ALGEBRA DE BOOLE Y MAPAS DE KARNAUGH
Katherine Michelle Sarazúa Carrascosa
0910-20-9324 Universidad Mariano Gálvez
12020-0910-005 Lógica de sistemas
[email protected]Resumen
El álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George Boole. El álgebra de
Boole es un método para simplificar los circuitos lógicos en electrónica digital.
Es un sistema matemático que utiliza variables y operadores lógicos. Las variables pueden valer 0 o 1.
Y las operaciones básicas son OR (+) y AND (·).
Luego se definen las expresiones de conmutación como un número finito de variables y constantes,
relacionadas mediante los operadores (AND y OR).
Es una herramienta de fundamental importancia en el mundo de la computación. Las propiedades que
se verifican en ella sirven de base al diseño y la construcción de las computadoras que trabajan con
objetos cuyos valores son discretos, es decir las computadoras digitales, en particular las binarias.
El método de Karnaugh convierte una expresión a otra más simplificada. En nuestro caso, convierte
una suma de productos en otra mínima denominada Minimal Sum Product. Tiene como características:
Un mínimo número de términos en la expresión.
Un mínimo número de variables en cada término de dicha expresión.
Inicialmente poseemos una expresión booleana constituida por una suma de productos de variables, que
pueden tomar únicamente los valores de cero o uno. El resultado de esta expresión es un valor booleano
para cada uno de los valores que tomen dichas variables. Dichos valores se van almacenando en una
tabla de verdad.
Palabras clave
Variables, matemática, teoremas, lógica.
Desarrollo del tema
Algebra de Boole
En los circuitos lógicos se utiliza para la función 0. El símbolo de multiplicar (punto u otros símbolos
similares), indica la función Y. En el algebra de BOOLE no se utilizan los signos de restar ni de dividir,
ya que estas funciones no son validas ni utilizables con expresiones lógicas.
Las letras ABC etc… Indican variables lógicas que solamente pueden tomar dos valores 0 o 1una
función binaria Y=F(A,B) es la función de esas variables donde F es una relación matemática particular
que liga A y B por ejemplo Y=A+B, Y=A.B, Y=A.(A+B) son funciones de A y B de igual manera en
el caso de tres o más variables podemos tener Y=F(A,B,C)=A+B+C etc.
Como la matemática en el algebra de BOOLE hay una serie de teoremas, principios y postulados de lo
que se puede deducir otras leyes o corolarios (son las consecuencias deducidas de proporciones validas
y probadas).
La utilización de estas diversas leyes teoremas y postulados permite reducir circuitos lógicos
complicados por medio de la manipulación algebraica de expresiones BOOLE.
Ley de anulación: un término AND con un "0" es igual a 0 u OR con un "1" será igual a 1
Ley de identidad: un término OR con un “0” o AND con un “1” siempre será igual a ese término
Ley idempotente - una entrada que está Y o OR con ella misma es igual a la entrada
Complemento Ley - Término Y con su complemento es igual a “0” y un término O 'ed con su
complemento es igual a “1”
Ley conmutativa: el orden de aplicación de dos términos separados no es importante
Ley de doble negación: un término que se invierte dos veces es igual al término original
Teorema de Morgan: hay dos reglas o teoremas de Morgan
1. Dos términos separados NOR juntos es el mismo que los dos términos invertidas
(complemento) y Y por ejemplo: A + B = A . segundo
2. Dos términos separados NAND juntos son los mismos que los dos términos invertidos
(Complemento) y OR por ejemplo: AB = A + B
Ley distributiva: esta ley permite la multiplicación o factorización de una expresión.
Ley de absorción: esta ley permite reducir una expresión complicada a una más simple al absorber
términos semejantes.
Ley asociativa: esta ley permite eliminar corchetes de una expresión y reagrupar las variables.
Mapas de Karnaugh
Una función lógica puede representarse en forma algebraica o asignada una tabla de verdad. Pero
cuando una expresión tiene números términos, su manipulación es más difícil.
Por medio de los diagramas de Karnaugh, el método da simplificación en los circuitos combinadores,
es más fácil y más conveniente sobre todo para cuando el número de variables es de tres, 2 3 = 8
combinaciones, hasta 26 = 64 combinaciones.
Un mapa Karnaugh está constituido por cuadros llamados celdas, en cada una de las cuales se anota el
calor de la función. Los dos lados del cuadro que delimitan el delimitas el diagrama están marcados con
los valores variables, formando así las posibles combinaciones.
Las columnas y las filas presentan un orden cíclico, de tal manera que dos celdas adyacentes se
diferencian por el valor distinto de una variable. En el caso de una función de dos variables. Por
ejemplo el diagrama es un cuadro compuesto de cuadro compuesto de cuatro celdas
como se puede ver en la figura.
Los unos y los ceros representan una variable forman el código
gray que se trata en el capítulo.
Por ahora se da la siguiente tabla.
Los mapas de Karnaugh tienen varias funciones las cuales son las
siguientes:
Función A*B: Además de la suma y la multiplicación, en un diagrama de Karnaugh se
pueda representar el complemento. Así, el complemento de A (o) Corresponde al siguiente
diagrama.
Función A+B: En otro ejemplo representando el diagrama de la función A*B nuevamente
la teoría de conjuntos es de suma utilidad para entender el procedimiento. A*B es la
intersección de los elementos de A y los de B, según la figura, la fila en donde A = 1 y la
columna B es igual a 1, es el cuadro 11 el único que debe sombrearse.
Simplificación de expresiones utilizando diagramas de Karnaugh: En los
procedimientos de representación, tanto en diagrama de Karnaugh de dos, tres,
cuatros y hasta seis, se obtiene la expresión en termino mínimo de una tabla de
verdad y se dibuja las expresiones de las variables en cuestión, que se sombrean
donde hay coincidencias de valores de esas variables.
Observaciones y comentarios
El avance logrado por la humanidad tanto tecnología como científicamente se debe a la gran medida a
la tecnología digital. La implementación de la aplicación del algebra BOOLE y de los mapas de
Karnaugh es necesaria para poder llegar a una conclusión lógica de una función.
Conclusiones
El algebra de Boole y los mapas de Karnaugh nos ayuda con las ecuaciones lógicas. El álgebra
booleana proporciona el método más compacto y conveniente de representar, analizar y diseñar
circuitos lógicos. La operación completa de un circuito digital se puede describir mejor por el álgebra
booleana que utilizando complicados diagramas lógicos y extensas tablas de verdad. Un mapa de
Karnaugh o mapa K es una tabla de verdad modificada que se utiliza para simplificar ecuaciones
Booleanas y diseñar circuitos lógicos de manera sistemática.
Fuentes consultadas
1. Luis López, Quito, noviembre del 2003,
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5466/1/T2200.pdf.
2. Estudiantes de la quinta promoción de peritos en electrónica del Colegio Mixto Integral
Santiago, 1 de agosto de 2003.