Cuestionario Amparo Indirecto
1-Defina Amparo indirecto.
Es el recurso que se promueve en los juzgados de distrito y no directamente en la suprema
corte.
2-Explique cuatro supuestos de procedencia del juicio de amparo indirecto
1. Contra normas que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su
aplicación causen perjuicio al quejoso; Es decir que si se crea una ley y con la entrada en
vigor o su aplicación nos causa algún agravio, podría resultar procedente el amparo, por
ejemplo si se hiciera una ley que prohibiera los tacos y nosotros tenemos una taquería.
2. Contra actos u omisiones que vengan de autoridades distintas a los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo. Por ejemplo si una institución medica no quiere realizar un
estudio que resulta necesario para un paciente, se puede promover el amparo indirecto.
3. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas. La resolución
definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el procedimiento si
por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso, trascendiendo al
resultado de la resolución.
4. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el
conocimiento de un asunto
3-Mencione los plazos para interponer un amparo indirecto.
15 dias
4-Explique los cuatro acuerdos que puede recaer al interponer un amparo indirecto.
Conceder el amparo otorgando protección al quejoso, negar el amparo y sobreseer el
juicio.
5-Explique el conocido doctrinalmente como amparo sumario.
Es un proceso sumario judicial, equivalente al “Amparo
Constitucional”, por violación de la Administración directa o indirectamente
a las leyes del deber de cumplir de hacer, resolver o controlar su
cumplimiento, cuando sea regulado directamente por ley.
6-Explique la forma que se puede presentar una demanda de amparo indirecto.
La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se
turne al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve
7-Explique el periodo procesal en un amparo indirecto.
Se presen
8- Explique que pruebas necesitan preparación en un amparo indirecto y en qué momento
procesal pueden ser ofrecidas.
Se necesitan las pruebas que se tuvieron a la vista con la autoridad responsable del acto,
excepto aquellas en las que no pudo aportar el quejoso pruebas en el procedimiento (no tuvo
oportunidad de exhibirlas ante la autoridad responsable) art 75 L.A.
8-Explique qué medios probatorios pueden ser ofrecidos en un juicio de amparo indirecto.
aquellas en las que no pudo aportar el quejoso pruebas en el procedimiento (no tuvo
oportunidad de exhibirlas ante la autoridad responsable) art 75 L.A.
9-Explique qué se entiende por audiencia constitucional, cuando debe ser celebrada y que
periodos la integran.
Aquí se desarrollan y concentran los actos procesales que más tienen influencia en
cualquier juicio de amparo. Estos actos son la recepción de pruebas, la rendición de alegatos y, en
su caso, el pedimento del Ministerio Público Federal e incluso se dicta la sentencia que pondrá fin
a la demanda.
10-Explicar la diferencia entre diferir una audiencia constitucional y suspender la misma.
Técnicamente no existe ninguna, la diferencia es que una audiencia se difiere antes de
comenzar la misma, y cuando ya se comenzó la audiencia se suspende.
11-Explicar cada uno de los apartados que integran una demanda de amparo indirecto.
Nombre y domicilio del quejoso, Nombre y domicilio del tercero interesado,
Determinación de las autoridades responsables. Determinación del acto reclamado. Antecedentes
del acto reclamado bajo protesta de decir verdad. Artículos constitucionales que contienen los
derechos humanos violados. Artículos en tratados internacionales que contienen los derechos
humanos violados. Precisar, en su caso, las violaciones a competencias federales – locales. Los
conceptos de violación. Solicitar, en su caso, la suspensión del acto reclamado.
12-Hacer un diagrama de flujo desde la presentación de la demandada de amparo hasta la
audiencia constitucional.
13-Buscar 5 Supuestos de procedencia real de amparos indirectos en materia administrativa
(asuntos del IUS).