TRABAJO EVANGELII GAUDIUM
Resumen introducción evangelii gaudium:
El papa francisco habla que hoy vivimos en un mundo demasiado individualista que
buscamos saciarnos con “placeres terrenales o superficiales” y no nos preocupamos
de mirar al lado dejando a un lado a los pobres, esto no hace alejarnos de Dios es por
esto que el papa francisco nos invita a renovar nuestra amistad con Dios y dejarnos
encontrar por el para que nos rescate de esta vida , perdonarnos y volver a empezar
de cero para vivir un cristianismo con alegría e ir traspasando esta alegría al resto del
mundo ya que todos merecemos conocer esta alegría del evangelio.
Primer capítulo: la transformación misionera de la iglesia
1 .Una iglesia en la salida: el papa usando de ejemplos a los apó stoles y a Jesú s nos
invita a salir de nuestra comodidad y hacer llegar el evangelio a todos los lugares que
lo necesitan sembrando esta semilla (evangelio) en cada lugar que no esté sembrada,
el papa nos habla que la alegría del evangelio es para todos y que nadie puede
quedarse afuera de esta alegría es por esto que debemos actuar como los apó stoles y
llevar esta alegría a cada rincó n del mundo. y el Papa propone un esquema en pasos
para esa salida de sí: “Primerar, involucrarse, acompañ ar, fructificar y festejar”, es por
esto el título, el papa quiere que toda la iglesia tenga esta salida a evangelizar.
Esto lo podemos vivir en nuestras vidas yendo a misiones para hacer llegar este
maravilloso regalo del evangelio a las otras personas que no tienen la oportunidad de
conocerla y dejarles sembrada esta semilla para que ellos puedan vivir esta alegría
por si solos .
2. pastoral en conversión : el papa dice que las cosas no se pueden dejar como está n
y que quiere una conversió n misionera y pastoral quieren que todos volvamos hacia
él ,el recuerda a pablo VI y al concilio del vaticano II que enseñ an que la renovació n de
la iglesia se basa en la “fidelidad “ a la propia vocació n y quiere que esa renovació n
este en todo : en los horarios, lenguaje, costumbre etc. el papa quiere decir que todos
vuelvan hacia Dios y que sea una renovació n en base a la fidelidad y que sea completa
este en nuestro lenguaje , costumbre etc. No solo cuando nos conviene o estamos en
una situació n má s “seria”.
Esto lo podemos vivir en nuestras vidas en vivir nuestro catolicismo de forma
completa que desde en una fiesta hasta en el colegio nuestro comportamiento siempre
esté ligado a Dios no que nos portemos bien en la iglesia y que a la hora de ir a una
fiesta perdamos esta conciencia y que se nos olvide toda esta fidelidad.
3. desde el corazón del evangelio: el Papa explica có mo la evangelizació n debe
presentar el nú cleo esencial del Evangelio que le da “sentido, hermosura y atractivo” a
todos los contenidos de la fe. El Papa escribe teniendo presente que hoy ante la
velocidad de los medios y las comunicaciones y la selecció n interesada de contenidos
que realizan los medios, el mensaje que anunciamos corre má s que nunca el riesgo de
aparecer cortado o cambiado entonces Pide que no mutilemos la integralidad del
mensaje del Evangelio.
Esto lo podemos vivir en nuestras vidas a la hora de evangelizar, evangelizar de una
forma concreta que demuestre lo maravilloso y esencial del evangelio para que a toda
persona que le llegue lo pueda entender y que no cambiemos el sentido de este.
4. la misión que se encarna en los límites humanos: el Papa señ ala por un lado la
existencia de los diferentes tipos de pensamiento filosó fico, teoló gico y pastoral
enriquecen, ayudan a la Iglesia, y mejoran el Evangelio (y se detiene en la importancia
del lenguaje para que el anuncio del Evangelio y su belleza sea mejor percibida por
todos). Se enfoca especialmente en la importancia de acompañ ar con paciencia las
etapas de crecimiento de las personas, porque la tarea evangelizadora “se mueve
entre los límites del lenguaje y de las circunstancias”. Esto quiere decir que debemos
acompañ ar con misericordia y saber có mo tratar y evangelizar a cada persona segú n
sus límites porque a pesar de cualquier “problema” o límite que tenga cada persona
tiene la oportunidad de recibir una evangelizació n “buena”.
Esto lo puedo relacionar en mi vida con mi hermana chica o niñ itas net que a la hora
de hablarles del evangelio hacerlo con paciencia y de una forma adecuada para que
puedan entenderlo bien.
5. una madre de corazón abierto: acá el papa dice que quiere que la iglesia es una de
puertas abiertas y no una “aduana”, que la iglesia sea una casa paterna donde todos
pueden entrar y ser refugiados sin ningú n perjuicio.
Esto quiere decir que el papa quiere una iglesia en donde todos puedan ser recibidos y
se sientan có modos en ella, que la vean como un lugar de refugio y que puedan estar
bajo ningú n prejuicio.
Esto lo podemos relacionar en nuestras vidas en recibir a todos los cató licos y que en
cualquier problema apoyarlos como iglesia
Análisis general capítulo 1:
Este capítulo nos quiere decir có mo debemos actuar y que debemos hacer para
evangelizar al mundo contagiando la alegría del evangelio, convirtiéndonos en
misioneros al mandato de Jesú s.
Relación con la confirmación:
Este capítulo lo podemos relacionar con la confirmació n ya que nosotros al
confirmarnos estamos confirmando nuestro catolicismo y relació n eterna con Dios ,
esto quiero decir que estaremos y permaneceremos permanentemente en la iglesia
por lo tanto estamos dispuestos a convertirnos en misioneros , estaremos a cargo de
evangelizar y llevar el evangelio al resto del mundo desde los lugares que no tienen la
oportunidad de conocer el evangelio hasta los pequeñ os que lo conocen poco y les
queda un largo camino para confirmar su fe.
Relación con el credo:
El primer capítulo del evangelii gaudium Se relaciona con el credo en que el credo es
creer y creer es amor y Dios es amor y amor es misionar, esto si lo analizamos quiere
decir que el credo es creer en la iglesia, en el evangelio y todos sus componentes por
lo tanto creer es amor y Dios está “compuesto” por amor, Dios es puro amor y amor es
misionar.