0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas15 páginas

1.5. Prestaciones y Beneficios (R1) PDF

El documento habla sobre las prestaciones y beneficios que las organizaciones ofrecen a su personal. Explica que las prestaciones son aportaciones financieras o en especie que incrementan indirectamente el salario del trabajador, mientras que los beneficios son pagos y ventajas adicionales como salud, seguridad y planes de educación. También describe los objetivos y etapas del diseño de un plan de beneficios para el personal de una organización.

Cargado por

ismael iraheta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas15 páginas

1.5. Prestaciones y Beneficios (R1) PDF

El documento habla sobre las prestaciones y beneficios que las organizaciones ofrecen a su personal. Explica que las prestaciones son aportaciones financieras o en especie que incrementan indirectamente el salario del trabajador, mientras que los beneficios son pagos y ventajas adicionales como salud, seguridad y planes de educación. También describe los objetivos y etapas del diseño de un plan de beneficios para el personal de una organización.

Cargado por

ismael iraheta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PRESTACIONES Y BENEFICIOS

AL PERSONAL. Sesión
Tema No 5
No 9 y 10

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


¿Qué son las prestaciones?

Son las aportaciones financieras o en


especie en las que la organización,
incrementa indirectamente, el monto que por
concepto de salario percibe el trabajador.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


¿Qué son las prestaciones?
Son aquellos elementos que en forma
adicional al salario nominal recibe el
trabajador, y que, van a representar un
ingreso o el ahorro de un gasto que el
trabajador se ve obligado a realizar.

Generalmente se relacionan con aquellas prestaciones


exigidas por la Ley.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


¿Qué son los beneficios?
• Regalías o ventajas que las organizaciones
conceden en parte o en totalidad al
empleado como pago de salarios.

• En general, constituyen un paquete de


beneficios y servicios que es parte integral
de la remuneración del personal.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


¿Qué son los beneficios?
Son pagos financieros indirectos ofrecidos a
los empleados, que incluyen: salud, seguridad,
vacaciones, pensiones, planes de educación,
descuentos en productos de la organización.

Se refieren a aquellos beneficios que la organización


puede o no brindar a sus empleados.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Prestaciones de Ley
Art. 177. Vacación anual remunerada.
Art. 190. Días de asueto remunerados.
Art. 196. Aguinaldos.
Art. 307. Prestaciones por enfermedad.
Art. 309. Prestaciones por maternidad.
Art. 313. Prestaciones por muerte del
trabajador.
Art. 314. Equipo de protección personal

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Clasificación básica de los beneficios
Por
Por su
exigibilidad Por sus objetivos
naturaleza
legal

Beneficios asistenciales:
• Médico hospitalario.
Monetarios: • Odontológica.
• Financiera.
Art. 177. • Vacaciones
• Social
Art. 190. • Prima salarial Beneficios recreativos:
Art. 196. • Bonificaciones • Asociación o club.
• Actividades
Art. 307. No monetarios: deportivas.
• Cafeterías. • Paseos y excursiones.
Art. 309. • Fiestas navideñas e
• Librería,
Art. 313. • Vestuario,
infantiles.
Planes supletorios:
Art. 314. • Asistencia • Estacionamiento
psicológica. privado.
• Cooperativas.
• Transporte
Mientras el salario se relaciona con el cargo, los beneficios se relacionan con la
condición del empleado en la organización.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Objetivos de los planes de beneficios
El plan de beneficios está Objetivos individuales:
compuesto de un paquete de Atiende necesidades individuales
beneficios adecuado con base de la persona, proporcionándole
al perfil de los empleados y de una vida familiar y personal
sus actividades. tranquila y productiva.

Objetivos económicos:
• Los beneficios son un
Objetivos sociales:
elemento de atracción y
Procuran llenar deficiencias o
mantenimiento del personal.
ausencias de la previsión
• Busca reducir fatiga física,
social.
apoyar el RH, disminuir la
rotación y el ausentismo.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Teorías de la motivación

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura
Diseño del paquete de beneficios.
• Cada organización diseña u ofrece un plan de
beneficios con criterios propios y específicos.

• Generalmente el plan de beneficios es diseñado de


manera unilateral, es decir, sin involucrar al empleado.

• La tendencia se enfoca a una evolución para satisfacer


las necesidades sociales de autoestima y
autorealización.

• Existen empresas que prefieren un plan general y


equitativo, otras, segmentan el plan de beneficios así
como los beneficiarios.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Criterios para el diseño del plan de beneficios
Principio de ROI:
• Destaca que todo beneficio se debe conceder a los empleados, si
éste trae algún retorno a la organización.
• El ROI puede estar enfocado al aumento de la productividad,
elevación de la moral, mejoramiento de la calidad, retención de
talentos, entre otros.

Principio de mutua responsabilidad:


• Destaca que el costo de los beneficios se debe compartir entre la
organización y los empleados beneficiados.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Consideraciones importantes del DPB
• Existen pocas evidencias de que los beneficios y servicios motivan a
un mejor desempeño.

• Los beneficios no aumentan necesariamente la motivación de las


personas, sirven más como factores higiénicos.

• Existen empleados que ven los beneficios como distracción.

• Los sindicatos, competencia y las tendencias del mercado presionan


continuamente para aumentar los beneficios espontáneos.

• Los costos de los beneficios tienen a aumentar.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura


Etapas del diseño del plan de beneficios

Establecer
Involucrar a
objetivos y Comunicar los Monitorear los
todos los
plan de beneficios. costos.
miembros.
beneficios.

Psicología Organizacional I MAE & MBA JM Ventura

También podría gustarte