0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas2 páginas

De La Eficacia de Los Actos de Autoridades Extranjeras

Establece según lo dispuesto en el código de procedimiento civil de Venezuela lo necesario a ejercer para que que una sentencia extranjera puda tener validez en el estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
400 vistas2 páginas

De La Eficacia de Los Actos de Autoridades Extranjeras

Establece según lo dispuesto en el código de procedimiento civil de Venezuela lo necesario a ejercer para que que una sentencia extranjera puda tener validez en el estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 2

De la eficacia de los actos de autoridades extranjeras

Competencia
La atribución legítima para la resolución de los actos internacionales corresponde a la
Corte Suprema de Justicia, para declarar la ejecutoria de las sentencias de autoridades
extranjeras, sin lo cual no tendrán ningún efecto, ni como medio de prueba, ni para producir cosa
juzgada, ni para ser ejecutadas. Sólo las sentencias dictadas en países donde se concede
ejecución a las sentencias firmes pronunciadas por Tribunales venezolanos, sin previa revisión
en el fondo, podrán declararse ejecutorias en la República. Tal circunstancia deberá probarse con
instrumento fehaciente.
Como lo establece el párrafo anterior, que explica la competencia que se le adjudica a los
órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un estado para establecer una cuantía de un
caso, que dicho acto jurídico está consagrado en el artículo 850 del Código de Procedimiento
Civil de Venezuela. Se puede entender según lo leído anteriormente que el ordenamiento jurídico
venezolano le concede al Tribunal Supremo de Justicia la aptitud legal para establecer el
documento público en que se consigna una sentencia firme de un caso, en conjunto como cada
Estado establece sus propios requisitos para la mayor eficacia en su territorio, Venezuela optó en
reafirmar un requerimiento para que se pueda hacer uso de una sentencia extranjera, se debe
declarar la ejecutoria. En caso contrario, no tendrá validez y su uso no será legítimo en los
tribunales venezolanos.
Principio de Reciprocidad
En lo que respecta en el ámbito civil internacional el Principio de Reciprocidad, se refiere
a las garantías, beneficios y sanciones que un Estado otorga a los ciudadanos o personas jurídicas
de otro Estado, los cuales deben ser retribuidos por la contraparte de la misma forma.
En nuestro código de procedimiento civil se le conceden como un pre-requisito o como
un requisito de admisibilidad de la solicitud de reconocimiento de la sentencia extranjera, como
lo consagra el artículo 851 del mismo código, en el que se establecen los ordinales o requisitos
que deben cumplirse para dar fuerza ejecutoria a las sentencias extranjeras:
1º Que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere para conocer el
negocio, según los principios generales de la competencia procesal internacional previstos en el
este Código.
2º Que tenga fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual ha sido
pronunciada.
3° Que haya sido dictada en materia civil o mercantil o, en general, en materia de relaciones
jurídicas privadas.
4º Que el demandado haya sido debidamente citado conforme a las disposiciones legales del
Estado donde se haya seguido el juicio y de aquel donde se haya efectuado la citación, con
tiempo bastante para comparecer y que se le hayan otorgado las garantías procesales que
aseguren una razonable posibilidad de defensa.
5° Que no choque contra sentencia firme dictada por los Tribunales venezolanos.
6º Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contrarias al orden público o al
derecho público interior de la República.
No todas las sentencias extranjeras pueden ser aprobadas como ejecutorias en Venezuela;
solo aquellas que provengan de países con los que Venezuela tenga tratados y convenios puede
optar por tener esa eficacia en este país, como lo establece el principio de reciprocidad.
Excepción en la Ley de Arbitraje Comercial
En caso de que exista una controversia, que ambas partes coinciden en que no hay forma
de llegar a un acuerdo, se procederá a cambiar al juez por un árbitro, que, siguiendo el
ordenamiento jurídico, se establecerán tres árbitros; Uno escogido, por una parte, otro por la
contraparte y el tercero lo escogerán ambos árbitros. De esta forma se solventarán los dilemas
concebidos y se someterá a una decisión a los terceros, en este caso, los ábitros.
Requisitos para el exequátur
El exequátur es un procedimiento que se realiza en sentencias firmes extranjeras puedan
producir el efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado.
Dichos requisitos se encuentran ubicados en el artículo 852 del código de procedimiento
civil:
1. Se presentará por escrito.
2. Se expresará la persona que lo pida.
3. Domicilio o Residencia.
4. La persona contra la cual haya de obrar la ejecutoria, y su domicilio o residencia.
5. La solicitud deberá acompañarse con la sentencia de cuya ejecución se trate, con la
ejecutoria que se haya librado y la comprobación de los requisitos indicados en el artículo
precedente; todo en forma auténtica y legalizado por autoridad competente.
Efectos del exequátur
Otorgan a la sentencia firme extranjera la fuerza ejecutoria para que puedan ser usados
como medios de pruebas, para producir cosa juzgada y ser ejecutadas.
De igual forma, se puede constatar como un documento público instrumental que sirvan
para guiar decisiones del Estado de una forma doctrinal.

También podría gustarte