0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas5 páginas

Unidad 4 Redes Terrestres

Este documento describe diferentes tipos de redes terrestres, incluyendo redes locales (LAN), redes de área metropolitana (MAN), redes de área amplia (WAN) e ISDN. Explica que una red terrestre conecta nodos usando infraestructura en tierra en contraste con redes satelitales. Luego procede a definir cada tipo de red terrestre y describir sus características.

Cargado por

Jose L Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas5 páginas

Unidad 4 Redes Terrestres

Este documento describe diferentes tipos de redes terrestres, incluyendo redes locales (LAN), redes de área metropolitana (MAN), redes de área amplia (WAN) e ISDN. Explica que una red terrestre conecta nodos usando infraestructura en tierra en contraste con redes satelitales. Luego procede a definir cada tipo de red terrestre y describir sus características.

Cargado por

Jose L Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
UNEFA Núcleo Barinas

UNIDAD IV: REDES TERRESTRES

Prof.: Autor:
Milgred Torres José Guedez
Ing. De Sistemas 8vo semestre C.I: 26.103.284

Barinas, marzo de 2020


Redes públicas
Una red pública es la que presta servicios de telecomunicaciones para
cualquier tipo de usuario que asuma el pago de una cuota, aunque en algunos
casos puede ser gratuita. En este sentido, el suscriptor o usuario puede ser un
individuo, una organización, una empresa, país y demás.

Redes privadas
Una red privada es operada y administrada por una organización en
específico. Casi siempre los usuarios hacen parte de la organización, pese a que
el propietario de la red le puede brindar acceso a otros usuarios que no
pertenezcan a la institución.

Diferencias entre redes abiertas y redes privadas


En una red pública se brindan servicios de telecomunicaciones a los
suscriptores o usuarios, mientras que, en una red privada, no se trata de usuarios
o suscriptores, sino de miembros de la red.
En las redes públicas el acceso está abierto en general para todos, en una
red privada hay un administrador que controla esos privilegios.
Las redes púbicas cuentan con un mayor alcance en términos de cobertura,
porque justamente pretenden abarcar más. En el caso de las redes privadas, el
circuito está cerrado y no se busca abarcar más, sino incluir a los miembros que
se desea.
En una red pública no hay proveedores de servicios de telecomunicación
que cobren una cuota o pago, sino que los miembros participan de ella (tal vez se
cobre por una manutención, pero no un servicio). En la red privada el usuario se
abona al pagar una cuota.
En la red privada en esencia no se solicitan los servicios de terceros para
realizar la interconexión, sino que se establece por los propios medios. En la red
pública se destaca la interconexión.
La red privada al ser más cerrada y exclusiva es más segura, mientras que
una red pública se encuentra más expuesta.
Tendencias tecnológicas y del mercado que se utilizan en la interconexión
de redes
El objetivo de la interconexión de redes es dar un servicio de comunicación
de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma
transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestiones técnicas
particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar aplicaciones que
utilizaran los usuarios de los servicios. Los dispositivos de interconexión de redes
sirven para supurar limitaciones físicas de los elementos básicos de una red,
extendiendo las topologías de esta. Las principales tendencias del mercado de
sistemas de interconexión de redes son las siguientes:
Tendencias de encaminamiento: el mercado está en expansión, cada vez
hay más ofertas de productos y además estos incorporan nuevas facilidades de
encaminamiento. Tanto los fabricantes de concentradores como los de
multiplexores están incorporando en sus productos capacidades de
encaminamiento, unos de redes de área metropolitana y extensa, y otros
incorporando facilidades de interconexión de RAL´s.
Equipos de interconexión a bajo coste: los fabricantes están
presentando equipos de bajo coste que permiten la interconexión de
dependencias remotas. Las soluciones de encaminamiento son de diversos tipos:
integradas en servidores de red, en concentradores, en pequeños equipos, router,
etc. Todos estos productos son fáciles de gestionar, operar y mantener.
Routers multiprotocolo: estos dispositivos han permitido a los usuarios
transportar protocolos diferentes sobre la misma infraestructura de red, lo cual
permitiría ahorrar en coste de la infraestructura de transmisión y una potencial
mejora de la interoperabilidad.
Interconexión de LAN/WAN bajo Switchers: los conmutadores han
evolucionado rápidamente dotándose de altas capacidades y velocidad de
proceso. pensado para soportar conmutación ATM (Modo de Transferencia
Asíncrono) bajo una arquitectura unto a punto, han logrado gran implantación
como mecanismo de interconexión de redes de área local heterogéneas, Token
Ring y Ethernet en un mismo dominio. Esto se consigue dado que el conmutador
permite la segmentación de la red en subredes conectadas a cada uno de sus
puertos que puede gestionar de manera independiente.
Redes terrestres
Una red terrestre es cualquier red que conecte nodos empleando una
infraestructura en el nivel de la tierra. Por ejemplo, la gran red de fibra submarina
que conecta todos los continentes entre su a internet. Las redes terrestres
contrastan con las redes satelitales, donde las señales deben viajar hasta uno o
varios satélites, por ejemplo, el GPS. La red de comunicaciones terrestres de la
DNS permite la comunicación entre la terminal central de comunicaciones (CCT)
de la NASA. Las diferentes redes terrestres son:
LAN: es la abreviatura de Local Área Network (red de área local). Una red
local en la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su
aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y
estaciones de trabajo e oficinas, fabricas, etc., para compartir recursos e
intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más maquinas
se comuniquen. El termino red ocal incluye tanto al hardware como el software
necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la
información.
MAN: una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network) es una
red de alta velocidad que, dando cobertura en un área geográfica extensa,
proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la
transmisión de datos, voz y video, sobre medios de transmisión tales como fibra
óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbit/s hasta los
155 Mbit/s. El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del
concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores
que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano, sino que pueden
llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de
diferentes redes de área metropolitana.
WAN: una red de área amplia (Wide Area Network) es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000km,
proveyendo un servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de
redes seria RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no están en un mismo
edificio todos sus miembros. Muchas WAN son construidas por y para una
organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por
los proveedores de internet para proveer de conexión a sus clientes. Una red de
área amplia se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un
continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o
equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderoso nodos de
conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por lo que
además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por
esta razón, también se dice que las redes WAN tienen carácter púbico, pues el
tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo
usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir
información de un lugar a otro.
ISDN: son las siglas de la Red Digital de Servicios Integrados (Integrated
Services Digital Network), la ISDN es un protocolo estándar de red de
comunicaciones, que contempla tanto las comunicaciones de voz, como las de
datos, transmitiendo ambas en formato digital, y a distintas velocidades, según el
tipo de línea ISDN, todas ellas más rápidas y seguras que la línea analógica
convencional de teléfono. ISDN es totalmente digita que permite el transporte de
voz y de datos, todo transmitido desde una única interfaz de res

También podría gustarte