0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Silabo-2011 Logica de Programacion

Este documento presenta la sílabo de la unidad didáctica de lógica de programación. Detalla la información general del curso, las competencias, los contenidos, la metodología y la evaluación. El objetivo es enseñar a los estudiantes los fundamentos de la programación y lógica de programación a través de diversas actividades y evaluaciones.

Cargado por

Oscar Tipismana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Silabo-2011 Logica de Programacion

Este documento presenta la sílabo de la unidad didáctica de lógica de programación. Detalla la información general del curso, las competencias, los contenidos, la metodología y la evaluación. El objetivo es enseñar a los estudiantes los fundamentos de la programación y lógica de programación a través de diversas actividades y evaluaciones.

Cargado por

Oscar Tipismana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

PÚBLICO CHINCHA

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÀCTICA


DE LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Módulo : Desarrollo de Software y Gestión de Base de
Datos
Unidad Didáctica : Lógica de Programación.
Créditos :2
Semestre Académico : III
Horario : 2 horas
Duración : Del 28 de marzo al 29 de julio de 2011
Docente : Tipismana Pachas Oscar Esteban

II. FUNDAMENTACIÓN:
El Instituto Superior de Educación Pública “Chincha”, promueve la formación integral
del futuro profesional técnico, estableciendo y exigiendo principios éticos, acorde con la
axiología franciscana; desarrollando capacidades que le permitan planificar,
implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de
una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los
criterios de calidad para la excelencia profesional propiciando el trabajo en equipo en
función a sus necesidades y requerimientos, acorde a los lineamientos científicos y
tecnológicos establecidos en los estándares profesionales en coherencia con el Perfil
Profesional de la carrera.
En el mercado laboral actualmente se encuentran, profesionales de soporte
tecnológico, administración de redes, oficiales de seguridad informática, infraestructura
tecnológica, desarrollo sistémico, administración de base de datos, en graficación,
producción multimedia, administración y desarrollo web, entre otros, cuyo surgimiento
es aún incipiente, por esta razón la unidad didáctica pretende dar las orientaciones
para desarrollar software usando una adecuada lógica.

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


2.1 Competencia general:
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos,
teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional
propiciando el trabajo en equipo.

2.2 Unidad de Competencia:


Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de
gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización,
considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de
datos.
IV. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES:
4.1 valores: Libertad solidaridad, humildad
4.2. Temas Transversales
Conciencia ambiental
Desarrollo De habilidades común

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación


Realizar la lógica de la programación  Realiza algoritmos de procesos y
considerando procesos y secuencias. subprocesos.
 Elabora diagramas de flujo de los
procedimientos requeridos.
 Comprueba los diagramas
realizados para su validación.

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS


fecha
Sem.

Elementos de Actividades de Contenidos Básicos Tareas N°


capacidad aprendizaje Previas horas

1 28/03 La lógica ¿Es necesaria 2h


la lógica en la
2 04/04 1. Fundamentos de La programación. Historia programación 2h
programación. ?
3 11/04 Tipos de programas. Errores 2h
de programación.
Diseñar
4 18/04 Algoritmos ¿Qué son los 2h
algoritmos
algoritmos?
considerando
5 25/04 Operadores, variables y 2h
las principales
constantes
herramientas.
6 02/05 2. Algoritmos Etapas para la solución de ¿Cómo se 2h
un problema identifican los
7 09/05 Lógica algorítmica problemas? 2h
Herramientas de
8 16/05 programación 2h

9 23/05 Desarrollar 3. Pseudocódigos y Pseudocódigos y diagramas ¿Cómo es la 2h


diagramas de diagramas de flujo de flujo. estructura de
10 30/05 flujo con las Estructuras básicas de un programa? 2h
estructuras 4. Estructura de un programación
11 06/06 básicas. programa Uso de operaciones de 2h
entrada, proceso y salida.
12 13/06 Operar los Estructuras condicionales y 2h
diagramas 5. Estructuras selectivas. ¿Cómo se que
13 20/06 realizados condicionales mi programa 2h
utilizando funciona?
14 27/06 simuladores. 6. Estructuras Estructuras iterativas 2h
iterativas
15 04/07 2h

16 11/07 Procedimientos y Sub 2h


7. Procedimientos y procedimientos
17 18/07 sub procedimientos 2h

18 25/07 Evaluación Final 2h

19 01/08 EVALUACION DE
RECUPERACIÓN

VII. METODOLOGÍA
5.1 Métodos:
Heurísti co, individualización, sociabilizados, experimental, equipo, proyecto
5.2 Técnicas:
Panel - Mesa redonda - Seminario - Lluvia de ideas - Discusión
5.3 Estrategias:
Entrega de materiales, trabajo de grupos, plenaria, consolidación, acti vidades
de extensión, evaluación, visitas Web.

VIII. EVALUACIÓN
7.1. INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
CRITERIO INSTRUMENTO
INDICADORES TÉCNICAS
S S
A1.C1 - Identifica y describe los
- Guía de
principales fundamentos de la
- Observación observación.
A2.C1 programación.
del - Prueba Oral - Lista de cotejo.
- Reconoce la importancia
la - Prueba Mixta. - Prueba Mixta
uso de algoritmos en
programación

- Elabora pseudocódigos para - Observación - Guía de


solucionar problemas. - Prueba Oral observación.
A3.C2
- Reconoce la estructura de un - Prueba Mixta. - Lista de cotejo.
A4.C2
programa. - Prueba Mixta

- Elabora estructuras - Observación - Guía de


condicionales. - Prueba Oral observación.
A5.C3
- Elabora estructuras iterativas. - Prueba Mixta. - Lista de cotejo.
A6.C3
- Utiliza software apropiado para - Prueba Mixta
A7.C3
procedimientos y sub
procedimientos.
7.2. -Requisitos de aprobación
- 70% de asistencia a clases con presencia del formador.
- Nota mínima aprobatoria trece (13).
- No faltar 20 días en forma consecutiva
7.3. Orientaciones generales.
 Para un mejor aprendizaje y acorde con la tecnología se trabajará con un
correo especial para la asignatura: oti [email protected]
 Para una mejor comunicación entre los personajes acti vos se hará uso del
Blog htt p://logicadeprogramacion2011.blogspot.com para su visita
contante.
 Los estudiantes deben hacer uso de un fólder de un color acordado, para las
separatas y temas que se desarrollen en cada clase con el docente y grupos
de trabajo.
IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
-Impresos
Nº TITULO AUTOR AÑO EDIT. LUGAR
LUGAR
01 Fundamentos de Luis Joyanes. 2002 Mcgraw-Hill Biblioteca
Programación. México Personal
Algoritmos y Estructura
de Datos
02 Manual de Algoritmos y Gladys Garcia 2004 UNIFE. Biblioteca
Programación C++. Vilcapoma. Perú Personal
Inicial

03 Informáti ca Básica Alcalde Eduardo 2006 Edición UNI Biblioteca


Perú Personal
04 Algorítmica y Cortez Vásquez, 2002 Edit. Lima Biblioteca
programación Augusto P Lima Personal
Perú

-Digitales (página WEB)


Nº DIRECCIÓN ELECTRÓNICA TEMA
01 htt p://visualbook.blogspot.com/ Pagina con muchos libros de
informáti ca
02 htt p://elulti molibro.net Pagina con muchos libros de
informáti ca
03 htt p://bibliotecapirata.blogspot.com/ Pagina con muchos libros de
informáti ca

Chincha Alta, Marzo del 2011

JORGE MUCHAYPIÑA REYES Oscar E. Tipismana


Jefe de unidad Académica Pachas
Docente

También podría gustarte