0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Resumen Sobre La Clasificación de Los Tributos en Colombia

Este documento resume la clasificación de los tributos en Colombia. Existen tres tipos principales de tributos: tasas, contribuciones especiales e impuestos. Las tasas se pagan por servicios administrativos individuales, las contribuciones especiales se pagan cuando obras públicas benefician a individuos, e impuestos son cantidades obligatorias que se usan para necesidades colectivas. Los impuestos se dividen en directos e indirectos. La constitución política establece que solo el congreso y otras entidades pueden imponer tributos.

Cargado por

xime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Resumen Sobre La Clasificación de Los Tributos en Colombia

Este documento resume la clasificación de los tributos en Colombia. Existen tres tipos principales de tributos: tasas, contribuciones especiales e impuestos. Las tasas se pagan por servicios administrativos individuales, las contribuciones especiales se pagan cuando obras públicas benefician a individuos, e impuestos son cantidades obligatorias que se usan para necesidades colectivas. Los impuestos se dividen en directos e indirectos. La constitución política establece que solo el congreso y otras entidades pueden imponer tributos.

Cargado por

xime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Resumen sobre la clasificación de los tributos en Colombia

Ana Alejandra Cáceres Suarez

ID. 612557

Finanzas Públicas

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa Contaduría Pública

Bucaramanga 2019-2
INTRODUCCION

El tributo proviene del latin tributum fue utilizada para designar el impuesto que debía
pagar cada ciudadano de acuerdo con el censo, y que era recaudado por tribus.

Existen desde que existe el estado porque mientras esta requerirá de su sostenimiento, por
esta razón es que la obligación tributaria se propina a realizar los presupuestos previstos por
la Ley que representa la voluntad soberana.

Evolución de la reforma tributaria:

El Estado ha generado en los últimos 20 años 12 reformas tributarias buscando incrementar


los recursos para las arcas estatales,

Ahora bien, sin duda han sido diversos los factores por los cuales el sistema tributario no ha
evolucionado de la manera esperada en la recaudación, ante esto Celhay, J, detalla que las
opciones de recaudación usadas en una reforma pueden estar dadas por los siguientes
factores:

1. Modificar la base sobre la cual se hace el recaudo

2. Modificar las tasas tributarias aplicadas

3. Cerrar las fugas de recaudo.


El sistema tributario colombiano hay que partir que se divide en dos. Por un lado, podemos
encontrar los impuestos nacionales, que son recaudados y administrados por la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En esta categoría de tributos, los ciudadanos
cuentan con obligaciones con el fisco por cuenta de dos tipos de impuestos: los directos y
los indirectos.

La diferencia consiste en que en el caso de los impuestos directos  (como el IRPF), el


Gobierno le cobra al patrimonio o riqueza del ciudadano. En esta categoría entran el
Impuesto a la Riqueza, el impuesto de Renta o aquellos como los timbres postales que se
cobran directamente por la prestación de un servicio. 

EJEMPLO.

 Impuesto al patrimonio.

 Impuesto sobre la renta y complementarios (incluye ganancias ocasionales

 loterías, herencias, venta de activos fijos).

 Impuesto de industria y comercio (ICA).

 Impuesto predial (aplicable solo sobre bienes inmuebles).

En tanto, los impuestos indirectos son los que se cobran por una transacción. Lo más
común de este tipo de impuestos es el IVA (Impuesto de Valor Agregado). Cuando el
Gobierno Nacional presenta una reforma tributaria, los cambios en los impuestos tienen
unos tiempos distintos. 

EJEMPLO.

 Impuesto a las ventas (IVA).

 Gravamen a los movimientos financieros (GMF).


 Impuesto de timbre.

 Impuesto de registro.

Sin embargo, no es el único componente del sistema tributario. Aparte de los impuestos a
pagar, los contribuyentes se dividen ante la ley en dos grandes grupos. Las personas
naturales y las personas jurídicas (empresas), finalmente, el sistema tributario, que es la
principal corriente de ingresos del país tiene un retorno efectivo que se debe trasladar en el
funcionamiento del Estado y de sus programas sociales.

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS.

Los tributos hacen parte de los ingresos corrientes del estado y dependiendo de la
contraprestación que los contribuyentes por su pago reciben se clasifican en 3:

1. Las tasas se pagan por los ciudadanos como consecuencia de la realización de una


actuación administrativa que les beneficia individualmente, pero que están
obligados a solicitar o recibir, como la recogida de basuras, la expedición del DNI.

2. Las contribuciones especiales se pagan cuando una actuación pública dirigida a


satisfacer una necesidad colectiva produce un beneficio especial a determinados
individuos.

Por ejemplo, el aumento de valor de una finca como consecuencia de la realización


de una obra pública.

3. Los impuestos son los tributos más importantes, pues es a través de ellos como se


obtienen la mayoría de los ingresos públicos para costear las necesidades colectivas.
Son cantidades que se exigen obligatoriamente por ley sin que exista una
contraprestación individualizada específica y que se fundamentan en hechos que
demuestran la capacidad económica de los ciudadanos.

Para finalizar en la constuticion política de 1991 nos resaltan estos artículos:


150, 338 y 345 y como tributos en el artículo 154.

Art. 150 12. Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente,

contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones

que establezca la ley.


Art. 154 Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras a propuesta

de sus respectivos miembros, del Gobierno Nacional, de las entidades

señaladas en el artículo 156, o por iniciativa popular en los casos

previstos en la Constitución.
Art. 338 En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas

departamentales y los concejos distritales y municipales podrán

imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y

los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los

hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.


Art. 345 En tiempo de paz no se podrá percibir contribución o impuesto que no
figure en el presupuesto de rentas, ni hacer erogación con cargo al
Tesoro que no se halle incluida en el de gastos. Tampoco podrá hacerse
ningún gasto público que no haya sido decretado por el Congreso, por
las asambleas departamentales, o por los concejos distritales o
municipales, ni transferir crédito alguno a objeto no previsto en el
respectivo presupuesto.

Anexo el articulo 156 que nombre anteriormente en el articulo 154.

Art. 156 La Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, la


Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo
Nacional Electoral, el Procurador General de la Nación, el
Contralor General de la República, tienen la facultad de presentar
proyectos de ley en materias relacionadas con sus funciones.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.google.com/search?
rlz=1C1EJFC_enCO812CO812&sxsrf=ACYBGNQq1BmVLte2FTbOxMSqgiMMt
WVNHw
%3A1573403249932&ei=cTrIXcW_OK_z5gLmkZyADw&q=clasificacion+de+los
+impuestos&oq=impuestos&gs_l=psy-
ab..1.3.0i71l8.0.0..12224...0.2..0.0.0.......0......gws-wiz.lRvrDVSv5Ng .

 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht
ml.

 Actualícese.com. clasificación de los tributos. https://actualicese.com/definicion-y-

clasificacion-de-los-tributos/

También podría gustarte