Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 – Mapa
Conceptual
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud
Académica
Nivel de Tecnológica - Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Diplomado de Profundización Gestión de la Salud
Pública
Código del curso 151058
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 10
créditos
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final
unidad:3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 20 de
domingo, 12 de abril de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
Identificar los elementos conceptuales y metodológicos para la gestión de
la salud pública, la movilización de recursos y la generación de alianzas
con el fin de atender las necesidades de los individuos y colectivos,
impactando de manera positiva su salud.
Temáticas a desarrollar:
- Identificar el contexto de la Política de atención integral en salud-
PAIS y el modelo integral de atención en salud – MIAS.
- Reconocer lo que reglamenta la resolución 518 de 2015, sobre la
gestión de la salud pública y el plan de intervenciones colectivas-
PIC y las líneas operativas del Plan decenal de salud Pública.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Tarea 3 – Mapa conceptual – esquema
Actividades a desarrollar
Aportar y publicar en el foro, las respuestas a las siguientes preguntas
orientadoras:
1. Sobre la PAIS: Cual es el objetivo general y el propósito de la PAIS?,
identifique los enfoques del marco estratégico de la PAIS, identifique y
describa los roles de los agentes que intervienen en la PAIS.
2. Sobre MIAS: identifique los 10 componentes operativos del MIAS y
describa tres de su interés.
3. Sobre el Plan Decenal de Salud Pública, mencione y describa las tres
líneas operativas.
4. Aporte sobre el proceso para la gestión de la salud pública, su
coordinación y finalidades descritas en la resolución 518 de 2015, al igual
de las generalidades del PIC.
5. Consoliden un esquema o mapa en el cual se identifiquen los temas
revisados sobre PAIS – MIAS, Gestión de la salud pública y PIC, en el
cual se evidencia la articulación entre estos temas.
Entornos
Entorno de Aprendizaje Colaborativo
para su
Entorno de seguimiento y Evaluación
desarrollo
Individuales:
- Luego leer detalladamente el material académico del
entorno de conocimiento, el estudiante debe dar
respuesta a las orientaciones del foro.
Productos
- Debe aportar en la consolidación del mapa o esquema
a entregar
sobre la articulación entre PAIS, MIAS, PSDP, gestión
por el
de la Salud Publica y PIC.
estudiante
Colaborativos:
- Se debe consolidar un esquema o mapa en el cual se
identifiquen los temas revisados en el foro.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad
Cada participante de manera individual al dar respuesta
a las preguntas orientadoras y demás lineamientos
Planeación indicados en el foro, debe garantizar su aporte
de académico suficiente para la posterior consolidación
actividades grupal del mapa o esquema en el cual se identifiquen
para el de manera clara y ordenada los diferentes elementos
desarrollo de la PAIS, MIAS, PSDS y la gestión de la salud pública,
del trabajo logrando reconocer como estos lineamientos nacionales
colaborativo aportan y confluyen en el proceso de la gestión de la
salud pública, siempre propendiendo por la
construcción académica en red.
Roles a
desarrollar Cada uno de los estudiantes debe empoderarse de las
por el actividades y velar por el correcto desarrollo de la
estudiante misma dentro de los foros y garantizar las entregas de
dentro del los productos académicos según las orientaciones
grupo solicitadas.
colaborativo
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
Roles y informar a la persona encargada de las alertas para que
responsabilid avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
ades para la se les incluirá en el producto a entregar.
producción Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables docente.
por los Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
estudiantes criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento
Uso de
Normas APA – sexta edición
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
participa participa
activamente con esporádicamente La participación del
publicaciones con publicaciones estudiante es
académicas que académicas que escasa y sus
Participación en responden a las limitan su aportes son
el preguntas interacción y mínimos, no se
foro dando orientadoras, construcción identifica
25
respuesta identificándose académica sobre las apropiación ni
a las preguntas apropiación del preguntas contextualización
orientadoras tema. Además orientadoras, sin académica
debate con sus pares responder de importante en el
sobre el tema manera satisfactoria tema de la unidad.
expuesto en este a lo solicitado.
foro.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante
El estudiante aporta El estudiante no
aporta
significativamente aporto ni publico
Participación en esporádicamente sin
con publicaciones contenido
el contribuir
que contribuyen a la académico a la
foro sobre el sustancialmente en 25
consolidación del consolidación del
mapa conceptual la consolidación del
mapa conceptual mapa conceptual
(esquema). mapa conceptual
grupal. grupal.
grupal.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante eligió El estudiante eligió
Elección del rol
de manera oportuna de manera oportuna
y desempeño El estudiante no
(al iniciar la (al iniciar la 10
de las eligió un rol.
actividad) su rol actividad) su rol
responsabilidades
comunicándolo al comunicándolo al
grupo y desempeño grupo, sin embargo
sus NO desempeño sus
responsabilidades de responsabilidades.
manera satisfactoria
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
La estructura del
mapa se presenta
de manera clara y
ordenada, en un
recurso web,
La estructura del
identificándose
mapa es claro, sin La estructura del
búsqueda e
embargo presenta mapa no es claro,
información
algunos de los carece de los
relevante, reflexión y
elementos elementos
Mapa conceptual- comprensión sobre el
solicitados, la solicitados. No se 25
Esquema tema, se evidencia
información es presentó Mapa
de manera completa
escasa y está grupal.
la información
incompleta.
solicitada sobre la
articulación de los
temas en el proceso
de la gestión de la
salud pública.
(Hasta 25
(Hasta 12 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
La lectura del mapa
es coherente y Se identifican Se identifican
Redacción,
continua, cumpliendo algunos errores deficiencias
ortografía
con las reglas ortográficos y ortográficas y de 15
y referencias
ortográficas y gramaticales redacción.
bibliográficas
gramaticales.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 100