0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

427 A 347 Ac Platón Aristóteles

Este documento resume los principales hitos y pensadores en la historia de la psicología educativa desde la antigua Grecia hasta finales del siglo XX. Comienza con Platón y Aristóteles en la Grecia antigua y su relación maestro-alumno. Luego pasa a pensadores de la filosofía moderna como Descartes, Locke y Rousseau y sus contribuciones al conocimiento y la educación. Menciona a John Dewey y el inicio de la psicología educativa a principios del siglo XX con Thorndike y la aparición de

Cargado por

lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

427 A 347 Ac Platón Aristóteles

Este documento resume los principales hitos y pensadores en la historia de la psicología educativa desde la antigua Grecia hasta finales del siglo XX. Comienza con Platón y Aristóteles en la Grecia antigua y su relación maestro-alumno. Luego pasa a pensadores de la filosofía moderna como Descartes, Locke y Rousseau y sus contribuciones al conocimiento y la educación. Menciona a John Dewey y el inicio de la psicología educativa a principios del siglo XX con Thorndike y la aparición de

Cargado por

lina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

427 a 347 ac platón Aristóteles Relación profesor alumno las dinámicas de la

enseñanza y el aprendizaje
1600 a 1700 John Locke y rene descartes El conocimiento se da como producto de ideas
innatas y sus formas de expresión ante
eventos específicos
Lucke el sujeto aprende a raíz de la relación
con el contesto es decir la experiencia
1700 a 1800 Pestalozzi y jj Rousseau Consideran nuevos aspectos de las personas
Proceso de formación y trascendencia desde el
interior esfera subjetiva y el exterior esfera
social
Papel orientador del docente
1859 John Dewey La escuela experimental
Los niños y los adultos pueden aprender de la
misma forma
Basados en procesos que le permiten resolver
problemas y acumular experiencias lo que da
paso al conocimiento
Antecedente importante al humanismo

1890 - 1900 Francis Galton Etapa inicial de la psicología educativa


Aparición de pruebas test
Para medir atributos psicológicos
Rasgos psicológicos son heredados
1900 Stanley hall Refuerza su carácter científico
Creación de laboratorios
Publicación de trabajos en psicología evolutiva
1903 Thorndike Publicación del texto fundador de la psicología
de la educación
1905 Alfred Binet Primer test de inteligencia
El Stanford Binet universidad de Stanford
1913 J.B. Watson La primera mitad del siglo XX
Escuela conductivista
Revista La psicología desde el punto de vista
conductivista
1913 l Vygotsky Adelanta trabajos que dieron noción
construccionista del aprendizaje
Tomando como referencia la interacción del
niño con los miembros de su contexto
1920 J B Watson Su publican las conclusiones del experimento
con el pequeño Albert, las fobias pueden ser
aprendidas
Abrió campo a las teorías de Skiner de la
condición operante
1950 B.F. Skinner Trabajos de condicionamiento operante
Nuevas formas de trabajar en las escuelas en
forma de aprendizaje
En la actualidad teorías de aprendizaje
asociacionista
1950 – 1970 J Piaget Alternativamente con el desarrollo del
conductismo entre la primera y segunda mitad
del siglo XX Surge el constructivista
Concibe el aprendizaje como una relación del
individuo con el entorno mediante la cual se
da la construcción
De conceptos e ideas que favorecen la
adquisición del conocimiento
Para posteriormente hacer sus propios
aportes a la psicología cognitiva

1960 – 1990 J Bruner Quien considera la esfera cognitiva del ser


humano y se esfuerza por llegar a
comprensiones más amplias de los procesos
psicológicos

1990 – 2000 Modelos Cognoscitivos Se retoman aspectos relacionados con la


psicología humanista la cual permite que el
sujeto se entregue a la experiencia al ser
creativo y a la trascendencia.

Grecia antigua
470 -399 A. C Sócrates Dialéctica y la retórica – maestro con relación
al estudiante
Capacidad de lograr que el otro llegue a un
acto comprensivo mediante la persuasión –
preocupaciones e intereses de los docentes de
hoy

427 – 347 platón discípulo de Sócrates Escritos mas celebres el mito de la cavema (la
república)
Discusión sobre el conocimiento dado por la
razón, el conocimiento dado por los sentidos,
establece como el hombre accede al mundo
en la medida que es capaz de ver más allá de
las limitaciones de sus sentidos
384 – 322 Aristóteles Maestro de la academia de Atenas
Se preocupo por explorar y profundizar
distintas áreas del conocimiento como la
filosofía la biología la física
Filosofía moderna
1596 -1650 Rene descartes Libro el discurso del método
Cuatro reglas mediante las cuales se
estructura el conocimiento.
1. No asumir nada como verdadero sin
tener hechos comprobables.
2. Dividir cosas que se van a estudiar en
tantas partes como sea posible.
3. Ordenar los pensamientos para
acceder al conocimiento desde los
elementos mas simples a los más
complejos
4. Revisar de manera tal que no haya
duda de que hizo falta algo por hacer

Intención pedagógica que fue y es


muy común en contextos educativos
donde se busca aprendizajes
graduales y cuestionar por medio de la
experimentación y la investigación las
verdades establecidas.

1632 1704 john Locke El hombre basado en el conocimiento que


surge de la experiencia sensible mas que en
los referentes bibliográficos
El hombre a aprendido mas en sus viajes y en
la relación que ha llegado a establecer con el
contexto que en la lectura de libros
1712 1704 J.J Rousseau Nuevas tendencias en la pedagogía
Formación de ciudadanos libres y autónomos
solo se pueden dar a partir de la educación
la relación del niño con el conocimiento debe
ser gradual permitiendo que se relacione con
el contexto antes de llevarlo a lecciones
magistrales sobre el mundo que los rodea
1859 1952 John Dewey El niño no es el centro del proceso educativo
El protagonismo del docente en relación
vertical con el alumno se transformó con una
visión heterarquica
Maestro orientador del proceso
Esta postura está en contradicción con la
educación tradicional ya que cuestiona las
relaciones del poder y brinda mas
posibilidades a los alumnos
Inicio de la psicología educativa
1903 Thorndike Fundador de la psicología de la educación
Aparición de pruebas que establecen atributos
económicos (la inteligencia)
Francis Galton siglo XIX finales Implementación de laboratorios psicológicos
Reconocimiento de las diferencias individuales
de las personas _ aspecto que a sido
desestimado por las posturas de Wundt
Wundt El objeto principal de los psicólogos formados
experimentales era encontrar las leyes de la
conducta humana es decir formular
descripciones generalizadas de la conducta
cuando en sus experimentos encontraba
conductas individuales ignoraba el
experimento (Borja 2015 sp)
1905 Alfred Binet La primera escala para medir la inteligencia en
la universidad de Stanford
Es considerada como la primera prueba
psicométrica en la historia de la psicología
Las escalas a partir de la primera y segunda
guerra mundial hicieron énfasis en la
evaluación y medición de los distintivos rasgos
de personalidad.
Aportes de la psicología a la educación
Jean Piaget Psicólogo suizo
Cognición y el constructivismo
Categorizar el desarrollo intelectual del sujeto
en etapas de su desarrollo
Etapas en la que atraviesa un niño para tener
un desarrollo adecuado, su relación con el
contexto y las estrategias

Jerome Bruner siglo XX Fortalece las investigaciones sobre el


conocimiento
Comprensión de los procesos psicológicos
Carl Rogers Aporte humanista
Incluye conceptos como
La libertad y la experiencia vivida en la
educación
El individuo se desarrolla a plenitud haciendo
uso de sus talentos e intereses
En la actualidad Psicología educativa docentes y estudiantes
asocian esta figura al orientador escolar ya
que es el campo más común
Con la llegada de la tecnología

También podría gustarte