanes los que se disputaban las discusiones relativas al juego. 

3. Balón en juego o fuera de juego

Las reglas que indican si el balón está fuera de juego o no, tuvieron sus inicios en
la primera mitad del siglo XIX cuando se inició su reglamentación en Gran Bretaña cuando
las escuelas secundarias privadas fueron estableciendo normativas
específicas dependiendo del contexto. Pero no fue sino hasta 1863 que se estableció y 
estandarizo la norma, conocida también como el  offside.

4. Gol marcado

Las reglas del fútbol son muy claras en denunciar un gol marcado: cuando un balón cruza
completamente la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de
la portería. Estos estándares que implican la aclaratoria de cuando cuenta o no un gol,
fueron establecidos oficialmente en 1863 con La Asociación de Futbol. Hoy día, la
tecnología ha contribuido a confirmar si el balón ha entrado o no en la portería, ya que se
cuenta con un sistema de chip que hace vibrar el reloj del árbitro principal, si llega a
cruzar la línea de meta.

5. Fuera de juego

El fuera de juego no es una infracción en sí y no se puede recibir sanción. El fuera de


juego se da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra: A) más cerca
de la línea de meta contraria que el balón. B) más cerca de la línea de meta contraria que
el penúltimo adversario. C) está a la mitad del campo del equipo contrario. D) el pase
recibido no proviene de un saque de meta, banda o de esquina.

6. Faltas

El tiro libre se da, al equipo contrario cuando el jugador cometa una infracción imprudente


o de fuerza excesiva como: dar  una patada al adversario, poner o intentar poner una
zancadilla al adversario, saltar sobre un adversario, cargar contra otro jugador, golpear o
intentar golpear al otro, empujar. Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir,
tocar el balón con las manos, etc.

7. Tarjeta amarilla y roja

La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es amonestado y la roja cuando se


expulsa. El jugador se amonesta por: conducta antideportiva, desaprobar órdenes,
infringir el reglamento del fútbol, retardar reanudación del juego, no respetar distancias,
salir y entrar al terreno sin permiso. La expulsión se da cuando: hay conducta violenta,
escupe a otro, impide con la mano un gol, emplea lenguaje o gesticula de manera
ofensiva, recibe una 2da amonestación en el partido.

8. Tiro libre

Los tiros libres son directos e indirectos. Para el libre, el balón se debe tocar con el pie
mientras el primero está libre y este jugador no puede volver a tocar el balón antes de que
otro lo haya hecho. Los adversarios deben estar a unos 9 metros de distancia. Con
anterioridad, los criterios para adjudicar un tiro libre, eran diferentes a los actuales, puesto
que se podían asignar uno, cuando el balón salía de los límites de la cancha. 

9. Tiro penal o penalti

Tiro penal se marca cuando un jugador comete infracción dentro del área que se
defiende y que sea merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área
penal. Lo ejecutará un jugador del equipo contrario con la intención de marcar un gol. Este
reglamento de fútbol se estableció en 1891 con diferentes distancias a las que hoy
conocemos.

10. Saques

Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda, saque de meta y saque de
esquina que sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha, como los
nombres de los saques indican. Sorprendentemente, antes de 1883 no estaba
permitido llevar a cabo un saque desde cualquiera de sus límites, con las dos manos, por
lo que únicamente se podía realizar con un solo brazo.

Descripción del Campo de Juego

El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las


medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de
ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre
100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo
largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras
son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son
unidos por otra línea, la línea media.

Sobre el centro de cada línea de meta y adentrándose en el terreno, se ubican las áreas
penales, las áreas de meta y las metas o porterías. Las llamadas metas, también
conocidas como porterías o arcos, constan de dos postes verticales (conocidos como
palos o verticales) de 2,4 metros de alto ubicados a 7,32 metros de separación y sobre el
centro de cada línea de meta. Las partes superiores de los postes son unidas por otro
poste horizontal, conocido como travesaño o larguero.

Las áreas penales son áreas rectangulares ubicadas en el centro de las metas y


adentrándose en el terreno. Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales,
adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra
línea mayor. El trazado del área de meta es igual, pero utilizando una medida de 5,5
metros.

Descripción del balón

 Forma: Esférica.

 Medidas: Una circunferencia de entre 68 y 70 centímetros (inclusive). (diámetro


entre 21,65 y 22,29 cm).

 Peso: Entre 410 y 450 gramos.

 Material: Cuero u otro material apropiado.

 Presión de inflado: 1,6 – 2,1 atmósfera (600-1.100 gramos por centímetros


cuadrados) al nivel del mar.

Uniformidad

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), establece dentro de las reglas


de juego, en la número cuatro el equipamiento de un jugador, que un uniforme está
conformado por: una camiseta con mangas, pantalón corto para los jugadores y en caso
de los guardametas, puede ser corto o largo, medias, espinilleras y calzado. El equipo no
puede combinar más de cuatro colores. Mucho ha cambiado desde los primeros
uniformes utilizados hace un par de décadas: las camisetas o jerseys pesadas de algodón
han quedado atrás (afortunadamente), así como también el calzado se ha hecho más
ligero.

Jugadores

¿Cuáles son las posiciones en el fútbol?

Existen diferentes posiciones en el fútbol según el papel que deben desempeñar los
jugadores en el campo y cada una de ellas tiene unas funciones específicas.
Entre ellas está el portero, los defensas, los mediocentros o centrocampistas y los
delanteros. A continuación veremos cuál es el papel de cada uno:

 Portero

El portero es el encargado de evitar que el equipo contrario anote goles en su cancha, es


decir, que no marque.

Entre las diferentes posiciones en el fútbol esta es la más retrasada, además que es bien
particular porque es el único que puede usar ambas manos. Sin embargo, dicha facultad
solo es permitida dentro de su área.

En el fútbol actual, el portero ha adquirido un papel más significativo, ya que no solo salva
goles, sino que además con su saque puede ser el punto de partida de una gran jugada.

Es fundamental que el portero cuente con ciertas cualidades, como tener voz de mando y
saber comunicarse de manera frecuente con los jugadores de su equipo.

 Defensas

Hay cuatro tipos de defensa ocupando posiciones en el fútbol: central, lateral, carrilero,
líbero o libre.

 Central: es quien juega en el centro de la zaga, el que lleva el mando del área
defensiva. El jugador que ocupe esta posición debe caracterizarse por tener
inteligencia táctica, ser fuerte, líder, alto de estatura y con dominio aéreo.
 Lateral: el jugador con este rol ocupa la banda en la zona defensiva. Por lo
general, esta posición es concedida a futbolistas con suficiente resistencia y gran
velocidad, pues su deber también consiste en apoyar al equipo ofensivamente. Su
rol en el fútbol moderno se basa en brindar amplitud al terreno, con la
responsabilidad tanto ofensiva como defensiva.
 Carrilero: dentro de las posiciones en el fútbol la función del carrilero es similar a
la del lateral, sin embargo el carrilero se caracteriza por jugar un poco más
adelantado y no tener ningún compañero por delante; aspecto que lo diferencia del
lateral. En la actualidad, es la posición de fútbol que ha regresado al juego después
de un buen tiempo sin utilizarse. Este tipo de defensa se puede ver en defensas de
5 o de 3 centrales.
 Líbero o libre: es el jugador que ocupa una posición más atrasada que los
centrales. La tarea principal consiste en dar cobertura en caso de que algún
integrante de la defensa falle en su marca. En el fútbol actual, es una posición que
no se emplea, tanto es así que es poco probable verla.

 Mediocentros o centrocampistas

Los mediocentros o centrocampistas lo conforman 5 jugadores, que ocupan las siguientes


posiciones en el fútbol:

 Pivote: es quien ocupa la posición central de la medular. Su rol es fundamental en


cuanto a la concesión de equilibrio al equipo, no solo en ataque sino también en
defensa. Uno de sus objetivos en el juego es realizar coberturas cada cierto tiempo
a los centrales y al resto de centrocampistas. Asimismo, tiene como función ser de
ayuda constante para el mantenimiento de la posesión en ataque. El jugador debe
caracterizarse por tener compromiso, capacidad de pase e inteligencia táctica.
 Interior: juega en una posición más adelantada que el pivote. No obstante, tiende
a jugar con dos interiores franqueando al pivote. El uso de esta posición es cuando
se pretende concentrar la mayor cantidad de centrocampistas. El que ocupe esta
posición debe contar con una enorme capacidad de asociación, ser creativo y con
conducción óptima que le permita superar a los rivales.
 Media punta: el futbolista juega en la posición más adelantada de la medular.
También es uno de los que debe ser partícipe en la creación y finalización en el
juego. Las cualidades del jugador con esta posición son contar con capacidad de
remate y ofensiva y ser especialista en el último pase.
 Volante: también llamado interior o extremo. Es quien ocupa una posición pegada
a la banda de la medular. Su rol en un juego consiste en dar amplitud al campo,
haciendo lo posible para desbordar a la defensa para centrar el balón o dar el último
pase. El jugador con esta posición debe ser veloz, buena capacidad de regate y
golpeo de la pelota.

 Delanteros

En este grupo de posiciones de fútbol se encuentran: el extremo, el segundo delantero y


el delantero centro.

 Extremo: su rol es parecido al volante, pero con responsabilidades más ofensivas.


El jugador con esta posición debe ser rápido y contar con la capacidad de hacer
centros y pases para el remate de sus compañeros.
 Segundo delantero: las funciones del segundo delantero combina las de el
delantero centro, junto al media punta. El jugador, casi siempre, debe ser ágil,
poseer gran capacidad de moverse y con buen tiro.
 Delantero centro: de las posiciones de fútbol, esta es la que tiene por finalidad
anotar goles. Un jugador con esta posición es el que va más adelantado de todos
los miembros del equipo. Según el estilo de juego, el jugador con dicha posición
bien puede contar con buenas condiciones físicas y ser estático, o bien ser
dinámico y hábil.
Conclusión

El futbol se presenta como una gran oportunidad de integración e interacción positiva para
los jóvenes y adultos, ya que se considera un juego formador en todos los ámbitos.

El mismo permite el esparcimiento, la recreación, y el uso de espacios disponibles para su


práctica

En la actualidad este deporte se hace cada día más potente, más rápido con exigencias
de aplicación de nuevas técnicas para ser ejecutadas dentro del campo de futbol y en
equipo

Es un deporte que requiere de un buen entrenamiento y condición física que facilite su


puesta en práctica. Es recomendable su práctica diaria para tener un buen estado físico y
alcanzar las competencias requeridas para el mismo.
Anexos

También podría gustarte