Articulo Concreto 2
Articulo Concreto 2
La gran ventaja de los concretos modernos es que disponen 5) Exudación: Propiedad por la cual una parte del agua de
barras de acero en las áreas donde se generan tensiones de mezcla se separa de la masa y sube hacia la superficie
tracción. Hasta que no se dispuso del acero no se logro del concreto. Es un caso típico de sedimentación en que
reforzar adecuadamente el material. Se había ensayado los sólidos se asientan dentro de la masa plástica. Está
antes el refuerzo con barras de bronce, pero la diferencia influenciada por la cantidad de finos en los agregados y
entre los coeficientes de dilatación de los materiales, la finura del cemento, por lo que cuanto más fina es la
concreto y bronce hacia que se perdiera la adherencia entre molienda de este y mayor es el porcentaje de material
ambos y no trabajaran solidariamente. Dentro de los limites fino, la exudación será menor pues se retiene el agua de
de temperaturas de trabajo habituales, el acero y el concreto mezcla. La exudación se produce inevitablemente en el
tienen coeficientes de dilatación térmica muy similares, lo concreto, pues es una propiedad inherente a su
que les permite trabajar como un todo. estructura.
8) Contenido de Aire: A mayor contenido de aire, mayor 5) Elasticidad: En general, es la capacidad del concreto
manejabilidad, menor resistencia. De la misma manera, de deformarse bajo carga, sin tener deformación
a menor contenido de aire, menor manejabilidad, permanente. El concreto no es un material elástico
mayor resistencia. estrictamente hablando, ya que no tiene un
comportamiento lineal en ningún tramo de su diagrama
En el estado de endurecido el concreto presenta las cara vs deformación en compresión, sin embargo,
siguientes propiedades. convencionalmente se define un “Módulo de
elasticidad estático” del concreto mediante una recta
1) Resistencia Mecánica. Esta propiedad ha sido tangente a la parte inicial del diagrama, o una recta
tradicionalmente la más identificada con el secante que une el origen del diagrama con un punto
comportamiento del concreto como material de establecido que normalmente es un % de la tensión
construcción. Depende de la resistencia individual de última.
los agregados y de la pasta de cemento endurecida, así
como, de la adherencia que se produce en ambos
materiales. B. Como se Obtiene
Cuando las partículas de los agregados son duras y El concreto es una mezcla semilíquida de cemento portland,
resistentes, la resistencia mecánica del concreto tiende a ser arena, grava o piedra triturada y agua. Mediante un proceso
gobernada por la resistencia de la pasta de cemento y/o por llamado hidratación, las partículas del cemento reaccionan
la adherencia de esta con los agregados. Por lo contrario, si químicamente con el agua y el concreto se endurece y se
los agregados son débiles, la resistencia intrínseca de estos convierte en un material durable.
se convierte en una limitación para la obtención de altas
resistencias, lo cual no quiere decir que el concreto no Los agregados empleados en la construcción pueden
pueda ser más resistente que las partículas individuales de obtenerse por la explotación de bancos de material,
los agregados. depósitos de rocas que afloran en la superficie terrestre, o
por extracción y clasificación del material que arrastran los
2) Durabilidad: El concreto bien hecho es un material ríos.
naturalmente resistente y durable. La resistencia y la
durabilidad son afectadas por la densidad del concreto. Elección de los bancos de material. Los bancos de material
El concreto mas denso es mas impermeable al agua. La se definen como lugares donde aflora la roca. La ubicación
durabilidad del concreto se incrementa con la de los bancos de material se debe apoyar en:
resistencia. El concreto bien hecho es importante para
proteger el acero en el concreto reforzado. La cartografía de la zona.
durabilidad también se puede ver afectada por la fotografías aéreas en pares estereoscópicos.
compactación, la compactación apropiada da como mapas y cortes geológicos.
resultado concreto con una densidad incrementada que datos y resultados de trabajos geotécnicos o
es mas resistente y mas durable; por el curado, un geofísicos realizados en la zona o sus alrededores.
mayor tiempo de curado dará un concreto más durable;
y por la relación agua-cemento, demasiada agua sin
suficiente cemento significa que el concreto será más Al elegir un banco de material se debe considerar:
débil y menos durable.
profundidad, espesor y extensión que lo hagan
3) Impermeabilidad: Es una importante propiedad del rentable.
concreto que puede mejorarse, con frecuencia, clase de material requerido de acuerdo al elemento
reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. estructural que se va a construir.
facilidad de acceso al lugar.
4) Estabilidad Volumétrica: Es el desplazamiento o flujo distancia de acarreo hasta el sitio de la obra.
que se produce en el concreto sin mediar la aplicación derechos de propiedad de la zona donde se
de fuerzas externas. Se cuantifica por medio de la encuentra la cantera.
exudación y la segregación, evaluada con métodos costos de explotación.
standard que permiten comparar dichas características
entre varios diseños, siendo obvio que se debe buscar La procedencia, el tamaño y la densidad son entre otras
obtener los valores mínimos. Es interesante notar que muchas, algunas de las formas de clasificar los agregados.
ambos fenómenos no dependen exclusivamente del En primera instancia los agregados según su procedencia se
exceso de agua en la mezcla sino del contenido de clasifican en naturales y artificiales:
Agregados Naturales: Provienen de la explotación El mezclado se efectúa en máquinas llamadas,
de canteras o son producto del arrastre de los ríos. precisamente, mezcladoras las cuales son rotores que agitan
Según la forma de obtenerse los podemos y envuelve los materiales hasta lograr una masa
clasificar como material de cantera y material de homogénea, con la pastosidad o la fluidez deseada.
río. También se pueden hacer las mezclas a mano, generalmente
para pequeñas cantidades de concreto.
Agregados Artificiales: Estos agregados se
obtienen a partir de productos y procesos El concreto ya mezclado, o concreto en estado fresco, es
industriales, tales como arcillas expandidas, transportado a los moldes o encofrado previamente
escorias de altos hornos, limaduras de hierro, etc. preparados y con el acero de refuerzo ya colocado en su
En algunos casos para ciertos tipos de concreto de interior en la posición en que debe quedar, se efectúa
baja resistencia, se suelen utilizar algunos residuos entonces la operación conocía como vaciado, colado o
orgánicos como cascarilla de arroz, de palma, café, moldeado, que consiste en verter la masa dentro de lo
etc., mezclados con los agregados naturales para moldes y proceder posteriormente a su compactación. Esa
abaratar los costos del concreto y del mortero. densificación se efectúa por medios manuales o mediante el
vibrado de la masa de concreto. Como consecuencia de la
Según su tamaño los agregados se pueden clasificar en vibración, la mezcla se fluidifica y se acomoda al
fracción fina o finos (Arcilla, Limo), en agregados finos encofrado, ocupando todos los espacios y rodeando
(Arena) y en Agregado grueso (Gravilla, grava, Piedra). completamente las armaduras metálicas.
Otra forma de clasificar los agregados es según su densidad, Después hay que esperar el tiempo necesario para que el
es decir la masa por unidad de volumen, incluyendo el concreto fragüe y se endurezca. En su momento se inicia el
volumen de sus vacíos; la importancia de esta clasificación curado y se retiran los encofrados, el curado es el proceso
radica en el peso final del producto cuando se emplean de mantener o reponer la humedad que pudiera perder el
estos agregados, por ejemplo, el concreto ligero. Según su material por evaporación de agua, necesaria esta para que se
densidad los agregados se clasifican en: ligeros: su densidad desarrollen las reacciones de hidratación del cemento.
está entre 480-1040 kg/m3, por ejemplo: piedra pómez.
normal: entre 1300 y 1600 kg/m3, por ejemplo, material de C. Para que Sirve
río.
Dentro del mundo de la construcción el concreto es, en sus
La pasta que se necesita para mezclar con los agregados diversas variantes, el material de uso más extendido en
está compuesta de cemento Portland, agua y aire atrapado o zonas urbanas. Se estima, en general, que este material es el
aire incluido intencionalmente. segundo en cantidad que usa el hombre, después del agua;
donde hay actividad humana organizada, hay concreto.
El cemento Portland es un producto comercial de fácil Cada año se produce un tercio de tonelada de concreto por
adquisición el cual se mezcla con agua, ya sea sólo o en cada ser humano en el planeta, unos 2000 millones de
combinación con arena, piedra u otros materiales similares, toneladas en 2002.
tiene la propiedad de combinarse lentamente con el agua
hasta formar una masa endurecida. Esencialmente es un La importancia del concreto en los proyectos de
clinker finamente pulverizado, producido por la cocción a infraestructura radica en su versatilidad, desarrollo de
elevadas temperaturas, de mezclas que contiene cal, tecnologías que lo han llevado a límites insospechados en
alúmina, fierro y sílice en proporciones, previamente su desempeño, usos y aplicaciones. Actualmente, es el
establecidas, para lograr las propiedades deseadas. material de construcción más ampliamente utilizado en el
mundo con una producción mundial cercana a los 13,000
Además de los agregados, del cemento y del agua, es cada millones de m3 por año.
vez mas frecuente añadir a la mezcla ciertos productos
químicos que, en muy pequeña cantidad, son capaces de Las ventajas que hacen del concreto un material
modificar de manera muy importante algunas propiedades imprescindible para la construcción de los grandes
del concreto; se les suele llamar aditivos. proyectos y le permiten responder ágilmente a los
principales desafíos de la infraestructura son:
1) Preparación y Colocación: Mediante algunas
reglas establecidas, cuya complejidad depende de Capacidad de resistir una gran variedad de
la calidad requerida por el concreto que se vaya a condiciones de exposición extremas durante su
usar, es posible estimar las proporciones de los vida útil, gracias a su alta durabilidad y
componentes de la mezcla que resulten mas resiliencia.
adecuados para cada situación. esto se conoce
como diseño de la mezcla. Es un material local y de alta disponibilidad que
puede ser fabricado en cualquier parte del mundo,
lo que ayuda a optimizar los costos y reducir la Fluidez de la pasta. Mientras más fluida sea la
huella de carbono. pasta (mayor relación agua/cemento), menor será
la cantidad de cemento necesaria para obtener un
Sus propiedades estéticas permiten innovaciones grado de manejabilidad dado y por lo tanto la
arquitectónicas y flexibilidad en su diseño. mezcla será más económica. Deberá utilizarse la
mayor relación agua/cemento que no perjudique
En aplicaciones de infraestructura (cimentaciones, las propiedades del concreto endurecido, o sea que
túneles, etc.) el uso del concreto es insustituible. cumpla los requisitos de resistencia y durabilidad.
En el futuro, el uso de concretos de ultra alto desempeño Tamaño máximo del agregado grueso. Si se
(UHPC por sus siglas en inglés) representará un parteaguas divide la resistencia de un concreto por su
para la construcción de proyectos de infraestructura. La contenido de cemento, se obtiene una medida de la
tecnología de los UHPC permite soportar hasta ocho veces eficiencia del cemento. Por lo tanto, máxima
más compresión y son 50% más flexibles y dúctiles que las eficiencia significará obtener una máxima
mezclas de concreto convencional. Así mismo, presentan resistencia a la compresión utilizando el mínimo
propiedades de impermeabilidad y moldeabilidad únicas. contenido de cemento.
Además, sus propiedades lo posicionan como una En concreto de alta resistencia (> 30 Mpa o 300
alternativa a otros materiales de construcción. Estas kg/cm2), mientras mayor sea la resistencia
características están enfocadas a mejorar de manera requerida, menor deberá ser el tamaño máximo del
sustancial la vida útil de las estructuras, el uso eficiente de agregado para que la eficiencia sea máxima. Para
recursos, la reducción significativa de los costos de cada resistencia existe un margen estrecho para el
operación y mantenimiento; fomentando además la tamaño máximo por encima o por debajo del cual
edificación sustentable. ser necesario aumentar el contenido de cemento.
Para esto, tendrá que consultar las instrucciones de los Dentro de las principales ventajas del concreto simple se
fabricantes y remitirse a documentos especiales. Debe saber encuentran:
eventualmente la dosificación a emplear y que ensayos se le
deben hacer, a pie de obra, para precisar la dosificación a Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.
utilizar. Es por esta razón, por la cual se pretenden obtener Bajo costo
mezclas con la dosificación más económica a unos menores Larga duración (En condiciones normales, el
costos de construcción. concreto se fortalece con el paso del tiempo).
Puede moldearse de muchas formas.
El costo del aditivo no solo se relaciona con la dosificación Presenta amplia variedad de texturas y colores.
del concreto, sino también: por la cuantía mínima de
cemento, el control de los requerimientos del agua, por los Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o
ahorros de energía, la economía en el tiempo de la mallas, se forma el llamado concreto armado o reforzado; el
colocación, disminución en los costos de las formaletas y cual se utiliza para dar nombre a sistemas estructurales
encofrados debido a el rápido desencofrado y la como: vigas o trabes, losas, cimientos, columnas, muros de
reutilización de los moldes, la facilidad en la colocación y retención, ménsulas, etc. La elaboración de elementos de
compactación y el avance en forma considerable de la obra concreto presforzado, que a su vez pueden ser pretensados y
y puesta en servicio. postensados.
El concreto traslucido tiene sus aplicaciones en estructuras Hasta ahora, la nomenclatura del concreto se había venido
ornamentales y arquitectónicas, en elementos prefabricados, realizando siempre de la misma forma más allá del tipo de
enchapes y también es usado en todo tipo de obras tanto obra en la que se usase. Sin embargo, a partir de la norma
interiores como exteriores, por su alta resistencia mecánica actual, se deberá distinguir el concreto en función de su uso.
a la compresión tiene los mismos usos estructurales que el De este modo, el uso estructural puede ser en masa (HM),
cemento gris. armado (HA), y hormigón prensado (HP).
Las ventajas de este tipo de concreto son: Por otro lado, es importante que el aumento de las
resistencias mínimas de los concretos sea tenido en cuenta.
Actualmente, no se admite una resistencia inferior a los 20
Permite el ahorro de luz eléctrica
N/mm² en el caso de los concretos en masa. Mientras que
Fácil de pigmentar en el caso de los concretos armados o prensados la
Es compatible con aditivos para concreto resistencia deberá ser por lo menos de 25 N/mm².
convencional
Ligero
La designación o tipificación del hormigón que ha de
Impermeable y resistente al fuego. constar en planos, memorias, pliegos de condiciones etc.
F. Nomenclatura
T- R / C / TM / A
Con las siguientes correspondencias: posterior preparación y manejo, de los cuidados de uso y
mantenimiento y en algunos casos de del grado de
T satisfacción de las exigencias de su uso.
Finalmente, a la hora de usar cualquier tipo de aditivo se
HM Para el hormigón en masa. debe intervenir de forma positiva en la calidad del concreto,
HA Para el hormigón armado. de tal forma que se les den soluciones a los diferentes
HP Para el hormigón pretensado problemas y satisfacer los distintos requerimientos sin
detrimento de la resistencia y durabilidad del material.
R: Es la resistencia característica a compresión a los 28 días
expresada en N/mm². Se aconseja utilizar la escala de REFERENCIAS
valores 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50. [1] González, Óscar. Aspectos fundamentales del concreto reforzado. 4a.
ed. México: Limusa, 2005. 802 p.
C: Identifica la consistencia de acuerdo con los tipos: [2] James F. Shackelford. Introducción a la ciencia de materiales para
ingenieros. 6ª. Edición. Pearson. 870 p.
S Seca. [3] William F. Smith. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de
P Plástica. materiales. 4ª edición. Mc Graw Hill. 1210p.
B Blanda.
[4] Joaquín Porrero, Carlos Ramos, José Grases; et al. Manual del
F Fluida. concreto estructural. 1ª edición. Caracas, 2014. 669p.