0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas16 páginas

Régimen de La Promoción de La Inversión

Este documento describe los procesos de promoción de la inversión privada en Perú a través de ProInversión. Explica los tipos de proyectos como Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, así como ejemplos previos de estos. También destaca algunas potencialidades de los Proyectos en Activos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas16 páginas

Régimen de La Promoción de La Inversión

Este documento describe los procesos de promoción de la inversión privada en Perú a través de ProInversión. Explica los tipos de proyectos como Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, así como ejemplos previos de estos. También destaca algunas potencialidades de los Proyectos en Activos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROCESOS DE

PROMOCIÓN DE
LA INVERSIÓN
PRIVADA
PROINVERSIÓN

Organismo técnico especializado, adscrito


al Ministerio de Economía y Finanzas
Quiénes somos Aliado estratégico para el desarrollo de
inversiones en el Perú

Promovemos inversión privada mediante


Asociaciones Público Privadas y
Proyectos en Activos
Proyectos de relevancia nacional
Qué hacemos asignados o, recibidos por encargo de los
tres niveles de Gobierno
Competencias a nivel nacional
Escasa infraestructura
Su mejora promueve
genera
LA IMPORTANCIA
DE LOS Mejores servicios públicos y mayor Sectores poblacionales
bienestar para la población desatendidos y costo social
PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA
Pérdida de oportunidades y
PÚBLICA Desarrollo comercial y generación
empleos
de empleo
La infraestructura incide
directamente en la productividad
y competitividad del país Desarrollo de pueblos y del país Demora en el intercambio de
en su conjunto mercancías y recursos
Fuente: Proinversión
Decreto Supremo Nº 254-2017-EF
1 TUO del Decreto Legislativo Nº 1224 - Marco de Promoción
de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos

MARCO
Decreto Supremo Nº 410-2015-EF
LEGAL VIGENTE 2 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224

Decreto Supremo Nº 077-2016-EF


3 Política Nacional de Promoción de la Inversión Privada en
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos
Generador
política de MEF
promoción

Ente rector DGPPIP del MEF


SISTEMA
NACIONAL OPIP
• PROINVERSIÓN
• Comités de Inversiones
DE PROMOCIÓN DE
LA INVERSIÓN • Ministerios
Entidades
• Gobiernos Regionales
públicas • Gobiernos Locales
PRIVADA
• OSITRAN
Organismos • OSIPTEL
públicos • OSINERGMIN
• SUNASS
Competencia
1 Búsqueda de la mayor participación de interesados

Transparencia
2 Principio de publicidad y acceso a la información

Enfoque de resultados

PRINCIPIOS
3 Ejecución oportuna y liberación de trabas al desarrollo de
proyectos

BÁSICOS DEL Planificación


SISTEMA 4 Desarrollo ordenado de proyectos según
nacionales, sectoriales, regionales y locales
prioridades

Responsabilidad presupuestal
5 •

Capacidad de pago del Estado
Equilibrio presupuestario y sostenibilidad de finanzas
públicas

Valor por dinero


6 •


Combinación óptima entre los costos y la calidad del
servicio público ofrecido
Adecuada distribución de riesgos
Iniciativa Estatal
MECANISMO DE
1 Identificación de oportunidades a cargo del
Estado
ACCESO AL
PROCESO DE Iniciativa privada
PROMOCIÓN 2 Identificación de oportunidades a cargo de un
inversionista privado

Ambos mecanismos admiten APPs y proyectos en Activos


ASOCIACIONES
PÚBLICO
PRIVADAS
Modalidad de participación de inversión
privada, que incorpora experiencia,
conocimientos, equipos, tecnología, y se
Definición legal distribuyen riesgos y recursos,
(Artículo 11, TUO D. preferentemente privados, con el objeto de
Leg. 1224) crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener
infraestructura pública y/o proveer servicios
públicos bajo los mecanismos contractuales
Definición de permitidos por el marco legal vigente.
“Un contrato de largo plazo entre una parte
APP pública y una parte privada para el desarrollo
y/o gestión de un activo o un servicio público,
en el que el agente privado soporta riesgo
Concepto amplio significativo y responsabilidad significativa en
la gestión durante la vida del contrato, y la
remuneración está ligada significativamente al
desempeño y/o la demanda o uso del activo o
servicio”. (*)

(*) Guía de Certificación APP de APMG/ © ADB, EBRD, IDB, IsDB, MIF, PPIAF and WBG 2016
• Autofinanciada
Clasificación • Cofinanciada
Algunas
• Participan el Estado, a través de alguna de las
ideas sobre Contratos de
entidades públicas, y uno o más inversionistas
privados
las APP APP
• Largo plazo
• Adecuada distribución de riesgos entre las partes
• Principio de valor por dinero
PROYECTOS EN
ACTIVOS
Naturaleza No son APPs

Inversión privada sobre activos de titularidad de


Titularidad de
Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos
activos Locales y otros

Características Exposición del No pueden comprometer recursos públicos ni


trasladar riesgos a la entidad pública, salvo
Estado
de Proyectos en disposición legal expresa

Activos Alcance OPIPs determinan las condiciones económicas


del proyecto, ingresos a favor del Estado y en
proyectos su caso, compromisos de inversión
(Artículo 32, TUO del
Pueden desarrollarse a través de:
Decreto Legislativo 1224) • Disposición de activos, incluida
transferencia total o parcial
Modalidades • Cesión en uso
contractuales • Arrendamiento
• Usufructo
• Superficie
• Otras modalidades permitidas por ley
Experiencias previas
Proyecto Turístico El Chaco
La Puntilla

Imagen: Hotel San Agustín - Paracas

Proyecto Ciudad Sol de Proyecto Portales de Breña


Collique

Imagen: Consorcio Dhmont

Fuente: Google

Inmuebles del FCR


• Real Plaza - Centro Cívico
• Fundo Samar
• Edificio California
• Inmueble Parque Unión

Imagen: Real Plaza


Desarrollo de complejos
turísticos costeros

Imagen: JW Marriott Cancún Resort

Desarrollo de complejos de
vivienda, comerciales,
Potencialidades empresariales

Imagen: Riomar Empresarial Trade Center 3

Generación de suelo
urbano

Fuente: Plan Maestro Isla San Lorenzo - PROINVERSIÓN


Dirección de Portafolio de Proyectos
www.proinversion.gob.pe/investinperu

También podría gustarte