100% encontró este documento útil (2 votos)
317 vistas13 páginas

Examen Parcial - Semana 4 - INV - PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA - (GRUPO4)

Este documento presenta un examen parcial sobre gerencia estratégica para el grupo 4. El examen contiene 20 preguntas con múltiple opción sobre conceptos como planificación estratégica, análisis del entorno, análisis del sector, misión y objetivos organizacionales. El estudiante respondió 11 preguntas correctamente de las 20, obteniendo un puntaje de 59.5 sobre 70.

Cargado por

nelcy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
317 vistas13 páginas

Examen Parcial - Semana 4 - INV - PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA - (GRUPO4)

Este documento presenta un examen parcial sobre gerencia estratégica para el grupo 4. El examen contiene 20 preguntas con múltiple opción sobre conceptos como planificación estratégica, análisis del entorno, análisis del sector, misión y objetivos organizacionales. El estudiante respondió 11 preguntas correctamente de las 20, obteniendo un puntaje de 59.5 sobre 70.

Cargado por

nelcy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 7 de abr en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 4 de abr en 0:00 - 7 de abr en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 1/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 2/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 87 minutos 59.5 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de abr en 23:55 al 9 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento: 59.5 de 70


Entregado el 4 de abr en 18:21
Este intento tuvo una duración de 87 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

La planificación estratégica puede definirse como el establecimiento de


objetivos en ______________ y la elección de las formas y medios para
alcanzar esos objetivos.

El Largo plazo

El Sector

El Entorno

Corto plazo

Los objetivos estratégicos tienen cómo característica fundamental


ser definidos en el largo plazo.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una


organización son conocidos en forma colectiva como su entorno:

Interno.

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 3/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

General.

De tareas.

Político.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas


Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está
directamente relacionada con:

La gestión de los canales de distribución

El número de competidores.

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

El poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

Fortalezas

Debilidades

Amenazas

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 4/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Oportunidades

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se


deben definir:

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Las estrategias a seguir.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

Para lograr una ventaja competitiva, no basta con una gestión acertada
de la _______________ , sino que es necesario disponer de una
capacidad _______________ adecuada, tanto en abastecimiento como
en distribución.

Información, logística.

Estrategia, organizacional

Tecnología, financiera.

Innovación, de distribución.

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 5/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

Tácticas

La misión

La estrategia

Los objetivos

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

Dentro de los conceptos de estrategia hay varios autores que hacen sus
diferentes postulados. Uno de ellos opina que: “Es el patrón de objetivos,
propósitos o metas, políticas y planes esenciales para lograrlos,
establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio está la
empresa o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. El
nombre de este autor es:

Bonn y Fisher

Drucker

Drucker considera que la alineación de las acciones de la estrategia


con los objetivos y propósitos son la clave para el logro de la misión
y visión organizacional.

Ansoff

Drucker

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 6/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Incorrecto Pregunta 9 0 / 3.5 pts

Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un


elemento en común que los diferencia de los elementos clásicos de
planeación estratégica el cual es la participación multidisciplinar y
colectiva en la construcción de escenarios esto implica que estos
métodos requieren de múltiples participantes que deben llegara a:

b. Una solución.

d. Un consenso.

a. Una decisión

c. Un objetivo.

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

Cuando la organización produce sus insumos, se dice que presenta una


integración:

Hacia adelante.

Horizontal.

Total.

Hacia atrás.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 7/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma a la estrategia según Michael
Porter?

Requisitos de capital, Economías de escala por el lado de la oferta, ,


Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso desigual a los
canales de distribución.

Economías de escala por el lado de la oferta, Requisitos de capital,


Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso desigual a los
canales de distribución, Políticas gubernamentales restrictivas.

Amenaza de nuevos entrantes, Acceso desigual a los canales de


distribución, Poder de negociación compradores, poder negociación
proveedores, Amenaza de productos sustitutos

Amenaza de nuevos entrantes, rivalidad entre competidores, Poder de


negociación compradores, poder negociación proveedores, Amenaza de
productos sustitutos.

Correcta

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento:

las Fortalezas

los objetivos

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 8/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

la misión

las tácticas

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.5 pts

En las organizaciones, tanto la innovación de productos (creación de


bienes y servicios nuevos o mejores) como la innovación de
_________________ (la creación de mejores formas de hacer las cosas)
son importantes.

Contenidos.

Procesos.

Calidad.

Tareas.

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.5 pts

La comunicación interna necesita de categorías (horizontal y vertical),


según el rango jerárquico,el Horizontal Se da entre departamentos o
áreas de la organización que tengan el mismo rango jerárquico en el
organigrama; en el Vertical esta comunicación se da de ascendente a
descendente, entre empleados y directores, con diferentes jerarquías. Es
una característica propia de el rango horizontal:

Instrucciones de tareas.

Valoración del rendimiento de empleados.

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 9/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Información relativa a prácticas, políticas y procedimientos.

La toma de decisiones.

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como:

Estrategias empresariales

Competencias empresariales

Factores críticos de éxito

Indicadores de gestión

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

los objetivos globales de la empresa y de la planeación estratégica llevan


a generar los objetivos por departamento para el periodo, esto lleva a
elaborar un plan táctico que permite alcanzar los objetivos fijados por
departamento. Finalmente se elabora conjuntamente con los subalternos
planes operacionales necesarios para la implementación del plan táctico
del departamento. Estamos hablando de:

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su super

Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 10/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la


medición y el control

Participación activa de la dirección

Interrelación de los objetivos de los departamentos

Pregunta 17 3.5 / 3.5 pts

La diferencia fundamental entre visión y escenario desde la perspectiva


de planeación consiste en que mientras que la visión es una declaración
de carácter “académico” es decir que se piensa y se establece a través
de documentos, el escenario lleva la planeación a la “práctica” es decir,
no se queda en el mero estudio de un fenómeno sino que logra la
transformación de este fenómeno propiamente dicho. Esto se logra
gracias a:

b. Que es la alternativa más adecuada para la generación de espacios


comunes de discusión.

d. Que se cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que se ven


afectadas con ese escenario.

c. Que todos los implicados en el proceso de construcción de futuro


participan activamente en él.

a. Que los procesos en prospectiva no se desarrollan de manera individual


sino colectiva

Pregunta 18 3.5 / 3.5 pts


https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 11/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Los activos intangibles de la organización se componen por:


Competencia del personal, ____________________________, y
estructura externa.

Imagen.

Estructura interna

Capital invisible.

Nivel de innovación.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 pts

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las


actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

Fortalezas.

Habilidades.

Recursos.

Capacidades.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Integración hacia adelante.

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 12/13
4/4/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO4]

Diferenciación.

Integración horizontal.

Integración hacia atrás.

Puntaje del examen: 59.5 de 70

https://poli.instructure.com/courses/13976/quizzes/49320 13/13

También podría gustarte