0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas5 páginas

Introducción A La Sociología - Informe de La Calse VIII - El Comportamiento Desviado - Fátima Faña

Este documento presenta un resumen de la clase VIII sobre el comportamiento desviado en la asignatura Introducción a la Sociología. Explica conceptos clave como desviación primaria, secundaria, individuo desviado y grupo desviado. También analiza las teorías biológicas, psicológicas y sociales de la desviación y cómo esta puede ser producto de conflictos culturales o la socialización. Finalmente, define el delito de cuello blanco y subcultura desviada.

Cargado por

ArgenyRaposo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas5 páginas

Introducción A La Sociología - Informe de La Calse VIII - El Comportamiento Desviado - Fátima Faña

Este documento presenta un resumen de la clase VIII sobre el comportamiento desviado en la asignatura Introducción a la Sociología. Explica conceptos clave como desviación primaria, secundaria, individuo desviado y grupo desviado. También analiza las teorías biológicas, psicológicas y sociales de la desviación y cómo esta puede ser producto de conflictos culturales o la socialización. Finalmente, define el delito de cuello blanco y subcultura desviada.

Cargado por

ArgenyRaposo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA 

(UNEV)

Nombre del Sustentante


Fátima María Faña Faña

Matricula
2019-1300116

Asignatura
Introducción a la Sociología

Tema:
Informe de la clase VIII
El comportamiento desviado

Facilitador (a)
Elioenai Rodríguez

Santiago de los caballeros,


31 de marzo de 2020
Introducción a la Sociología
Informe de la clase VIII- El comportamiento desviado

1- ¿Cuál es el significado sociológico del término desviación? 

En sociología se considera una desviación cualquier acto o comportamiento,


aunque sea simplemente verbal, de una persona o un grupo que viole las normas de
una colectividad y, consecuentemente, conlleve algún tipo de sanción.
 
También se puede definir la desviación como cualquier conducta que no esté
conforme con las expectativas de la sociedad o de un grupo determinado dentro de
ella.

2- Nombre algunos tipos de conductas desviada que estudian los


sociólogos.

Entre éstas están: El delito de cuello blanco, el asesinato, el rapto, el robo, , la


delincuencia juvenil, venta ilegal de drogas, alcoholismo, violencia.

3- ¿Cuál es la diferencia entre las formas primarias de desviación y las


secundarias?

La desviación primaria es cualquier desviación general antes de que la desviación


sea etiquetada como tal, y la desviación secundaria es cualquier acción que se lleva
a cabo después de la desviación primaria, como una reacción a la identificación
institucional de la persona como desviada.

4- Establezca la diferencia entre individuo desviado y grupos desviado.

Se considera que un individuo desviado cuando, actúan solo se desvía de las


normas establecidas de su subcultura y de hecho rechaza esas normas, mientras
que grupo desviado actúan como entidad colectiva, contradiga las normas de la
sociedad convencional está representando una desviación grupal.
5- ¿Por qué los sociólogos estudian la desviación? 

La desviación es un tema fundamental en sociología y desde el nacimiento de


esta disciplina ha sido de sus principales preocupaciones. En este sentido las
principales corrientes sociológicas han dado su interpretación sobre el cómo y el
porqué del incumplimiento de las normas sociales.

Según Cohen, si la desviación no es controlada a tiempo, puede ser destructiva para


una organización o institución social de tres maneras: Puede afectar
funcionamiento de una actividad mayor; puede destruir la voluntad de las personas
para desempeñar su parte; y puede ocasionar la pérdida de la confianza en las
instituciones, las reglas y en los demás.

6- Establezca la diferencia entre las teorías biológicas, psicológicas y


sociales de la desviación.

En la teoría biológica, los científicos que pertenecen a esta escuela de pensamiento


consideran que la desviación social está relacionada positivamente con factores
biológicos tales como la conformación corporal y la gama de su cromosoma, sin
embargo, varios psicólogos explican la desviación en términos de la personalidad
defectuosa, esto es que existe cierto tipo de personalidad que tienden a relacionarse
más estrechamente con la desviación social.

7- ¿Por qué la relación entre el individuo y el resto de la sociedad


cambia cuando aquél ha sido rotulado o señalado como un desviado?

El futuro de una persona desviada se detecta y se le señala públicamente como


desviada, puede sufrir cambios drásticos. Una vez identificada, se le asigna un
rótulo como inútil, raro, sospechoso, loco o ladrón. Una persona que comience por
conducirse de la siguiente manera: después de conocerse a sí misma como desviada
y siendo tratada como tal por los demás, esta persona se separará tanto social como
físicamente de la sociedad convencional y se asociará a aquellas que han sido
igualmente señaladas de desviación.
  8- ¿Por qué las conductas desviada en que incurren las personas de
clases baja se consideran más graves que las conductas desviada
cometidas por la perteneciente a la clase media o alta?

De acuerdo con Merton, las personas pertenecientes a la clase baja tienen menos
oportunidad de realizar sus metas legítimamente, de ahí la idea de que la mayor
proporción de la criminalidad proviene del nivel socioeconómico bajo.

En ese momento de los cambios el rótulo de desviación podrá llegar a ser una
profecía que uno mismo se encargará de cumplir. Las personas que proceden de las
clases socio-económicas más elevadas tienen menos oportunidad de ser rotuladas
que aquellas que provienen de las clases inferiores.

9- ¿Por qué la desviación es a menudo producto de conflictos


culturales?

Emilio Durkheim, introdujo el concepto de anomía en la sociología. La anomía se


define como un estado de anormalidad o desarraigo resultante de la
incompatibilidad que hay entre las expectativas culturales y las realidades sociales.
  
Robert K. Merton, consideraba que, con resultados del proceso de Socialización, los
individuos aprenden a identificar las metas culturalmente significativas y a la vez
los medios culturalmente aceptados. Para la atención de esas metas.

10- Explique por qué la conducta desviada puede ser un producto,


intencionado o no de la socialización.

Sutherland supone que para que una persona llegue a ser criminal debe aprender a
serlo y continúa suponiendo que este aprendizaje tiene un lugar como resultado de
la intención social del individuo con otras gentes.

El proceso de socialización resulta fundamental para garantizar una adecuada


integración social del individuo.
11- ¿Qué es el delito de cuello blanco?

Según Sutherland. “El delito de cuello blanco es el crimen cometido por una


persona de respetabilidad y un estatus social alto en el curso de su ocupación.

Ejemplos: 
Apropiación indebida / estafa.
Evasión de impuestos.
Falsificación.
Malversación de fondos
Corrupción
Lavado de activos
Enriquecimiento ilícito

12- ¿Qué es una subcultura desviada?

Dentro del contexto del grupo se presentan numerosas conductas desviadas. Muy a
menudo, la gente que adolece de una forma particular de desviación busca juntarse
con el doble propósito de encontrar mutuo apoyo y crear una atmósfera en la que
puedan llevar a cabo su desviación con relativa impunidad. 

La subcultura desviada es un conjunto separado del resto de la sociedad a causa de


su adherencia a un conjunto especial de normas, valores, indumentarias, lenguaje y
jerga propios.

13- Explique cómo la desviación puede conducir a la desorganización


social. 

Se plantea la desviación como una consecuencia de una marginación y ésta, a su


vez propiciada la inadaptación social. El comportamiento de cada individuo se ve
afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son
múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada. 

También podría gustarte