INSTRUCCIONES PARA CALIFICAR EL CUESTIONARIO DE ESTRÉS LABORAL
CALIFICACIÓN DE ITEMS
1. Verificar que todos los ítems estén contestados o que no tengan doble marcación
2. Una vez se cuente con todos los ítem correctamente marcados se debe asignar una
puntuación o valor, para obtener el puntaje bruto, según la Tabla 4 que se presenta a
continuación con los valores numéricos que cada respuesta tiene, por ejemplo:
Item “1. Dolor en el cuello y espalda o tensión muscular”, el entrevistado responde
“siempre”, por lo tanto este ítem tendría una calificación de 9
OBTENCIÓN DEL PUNTAJE BRUTO TOTAL
Se suma los siguientes subtotales:
1. Se obtiene el puntaje promedio de los ítems 1 al 8, y el resultado se multiplica por cuatro
(4).
2. Se obtiene el puntaje promedio de los ítems 9 al 12, y el resultado se lo multiplica por tres
(3).
3. Se obtiene el puntaje promedio de los ítems 13 al 22, y el resultado se lo multiplica por dos
(2).
4. Se obtiene el puntaje promedio de los ítems 23 al 31
TRANSFORMACIÓN DE LOS PUNTAJES BRUTOS
Puntaje bruto total
Puntaje transformado = __________________ x 100
61,16
Los puntajes transformados deben ser manejados con un solo decimal, para que la
evaluación tenga validez
Los puntajes transformados solo pueden tener puntajes entre 0 y 100, si se obtienen
valores por debajo de 0 o por encima de 100 se debe recalcular y rectificar.
COMPARACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL TRANSFORMADO CON LAS TABLAS DE BAREMOS
Una vez obtenido el puntaje total transformado, se compara con la siguiente tabla:
Entendiendo la interpretación particular para cada nivel de estrés:
Muy bajo: Ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar
actividades de intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción de la salud
Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del
estado general de la salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin
de mantener la baja frecuencia de síntomas.
Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los
síntomas más frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención
para prevenir efectos perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo
psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Alto: La cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de
estrés alto. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un
sistema de vigilancia epidemiológica. Además es muy importante identificar los factores de riesgo
psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta
de estrés severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren
intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo es
imperativo identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener
alguna relación con los efectos identificados.