Tania Camargo, Julián Lancheros, Sophia Montoya, Néstor Mosos, Sergio Sandoval
Botánica | Química farmacéutica | Universidad el Bosque
Dibujo de la planta usada en la trituración: Artemisa (Artemisa vulgaris).
Usos:
Tiene sustancias como el cineol, la tuyona, los taninos y jugos amargos, los cuales actúan
como antiespasmódicos y sedantes. Extractos del tallo fresco tiene propiedades
desinfectantes del tracto digestivo: tiene flavonoides, terpenos y otros aceites esenciales,
que suelen tener propiedades antiparasitarias. Como planta aromática se utiliza en el
condimento de carnes de vacuno, aves y cordero. Debido a la presencia de tujona, un aceite
esencial tóxico para los humanos, su uso se ha ido dejando a lo largo de la historia.
Espectrofotometría
Lectura de absorbancia:
Lectura de transmitancia:
La transmitancia (T) hace referencia a la cantidad de luz que atraviesa un objeto a
determinada longitud de onda. En una solución, es la relación entre la cantidad de luz
transmitida que llega al detector de un espectrofotómetro, una vez que ha atravesado la
muestra (representado por It), y la cantidad de luz que incidió sobre ella, Io.
% T = It/Io x 100
Mientras que la absorbancia (A), es un concepto más relacionado con la muestra puesto que
nos indica la cantidad de luz absorbida por la misma, y se define como el logaritmo de 1/T.
A = log 1/T = -log T = -log It/ Io
Respecto a los resultados obtenidos experimentalmente, se aprecia que se obtuvo una
transmitancia de 10, lo que, si se remplaza en la formula de absorbancia, brinda el siguiente
resultado:
A=−log 10=−1
Sin embargo, como se ve en la lectura del instrumento de la absorbancia, el valor es de
0,995, indicando una falta de calibración de este o discrepancias presentes en la solución
utilizada.
Además, de acuerdo con la Universidad de Valencia, se puede apreciar la siguiente tabla:
Tomado de:
uv.es/qflab/2019_20/descargas/cuadernillos/qf1/castellano/Teoria/Absorbancia.pdf
Esto nos indica que la muestra de hoja de Artemisa, previamente triturada, que se usó,
evidentemente verde oscuro, y de acuerdo con las mediciones realizadas con el
espectrofotómetro, no corresponde al valor verdadero que debería dar de absorbancia y
transmitancia.
Bibliografía:
- ASOCAE O.N.G.D. (s.f.). PLANTAS MEDICINALES - ESPECIES Y
PROPIEDADES Artemisa (Artemisia vulgaris). Recuperado 6 marzo, 2020, de
https://natureduca.com/plantas-medicinales-especies-y-propiedades-artemisa-
artemisia-vulgaris.php
- Díaz, N., Ruiz, A., Reyes, E., Galvan, A., Jorrín, J., Peinado, J., Túñez, I. (2017).
Espectrofotometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de
biomoléculas (8). Recuperado de https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdf
- Universidad de Valencia. (s.f.). Espectrofotometría. Recuperado 6 marzo, 2020, de
https://www.uv.es/qflab/2019_20/descargas/cuadernillos/qf1/castellano/Teoria/Abs
orbancia.pdf