0% encontró este documento útil (1 voto)
515 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Basado en Un Acto Educativo Desarrollado en Diferentes Contextos Sociales

El documento presenta un cuadro comparativo sobre el concepto de agencia en diferentes contextos. Define la agencia como la capacidad de actuar intencionalmente para lograr metas guiadas por la razón. Explica que surgió en los años 60 promovida por Anscombe, quien analizó el concepto de intencionalidad. También señala que existen diferentes expresiones de la agencia que a veces se usan como sinónimos, lo que causa confusión. Finalmente, identifica cuatro tipos de racionalidades que operan en los sistemas educativos.

Cargado por

ROSA DE LA TORRE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
515 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Basado en Un Acto Educativo Desarrollado en Diferentes Contextos Sociales

El documento presenta un cuadro comparativo sobre el concepto de agencia en diferentes contextos. Define la agencia como la capacidad de actuar intencionalmente para lograr metas guiadas por la razón. Explica que surgió en los años 60 promovida por Anscombe, quien analizó el concepto de intencionalidad. También señala que existen diferentes expresiones de la agencia que a veces se usan como sinónimos, lo que causa confusión. Finalmente, identifica cuatro tipos de racionalidades que operan en los sistemas educativos.

Cargado por

ROSA DE LA TORRE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuadro comparativo basado en un acto educativo desarrollado en diferentes contextos sociales

definición característica metodología autores


fenomenología La filosofía de la acción Se trata de interpretaciones (Hofer y Pintrich, 2002)
La capacidad de actuar intencionalmente y por surgió en la década de los en las que se observan
Bandura
lo tanto, de lograr propósitos o metas guiados años sesenta promovida por traslapes naturales, lo que
por la razón. El objetivo de este trabajo es Anscombe, quien fue provoca confusiones
recuperar y analizar de manera exploratoria las discípula de Wittgenstein. teóricas y metodológicas no
principales fuentes teóricas que contribuyeron a Esta autora publicó una obra poco frecuentes. De igual
la construcción de este concepto; entre otros, se denominada Intention (1963) manera, se manejan
retoman los aportes de la filosofía de la acción, en la que realizó un análisis distintas expresiones de la
la neuropsicología y la psicología cognitiva, del concepto de fenomenología de agencia
con la finalidad de valorar la riqueza semántica intencionalidad y el papel que como: agencia humana,
del término de agencia, sus diversas acepciones desempeña en la conducta sentido de agencia, agencia
individual.  académica, mismas que se
y sus componentes. han utilizado como
sinónimos, oscureciendo el
diálogo multidisciplinario
por falta de una precisión en
el uso y el enfoque que
implica cada concepto.
existencialismo

hermeutica En los sistemas educativos  Se identifican relaciones Wilhelm Dilthey


Complejiza la educación en sus diferentes operan predominantemente entre disciplinariedad,
versiones, cosmovisiones y planteamientos de alguno de los cuatro tipos de interdisciplinariedad y Verstehen
la filosofía y la hermenéutica. Consideramos racionalidades: Con arreglo a transdisciplinariedad,
que es necesaria la reflexión filosófica sobre la fines (de la acción formando un sistema de
perspectiva teórica de analizar y comprender, teleológica); práctico moral conocimiento y acción en
tanto de su soporte teórico como de su accionar (de la acción regulada por donde se involucran al
práctico. Para el futuro de la educación se normas); práctico expresiva sujeto y al objeto de estudio
precisa superar aquellas formas tradicionales y (de la acción dramatúrgica) y así como los métodos y
declarativas de asumir a la filosofía de la comunicativa (de la acción enfoques de la
educación y concebir dicho estudio como un comunicativa). investigación..
instrumento efectivo de la comprensión y
transformación de la actividad educacional, 

También podría gustarte