0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas52 páginas

Reglamento de Sustentabilidad y Proteccion Del Medio Ambiente de Ajalpan

Este documento presenta el Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de Ajalpan Puebla. Establece las normas y disposiciones generales para la protección ambiental en el municipio, así como las atribuciones del ayuntamiento, la participación ciudadana, las políticas ecológicas y la planeación territorial con este fin.

Cargado por

Ozkar Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas52 páginas

Reglamento de Sustentabilidad y Proteccion Del Medio Ambiente de Ajalpan

Este documento presenta el Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de Ajalpan Puebla. Establece las normas y disposiciones generales para la protección ambiental en el municipio, así como las atribuciones del ayuntamiento, la participación ciudadana, las políticas ecológicas y la planeación territorial con este fin.

Cargado por

Ozkar Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría General de Gobierno


Orden Jurídico Poblano

Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el


Municipio de Ajalpan Puebla.
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

14/nov/2011 ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del


Municipio de Ajalpan, de fecha 1 de julio de 2011, que
aprueba el REGLAMENTO DE SUSTENTABILIDAD Y
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE para el
Municipio de Ajalpan, Puebla.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO

REGLAMENTO DE SUSTENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


PARA EL MUNICIPIO DE AJALPAN PUEBLA ......................................................... 7
CAPÍTULO PRIMERO ............................................................................................ 7
DISPOSICIONES GENERALES.............................................................................. 7
SECCIÓN I ........................................................................................................... 7
NORMAS PRELIMINARES..................................................................................... 7
ARTÍCULO 1 ..................................................................................................... 7
ARTÍCULO 2 ..................................................................................................... 7
ARTÍCULO 3 ..................................................................................................... 7
ARTÍCULO 4 ..................................................................................................... 7
ARTÍCULO 5 ..................................................................................................... 7
ARTÍCULO 6 ..................................................................................................... 8
SECCIÓN II .........................................................................................................11
DE LOS CONVENIOS Y ACCIONES EN COORDINACIÓN DEL MUNICIPIO CON
LA FEDERACIÓN Y EL ESTADO ..........................................................................11
ARTÍCULO 7 ....................................................................................................11
ARTÍCULO 8 ....................................................................................................11
CAPÍTULO SEGUNDO .........................................................................................12
SECCIÓN I ..........................................................................................................12
DE LAS ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL ........................................................................................................12
ARTÍCULO 9 ....................................................................................................12
ARTÍCULO 10 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 11 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 12 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 13 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 14 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 15 ..................................................................................................14
ARTÍCULO 16 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 17 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 18 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 19 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 20 ..................................................................................................15
ARTÍCULO 21 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 22 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 23 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 24 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 25 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 26 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 27 ..................................................................................................16
ARTÍCULO 28 ..................................................................................................17
ARTÍCULO 29 ..................................................................................................17
ARTÍCULO 30 ..................................................................................................17
ARTÍCULO 31 ..................................................................................................17
SECCIÓN II .........................................................................................................17
DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ........................17
ARTÍCULO 32 ..................................................................................................17
ARTÍCULO 33 ..................................................................................................18

2
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

SECCIÓN III ........................................................................................................18


DE LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO
AMBIENTE ..........................................................................................................18
ARTÍCULO 34 ..................................................................................................18
CAPÍTULO TERCERO ..........................................................................................19
DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................19
SECCIÓN I ..........................................................................................................19
DE LA PARTICIPACIÓN .......................................................................................19
ARTÍCULO 35 ..................................................................................................19
SECCIÓN II .........................................................................................................20
DE LA DENUNCIA POPULAR ...............................................................................20
ARTÍCULO 36 ..................................................................................................20
ARTÍCULO 37 ..................................................................................................20
ARTÍCULO 38 ..................................................................................................21
ARTÍCULO 39 ..................................................................................................21
ARTÍCULO 40 ..................................................................................................21
ARTÍCULO 41 ..................................................................................................21
CAPÍTULO CUARTO ............................................................................................ 21
SECCIÓN I ..........................................................................................................21
DE LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS DEL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA .........21
ARTÍCULO 42 ..................................................................................................21
ARTÍCULO 43 ..................................................................................................22
SECCIÓN II .........................................................................................................22
DE LA PLANEACIÓN ECOLÓGICA TERRITORIAL .................................................22
ARTÍCULO 44 ..................................................................................................22
ARTÍCULO 45 ..................................................................................................23
ARTÍCULO 46 ..................................................................................................23
ARTÍCULO 47 ..................................................................................................23
ARTÍCULO 48 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 49 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 50 ..................................................................................................24
SECCIÓN IV ........................................................................................................24
DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA ................24
ARTÍCULO 51 ..................................................................................................24
ARTÍCULO 52 ..................................................................................................25
SECCIÓN V .........................................................................................................25
DEL IMPACTO URBANO Y SU PROTECCIÓN EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN,
PUEBLA ..............................................................................................................25
ARTÍCULO 53 ..................................................................................................25
ARTÍCULO 54 ..................................................................................................25
ARTÍCULO 55 ..................................................................................................25
SECCIÓN VI ........................................................................................................26
DE LA PROTECCIÓN AL IMPACTO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO .......................26
ARTÍCULO 56 ..................................................................................................26
ARTÍCULO 57 ..................................................................................................26
ARTÍCULO 58 ..................................................................................................26
SECCIÓN VII .......................................................................................................26
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA ........26
ARTÍCULO 59 ..................................................................................................26
CAPÍTULO QUINTO ............................................................................................. 27
DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL MUNICIPIO ............................... 27
ARTÍCULO 60 ..................................................................................................27

3
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 61 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 62 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 63 ..................................................................................................27
ARTÍCULO 64 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 65 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 66 ..................................................................................................28
ARTÍCULO 67 ..................................................................................................28
CAPÍTULO SEXTO ............................................................................................... 29
SECCIÓN I ..........................................................................................................29
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...................................................29
ARTÍCULO 68 ..................................................................................................29
ARTÍCULO 69 ..................................................................................................29
ARTÍCULO 70 ..................................................................................................29
ARTÍCULO 71 ..................................................................................................30
ARTÍCULO 72 ..................................................................................................30
ARTÍCULO 73 ..................................................................................................30
SECCIÓN II .........................................................................................................31
DE LA ORGANIZACIÓN REFERENTE A LOS RESIDUOS SÓLIDOS .......................31
ARTÍCULO 74 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 75 ..................................................................................................31
ARTÍCULO 76 ..................................................................................................32
SECCIÓN III ........................................................................................................32
DE LA OPERACIÓN DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................32
ARTÍCULO 77 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 78 ..................................................................................................32
ARTÍCULO 79 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 80 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 81 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 82 ..................................................................................................33
SECCIÓN IV ........................................................................................................33
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS ..................................................33
ARTÍCULO 83 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 84 ..................................................................................................33
ARTÍCULO 85 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 86 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 87 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 88 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 89 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 90 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 91 ..................................................................................................34
ARTÍCULO 92 ..................................................................................................35
CAPÍTULO SÉPTIMO ...........................................................................................35
DE LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRE Y ACUÁTICA
EXISTENTE EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA ........................................35
ARTÍCULO 93 ..................................................................................................35
CAPÍTULO OCTAVO ............................................................................................ 35
DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA ...........35
SECCIÓN I ..........................................................................................................35
DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL ........................................................................35
ARTÍCULO 94 ..................................................................................................35
ARTÍCULO 95 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 96 ..................................................................................................36

4
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

SECCIÓN II .........................................................................................................36
DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA ....................................................................36
ARTÍCULO 97 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 98 ..................................................................................................36
ARTÍCULO 99 ..................................................................................................37
CAPÍTULO NOVENO ............................................................................................ 37
SECCIÓN I ..........................................................................................................37
DE LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES ............................................................ 37
ARTÍCULO 100 ................................................................................................ 37
ARTÍCULO 101 ................................................................................................ 37
ARTÍCULO 102 ................................................................................................ 38
ARTÍCULO 103 ................................................................................................ 38
SECCIÓN II .........................................................................................................38
DEL TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN Y SACRIFICIO DE LOS ANIMALES ......38
ARTÍCULO 104 ................................................................................................ 38
ARTÍCULO 105 ................................................................................................ 38
ARTÍCULO 106 ................................................................................................ 38
ARTÍCULO 107 ................................................................................................ 39
ARTÍCULO 108 ................................................................................................ 39
SECCIÓN III ........................................................................................................39
DE LAS PROHIBICIONES DE LOS ANIMALES ......................................................39
ARTÍCULO 109 ................................................................................................ 39
ARTÍCULO 110 ................................................................................................ 39
ARTÍCULO 111 ................................................................................................ 39
CAPÍTULO DÉCIMO ............................................................................................ 40
SECCIÓN ÚNICA .................................................................................................40
DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES GEOLÓGICOS EN LA JURISDICCIÓN
DEL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA .............................................................. 40
ARTÍCULO 112 ................................................................................................ 40
ARTÍCULO 113 ................................................................................................ 40
ARTÍCULO 114 ................................................................................................ 40
ARTÍCULO 115 ................................................................................................ 40
ARTÍCULO 116 ................................................................................................ 40
ARTÍCULO 117 ................................................................................................ 40
CAPÍTULO UNDÉCIMO........................................................................................41
SECCIÓN I ..........................................................................................................41
DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL .41
ARTÍCULO 118 ................................................................................................ 41
ARTÍCULO 119 ................................................................................................ 41
ARTÍCULO 120 ................................................................................................ 41
ARTÍCULO 121 ................................................................................................ 41
ARTÍCULO 122 ................................................................................................ 42
ARTÍCULO 123 ................................................................................................ 42
ARTÍCULO 124 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 125 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 126 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 127 ................................................................................................ 43
ARTÍCULO 128 ................................................................................................ 43
SECCIÓN II .........................................................................................................43
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL ........................................................................................................43
ARTÍCULO 129 ................................................................................................ 43

5
Orden Jurídico Poblano

ARTÍCULO 130 ................................................................................................ 44


ARTÍCULO 131 ................................................................................................ 44
ARTÍCULO 132 ................................................................................................ 44
ARTÍCULO 134 ................................................................................................ 44
TABULADOR DE INFRACCIONES ........................................................................45
TRANSITORIOS ...................................................................................................51

6
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

REGLAMENTO DE SUSTENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE PARA EL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA

CAPÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN I

NORMAS PRELIMINARES

Artículo 1
Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de orden
público y de interés social y serán de observancia general para el
Municipio de Ajalpan, Puebla.

Artículo 2
El principal objetivo del presente Reglamento es: Establecer las
medidas necesarias, para la protección, conservación, restauración,
preservación y regeneración del medio ambiente del Municipio.

Artículo 3
A lo referente al artículo anterior éstos se aplicarán en residuos
sólidos municipales, bancos de materiales de extracción geológica,
uso y manejo de la vegetación municipal, de las aguas y protección
de los animales.
Estas normas estarán en conformidad con el ordenamiento ecológico
municipal, teniendo como objetivo principal, incrementar la calidad
de vida del Municipio de Ajalpan.

Artículo 4
Son autoridades del Reglamento de Sustentabilidad y Protección del
Medio Ambiente del Municipio de Ajalpan:
I. Presidente Municipal;
II. Regiduría de Ecología; y
III. Dirección de Ecología.

Artículo 5
Son Autoridades Auxiliares:

7
Orden Jurídico Poblano

I. Regidor de Gobernación;
II. Dirección de Seguridad Pública;
III. Dirección de Tránsito Municipal;
IV. Dirección de servicios municipales;
V. Comité de participación ciudadana; y
VI. Comisión de protección ambiental.

Artículo 6
Para los efectos del presente Reglamento se consideran los conceptos
y definiciones que se encuentran establecidas en la Ley General del
Equilibrio Ecológico. Así como la Ley para la Protección del Ambiente
Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, se definen
como:
I. AMBIENTE: Es el conjunto de elementos naturales y artificiales o
inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo
de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en
un espacio y tiempo determinado;
II. CONTAMINACIÓN: Es la presencia en el ambiente de uno o más
contaminantes o de cualquier combinación de ellos, que cauce
desequilibrio ecológico;
III. ECOSISTEMA: Es la unidad funcional básica de la integración de
los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente en un espacio
y tiempo determinados;
IV. FAUNA SILVESTRE: Las especies animales que subsisten sujetas
a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente
incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control
del hombre. Así como los animales domésticos que por abandono se
tornen salvajes y por ello susceptibles de captura y apropiación;
V. FLORA SILVESTRE: Las especies vegetales así como los hongos,
que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se
desarrollan libremente incluyendo las poblaciones o especímenes de
estas especies que se encuentran bajo control del hombre;
VI. IMPACTO AMBIENTAL: Es la modificación del ambiente
ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza;
VII. EQUILIBRIO ECOLÓGICO: Es la relación de interdependencias
entre los elementos naturales que conforman el ambiente y hacen
posible la existencia, transformación y desarrollo del ser humano y
demás seres vivos;
8
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

VIII. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO: Es el instrumento de política


ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las
actividades productivas, con el fin de lograr la protección al medio
ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro
y las potencialidades de aprovechamiento de las mismas;
IX. LEY: Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo
Sustentable del Estado de Puebla;
X. LEY GENERAL: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Medio Ambiente;
XI. APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE: Es la utilización de los
recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y
las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte
dichos recursos, por periodos indefinidos;
XII. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: Son las zonas naturales
dentro del territorio de jurisdicción del Estado en donde los ambientes
requieren ser conservados, preservados, restaurados o aprovechados
en forma sustentable debido a su importancia biótica o abiótica;
XIII. CONTROL: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas
necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en
este Reglamento;
XIV. BANCOS DE MATERIALES: Las betas, yacimientos o depósitos
de materiales, terrosos y pétreos, susceptibles de ser extraídos de su
estado natural para ser aprovechados como materia prima;
XV. BIODIVERSIDAD: La variedad de organismos vivos de cualquier
fuente incluidos entre otros, los ecosistemas terrestres, marítimos y
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte, así
mismo la diversidad entre las especies y los ecosistemas;
XVI. CONTAMINACIÓN DEL SUELO: La alteración de las condiciones
naturales y el suelo provocada por la presencia de sustancias o
materiales físicos, químicos o biológicos que dificulten o imposibiliten la
vida vegetal o animal;
XVII. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: Es toda aquélla originada por la
emisión de rayos luminosos que causen o puedan causar molestias o
daños al sentido de la vista;
XVIII. CONTAMINACIÓN VISUAL: La alteración de las cualidades
escénicas de la imagen de un paisaje natural o urbano, causado por
cualquier elemento funcional o simbólico;

9
Orden Jurídico Poblano

XIX. CONTAMINANTE: Toda materia o energía en cualquiera de sus


estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera,
agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o
modifique su composición y condición natural;
XX. CONTINGENCIA AMBIENTAL: Situación de riesgo, derivada de
actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en
peligro la integridad de uno o varios ecosistemas;
XXI. CULTURA AMBIENTAL: Conjunto de conocimientos, costumbres
y actividades trasmitidas a través de las generaciones adquiridas por
medio de la educación ambiental, que se dirigen a los grupos sociales
para el comportamiento armónico con la naturaleza;
XXII. DAÑO AMBIENTAL: Toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al ambiente o a uno o más de sus
componentes;
XXIII. EMISIÓN: Es la descarga directa o indirecta a la atmósfera o al
medio ambiente de toda sustancia en cualquiera de sus estados
físicos, químicos, biológicos o de energía;
XXIV. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL: EL documento a través
del cual la Secretaría da a conocer, con base en estudios de
investigación, el impacto ambiental, significativo y potencial que
genera o generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo
o atenuarlo, en caso de que sea negativo;
XXV. EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DEL IMPACTO: Es el
procedimiento a través del cual, la Secretaría, establece las
condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico, por rebasar los límites y
condiciones establecidos en las disposiciones aplicables, con el objeto
de evitar o reducir, al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente;
XXVI. FUENTE FIJA: Es todo establecimiento, que tenga como
finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, mercantiles,
de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones
contaminantes;
XXVII. FUENTE MÓVIL DIRECTA: Son los vehículos de propulsión
mecánica, con motores de combustión interna, así como equipos y
maquinaria no fijos o similares que con motivo de su maniobra
generan o puedan generar emisiones contaminantes;
XXVIII. FUENTE MÓVIL INDIRECTA: Son las personas que en su
tránsito generen contaminación, en las zonas públicas o en aquellas
zonas a cargo del Estado o Municipio, manejo de residuos, es el

10
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

conjunto de actividades relativas al almacenamiento, recolección,


transporte, reuso, tratamiento, reciclaje, recuperación, incineración y
disposición final de los residuos;
XXIX. MEDIO AMBIENTE: Conjunto de elementos naturales o
artificiales que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
humanos y organismos vivos que interactúan en un lugar y tiempo
determinados;
XXX. PRESERVACIÓN: El conjunto de políticas y actividades
preventivas para propiciar las condiciones de evaluación y
continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como la
conservación de las poblaciones viables de especies, en sus entornos
naturales y los componentes de la biodiversidad, fuera de su hábitat
natural;
XXXI. PREVENCIÓN: Es el conjunto de disposiciones y actividades
anticipadas para evitar el deterioro del ambiente; y
XXXII. RESTAURACIÓN: Conjunto de actividades tendientes a la
recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la
evaluación y continuidad de los procesos naturales.

SECCIÓN II

DE LOS CONVENIOS Y ACCIONES EN COORDINACIÓN DEL


MUNICIPIO CON LA FEDERACIÓN Y EL ESTADO

Artículo 7
El H. Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y dependencias federales
vigilarán el cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales
y reglamentarias para proteger el ambiente, por lo consiguiente
el Ayuntamiento:
I. Podrá celebrar acuerdos con los municipios colindantes para
llevar acciones comunes para un beneficio ecológico; y
II. El Municipio se coordinará con el Estado, cuando en el presente
Reglamento no se encuentren las disposiciones aplicables al Municipio
en Materia de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y a la Protección al
Ambiente.

Artículo 8
A lo referente al artículo anterior tendrá como objetivo principal,
promover la realización de acciones que coadyuven a contrarrestar los
efectos nocivos de la contaminación que se generan por fuentes

11
Orden Jurídico Poblano

móviles y fijas en la jurisdicción, y de igual forma hacer el estudio y


análisis de los problemas ecológicos ambientales que existan en el
Municipio de Ajalpan, Puebla.

CAPÍTULO SEGUNDO

SECCIÓN I

DE LAS ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO EN MATERIA DE


PROTECCIÓN AMBIENTAL

Artículo 9
Con fundamento al Art. 8 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente, así como el artículo 6o. de la Ley de
Protección al Ambiente y al Equilibrio Ecológico del Estado de Puebla,
le corresponde al H. Ayuntamiento las siguientes atribuciones:
I. Formular y conducir la política ecológica, en el ámbito municipal,
en congruencia con la que se expida para el Estado;
II. Preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al
ambiente en sus respectivas circunscripciones territoriales, salvo
cuando se refieran a asuntos reservados a la Federación o al Estado;
III. Prevenir y controlar emergencias ecológicas y contingencias
ambientales en forma independiente o participativa con el Ejecutivo
del Estado, cuando la magnitud o gravedad de los desequilibrios
ecológicos o daños al ambiente no rebasen el territorio municipal o
hagan necesaria la intervención del Gobierno del Estado o de la
Federación;
IV. Participar con el Estado, en la regulación de las actividades que no
sean consideradas altamente riesgosas, realizadas en sus respectivas
circunscripciones territoriales;
V. Crear, administrar, regular y custodiar los parques urbanos y
participar en el establecimiento de las zonas sujetas a conservación
ecológica, cuando éstas se localicen dentro de sus respectivas
circunscripciones territoriales;
VI. Prevenir y controlar la contaminación de la atmósfera, generada
por fuentes de jurisdicción municipal;
VII. Establecer las medidas para hacer efectiva la prohibición de
emisiones contaminantes que rebasen los niveles permisibles por
ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, olores y otros factores
perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, dentro de sus

12
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

respectivas circunscripciones territoriales y que fueren generadas por


fuentes emisoras de jurisdicción municipal;
VIII. Prevenir y controlar la contaminación de las aguas federales que
tengan asignadas o concesionadas para la prestación de los servicios
públicos y de las que se descarguen en los sistemas de drenaje y
alcantarillado de los centros de población;
IX. Programar el ordenamiento ecológico municipal, particularmente
en los asentamientos humanos y participar en la programación del
Ordenamiento Ecológico Estatal, en lo relativo a su circunscripción
territorial;
X. Evaluar la manifestación del impacto ambiental previo a la
realización de las obras o actividades no reservadas a la Federación o
al Estado;
XI. Participar con el Estado en la regulación del aprovechamiento de
los minerales o sustancias no reservadas a la Federación, que
constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de
los suelos, tales como rocas, arcillas, arenas, calizas o productos de
su fragmentación que sólo pueden utilizarse para la fabricación de
materiales para la construcción u ornato;
XII. Preservar, regular, vigilar y restaurar el equilibrio ecológico y la
protección al ambiente en los centros de población, en relación con
los efectos derivados de los servicios de alcantarillado, limpia,
mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, calles, parques
urbanos, jardines, tránsito y transporte municipal;
XIII. Participar en la conservación y vigilancia de los recursos de flora
y fauna en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las
dependencias del sector;
XIV. Regular el manejo y disposición final de los residuos que no sean
considerados peligrosos por la Ley General y su Reglamento;
XV. Proteger la imagen de los centros de población contra la
contaminación visual;
XVI. Concertar con los Gobiernos Federal, del Estado y los sectores
social y privado, para la realización de acciones en las materias de su
competencia, conforme a esta Ley;
XVII. Aplicar las sanciones administrativas por violaciones a la
presente Ley y sus Reglamentos, en las materias de su competencia; y
XVIII. Las demás que conforme a la Ley General; esta Ley y otras
disposiciones le correspondan.

13
Orden Jurídico Poblano

Artículo 10
El Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología que actúa como
unidad operativa deberá desarrollar acciones para la preservación y
control de efectos contaminantes que deterioran el medio ambiente,
así como hacer cumplir y aplicar las diversas disposiciones
contenidas en el presente Reglamento referente a los objetivos
municipales a lo establecido en el Art. 2 de este Reglamento.

Artículo 11
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología tiene la
facultad de inspeccionar lo que estime pertinente a obras que
pretendan realizar personas físicas o morales que puedan provocar
contaminación o deterioro ambiental en todo momento, podrá resolver
su aprobación, modificación o rechazo, con base en la formación
relativa, al estudio y descripción del impacto ambiental.

Artículo 12
Crear y administrar zonas de preservación ecológica, de los centros de
población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas
análogas contempladas en las leyes locales.

Artículo 13
En caso de deterioro ambiental que éste haya sido producido por
cualquier circunstancia y represente peligro para el ambiente y la
salud pública, el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de
Ecología, dictará y aplicará de manera inmediata las medidas y
sanciones económicas correspondientes a este Reglamento.

Artículo 14
Después de haber hecho la inspección ocular en el lugar de los
hechos y el análisis correspondiente por la Dirección de Ecología se
procederá a ordenar la disminución, modificación o suspensión de las
actividades industriales extractivas artesanales, comerciales o de
servicios que puedan causar deterioro ambiental o alteren la calidad
ambiental del Municipio de Ajalpan.

Artículo 15
Verificar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de
emisión máxima permisible de contaminantes a la atmósfera, por
parte de los giros menores y de las fuentes móviles y fijas, excepto el

14
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

transporte federal mediante el establecimiento y operación de


sistemas de verificación.

Artículo 16
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología en
coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal, pondrán en
práctica el programa de concientización para evitar que los niveles de
contaminantes en la atmósfera emitidos por los vehículos
automotores rebasen los límites máximos permisibles que determinen
los reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

Artículo 17
Para cualquier autorización de uso de suelo o de las licencias de
construcción u operación, la condición de ver el resultado
satisfactorio de la valoración del impacto ambiental, de lo contrario no
se extenderá el permiso y si no existiera un estudio de impacto
ambiental, se procederá a una sanción a criterio de la Dirección de
Ecología.

Artículo 18
Preservar y restaurar el equilibrio ecológico y protección ambiental en
el centro de la población, en relación con los efectos derivados de los
servicios de alcantarillado, limpia, centros comerciales, mercados de
abastos, panteones, rastros, calles, parques urbanos y jardines.

Artículo 19
Es facultad del H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología,
preservar y controlar la contaminación de aguas federales que tengan
asignadas o concesionadas para la prestación de servicios públicos y
de las que le designan en los sistemas de drenaje y alcantarillado de
los centros de población sin perjuicio de las facultades de la
Federación en materia de descarga, infiltraciones y reuso de aguas
residuales.

Artículo 20
Para dar un permiso para descarga de aguas residuales en los
sistemas de drenaje y alcantarillado de los municipios, el dictamen se
apegará con base en las disposiciones que establecen las Normas
Oficiales Mexicanas aplicables.

15
Orden Jurídico Poblano

Artículo 21
La verificación del cumplimiento de las normas oficiales que se
expidan para el vertimiento de aguas residuales en los sistemas de
drenaje y alcantarillado del Municipio.

Artículo 22
Es facultad del H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología,
vigilar y regular la imagen urbana en los distintos puntos y centro de
la población para protegerla de la contaminación visual.

Artículo 23
El manejo y separación final de los residuos sólidos de la jurisdicción
que no sean considerados peligrosos conforme a la Ley Estatal.

Artículo 24
A través de la Dirección de Ecología se elaborará el ordenamiento
ecológico municipal y se deberá presentar al cuerpo edilicio para su
análisis y en su caso, aprobación con las reservas que imponga la
Ley del Equilibrio Ecológico.

Artículo 25
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología, vigilará y
controlará la contaminación auditiva en sus diversas formas de
presentación para proteger el ambiente de los efectos producidos por
la misma.

Artículo 26
Vigilará y controlará la contaminación originada por vapores, gases,
olores y vibraciones sonoras perjudiciales al hombre y al ambiente,
cuando estas fuentes contaminantes se encuentren dentro del
territorio municipal en el ambiente de su competencia.

Artículo 27
Regular y controlar el manejo de los residuos sólidos o cualquier otro
tipo de contaminantes de procedencia comercial, doméstica,
industrial, agropecuaria o de cualquier otra especie en la vía pública o
en el sistema de drenaje, que se acumulen, depositen o infiltren en el
suelo o subsuelo y que dichos residuos sean tratados antes de ser
desechados para evitar:
I. La contaminación del suelo;

16
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

II. Los diversos trastornos o alteraciones en el aprovechamiento, uso o


explotación del suelo;
III. La contaminación de ríos, cuencas, cauces, mantos acuíferos y
aguas subterráneas; y
IV. La proliferación de la fauna nociva.

Artículo 28
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología practicará
visitas de inspección a los terrenos, predios baldíos y construcciones
desocupadas en los que se acumulan desechos sólidos o prolifere la
fauna nociva que atente contra la salud al ambiente, la calidad de
vida y/o el equilibrio ecológico.

Artículo 29
Practicar visitas de inspección previa identificación a las casas
habitación y establecimientos comerciales, artesanales, industriales y
de servicio que se encuentren dentro del Municipio como posibles
fuentes de contaminación que alteren la calidad ambiental en
perjuicio de la salud y causen daño ecológico.

Artículo 30
Vigilar que los espacios públicos y privados, así como las áreas verdes
del Municipio no sean objeto de destrucción clandestina.

Artículo 31
Queda prohibido quemar cualquier tipo de residuo sólido a cielo
abierto, especialmente llantas, residuos tóxicos de desechos de
empresas textiles y rebasar los límites permisibles derivados,
vibraciones, energía térmica, vapores, gases y otros elementos
degradantes que perjudiquen el equilibrio ecológico, el ambiente y
su población.

SECCIÓN II

DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Artículo 32
l sistema integral de ecología estará integrado por una comisión
interna del H. Ayuntamiento por el funcionario municipal que para tal
efecto se designe, lo cual tendrá carácter y obligatoria que se

17
Orden Jurídico Poblano

encargara de ejecutar los acuerdos de cabildo y por la ciudadanía, a


través del consejo de participación ciudadana.

Artículo 33
Son atribuciones de la Comisión de Protección Ambiental:
I. Proponer al H. Ayuntamiento disposiciones legales y
administrativas, normas y procedimientos tendientes a mejorar y
proteger al ambiente del Municipio;
II. Determinar y actualizar el diagnóstico sobre la problemática
ambiental en el Municipio;
III. Proponer la instrumentación y evaluación del Programa Municipal
de Protección Ambiental, orientándolo hacia el Ordenamiento
Ecológico Territorial del Municipio;
IV. Gestionar que en el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos del
H. Ayuntamiento, se consideren los recursos financieros que permitan
la ejecución del ordenamiento territorial ecológico del Municipio; y
V. Promover el desarrollo de programas tendientes a mejorar la
calidad del aire, las aguas, el suelo y el subsuelo, así mismo aquellas
áreas cuyo grado se considere peligroso para la salud pública y los
ecosistemas, invitando a participar instituciones educativas y de
investigación a los sectores social y privado y a los particulares en
general.

SECCIÓN III

DE LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL


MEDIO AMBIENTE

Artículo 34
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología tendrá la
obligación de proteger y conservar el equilibrio ecológico dentro del
Municipio de Ajalpan, y éste tiene las siguientes atribuciones:
I. Formular políticas y criterios ambientales para el Municipio;
II. Crear el Programa Municipal de Protección al Ambiente en
coordinación con los programas federal y estatal;
III. Proteger al medio ambiente en los diferentes puntos de la
población;

18
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

IV. Regular el funcionamiento de combustibles para cualquier tipo de


horno artesanal y tejerías que funcionan dentro del Municipio de
Ajalpan, así como el control de las emisiones de los mismos;
V. Sancionar el uso de materiales altamente contaminantes (llantas,
plásticos y desperdicio de mezclilla para los procesos de combustión;
VI. Concientizar y promover la educación ambiental para el
mantenimiento, respecto y creación de nuevas áreas verdes, así como
la materia de la flora y la fauna dentro del Municipio de Ajalpan, Pue.
Promover y fomentar la educación, conciencia e investigación
ecológica en coordinación con las autoridades educativas, ciudadanía
y los sectores representativos del Municipio; y
VII. Las demás que le confiere la Ley Estatal y otros ordenamientos
jurídicos en la materia.

CAPÍTULO TERCERO

DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECCIÓN I

DE LA PARTICIPACIÓN

Artículo 35
A lo referente a la participación ciudadana con el único propósito de
obtener el apoyo de la ciudadanía en cuanto a la atención y salud de
los problemas, control y prevención y en su caso, corrección, es
obligación del H. Ayuntamiento:
I. Contar con la opinión de los distintos grupos sociales en la
elaboración de los programas, proyectos y actividades que tengan por
objeto la preservación del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente;
II. Celebrar convenios de coordinación con organizaciones obreras,
para la protección del ambiente en los lugares de trabajo con
organizaciones empresariales, en los casos previstos por este
Reglamento para la protección del ambiente;
III. Convocar a los representantes de organizaciones obreras,
empresariales, campesinas, de productos agropecuarios, de
instituciones educativas y de investigación, de instituciones privadas
y otros representantes de la comunidad y de los particulares en
general, para manifestar su opinión y propuestas;

19
Orden Jurídico Poblano

IV. Una vez convocados los diferentes representantes de


organizaciones, se contará con su opinión en la elaboración de los
programas, proyectos y actividades que tengan por objeto la
preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;
V. Evaluar y dar seguimiento a los instrumentos de la política
ecológica dentro de los programas, proyectos y actividades a que hace
referencia en la fracción anterior; y
VI. El H. Ayuntamiento a través de la participación ciudadana,
celebrará convenios con los diversos medios de comunicación para la
difusión de información y programación de acciones ecológicas, para
tal efecto se buscará la participación de personalidades intelectuales y
artistas cuyos conocimientos y ejemplo contribuyan a formar y
orientar a la opinión pública.

SECCIÓN II

DE LA DENUNCIA POPULAR

Artículo 36
Instrumento jurídico por medio del cual toda persona física o moral,
pública o privada puede hacer saber a la autoridad competente en el
Municipio, de toda fuente de contaminación o desequilibrio ecológico,
los daños ocasionados a la comunidad, así como a los responsables
del mismo, con el fin de que la autoridad facultada atienda y
solucione la queja presentada.

Artículo 37
Corresponde al H. Ayuntamiento a través de la Dirección de
Ecología en términos de denuncia popular:
I. Recibir, dar trámite y curso legal y administrativo correspondiente a
toda denuncia que la población le presente;
II. Dar conocimiento al denunciante sobre el trámite y aviso legal y
administrativo de la denuncia y en su caso, el resultado de la misma
en un plazo no mayor de 15 días hábiles;
III. Remitir ante las instancias federales y estatales, toda denuncia
presentada que sea de competencia de las dependencias antes
mencionadas; y
IV. Dar a conocer ampliamente a la ciudadanía, domicilios, teléfonos y
direcciones de la Autoridad Municipal destinados a recibir denuncias.

20
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 38
Cualquier persona física o moral, pública o privada tiene el derecho y
la obligación de denunciar ante la Autoridad Municipal competente
todo hecho, acto u omisión que genere o pueda generar deterioro al
ambiente o daños a la salud de la población, el señalamiento de los
datos necesarios que permitan localizar a fuente y en su caso al
responsable, así como el nombre y domicilio del denunciante.

Artículo 39
Antes de proceder en la aplicación de medidas correctivas, se
procederá a un previo proceso administrativo, para determinar las
causas específicas del caso. Así como la sanción económica
correspondiente.

Artículo 40
Una vez localizada la fuente que genera deterioro ambiental, la
Dirección de Ecología se trasladará para hacer la inspección
correspondiente, para posteriormente hacer saber al denunciante el
resultado de la diligencia.

Artículo 41
Si el infractor hubiera causado daños a terceras personas en bienes o
propiedades, el o los interesados, podrán solicitar a la Autoridad
Municipal competente, la elaboración de un dictamen al respecto, el
cual tendrá el valor de prueba en caso de ser presentado a juicio
siempre y cuando sea de competencia municipal en caso contrario,
solicitar a las Autoridades Estatales o Federales según sea el caso
para su elaboración.

CAPÍTULO CUARTO

SECCIÓN I

DE LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS DEL MUNICIPIO DE AJALPAN,


PUEBLA

Artículo 42
Para tal efecto las políticas ecológicas es el conjunto de acciones
establecidas por la autoridad competente en base a estudios técnicos,
científicos, sociales y económicos, que permitan orientar las
actividades públicas o privadas hacia la utilización, regeneración y/o
conservación racional y sustentable de los recursos naturales con que

21
Orden Jurídico Poblano

cuentan el Municipio fomentando el equilibrio ecológico y la


protección ambiental.

Artículo 43
Para la aplicación de políticas ecológicas de este Reglamento, se
observarán los siguientes criterios:
I. Todos los elementos existentes en el ambiente forman una actividad
económica y ésta representa un patrimonio común para la sociedad y
las generaciones futuras;
II. Es responsabilidad de las autoridades competentes como de los
particulares en general, proteger los ecosistemas y su equilibrio
ecológico, así como la prevención y corrección que con ellos se
pudieran presentar, con el fin de preservar y mejorar las condiciones
presentes del ambiente, asegurando de esta manera la calidad de vida
de las futuras generaciones;
III. La responsabilidad del equilibrio ecológico comprende de la calidad
de vida de la población presente como futura;
IV. Es obligación de la Autoridad Municipal preservar que toda
persona tiene el derecho a disfrutar un ambiente sano; y
V. En ejercicio de las atribuciones que las leyes y reglamentos
confieren al H. Ayuntamiento para regular, restringir, orientar y en
general inducir las acciones de los particulares y en el campo
económico y social se deben considerar criterios de preservación y
restauración del equilibrio ecológico.

SECCIÓN II

DE LA PLANEACIÓN ECOLÓGICA TERRITORIAL

Artículo 44
Para los efectos del presente Reglamento se entienden por planeación
ecológica, a las acciones sistematizadas que fijan prioridades para
elegir alternativas, estableciendo objetivos y metas que permitan
controlar y evaluar los procedimientos encaminados a la
conservación, protección, restauración, preservación y regeneración
del ambiente, así como la relación existente entre la fauna, la flora y
su entorno.

22
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 45
Para la planeación ecológica municipal se consideran los siguientes
elementos:
I. El ordenamiento ecológico es el proceso mediante el cual se
obtendrá el diagnóstico y pronóstico de la problemática ambiental del
Municipio; y
II. Impacto Ambiental.- El documento mediante el cual se da a
conocer, con base en estudios, el impacto ambiental significativo y
potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de
evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Artículo 46
Corresponde al H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología
en materia de planeación ecológica del desarrollo municipal, las
siguientes atribuciones:
I. A través de la Comisión de Protección Ambiental, formular y vigilar
la aplicación y evaluación del Programa de Protección Ambiental
conforme a lo dispuesto en la Ley de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, así como la Ley Estatal en la materia y el
presente Reglamento Municipal y demás disposiciones aplicables; y
II. A través de la Dirección de Ecología tendrá que llevar a cabo la
aplicación y ejecución del Programa Municipal de Protección
Ambiental considerando la opinión y la participación de los Consejos
Ecológicos de Protección Ciudadana y la sociedad en general.

SECCIÓN III

DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

Artículo 47
El ordenamiento ecológico territorial será considerado en cuanto al
aprovechamiento de los recursos naturales del Municipio en:
I. La realización de obras públicas que impliquen el aprovechamiento
de los recursos naturales; y
II. El otorgamiento de asignaciones, concesiones, autorizaciones o
permisos para el uso, explotación y aprovechamiento de recursos
naturales propiedad del Municipio.

23
Orden Jurídico Poblano

Artículo 48
A través del ordenamiento ecológico territorial en él se localizarán las
actividades secundarias y de los servicios dentro del territorio
municipal en:
I. Las autorizaciones para la construcción y operación de plantas o
establecimientos industriales, comerciales o de servicios; y
II. A lo referente al párrafo anterior se considera como los puntos
estratégicos para su establecimiento en la realización de obra pública
de las actividades.

Artículo 49
En lo que se refiere a los asentamientos urbanos dentro del territorio
municipal, el ordenamiento ecológico territorial será considerado en:
I. La fundación de nuevos centros de población;
II. La ordenación urbana del territorio municipal y los programas de
tipo federal, estatal y municipal para infraestructura, equipamiento
urbano y vivienda; y
III. La creación de recursos territoriales y la determinación de los usos
provisionales y del suelo urbano.

Artículo 50
Queda prohibida la realización de obra y actividades señaladas en los
artículos anteriores, fuera de los sitios establecidos en el
ordenamiento ecológico territorial municipal.

SECCIÓN IV

DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN,


PUEBLA

Artículo 51
Es facultad del H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología las
siguientes atribuciones:
I. Promover la evaluación de la manifestación del impacto ambiental
de las obras, proyectos o actividades que se realicen en el territorio
municipal, tal como lo establece el artículo 7 fracción XVI de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;
II. Remitir al Gobierno del Estado o a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales de la Federación, todos aquellos estudios

24
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

referentes al impacto ambiental en obras o proyectos de desarrollo


urbano turístico de servicios, cuando éstas sean de su competencia;
III. Expedir la factibilidad de giro y la licencia municipal considerando
el resultado del estudio del impacto ambiental, sobre obras o
proyectos de establecimientos comerciales, industriales o de servicios;
y
IV. Solicitar ante las dependencias estatales y federales o al Instituto
Nacional de Ecología la asistencia técnica necesaria para la
evaluación del impacto ambiental o del estudio de riesgo en materia
municipal.

Artículo 52
Los responsables de cualquier obra o proyecto ya sea de desarrollo urbano
turístico, de servicios o industrial deberán de presentar ante la
Dirección de Ecología la evaluación del impacto ambiental
correspondiente.

SECCIÓN V

DEL IMPACTO URBANO Y SU PROTECCIÓN EN EL MUNICIPIO DE


AJALPAN, PUEBLA

Artículo 53
Las construcciones en general, así como fraccionamientos se
realizarán en los sitios en los que determinen los planes de desarrollo
urbano y uso de suelo aplicables al Municipio.

Artículo 54
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología autorizará y
supervisará el derribo, podas y desrame de árboles en los espacios
públicos y privados así como en los predios urbanos; para el derribo
de árboles deberá notificarse a la autoridad correspondiente,
asumiendo el responsable del derribo, el compromiso de recuperar la
vegetación perdida, así mismo supervisará en la quema de la
vegetación en los diversos puntos del Municipio.

Artículo 55
La Comisión de Protección Ambiental, tendrá el cuidado de
mejoramiento y conservación de los espacios públicos urbanos y
rurales, mediante la reglamentación del Departamento del Desarrollo

25
Orden Jurídico Poblano

Urbano correspondiente y si éste no existiera, aplicará su propio


criterio.

SECCIÓN VI

DE LA PROTECCIÓN AL IMPACTO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO

Artículo 56
Para poderse instalar los establecimientos a los centros de población,
e instalaciones turísticas o industriales en el territorio municipal, sólo
si se cumplen los requisitos marcados en los artículos 46 y 52 del
presente Reglamento.

Artículo 57
Cuando el H. Ayuntamiento considere altamente contaminantes y
riesgosas para la ciudadanía estará en su derecho de negar el derecho
de instalación a empresas industriales, comerciales que contaminen
el medio ambiente.

Artículo 58
Una vez establecidos los centros de desarrollo e instalaciones
turísticas dentro del territorio municipal, tendrá que disponer el
desarrollo de actividades que permita mejorar la calidad del medio
ambiente en el Municipio y al mismo tiempo fomentar el
conocimiento, respeto y observación de la naturaleza como
fundamento de su funcionamiento.

SECCIÓN VII

DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN,


PUEBLA

Artículo 59
Para efectos del presente Reglamento a través de la Comisión
Municipal de Protección Ambiental y en coordinación con la Dirección
de Ecología y la Dirección de Educación, realizarán las gestiones ante
el Gobierno del Estado para que este último promueva la educación
ambiental formal, así como la participación social de las distintas
comunidades del Municipio con el fin de:
I. Fomentar el respeto y mantenimiento de los parques públicos
urbanos, barrios y de áreas verdes del Municipio;

26
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

II. Que la población del Municipio conozca y entienda de los


problemas ambientales de la localidad, así como las formas y medidas
que se pueden prevenir y controlar; y
III. Que la población participe de manera conjunta con la autoridad
en la solución de los problemas ambientales haciendo conciencia
ecológica a la población, así como denunciar a aquellas personas
físicas o morales, públicas o privadas que ocasionen desequilibrio
ecológico al medio ambiente.

CAPÍTULO QUINTO

DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL MUNICIPIO

Artículo 60
Son aquellas zonas naturales dentro del territorio de jurisdicción del
Estado, en donde los ambientes requieren ser conservados,
preservados, restaurados o aprovechados en forma sustentable debido
a su importancia biótica o abiótica.

Artículo 61
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología administrará
y declarará sobre las áreas de preservación ecológica, de los centros
de población del Municipio de acuerdo a lo que establece el Art. 46
fracción X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.

Artículo 62
Se consideran áreas protegidas del Municipio:
I. Parques urbanos; y
II. Las zonas de servicios ambientales en áreas forestales del
Municipio, así como las urbanas, rurales y aquellas zonas que tengan
carácter a las disposiciones legales del presente Reglamento y demás
disposiciones.

Artículo 63
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología podrá realizar
los estudios que se lleven a cabo para la expedición de las
declaratorias de las áreas naturales protegidas, en su caso podrán
solicitar la asesoría técnica legal por las autoridades correspondientes
del Gobierno del Estado y la Procuraduría Federal de Protección

27
Orden Jurídico Poblano

Ambiental y al Instituto Nacional de Ecología que tenga a su cargo


la administración de una o varias áreas naturales protegidas.

Artículo 64
Para el efecto de este Reglamento las áreas protegidas del Municipio
se establecen de conformidad a las disposiciones legales, aplicables
mediante declaratoria que expida el H. Ayuntamiento en los artículos
previstos 70, 71, 72, 74 y 75 de la Ley para la Protección del
Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.
El H. Ayuntamiento deberá considerar dentro de los planes de
desarrollo urbano las zonas arboladas, con el fin de conservar y
mejorar la calidad del medio ambiente.

Artículo 65
Las declaratorias para el establecimiento de las áreas naturales
protegidas, contendrán:
I. Delimitar el área, señalando las superficies, ubicación y deslinde del
terreno. Se sujetará el aprovechamiento de los recursos naturales en
general y específicamente los que están sujetos a protección;
II. Describir las actividades que se efectuarán en el área y a las
limitaciones a que se sujetarán; y
III. En caso de expropiación de terrenos para la adquisición de
dominio público, se observarán las prevenciones que determinen las
leyes y reglamentos, siempre y cuando sean para beneficio de utilidad
pública.

Artículo 66
Cuando el H. Ayuntamiento haga una declaratoria, ésta deberá ser
publicada en el Periódico Oficial del Estado a los medios de
comunicación y se notificará a los propietarios dueños de los
predios afectados en forma personal.

Artículo 67
Una vez que se expidan las declaratorias de las áreas naturales
protegidas, el H. Ayuntamiento tendrá que informar a las
dependencias estatales y federales que tengan a su cargo la
administración de áreas naturales protegidas.

28
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

CAPÍTULO SEXTO

SECCIÓN I

DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO

Artículo 68
El presente Reglamento tiene por objeto:
I. El servicio de aseo que implica el barrido y/o lavado de las calles,
plazas, calzadas, jardines, parques y todos los espacios de carácter
público;
II. La recolección de residuos sólidos municipales; y
III. La disposición final, industrialización de reciclaje y el
aprovechamiento de los residuos sólidos de este Capítulo.

Artículo 69
La recolección de basura, el servicio de aseo, el transporte y
disposición final de los residuos sólidos constituyen un servicio
público municipal cuya prestación será realizada por el H.
Ayuntamiento Municipal a través de la Dirección de Servicios
Municipales o de personas físicas o morales previamente autorizado
por el H. Ayuntamiento.

Artículo 70
Los residuos sólidos que se generan en comercios, talleres
artesanales, autoservicios, industrias, el servicio de aseo será
realizado por los mismos propietarios responsables o encargados de
los establecimientos para tal efecto podrán:
I. Utilizar sus propios medios, para la limpieza, recolección y
transporte de los residuos sólidos;
II. A lo referente al párrafo anterior se registrarán ante la Dirección de
Ecología, todos los establecimientos que generen residuos sólidos y el
sistema de transporte que utilizarán para poder obtener así el
permiso para la disposición final; y
III. La Dirección de Servicios Públicos Municipales expedirá los
permisos para la prestación especial de la recolección de residuos en
comercios, talleres artesanales o industriales efectuando el pago
correspondiente a la Tesorería Municipal.

29
Orden Jurídico Poblano

Artículo 71
Para los efectos del presente Capítulo estarán a cargo del Presidente
Municipal, la de realizar la limpieza a través de:
I. La Dirección de Servicios Municipales, será el responsable de la
planeación, organización, supervisión y disposición final de los
residuos sólidos, para tal efecto podrá expedir permisos a personas
físicas o morales para la disposición final de los mismos, haciendo la
notificación correspondiente a la Dirección de Ecología, así mismo la
Dirección de Servicios Municipales podrá participar en la
celebración de convenios y contratos en el ámbito de su
competencia; y
II. La Dirección de Ecología es la responsable de establecer el marco
normativo donde tendrá la obligación de llevar el registro de
generadores de residuos sólidos, transporte y prestadores de servicios
para realizar acciones de limpia, recolección, transporte y disposición
final de los residuos sólidos, así como realizar las inspecciones y
aplicar las sanciones económicas para el cumplimiento de estas
normas y podrá participar en la celebración de convenios en el ámbito
de la competencia.

Artículo 72
La Dirección de Ecología se auxiliará de la Dirección de Seguridad
Pública, de la participación ciudadana, de los oficiales de tránsito, de
los consejos de salud, educación y de las asociaciones civiles de los
cuales tendrá las siguientes responsabilidades:
I. El personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal podrá
reportar y detener infractores cuando éstos cometan acciones que
contravengan este Reglamento, poniéndolos a disposición inmediata
de la Dirección de Ecología, para la aplicación de la sanción
correspondientes a criterio de la Dirección de Ecología; y
II. De las Autoridades Auxiliares establecidas en el artículo 5 del
presente Reglamento podrán reportar a la Dirección de Ecología,
faltas a las disposiciones del presente Reglamento.

Artículo 73
A todas las personas físicas o morales que realicen el servicio de
transportar residuos sólidos municipales, deberán registrarse como
prestadores de servicios, ante la Dirección de Ecología y éste tramitar
los permisos correspondientes, ante la Dirección de Servicios
Municipales y cubrir el pago ante la Tesorería Municipal.

30
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

SECCIÓN II

DE LA ORGANIZACIÓN REFERENTE A LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Artículo 74
La Dirección de Servicios Municipales tendrá las siguientes
atribuciones:
I. Hacer los itinerarios de los recorridos y programas operativos del
servicio de limpia y disposición final de residuos sólidos municipales
en casa habitación y espacios públicos;
II. Establecer y difundir los horarios de recolección y disposición final
de los residuos sólidos;
III. Otorgar los permisos a las personas físicas o morales registradas
ante la Dirección de Ecología que deseen utilizar el sitio para la
disposición final de los residuos sólidos;
IV. Supervisar las áreas y rutas de los camiones recolectores de
residuos sólidos municipales que operan a través de personas físicas
o morales, autorizados para ese fin;
V. Establecer el costo de los servicios a que se sujetarán los
prestadores para hacer que realicen la actividad antes mencionada;
VI. La Dirección de Servicios Municipales tendrá bajo su
responsabilidad el control, distribución y manejo de todos los
vehículos propiedad del H. Ayuntamiento, destinado para este tipo de
actividad; y
VII. Las demás que señalen otros ordenamientos y las que determine
el Presidente Municipal.

Artículo 75
Corresponde a la Dirección de Ecología vigilar que se amplíen las
normas, cubriéndolas en la prestación de los servicios de residuos
sólidos.
I. Llevar el registro de toda persona física o moral como generador y/o
prestador de servicios de residuos sólidos, con excepción de las casas
habitación;
II. Poner las medidas de seguridad y las sanciones en caso de
infracción a las normas ambientales en materia de limpia,
recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos
peligrosos; y

31
Orden Jurídico Poblano

III. Atender los reportes y quejas de las Autoridades Auxiliares o


sanciones civiles y de la ciudadanía en general.

Artículo 76
Todos los vehículos que circulen en el territorio municipal de Ajalpan,
tendrán que acatarse a las disposiciones del presente Reglamento de
Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente a lo referente al
transporte de residuos sólidos.
I. Tendrán que venir cubiertos los vehículos que transporten
residuos sólidos en los diferentes tipos de contaminantes; y
II. Si estos contaminantes se dispersaran al suelo es obligación del
conductor detenerse y levantar en forma inmediata, de lo contrario se
le impondrá la sanción económica correspondiente.

SECCIÓN III

DE LA OPERACIÓN DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Artículo 77
Es obligación del personal de los vehículos recolectores de los
residuos sólidos:
I. Dar un buen trato, atención y amabilidad al público;
II. Para su identificación deberán ir uniformados a sus lugares de
trabajo;
III. Anunciar con anticipación la llegada del camión al sitio de parada
para la recolección de residuos;
IV. Recibir o recoger y depositar los residuos dentro de la unidad;
V. El conductor tendrá la obligación de esperar el tiempo suficiente
para que la gente entregue sus residuos sólidos al personal del
vehículo recolector; y
VI. En caso de un accidente el personal contará con el equipo
necesario para limpiar y recoger residuos que pudieran ser peligrosos
para la salud de los ciudadanos.

Artículo 78
A todos los ciudadanos que reciben el servicio de recolección de
residuos sólidos no podrán dejar sus residuos sólidos en bolsas junto
al arrollo de las banquetas si no, entregarla directamente a los
recolectores.

32
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 79
A lo referente al artículo anterior se le hace una llamada de atención y
si volviera a reincidir será acreedor de una sanción económica.

Artículo 80
El pago de los servicios de limpia será a consideración del H.
Ayuntamiento, a través de boletos y cobro del personal y si no lo
hiciera se reportará inmediatamente a la Dirección de Servicios
Municipales.

Artículo 81
Los contenedores que se encuentren ubicados en las áreas públicas,
centros de población, mercados, centros comerciales y demás que
corresponden a los lugares públicos, serán exclusivos para lo que
fueron destinados.

Artículo 82
Toda persona que se le sorprenda tirando sus residuos sólidos, en la
vía pública se le hará una llamada de atención y si volviera a
reincidir se le sancionará con una multa económica que pagará en
la Tesorería Municipal.

SECCIÓN IV

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS

Artículo 83
Todos los habitantes, vecinos y transeúntes del Municipio están
obligados a conservar aseadas y limpias las calles, banquetas, plazas,
andadores, parques y jardines, tal como lo estipula el presente
Reglamento.

Artículo 84
A lo referente al artículo anterior es obligación de los ciudadanos
barrer diariamente o por lo menos 3 veces por semana el frente de su
casa, negocio o taller, así como en los puestos en las vías públicas
donde deberán poner sus propios contenedores para recolectar su
basura, abstenerse de arrojar los residuos en cualquier lugar y en su
oportunidad entregarlos al personal de los camiones recolectores.

33
Orden Jurídico Poblano

Artículo 85
No utilizar los patios y azoteas para acumular residuos que propicien
la proliferación de la fauna nociva, ni sacudir ropa, alfombras, así
como cualquier actividad que se realice en la vía pública que pudiera
ocasionar daños a la salud de los ciudadanos.

Artículo 86
Los dueños de terrenos baldíos tienen la obligación de conservar y
limpiar para evitar que se conviertan en tiraderos de residuos y
desperdicios, focos de contaminación ambiental y sitios donde
prolifere la fauna nociva y cuando exista el peligro de contagio por
insalubridad de un terreno, el H. Ayuntamiento podrá realizar la
limpieza del mismo y el propietario deberá pagar los gastos que se
generen.

Artículo 87
Los locatarios del mercado tienen la obligación de realizar la limpieza
interior y exterior del mercado así como depositar los residuos sólidos,
en sitios designados por la Dirección del mercado.

Artículo 88
Los propietarios, contratistas y encargados en demoliciones son
responsables de sus escombros que invadan y permanezcan en las
vías públicas, éstos deberán contar con la autorización
correspondiente para su disposición final.

Artículo 89
Las personas físicas o morales propietarios, encargados de expendios
y bodegas de toda clase de actividades comerciales, cuya carga o
descarga ensucie la vía pública, están obligados al aseo inmediato del
lugar.

Artículo 90
A lo referente al artículo anterior se hará una llamada de atención y si
esto retrocediera se aplicará la sanción económica correspondiente y
el pago será a través de la Tesorería Municipal.

Artículo 91
Los puestos en tianguis dentro o fuera de la misma tendrán que
limpiar al término de sus actividades y depositar los residuos a los
contenedores que le coloque la autoridad correspondiente.

34
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 92
Para tal efecto del presente Reglamento es obligatorio, para todos los
ciudadanos en general separar los residuos sólidos, orgánicos e
inorgánicos para evitar la contaminación del medio ambiente.

CAPÍTULO SÉPTIMO

DE LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRE Y


ACUÁTICA EXISTENTE EN EL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA

Artículo 93
Para los efectos del presente Reglamento el H. Ayuntamiento podrá
celebrar convenios con el Estado y la Federación con respecto a la
protección de la flora y la fauna que existe en nuestro Municipio para:
I. Denunciar ante las Autoridades Estatales y Federales competentes
a la caza de animales en peligro de extinción así como captura, compra
o transporte ilegal de especies de flora y fauna silvestre y acuática
existente del Municipio;
II. Apoyar al Instituto Nacional de Ecología así como a la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Puebla. En la elaboración
y/o actualización de un inventario de las especies de la flora, la fauna
silvestre y acuática existentes en el Municipio; y
III. Apoyar a las instituciones federales y estatales en la vigilancia
para el aprovechamiento de los recursos naturales de especies de
flora, fauna silvestre y acuática, especialmente aquéllos que se
encuentren en peligro de extinción existentes en el Municipio.

CAPÍTULO OCTAVO

DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y


AUDITIVA

SECCIÓN I

DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL

Artículo 94
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología establecerá
procedimientos tendientes a prevenir y a controlar la contaminación
visual, observando los siguientes criterios:

35
Orden Jurídico Poblano

I. El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología asignará


los sitios para la colocación de anuncios promocionales y establecer
los plazos de exhibición, así como el pago de derechos para quien los
solicite y el cobro será a través de la Tesorería Municipal;
II. Queda sujeto a la autorización del H. Ayuntamiento a través de la
Dirección de Ecología la colocación de propaganda, pinta de bardas
en espacios públicos, monumentos históricos y de anuncios
comerciales; y
III. Los espacios públicos podrán ser utilizados cuando la autoridad
competente así lo señale en el presente Reglamento y demás
disposiciones legales.

Artículo 95
Todo anuncio que sea colocado fuera de los sitios autorizados serán
movidos de inmediato y el responsable será acreedor de una sanción
económica, y que ésta deberá ser cubierta en la Tesorería Municipal.

Artículo 96
Cualquier actividad que se realice en el Municipio de Ajalpan, Pue.,
referente al Capítulo presente, tendrá que ser bajo autorización de
la Dirección de Ecología, tal como lo marca el artículo 94 fracción I
de este Reglamento.

SECCIÓN II

DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Artículo 97
Para los efectos del presente Reglamento el H. Ayuntamiento a través
de la Dirección de Ecología, vigilará y establecerá las disposiciones
correspondientes en materia de contaminación auditiva que pudieran
ocasionar daños a la salud de los ciudadanos.

Artículo 98
Toda actividad que se realice en el Municipio de Ajalpan, Pue.,
será autorizado por el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de
Ecología, en materia de contaminación auditiva bajo los siguientes
criterios:
I. Permiso autorizado por la autoridad competente mediante el cobro a
través de la Tesorería Municipal;
II. Tipo de publicidad, especificando las horas y días de actividad;
36
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

III. Toda actividad que se realice sin autorización por la autoridad


competente se hará el paro inmediato de la actividad correspondiente,
asiendo acreedor por una sanción económica y esto se hará a través de la
Tesorería Municipal; y
IV. Los comercios establecidos, mercados, autoservicios y los
diferentes negocios que tengan actividad a lo referente a la
contaminación auditiva se regirán de acuerdo a los decibeles
auditivos que no excedan a un máximo de 75 DB y éstos serán
supervisados de forma periódicamente.

Artículo 99
Los horarios de perifoneo de cualquier actividad publicitaria en
general será de 7:00 a.m. a las 20:00 p.m.

CAPÍTULO NOVENO

SECCIÓN I

DE LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

Artículo 100
La aplicación de las disposiciones establecidas en este Reglamento
tiene por objeto:
I. Proteger la vida de la fauna silvestre así como las especies de
animales domésticos cuya existencia no perjudique al hombre;
II. Apoyar en todo momento la creación de sociedades protectoras de
animales, otorgándoles facilidades para sus fines mismas que podrán
ser consideradas como asesores de la Autoridad Municipal cuando
éste lo determine; y
III. Cuidar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad para los
animales.

Artículo 101
Los ciudadanos que sean dueños o encargados de algún animal,
están obligados a darles buen trato, tenerlos en un sitio seguro que
tengan libertad de movimiento, alimentarlo, asearlo y mantenerlo en
un sitio donde viva, así como recoger las heces fecales y éstas deberán
ser enterradas o entregarlas al camión de la basura, el dueño es
responsable de los daños que por su necedad pueda causar a la
ciudadanía y que independientemente se hace acreedor a una

37
Orden Jurídico Poblano

sanción y de acuerdo a lo establecido por el presente Título y demás


disposiciones de carácter legal.

Artículo 102
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología, supervisará
que los poseedores de animales silvestres en cautiverio, cuenten
con la autorización expedida por las Autoridades Federales y
Estatales competentes.

Artículo 103
Toda persona física o moral dedicada a la actividad, como pasatiempo
o deporte de casería, está prohibido cazar en las áreas protegidas y de
servicios ambientales o en cualquier ámbito del territorio municipal, a
excepción de un permiso expedido por la autoridad correspondiente,
siempre y cuando presente el permiso de portación de arma de fuego,
expedida por la SEDENA.

SECCIÓN II

DEL TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN Y SACRIFICIO DE LOS


ANIMALES

Artículo 104
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología, vigilará que
el traslado de animales domésticos en unidades públicas o privadas,
se realice con el permiso de la autoridad competente, durante el
tiempo autorizado deberá observarse las normas de seguridad y salud
pública.

Artículo 105
Toda persona física o moral tendrá que sujetarse a la aplicación de las
disposiciones administrativas y acuerdos que emita el H.
Ayuntamiento a lo referente en la comercialización de animales y ésta
deberá contar con un permiso expedido por la autoridad
correspondiente.

Artículo 106
El sacrificio de animales domésticos, sólo podrá realizarse por razones
de enfermedad, incapacidad física o vejez, así como en los casos que
represente peligro para la sociedad, sus restos serán depositados en
los sitios y condiciones que determine la autoridad.

38
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 107
Para sacrificar los animales primero serán, insensibilizados a través de
los siguientes métodos:
I. Anestesia;
II. Electro anestesia; o
III. Cualquier método que insensibilice al animal para su sacrificio.

Artículo 108
Toda persona que use sustancias venenosas para el control de plagas
o animales nocivos, deberán hacerlo con previa autorización y
asesoría de las Autoridades Sanitarias correspondientes.

SECCIÓN III

DE LAS PROHIBICIONES DE LOS ANIMALES

Artículo 109
Se prohíbe estrictamente adiestrar a los animales para combate entre
sí con fines de lucro, haciendo peleas provocadas a espectáculos
públicos o ataquen a las personas, quedan exceptuadas de estas
disposiciones las corridas de toros, jaripeos, charreadas así como las
peleas de gallo, y espectáculos que habrán de sujetarse a los
reglamentos y disposiciones aplicables, así como el adiestramiento de
perros para actividades policiacas y de seguridad privada, con la
autorización de la autoridad correspondiente.

Artículo 110
Se prohíbe la existencia de animales de tipo ganadero, porcino,
vacuno, equino, caprino, o bobino en casa habitación ubicadas en
zonas urbanas, específicamente en la zona centro de la población por
no ser considerados animales domésticos.

Artículo 111
Queda estrictamente prohibido sacrificar hembras preñadas, salvo en
los casos, en que por razones médico veterinarias o de salud pública
así lo determine.

39
Orden Jurídico Poblano

CAPÍTULO DÉCIMO

SECCIÓN ÚNICA

DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES GEOLÓGICOS EN LA


JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE AJALPAN, PUEBLA

Artículo 112
Para los efectos de este Reglamento el H. Ayuntamiento establecerá
las medidas necesarias para la preservación, protección, prevención y
control en materia ambiental de ecosistemas y de equilibrio ecológico
de parte de las extractivas del Municipio.

Artículo 113
El H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología realizará
acciones para la preservación y control de efectos contaminantes y
factores causales del deterioro ambiental que se susciten en el
Municipio de Ajalpan, Puebla.

Artículo 114
En caso de deterioro ambiental producido por cualquier circunstancia
el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Ecología dictará y
aplicará de manera inmediata las medidas y disposiciones correctivas
en coordinación con las autoridades competentes federal o estatal.

Artículo 115
Es obligación de cada uno de los propietarios o encargados
responsables de extracción de materiales respetar estrictamente las
recomendaciones del estudio de impacto ambiental.

Artículo 116
Cuando estos bancos de extracción de materiales, sean limpiados
para su extracción, los propietarios o encargados de los mismos,
tendrán que pedir la autorización del derribo o desrame de árboles, en
la Dirección de Ecología sin interferir en otros ámbitos de
competencia federal o estatal.

Artículo 117
Todos los bancos de extracción de materiales, tendrán que ser
registrados en la Dirección de Ecología para llevar un control de
dichos bancos.

40
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

CAPÍTULO UNDÉCIMO

SECCIÓN I

DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN


AMBIENTAL

Artículo 118
Son atribuciones del H. Ayuntamiento a través de la Dirección de
Ecología inspeccionar y vigilar en materia de protección ambiental:
I. Realizar dentro del territorio municipal las visitas de inspección que
considere necesarias aún en días y horas inhábiles en los predios,
establecimientos y giros industriales, comerciales de servicios en
generales, en cualquier lugar de su competencia con el fin de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento; y
II. Hacer las visitas de inspección así como las diferentes diligencias
necesarias en el ámbito de su competencia, con el fin de comprobar la
existencia o inexistencia de actividades, captados mediante la
denuncia popular.

Artículo 119
Las visitas de inspección en materia de protección ambiental sólo
podrán ser realizadas, por el personal debidamente autorizado por la
unidad operativa y este personal está obligado a identificarse a través
de la credencial vigente y oficio de comisión debidamente
fundamentado expedida por la unidad operativa en el que precisará el
lugar o zonas que habrá de inspeccionarse.

Artículo 120
Es obligación de la persona responsable con quien se atiende la
diligencia permitir al personal autorizado el acceso al lugar o lugares
sujetos a inspección en los términos previstos en el oficio de comisión
a que se hace referencia en el artículo anterior, mencionando toda
clase de información, que contendrá a la verificación del
cumplimiento del presente Reglamento.

Artículo 121
El personal autorizado podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública a
efectuar la visita de inspección cuando alguna o algunas personas
obstaculicen o se opongan a las prácticas de la diligencia
independientemente de las sanciones a que haya dado lugar.

41
Orden Jurídico Poblano

Artículo 122
El personal autorizado de hacer la visita de inspección levantará un
acta circunstanciada de los hechos del lugar, en presencia de 2
testigos nombrados por el visitado o en el caso de negarse los tendrá
que designar el Inspector de inspección.

Artículo 123
Los datos que deberá contener el acta de inspección son:
I. Los datos generales del visitado:
a) Nombre o razón social del lugar o establecimiento, si lo hubiere;
b) Nombre del (los) propietario(s) del lugar o establecimiento así como
su RFC;
c) Domicilio del lugar o establecimiento (calle y número, colonia,
barrio, población, Municipio, Estado, etc.);
d) Giro del lugar o establecimiento, si lo hubiere;
e) Inversión estimada del capital invertido en el lugar o
establecimiento;
f) Documentos con folio o fecha de donde se tomaron los datos, si
existiesen;
II. El fundamento legal del acta y la visita de inspección;
a) El lugar donde se levantó el acta, (barrio o colonia);
b) Hora y fecha del levantamiento del acta;
c) Nombre, número de credencial y fecha del oficio de comisión del
Inspector;
d) El fundamento jurídico de la inspección;
e) El nombre de la persona que atiende la diligencia;
III. Nombre y domicilio de los testigos;
IV. Los hechos que en el lugar se apreciaron;
V. La garantía de audiencia del visitado;
VI. Observación del inspector;
VII. Firma de los que intervinieron y los testigos del acta de
inspección; y
VIII. Hora del término de la diligencia.

42
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

Artículo 124
El personal autorizado para la inspección deberá dejar el original del
oficio de comisión y la copia de acta de inspección.

Artículo 125
Si la persona con la que se atendió la diligencia se negara a firmar el
acta o aceptar copia de la misma dichas circunstancias se asentarán
en ellos sin que éste afecte su validez.

Artículo 126
e le otorgará un plazo de 5 días, otorgado al infractor para subsanar
las deficiencias o irregularidades observadas, a través de un
comunicado por escrito y en forma detallada a la autoridad
ordenadora, haber dado cumplimiento a las medidas ordenadas en los
términos del requerimiento respectivo.

Artículo 127
Cuando por segunda vez se haga la inspección para modificar el
cumplimiento de un requerimiento y no se ha dado cumplimiento, la
autoridad competente podrá imponer la sanción o sanciones que
procedan conforme a las disposiciones de este Reglamento.

Artículo 128
En los casos en que se proceda la autoridad competente hará del
conocimiento del Ministerio Público, la realización u omisión de actos
que pudieran ser considerados de uno o más delitos.

SECCIÓN II

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE


PROTECCIÓN AMBIENTAL

Artículo 129
Las violaciones que contravengan las disposiciones contenidas en este
Reglamento constituyen infracción, y serán sancionadas, en el ámbito
de su competencia por el Presidente Municipal, a través de la titular
de la Dirección de Ecología de acuerdo a lo que establece el artículo
179 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y Desarrollo
Sustentable del Estado de Puebla y las sanciones son:

43
Orden Jurídico Poblano

I. Multa por el equivalente de 20 (veinte) a 50,000 días de salario


mínimo general vigente en el Estado de Puebla, en el momento de la
infracción;
II. Clausura parcial o total, temporal o definitiva de las fuentes o
actividades que originan deterioro ambiental y cuando no sean de su
jurisdicción federal o estatal;
III. Arresto hasta por 36 hrs. cuando la gravedad de la infracción lo
amerite; y
IV. Suspensión temporal o cancelación del permiso, concesión,
licencia o autorización.

Artículo 130
Cuando se compruebe la responsabilidad de haber realizado actos u
omisiones que causen deterioro ambiental o daños a la salud del
territorio municipal, éste cubrirá los gastos de restauración y la
reparación de daños.

Artículo 131
Cuando el personal de la autoridad competente es obstruido para
hacer las funciones encomendadas en la aplicación del presente
Reglamento, respecto al deterioro ambiental, será sancionado a lo que
estipula este Reglamento.

Artículo 132
Las infracciones se calificarán por la Autoridad Municipal, tomando
en cuenta:
I. La gravedad de la infracción;
II. Las condiciones económicas del infractor; y
III. La reincidencia si lo hubiere.
Artículo 133
Las infracciones se fijarán en base al salario mínimo vigente al Estado
de Puebla, y conforme a la Ley de Ingresos del Municipio.

Artículo 134
Se impondrá multa por cometer la infracción de 10 a 20 días de
salario mínimo a quien:

44
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

TABULADOR DE INFRACCIONES
NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

1 Artículo 104 Posea animales silvestres en cautiverio y


no observen las normas de seguridad y
salud pública, emitidas por la Autoridad
Municipal, o no tengan la autorización
para poseerlos.

2 Artículo 108 No asegure las sustancias venenosas para


combatir plagas o fauna nociva, con el
objeto de evitar su consumo por el
hombre u otras especies protegidas por
este Reglamento.

3 Artículo 68 fracción I No barra, ni mantenga aseado el frente,


patios, azoteas y los costados de la casa
habitación, edificios, industrias que
limiten con la vía pública.

4 Artículo 69 No entreguen los residuos sólidos al


personal de los camiones recolectores,
destinados para tal efecto o no deposite
dichos residuos en la forma y sitios que
disponga la autoridad competente.

5 Artículo 85 Sacuda ropa, alfombras y otros objetos


hacia la vía pública.

Art. 135.- Se impondrá multa de 10 a 20 días de salario mínimo a


quien:

NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

6 Artículo 100 fracción Ejecute los actos de crueldad.


III

7 Artículo 105 Ejerza la actividad comercial de animales


sin la autorización del Ayuntamiento.

8 Artículo 103 Sacrifique animales sin autorización


municipal.

45
Orden Jurídico Poblano

9 Artículo 84 Sea propietario, poseedor o encargado de


un puesto en la vía pública y no observe
lo dispuesto por el artículo de este
Reglamento.

10 Artículo 88 Siendo propietario, contratista o


encargado de edificaciones, construcción,
permita que los materiales o escombros
relacionados con éstos, invadan la vía
pública y no depositen sus residuos con
la autorización correspondiente, en los
sitios y formas establecidos por la
autoridad competente.

Art. 136.- Se impondrá multa de 30 a 40 días de salario mínimo a


quien:

NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

11 Artículo 89 No limpie la vía pública una vez


terminadas las labores de carga o
descarga de artículos o bienes o de
manera inmediata cuando así se requiera.

12 Artículo 96 Fije cualquier tipo de propaganda o use


los árboles para sujetar cualquier objeto.
El H. Ayuntamiento podrá, por si o a
través del responsable retirar dichos
objetos.

13 Artículo 70 fracción I Arroje residuos sólidos al sistema de


drenaje.

14 Artículo 91 No colabore con la Autoridad Municipal


para la limpieza del interior y exterior de
los mercados, conforme lo estipula este
ordenamiento.

Art. 137.- Se impondrá multa de 50 a100 días de salario mínimo a


quien:

NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

46
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

15 Artículo 109 Adiestre a los animales para pelearse


entre sí o ataquen a las personas, así
como a quien haga de las peleas
provocadas entre animales, un
espectáculo público o privado, salvo
permiso de la autoridad competente.
Quedan exceptuadas las corridas de
toros, novillos o becerros y las peleas de
gallo así como aquellos negocios o
instituciones que adiestren animales para
defensa de las personas y bienes
inmuebles.

16 Artículo 111 Sacrifiquen hembras preñadas o crías.

17 Artículo 108 Suministren veneno o cualquier otra


sustancia tóxica a un animal, excepto en
los casos permitidos por este Reglamento.

18 Artículo 54 Sin la autorización correspondiente, lleve


a cabo la poda o retiro de árboles,
arbustos y otra vegetación municipal, en
espacios públicos y privados, y en la
quema de la vegetación.

19 Artículo 110 Posea animales considerados como


ganado, en cualquiera de sus especies, en
casas habitación o dentro de zonas
urbanas.

20 Artículo 29 Siendo propietarios o encargados de un


comercio, taller artesanal o servicios
situados en el primer cuadro de la ciudad,
no barra ni lave el frente de su
establecimiento, conforme a lo que
estipula este Reglamento.

21 Artículo 27 Tire residuos, objeto de este Reglamento,


sobre la vía y espacios públicos al sistema
de drenaje o cualquier inmueble o lugar
no autorizado.

47
Orden Jurídico Poblano

22 Artículo 19 Haya descargas de drenaje o al que se


sorprenda tirando basura o residuos
sólidos en los caños de agua del
Municipio.

23 Artículo 86 Siendo propietario de un terreno baldío,


no impida que este se utilice como
tiradero de basura o que se convierta en
foco de contaminación ambiental o de
fauna nociva.

24 Artículo 76 fracción I Siendo propietario o conductor de


vehículo de carga, no evite la dispersión o
caída de residuos, productos, mercancías,
materiales o escombros.

25 Artículo 100 fracción Cuando sin contar con el permiso


I autorizado por la autoridad competente se
realice la actividad de contaminación
auditiva dentro del Municipio.

26 Artículo 100 fracción Cuando se rebasen los limites de


IV contaminación a más de 75 decibeles (db)
establecidos por las normas
correspondientes.

27 Artículo 101 No respete los horarios permitidos de


perifoneo.

Art. 138.- Se sancionará con multa de 100 a 300 días de salario


mínimo a quien:

NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

28 Artículo 30 Queme la vegetación municipal en


espacios públicos y privados.

29 Artículo 27 Emita o descargue contaminantes que


alteren la atmósfera en perjuicio de la
salud y de la vida humana o cause daños
ecológicos, así como infiltraciones en el
suelo y subsuelo.

48
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

30 Artículo 31 El desempeño de su actividad, queme


llantas o cualquier material no permitido
por la autoridad.

31 Artículo 26 Rebase los límites permitidos de ruido,


vibraciones, energía térmica o lumínica,
vapores, humos, colores y otros elementos
degradantes perjudiciales al equilibrio
ecológico y al ambiente por fuentes no
reservadas a las Autoridades Federales y
Estatales.

32 Artículo 21 Arroje aguas residuales que contengan


sustancias contaminantes en las redes
colectoras municipales, ríos, cuencas,
causes y demás depósitos de agua,
concesionario al H. Ayuntamiento, así
como a quien descargue o deposite
desechos contaminantes en suelos, sin
sujetarse a las normas correspondientes,
por fuentes no reservadas a los gobiernos
federales y estatales, además de la multa
se impondrá la clausura a los propietarios
de establecimientos artesanales,
industriales o comerciales y de servicios
que, rebasen los límites previsibles que
contaminen al ambiente.

33 Artículo 20 Sin permiso de la autoridad competente


deposite en los sitios no permitidos por la
Autoridad Municipal, como son residuos
peligrosos o no peligrosos, infringiendo las
disposiciones establecidas en la
legislación federal, estatal o municipal.

34 Artículo 74 fracción Como transportista de residuos, no


III cuente con el registro y permiso
correspondiente por la autoridad
competente.

35 Artículo 30 Sin la autorización del H. Ayuntamiento


destruya los árboles y áreas verdes dentro
del territorio municipal,

49
Orden Jurídico Poblano

independientemente de que se apliquen


las sanciones que establezcan otras leyes.

Art. 139.- Se sancionará con multa mínima al equivalente a un mil


días de salario mínimo a quien:

NO. ARTÍCULOS INFRACCIÓN

36 Artículo 119 Opere un banco de extracción de


materiales geológicos sin contar con los
permisos correspondientes.

37 Artículo 117 Siendo propietario, poseedor u operador


de un banco de materiales geológicos,
explote éste en condiciones distintas a las
señaladas por el permiso de extracción,
expedida por el H. Ayuntamiento, a través
de la Dirección de Obra Pública.

38 Artículo 13 Previo dictamen emitido por la autoridad


competente, se aplicará la multa y
sanciones correspondientes.

39 Artículo 15 Procederá la clausura e incautación de


toda aquella tejería que esté operando y
que a juicio de la Dirección de Ecología
esté dañando al ambiente, o sus
emisiones sean perjudiciales a la salud
pública, independientemente de la
sanción económica correspondiente.

50
Reglamento de Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente para el Municipio de
Ajalpan Puebla.

TRANSITORIOS
(del ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio
de Ajalpan, que aprueba el REGLAMENTO DE SUSTENTABILIDAD Y
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE para el Municipio de Ajalpan,
Puebla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el día lunes 14 de
noviembre de 2011, Número 5, Tercera Sección, Tomo CDXXXIX).
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Reglamento de Sustentabilidad y
Protección al Medio Ambiente Municipal entrará en vigor, al día
siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Las disposiciones no contenidas en este
Reglamento serán supletorias a la Ley General del Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente. (LEGEEPA), la Ley para la
Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del
Estado de Puebla.
ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones municipales
que se opongan al presente Reglamento.
Dado en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal de Ajalpan, Puebla,
al día primero del mes de junio de dos mil once.- Atentamente.-
“Sufragio Efectivo. No Reelección”.- Presidente Municipal
Constitucional.- DOCTOR SAMUEL OLIVIER BALDERAS.- Rúbrica.-
Regidor de Gobernación, Policía y Tránsito.- CIUDADANO
BERNARDINO GIL SORIANO.- Rúbrica.- Regidora de Hacienda.-
CIUDADANA ROSA GÓMEZ PRESA.- Rúbrica.- Regidora Presidenta
de la Comisión de Ecología.- CIUDADANA LETICIA GONZÁLEZ
BAUTISTA.- Rúbrica.- Regidor de Salud.- CIUDADANO MIGUEL
MACHUCA VÁZQUEZ.- Rúbrica.- Regidora de Educación.-
CIUDADANA ANTONIA TORRES MENDOZA.- Rúbrica.- Regidor de
Industria y Comercio.- CIUDADANO FRANCISCO JAVIER OLIVIER
AGUILAR.- Rúbrica.- Regidor de Cultura.- CIUDADANO GILBERTO
BELTRÁN HERNÁNDEZ.- Rúbrica.- Director de Ecología.-
CIUDADANO JUAN ZACARIAS TORRES.- Rúbrica.- Síndico
Municipal.- CIUDADANO GUILLERMO FLORES ACEVEDO.-
Rúbrica.- Secretario General del Ayuntamiento.- CIUDADANO
BALDOMERO CRUZ MÁRQUEZ.- Rúbrica.

51

También podría gustarte