La planeación estratégica y la gestión logística
Jaider Arley Giraldo Hoyos
Noviembre de 2018
Ficha 1667954
Servicio Nacional de Aprendizaje
(Sena Virtual)
Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios - Regional San Andrés
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Historia
Hace más de 20 años nuestros trabajadores, se asociaron con el sueño de ser
una de las más grandes cadenas de farmacias en Colombia con 320 droguerías y
desde ese entonces ha establecido más de 500 puntos de venta, este logro no
hubiera sido posible sin los aportes mensuales realizados por los asociados, el
trabajo en equipo y el emprendimiento que cada uno desde los diferentes lugares
de trabajo aporta a nuestra cooperativa Copservir, convirtiéndola en un modelo de
atención único en el país, haciendo del cooperativismo y el servicio pilares de
nuestra filosofía empresarial. Con mucho esfuerzo hemos logrado convertirnos en
uno de los gigantes en la distribución de medicamentos en Colombia, con un
modelo de negocio fortalecido y tendiente a expandirse. Credibilidad y confianza
determinan nuestra relación con los clientes en las diferentes regiones del país,
pues somos una empresa que propende por la protección de los derechos del
cliente, el mejoramiento continuo de sus protocolos de atención y la prevención del
fraude.
Nuestra marca La Rebaja Droguería es una vecina de siempre, transformada en
sus estructuras para el beneficio de los usuarios y de sus trabajadores, en una
historia que va de la defensa del derecho al trabajo al éxito organizativo.
En 1995 nace nuestra cooperativa Copservir Ltda. La asociación de trabajadores
que conforman Copservir, adquirió en 1996, un total de 320 droguerías y desde
ese entonces y con mucho esfuerzo hemos establecido más de 500 puntos de
venta, con el producto de nuestros ingresos.
Productos que comercializa
Nuestra Cooperativa Multiactiva, comercializa productos y servicios bajo la marca
comercial la rebaja por medio de una red de puntos de venta ubicados
estratégicamente en todo el territorio Nacional.
Portafolio de productos
Tipo de producto Descripción Presentación Proveed
or
RIV OTRIL GOTAS 2. 5 MG/ML FCO X 20 ML QUIDE CA S. A
RIV OTRIL 2. 0 MG CAJA 30 TAB QUIDE CA S. A
RIV OTRIL 0. 5 MG CAJA 30 TAB QUIDE CA S. A
ATIVAN 2 MG CAJA 30 TAB PFIZER S.A.
ATIVAN 1 MG CAJA 30 TAB PFIZER S.A.
CONTROL ESPECIAL
EL MA NICERO PAQUETE 25 COMERCIA L NUTRESA S.A.S
GRS
TE VERDE BOLSA 40 GRS DESTRA S.A. S
TRIDENT E VUP SANDIA UND X 18 PA STIL MONDE LE Z COLOMB IA S. A.S
LA
GALLETAS FITNE SS COCO PAQUETE 23 NESTLE DE COLOMB IA S. A.
GRS
MINIMARKET(ALIMENTOS) CHOCOLA TE B URBUJA ARE BOLSA 12 UND COMERCIA L NUTRESA S.A.S
QUIPE
SOPA FIDE O S CUP NOODLE S VASO X 80 GR NISS IN FOODS DE COLOMB IA SAS
COS
RE MOV E DOR LA NDE R CON P FRASCO 35 CC HARTUNG & CIA S.A.
ROTE
ASEP XIA MA Q P OLVO BE IGE CAJA 10 GRS GENOMMA LA B COLOMB IA LTDA
MA
ESM V OGUE FA NTA ST PA FRASCO 10 ML JOLIE DE VOGUE (VOGUE)
COSMETICOS GODA P
BASE ENDURECEDORA V OGUE FRASCO 10 ML JOLIE DE VOGUE (VOGUE)
BRILLO LAB IA L ENSUENO TUBO 6. 5 GRS JOLIE DE VOGUE (VOGUE)
ACELIFEN GOTAS FRASCO 30 ML COASPHARMA SAS
AMBROXOL JBE 30 MG GENFAR FRASCO 120 ML GENFAR
CLOPIDOGRE L 75 MG UND LAFRANCOL
(AG)CAJAX
DIP IRONA 1 G (LA SANTE) CAJA X 1 A MP LA SANTE
GUMIV IT KIDS V IT C + ZINC FRASCO 60 UND PROCAPS
MED ICAM ENTOS
ARTRIT FLE X FRASCO 50 TAB LABORA TORIOS NA TURA L FRESHLY I
RELIFE ACE ITE CA LENDULA FRASCO 150 ML NATURAL HOME CA RE LTDA
BOLDO BOLSA 15 GRS DESTRA S.A. S
CALENDULA BOLSA 15 GRS DESTRA S.A. S
LIP ONAT FUNAT CAJA 60 TAB LABORA TORIOS FUNAT S. A
NATURALES
REBEBITOS CHA MPU FRASCO 240 ML COASPHARMA SAS
ULTRAPURO
DTE GILLE TTE GE L COOL W FRASCO 113 GRS PROCTER & GAMBLE
AVE
ACOND E LV IV E COLOR FRASCO 400 ML LOREA L
OF CRE MA DE NT COLGA TE SE TUBO 100 GRS COLGA TE
POPULARES
NS
OF CRE MA LUBRIDERM AVENA FCO X 400 JOHNS ON & JOHNS ON DE COLOMB IA
ML+120
REPELENTE BYE BYE FORTE FRASCO 60 GRS HUMA X PHA RMACE UTICAL S.A.
ME GA ESPONJA PAQUETE 1 UND ETERNA
FORMOL FRASCO 30 CC TRIDEX FA RMA CEUTICA S.A
ACIDO B ORICO P OLVO BOLSA 250 GRS PRODUCTOS DROGA M S. A.S
BETUN BUFA LO ES COLA R MA CAJA X 15 GR INDUS TRIAS B IS ONTE SA
SUST QUIM ICAS
ESPECULOS DESECHAB LES UND 1 UND PROFA MILIA
KIT DE NE BULIZA CION A UND 1 UND INVE RFA RMA LTDA
DULTO
POLA INA S DES A LFA SAFE A CAJA 50 UND ALFA TRA DING S.A.S
ZUL
TERMOME TRO DIGITA L MICO UND 1 UND ALFA TRA DING S.A.S
HOSPITALARIOS
EQUIPO MA CROGOTEO P RE C/ UND 1 UND ADOLFO ALLERS
CA
El ejemplo más claro de nuestra consolidación empresarial, es la expansión por el
territorio Colombiano, llegando a superar los 800 puntos de venta a nivel Nacional,
haciendo presencia en más de 170 municipios, generando así más de 6.500
empleos directos, aportando igualmente al crecimiento y desarrollo de las
diferentes regiones del país donde hacemos presencia con nuestros puntos de
venta la rebaja droguería.
Nuestra cooperativa Copservir, se proyecta como una institución reconocida en el
sector solidario, que propende por el bienestar y el desarrollo de sus asociados y
familias, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la
prestación de servicios integrales y comercialización de productos que generan
beneficios a toda la comunidad. Somos una institución que trabaja por la
generación de capital social, pero sin desdibujar nuestro objetivo principal, el
desarrollo personal y profesional de sus asociados- trabajadores, participando en
la construcción de mayores y mejores condiciones de bienestar para ellos, sus
familias y la comunidad.
El objetivo primordial de nuestra cooperativa está centrado en optimizar y
potencializar su talento humano procurando siempre el mejoramiento de la calidad
de vida de sus asociados –trabajadores y sus familias lográndolo a través de los
diferentes programas de otorgamiento de beneficios, reconocimientos y
contribuciones, es por esto, por la calidad, el esfuerzo y la dedicación de cada uno
de sus asociados – trabajadores que Copservir se ha posicionado con gran éxito
dentro del mercado Farmacéutico.
Misión
Mantener y generar relaciones comerciales con la comunidad a través de un
servicio diferenciado e innovador, soportado en un modelo cooperativo sostenible
que contribuye al bienestar de los asociados y sus familias.
Visión
Al 2020 seremos una excelente experiencia omnicanal para nuestros clientes y
asociados.
Principios Corporativos
Actitud de servicio: Orientamos nuestras acciones a atender las
necesidades de nuestros clientes, para que ellos siempre nos prefieran.
Respeto y Desarrollo Humano: Fomentamos el buen trato como estilo de
vida, y generamos oportunidades de desarrollo que impulsen a las
personas a generar valor en cada una de sus acciones.
Flexibilidad y Adaptación al Cambio: Estamos dispuestos a adaptarnos a
las necesidades y tendencias del entorno, por eso vivimos en permanente
aprendizaje e innovación, adquiriendo conocimientos y desarrollando
nuestras competencias.
Lealtad y Pasión Institucional: Nos identifica el amor y la gratitud por
nuestra Organización, lo cual nos compromete a dar lo mejor, garantizando
su crecimiento y sostenibilidad.
Impacto Social y Ambiental: Asumimos el compromiso de sostenibilidad
empresarial, en equilibrio con el desarrollo comunitario y la conservación
del ambiente.
Valores Corporativos
Integridad: Hacemos lo correcto.
Satisfacción del Cliente: Creamos experiencias memorables.
Respeto: Valoramos a las personas, reconocemos su dignidad y acatamos
la autoridad.
Pasión: Disfrutamos lo que hacemos
Proactividad: Tomamos la iniciativa y nos hacemos parte de la solución.
Orientados y regulados en los principios y valores, Copservir implementa
los siguientes objetivos estratégicos que le permiten cumplir con su misión,
inspirados en la visión.
Objetivos de Calidad
1. En cuanto al Sistema De Gestión de la calidad.
1. Copservir Ltda., tiene como objetivo principal la mejora continua, lo
que significa que nuestra gestión empresarial se realiza de acuerdo a
parámetros de excelencia, innovación y eficiencia en nuestros
procesos, asegurando la calidad de nuestros productos y servicios.
2. Mantener un sistema de aseguramiento de la calidad basado en las
normas internacionales de ISO 9001:2000.
3. Otorgar seguimiento a los indicadores que permitan evaluar el
Sistema de Gestión de la Calidad.
4. Integrar a todos los que conforman la entidad en el logro de los
objetivos de la calidad.
5. Fomentar una cultura laboral que tenga como eje el Sistema de
Gestión de la Calidad.
2. En cuanto a nuestros clientes
1. Proveer productos y servicios que excedan las expectativas de
nuestros clientes.
2. Asegurar la satisfacción de nuestros clientes en cuanto al
cumplimiento de requisitos aplicables.
3. Adaptar los procesos de trabajo a los requisitos de nuestros clientes
en un entorno dinámico, cambiante y competitivo.
4. Controlar la calidad en el abastecimiento de los productos y servicios
ofrecidos en nuestros puntos de venta apegándose a las
especificaciones establecidas.
5. Conocer y atender las nuevas necesidades de nuestros clientes
mediante la comunicación constante.
3. En cuanto a quienes integramos Copservir Ltda.
1. Consolidar la innovación y el aprendizaje de los procesos de gestión
y operativos, en un entorno de mejora continua.
2. Conjugar la capacitación, formación académica, competencias
laborales y experiencia de nuestro personal en el desarrollo de
acciones concretas para lograr una organización eficiente y
comprometida con la calidad de su gestión.
3. Establecer mecanismos para una mayor profesionalización y
capacitación del personal.
4. Propiciar el cumplimiento estricto del marco legal.
4. En cuanto a nuestro compromiso con la sociedad
1. Consolidar nuestro compromiso con la sociedad como una empresa
comercial, rentable, eficiente, honesta, transparente y que lleva a
cabo la rendición de cuentas.
Estructura organizacional
Procesos logísticos
El proceso logístico que se desarrolla en el CEDI va encaminado hacia 5 fases,
como se observa en la figura anterior:
Recepción: En esta actividad se empieza a garantizar la calidad de los
productos ofrecidos, se hace todo lo referente a la verificación de los pedidos y
validación de la mercancía entregada por los proveedores para saber si cumple
con los estándares de exigencia por parte de COPSERVIR LTDA, y los
estipulados por el INVIMA.
Almacenamiento: Principalmente cumple con la función de garantizar siempre y
en todo momento, la existencia de los productos o inventarios necesarios
para atender la demanda de los consumidores. La calidad de los productos no
depende únicamente de su fabricación, el almacenamiento es fundamental en la
preservación de la vida útil de un producto.
Separación: La separación o picking se lleva a cabo por medio de un itinerario
mensual de despachos hacia los puntos de venta, dirigido por el jefe de
bodega. Cada auxiliar de separación realiza el picking del segmento de pedido
que le corresponde, separando el producto cuidadosamente con la respectiva
cantidad solicitada por el punto de venta.
Consolidación: Los pedidos ya separados y que se encuentran listos para ser
despachados son reunidos en el área de consolidación. Los pedidos embalados
son llevados a la zona de consolidación, donde son agrupados por puntos de
venta y la mercancía se reúne para ser despachada.
Despacho a los puntos de venta: Es el traslado de la mercancía desde el CEDI
hasta los respectivos puntos de venta. Los pedidos son llevados a la zona de
despacho, se procede a arrumarlos para luego pasar por bandas
transportadoras hacia los carros de SERVIENTREGA que es la empresa
encargada para hacer la distribución de la mercancía a los 170 puntos de venta
correspondientes al CEDI de Bucaramanga. La cooperativa tiene un acuerdo
comercial con el operador logístico SERVIENTREGA S.A para generar las
entregas a los puntos de venta tanto en Bucaramanga y su área metropolitana
como también a los puntos de venta que se encuentren fuera de la ciudad.
En el 2011 se realizó un avance para mejorar el proceso logístico de la entrega de
los domicilios por parte de los mensajeros, se entregó un celular mal llamado hoy
en día “flecha”, con el cual a través de un plan de datos, el mensajero notifica el
momento de la entrega del domicilio, que unido a otras tareas inmersas del
proceso como el registro en el POS del despacho y la asignación del mensajero,
permite a la cooperativa un modelo de trazabilidad del servicio con los beneficios
asociados al mejoramiento continuo de estos indicadores. Actualmente, en
promedio se reportan el 42% de las entregas, los inconvenientes que imposibilitan
un mejor aprovechamiento de esta herramienta se relaciona con fallas como
bloqueo de la señal, mal uso del plan de datos se utiliza para otros fines y no para
el reporte del tiempo de entrega, buena parte de estos reportes se realizan desde
el mismo punto de venta o en otros sitios diferentes a la entrega. Con el objetivo
de crear un mejor modelo se revisa el modelo de flota de TAXIS y se logra una
adaptación a nuestro modelo logístico ya que conceptualmente se presentan
diferencias en el manejo de los datos, en especial el asociado al pedido y al hecho
de que los clientes de nuestro modelo no eran móviles sino que eran nuestros
puntos de venta, con entregas en el domicilio del cliente real, por lo tanto el
mensajero debe movilizarse hasta el punto de venta, luego hasta donde está el
cliente, recoger transferencias y luego volver al punto de venta para realizar la
legalización del dinero. Como resultado surgieron algunos costos de adaptación y
desarrollos interesantes, sin embargo, no llenando el pleno de satisfacción en
funcionalidad. De este ejercicio se aprendió de los diferentes tipos de hardware
usados por los TAXIS y se inició la construcción de un modelo que mejorará la
disposición de los mensajeros para que puedan prestar los servicios de entrega,
no solo a un PDV si no a varios, con buenos tiempos y trazabilidad de las
entregas. Paralelo a esto se ha venido trabajando con las diferentes áreas de la
cooperativa en el modelo de pago por entrega, el cual determina el costo de una
entrega por ciudad, de ésta forma el costo del mensajero se distribuye en
diferentes puntos de venta (en donde desarrolla cada entrega) de manera
proporcional. Este procedimiento permite flexibilizar al área comercial en cuanto a
la prestación del servicio a domicilio, rompe el paradigma de que el mensajero
pertenece a un punto de venta, abre puertas para cambiar el concepto de medio
mensajero o que el punto de venta no soporta los costos de tener un mensajero,
logrando ser más equitativos en la distribución del gasto ocasionado por los
mensajeros y aliviana la carga prestacional de los PDV con bajos despachos.
1. ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de
mercado al que pertenece?
R/ Considero que nuestras políticas están diseñadas de acuerdo al mercado
donde nos movemos pues estas nos ayudan a posicionar nuestra empresa como
una de las mejores a nivel nacional.
2. ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo
de los productos o servicios que esta produce?
R/ Las estrategias están diseñadas conforme al funcionamiento de la empresa por
este motivo nos permiten tener un buen flujo de nuestros productos, aunque
puede ocurrir que en el camino surjan imprevistos por este motivo en la compañía
trabajamos continuamente para darle solución a estos detalles.
3. ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de
la empresa?
R/ Siendo consecuente con lo que mencione anteriormente nuestras estrategias
nos permiten un buen flujo de los productos, pero considero que podríamos
implementar una estrategia de fortalecimiento en la mensajería para reducir los
tiempos de entrega de los productos a nuestros clientes ya que aunque contamos
con muy buen personal, en horas de alto flujo de pedidos los tiempos de entrega
pueden hacerse un poco las extensos.
4. ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e
internacionales?
R/ Se podrían usar las mismas estrategias pero las repotenciariamos de acuerdo a
la normatividad internacional para generar un gran impacto en el servicio al cliente.