0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 1 - Revisar Conceptos Previos Sobre Elementos Microeconómicos

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para una asignatura de fundamentos de microeconomía. La actividad inicial busca que los estudiantes revisen conceptos microeconómicos básicos a través de lecturas y responder preguntas sobre un caso relacionado con el mercado de papa en Colombia. El producto a entregar es un informe individual de 3 a 5 páginas aplicando normas APA. La rúbrica evalúa la apropiación de los conocimientos previos asignando de 0 a 25 puntos.

Cargado por

Yonathan 456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 1 - Revisar Conceptos Previos Sobre Elementos Microeconómicos

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para una asignatura de fundamentos de microeconomía. La actividad inicial busca que los estudiantes revisen conceptos microeconómicos básicos a través de lecturas y responder preguntas sobre un caso relacionado con el mercado de papa en Colombia. El producto a entregar es un informe individual de 3 a 5 páginas aplicando normas APA. La rúbrica evalúa la apropiación de los conocimientos previos asignando de 0 a 25 puntos.

Cargado por

Yonathan 456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1 -Revisar conceptos previos sobre elementos
microeconómicos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Fundamentos de microeconomía
curso
Código del curso 105004
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☒ ☐ 2
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Febrero 1 de 2020 Febrero 14 de 2020
Competencia a desarrollar:
Describir y analizar el comportamiento del consumidor y el principio de
optimización de la utilidad, tomando como base los elementos
conceptuales proporcionados por la teoría microeconómica.
Temáticas a desarrollar:
Conceptos básicos de la Ciencia Económica (i.e. concepto, objeto y
método); así como: agente económico, oferta, demanda y mercado.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

 El docente: i) realiza una introducción al tema a través del suministro


de material bibliográfico, ii) establece la actividad de aplicación (tarea)
de los conceptos derivados de la unidad temática y iii) hace
seguimiento al desarrollo de la tarea propuesta.
 El estudiante: i) establece el plan de trabajo, identificando tiempo y
recursos, para el desarrollo de la tarea propuesta y ii) hace entrega del
producto final, el cual será objeto de realimentación y valoración por
parte del docente.

Actividades a desarrollar

a. Realizar la lectura de la noticia dispuesta en el siguiente enlace:

Finagro (2016). Sector papero se prepara para aumentar el consumo


de papa en Colombia. Recuperada de:
https://www.finagro.com.co/noticias/sector-papero-se-prepara-para-
aumentar-el-consumo-de-papa-en-colombia

b. Realizar lectura del capítulo 1 y 2 del libro de Microeconomía de


LeRoy, M. R. y Meiners, R. E. (1988) con el fin de contextualizarse en
estudio microeconómico.

c. Dar respuesta a los siguientes interrogantes apoyándose en las


lecturas realizadas, suponiendo que es un mercado cerrado y
teniendo en cuenta únicamente el mercado nacional.
˗ ¿Qué mercado se está analizando?, ¿cuál es la situación descrita
para este mercado?
˗ ¿Cuál es el comportamiento de los productores y consumidores?
˗ ¿Con la implementación de la campaña que busca incentivar el
consumo de papa, considera que se desplazaría la curva de
demanda?, justifique su respuesta.
˗ ¿Con la implementación de la campaña que busca incentivar el
consumo de papa, considera que se desplazaría la curva de
oferta?, justifique su respuesta.
˗ ¿Cuál sería el impacto de las medidas adoptadas sobre el
bienestar de los consumidores y productores?
El estudiante participa en el Entorno de aprendizaje
colaborativo en el Link Unidad 1: Fase 1 - Revisar
conceptos previos sobre elementos microeconómicos, Foro
Entornos dispuesto para realizar la revisión y sugerencias de manera
para su oportuna.
desarrollo El estudiante debe subir el trabajo al Entorno de Evaluación
y Seguimiento en el link Fase 1 - Revisar conceptos previos
sobre elementos microeconómicos - Entrega de la actividad
Tarea.
Individuales:

Productos de la actividad: Presentar un Informe.


Tomando en cuenta la temática estudiada y respondiendo
las preguntas planteadas en esta actividad.
Productos
a
Criterios de evaluación: Informe mínimo 3 páginas y
entregar
máximo 5. Letra Arial 12 espacio interlineado 1.5 líneas,
por el
márgenes de 2.5cm. El estudiante realiza las
estudiant
correspondientes citas y referencias con normas APA.
e
Colaborativos:

N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica para la actividad inicial.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante El desarrollo del trabajo es de carácter individual.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción
criterios presentes en la rúbrica.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Las Normas APA corresponden a un estilo de
referencias organización y presentación de información más
usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite
tener al alcance las formas en que se debe presentar
un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página.
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: X ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El documento El documento El documento
presentado da presentado da presentado no
respuesta a respuesta parcial da respuesta a
los a los los lineamientos
lineamientos lineamientos de de la actividad
Revisión de de la actividad la actividad propuesta,
conocimientos propuesta, propuesta, reflejando una 25
previos reflejando una reflejando una apropiación baja
apropiación apropiación del tema.
media-alta del baja-media del
tema. tema.
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte