Taller hipergeometrica
Jorge Iván forero Diaz -1320012668
Sebastián morera Gonzales -
EJERCICIOS PROPUESTOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
1. Un embarque de 7 televisores incluye dos defectuosos. Un hotel realiza una
compra de manera aleatoria d 3 de estos aparatos. Si X es el número de
televisores defectuosos comprados por el hotel encuentre la media o valor
esperado de X.
Respuesta:
Sea X= El número de televisores
N= El tamaño de la población
K= Numero de éxitos de la población
n=Tamaño de la muestra
n-K= Fracaso
Entonces: por distribución Hipergeométrica tenemos que:
K N−K
h( x )= p ( x , N , n , K )=
( X )( n− X )
∀X= 0,1,2,………..n
( Nn )
Entonces:
2 7−2
h( x ,7,3,2 )=
( X )( 3− X )
(73)
Hallamos la función de distribuciónpara poder calcular el Valor esperado el cual
está dado por:
U= E(X) =∑ X p(X)
2 5
p( 0 ) =
( 0 )( 3 ) 10
=
( 3) 35
7
2 5
p( 1 )=
( 1)( 2 ) 20
=
(3) 35
7
2 5
p( 2 )=
( 2)( 1 ) 10
= == 5
35
(3) 35
7
U = E(X) =∑ X p(X)
10 5 0 20 10 6
Entonces: ∑x p(x) = ( 0 ) X +( 2 ) X = + + =
35 35 35 35 35 7
2. A un mostrador llega un promedio de 0.5 clientes por minuto. Después de que la
encargada abre el mostrador, ¿cuál es la probabilidad de que tenga que esperar
por lo menos 3 minutos antes de que se presente el primer cliente? Respuesta:
0.2231.
Solución:
Aplicamos la fórmula de distribución de poisson:
λ x∗e−¿ λ
P(x, λ )= ¿
X!
X=1
λ=0.5 * 3 = 1.5
1.51∗e−¿ 1.5
Reemplazando valores obtenemos: p(1,1.5) = ¿ = 0.3346
1!
La probabilidad de que tenga que esperar por lo menos 3 minutos antes de que se
presente el primer cliente es de 0.3346
3. Entre los 12 colectores solares en exposición en una feria comercial, 9 son
planos y los otros son curvos. Si una persona que visita la feria toma 4 de esos
colectores para examinarlos, ¿cuál es la probabilidad de que tres de ellos sean
colectores planos? Respuesta: 0.5091.
Solución:
Aplicamos la fórmula de la distribución hipergeometrica:
C ( X t , X )∗C ( N−X t , n−X )
P(n, X, N, Xt)=
C(N , n)
C ( 9,3 )∗C(3,1) 84∗3 252
Debemos resolver p(4,3,12,9) = = = = 0.5090
C (12,4) 495 495
La probabilidad de que tres de los colectores sean planos es de 0.5090
4. Entre los 300 empleados de una compañía, 240 están sindicalizados mientras
que los otros no. Si se escogen 8 por sorteo para integrar un comité que
administre los fondos de pensiones, calcule la probabilidad de que 5 están
sindicalizados mientras que los otros no, utilizando: a) la fórmula para distribución
hipergeométrica. b) la fórmula para la distribución binomial como una
aproximación. Respuestas: a) 0.1470, b) 0.1468.
Solución:
a).Aplicamos la fórmula de distribución hipergeometrica:
C ( X t , X )∗C ( N −X t , n− X )
P(n, X, N, Xt)=
C ( N , n)
Para los valores n = 8 X=5 N=300 Xt =240
C ( 240,5 )∗C (60,3)
P(8,5, 300, 240)=
C (30.8)
=0.1470
b).La fórmula para la distribución binomial como una aproximación
b(x,n,p) = Cn,x * px * q n-x
Xt 240
Con P= = 300 = 0.8 P = 0.8 y q = 1-p = 1-0.8 = 0.2
N
q = 0.2
b (5,8,0,8) = C (8,5) * (0,8)5 * (0,2)8-5
= C (8,5) * (0,8)5 * (0,2)3
= 5 * (0.32768) * (8*10-3)
= 0.1468 ≈ 0.1470
5. La tabla siguiente muestra las probabilidades de que una computadora falle 0,
1, 2, 3, 4, 5, ó 6 veces en un día cualquiera; número de fallas: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6
probabilidad: 0.17 0.29 0.27 0.16 0.07 0.03 0.01.
Se pide calcular la media aritmética y la desviación estándar de ésta distribución.
Para hallar la media se utiliza la expresión:
U = ∑X*p(x)
(0) x (0.17) + (1) x (0.29) + (2) x (0.27) + (3) x (0.16) + (4) x (0.07) + (5) x
(0.03) + (6) x (0.01) = 1.8
Por propiedad:
6
σ 2 = ∑ ¿(X-U ¿ ¿2p(x)
x=0
σ 2 = (0-1.8 ¿ ¿2 (0.17) +0(1-1.8 ¿ ¿2 (0.29) +(2-1.8 ¿ ¿2 (0.27) + (3-1.8 ¿ ¿2(0.16) +
(4-1.8 ¿ ¿2(0.07) +(5-1.8 ¿ ¿2(0.03) + (6-1.8 ¿ ¿2(0.01)
σ 2= 1.8
σ = √1.8 = 1.3426
6. Una variable aleatoria tiene distribución normal con desviación estándar igual a
10. Si la probabilidad de que asuma un valor menor que 82.5 es 0.8212. ¿Cuál es
la probabilidad de que tome un valor mayor que 58.3?
Solución:
S=10; P (X <82.5) = 0,8212
X −u
z=
ð
1- X= Z Z= 1- 0.8212 = 0.1788
Z=0.1788
Ahora por tabla en la región de probabilidades
Para 0,1788 le corresponde en Z de -0,92
Hallamos u para el ejercicio
Z ð+ X= u → (-0,92) (10)+ 82.5= 73.3→ u = 73.3
P (X >58,3)
¿ 1−P ( X <58.3 )
1−P ( Z <58.3 )
¿
ð
1−P ( Z < X −u )
¿
ð
1−P ( Z <58.3−73.3 )
¿
10
¿ 1−P ( Z ←1.5 ) Ahora tabla para Z < – 1.5 corresponde a un área de
¿ 1 – 0,0668 ¿ 0,9332
7 Se ha encontrado que durante la semana las velocidades de los vehículos que
se mueven en cierto tramo de carretera tienen una distribución normal con media
igual a 72 km./hora y desviación estándar igual a 16 km./hora: a) ¿Cuál es la
velocidad mediana? b) Encuentre los cuartiles inferior y superior de la
distribución. c) Si hay un límite de velocidad de 100 km./hora ¿qué porcentaje de
vehículos exceden esa velocidad? Respuestas: a) 72 b) 61.28 y 82.72 c) 4.01%.
Solución:
μ = 72
σ = 16
a) La media es el valor central de la distribución, como esta es una distribución normal
entonces coincide con el valor de la media, por lo tanto la velocidad mediana es 72
km/h
x−μ
b) Z= x = zσ + μ
σ
X1= -0.67 * 16 + 72 =61.28 ; X2 = 0.67 * 16 + 72= 82.72
X1= 61.28 Es el cuartil inferior de la distribución
X2 = 82.72Es el cuartil superior de la distribución
c) P(x ≥ 100) =?
100−72 28
Z = 16
= 16 = 1.75 z = 1.75
Utilizando la tabla
P( X ≥100)= 0.5 – P (z = 1.75) = 0.5 – 0.4599 = 0.0401
El porcentaje de vehículos que sobre pasa los 100 km/h seria
0.0401 * 100 = 4.01 P (X ≥ 100) = 4.01%
8. Las especificaciones con la que se fabrican los tornillos de acero de sección
transversal circular requieren que sus longitudes se encuentren entre 8.45 y 8.65
cm y sus diámetros entre 1.55 y 1.60 cm. Los tornillos producidos por una
máquina tiene longitudes que siguen una distribución normal con una media de
8.55 cm y con desviación estándar de 0.05 cm y diámetros que siguen otra
distribución normal independiente con media igual a 1.58 cm y desviación
estándar de 0.01 cm. Encontrar: a) El porcentaje que estará fuera de los límites
de longitud especificado. b) El porcentaje que estará fuera de los límites
especificados de diámetro. Respuestas: a) 4.56% b) 2.41%
Solución:
Valores para las longitudes μ = 8.55 ; σ =0.05
Valores para los diámetros μ =1.58 ; σ = 0.01
a) Para los valores de longitudes:
8.45−8.55 −0.1
Z = 0.05
= 0.05 = -2 z1 = - 2
8.65−8.55 0.1
Z = 0.05
= 0.05 = 2 z2 = 2
P(8.45 < X < 8.65) = P (-2 < Z < 2) = 0.4772 + 0.4772 = 0.9544
El porcentaje de tornillos en longitudes dentro de los límites especificados es de
95.44%.
Así el porcentaje de tornillos por fiera del límite especificado es de
100% - 95.44% = 4.56%
b) Para los valores del diámetro
1.55−1.58 −0.03 1.60−1.58
Z1 = 0.01
= 0.01
=-3 ; Z2 =
0.01
=2
P(1.55 < X < 1.60) = P(- 3 < Z < 2) = 0.4987 + 0.4772 = 0.9759
El porcentaje que esta fuera de los límites especificados es
(1-0.9759) * 100% = (0.0241) * 100% = 2.41%
. Como regla general, el 5% de ciertos productos manufacturados por un torno son
defectuosos. ¿Cuál es la probabilidad de que en 1000 de estos productos, haya 10
defectuosos?
Respuestas:
Como el 5% son defectuosos es decir 0,05 entonces
q = 1 - P = 1 - 0,05 = 0,95 con n= 1.00
Sea X: La variable número de clientes, lapso por distribución binomial tenemos:
Entonces por aproximación de normal o binomial tenemos
U=npU= (1.000)(0,05)= 50
ð¿ √ npq= √ ( 1.000 ) ( 0,05 )( 0,95 )=√ 47.5= 6.89 = 6.9
Ahora por normal.
P ( Z< X−U )
P( X <10 )=
ð
P ( Z ←40 ) ( Z ←5.7 )
¿ P ( Z <10−50 )= =
6.9 6.9
Luego por tabla para Z de 5.7 no existe, lo que indica que esta probabilidad es (0)
ya sea que “n” es muy grande y “p” muy pequeño.
9. La anchura de una perforación sobre una lámina metálica, sigue la ley normal
con media igual a 0.9 y desviación típica igual a 0.003. Los límites de
especificación son 0.9± 0.005. a) ¿Qué porcentaje de láminas será defectuosa? b)
¿Cuál es el máximo valor permisible de la desviación típica si se desea que haya
solo un defectuoso por cada 100? Respuestas: a) 9.5% b) 0.001938.
Solución:
μ = 0.9
σ = 0.003
X1 = 0.9 – 0.005 X2= 0.9 + 0.005
a) X1 = 0.895 ; X2 = 0.905
0.895−0.9 0.905−0.9
Z1 =
0.003
= - 1.66 ; Z2 =
0.03
= 1.66
P(-1.66 < z < 1.66)= 0.4515 +0.4515 = 0.903
El porcentaje de láminas defectuosas es (1 – 0.903) * 100% = 9.7%
b) Se quiere que p(z1 < z < z2) = 0.99
En la tabla los valores de z son -2.54 y 2.54.
x−μ x−μ
Z=
σ
→ σ1 =
z
= 0.895−0.9
−2.54
= 1.968 * 10 -3
0.905−0.9
σ =
2.54
= 1.968 * 10 -3
El valor máximo permisible para la es 0.001968
1 - P(x<24) = 1 – 0.877 = 0.123
La probabilidad de encontrar 25 o más éxitos en 80 experimentos es 0.123
10. Se sabe que en promedio un empleado de la empresa de acueducto de una
gran ciudad, está en condiciones de atender y solucionar satisfactoriamente en
una hora a 12 clientes que se presentan para hacer un reclamo. ¿Cuál es la
probabilidad de que de 10 clientes que se presentan para hacer un reclamo,
seleccionados aleatoriamente, 8 sean atendidos y reciban solución
satisfactoria, antes de 4 minutos, contados a partir del momento en que les
toque su turno? Sugerencia: Ver ejemplo 5.26 página 132. Respuesta: 0.076
Solución:
La probabilidad de que 10 clientes que se presentan para hacer un reclamo
aleatoriamente y reciban solución satisfactoria antes de 4 minutos.