0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas3 páginas

Ensayo El Analista Financiero

Este documento describe el papel del analista financiero y las herramientas que utiliza. Explica que el analista financiero se encarga de analizar la situación financiera de una empresa para ayudar a los administradores y propietarios a tomar mejores decisiones. El analista usa herramientas cualitativas y cuantitativas como diagramas, gráficas y matrices para analizar factores como la rentabilidad, liquidez y riesgo de una empresa. El objetivo es mejorar el desempeño financiero de la empresa y proyectar su futuro éx

Cargado por

Oscar Gamboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas3 páginas

Ensayo El Analista Financiero

Este documento describe el papel del analista financiero y las herramientas que utiliza. Explica que el analista financiero se encarga de analizar la situación financiera de una empresa para ayudar a los administradores y propietarios a tomar mejores decisiones. El analista usa herramientas cualitativas y cuantitativas como diagramas, gráficas y matrices para analizar factores como la rentabilidad, liquidez y riesgo de una empresa. El objetivo es mejorar el desempeño financiero de la empresa y proyectar su futuro éx

Cargado por

Oscar Gamboa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL (UNELLEZ)

PIRITU – PORTUGUESA

PROF. LUIS PEÑA AUTORES:


ANÁLISIS DE ESTADOS GAMBOA CARLOS
FINANCIEROS C.I: 27.898.777
CONTADURÍA PÚBLICA MÁRQUEZ JULIBETH
SEMESTRE V NOCTURNO C.I: 18.671.218

EL ANALISTA FINANCIERO

Es importante tener en cuenta que actualmente el mundo de los negocios


se ha caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la
información financiera y la importancia de producir datos indispensables para la
administración y el desarrollo del sistema económico, por tal motivo los dueños y
gerentes de negocios necesitan tener esta información financiera actualizada para
la toma de decisiones correspondientes sobre futuras operaciones, es por ello que
el análisis de los Estados Financieros comprende la recopilación, interpretación,
comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de una
empresa, incluyendo el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias,
indicadores y estados financieros complementarios o auxiliares, los cuales sirven
para elevar el desempeño financiero operacional de una empresa, ayudando así a
los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas
decisiones, para ello se encuentra el Analista Financiero, el cual será el encargado
de analizar y estudiar la actividad financiera de la empresa tomando como punto
de interés la rentabilidad, la liquidez y el riesgo que asume la empresa en los
diferentes procesos de su actividad, en resumidas cuentas, se encargara de
analizar y planificar la financiación de la empresa, todas las empresas necesitan
un analista financiero que posee experiencia en contabilidad, economía, finanzas y
matemáticas para que pueda hacer frente a la situación, este se encargara de
unas responsabilidades y funciones muy importantes que contribuyen al
crecimiento del negocio, como lo son, el análisis del estado financiero de la
misma, es decir, sus condiciones empresariales, económicas e industriales,
además de elaborar informes y gráficos financieros para el análisis constante,
estudiar también los datos recogidos y programas de inversiones, ya sea
rendimiento, precio, estabilidad y así poder elaborar los planes de acción de la
empresa para impulsar las inversiones, por otra parte deberá realizar un
seguimiento constante de los movimientos de la economía a través de los
balances e informes. Llevar este análisis constante tanto del mercado como de las
inversiones de la empresa u negocio permitirá al analista proyectar hacia el futuro
a la empresa e impulsar así los cambios hacia éxito, no obstante, el mercado se
encuentra en constante cambio y obviar este hecho puede hacer que el plan
financiero de un negocio quede obsoleto y retrasado frente a la competencia. Por
ello existen determinadas herramientas dentro del círculo empresarial de suma
importancia que sirven para mejorar los servicios, productos de la empresa y tener
una buena planificación, aplicar la herramienta correcta permitirá tener un mejor
manejo de los estados financieros y así incrementar la utilidad de la organización,
en resumidas cuentas, cuando hablamos de las herramientas nos estamos
refiriendo a la información o materia o prima que es utilizada como punto de
partida para el estudio del análisis financieros, este puede ser un estado financiero
básico suministrado por la empresa, o información contable y financiera
complementaria, información sobre mercado, producción u organización,
elementos de la administración financiera o la información sectorial y
macroeconómica o de visión global de la economía. Estas herramientas a las
cuales hacemos referencia pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas sean
sea el caso, estas son incorporadas en forma paralela al desarrollo de las etapas
del proyecto de mejora, además que cada una de las herramientas puede ser
apropiada para una o más etapas. De acuerdo a las herramientas tipo cualitativas
se pueden emplear diagrama de afinidad, diagrama de causa y efecto, diagrama
de flujo, lluvia de ideas, análisis de campo de fuerza o diagrama de
interrelaciones, cualquiera que sea la herramienta que el analista considere
necesaria puede utilizar, en el caso de las herramientas tipo cuantitativa podemos
encontrar la hoja de revisión, análisis costo-beneficio, histograma, diagrama de
pareto, grafica de radar (Diagrama de araña), grafica de comportamiento o
cuadricula de selección (Matriz de selección), cualquiera de esas herramientas
que considere necesaria puede emplear. Ahora bien, debe quedar claro que el
nivel de sofisticación en el uso de herramientas de análisis y mejora de proyectos
depende sin duda de las necesidades del usuario, así como, del dominio que se
tenga de las referidas herramientas o metodologías. La elección de la mejor de las
herramientas de análisis estará principalmente en función de diversos factores
relacionados con tiempo disponible para decidir, los riesgos e inversiones
asociados a la decisión, es muy recomendable que los profesionales que trabajan
con indicadores se encuentren preparados para desempeñarse con mente abierta
y que sobre todo estén dispuestos a evaluar la pertinencia de una mayor cantidad
de herramientas de análisis en función de las distintas necesidades específicas de
cada proyecto.

También podría gustarte