0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas121 páginas

Actualizacion Academica en Evaluacion y Enseñanza en La Escuela Inclusiva PDF

Este documento presenta el Modulo 1 de una capacitación sobre evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva. El módulo introduce el marco teórico y conceptos clave relacionados con diferentes teorías del aprendizaje y el cambio de paradigma educativo hacia la inclusión. Los objetivos son que los participantes incorporen conocimientos sobre evaluación personalizada y prácticas inclusivas, desarrollando una mirada reflexiva sobre su labor docente.

Cargado por

Lau Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas121 páginas

Actualizacion Academica en Evaluacion y Enseñanza en La Escuela Inclusiva PDF

Este documento presenta el Modulo 1 de una capacitación sobre evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva. El módulo introduce el marco teórico y conceptos clave relacionados con diferentes teorías del aprendizaje y el cambio de paradigma educativo hacia la inclusión. Los objetivos son que los participantes incorporen conocimientos sobre evaluación personalizada y prácticas inclusivas, desarrollando una mirada reflexiva sobre su labor docente.

Cargado por

Lau Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 121

Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 0

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
0

2
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 0

MENSA JE INSTITUCIONAL

Como docentes, cuando nos propusimos Evaluar y enseñar en la escuela inclusiva,


sabíamos del gran desafío al que nos enfrentábamos, ya que la respuesta a la diversidad
como todo proceso de innovación, afecta a la totalidad de la escuela, e implica
cuestionar la práctica educativa tradicional, introduciendo cambios sustanciales en la
misma.
Estos cambios pueden producir ciertos temores e inseguridad en los docentes, que, a
partir del compromiso y de la responsabilidad podrían convertirse en desafío
profesional, en estímulo para descubrir al otr@ y descubrirse en la relación docente-
alumn@ y brindar así, lo adecuado pedagógicamente.
La mirada que considera las singularidades, precisa, institucionalmente, una estructura
que albergue a todos: escuela en la cual currículo, prácticas pedagógicas y el propio
funcionamiento del servicio educativo se adapten al alumn@ no como un hecho

UFLO
UNIVERSIDAD
extraordinario sino como un síntoma de aceptación de las diferencias, escuela que
acepte a cualquier alumno o alumna sin ningún tipo de condicionamientos.
Nuestra propuesta de capacitación ofrece herramientas académicas y didácticas, para
desarrollar una pedagogía centrada en el niñ@, que le permite al docente, contemplar
diferentes estilos de aprender, identificar barreras para el aprendizaje y la participación,
seleccionar los apoyos, diagramar estrategias, utilizar variados y diversos recursos
innovadores, revitalizando así su práctica áulica, enmarcada en el paradigma de la
INCLUSIÓN.

…“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no
socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo,
actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de
probar que la realidad es transformable”….(Eduardo Galeano)

3
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 0

OBJETIVOS:
Que los capacitandos logren:

 Alcanzar la apropiación de los conceptos centrales sobre las diferentes


teorías del aprendizaje que enmarcan conceptualmente a la educación
inclusiva.
 Incorporar conocimientos relacionados al cambio de paradigma educativo,
propios de la Pedagogía Inclusiva.
 Movilizar un entendimiento para tomar conciencia de la necesidad de una
enseñanza personalizada, para que todos aprendan.
 Organizar y desarrollar prácticas inclusivas a través de la planificación y
evaluación, atendiendo a la diversidad en el aula.
Desarrollar actitudes reflexivas, objetivas, críticas y autocríticas sobre su

práctica áulica.
Promover, a través de la internalización de los contenidos de esta

UFLO
UNIVERSIDAD
propuesta, la acción multiplicadora entre sus colegas, en ámbito de
trabajo.
Conocer diversidad de materiales y dispositivos didácticos, de apoyo para

atender a las necesidades reales del aula.

4
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 0

UFLO
UNIVERSIDAD

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA

! - Que entiende usted por evaluacion?

2 - Que criterio de evaluacion utiliza usted?

3 - Piense en una actividad de Música, Educación Física, Plástica o en una clase suya y
describa las distintas maneras en que fue enseñado el contenido

5
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 0

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
1

6
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

MODULO I
Marco Teórico, Introducción a la temática

“En una escuela inclusiva sólo hay alumnos, a secas,


no hay alumnos corrientes y alumnos especiales,
sino simplemente alumnos,
cada uno con sus características y necesidades propias.
La diversidad es un hecho natural,
es la normalidad:
lo más normal es que seamos diferentes
(afortunadamente...)

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
…Y cuando digo “juntos”, quiero decir que deben aprender juntos,
alumnos diferentes, aunque sean muy diferentes,

1no sólo en la misma escuela, sino en una misma aula,


tantos alumnos como sea posible,
tanto tiempo como sea posible,
participando tanto como sea posible
en las mismas actividades de enseñanza
y aprendizaje comunes.”
(Pere Pujolàs i Maset 2006)

7
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

Proponemos partir de un recorrido por las escuelas y, por lo tanto, las orientaciones
principales Teorías del Aprendizaje, para didácticas que se presentan entrarán en
relacionarlas con nuestra tarea docente, desde diálogo con los criterios” [...] y las modalidades
un punto de vista práctico, ya que de nada de trabajo presentes en la tarea cotidiana de
sirven las teorías, si éstas no pueden ser las instituciones del nivel.
aplicadas al hacer de todos los días en favor de
buenos aprendizajes para los alumn@s. A la hora de revisar para qué hacemos lo que
Si bien casi todas las teorías tienen un sustento hacemos, necesitamos interpelar esas
filosófico-psicológico, han podido ser creencias que informan nuestras prácticas y
adaptadas, para imprimir sus tendencias en el evaluar qué queremos modificar y con qué
campo pedagógico, que las ha tomado para finalidad, con la intención de superar las
trasladarlas al aula, determinando las propuestas cada año”. (DCNI 2008)
implicaciones didácticas de las teorías
psicológicas. Terigi (2009, Pág. 22-24) describe cinco formas
de exclusión educativa a la que los niños, niñas
“En tanto construcción histórica, la experiencia y jóvenes están expuestos. La primera forma
escolar está siempre abierta a novedades y de exclusión a la que alude se refiere a aquéllos
cambios, entre los cuales se encuentran las que no han tenido la posibilidad de acceder a
UFLO
UNIVERSIDAD demandas y los desafíos que presenta cada la escuela. La segunda forma es aquélla en la
tiempo y contexto específicos. A veces los que los niños y las niñas ingresan al sistema,
desafíos vienen de la mano de condiciones transcurren unos años en ella y luego
novedosas que denuncian su desacople con la abandonan.
propuesta escolar; otras veces, por el contrario, La tercera forma es la denominada
es la propia práctica institucional la que “escolaridad de baja intensidad”(Kessler, 2004,
manifiesta su agotamiento y exige revisión.” en Terigi, 2009), la cual remite a los jóvenes que
(DCNI 2008) asisten a la escuela pero que mantienen una
relación con el sistema de no respeto a lo
“…la institución escolar tiene la responsabilidad instituido en la escuela ; estos jóvenes
de crear para los niños oportunidades para transcurren en el centro educativo de dos
aprender, pues enseñar es generar condiciones maneras: o se la pasan allí sin generar
para que otro aprenda, tarea primordial de los conflicto, pero no se interesan por ¨ cumplir ¨
docentes. El vínculo pedagógico escolar se inicia con la escuela (ni realizan las tareas, ni
con la presencia de un adulto capaz de completan sus cuadernos, se la pasan en una
transmitir una experiencia cultural, actitud de “nada me importa”), o están
interviniendo entre las posibilidades reales y aquéllos que generan situaciones que
potenciales del niño, reconociéndolo como perturban la convivencia escolar,
sujeto activo y capaz de recibir un legado.” promoviendo situaciones violentas. Si bien en
algunas situaciones pesa mucho la situación
“Se trata de un proceso cotidiano en las particular del joven, en otras muchas es la

3
8
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

escuela y el sistema educativo quienes no exclusión puede observarse en los sectores


logran generar estrategias que tengan en sociales más pobres que acceden a la escuela,
cuenta los intereses, motivaciones y transcurren en ella, llegan a finalizarla, pero
necesidades de los estudiantes. La cuarta sus trayectorias escolares están marcadas por
forma de exclusión educativa refiere a aquellos experiencias de aprendizajes de baja calidad,
sistemas que promueven aprendizajes que comprometiendo su rendimiento futuro y su
responden a una elite o a un sector social posibilidad de que continúen una educación
determinado, en detrimento de los saberes de superior o técnica.
los grupos minoritarios o de aquéllos menos Todas las formas de exclusión mencionadas
favorecidos; en este sentido, se plantea la demuestran que tener la oportunidad de
necesidad de que los currículos deben entrar en la escuela no garantiza el logro de
considerar e integrar los saberes culturales y aprendizajes y en consecuencia acceder al
los intereses de todos, evitando priorizar unos conocimiento.
sobre otros. La última forma de exclusión La heterogeneidad que habita las aulas exige
educativa hace referencia a las formas repensar las formas y modos como hasta
devaluadas de los aprendizajes, esta forma de ahora se está enseñando.(1)

UFLO
UNIVERSIDAD
LECTURA ALTERNATIVA:
“El Contexto social y el Nivel Inicial”
Conferencia de Isabelino Siede Ciclo “200 Conferencias para 200 años”
Dirección Provincial de Educación Inicial

(1) Educación Inclusiva: Reflexiones para acompañar el cambio en la escuela. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) ISBN: 978-9945-8789-0-5

9
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

ACTIVIDAD 1:

Lee la siguiente historia de José y reflexione sobre qué puede encontrar José en la
escuela para seguir sintiendo interés de asistir a clases.
Responde: ¿Para qué le puede servir la escuela a José?

¨ Pobre José, me da tanta lástima. Con todo lo que le pasa y sigue viniendo a la escuela.¨
Así se expresa la maestra de José, un niño de 12 años de edad que vive solo, en una habitación que
le alquila su padre en el barrio. José vive allí solo, porque su madre lo dejó hace varios años, y su
padre lo tuvo a su cuidado hasta que se volvió a casar. La nueva esposa no quiere a José. Por ello el
padre decidió que José viva solo en una habitación que le alquila, eso es lo único que él siente que
puede hacer por su hijo. José come cuando alguien le lleva comida. (Adaptación del relato

UFLO
UNIVERSIDAD
narrado por una docente en una Escuela Básica de Santo Domingo, año 2010)

10
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

UFLO
UNIVERSIDAD

TEORÍA SOCIOHISTÓRICA: VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934)

Lev Semiónovich Vygotsky nació el 17 de Trabajó como profesor de literatura en


noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su Gomel desde que terminó sus estudios en
padre era representante de una compañía de 1917 hasta el año 1923. Más tarde fundó un
seguros y su madre, aunque tenía formación laboratorio de psicología en esta misma
como maestra, ejerció de ama de casa escuela, donde dio numerosas conferencias
dedicándose por entero al cuidado de sus ocho que dieron pie a su obra de Psicología
hijos. Pedagógica.

Vygotsky se educó Vygotsky señala que el desarrollo intelectual


con tutores privados del individuo no puede entenderse como
y terminó sus independiente del medio social en el que
e s t u d i o s d e está inmersa la persona y que el desarrollo
secundaria con de las funciones psicológicas superiores se
honores, estudiando da primero en el plano social y después en el
posteriormente leyes nivel individual. La transmisión y adquisición
en la Universidad de de conocimientos y patrones culturales es
Moscú.

11
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

posible cuando de la interacción plano mundo.


interpsicológico se llega a la internalización
plano intrapsicológico - . Lev Vygotsky y la Educación Especial:
Argumenta que la discapacidad más que un
A ese complejo proceso de pasar de lo defecto biológico es un defecto social, ya que
interpersonal a lo intrapersonal se lo éste se debe esencialmente a la ausencia de
denomina denomina internalización. una adecuada educación basada en métodos y
Vygotsky formula la "ley genética general del p ro c e d i m i e n t o s a d a p t a d o s a d i c h a s
desarrollo cultural": Cualquier función necesidades, los que deben ir encaminados a
presente en el desarrollo cultural del niño, propiciar un desarrollo semejante al de los
aparece dos veces o en dos planos diferentes. niños "normales". En este sentido destaca:
En primer lugar aparece en el plano social, para "...decididamente todas las particularidades
hacerlo luego en el plano psicológico. En psicológicas del niño con defecto tienen como
principio aparece entre las personas y como base no el núcleo biológico, sino el social". (L. S.
una categoría interpsicológica, para luego Vygotsky: 1995: 60).
aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) Señala además: "El ciego y el sordo están aptos
como una categoría intrapsicológica. Afirma para toda la plenitud de la conducta humana,
que todas las funciones psicológicas es decir, para la vida activa. Toda la
UFLO
UNIVERSIDAD superiores son relaciones sociales particularidad en su educación se limita sólo a
internalizadas. la sustitución de unas vías por otras para la
formación de los enlaces condicionados". (L. S.
“La enseñanza es buena sólo cuando es previa Vygotsky: 1995: 90). "...Es posible que no esté
al desarrollo” Lev Vygotsky. lejos el tiempo en que la pedagogía se
avergüence del propio concepto de "niño con
Sostiene, que el concepto de mediador y de defecto", como una indicación de cierto
aprendizaje mediado opera a través de la defecto no eliminable de su naturaleza (...) El
llamada Zona de Desarrollo Potencial o ciego seguirá siendo ciego y el sordo, sordo,
Próxima, una forma de lograr aprendizajes pero ellos dejarán de ser personas con
duraderos y el desarrollo óptimo de un defecto, porque la deficiencia es un concepto
estudiante con la ayuda de los adultos o de social..." (L. S. Vygotsky: 1995: 61)
otros estudiantes más avanzados. Este análisis sobre el carácter biológico y social
Desde esta teoría, el adulto actúa como de la deficiencia, le permite a Vygotsky
mediador de los aprendizajes del estudiante plantear que existen dos tipos de defectos: el
optimizando la evolución de sus capacidades, defecto primario, el que tiene un carácter
puesto que, el aprendizaje se realiza por medio biológico ya que es el resultado de la pérdida
de la socialización, sobre todo entre iguales. auditiva, la ceguera, las lesiones que provocan
Esta socialización contribuye de manera retraso mental, etc. y el defecto secundario, el
decisiva a la incorporación de valores, que posee un carácter social producto de las
actitudes, competencias y formas de percibir el consecuencias que en el desarrollo del niño

12
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

puede producir el defecto primario. "...todo especial es necesario reservarlos para la


esto debe su origen a los momentos escuela especial o introducirlos en la escuela
secundarios sociales y no biológicos." (L. S. general." (Vygotsky: 1995: 64) Es precisamente
Vygotsky: 1995: 58) ya que el factor social esta idea la que permite ubicar a Vygotsky
puede llegar a ser tanto o más limitante que el como el precursor de la educación inclusiva.
propio defecto biológico.

EN SINTESIS
Hace un análisis crítico de la escuela especial
existente en aquellos tiempos, a la que
A. En contraste con Piaget, Vygotski no
consideraba "...por su naturaleza, es antisocial
habla de asimilación, sino de apropiación
y forma el espíritu antisocial. (Vygotsky: 1995:
(en términos de contextos culturales)
64). Su concepción va dirigida
fundamentalmente a postular que la
B. Influencia predominante del medio
educación de los escolares discapacitados no
cultural. Referida al origen social de los
se diferencia de la educación de sus coetáneos
p ro c e s o s p s i c o l ó g i c o s s u p e r i o re s
"normales" ya que estos están aptos para
(lenguaje oral, juego simbólico, lecto
asimilar los conocimientos y desarrollar
escritura). La mayoría de ellos (los
habilidades de manera similar a la del resto de
UFLO
UNIVERSIDAD los escolares con la utilización de métodos y
avanzados) no se forman sin intervención
educativa.
procedimientos específicos para propiciar
dicho desarrollo.
C. Mediación semiótica. (ciencia se
encarga de analizar la presencia de los
Es partidario de que la educación de los
signos en la sociedad). Papel central de los
escolares discapacitados debe ser de forma
instrumentos de mediación en la
semejante a sus coetáneos "normales" "...la
constitución del psiquismo: herramientas
naturaleza del proceso educativo de los niños
y signos. Las herramientas están
deficientes, en lo más esencial, es la misma
orientadas hacia los objetos físicos,
que en la educación de los niños
mientras que los signos permiten
normales."(Vygotsky: 1995: 90) e incluso a
organizar el pensamiento, son
educarse conjuntamente con un enfoque
herramientas orientadas hacia el interior y
individualizado y personológico en el que
el exterior de un sujeto, produciendo
prime el respeto a las diferencias individuales,
cambios en los otros.
lo que a su juicio contribuye con el desarrollo
psíquico y al mismo tiempo a la compensación
D. Zona de desarrollo próximo (zdp): es la
social de la deficiencia "El ciego tiene que
distancia entre el nivel de desarrollo,
desarrollarse en la vida general junto con los
determinado por la capacidad de resolver
videntes, es necesario que estudien en la
independientemente un problema y el
escuela general. Desde luego, ciertos
nivel de desarrollo potencial , determinado
elementos de la enseñanza y la educación

13
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

a través de la resolución de un problema ¿Qué hace el docente?


bajo la guía de un adulto o en colaboración
con un par más capacitado.  Se acerca sucesivamente a las distintas
parejas de lectores, promueve el intercambio
entre los niños: trata de que compartan los
materiales, de que expongan sus opiniones
Para ejemplificar… acerca de lo manifestado por los compañeros,
“En una sala de jardín la maestra lee pregunta sobre algún aspecto que no han
sucesivamente varios cuentos de piratas. El considerado al explorar los textos.
tema se va instalando entre los niños que  Pregunta las razones por las que eligen o no
comentan diversos aspectos propios de este algún libro. Los ayuda a tomar decisiones
tipo de relatos. comentando con ellos las ilustraciones o
A partir de la lectura, la maestra propone leyéndoles los títulos del índice para que
averiguar las características de los barcos que descubran si en alguno podrá localizarse la
empleaban los piratas, conocer otros tipos de información buscada.
barcos, más antiguos y más modernos, e  Aporta nuevos datos sobre el tema a partir de
investigar acerca de otros medios de las preguntas de los alumnos o de la
navegación. información gráfica que encuentran en los
UFLO
UNIVERSIDAD Con este fin, los alumnos exploran distintos textos.
materiales en la biblioteca. Se trata de libros y  Lee fragmentos que le solicitan o epígrafes
revistas que han sido preseleccionados por la por los que se preguntan cuando la imagen
maestra para "buscar más información sobre parece corresponder al tema que indagan. De
los barcos". Algunos informan exclusivamente este modo, los ayuda a confirmar o rechazar
sobre el tema, otros incluyen además otros alguna de sus anticipaciones.
temas o no contienen la información buscada;  Solicita que pongan en común algunas
entre ellos hay también libros de cuentos conclusiones. Resulta interesante para todos,
donde se ve algún barco en las ilustraciones. El por ejemplo, el comentario de uno de los
propósito es que se enfrenten con materiales grupos. Los niños advierten que aunque uno
de distinto tipo y que, en este primer momento de los libros "habla de barcos" no encuentran
de lectura, decidan cuáles son los que pueden en él la información que buscan: "¡Es un
aportarles la información que necesitan. cuento¡ Acá no puede decir para qué sirve el
Para la exploración la maestra los organiza por timón, no dice de barcos de verdad...". Se abre
parejas o pequeños equipos; coloca varios así un espacio de discusión acerca de los
libros en cada mesa para que los revisen. materiales de ficción y de no ficción.
Indica "dejar aparte" los que no poseen datos  Con el acompañamiento de la maestra, en
sobre barcos o colocar señaladores en próximas situaciones de lectura, los alumnos
aquellos donde descubran alguna información volverán a los textos que eligieron para
sobre el tema. averiguar, por ejemplo, cuáles son los distintos
tipos de transportes acuáticos, qué

14
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

instrumentos se emplean en la navegación,


cuál es la diferencia entre los barcos "del
tiempo de los piratas" y los actuales...
Cuando los niños exploran diversos
materiales con un propósito bien definido
localizar información sobre un tema
interesante además de indagar sobre el
contenido, adquieren saberes sobre las
prácticas de los lectores más expertos,
descubren formas de organización de los
textos...aprenden a leer”. (2)

UFLO
UNIVERSIDAD

(2) Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Nivel Inicial


Propuestas para el aula. Área Lengua.

15
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

ACTIVIDAD 2:

Habiendo leído lo expuesto sobre la Teoría Socio histórica de Vygostky y en


referencia al ejemplo anterior, responda:

1. ¿Cuál es el medio social en el que están inmersos los niñ@s en este caso? ¿Y
cuáles son las funciones psicológicas superiores que se desarrollan? Enumere y
describa.
2.Identifique en el ejemplo, una situación concreta, que dé cuenta que se está
generando una Zona de Desarrollo Próximo o Potencial.
3. ¿Qué otras propuestas como mediador de los aprendizajes, puede agregar desde
su propia experiencia en el aula?

UFLO
UNIVERSIDAD

16
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES. HOWARD GARDNER

Nació en Estados Unidos LAS NUEVE INTELIGENCIAS


en 1943. Hijo de refugiados Estos estudios permitieron reconocer hasta el
de la Alemania nazi, es momento nueve inteligencias:
conocido en el ambiente
de la educación por su  Inteligencia Lingüística:
“Teoría de las inteligencias Es la que facilita la comunicación entre
múltiples”, basada en que individuos y que da sentido al mundo
cada persona tiene por lo menos ocho circundante. Es la expresión del talento de los
inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas. escritores, poetas, periodistas, etc.
Investigador de la Universidad de Harvard, tras
años de estudio ha puesto en jaque todo el  Inteligencia Lógico-matemática:
sistema de educación escolar en USA. Permite el desenvolvimiento, utilización y
Gardner, neuropsicólogo, es codirector del apreciación de relaciones abstractas. Su máxima
Proyecto Zero en la Escuela Superior de manifestación está en los hombres de ciencia,
Educación de Harvard, donde además se filósofos, investigadores, etc.
desempeña como profesor de educación y de

UFLO
UNIVERSIDAD
psicología; también es profesor de Neurología  Inteligencia Musical:
en la Facultad de Medicina de Universidad de Considera la capacidad de crear, transformar,
Boston. producir y comprender la significación de los
En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of sonidos. A esta categoría pertenecen los
mind: the theory of multiple intelligences y, en compositores, músicos, concertistas, etc.
1990, fue el primer americano que recibió el
Premio de Educación Grawmeyer de la  Inteligencia Espacial:
Universidad de Louisville Es la que facilita la posibilidad de conceptualizar,
Hasta la fecha ha escrito quince libros: Arte, percibir información visual y espacial y
mente y cerebro; La mente no escolarizada; transformarlas en representaciones de
Educación artística y desarrollo humano y La imágenes visuales en la memoria. Son
nueva ciencia de la mente, son algunos de los representantes de esta clase los arquitectos,
títulos, y varias centenas de artículos. ingenieros, ajedrecistas, etc.
Las investigaciones de Howard Gardner,
desarrolladas en la Universidad de Harvard, a  Inteligencia Cinestésica Corporal:
través de diversos proyectos (Proyecto Zero, Se manifiesta en la capacidad para utilizar el
Spectrum, etc.) definen la inteligencia como un cuerpo o sus partes para crear productos o
potencial biopsicológico para procesar resolver problemas. El predominio de esta
información que se puede activar en un marco inteligencia se aprecia en los atletas, actores,
cultural para resolver un problema o crear un bailarines, cirujanos, etc.
producto que sea valorado en, al menos, una
cultura....

17
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

 Inteligencia Intrapersonal:  Inteligencia Espiritual:


Es el conocimiento que las personas tienen de Este aspecto ha sido poco investigado y
sus propios sentimientos, que contribuyen a la pertenece a la capacidad inteligente que da
construcción de su imagen y ayudan a tomar sentido a todas las inteligencias. Pertenecen a
decisiones: la reflexión sobre sí mismo, la este grupo las filosofías de vida, la religión, los
creatividad artística, y el dominio de su mundo valores, etc.
interno y privado.
Howard Gardner se declara existencialista y
 Inteligencia Interpersonal: admite la libertad y el pluralismo como
Permite conocer los sentimientos e productos de la capacidad humana.
intenciones de los otros y facilita el trabajo en
equipo, como en los maestros, líderes Todas las personas poseen todas las inteligencias
solidarios, actores, etc. pero cada etapa de la vida tiene características
propias. Como ejemplo, y en breve síntesis, la
Inteligencia Naturalista: Inteligencia Cinestésica tiene, en los comienzos
Facilita el conocimiento del medio ambiente, de la vida humana, su expresión sensorio-
sus interacciones, clasificaciones, utilidad de motriz en los reflejos del recién nacido;
los elementos que la componen, de la vida continúa con la postura sedente, la capacidad
UFLO
UNIVERSIDAD animal y vegetal, etc. Quienes más desarrollan para asir utensilios, caminar, saltar, correr,
esta capacidad son los biólogos, los dibujar con lápiz, cortar con tijeras, patear la
ecologistas, etc. pelota, escribir, practicar un deporte, etc.

18
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

En el aula:
…”El docente de IM ofrece a sus alumnos
experiencias directas, lo cual puede obligarlos
a levantarse y moverse dentro del aula, o a
hacer circular algún objeto entre ellos, para
que el material estudiado cobre vida, o pedir a
sus alumnos que construyan algo tangible que
revele su comprensión del tema. El docente de
IM también hace que los alumnos interactúen
entre ellos de diferentes maneras (por
ejemplo, en parejas, grupos pequeños o
grupos mayores) y planifica tiempo para que
los alumnos se dediquen a la autorreflexión,
hagan trabajos a su propio ritmo o relacionen
sus experiencias y sentimientos personales
con el material que están estudiando” .(3)

UFLO
UNIVERSIDAD

(3) Lina Marcela Velásquez Serna, Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Educación ,Licenciatura en Pedagogía
Infantil, Pereira 2010

19
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

ACTIVIDAD 3:

Luego de la lectura del resumen acerca de aspectos teóricos de la teoría de las


Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y del caso En el aula (desempeño docente),
ilustre una situación áulica (propia o ajena) teniendo en cuenta las acciones del
maestro al que hace alusión el texto arriba escrito.

UFLO
UNIVERSIDAD

20
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

TEORÍA UNO O DE LA ENSEÑANZA PARA LA


COMPRENSIÓN: DAVID PERKINS

Académico David Perkins es co-director del


Harvard Project Zero y autor de numerosos
libros. Promueve el "aprendizaje para la
comprensión", práctica que asegura, "es
propia de una escuela inteligente". Ésta
debiera tener al menos tres características:
que difícilmente puede llamarse propiamente
estar informada, ser dinámica, y ser reflexiva.
“aprender”. Perkins define comprensión como
“poder realizar una gama de actividades
El proyecto de Enseñanza para la que requieren pensamiento respecto a un
Comprensión (Teaching for Understanding tema; por ejemplo, explicarlo, encontrar
evidencia y ejemplos, generalizarlo, aplicarlo,
project)
presentar analogías y representarlo de una
El proyecto de Enseñanza para la manera nueva” (en Ante todo, la comprensión,
Comprensión, uno de los muchos programas vía Eduteka). La comprensión “implica poder
de investigación que el Project Zero ha realizar una variedad de tareas que no solo
patrocinado, se planteó como un proyecto a 5 demuestren la comprensión de un tema, sino
UFLO
UNIVERSIDAD años en estrecha colaboración con profesores que, al mismo tiempo, la aumenten”. Estas
acciones son denominadas “desempeños de
de educación primaria y secundaria, con la
comprensión”. No todas las las actividades
intención de introducir en el aula estrategias
implican desempeños de comprensión, pues
específicas para desarrollar un aprendizaje
muchas de ellas son “demasiado rutinarias
para la comprensión. para ser de comprensión: exámenes de
¿Qué significa comprensión? Como otras verdadero o falso, ejercicios rutinarios de
escuelas de pensamiento que hemos aritmética, etc.”
abordado en entregas anteriores, el programa La Enseñanza para la Comprensión implica
parte de la constatación de que, pese a la para los profesores la posibilidad de reflexión
multitud de actividades que los alumnos son acerca de la práctica docente y su
capaces de superar sin dificultades ligadas resignificación y para los alumnos la
fundamentalmente a la memoria y el posibilidad de “...despertar un interés reflexivo
aprendizaje acumulativo, los estudiantes hacia las materias que están aprendiendo y…
encuentran muchas veces serias dificultades ayudarlos a establecer relaciones entre su vida
para reelaborar la información, aplicarla en y la asignatura, entre los principios y la
otros contextos o explicársela a un práctica, entre el pasado y el presente y entre
compañero. Esto se entiende como una falta el presente y el futuro.”
de comprensión profunda de lo aprendido, lo

21
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

Blythe y Perkins sostienen que la comprensión ¿Cómo pueden saber estudiantes y


incumbe a la capacidad de hacer con un tópico docentes lo que comprenden los
una variedad de cosas que estimulan el estudiantes y cómo pueden desarrollar una
pensamiento, tales como explicar, demostrar y comprensión más profunda? Evaluación
dar ejemplos, generalizar, establecer Diagnóstica Continua: proceso por el cual los
analogías y volver a presentar el tópico de una estudiantes obtienen retroalimentación
nueva manera. De esta forma el aprendizaje continua para sus desempeños de
puede estar al nivel de la comprensión y no al comprensión con el fin de mejorarlos. (5)
nivel de la memorización. (4)

El elemento de la Enseñanza para la


Comprensión que aborda cada una de las
preguntas

¿ Q u é d e b e m o s e n s e ñ a r ? Tó p i c o s
Generativos: son cuerpos organizados de
conocimientos (son temas que combinan
hechos, conceptos, generalizaciones y
relaciones entre ellos)
UFLO
UNIVERSIDAD ¿Qué vale la pena comprender? Metas de
Comprensión: son enunciados o preguntas
donde se expresan cuáles son las cosas más
importantes que deben comprender los
alumnos en una unidad (metas de
comprensión por unidad que se ocupan de los
aspectos centrales del tópico) o asignatura
(meta de comprensión abarcadora que
atraviesa los tópicos).

¿Cómo debemos enseñar para


comprender? Desempeños de
Comprensión: actividades que desarrollan y a
la vez demuestran la comprensión del alumno
en lo referente a las metas de comprensión, al
exigirles usar lo que saben de nuevas maneras.

(4) BLYTE, T., La enseñanza para la comprensión. Paidós. Buenos Aires, 1999. pp. 36
(5) María Susana. Clavel Jameson; José Ernesto Torres. ACCESO Y PERMANENCIA EN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD La Enseñanza para la
Comprensión como Marco Conceptual para el Mejoramiento de la Calidad Educativa: la Estrategia de la Evaluación Integrativa. 2010

22
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

LECTURA ALTERNATIVA:

David Perkins Fragmento del Libro: LA ESCUELA INTELIGENTE CAPÍTULO 3 La


instrucción didáctica

UFLO
UNIVERSIDAD

23
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

ACTIVIDAD 4:

Teniendo en cuenta el siguiente esquema y el ejemplo citado posteriormente,


respecto del maestro en el marco de la enseñanza para la comprensión, redacte
acciones, actividades y/o ejemplos para cada ítem

UFLO
UNIVERSIDAD

24
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

Teniendo en cuenta, por ejemplo, la planificación de un Proyecto de Articulación con el nivel


primario donde participan alumnos y docentes en su elaboración y haciendo referencia a
los ítems de la enseñanza para la comprensión, ofrecemos algunas acciones para ilustrar
los mismos.

EVALUACION TOPICOS GENERATIVOS

En el marco del proyecto, necesitan En el marco del proyecto, se tendrán


ir reflexionando junto al docente, en cuenta las temáticas que provocan

para dar lugar a la EVALUACION actividades de comprensión: comunicación

DIAGNOSTICA CONTINUA sobre el propio con otros docentes, interacción con

proceso de aprendizaje, expresando sus alumnos mayores, conocimiento de otro

UFLO
UNIVERSIDAD
dudas y necesidades, conociendo que el espacio escolar, diferente organización

propósito del mismo es el traspaso al áulica e institucional, etc.

próximo nivel educativo, con seguridad y

confianza, coevaluando periódicamente los

logros alcanzados

DESEMPEÑOS DE COMPRESIÓN METAS DE COMPRENSION

En el marco del proyecto, y teniendo en Enunciados o preguntas que expresan


cuenta los tópicos generativos, se qué es lo importante que deben
promoverán con los alumnos actividades comprender en una unidad o curso. En
de ejemplificación, explicación, justificación, el marco de este proyecto, podrían ser:
comparación, generalización. Estas las diferencias de organización escolar, la
acciones, facilitan la comprensión de los ambientación áulica, el accionar en los
contenidos abordados. recreos, la relación con las maestras para
facilitar el paso a la próxima etapa
escolar con confianza y seguridad.

25
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZA JE comprenden la información que se les


presenta. Por ejemplo, aquellos con

La meta de la educación en el siglo XXI no es deficiencias sensoriales (ejemplo. Sordera o


simplemente el dominio del conocimiento. Es ceguera); dificultades de aprendizaje
el dominio del aprendizaje. La educación (dislexia), diferencias culturales o de idioma
debería ayudar a transformar aprendices y demás, pueden requerir todos ellos
noveles en aprendices expertos- individuos diferentes maneras de abordar los
que saben cómo aprender, qué quieren contenidos. Otros pueden simplemente
aprender, y quienes, a su manera, están captar mejor la información a través de
preparados para una vida de aprendizaje. métodos visuales o auditivos que a través de
un texto escrito. En realidad, no hay un solo
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA,
medio que sea el mejor para todos los
en las siglas en inglés), es un acercamiento que
se enfrenta con la barrera primordial para alumnos; el proporcionar opciones en la
hacer aprendices expertos de todos los representación es esencial.
alumnos: la existencia de un currículo
Principio II: Proporcionar múltiples medios
inflexible, que pretende ajustarse a todos los
estudiantes y que, por ello, no hace sino de expresión (el “¿cómo?” del aprendizaje).
aumentar las barreras para aprender. Los Los alumnos difieren en el modo en que
aprendices con discapacidad o en otras pueden “navegar en medio de aprendizaje” y
situaciones de desventaja son más vulnerables a
UFLO
UNIVERSIDAD
dichas barreras, pero muchos alumnos sin
expresar lo que saben. Por ejemplo,

discapacidad también encuentran que el individuos con discapacidades motoras


currículo está escasamente diseñado para significativas (parálisis cerebral), aquellos
alcanzar sus necesidades de aprendizaje. que luchan con las habilidades estratégicas

Diseño Universal para el Aprendizaje: el término y organizativas (déficits de la función

fue inspirado por el concepto de diseño universal ejecutiva, TDHA), aquellos con un idioma

de la arquitectura y el desarrollo de productos materno distinto a la lengua de acogida y

promovido por Ron Mace de la Universidad de demás, abordan las tareas del aprendizaje y

Carolina del Norte en los 80, cuyo objetivo es demostrarán su dominio de manera muy

crear entornos urbanos y herramientas que se distinta. Algunos serán capaces de

puedan utilizar por el mayor número de personas expresarse correctamente por escrito pero

posible. Por supuesto, como las personas no son no oralmente, y viceversa. En realidad, no

edificios ni productos, nosotros abordamos el hay un medio de expresión óptimo para

problema del diseño universal vía las Ciencias todos los estudiantes; proporcionar

del Aprendizaje. Así, los principios del DUA van opciones para expresarse es esencial.

más allá que centrarse en el acceso a la clase y Principio III: Proporcionar múltiples medios
se centran en el acceso al aprendizaje también. de compromiso (el “¿por qué?” del

Hay tres principios primarios que guían el aprendizaje). Los alumnos difieren

DUA, marcadamente en la forma en que pueden


sentirse implicados y motivados para
Principio I: Proporcionar múltiples medios de
aprender. Algunos alumnos se “enganchan”
representación (el “¿qué?” del aprendizaje). Los
o conectan con la espontaneidad y la
alumnos difieren en el modo en el que perciben y

26
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

novedad mientras que otros desconectan, todos los estudiantes.


incluso se asustan, al aprender así, No hay un
 El contenido debe ser presentado de manera
único medio de representación que sea
sencilla y accesible para estudiantes con
ó p t i m o p a ra t o d o s l o s e s t u d i a n t e s ;
diferentes grados de comprensión del
proporcionar múltiples medios de
lenguaje.
compromiso es esencial.
 Todos los estudiantes deben tener acceso a
Para pensar el trabajo en el aula:
programas de computadora y páginas web
…”el currículo y los maestros deben considerar
incluyendo aquellos que utilizan asistencia
todas las diferencias como; destrezas
tecnológica.
individuales, estilo de aprendizaje y
preferencias, género, cultura, habilidades y  Un currículo digital flexible debe incluir

discapacidades. Las técnicas siguientes preguntas para estudiar, resumen de


pueden ayudar al estudiante a participar y capítulos, lista de vocabulario, etc.
aprender:  A los estudiantes se les debe proveer
directivas continuamente y oportunidades
para hacer correcciones.
La sala de clases y el equipo deben estar
accesibles a todos los estudiantes.  Las evaluaciones, en lo posible, no deben

UFLO
UNIVERSIDAD
La información debe ser presentada usando
tener límite de tiempo”. (6)

ayuda visual y táctil.

El contenido del currículo debe ser relevante a

SITIOS Y LECTURAS RECOMENDADAS:

• Diseño Universal del Aprendizaje: https://www.youtube.com/watch?v=kOJLjuK3nWM


• Tics: Rol docente en el siglo XXI https://www.youtube.com/watch?v=6X8nWAp_wG8
•Fragmento de “La enseñanza para Stone Wiske. (Compil.) Bs As, Paidos. 1999. Cap II. ¿Qué
es la comprensión? David Perkins

LECTURA ALTERNATIVA:
Conferencia de Philippe Meirieu. “LA OPCION DE EDUCAR Y LA RESPONSABILIDAD
PEDAGÓGICA”. 30 de Octubre de 2013. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la República
Argentina

(6) Connecticut Parent Advocacy Center - CPAC

27
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 1

AUTOEVALUACIÓN

ACTIVIDAD 5:

Piense en una actividad de Música, Educación Física, Plástica o en una clase suya y
describa las distintas maneras en que fue enseñado el contenido ¿Se acerca dicho
desempeño docente a los principios arriba citados?

UFLO
UNIVERSIDAD

AUTOEVALUACIÓN

28
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
2

29
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

MODULO II
Marco Pedagógico - Didáctico

Planificación y enseñanza

UFLO
UNIVERSIDAD

La práctica educativa y los resultados de las aprender lo mismo, en el mismo día, de la


investigaciones sobre la enseñanza, el misma manera.
aprendizaje y sobre el cerebro humano han
Pedro es un estudiante amable, afable y
puesto de manifiesto que cada persona,
alegre, de 11 años de edad, con ciertas
además de ser diferente, tener gustos,
competencias instrumentales en lectura y
preferencias y necesidades distintas,
aritmética. También tiene dificultades
aprende de forma diferente. Por lo tanto,
comunicativas, vocabulario limitado y
no se puede entender un modelo
problemas generalizados en el aprendizaje en
homogéneo de enseñanza, una "lección
relación a su grupo de edad. Está
para todos", que pueda responder a las
diagnosticado con Síndrome de Down.
necesidades derivadas de estas
diferencias. No todos tienen o pueden

30
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Aída tiene 9 años. Es muy diligente. Participa bien evalúe una metodología innovadora en el
en las tareas de recoger, repartir y ordenar. Tiene sentido de tener presente:
dificultades para leer, escribir y concentrarse por
pequeños periodos de tiempo. Tiene una lesión •Una planificación centrada en el alumno,
cerebral causada en el parto y dificultades de basada en las cualidades y no en los defectos.
aprendizaje. Un buen docente sabe descubrir lo que tiene

Estos estudiantes con discapacidad de positivo cada un@ de sus estudiantes, lo

intelectual, con estas características reconoce y sabe utilizarlo en beneficio de todo

intelectuales y lingüísticas, no aprenderán lo el grupo.

mismo que sus compañeros de clase; pero •El aprendizaje basado en problemas,

podrán aprender lo que sean capaces de proyectos de trabajo, centros de interés

aprender, teniendo la oportunidad de (organización de los contenidos).

socializarse con sus pares, aprender el •La consideración y minimización de barreras

lenguaje y compartir la cultura y los espacios para el aprendizaje y la participación.

propios de su edad. La escuela tiene que tratar •El aprendizaje cooperativo.

de que, en este contexto, puedan desarrollar •Un modelo de apoyo (todas las actividades

su mayor potencial. que aumentan la capacidad de una escuela de


dar respuesta a la diversidad del alumnado).
UFLO
UNIVERSIDAD
Los salones de clase pueden entenderse desde
•El trabajo en pareja pedagógica.
un concepto de “espacios de aprendizaje”,
•Situaciones de enseñanza que contemplen
como comunidades que aprenden; donde los
variar los modos de agrupamiento de los
docentes tienen capacidad para flexibilizar los
alumnos, de tal forma que trabajen en forma
procesos, de manera que se pueda responder
individual, en parejas, en pequeños grupos, y
a la diversidad, la heterogeneidad de los
en el grupo total; crear un entorno educativo
grupos de estudiantes, de sus bagajes
flexible en tiempo, espacio, estilo de
culturales, experiencias, intereses, estilos de
enseñanza y de aprendizaje, contenidos,
aprendizaje e inteligencia. La diferencia es la
evaluaciones, recursos; organizar actividades
norma -ser diferentes es lo normal- para
de aprendizaje dentro del aula y fuera de ella,
entender el aprendizaje y plantear la
utilizando los pasillos, otras salas, la biblioteca;
enseñanza.
proponer consignas de trabajo variadas,
“Ya estamos en tiempos de dejar de preguntarnos obligatorias y optativas, para que los alumnos
si un/a niño es suficientemente bueno como para puedan elegir tareas, productos, recursos;
ir a determinada escuela. Ahora empezamos a ofrecer variedad de caminos y materiales para
preguntarnos si una escuela es lo suficientemente que los niños/as exploren un tema o expresen
buena como para recibir al niño que la necesita”. lo aprendido; ajustar el grado de dificultad de
Stella Caniza de Páez las tareas para ofrecer un nivel apropiado de
desafío.
Una pedagogía pensada para el niñ@, requiere
de la escuela que organice, implemente y

31
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

INDIVIDUALISTICA COMPETITIVA COOPERATIVA

Trabajo individual, no Trabajo individual y Trabajo individual y


competitivo Prácticamente competitivo. cooperativo.
no hay trabajo en equipo.
El trabajo en equipo se El trabajo en equipo es
La ayuda muda es rechaza. esencial.
circunstancial
ACTIVIDAD La ayuda muda no tiene
La ayuda muda se
fomenta..
sentido.

Un estudiante consigue su Un estudiante consigue su Un estudiante consigue su


objetivo objetivo si, y sólo si, los objetivo si, y sólo si, los
independientemente de demás consiguen su demás también consiguen
que los demás consigan su objetivo. su objetivo
objetivo. (No hay Interdependencia de
RECOMPENSA interdependencia de (Interdependencia de finalidades positiva)
finalidades) finalidades negativa)

La gestión del currículum y La gestión del currículum El profesorado comparte


del proceso de enseñanza y del proceso de con los estudiantes la
y de aprendizaje está en enseñanza-aprendizaje gestión del currículum y
manos del profesorado, el está en manos del del proceso de enseñanza-
cual no busca la profesorado, el cual aprendizaje, y fomenta la
ACTIVIDAD interacción entre los puede fomentar, o no, la interacción entre los

UFLO
UNIVERSIDAD
estudiantes. competitividad entre los
estudiantes.
estudiantes.

Diferentes estructuras de Aprendizaje diferenciación.


(Pujolas et al., 2005) Un paso importante antes de iniciar la
planificación curricular a nivel de aula es
Como señalan Gregory y Chapman (2002), la profundizar de manera sistemática en el
planificación educativa en las aulas debe conocimiento de los niños y niñas del grupo
realizarse desde la diferenciación. Hay que con el que trabajaremos.
crear entornos ricos, que proporcionen
Este procedimiento se trabaja a partir del
oportunidades a todos para aprender, diagnóstico de aula, que permite la
adecuando las situaciones de aprendizaje a las recopilación de información respecto a las
diferentes necesidades y capacidades de los condiciones para el aprendizaje del grupo
estudiantes. Para ello, es imprescindible aula, el nivel de logro de las capacidades
organizar el salón de clase atendiendo a las (competencia curricular), el contexto de
características de los estudiantes, los enseñanza, las características de las
principios pedagógicos que guían la familias y los diferentes estilos y ritmos de
intervención desde un planteamiento aprendizaje de los estudiantes,
inclusivo, la creación de un clima de aula especificando habilidades,
adecuado, la utilización de diferentes potencialidades, dificultades, preferencias
agrupamientos y planificando desde la e intereses.

32
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Los resultados del diagnóstico del aula lo Verdugo y Rodríguez, 2008).


ponemos resumir en un esquema como el
Se trata de diseñar actividades y materiales
siguiente:
instructivos que permitan que los objetivos de
En relación al grado anterior, ¿Qué han aprendizaje estén al alcance de alumnos que
aprendido los niños y niñas de mi aula?
tienen entre sí amplias diferencias en sus
¿Qué les falta aprender a los niños y niñas de habilidades para ver, escuchar, hablar,
mi aula?
moverse, leer, escribir, entender, atender,
¿Qué potencialidades tienen? organizarse, recordar e implicarse en el aula

¿Qué estilos de aprendizaje predominantes (Orkwis y McLane, 1998, 9).


tienen los niños y niñas?
Esto se consigue, en opinión de Wehmeyer,
¿Cuáles son sus ritmos de aprendizaje?
Lance y Bashinski (2002) mediante el uso de:
Características generales de las familias (7)
1) Múltiples propuestas de representación o
de presentación de la información al

ACTIVIDAD 6: alumnado.
2) Múltiples propuestas de expresión del
alumnado, de modo que el currículo se
Diseñe una planilla que contenga los ítems acomode a las diferentes estrategias
UFLO
UNIVERSIDAD
arriba mencionados y que pueda utilizar a cognitivas, a los diferentes sistemas de control
comienzo del ciclo escolar como punto de motor de los alumnos, etc.
partida en el comienzo de sus 3) Múltiples propuestas de implicación del
planificaciones. Señale, además, quiénes alumnado, Se trata de planificar los
serán sus informantes a tal efecto. aprendizajes pensando en nuestros alumnos,
de modo que el currículo se acomode a las
diferentes estrategias cognitivas, a los
diferentes sistemas de control motor de los
Si la planificación se va construyendo poco a
alumnos, etc.
poco, a medida que se concocen las
capacidades de nuestros alumnos y se observa
Se trata de planificar los aprendizajes
como estos responden a las tareas
pensando en nuestros alumnos, de manera
propuestas, se abre la posibilidad de construir,
que disminuya la necesidad de utilizar
ya desde el inicio, una planificación flexible y
actividades diferentes. Por eso, es tan
accesible a todo el alumnado, tal y como
importante tomar en consideración los
recomiendan en estos momentos los autores
principios del diseño universal aplicado a la
que trabajan en la línea del Diseño para Todos
enseñanza, que quedan reflejados en el
o Diseño Universal de Aprendizaje (Wehmeyer,
cuadro siguiente:
Lance y Bashinski, 2002; Ruiz i Bel, 2006;

(7) basicaespecial.perueduca.edu.pe/web/libros_digebe/7/.../page0087.pdf

33
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Principios del diseño universal aplicados a la enseñanza (Lance y Wehmeyer, 2001)

PRINCIPIO EXPLICACION

hablan idiomas diferentes, contemplan diversas


taxonomías cognitivas,…
Uso equitativo
Uso de los mismos materiales

Los materiales presentan múltiples medios de


representación, presentación y expresión
Uso flexible

Los materiales son fáciles de utilizar y evitan las


Uso simple e intuitivo dificultades innecesarias, las instrucciones son claras y
concisas, con pasos sencillos y razonables, explicados de
manera clara, presentan ejemplos
Remarcan la información clave

UFLO
UNIVERSIDAD Información perceptible
Los materiales comunican la información necesaria al
usuario, independientemente de las condiciones
ambientales o de las habilidades sensoriales de los
usuarios; la información esencial está remarcada y se
utilizan repeticiones
La información está al alcance de todos y es fácil de
asimilar

Los alumnos tienen suficiente tiempo para responder, se


Tolerancia de error les proporciona feed-back, pueden rehacer las
respuestas, pueden cometer errores, pueden controlar
su progreso y se les da suficiente tiempo para practicar

Los materiales presentan la información en apartados

Esfuerzo físico que se pueden completar en un espacio de tiempo


razonable
y cognitivo reducido
Asegurarse que las sesiones educativas se ajustan a la
capacidad de atención de los alumnos y que se alternan
tareas fáciles con difíciles

34
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

En los procesos de formación que hemos más profundo y eficaz?


analizado, la reflexión de este apartado se ha ¿Qué actividades contribuyen más al
estructurado tomando en consideración dos desarrollo de su autonomía para aprender?
propuestas clave: ¿Qué actividades pueden hacer sin ayuda?
¿Con qué actividades vamos a potenciar la
 Uso del tiempo en el aula: ¿cómo se ayuda mutua?
distribuye el tiempo en el aula?, ¿a qué dedica ¿Qué opinan los alumnos sobre las actividades
el tiempo el profesor?, ¿a qué dedican el del aula?
tiempo los alumnos?, ¿a qué dedican el tiempo ¿Con qué actividades pueden puntuar y
los alumnos con NEE?, ¿cuánto tiempo se evaluar su trabajo?
dedica a la corrección? …
Tareas básicas del aula: ¿qué actividades se Al utilizar los principios del diseño universal,
trabajan más en clase?, ¿por qué?, ¿todos los proponiendo actividades accesibles y
alumnos trabajan un mismo tipo de relevantes al alumnado, evitaremos tener que
actividades?.... utilizar constantemente el doble xip,
recurriendo al 'corte y pega', a la adaptación
A raíz de nuestra experiencia, hemos podido inmediata y de viva voz para que el alumno con
comprobar que cuando los profesores ponen NEE pueda trabajar los mismos contenidos
UFLO
UNIVERSIDAD sobre la mesa sus actividades preferidas y que el resto de la clase. Son muchos los
analizan las que utilizan habitualmente en sus ejemplos que podemos citar al respecto,
aulas, cuando reflexionan sobre estas puesto que los alumnos pueden:
cuestiones, muchas veces descubren que  Trabajar en parejas o grupos pequeños
poseen ya una respuesta, aunque sea de  Elegir sus tareas y comprometerse con ellas
manera intuitiva, a muchos de los retos  Desempeñar tareas utilizando lenguajes
implícitos en cada pregunta y, comprenden diferentes
que tienen la posibilidad de generar nuevos  Determinar sus propios objetivos de
modos de hacer, utilizando para en ello sus aprendizaje
conocimientos y experiencias personales. Es  Ayudar a los compañeros en tareas complejas
en ese momento cuando la propuesta  Formular preguntas, valorar su relevancia y
didáctica puede ser completada y mejorada, buscar respuestas.(8)
utilizando para ello preguntas como:
El clima del aula inclusiva (en la escuela
¿Qué actividades motivan más a sus alumnos? inclusiva…)
¿Qué actividades les ayudan a comprender el Los salones de clase pueden entenderse
propósito de su aprendizaje? desde un concepto de "espacios de
¿Qué actividades les llevan a un aprendizaje aprendizaje", como comunidades que

(8) Maria Rosa Rosselló Ramon. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681-5653) Departamento de
Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación Universidad de las Islas Baleares, España

35
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

aprenden; donde los docentes tienen 4.Que son responsables de su propio


capacidad para flexibilizar los procesos, de aprendizaje. Es importante que conozcan los
manera que se pueda responder a la objetivos a lograr, darles retroalimentación en
diversidad , la heterogeneidad de los grupos lo que se va realizando, apoyo para ir
de estudiantes, de sus bagajes culturales, avanzando y lograrlos. Los estudiantes con
experiencias, intereses, estilos de aprendizaje discapacidad intelectual también pueden
e inteligencia. La diferencia es la norma - ser participar en la planificación de sus objetivos,
diferentes es lo normal- para entender el para que se impliquen en la toma de
aprendizaje y plantear la enseñanza. decisiones, en la evaluación de lo que va
logrando, y en la identificación de sus
preocupaciones y dificultades para lograrlos.
No basta con decir o llamar a un aula
5. Clima de confianza, en el que los errores
"inclusiva" para que realmente lo sea. No es
puedan formar parte del aprendizaje y puedan
una cuestión de nombre, sino de lo que ocurre
servir para reflexionar, aprender y mejorar.
en ella. Algunos autores señalan aspectos
Confianza para preguntar cuando algo no se
importantes para que un aula pueda
sabe, cuando algo no se entiende, cuando se
considerarse inclusiva:
tienen dudas, etc.
1.Los estudiantes necesitan creer que pueden
UFLO
UNIVERSIDAD aprender y que lo que están aprendiendo es
6. Dar espacio a los sentimientos y emociones
dentro del aula: la alegría, la tristeza, el miedo,
útil, relevante y significativo para ellos.
la inseguridad, la amistad, celebrar los éxitos,
2.Que se van a exigir esfuerzos dentro de sus
felicitar por los logros, los avances.
posibilidades, aprendizajes que puedan lograr,
7 Los estudiantes con necesidades educativas
tareas que puedan realizar con éxito. No es
especiales suelen necesitar ambientes bien
viable atender de forma individualizada a cada
estructurados y organizados, donde el orden
uno de los estudiantes de un salón de clase,
les facilite sus tareas.
pero sí proponer tareas colaborativas o tareas
diferenciadas a realizar en grupos 8. Sistematización de los materiales.
homogéneos o heterogéneos, dentro de los 9. Rutinas diarias que les proporcionen
cuales, atender de forma más aproximada a confianza y seguridad.
las necesidades de los estudiantes, para que
10 .Organización del aula que garantice:
puedan aprender y realizarlas con éxito, de
forma que puedan sentirse satisfechos con su  Que todos los estudiantes ven a la maestra

trabajo. cuando explica.

 Que los estudiantes con necesidades


3.Saber que pertenecen a un grupo, que hay educativas especiales están cerca de la
relaciones de aprecio y respeto mutuo, normas
maestra o que no quedan relegados al fondo
comunes y un sentido de comunidad que 1.
aprende, donde cada miembro aporta y recibe del aula, la cuestión del mobiliario, así como la
de los demás, desde sus posibilidades y de los materiales pedagógicos, es
limitaciones. fundamental para viabilizar la presencia del

36
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

alumno en la escuela riendo, especialmente los niños. Puede ser


muy enriquecedor que los alumnos y
 Que los alumnos con necesidades especiales
maestros pasen tiempo divirtiéndose juntos
no siempre se agrupen entre ellos sino que se
en actividades lúdicas o analizando
constituyan grupos diversos y heterogéneos
situaciones en clave de humor, sin reírse de
En ocasiones el agrupamiento homogéneo
nadie, riéndose juntos. El sentido del humor es
es muy adecuado para trabajar ciertos
un sentido eminentemente humano.
aprendizajes; mientras que el agrupamiento
Fernández y Francia (1995) señalan que s aber
heterogéneo sirve para enriquecer otros
reírnos de nuestros errores y asperezas facilita
aprendizajes, la socialización, motivación, etc.
reconducir situaciones que, de otro modo,
Participan en las tareas de responsabilidad aumentarían las tensiones y los conflictos. "E l
del aula: distribuir materiales, llevar control, sentido del humor aplicado al campo
responsable del día,. educativo consigue que se mejoren y agilicen
los procesos de enseñanza y aprendizaje y
11. El aula inclusiva tiene que ser un ambiente
ayuda a mejorar la relación entre los agentes
rico en estímulos, lo que se logra con
protagonistas de la educación (educador-
diferentes recursos y materiales de distinto
educando). Dicho de otra manera más sencilla,
tipo: música, murales, postres, fotografías,
por medio del sentido del humor se goza
tablones de anuncios,.. Pero esta riqueza
educando y se aprende riendo". (Fernández, J.
también se proporciona a través de la variedad
y Francia, A. 1995:65). (9)

UFLO
UNIVERSIDAD
de tareas, estímulos, apoyos y de materiales y
actividades que "enganchen" a los alumnos y
alumnas.

12. Utilización de música para crear ambientes


de trabajo más dinámicos o relajados.

13. Dar espacio al sentido del humor y la risa.


Como señalan autores como Fernández y
Francia (1995) la alegría y el buen humor
también se educan. Las personas disfrutan

(9) Http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.I.2.htm

37
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

ACTIVIDAD 7:

Luego de la lectura del clima en el aula, observe la siguiente imagen y responda:


¿Cómo transformaría este espacio áulico en inclusivo?, teniendo en cuenta:
El espacio
El mobiliario
Los agrupamientos de alumnos

Los materiales didácticos


Justifique la elaboración de su propuesta

UFLO
UNIVERSIDAD

38
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Variables didácticas implementar las variables didácticas y


favorecer nuevos desafíos.
En Pedagogía una variable didáctica es una
característica del proceso de enseñanza y
aprendizaje determinada por el docente que
sirve para ajustar la ayuda recibida por los
alumnos en la resolución de un problema
(apoyos y adaptaciones curriculares)
asimismo para ofrecer desafíos intelectuales
hacia nuevos razonamientos. En tal sentido es
preciso considerar en la actual sociedad de la
información, que las TIC están ocupando un
espacio fundamental en los modos de acceder
al conocimiento y en el intercambio de la
información, por lo que deben ir
Un ejemplo de actividad áulica y algunas
incorporándose como recurso y/o técnica en la
variables didácticas:
metodología de los procesos de enseñanza y
Esta actividad puede desarrollarse en una
aprendizaje.
UFLO
UNIVERSIDAD
clase de sala de cinco años. El ámbito físico, el
aula debe estar dividida en dos sectores: A y B.
También como instrumento de accesibilidad.
Se trata de un juego de tablero.
En los casos de discapacidades motoras o
La actividad se inicia en el sector A. La docente
sensoriales, las adaptaciones tecnológicas
una vez dada la consigna, indica el inicio del
permitirán utilizar la parte menos afectada del
juego.
cuerpo y suman un amplio campo
Elementos del juego
comunicacional y de interacción con los otros y
Un dado grande, del 1 al 6 en sus caras.
con el conocimiento.
Cartulinas de colores en el piso, sobre el
camino trazado y debajo de cada una de ellas
Las variables didácticas, no siempre se refieren
un sobre con la consigna
a objetos físicos, comprenden:
Situación
Pautas que da el docente
Se agrupan los niños en parejas y se las
Preguntas
numera.
Consignas
Dinámica del juego
Tiempo
La pareja elegida como primera tira el dado y
Espacio
avanza tantos casilleros como éste indica. Así
Materiales
se encontrará que bajo las tarjetas de colores
Forma de agrupación
habrá distintas consignas que le permitirán
Estrategias
retroceder, avanzar o seguir jugando. Vuelve a
El siguiente cuadro expone una lista de
tirar el dado la pareja siguiente y avanza de
recursos didácticos factibles para

39
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

acuerdo al mismo criterio. Gana la pareja que  A través del uso espontáneo de la lectura la
llega primero al final del camino. maestra podría plantear problemas en el
Variables didácticas que se podrían incorporar juego, aislados que involucren al grupo total.
al juego En particular una puesta en común y reflexión
 1 o 2 dados dados de constelaciones o sobre los distintos pasos que se hayan usado.
combinados con distintos niveles de  Confeccionar en el pizarrón una tabla de
complejidad. doble entrada que permita registrar los datos
0 en el dado. de cada vuelta. Esto permitirá trabajar el
0 en las tarjetas. número como herramienta de control y
Designación de un secretario que lleve el acompañamiento
registro de cada pareja, intentando provocar la
aparición de un registro escrito. De este modo
es posible organizar la información y
comunicarla.

UFLO
UNIVERSIDAD
LECTURA ALTERNATIVA:
Http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/super-sitios/150-herramientas-didacticas-
gr.php

40
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

ACTIVIDAD 8:

Proyecte una actividad plástica para un grupo áulico determinado y planifique tres
variables didácticas que posibiliten nuevos razonamientos frente a dicha actividad.

UFLO
UNIVERSIDAD

41
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Apoyos En primer lugar, el apoyo no es ni ha de ser


concebido como algo ajeno o externo a la vida
Desde la integración educativa hacia la del aula. En segundo lugar, el principio básico
inclusión, el uso del concepto de barreras para para el desarrollo del mismo es el apoyo al
el aprendizaje y la participación es utilizado aula, más que al alumno. En tercer lugar, el
para identificar los obstáculos que las y los apoyo no puede convertirse en un elemento
alumnos encuentran para aprender y penalizador de determinadas situaciones y
participar. De acuerdo con el modelo social, las alumnos. Muchas veces los apoyos han
barreras aparecen a través de la interacción desempeñado la función de separar a los
entre los alumnos y sus contextos. alumnos «normales» de los «problemáticos»,
Desde el paradigma de la inclusión se centrando así el apoyo en este grupo de
promueve la implementación de adaptaciones alumnos.
curriculares socio constructivas para quien
presente barreras para aprender y participar, Por tanto, el apoyo desde un marco inclusivo
no se plantea como un apoyo experto ni
tenga apoyos y ayudas para transitar desde su
prescriptivo, sino por el contrario, promueve la
desarrollo real al potencial, una práctica áulica
indagación, la búsqueda conjunta de
mirando el conjunto de elementos, hechos y
soluciones, el diálogo y la confrontación entre
circunstancias que intervienen en ésta. Implica
UFLO
UNIVERSIDAD recorrer minuciosamente el escenario donde,
profesores en la escuela. Dyson (2000)
denomina a esta concepción como el apoyo
a diario, se da el proceso de enseñanza y
crítico. La principal característica del mismo es
aprendizaje.
que parte de la deconstrucción y el
El modelo de la complejidad, que aborda la
interacción del sujeto con su medio, evalúa la
funcionalidad, considera que la intervención
también depende del currículo y que por sobre
todo propone brindar apoyos y ayudas a
todos.
Por lo tanto “Se hace necesario enfatizar el
concepto del "apoyo" considerando el mismo,
como todas aquellas acciones que aumentan
la capacidad de un centro educativo para
atender a la diversidad del alumnado. Todas
las modalidades y formas de apoyo deben
estar concentradas dentro de la perspectiva
del desarrollo de los estudiantes más que
desde la perspectiva del centro o de las
estructura
Hay tres aspectos básicos que hay que conocer
para definir «apoyo» desde un marco inclusivo.

42
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

cuestionamiento de cualquier práctica en refiere sobre todo a aquellos recursos que son
curso, tanto en sus asunciones éticas, como complementarios a los que proporciona el
políticas, pedagógicas, etc. y se preocupa del maestro de la clase ordinaria. La forma de
análisis de las alternativas que se rechazan así apoyo más importante es la que se
como de aquellas por las que se toma partido.
proporciona a través de los recursos que están
disponibles en cada escuela; niños que apoyan
Pero… ¿cómo puede articularse ese apoyo?
a niños, maestros que apoyan a maestros,
¿Cómo puede en la práctica convertirse el aula
padres que colaboran en la educación de sus
en una comunidad de apoyo?
hijos e hijas y comunidades que apoyan a las
escuelas. En muchas situaciones será
Strully y Strully (1990) plantean algunas formas
necesario el apoyo de profesores con
básicas de conducir el aula hacia las «redes
conocimiento especializado, centros de
naturales de apoyo» avanzando así hacia aulas
recursos, otros profesionales de otros
que aceptan y usan positivamente las diferencias
sectores. etc. Cuando existan estas formas de
entre alumnos. Esto supone plantear la
apoyo hay que asegurar que contribuyan de
enseñanza contando con los propios alumnos
manera efectiva al desarrollo de un enfoque
como apoyo: los sistemas de aprendizaje en
inclusivo. Esto podría significar reorientarlos
grupo cooperativo, los sistemas de aprendizaje
para que brinden apoyo en el contexto de la
UFLO
UNIVERSIDAD
apoyados en las tutorías entre compañeros
escuela ordinaria. El apoyo debe llevarse a
(Ovejero, 1990; Pujolas, 2001) así como la
cabo de forma integral. Los diferentes
creación de comunidades y redes de ayuda entre
servicios e instituciones han de trabajar juntos
compañeros tanto entre profesores (véase por
y no aisladamente.” (11)
ejemplo Parrilla y Daniels, 1998) como alumnos
(Snow y Forest, 1987).” (10)
Por otro lado “El apoyo incluye todo aquello que
facilita el aprendizaje de los alumnos. Se

(10) ww.ite.educacion.es/formacion/materiales/.../mo9_introduccion.htm
(11) Es.scribd.com/.../La-organizacion-de-los-apoyos-en-escuelas-inclusivas-...

43
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

ACTIVIDAD 9

Piense en la realidad de su aula, y trate de identificar familias cuyos padres y abuelos hayan
completado la educación media. ¿Qué porcentaje de los estudiantes de su curso tiene estas
características? ¿Cómo puede influir el nivel de formación educativo de la familia en los apoyos
y ayudas a los aprendizajes escolares de los niños y las niñas?

ACTIVIDAD 10

Elabore una lista referida a los apoyos formales e informales presentes en su institución.

ACTIVIDAD 11

Luego de la lectura del siguiente texto, reflexione acerca de la realidad de su escuela y


señale qué estrategias de apoyos y de trabajo colaborativo se hallan presentes en la
misma.

Entre las características que pueden reconocerse como indicadores de escuelas inclusivas
se pueden mencionar (Kugelmass, 2003):
UFLO
UNIVERSIDAD
Cuentan con un grupo de docentes que comparten el compromiso de promover la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Se trata de un trabajo en
equipo, de una cultura, de una política, de una filosofía de trabajo.
 Son escuelas con una filosofía de trabajo colaborativo, que asegura un trabajo en equipo.
Desarrollan la capacidad para mediar los conflictos tanto entre pares como con las
familias, o los estudiantes.
 El trabajo colaborativo entre los docentes aumenta la capacidad de cada docente para
poder trabajar con la diversidad de su alumnado, aprendiendo a valorar las diferencias
como posibilidades de enriquecimiento.
 Las escuelas inclusivas enfrentan las demandas del sistema como un reto para mejorar y
aprender nuevas formas de hacer que sus alumnos y alumnas aumenten sus
competencias.
Las escuelas inclusivas buscan apoyos en instituciones externas que puedan colaborar con
el trabajo escolar (salud, salas de tareas, Centros de recursos, maestros itinerantes, etc.).
Sensibilizan la comunidad educativa para que conozcan y se integren a favor de la inclusión
(afiches, slogans y folletos con lenguajes inclusivos).
Equipos de docentes líderes que impulsan acciones necesarias para promover el trabajo
cooperativo.
Cada miembro de la comunidad educativa desempeña un rol. Estos docentes acompañan
los procesos de enseñanza de sus colegas, suelen ser reconocidos por su experiencia
docente y por tener aptitudes para implementar diversas estrategias para aplicar el
curriculo.
Se organizan de tal manera que se establece una interacción entre alumnos, alumnas y
adultos.

44
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Adaptaciones planificadas proponer, ¿respeta las diferentes formas de


aprendizaje propias de un grupo de alumnos

Las adaptaciones curriculares pueden ser diferentes?

definidas como "modificaciones que se  La organización del tiempo y del espacio,

realizan desde la planificación áulica en ¿respeta la variedad de actividades, las

objetivos, contenidos, metodología, diversas estrategias de enseñanza las distintas

actividades, criterios y procedimientos de maneras de intervenir educativamente?

evaluación para atender las diferencias  Los agrupamientos de los alumnos, las

individuales” relaciones entre los alumnos y su profesor, la


creación de un clima de grupo, ¿incluye las
características y las necesidades de todos los
alumnos y responde a criterios educativos
definidos?
¿Con qué criterio se decide la utilización de los
materiales didácticos?
Los criterios y los momentos de evaluación
¿han partido de la situación individual de cada
alumno y recoge sus diversos momentos de
UFLO
UNIVERSIDAD desarrollo?
¿Cómo se establece la organización del aula?
¿Permite intervenciones individualizadas sin
que supongan marginación de su dinámica? (12)
Ayudas ópticas, no ópticas y electrónicas para
personas con resto visual funcional

Al planificar adaptaciones a nivel de aula que


apoyen y ayuden al alcance de aprendizajes en
situaciones de dificultades y/o barreras de
cualquier tipo, incluyendo la discapacidad,
debemos plantearnos preguntas como éstas:
 Los objetivos, los contenidos y las actividades Sobredotación
programadas, ¿pueden llevarlos a cabo todos Puedan escoger entre diversas alternativas,
los alumnos y alumnas del grupo o es dependiendo del momento de desarrollo y de
necesario definir algunas situación sus características, propuestas que, en el
diferenciada para poner responder a ámbito escolar, se traducirían en aceleración,
situaciones diversas? adaptación curricular significativa, clases
La metodología de trabajo que vamos a especiales, y enseñanza a distancia.
Este no es un buen ejemplo de adaptación:
una profesora en su afán de no discriminar,
(12) Www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/.../u3.III.htm

45
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

realizaba todos los ejercicios de lanzamiento a deficiencias motoras y de los alumnos ciegos o
la altura del niño cuya discapacidad consistía sordos) en lo que respecta a la provisión de
en ser extremadamente bajo. O sea, que todas algunos recursos y medios técnicos de acceso
las actividades no deben estar supeditadas a al currículo, y sobre todo con relación a la
las limitaciones del niño, porque así no necesidad que tienen algunos de estos
adaptamos, sólo privamos a los que sí alumnos de sistemas complementarios o
pueden… aumentativos de la comunicación oral.

Ejemplos:
 Adaptaciones en la evaluación: evitar sacar a
la pizarra a alumnos que se ponen
excesivamente nerviosos y no son capaces de
responder.

 Adaptaciones metodológicas: utilizar


estrategias de tutoría entre iguales, de forma
que los alumnos que tienen bien afianzados
determinados contenidos ayuden a otros que
UFLO
UNIVERSIDAD tienen problemas en el aprendizaje de dichos
contenidos.
 Adaptaciones en los contenidos: introducir
contenidos ya asimilados para poder explicar
más fácilmente nuevos contenidos que se
relaciona con éstos.
Adaptaciones en los objetivos: priorizar o

darles más atención a unos objetivos que se


consideran básicos sin renunciar a trabajar los
demás.

Adaptaciones de acceso que responden a las


necesidades especificas de un grupo de


alumnos (especialmente de los alumnos con

46
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

ACTIVIDAD 12:

Planifique adaptaciones para el desarrollo del juego (imagen siguiente)


que contemplen a un niñ@ obes@ y a un niñ@ hiperactiv@

UFLO
UNIVERSIDAD

47
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

Rol de la Educación Especial

“Un viaje de mil millas debe comenzar con un paso”


Lao Tsé- El camino de Lao-Tsé.

UFLO
UNIVERSIDAD

Mientras vamos “caminando” hacia la Este, nuestro parecer, se halla en consonancia


verdadera inclusión, que promueve un único con los sentidos actuales de la educación
formato escolar, simplemente la escuela, ni desde el contexto internacional:
común ni especial, LA ESCUELA, la educación
Transformación de los centros especializados en
especial debe asumir un rol que aporte un
centros de recursos: Una tendencia encontrada
conjunto de propuestas educativas y recursos
en los distintos documentos es la necesidad de
de apoyo educativo, especializados y
t ra n s f o r m a r l o s c e n t ro s e s p e c í f i c o s
complementarios, orientados a la mejora de
destinados a la educación especial, en centros
las condiciones de enseñanza y aprendizaje
de apoyo a los procesos de asesoramiento y
para quienes presentan discapacidades y que
evaluación psicopedagógica, en pro de la
el cúmulo de conocimiento teórico, técnico y
inclusión educativa de las personas con NEE.
operativo de la Educación Especial sea
En general, a estos centros se les asignan las
accesible a todos los docentes que lo requieran
siguientes funciones: provisión para la
(perfeccionamiento, capacitación).
formación y cursos para profesores y otros

48
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

profesionales, desarrollo y difusión de


materiales y métodos, apoyo para centros
ordinarios y padres, ayuda para alumnos
individuales (a tiempo parcial), y orientación
para la entrada al mercado laboral. (Agencia
Europea para las NEE, 2003, Pág. 12)
En enfoques inclusivos, “los educadores
especiales pasan más tiempo trabajando y
apoyando a los maestros en escuelas
comunes. Ellos tienen que desarrollar, entre
otros aspectos, un nuevo rango de habilidades recursos y ayudas que van a favorecer el
en asesoramiento, currículo común y prácticas desarrollo integral y el proceso educativo de
de aula inclusivas” (UNESCO, 2004, Pág. 44). Por aquellos alumnos que, por la causa que fuere,
lo tanto, la formación de estos profesionales presentan dificultades de aprendizaje o de
deberá contemplar nuevos saberes adaptación a la escuela. Desde esta
perspectiva la educación especial deja de ser
relacionados con énfasis en el desarrollo de
un sistema paralelo que sólo se ocupa de los
habilidades relacionadas con el trabajo
niños y niñas con discapacidad para
colaborativo, estrategias orientadas a
UFLO
UNIVERSIDAD disminuir las barreas de aprendizaje y
convertirse en un conjunto de servicios y
apoyos para todos los alumnos que lo
participación del alumnado con NEE, requieran, contribuyendo así a la mejora de la
competencias relacionadas con el calidad de la enseñanza.
asesoramiento, gestión de recursos y
estrategias relacionadas con el trabajo con En consecuencia, los centros de educación

otros profesionales de salud y educación, especial han de reconvertir progresivamente

familia y comunidad, entre otras.” (13) su rol y sus funciones, incorporándose a la red
general del sistema educativo y los procesos
“La inclusión es, consiguientemente, lo de reforma. La tendencia general es que se
opuesto a la segregación y al aislamiento. Si conviertan en centros de recursos para la
volvemos la vista atrás, recordaremos cómo la comunidad y las escuelas comunes, y que sólo
educación especial ha creado un subsistema
escolaricen niños gravemente afectados,
segregado del que se ha extraído un fuerte
aunque existen experiencias, como algún
mensaje de que estos alumnos, debido a la alta
estado de Canadá, en las que estos alumnos
especialización que requerían para ser
atendidos, no "encajaban" en el sistema también están en la escuela común porque no
ordinario de la educación.”(14) hay escuelas especiales” (15) .
Los argumentos que pueden aportarse para
“La educación especial ha de considerarse
justificar la necesidad de un cambio de
como el conjunto de conocimientos, técnicas,
planteamiento de la atención educativa que

(13) Www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/art9_htm.html
(14) "Sobre la atención a la diversidad" Pilar Arnaiz Sánchez Universidad de Murcia
(15) Rosa Blanco G “Hacia una escuela para todos y con todos” . OREALC/UNESCO Santiago

49
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

camine hacia esa escuela apta para todos no presentan necesidades específicas, la escuela
son sólo de carácter filosófico o ético, sino inclusiva no sólo no les perjudica, sino que les
también de tipo económico y educativo. beneficia
Desde el punto de vista económico, habría que (VILLA & THOUSAND, 1995). Además, la
confrontar la dotación de medios y recursos escuela inclusiva aumenta las posibilidades de
especiales para alumnos con necesidades participación de todos los alumnos y les da un
educativas especiales en una escuela especial protagonismo en el aprendizaje de sus
con el enriquecimiento de los recursos en compañeros, que repercute positivamente en
aulas y centros ordinarios, para que todos los su propio aprendizaje (PUJOLÀS, 2002).
alumnos puedan participar en las actividades En realidad, la escuela ordinaria (o regular)
escolares. Probablemente nos encontremos debería dar respuesta a las necesidades
con que el modelo segregador es además más básicas de toda persona. Para el profesor Jim
caro que el modelo inclusivo. Hansen (verdadero pionero de la educación
inclusiva en Canadá) cualquier niño, en su
A nivel educativo, desde el punto de vista de los escuela, tiene derecho a pertenecer, ser
alumnos con necesidades educativas aceptado, tener éxito, esforzarse por hacerlo
especiales, la investigación viene bien y ser útil a los demás
demostrando desde hace tiempo que la (www.inclusion.com/reshansen.html).(16)
UFLO
UNIVERSIDAD interacción social con sus compañeros
coetáneos les beneficia y favorece la
adquisición de conductas pro-sociales, que no
se producen fácilmente en ambientes
separados (DORN, FUCHS & FUCHS, 1996;
PAUL & WARD, 1996; BAKER, WANG &
WALBERG, 1994). Se ha demostrado que los
alumnos con necesidades especiales
educados en clases ordinarias tienen mejores
rendimientos que los que asisten a clases
especiales (LOU ROYO & LÓPEZ URQUÍZAR,
1998).

Las investigaciones más recientes subrayan


este mayor desarrollo de capacidades y
aprendizajes en ambientes integrados
(BUCKLEY, BIRD, SACKS & ARCHER, 2002).
Desde el punto de vista de los alumnos que no

(16) BERRUEZO ADELANTADO, Pedro Pablo Educación inclusiva en las escuelas canadienses. Una mirada desde la perspectiva española Revista
Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Vol. 20, Núm. 2, 2006, pp. 179-207 Universidad de Zaragoza España

50
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
3

51
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 2

AUTOEVALUACION

ACTIVIDAD 13:

Describa ambas aulas desde los parámetros de la escuela inclusiva; luego piense en
el propio lugar de trabajo y señale posibles modificaciones al respecto.

UFLO
UNIVERSIDAD

AUTOEVALUACIÓN

52
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

MODULO III
Evaluación en la escuela inclusiva.
Conceptos centrales.
…”Una escuela inclusiva sólo podrá serlo
si pone en práctica una evaluación inclusiva,
una evaluación al servicio del ajuste
de la ayuda educativa a todos
y cada uno de sus alumnos
(Coll y Onrubia, 1999).

En el proceso de enseñanza y aprendizaje el a la palabra del maestro las voces de los niños
alumno aprende gracias a la ayuda del profesor, y (da a éstos la oportunidad de expresar el
la clave no es otra que el ajuste entre la ayuda que conocimiento de múltiples modos), la
el profesor ofrece y el proceso de construcción evaluación para obtener informaciones
que el alumno va realizando; un ajuste que sólo es relevantes para la regulación de la enseñanza y
posible si el profesor tiene un acceso continuado del aprendizaje y que propone el desarrollo de
y explícito a ese proceso de construcción. Dicho actividades de autoevaluación y coevaluación.
en otros términos: sólo el profesor que sabe lo
UFLO
UNIVERSIDAD que sus alumnos están aprendiendo (o lo que no Evaluación que no compare, que no se
están consiguiendo aprender) puede ajustar relacione con niveles prefijados, sino aquella
adecuadamente la ayuda que debe que pueda mostrarles a los estudiantes sus
proporcionarles en cada caso y en cada propios avances, para que comprendan
momento. Así planteada la cuestión, la evaluación trayectos andados y posibilidades y aquellos
no sólo no es algo ajeno al proceso de enseñanza esfuerzos que les restan hacia la meta de su
y aprendizaje, sino que constituye un ingrediente propio progreso.
esencial del mismo: es el instrumento básico que
permite el ajuste de la ayuda educativa que
brinda el profesor a sus alumnos.

Desde la perspectiva de la evaluación inclusiva la


función pedagógica tiene una prioridad absoluta
sobre la función acreditativa: considerando el
Diseño Curricular propio de cada nivel educativo;
apreciación del crecimiento individual del
alumn@ a través del tiempo más que a la
comparación con sus pares; la evaluación de l@s
alumn@s sin valoración jerárquica de las distintas
capacidades, que valora los procesos de
aprendizaje, además de sus productos; que suma

53
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

resulta preocupante la débil importancia


otorgada a la evaluación formativa y
formadora.
La evaluación formativa y formadora es clave
para la atención a la diversidad, dado que las
y los estudiantes no tienen las mismas
características. Es por ello

que resulta conveniente que se propicie la


autoevaluación, autorregulen sus esfuerzos y
dedicación en la actividad escolar, bajo una
Oportunas resultan las palabras de Santos adecuada actuación orientadora del profesor
Guerra acerca de la utilización de la evaluación: o profesora.

“Si consideramos que la escuela tiene la misión No basta con decirle a las y los estudiantes qué
va mal, o qué no sabe, o qué no tiene razón
de hacer una selección de los mejores, la
Castillo y Cabrerizo (2003); sino que hay que
evaluación consistirá en hacer unas pruebas
orientarlos para que él mismo se dé cuenta de
selectivas que permitan hacer unas
su progreso, indicándole:
clasificaciones.
 · Lo que aprendió bien
Si la finalidad de la tarea del docente es
 · Lo que le falta aprender
UFLO
UNIVERSIDAD
transmitir de modo acrítico ideas y conceptos,
la evaluación consistirá en evaluar al
 · Lo que debe hacer para mejorar
 · Lo que puede hacer para saber más
estudiante para saber cuánto ha aprendido.
Por el contrario, si la finalidad de la escuela es
ayudar a equilibrar la desigualdad, la Según Castillo y Cabrerizo (2003), ello significa
evaluación será un medio para saber cómo un cambio de la función tradicional o habitual
ayudar a quienes más lo necesitan. Si la del docente y del estudiante y que pase, entre
pretensión del educador es que el alumno otros aspectos, a concebir el error como un
aprenda a pensar y convivir, la evaluación elemento positivo dentro de la dinámica del
tratará de dar respuesta a estas inquietudes. aprendizaje. También conlleva que el
(Santos Guerra, M.A. 1998, 7.) estudiante debe hacer una autoevaluación de
su trabajo y comprometerse con un plan
personalde mejora u optimización de sus
…”La evaluación se puede entender como un
aprendizajes.” (17)
proceso de búsqueda de información, que
permitirá formar juicios para tomar
decisiones. Pero en la práctica docente
cotidiana este último aspecto ha ido perdiendo
su valor pedagógico. El excesivo énfasis dado a
lo normativo ha descuidado la búsqueda de
una evaluación centrada en los criterios. La
evaluación implica la medición y la calificación,
pero es mucho más que ello. Si bien todas las
funciones de la evaluación son importantes,

(17) Hugo Lira Ramos “Evaluar para aprender: una modalidad de atención a la diversidad” Universidad del Bío Bío

54
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

Algunos criterios a tener en cuenta para  Portfolio de evaluación


adaptar la evaluación a la diversidad serían:  Analizar los siguientes aspectos como
 Evaluación formativa y formadora: carácter f a c i l i t a d o re s u o b s t a c u l i z a d o re s d e l
interactivo, que se realiza desde y junto al aprendizaje y la participación:
estudiante mientras éste desarrolla su proceso
de aprendizaje. 1. Accesibilidad: espacios y tiempos
 Apreciación del crecimiento individual del 2. Proyecto Curricular: criterios
alumn@ a través del tiempo más que a la metodológicos, estilo de enseñanza
comparación con sus pares. Evaluar no sólo el 3. Objetivos, secuenciación de contenidos,
producto final, sino el proceso de aprendizaje criterios de evaluación, atención a la
del alumn@, qué va aprendiendo y el cómo. diversidad y adaptaciones curriculares
 Evaluación de l@s alumn@s sin valoración 4. Recursos materiales: material didáctico,
jerárquica de las distintas capacidades. posibilidad de adaptación, accesibilidad a
 Realizar una evaluación inicial siempre que se materiales específicos
inicie una unidad o bloque de contenidos
 Realizar la evaluación de forma continua: un Autoevaluación Institucional y Proyecto
registro de información, a través tanto de las Institucional de mejora
actividades diarias de enseñanza y A partir del diagnóstico Inicial, podrán
UFLO
UNIVERSIDAD aprendizaje, como de actividades específicas plantearse los siguientes cuestionamientos:
de evaluación •¿Quiénes experimentan barreras para el
 Planificar actividades específicas de aprendizaje y la participación en la Institución?
evaluación que deberán reflejar la diversidad •¿Cuáles son las barreras para el aprendizaje y
de contenidos, de situaciones y de actividades la participación en la Institución?
realizadas •¿Cómo se pueden minimizar esas barreras?
 Proyectar procedimientos e instrumentos de •¿Qué recursos están disponibles para apoyar
evaluación variados y adaptados a las diversas el aprendizaje y la participación?
situaciones de aprendizaje llevadas a cabo en •¿Cómo se pueden generar recursos
3
el aula y en los espacios ya mencionados. adicionales para apoyar el aprendizaje y la
Utilizar la observación, el seguimiento de las participación?
actuaciones diarias de los alumnos, tanto en
los resultados como en el proceso, la entrevista Instrumentos
personal, el uso del anecdotario, las El proceso y los instrumentos de evaluación
producciones. también pueden constituir una barrera para
Permitir la participación de los alumnos en el algunos alumnos. Habitualmente, si hemos
proceso de evaluación. seguido una dinámica de intervención
Facilitar la autoevaluación (lo que aprendió educativa de naturaleza inclusiva, plantear la
bien, lo que le falta aprender, lo que debe evaluación desde los mismos principios no
hacer para mejorar, lo que puede hacer para resulta complicado. Simplemente supone un
saber más) y la coevalución. reflejo de los objetivos propuestos y es

55
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

consecuencia de las estrategias curriculares de trabajos de los estudiantes y sus reflexiones


que hayamos desarrollado. sobre ellos. Esta modalidad surge con la
búsqueda de innovaciones para evaluar
No existe una herramienta o instrumento de procesos y resultados que lleguen a captar la
evaluación inclusivo, sino que el uso de uno u complejidad del aprendizaje.
otro dependerá de las necesidades y En su elaboración, la reflexión es parte central
demandas de cada de cada alumno. Por tanto, de la evaluación de lo que se ha aprendido. Se
no se trata de condenar y erradicar las caracteriza por: favorecer una amplia
tradicionales pruebas, exámenes y test, sino descripción del aprendizaje, establecer una
de plantear nuevas alternativas que ofrezcan conexión entre el proceso y el producto,
un abanico mayor de posibilidades, de manera posibilitar reconstruir el trayecto recorrido y
que la evaluación no constituya un obstáculo recuperar información sobre el aprendizaje al
en el proceso de aprendizaje. identificar puntos fuertes y puntos débiles en
el mismo. El valor de los portfolios radica en
Portafolios
 ofrecer: al estudiante oportunidades para
Cuadernos de anécdotas
 pensar sobre el propio desempeño,
Listas de control
 comprometiéndose activamente en su
Cuestionarios evaluación, y al docente la posibilidad de
UFLO
UNIVERSIDAD

comprender los procesos realizados por los


PORTAFOLIOS: alumnos y utilizar esa información para
proporcionar sostén y ayuda.
El portafolio es un método de recolección y
archivo de información utilizada para La selección de trabajos que constituyen el
documentar y evaluar los logros y el progreso portafolio se realiza de manera sistemática al
de los alumnos. Es una herramienta que constituir una secuencia cronológica que
integra la enseñanza y la evaluación y se ocupa permite observar la evolución de
tanto el proceso como el producto. Promueve, conocimientos, habilidades y actitudes del
también la comunicación entre el maestro y el alumno o del docente en una o más
alumno y ayuda a estos últimos a apropiarse / asignaturas.
responsabilizarse de su aprendizaje.
Será la recopilación de: informes docentes, Los trabajos contenidos en el portafolio están
fotos, videos, producciones de los niños, acompañados de una narrativa reflexiva de
aportes de los padres, encuestas a los quien lo elabora, que posibilita la comprensión
directivos, informes de los profesores del proceso de aprendizaje de éste en la
especiales, póster, murales, autoevaluación construcción de conceptos, habilidades y
del docente y co-evaluación. actitudes. Dicha comprensión se propicia en el
alumno, pero también en el propio docente.
Un portfolio de evaluación consiste en una
colección deliberada, sistemática y organizada

56
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

Posibilita la realización de: solución, por quien elabora el portafolio y


 Reflexión. Derivada de la construcción del quien lo revisa, de ahí que se posibilite un
portafolio con documentos significativos para trabajo cooperativo.
su aprendizaje y la descripción que de estos
realizan y/o el análisis de las observaciones “ Este soy yo. Esto es lo que puedo hacer“
que adjuntan las personas que tienen acceso a Charlotte Danielson
él.

 Autoevaluación. Este aspecto permite CUADERNOS DE ANECDOTAS


efectuar un análisis de las propias habilidades
y competencias en lo individual y en relación El profesor puede confeccionar un registro
con el resto del grupo y realizar esto de forma en el que anotar sus observaciones durante
dinámica pues tiene la posibilidad de observar el trabajo en los Centros de Interés.
sus producciones en diferentes momentos.
Por ejemplo…
 Evaluación auténtica. Quién elabora un Alumno
portafolio tiene la posibilidad de mostrar sus  Fecha
problemas y progresos en aspectos específicos Tarea o situación
UFLO
UNIVERSIDAD referidos al logro de objetivos establecidos por

 Observación
medio de la presentación de resultados
derivados de la ejecución de tareas típicas LISTAS DE CONTROL
efectuadas en un medio concreto y referidos a
aspectos cotidianos. Las listas de control pueden ser muy útiles
para evaluar el funcionamiento del grupo de
 Aprendizajes del aprendizaje. French (1992) trabajo. El profesor ha de identificar aquellos
establece que maestros y otras personas aspectos que quiere evaluar, y ofrecer
involucradas en el análisis de portafolios de distintos niveles de cumplimiento de los
estudiantes mencionan que al realizar dicha mismos, para determinar en qué estado se
tarea logran entender aspectos básicos acerca encuentra asimilado en un continuo desde
del aprendizaje de los estudiantes; qué “Todavía no se ha adquirido” a “Se observa la
aprendieron y cómo lo aprendieron. mayor parte del tiempo”.

Compromiso de atención a problemas Se pueden confeccionar tantas listas como


específicos. Al identificar errores en las aspectos se quieran evaluar: hábitos de
producciones contenidas en el portafolio, se trabajo, habilidades sociales, habilidades
asume el compromiso de llevar a cabo cognitivas, etc.
estrategias específicas que tiendan a su

57
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

Además, puede ser que una misma lista sea Lista de control:
evaluada desde diferentes perspectivas: un Hábitos de trabajo en grupo
compañero evalúa a otro, cada miembro del
grupo evalúa el funcionamiento global del mismo,
el alumno se evalúa a sí mismo (autoevaluación),
el profesor evalúa a cada alumno o grupo, etc.
(18)

Por ejemplo…

Nombre____________________________________ Tema de estudio ______________________________


Tarea_______________________________________ Grupo _________________________

Profesor /a_________________________________ Firma _________________________


Compañero________________________________ Firma _______________________

UFLO
UNIVERSIDAD
Alumno ____________________________________ Firma ________________________

CUESTIONARIOS Los cuestionarios pueden ser cerrados (test,


cuestionarios de respuesta múltiples, etc.), o
Los cuestionarios pueden ser especialmente de preguntas abiertas, dirigidas a provocar
útiles para evaluar el conocimiento, grado de la reflexión de alumno sobre su desempeño
comprensión, asimilación y desarrollo de la en la tarea.
tarea en cada alumno, a modo individual.
Por ejemplo:
No sólo pueden usarse como elemento de
control, sino también para identificar  Dime qué estás haciendo.
aquellos conceptos que se han aprendido  ¿Cómo has hecho….?
peor, las áreas más débiles de trabajo de  Explica paso por paso cómo hiciste….
cada alumno, sus fortalezas, malentendidos,
etc., y poder ofrecer una respuesta a los
mismos.

(18) (Fuente: Gregory & Chapman, 2002, Differentiated Instructional Strategies, Corsin Press, Inc. )

58
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 3

AUTOEVALUACIÓN

ACTIVIDAD 14:

Busque las anteriores evaluaciones de sus alumnos y cotéjelas con lo expuesto en


este módulo, para luego reformularlas, según los conceptos centrales del mismo y
responda: ¿Encontró diferencias? ¿Cuáles?

UFLO
UNIVERSIDAD

59
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

UFLO
UNIVERSIDAD
MODULO
4

60
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

MODULO IV
Dispositivos y materiales didácticos.
Ideas para el aula.

“Todos necesitamos ayudas: las ayudas son personas que nos guían en el aprendizaje;
son estrategias didácticas para crear entornos educativos significativos y
comprensiones compartidas, son andamiajes para favorecer la autonomía, el
autocontrol y los procesos de autorregulación. Las ayudas para aprender son, en
definitiva, herramientas para disminuir barreras al aprendizaje y la participación. Son
instrumentos para mejorar nuestra calidad de vida y contribuir a la construcción de
una escuela inclusiva.” (Daniel Valdez. 2009)

UFLO
UNIVERSIDAD
“…En el aula hay que modificar la dinámica teórico, donde la igualdad y la aceptación de
de participación y el papel del profesor y de las diferencias son valores deseables, existen
los alumnos en los procesos de enseñanza razones a favor de una escuela inclusiva que
y de aprendizaje. Las variables didácticas ha de servir para:
(espacios, tiempos, materiales,  Ofrecer a cada estudiante la posibilidad
organización, tareas…) y la cultura de de aprender a vivir y trabajar con sus
colaboración con otros profesores, así iguales en contextos naturales, de
como la cooperación de los alumnos van a educación integrada y comunidad.
ser la llave que abra las puertas de una  Evitar los efectos inherentes a la
enseñanza más eficaz y adecuada a cada segregación cuando los estudiantes están
uno de los alumnos del aula. En general, si en lugares separados, en aulas o centros
todo el centro camina en ese sentido, el de educación especial.
profesorado se verá más capaz de Hacer lo que es justo y equitativo”.
emprender los cambios que tiene que (STAINBACK et al., 1990)
implementar en su aula Los retos a los que hoy se enfrentan el
profesorado y los estudiantes son muy
Además de las cuestiones ideológicas, la distintos: un mundo que se mueve
práctica es la que tiene que revelar si las vertiginosamente, la explosión de la
escuelas inclusivas promueven información y una enorme multiplicidad de
verdaderamente el aprendizaje de todos canales de transmisión de la misma. En este
sus alumnos. Desde el punto de vista contexto, la utilización del libro de texto como

61
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

recurso básico y a veces exclusivo resulta manera ofreceríamos probablemente una


cuando menos ingenua. Tenemos que tener en respuesta auténticamente educativa a los
cuenta además que los libros de texto fijan los alumnos (dando oportunidades a los que
contenidos culturales que tenemos que tienen más dificultades). Además, todos
transmitir y crear. El problema es que los conocerían cuáles son funciones,
contenidos culturales de los libros de texto han responsabilidades y cómo, cuándo y con qué
sido elegidos y filtrados por editores, cuyos objetivo deben o necesitan hacer
intereses y objetivos pueden no coincidir con determinadas tareas.
l o s n u e s t ro s . I n t e re s e s c o m e rc i a l e s ,
económicos y políticos son responsables del Por esta razón, es importante conocer cómo es
sesgo que podemos identificar en los libros de nuestra propia organización (escuela,
texto cuando los utilizamos. La información alumnos, temporalización de las tareas,
incluida en un libro de texto es tan importante colaboración externa, materiales didácticos,
como la información omitida. El libro de texto espacios,...), qué tipos de recursos podríamos
refleja las creencias y la visión del mundo de un conseguir de la administración, cómo
grupo socio-cultural específico (Aguado, 2003). organizamos nuestra clase (recursos, grupos
Proponemos por ello utilizar diferentes fuentes de trabajo, distribución de
de información (películas, Internet, responsabilidades...) o qué recursos o
UFLO
UNIVERSIDAD multimedia, creaciones artísticas, novelas, materiales específicos debemos adquirir o
música, televisión, personas, asociaciones). elaborar. Todo ello conlleva considerar otros
procesos, como la selección y distribución de
Los profesores deben reflexionar y seleccionar recursos materiales.
recursos (materiales y humanos; dentro de la
escuela y fuera de ella) y utilizar un variado Algunos ejemplos…
repertorio de medios (pósteres, programas, ¿Qué son los SAAC? Sistemas Alternativos
dibujos, gráficos, pizarra, filminas, copias, Aumentativos de Comunicación
proyecciones...). Tal como afirma Gimeno, los «Son instrumentos de intervención
recursos pueden cumplir tres funciones: logopédica/educativa destinados a personas con
reforzar los contenidos, facilitar la motivación y alteraciones diversas de la comunicación y/o el
contribuir a definir la estructura de clase. lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza
mediante procedimientos específicos de
Resulta muy importante identificar los recursos instrucción, de un conjunto estructurado de
propios que tenemos en la escuela. Una buena códigos no vocales que permiten funciones de
organización y distribución de representación y sirven para llevar a cabo actos
responsabilidades puede ser de gran ayuda de comunicación (funcional, espontánea y
tanto para profesores como para estudiantes, generalizable) por sí solos o en conjunción con
puesto que facilita el trabajo académico y otros códigos, vocales o no vocales» (J. Tamarit,
mejora las relaciones que se establecen tanto 1993).
dentro del aula como fuera de ella. De esta

62
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

De esta definición cabe destacar para qué


enseñar un SSAAC: «sirve para llevar a cabo
actos de comunicación funcional, espontánea
y generalizable» (Tamarit, 1993) por lo que el
objetivo es dotar a la persona de una
herramienta de comunicación útil que le
permita modificar el entorno, iniciada por ella
y no como respuesta a otra persona y
utilizarlas con diferentes personas y en
diferentes contextos.

UFLO
UNIVERSIDAD

63
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

UFLO
UNIVERSIDAD

64
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

MITO REALIDAD

Los SSAAC son el último recurso en una Los SSAAC juegan un papel importante en el
intervención desarrollo de la comunicación. Es crítico que
se introduzca un SAC antes de que se de un
fracaso en la comunicación.

Los SSAAC ocultan o frenan el posterior Ningún dato empírico disponible soporta el
desarrollo del habla temor a un freno en el lenguaje. En realidad
la literatura sugiere justo lo contrario.

Los niños deben tener ciertas habilidades El desarrollo de habilidades de


(prerrequisitos) para poder beneficiarse de comunicación es crítico en el
un SAC funcionamiento cognitivo general. No hay
prerrequisitos para el uso de un SAC.

UFLO
UNIVERSIDAD

Los sistemas generadores de habla son solo Actualmente la tecnología está al servicio de
para quienes tienen una cognición intacta toda persona

Los niños tienen que tener ya una cierta No hay ninguna evidencia que indique que
ha de tenerse una determinada edad para
edad para poder beneficiarse de un SAC
beneficiarse de un SAC. Hoy, incluso bebés

Hay una jerarquía representacional de los No existe evidencia de esa jerarquía. Los
símbolos, comenzando desde los objetos niños pequeños sin discapacidad no
hasta llegar a la palabra escrita aprenden así.

Mitos y Realidades de los SAC


Fuente: Adaptado de Romski y Sevcik, 2005 por Javier Tamarit

65
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

MATERIALES MONTESSORI PARA DESCARGAR DE MANERA GRATUITA


En el anexo de Bibliografía Obligatoria, ud encontrará la fundamentación de este método.

Http://www.fundacionmontessori.org/

UFLO
UNIVERSIDAD

66
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO- -Aumentar el número de elementos en el


LOGOPÉDICO PARA aspecto sintáctico.
ALUMNOS DE PGS ROSA MARÍA LÓPEZ -Estructurar las oraciones fomentando una
PASADAS m e j o r c o m p re n s i ó n d e l l e n g u a j e . A
continuación exponemos cada uno de los
Educación Especial, Atención a la Diversidad juegos y material que hemos realizado:
Programas de Garantía Social (Centro Específico -Fotografías de cada uno de los talleres
Educación Especial) (plastificadas), además de presentaciones de
power point con las mismas ya que resulta
Resumen: muy motivador para los alumnos al usar las
Este grupo de trabajo se justifica nuevas tecnologías. Recordemos que la
principalmente por el reducido material que mayoría de nuestro alumno no tiene acceso a
nos encontramos los logopedas en niveles un ordenador en sus casas.
más superiores. Las editoriales publican
material muy infantil, sin tener en cuenta que -Trivial: se han hecho tarjetas de ocho
la educación especial en los centros alcanza categorías (por colores). Cada día se trabaja
niños de hasta más de 20 años de edad una categoría diferente (role playing,
cronológica. presentación, nombres propios, palabras que
UFLO
UNIVERSIDAD empiecen o contengan por una determinada
Palabras clave: Material curricular, alumnado letra, vocabulario,..). El alumno elige una
de educación especial, programa de garantía tarjeta y se hace la actividad propuesta.
social.

DESCRIPCIÓN Y E JEMPLIFICACIÓN DE
MATERIALES
Los materiales realizados por los integrantes
del grupo de trabajo han perseguido en todo
momento, que al utilizarlos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje se cumplieran los
siguientes objetivos:
-Fomentar la comunicación y el lenguaje de -Parchis adaptado: con velcro, hemos
nuestros alumnos. colocado sobre un tablero del parchis
-Desarrollar el lenguaje funcional de forma fotografías de las herramientas. Se juega al
oral. parchis siguiendo las reglas, pero con una
-Ampliar el vocabulario. única ficha para ser más rápido. Cada vez que
-Favorecer el aprendizaje significativo. pasaba por una determinada foto, el alumno la
-Desarrollar su autoestima y autoconcepto. nombrará, de lo contrario, retrocederá y
-Favorecer la motivación, el interés y seguridad perderá su turno.
de si mismos.

67
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

-Juego del dominó: se han cogido las


-El juego de la oca: para cada taller se ha
fotografías más representativas y se han
confeccionado un tablero con las fotos de sus
confeccionado tarjetas de dominó de los
herramientas. En el caso del taller de jardinería, el
cuatro talleres. Los alumnos irán
juego del campo; para el taller de cerámica, el juego
nombrando las herramientas que vayan
de la arcilla; para el de carpintería, el juego del
poniendo para así memorizar el nombre de
martillo y en el caso del taller de textil, el juego de la
cada una de ellas.
tela. El procedimiento del juego es igual que el de la

oca, pero diciendo en cada caso el nombre de la

herramienta o máquina que ha tocado al mover la

UFLO
UNIVERSIDAD
ficha.

-Fotografías reales: hemos hecho fotos de


objetos relacionados con varios campos
semánticos para trabajar vocabulario con los
alumnos (la casa, electrodomésticos, medios

-Bingo silábico: se han hecho tarjetas de transporte, la calle, material escolar,….)

plastificadas con palabras de una sílaba, -Temporales y tarjetas para ordenar

bisílabas, trisílabas, cuatro o cinco sílabas para secuencias: hemos realizado varias secuencias

después ir sacándolas de una bolsa. empezando por un objeto e ir añadiendo de

Los alumnos colocarán sus fichas en el lugar uno en uno hasta un total de seis o siete

del cartón que corresponda, según las sílabas elementos. También se han hecho tarjetas

de cada palabra. Cada cartón tendrá para adivinar que se ha quitado o que falta.

especificado un número determinado de -Registros de semántica: son unas plantillas

casillas para palabras de una, dos, tres, cuatro (una para cada categoría) para anotar el

o cinco sílabas. Además se harán, oraciones vocabulario que conoce el alumnado y así

con las palabras que vayan saliendo. poder hacer un seguimiento.

68
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

CALENDARIO SEMANAL

Lo primero que debemos hacer es elegir la Sugerimos que elijan alguno y comenten de
actividad más significativa de cada día de la qué manera lo utilizarían, qué función le
semana y asociar así cada día de la semana a darían y cuáles serían algunos de los objetivos
una actividad concreta y diferente de su utilización.

El sábado y el domingo, podemos poner el Mapa de recorrido de escuela a teatro.


pictograma de casa los dos días si no hay una
actividad especial ese día.

Si no encontramos actividades escolares


UFLO
UNIVERSIDAD diferentes para cada día de la semana,
podemos organizar pequeñas actividades por
las tardes.
Cuadernos narrativos
No es necesario que la actividad dure mucho
tiempo. Lo importante es poder diferenciar los
días de la semana y asociarlos a una actividad,
además de a un color.

Por la mañana, cuando realicemos la


organización del día, podemos informar,
utilizando habla signada y cogiendo el
pictograma del día de la semana con su
actividad, de esta manera: “Hoy es miércoles,
es el día del cuento”

Se presentan aquí diferentes recursos basados


en materiales visuales. Los mismos fueron
construidos por el equipo de VAIVÉN de Santa
Fe.

69
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

RELOJ con imágenes

Sitios Web.
Link

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/s
uper-sitios/150-herramientas-didacticas-
gr.php

http://orientapeques.blogspot.com.ar/2012/1
0/recursos-educativos-web-para-
trabajar.html

http://www.orientacionandujar.es/

http://www.aulapt.org/

UFLO
UNIVERSIDAD
Libros y recursos en interculturalidad.
http://www.interculturalpress.com

Recursos didácticos sobre Paz, Desarrollo e


Interculturalidad.
http://www.edualter.org/

Guía de recursos didácticos sobre educación


para el desarrollo.
http://www.fuhem.es/CIP/EDUCA/recedu.htm

Guía de recursos documentales como “Somos


iguales, Somos diferentes”. Materiales
audiovisuales, vídeos, exposiciones, juegos…
http://www.eurosur.org/RACIS/val-ind.htm

Cuentos tradicionales de diferentes países y


actividades. 201 estrategias de enseñanza y
aprendizaje
www.xtec.es/recursos/cultura/contes.htm

70
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

Esta web recoge materiales publicados sobre internacional.


experiencias interculturales con estudiantes http://www.livingvalues.net/espanol/principa
inmigrantes. www.fbofill.org/entrecultures l.htm

Biblioteca de recursos: actividades, materiales, School cyberbus: “un Proyecto Global para la
unidades didácticas… Enseñanza y el Aprendizaje”.
www.cnice.mecd.es/interculturanet Http://www0.un.org/cyberschoolbus/spanish
/index.html
Documento que diseña planes para realizar
con estudiantes extranjeros. Libros
www.gencat.es/ense/depart/acollida.htm Buxarrais, M.R., y otros (1993). El
interculturalismo en el curriculum. El racismo.
Recursos y actividades que promueven la Madrid: MEC/Rosa Sensat. Se concibe como un
solidaridad y la tolerancia. texto para ser utilizado directamente en el
http://www.maestroteca.com aula. Se incluyen actividades de resolución de
conflictos, clarificación de valores y
Juegos sobre resolución de conflictos. aprendizaje experiencial. Se recomienda en
http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/i actividades de tutoría y mediación escolar.
UFLO
UNIVERSIDAD ndex.html
Lluch, X. (2000): Plural. Educación Intercultural,
Juegos de diferentes culturas. 12/16 ESO. Valencia: Tándem Ediciones. El
http://www.pangea.org/aecgit/juegostodascul texto se inicia con una cita de H.G. Wells: “hay
turas.html otros mundos pero están en éste”. Es un
recurso para ser utilizado con grupos de
Grupos de Investigación estudiantes de Educación Secundaria
Obligatoria
OFRIM. Red Cross. Contiene una guía de (12/16). Su objetivo es provocar la reflexión
recursos para inmigrantes. sobre la diversidad y heterogeneidad del
http://www1.comadrid.es/ofrim/ mundo plural en el que vivimos. Cada unidad
de contenido se estructura en cinco partes:
Web para el diálogo social entre actividades para entrar en materia, desarrollo,
organizaciones locales, regionales y europeas manos a la obra, ponte a prueba y para sacar el
que trabajan para combatir la discriminación jugo.
social.
Ideas para el aula
http://www.epitelio.org ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN
CUENTA CON NIÑOS CON NECESIDADES
Educación moral para chicos y para EDUCATIVAS ESPECIALES (EDUCACIÓN FÍSICA-
jóvenes. Valores de vida. Un currículum AUTOR: JOSÉ MANUEL CENIZO BENJUMEA)

71
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

No se trata de un protocolo, puesto que cada Niñ@ con dificultades cardiovasculares (soplo,
niño o niña con una dificultad es diferente a arritmia...):
otro con la misma.  "Vigilar" en las tareas de intensidad alta,
Lo más importante es educar al niño minimizándolas, y dosificándole el esfuerzo
haciéndole ver tanto sus grandes posibilidades con descansos activos.
como sus déficits.  Utilizar, si se tiene, un pulsómetro para
Enseñar al niño a que prevenga cualquier controlarle el ritmo cardíaco.
situación de riesgo.
Educar a la clase en valores. Los compañeros N i ñ @ c o n a l t e ra c i o n e s p s i c o l ó g i c a s
deben de conocer la patología. (depresión):
Es importante el informe de salud de los  Agruparlo con alumnos extrovertidos y con
familiares y del pediatra, así como el contacto alta disponibilidad de ayuda.
directo con este último.  Diálogo constante: refuerzos, contratos de
En algunas ocasiones, todos los miembros de mejora...
la clase se pueden situar en las mismas  Ponerlo en situaciones motrices para que
condiciones físicas del alumno con pueda integrarse.
necesidades educativas para realizar la tarea
motriz. Niñ@ con diabetes:
UFLO
UNIVERSIDAD
Preguntarle sobre sus sensaciones durante el

desarrollo de la sesión
Niñ@ con dificultades auditivas:
Revisarle el calzado, evitando que le produzca

 Durante las explicaciones situarlo delante heridas o formación de ampollas (Cano


utilizando frases cortas, vocalizando y Vázquez y otros, 1997).
Disponer de unos aparatos medidores.
reforzando con gestos.
Adaptaciones de las tareas que puedan
 Evitar estímulos auditivos y potenciar los suponer elevaciones drásticas de la presión
visuales (ejemplo: en el juego del pañuelito, en arterial o de la frecuencia cardiaca (Cano
Vázquez y otros, 1997).
lugar de indicar con la voz el número, utilizar
"Desaconsejables" los ejercicios anaeróbicos
un número dibujado). con mucha intensidad y durante mucho
tiempo. Le benefician las tareas motrices
Niñ@ con dificultades visuales: aeróbicas con una intensidad moderada.
Educar en una alimentación adecuada para
Durante las explicaciones situarlo delante. él.
Evitar estímulos visuales y potenciar los
auditivos. Niñ@ con obesidad:
Utilizar materiales con colores intensos.  Constante diálogo, refuerzos, contratos de
En el caso de una alteración visual profunda mejora si es necesario...
utilizar: pelotas con sonido, juegos en pareja  Educarlo en la dosificación del esfuerzo.
con contacto... Saber realizar un descanso activo durante el
desarrollo del juego.
 Ponerlo en situaciones para que pueda

72
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

integrarse si es el caso.  Delimitados los objetivos reales a cumplir,


 Educar en una alimentación saludable. utilizar los refuerzos positivos ante cualquier
logro por mínimo que este pueda parecer.
Niñ@ con falta o dificultad en la movilidad de  Eliminar cualquier elemento que pueda
un miembro: distraerle.
 Uso del miembro simétrico útil.  Importancia del orden de los distintos
 Eliminar actividades motrices de contacto. momentos dentro de la sesión.
 Permitir que realice movimientos en la  Adaptarle las reglas del juego, eliminando
medida de sus posibilidades. normas que puedan resultar un obstáculo
 "Jugar con la silla de ruedas" (Posada, 2000). para él.
 En una situación extrema, asignarle un puesto  Asignarle responsabilidades dentro de la
específico de organización (arbitraje, clase y/o en la propia tarea. Ejemplo: "Tú vas a
auxiliar...) o de participación (portero, pívot) ser ahora el que sostenga el pañuelito y diga
adecuado a sus posibilidades motrices los números".
(Posada, 2000).  Paciencia, pero confianza en su segura
progresión.
Niñ@ con asma:
Preguntarle sobre sus sensaciones durante el Coeducación
UFLO
UNIVERSIDAD

desarrollo de la sesión. Ideas base:


 Descanso activo (marcha) en juegos de Rescatar e introducir sistemáticamente
desplazamiento de intensidad media alta en elementos característicos de las tareas de
caso de malestar. género que tradicionalmente se consideraron
 Le benefician las actividades en medio propias de mujeres y mostrar su interés y su
acuático (humedad). importancia para la sociedad, así como el valor
 Cuidar la higiene del espacio de desarrollo de educativo que tienen también para los chicos.
la actividad física. Coeducar desde la familia es compartir en casa
 Evitar cualquier contacto con el causante que las tareas domésticas y enseñar a nuestros
le desencadena la crisis. hijos e hijas a compartirlas. Así, un niño es
 Educar su respiración y relajación. capaz de hacer su cama igual que una niña es
 Contacto con su pediatra por si tiene prescrita capaz de arreglar su bicicleta, siempre que los
alguna medicación para administrársela en los enseñemos.
momentos de crisis. Nombrar la realidad tal y como es: sexuada, en
masculino y en femenino, hacer visible a la
Niñ@ con discapacidad intelectual: mujer, al igual que hasta ahora se ha hecho al
 Evaluar el grado de posibilidades y hombre, a través del lenguaje oral y escrito.
dificultades. Enseñar a las niñas a participar con eficacia en
Agruparlo con compañeros extrovertidos con los juegos y deportes típicamente masculinos.
alta disponibilidad de ayudarle. Armar formaciones no sexistas.
Apoyo verbal, visual y manual.

73
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

Favorecer los agrupamientos mixtos, evitando el marco del proyecto “nombra.en.red” aporta
que los grupos de juego se constituyan en una serie de publicaciones y recursos para
función del género. impulsar el lenguaje no sexista entre los que se
Revalorizar el lenguaje corporal y favorecer la encuentra, por ejemplo, una aplicación
expresión de emociones y sentimientos, tanto informática que recoge una base de datos con
en niños como en niñas. ejemplos de términos y expresiones sexistas
Realizar propuestas de juego variadas y utilizadas comúnmente y propone alternativas
amplias que incluyan ámbitos de dominancia de redacción no sexista. El programa se puede
femenina, masculina y neutra. Recrear descargar en:
escenas de la realidad circundante. Http://www.mtas.es/mujer/programas/educa
cion/materiales/lenguajenosexista.htm
Realizar un taller de cocina, ya que es un
vehículo eficaz para contrarrestar el
estereotipo según el cual las cuestiones de la
cocina están destinadas a mujeres y niñas.
No privar al niño de los juegos de las niñas, se
los educa para infravalorar el trabajo
doméstico, además de considerar que hay
profesiones tales como enfermería, secretaría,
UFLO
UNIVERSIDAD etc., son menos prestigiosas.
No privar a la niña de realizar los juegos de los
niños, se las desalienta en su interés a la
investigación, manipulación, creación, que las
lleva a considerarse no aptas para las
profesiones prestigiosas.
COEDUCACION. Diversidad de género
¿Cómo revisar un material didáctico?
Para revisar los libros de texto, cuadernos y
otros materiales didácticos existen varias
propuestas y formas de hacerlo. En el siguiente
cuadro se muestra de forma breve qué
aspectos hay que tener en cuenta, en qué fijar
la atención y dónde buscar a la hora de revisar
un material.
Visitando la página web: http://sin-
sexismos.blogresponsable.com/ encontrarás
una guía rápida para la utilización de un
lenguaje no sexista, así como un glosario útil
de términos que evitan usos no igualitarios del
lenguaje. Asimismo, el Instituto de la Mujer en

74
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

QuÉ ANALIZAR? PERSONA JES MENSA JES

¿En que fijar la En los distintos modelos de personaje: En la unidad de sentido de las
atención? ex p re s i o n e s , e n u n c i a d o s e
Individual: (el cazador o la profesora)
ilustraciones. El mensaje como
Colectivo: enfermeras o bomberos, o representación simbólica de la
colectivo genérico, la humanidad realidad. La asignación de roles,
tareas, atributos, cualidades, etc.
Sin género o “asexuados”: fantasmas,
animales, extraterrestres.

¿Con qué Identificarlos, ordenarlos por Analizar el papel del lenguaje en la


finalidad? categorías (sexo, edad, ocupación) para transmisión de valores e ideas, y
captar la presencia o ausencia de las a n a l i z a r e l u s o d e g é n e ro
mujeres en los libros de texto, analizar m a s c u l i n o c o m o re f e re n t e .
los roles y estereotipos atribuidos a Analizar los modelos de lo
cada sexo y detectar la posible femenino y lo masculino, la
discriminación sexista. relevancia concedida a las mujeres
UFLO
UNIVERSIDAD

Imágenes, textos y actividades y ejercicios de apoyo:


¿Dónde buscar? Representaciones gráficas: especialmente en los niveles iniciales de educación
donde tienen especial importancia desde el punto de vista de la transmisión de

conocimientos y en la reproducción de valores y convenciones sociales.

Texto: requiere una lectura pausada y en ocasiones compleja para detectar los

posibles elementos discriminatorios.


El lenguaje: el uso del lenguaje debe ser cuidadoso e incorporar la perspectiva de
género puesto que es un elemento fundamental para perpetuar patrones
culturales sexistas.

75
92
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

ACTIVIDAD 15:

COEDUCACION: Lea el siguiente cuento y responda las preguntas:

“ROSA CARAMELO”
Adela Turín

Había una vez en el país de los elefantes... una


manada en que las elefantas eran suaves como el
terciopelo, tenían los ojos grandes y brillantes, y la
piel de color rosa caramelo. Todo esto se debía a
que, desde el mismo día de su nacimiento, las
elefantas sólo comían anémonas y peonias. Y no era
que les gustaran estas flores: las anémonas- y
UFLO
UNIVERSIDAD todavía peor las peonias- tienen un sabor malísimo.
Pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos
grandes y brillantes.
Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo
vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día
jugando entre ellas y comiendo flores.
“ Pequeñas”, decían sus papás, “ tenéis que comeros todas las peonias y no dejar
ni sola anémona, o no os haréis tan suaves como vuestras mamás, ni tendréis los
ojos grandes y brillantes, y, cuando seáis mayores, ningún guapo elefante querrá
casarse con vosotras”.
Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos
color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo.
Desde su jardincito vallado, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos,
todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por lasabana, comían
hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo y hacían la siesta
debajo de los árboles.
Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito
rosa, por más anémonas y peonias que comiera. Esto ponía muy triste a su

76
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante.


“Veamos Margarita”, le decían, “¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que
sienta tan mal a un elefantita?¿Es que no te esfuerzas?¿Es que eres una niña
rebelde?¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca
una hermosa elefanta!”
Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba unas cuantas anémonas y unas
pocas peonias para que sus papás estuvieran contentos. Pero pasó el tiempo, y
Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a
poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos
grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.
Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos,
UFLO
UNIVERSIDAD
el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los
árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la
miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con
desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. Al
quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del
vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las
peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber
probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes
árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a
comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel
entonces, es muy difícil saber viendo jugar a los pequeños elefantes de la
manada, cuáles son elefantes y cuáles son elefantas, ¡¡ Se parecen tanto !!

¿Qué acciones son las que más y menos gustan, en casa y en la escuela?
¿Qué cosas importantes aprenden en casa y en la escuela?. ¿Qué pasaría si no
pudieran ir a la escuela?
Investiga si en el mundo hay niños y, sobre todo, niñas que no pueden ir a la
escuela. Piensa cómo se lo transmitirías a tus alumnos.
Www.educacionenvalores.org. Materiales didácticos para educar en la
igualdad

77
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

Dislexia  No olvidar darle copia de apuntes de


lecciones y lista de lecturas obligatorias.
Sugerencias didácticas:  Recordar minimizar los deberes sobre todo
 Enseñanza basada en métodos de lectura y escritura por el sobreesfuerzo
multisensoriales, es decir aquellos que que le representa al niño.
utilizan el tacto, el movimiento y el color como Evitarle leer delante del grupo y valorarlo por
canal de aprendizaje, además de la vista y el sus esfuerzos, puesto que no es posible la
oído. comp aración con los demás niños.
 Adaptar el programa de estudio a las Favorecer la utilización de ordenadores para
necesidades del niño. escribir los textos y utilizar procesadores,
 Establecer un equipo con el niño y sus padres, correctores ortográficos y otras tecnologías
para ayudarlo y acompañarlo en su dislexia. disponibles.
Durante los exámenes brindarle al alumno
 No permitir que los compañeros se burlen del
disléxico tiempo suplementario y períodos
niño y explicarles lo que es la dislexia.
de descanso, permitiendo el uso de
 Animarlo siempre y elogiarlo por sus talentos ordenadores portátiles o pizarras digitales si
y aptitudes, evitando ponerlo en situaciones los hubiere

en las que fracasará.


Obesidad
Favorecer el aprendizaje utilizando métodos
UFLO
UNIVERSIDAD

basados en las facultades auditivas, visuales,


Kiosco saludable

táctiles y del movimiento, cuando su nivel


académico corresponda al inicio escolar.
 A medida que el niño aprenda palabras, se
hace necesario el conocimiento de un código
que relacione las combinaciones de lasletras
con los sonidos de las mismas. De esta forma
el alumno logrará establecer una
correspondencia entre grafemas y fonemas
(pequeñas unidades sonoras en que
descomponemos las palabras).
 Por la vía ortográfica y la identificación de las
palabras, recurrirá el niño a las secuencias
¿Cómo surge esta nueva modalidad de kiosco
con significado (morfemas) que tiene
escolar?
almacenadas en su cerebro.
Una de las razones es, que existe desde hace
Reforzar la memoria a corto plazo y a largo

tiempo una preocupación por la calidad,
plazo, favoreciendo así el almacenamiento de
cantidad y frecuencia de los alimentos que los
la información y el acceso a la misma.
niños y jóvenes consumen en la escuela. La
Utilizar la técnica de “sobre-aprendizaje” o la

industria, los medios de comunicación y la
repetición intensiva para reforzar la nueva
sociedad han llevado hacia una elección donde
información que recibe el niño.

78
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

se privilegia el consumo y el placer por sobre la descontrolada sin respetar sus señales
salud, las costumbres familiares y culturales. internas de apetito saciedad.
Una alimentación saludable en el hogar debe Es por esto, que no se debe clasificar a los
complementarse con los alimentos que los alimentos como “buenos y malos”. Se debe
niños consumen en la escuela. No siempre es enseñar a los niños a comer todos los
fácil que los niños se alimenten con comidas alimentos con una frecuencia y en una
que les resulten agradables y saludables en el cantidad (porción) adecuada; todos los
ámbito escolar. alimentos tienen un lugar en la dieta global.
Otra razón, esta dada por la alta prevalencia de El objetivo del Kiosco saludable, es entonces la
obesidad infanto-juvenil y las complicaciones formación de de consumidores informados y
que tiene aparejada esta enfermedad. responsables a la hora de elegir lo que
Además buscar mediante el kiosco y los consumen.
productos que este ofrece, la integración de
adolescentes, personal docente y no docente, ¿Qué ofertas saludables encontramos en el
que presenten alguna patología , donde la kiosco?
alimentación es un pilar en su tratamiento Podemos encontrar:
(celiacos, diabéticos), el kiosco ofrece Barritas de cereales; alfajores reducidos en
alimentos aptos para estos casos. calorías; tostaditas saborizadas, chocolates sin
UFLO
UNIVERSIDAD agregado de azúcar; maicenitas, vainillas,
¿Qué se entiende por Kiosco saludable? pasta frola, galletas integrales 0% grasas trans
La experiencia de incorporar la oferta de saladas y dulces; semillas de girasol, maní,
alimentos saludables en el kiosco de la escuela caramelos y chicles sin azúcar, alimentos sin
es una estrategia válida e interesante para T.A.C.C ( aptos para celiacos) sándwich
promover la educación alimentaria. Nos saludables, desayunos y meriendas
permite reflexionar sobre la manera de saludables, actimel, yogurt, leche chocolatada,
enfrentar la obesidad infanto-juvenil sin jugos de frutas, frutas frescas, gaseosas light,
estigmatizar a los niños y adolecentes, sin agua mineral, aguas saborizadas, licuados,
imponer reglas ni prohibir conductas de gelatina y ensaladas de frutas.
manera autoritaria, fomentando la
participación de toda la comunidad educativa
como única vía de desarrollo sostenible.
¿Qué objetivo persigue?
Es conocido que al restringir un alimento
aumenta la preferencia por el mismo y se
promueve su consumo, incluso en ausencia de
apetito. En algunos casos el niño o
adolescentes puede fallar en el control de su
ingesta, ya que cuando tiene acceso al
alimento “prohibido” lo consume de manera

79
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

Zurdera

UFLO
UNIVERSIDAD
Los niños zurdos, merecen una atención ellos sí es una desventaja, por lo que es
educativa especial ya que es una realidad que necesario que el zurdo reciba una atención
todos los sistemas y métodos de enseñanza educativa con el fin de evitar o disminuir las
están adaptados para el uso de la mano posibles dificultades en el aprendizaje
derecha, y mientras el diestro encontrará toda (Hernández, 1991)
la ayuda posible los zurdos tienen que hacer
un gran esfuerzo para adaptarse a él. (Monge, Sobredotación
2000) Programar distintas actividades para trabajar
En igualdad de condiciones, el zurdo tiene que un mismo contenido con distinto nivel de
trabajar más que el diestro para conseguir las complejidad.
mismas metas, tienen que adaptarse dentro  Las más sencillas son las actividades que
de su vida cotidiana en familia, a situaciones suponen la identificación o reproducción de
sociales y cultural es, como el habitual saludo los contenidos: definir, explicar, clasificar, etc.
que por lo general se le obliga a hacer con la  Ejemplo: Señala cuáles de estos animales son
mano derecha, además de controlar los domésticos
movimientos torpes en el manejo de utensilios  Con un grado de dificultad mayor se sitúan las
domésticos. Al ingresar a la escuela se le actividades que implican la aplicación de los
presentan las dificultades del uso del lápiz, la contenidos: resolución de problemas,
posición de la mano en forma confortable, la transferencia de métodos y técnicas a
posición del cuaderno, la banca, la regla, el situaciones nuevas, etc.
sacapuntas, las tijeras, etc. Aunque ser zurdo  Ejemplo: cuáles de estos animales podrías
no es un problema en si, para la mayoría de

80
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

llevar a tu casa. Adaptaciones en las estrategias e


 Las tareas más complejas son aquellas en que instrumentos de evaluaciónNo centrar la
es necesario relacionar contenidos: evaluación sólo en los "exámenes“. Apoyarse
comparar, comentar, interpretar, descubrir también en la observación, el análisis de los
significados ocultos, etc. Ejemplo: ¿Por qué no cuadernos y de trabajos…
podrías llevarte un tigre a tu casa?  Buscar y utilizar procedimientos de
autoevaluación: ¿Qué calificación te pondrías?
Programar actividades amplias que tengan ¿Dónde crees que lo has hecho mejor? ¿Dónde
diferentes grados de dificultad y realización y crees que has fallado? ¿Por qué?
que permitan el trabajo cooperativo.  Tener en cuenta en la valoración el tiempo
que el alumno dedica a la realización de un
Preparar una obra de teatro: los guiones, trabajo, la precisión del mismo, el esfuerzo
decorados, disfraces… personal.
Confeccionar una revista: hacer entrevistas,  Valorar la colaboración del alumno o alumna
redactar, ilustrar, inventar pasatiempos, etc. con altas capacidades intelectuales con el
Organizar la biblioteca del aula: clasificar los resto del grupo.
libros, preparar fichas, etc.  Valorar las aportaciones novedosas que
amplían y mejoran lo que se está trabajando
UFLO
UNIVERSIDAD Estimular la creatividad en clase. Por ejemplo, nuevas interpretaciones
Ayudar en las producciones divergentes. Por de un cuento o de una noticia de prensa leída
ejemplo: buscar distintos procedimientos, en clase…, etc
enfoques, soluciones, a un problema
convencional y no convencional.
Ayudar a desarrollar la imaginación. Por Déficit de atención
ejemplo: Inventa y dibuja un animal nuevo con Pautas para mejorar la atención
partes de estos tres animales, ¿qué sucedería Forma de dar órdenes
si se murieran todos los gatos?, ¿qué ocurriría  Deben ser breves, claras y concisas.
si fuese de noche y se apagasen de pronto las  Mantener contacto visual con el alumno.
luces de una gran ciudad?  Enseñar estrategias de autoinstrucciones
Ayudar a establecer relaciones. Por ejemplo: mediante el habla interna, para que el alumno
¿qué relación hay entre Nueva York, el mar y un module su conducta a través del lenguaje.
avión? o ¿qué relación hay entre el Para ello, los niños deberán memorizar de
Sol, las plantas y el oxígeno? forma gradual los siguientes mensajes e
Ayudar a utilizar materiales que animen a la incorporarlos a su trabajo diario:
investigación. Por ejemplo: aprovechamiento -Escucho y pongo atención a lo que tengo que
de las nuevas tecnologías, enciclopedias hacer.
culturales, bibliotecas… -Cuando leo, me fijo mucho.
-Pienso lo que tengo que hacer.
-Marco un plan

81
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

Hago el ejercicio con cuidado. Puedo hacerlo constancia del mismo, hay que materializarlo
bien. en objetos, como relojes, cronómetros, relojes

-Repaso con atención y corrijo lo que esté de arena, etc.

equivocado.
-Lo conseguí. Soy bueno en esto. Se pueden desarrollar las siguientes
actividades:
 Elaborar un horario con el alumno y pegarlo
Motivación
en su escritorio.
 Hacer las actividades más divertidas,
 Colocar un reloj de cartón, que señale la hora
rompiendo con la monotonía.
en la que termina la jornada escolar.
 Reafirmar y premiar conductas adecuadas.
Completarlo con un cartel adjunto en el que
 Transmitirle el concepto de “ganar doble”:
aparezca esa misma hora con palabras y
terminar una tarea ya es ganar, pero además,
números.
se le recompensará por haber tenido la
 Utilizar un reloj que suene regularmente
conducta adecuada.
 Hacerle comentarios a menudo sobre lo que
Supervisión de tareas
está haciendo (“así vas muy bien”, “estás
 Crear rutinas para todo el aula y estructurar el
teniendo un error”, etc.). Es conveniente
funcionamiento de las clases.
elogiar al niño cuando está concentrado. Para
ello, se puede seguir la técnica de la alabanza,  Incluir en la rutina cinco minutos diarios para
UFLO
UNIVERSIDAD
que consiste en valorar al alumno aquello que la organización del material.

ha hecho bien, de forma descriptiva, sincera y  Avisar con tiempo de los cambios en las
positiva. rutinas.

 Fomentar los premios, en lugar de los  Mostrar paso a paso lo que hay que hacer en
castigos. cada tarea.

 Es primordial prestar atención al alumno  Establecer compañeros de supervisión y


cuando realice algo positivo y reforzar sus estudio que ayuden al alumno, de tal modo
acciones con el contacto físico (abrazos, tocar que la dedicación del profesor disminuya.
el hombro, chocar la mano...)  Describir detalladamente en la pizarra las
tareas a realizar. No limitarse a nombrarlas.
Control de estímulos  Dar algún tipo de responsabilidad al alumno
 Sentar al alumno cerca del profesor y acordar en la organización de la clase, como puede ser
con él una señal que evite su distracción. mantener limpia la pizarra.

 D i s m i nui r a l m á x i m o l o s e s t í m ul o s
irrelevantes que haya en el aula, así como en su División de las actividades
pupitre, y que puedan distraerle. Al menos,  Fraccionar las tareas en pequeños pasos,
apartarlos de su campo de visión. para que el alumno asimile mejor los
Transmitir la información de manera explícita. conocimientos y evitar que se aburra.
Para ello, se pueden utilizar elementos que  Planificar el trabajo y los descansos.
sirvan como recordatorios (dibujos, fichas,  Enseñar al niño cómo debe de organizarse él
notas, etc.). mismo.
Es necesario enseñarles técnicas para  Explicarle las ventajas que obtendrá en el
organizar el tiempo. Para que tengan futuro con la realización de las tareas.

82
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - MODULO 4

TRABAJO FINAL

Su tarea consiste en elaborar una unidad didáctica proyecto. La misma debe


contemplar/contener:
La diversidad de sus alumn@s para la planificación de actividades y material
didáctico. Observación y registro de las diferencias en el grupo-clase.
El trabajo colaborativo (entre pares, con los niñ@s, con las familias, con el
personal no docente: recordar que tod@s conforman una comunidad de
aprendizaje). Estrategias para su implementación.
Problemática a resolver o interés del grupo por alguna cuestión especial.
Marco teórico: fundamentación
Área Curricular y contenidos seleccionados
Cronograma de acción: actividades, organización del tiempo, duración.
Recursos humanos y materiales
Metodología de evaluación.
UFLO
UNIVERSIDAD Impacto esperado.
Bibliografía consultada.

TRABA JO FINAL

83
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

UFLO
UNIVERSIDAD
ANEXO

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

84
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

MODULO 1
LECTURA OBLIGATORIA 1

Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Texto Completo(Versión 2.0)

Sobre este documento: Traducción al español, Versión 2.0

Carmen Alba Pastor, Pilar Sánchez Hípola, José Manuel Sánchez Serrano
y Ainara Zubillaga del Río

Universidad Complutense de Madrid, octubre 2013

Prólogo: de los años 80 trasladamos nuestro

El desarrollo del Diseño Universal enfoque hacia el propio currículo y sus

para el Aprendizaje y sus pautas limitaciones al plantearnos una cuestión


importante: ¿Cómo estas limitaciones
En CAST comenzamos a trabajar hace
“incapacitan” a los estudiantes?
casi 26 años para desarrollar modos de
UFLO
UNIVERSIDAD
facilitar a los estudiantes con Este giro en el enfoque condujo a una

discapacidad el acceso al currículum simple, aunque profunda, conclusión: el

general. Durante los primeros años nos peso de la adaptación debe recaer en
primer lugar sobre el currículum y no
centramos en ayudarles a adaptarse o
sobre el estudiante. Puesto que la
“ajustarse” a sí mismos, superando sus
mayoría de los currículos no se pueden
discapacidades, con el fin de aprender
adaptar a las diferencias individuales,
siguiendo el currículo ordinario. Este
tenemos que reconocer que son dichos
trabajo se centró básicamente en la
currículos, y no los estudiantes, los que
tecnología de apoyo, las herramientas
están “discapacitados”. Por tanto,
compensatorias (como el corrector
debemos “arreglar” currículos y no
ortográfico) y el software para el
estudiantes.
desarrollo de habilidades,
herramientas que, a día de hoy, siguen A principios de los años 90 CAST comenzó
siendo una faceta importante de a investigar, desarrollar y articular los
cualquier plan educativo comprensivo. principios y prácticas del Diseño Universal
para el Aprendizaje. El término proviene
Sin embargo, también nos dimos
del concepto “Diseño Universal,”
cuenta de que nuestro enfoque era
procedente del área del desarrollo
demasiado limitado. Eclipsaba el papel
arquitectónico y de producto, impulsado
crítico que tiene el entorno a la hora de
por primera vez por Ron Mace de la
determinar a quién se considera o no
Universidad Estatal de Carolina de Norte
una persona “discapacitada”. A finales

85
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

en 1980. Este movimiento tiene como han aumentado las demandas por parte de
o b j e t i v o c re a r e n t o r n o s f í s i c o s y los implicados que solicitaban ayuda para
herramientas que puedan ser utilizadas hacer la aplicación de estos principios y sus
por el mayor número de personas posible. prácticas más concretas y aplicables al
Un clásico ejemplo de Diseño Universal son diseño curricular. Fue a causa de esta
los vados en los bordillos de las aceras. demanda que decidimos crear las Pautas
Aunque originalmente fueron diseñados para el DUA.
para personas usuarias de sillas de ruedas,
ahora son usadas por todo el mundo,
Introducción
desde personas con carros de la compra a
padres empujando carritos de niños. Dado El objetivo de la educación en el siglo XXI no

que nuestro interés se centraba en el consiste simplemente en el dominio de los

aprendizaje y no en la arquitectura o los contenidos del conocimiento o el uso de

productos, nos enfrentamos al problema nuevas tecnologías. Consiste también en el

desde las ciencias de la educación y no dominio del propio proceso de aprendizaje.

mediante la aplicación directa de los La educación debería ayudar a pasar de

principios arquitectónicos originales. aprendices noveles a aprendices expertos:


personas que quieren aprender, que saben
UFLO
UNIVERSIDAD cómo aprender estratégicamente y que,
Con el paso del tiempo llegamos a desde un estilo propio altamente flexible y
comprender que el aprendizaje implica un personalizado, están bien preparadas para el
desafío específico en el área concreta en la aprendizaje a lo largo de la vida. El Diseño
que va a producirse, y para que esto ocurra Universal para el Aprendizaje (DUA) ayuda a
debemos eliminar las barreras los educadores a alcanzar este objetivo
innecesarias sin eliminar los desafíos proporcionando un marco para entender
necesarios. Por tanto, los principios del cómo crear currículos que atiendan las
DUA, más allá de focalizarse en el mero necesidades de todos los estudiantes desde
acceso físico al aula, se centran en el acceso el primer momento.
a todos los aspectos del aprendizaje. Ésta
es una distinción importante entre lo que
significa DUA y lo que se puede considerar Las Pautas sobre DUA, una expresión del

una mera orientación hacia el acceso. marco general del DUA, pueden ayudar a
cualquiera que planifique
unidades/lecciones de estudio o que
Este trabajo ha sido realizado en desarrolle currículos (objetivos, métodos,
c o l a b o ra c i ó n c o n i n v e s t i g a d o re s , materiales y evaluaciones) para reducir
neurocientíficos y profesionales del ámbito barreras así como a optimizar los niveles de
de la educación y la tecnología de mucho d e s a f í o y a p oy o p a ra a t e n d e r l a s
talento y dedicación. A medida que el necesidades de todoslos estudiantes desde
campo del DUA ha ido creciendo, también

86
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

el principio. También pueden ayudar a los cuenta la variabilidad real entre los
educadores a identificar las barreras estudiantes. Estos currículos fracasan en el
presentes en los curricula actuales. Sin intento de proporcionar a todos los
embargo, para poder entender por estudiantes unas oportunidades justas y
completo estas pautas, primero se debe equitativas para aprender, ya que excluyen
comprender que es el DUA. a aquellos con distintas capacidades,
conocimientos previos y motivaciones, que
no se corresponden con el criterio ilusorio
de “promedio”.

El DUA ayuda a tener en cuenta la


¿Qué es el Diseño Universal para el variabilidad de los estudiantes al sugerir
Aprendizaje? flexibilidad en los objetivos, métodos,
materiales y evaluación que permitan a los
educadores satisfacer dichas necesidades
El Concepto de DUA
variadas. El currículum que se crea
El Diseño Universal para el Aprendizaje
siguiendo el marco del DUA es diseñado,
(DUA) es un marco que aborda el principal
desde el principio, para atender las
obstáculo para promover aprendices
UFLO
UNIVERSIDAD expertos en los entornos de enseñanza: los
necesidades de todos los estudiantes,
haciendo que los cambios posteriores, así
currículos inflexibles, “talla-única-para-
como el coste y tiempo vinculados a los
todos”. Son precisamente estos currículos
mismos sean innecesarios. El marco del
inflexibles los que generan barreras no
DUA estimula la creación de diseños
intencionadas para acceder al aprendizaje.
flexibles desde el principio, que presenten
Los estudiantes que están en “los
opciones personalizables que permitan a
extremos”, como los superdotados y con
todos los estudiantes progresar desde
altas capacidades o los alumnos con
donde ellos están yno desde dónde
discapacidades, son particularmente
nosotros imaginamos que están. Las
vulnerables. Sin embargo, incluso los
opciones para lograrlo son variadas y
alumnos que se pueden considerar
suficientemente robustas para
“promedio” podrían no tener atendidas sus
proporcionar una instrucción efectiva a
necesidades de aprendizaje debido a un
todos los alumnos.
diseño curricular pobre.

Los Tres Principios


En los ambientes de aprendizaje, como
Hay tres principios fundamentales basados
colegios o universidades, la variabilidad
en la investigación neurocientífica que
individual es la norma y no la excepción.
guían el DUA y proporcionan el marco
Cuando los curricula son diseñados para
subyacente a las pautas:
atender la media imaginaria no se tiene en

87
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

 Principio I: Proporcionar MÚLtiples Formas aprendizaje de forma muy diferente.


de RepresentaciÓN (el QuÉ del aprendizaje) Algunos pueden ser capaces de
Los alumnos difieren en la forma en que expresarse bien con el texto escrito,
perciben y comprenden la información pero no de forma oral y viceversa.
que se les presenta. Por ejemplo, También hay que reconocer que la
aquellos con discapacidad sensorial acción y la expresión requieren de una
(ceguera o sordera), dificultades de gran cantidad de estrategia, práctica y
aprendizaje (dislexia), con diferencias organización, y este es otro aspecto en el
lingüísticas o culturales, y un largo que los aprendices pueden
etcétera pueden requerir maneras diferenciarse. En realidad, no hay un
distintas de abordar el contenido. Otros, medio de acción y expresión óptimo
simplemente, pueden captar la para todos los estudiantes; por lo que
información más rápido o de forma más proveer opciones para la acción y la
eficiente a través de medios visuales o expresión es esencial.
auditivos que con el texto impreso.
Además, el aprendizaje y la transferencia
del aprendizaje ocurren cuando Principio III: Proporcionar MÚLtiples
múltiples representaciones son usadas, Formas de ImplicaciÓN (el Por quÉ del
UFLO
UNIVERSIDAD ya que eso permite a los estudiantes aprendizaje)
hacer conexiones interiores, así como El componente emocional es un
entre conceptos. En resumen, no hay un elemento crucial para el aprendizaje, y
medio de representación óptimo para los alumnos difieren notablemente en
todos los estudiantes; proporcionar los modos en que pueden ser
múltiples opciones de representación es implicados o motivados para aprender.
esencial. Existen múltiples fuentes que influyen a
la hora de explicar la variabilidad
Principio II: ProporcionAr MÚLtiples Formas
 individual afectiva, como pueden ser los
de AcciÓN y ExpresiÓN (el CÓMo del factores neurológicos y culturales, el
aprendizaje) interés personal, la subjetividad y el
Los aprendices difieren en las formas en conocimiento previo, junto con otra
que pueden navegar por un entorno de variedad de factores presentados en
aprendizaje y expresar lo que saben. Por estas Pautas. Algunos alumnos se
ejemplo, las personas con alteraciones interesan mucho con la espontaneidad y
significativas del movimiento (parálisis la novedad, mientras que otros no se
cerebral), aquellos con dificultades en las interesan e incluso les asustan estos
habilidades estratégicas y organizativas factores, prefiriendo la estricta rutina.
(trastornos de la función ejecutiva), los Algunos alumnos prefieren trabajar
que presentan barreras con el idioma, solos, mientras que otros prefieren
etc., se aproximan a las tareas de trabajar con los compañeros. En

88
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

realidad, no hay un único medio que sea “discapacidades” curriculares?


óptimo para todos los alumnos en todos  ¿Es necesaria la tecnología para
los contextos. Por tanto, es esencial implementar el DUA?
proporcionar múltiples formas de
¿Qué evidencias apoyan las prácticas del
implicación.
DUA?
Los fundamentos pedagógicos,
neurocientíficos, y prácticos del DUA se
discuten en detalle en libros como ¿Cómo se ha definido el DUA?

TeachingEveryStudent in the Digital Age (Rose


& M e y e r ; A S C D , 2 0 0 2 ) ;
Una definición precisa de Diseño Universal
TheUniversallyDesignedClassroom(Rose,
para el Aprendizaje fue proporcionada por
Meyer, &Hitchcock, Eds.; Harvard
el Gobierno de los Estados Unidos e
EducationPress, 2005); y A Practical Reader
incluida en la Ley de Oportunidades en
in Universal DesignforLearning(Rose &
E d u c a c i ó n S u p e r i o r
Meyer, Eds.; Harvard EducationPress,
(“HigherEducationOpportunityAct”) de 2008,
2006).
que establecía:

El término DISEÑO UNIVERSAL PARA EL


UFLO
UNIVERSIDAD APRENDIZA JE alude a un marco
científicamente válido para guiar la práctica
educativa que:
Cuestiones importantes acerca del
Diseño Universal para el Aprendizaje a)proporciona flexibilidad en las formas
en que la información es presentada,
Antes de ofrecer una articulación completa
en los modos en los que los estudiantes
de las Pautas del DUA, es importante
responden o demuestran sus
responder algunas cuestiones que aclaren
conocimientos y habilidades, y en las
los términos y conceptos subyacentes al
maneras en que los estudiantes son
DUA. Esto ayudará a crear los
motivados y se comprometen con su
conocimientos previos y el vocabulario
propio aprendizaje.
necesario para comprender estas pautas.
Las cuestiones incluyen:

¿Cómo se ha definido el DUA? b) reduce las barreras en la enseñanza,


proporciona adaptaciones, apoyos y
¿Qué son los aprendices expertos?
desafíos apropiados, y mantiene altas
¿A qué nos referimos con el término
expectativas de logro para todos los
“currículum”?
estudiantes, incluyendo aquellos con
¿Qué significa que los curricula están discapacidades y a los que se
“discapacitados”? encuentran limitados por su

¿Cómo se enfrenta el DUA a las competencia lingüística en el idioma de

89
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

enseñanza. idean estrategias efectivas y tácticas


para optimizar el aprendizaje;
organizan los recursos y
Además de estadefinición, el marco del DUA
herramientas para facilitar el
ha sidoelaboradopor CAST en Teaching Every
aprendizaje; monitorizan su
Student in the Digital Age (Rose & Meyer;
progreso; reconocen sus propias
ASCD, 2002); The Universally Designed
fortalezas y debilidades como
Classroom (Rose, Meyer, & Hitchcock, Eds.;
aprendices; abandonan los planes y
Harvard Education Press, 2005); y A Practical
estrategias que son ineficaces.
Reader in Universal Design for Learning (Rose
& Meyer, Eds.; Harvard Education Press, 3. Aprendices decididos, motivados. Los

2006). aprendices expertos están ansiosos


por aprender cosas nuevas y
motivados por el dominio del
¿Qué son los aprendices expertos? aprendizaje en sí mismo; su
aprendizaje está orientado a la
consecución de objetivos; saben
El objetivo de la educación es el desarrollo de
cómo establecer metas de
aprendices expertos, algo en lo que todos los
UFLO
UNIVERSIDAD
estudiantes pueden convertirse. Desde la
aprendizaje que les supongan un
desafío, y saben cómo mantener el
perspectiva del DUA los aprendices expertos
esfuerzo y la resistencia necesarias
son:
para alcanzar dichas metas; pueden
1. Aprendices con recursos y
controlar y regular las reacciones
conocimientos.
emocionales que pudieran ser
Los aprendices expertos utilizan en impedimentos o distracciones para
gran medida los conocimientos un aprendizaje exitoso.
previos para aprender cosas nuevas,
¿A qué nos referimos con el término

y activan el conocimiento previo para


“currículum”?
identificar, organizar, priorizar y
Propósito del Curriculum DUA
a s i m i l a r n u ev a i n f o r m a c i ó n ;
reconocen las herramientas y los El objetivo de los currículos basados en el

recursos que les pueden ayudar a DUA no es simplemente ayudar a los

buscar, estructurar y recordar la estudiantes a dominar un campo de

información nueva; saben cómo conocimiento específico o un conjunto

transformar la nueva información en concreto de habilidades, sino también

un conocimiento significativo y útil. ayudarles a dominar el aprendizaje en sí


mismo en definitiva, convertirse en
2. Aprendices estratégicos, dirigidos a
aprendices expertos. Los aprendices
objetivos. Los aprendices expertos
expertos desarrollan tres características
formulan planes de aprendizaje;

90
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

principales. Son: a)estratégicos, hábiles y "a p r e n d i c e s e x p e r t o s " . E s t o


se orientan a objetivos, b) conocedores y c) establece expectativas más altas,
están decididos y motivados para alcanzables por cada alumno.
aprender más. El diseño de los currícula Generalmente los métodos se
usando el DUA permite a los profesores definen como las decisiones,
eliminar posibles barreras que podrían enfoques, procedimientos o rutinas
impedir que los estudiantes alcanzasen de enseñanza que los profesores
esta importante meta. expertos utilizan para acelerar o
Componentes del Currículum DUA m e j o ra r e l a p re n d i z a j e . L o s
p ro f e s o re s ex p e r t o s a p l i c a n
Cuatro componentes altamente
métodos basados en la evidencia y
interrelacionados componen el currículum
diferencian esos métodos de
DUA: objetivos, métodos, materiales y
acuerdo al objetivo de la enseñanza.
evaluación. A continuación explicaremos
Los curricula DUA facilitan una
las diferencias entre las definiciones
mayor diferenciación de métodos,
tradicionales y las basadas en el DUA en
basada en la variabilidad del
cada uno de los componentes.
estudiante en el contexto de la tarea,
Los objetivos se describen a menudo
UFLO
UNIVERSIDAD como expectativas de aprendizaje.
e n l o s r e c u r s o s
sociales/emocionales del estudiante
Representan los conocimientos,
y en el clima del aula. Flexibles y
conceptos y habilidades que todos los
variados, los métodos del DUA se
estudiantes deben dominar y,
ajustan basándose en la
generalmente, están en consonancia
monitorización continua del
con determinados estándares. En el
progreso del estudiante.
marco general del DUA, los objetivos
Los materiales son considerados
están definidos de modo que
habitualmente como los medios
reconozcan la variabilidad entre los
utilizados para presentar los
alumnos y se diferencien los objetivos
contenidos de aprendizaje y aquello
de los medios para alcanzarlos. Estas
que los estudiantes usan para
cualidades permiten a los profesores
demostrar sus conocimientos. En el
de un currículo DUA ofrecer más
marco del DUA, el sello distintivo de
opciones y alternativas distintos
los materiales es su variabilidad y
itinerarios, herramientas, estrategias y
flexibilidad. Para trasmitir el
andamiajes para alcanzar el dominio.
conocimiento conceptual, los
Mientras que los currículos
m a t e r i a l e s D U A o f re c e n l o s
tradicionales se centran en los
objetivos relacionados con contenidos contenidos en múltiples medios, así

y rendimiento, un currículum basado como apoyos integrados e

en el DUA se centra en el desarrollo de instantáneos como glosarios

91
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

accesibles por hipervínculos, apoyos y andamiajes ante los ítems


información previa y asesoramiento de construcción irrelevante.(19)
en pantalla. Para el aprendizaje A m p l i a n d o l o s m e d i o s p a ra
estratégico y la expresión de los adaptarse a la variabilidad de los
conocimientos, los materiales DUA alumnos, la evaluación en el DUA
ofrecen las herramientas y los apoyos reduce o elimina las barreras para
necesarios para acceder, analizar, medir de manera precisa el
organizar, sintetizar y demostrar el conocimiento, habilidades e
entendimiento de diversas maneras. implicación del alumno.
Respecto a la implicación en el
aprendizaje, los materiales DUA
ofrecen vías alternativas para el éxito  ¿Qué significa que los curricula están

incluyendo la elección de los “discapacitados”?

contendidos cuando es apropiado, Los curricula pueden estar “discapacitados”


niveles variados de apoyo y desafío, y de diversas maneras:
opciones para promover y mantener el
1. Los currículos están “discapacitados”
interés y la motivación.
en relación con aQUIÉN pueden

UFLO
UNIVERSIDAD
La evaluación se describe como el enseñar.
proceso de recopilación de
A menudo, los curricula no están
información sobre el rendimiento del
concebidos, diseñados o validados para
estudiante utilizando una variedad de
utilizarse con las poblaciones diversas
métodos y materiales para determinar
de estudiantes que pueblan nuestras
sus conocimientos, habilidades y
aulas. Los alumnos que están “en los
motivación, con el propósito de tomar
extremos” los que son superdotados o
decisiones educativas
poseen altas capacidades, aquellos con
fundamentadas. En el marco del DUA,
necesidades educativas especiales o
el objetivo es mejorar la precisión y
discapacidades, los que están
puntualidad de las evaluaciones, y
aprendiendo el idioma de instrucción,
asegurar que sean integrales y lo
etc.- a menudo se llevan la peor parte de
suficientemente articuladas como
esos planes de estudio que están
para guiar la enseñanza de todos los
diseñados para un ficticio “promedio”,
alumnos. Esto se logra, en parte,
debido a que dichos curricula no tienen
manteniendo el foco en el objetivo y no
en cuenta la variabilidad de los
en los medios, permitiendo el uso de

(19) Construcción irrelevante: Construcción irrelevante es el grado en que las puntuaciones de un test son influidas por factores irrelevantes no relacionados-
para el constructo que el test está intentando medir. (p.ej. el modo de presentación o respuesta).
Uso contextual: para Elisa, una estudiante con discapacidad cognitiva severa, cambiar el tamaño de fuente e incrementar el de las imágenes le ayuda a poder el
ítem de evaluación “contar objetos”. Esto es una “construcción irrelevante” (dificultad no deseada) para evaluar la habilidad de contar.
http://naac.cast.org/glossary?word=Construct+irrelevant&wicket:pageMapName=glossary

92
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

estudiantes. modelar activamente las estrategias


y habilidades de éxito, la habilidad de
dinamizar el proceso dinámicamente
2. Los currículos están “discapacitados”
o la de ofrecer un andamiaje
en relación a QUÉ pueden enseñar
graduado, entre otros. La mayoría de
A menudo, los curricula se diseñan para los curricula son mejores
transmitir o evaluar información o presentando la información que
contenidos, sin tener en cuenta el
enseñándola.
desarrollo de estrategias de aprendizaje
habilidades que los estudiantes necesitan
para comprender, evaluar, sintetizar y
transformar la información en ¿Cómo trata el DUA las “discapacidades”
conocimiento utilizable-. Los curricula curriculares?
generales siguen construyéndose, en gran
medida, en torno a los medios impresos, El proceso habitual para hacer más
que son adecuados para la transmisión de accesibles los curricula existentes es llevar a
contenidos narrativos y expositivos. Sin
cabo adaptaciones que los hagan más
embargo, no son ideales para información
que requiere la comprensión de procesos accesibles para todos los estudiantes. A
dinámicos y relaciones, cálculos o menudo los propios profesores se ven
procedimientos. forzados a realizar complicados intentos
UFLO
UNIVERSIDAD 3. Los currículos están “discapacitados” en para adaptar los elementos curriculares
relación con CÓMO pueden enseñar. inflexibles tipo “una-talla-para-todos” que no
fueron diseñados para atender a la
Habitualmente, los curricula disponen
variabilidad individual de los estudiantes. El
de opciones de enseñanza muy
t é r m i n o D i s e ñ o U n i v e r s a l p a ra e l
limitadas. No sólo están, por lo general,
Aprendizaje a menudo se aplica
mal equipados para diferenciar la
erróneamente a estas adaptaciones
enseñanza ante alumnos diversos o
realizadas a posteriori.
incluso ante un mismo alumno en sus
distintos niveles de compresión, sino Sin embargo, el Diseño Universal para el
que están “discapacitados” por su Aprendizaje se refiere al proceso por el que
incapacidad para proporcionar un currículum (i.e., objetivos, métodos,
muchos de los elementos clave para el materiales, y evaluación) se diseña desde el
éxito educativo evidenciados por la principio, intencional y sistemáticamente,
pedagogía, como la habilidad de para hacer frente a las diferencias
destacar características críticas o individuales. En los currículos que se diseñan
grandes ideas, la habilidad de bajo los principios del DUA, las dificultades y
proporcionar los conocimientos los gastos derivados de las subsecuentes
previos relevantes necesarios, la “reconversiones” y de las adaptaciones de los
habilidad de relacionar las capacidades c u r r í c u l o s “d i s c a p a c i t a d o s ” p u e d e n
actuales con las previas, la habilidad de reducirse o eliminarse, y se pueden
i m p l e m e n t a r m e j o re s e n t o r n o s d e

93
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

aprendizaje. tecnologías disponen de sistemas

 El reto no es modificar o adaptar los integrados de apoyo, andamiajes y desafíos

curricula para unos pocos de manera que ayudan a los estudiantes a

especial, sino hacerlo de manera efectiva y comprender, navegar e implicarse con el

desde el principio. Existe un considerable entorno de aprendizaje.

número de investigaciones que identifican


la efectividad de diversas prácticas basadas
Aprender y demostrar el uso efectivo de la
en la evidencia para los estudiantes
tecnología es en sí mismo un resultado
situados en los “extremos”.
educativo importante. La tecnología ha
Desafortunadamente, estas buenas impregnado todos los aspectos de nuestra
prácticas no suelen estar disponibles para economía y nuestra cultura. Actualmente,
todos los estudiantes y normalmente se cada estudiante necesita desarrollar una
ofrecen sólo cuando los alumnos ya han variedad de competencias que son mucho
fracasado en los curricula ordinarios. A más amplias y dependientes de nuestra
menudo esas alternativas se proporcionan cultura cambiante. Además, la
en espacios terapéuticos o especiales comprensión de estas tecnologías conduce
donde los vínculos con el currículum a una mayor comprensión de las posibles
UFLO
UNIVERSIDAD
general y sus altos estándares han sido opciones no tecnológicas que pueden
cortados por completo. Un currículum DUA utilizarse.
proporciona los medios para reparar esos
vínculos deteriorados y promover la
Sin embargo, es importante tener en
inclusión de todos los estudiantes.
cuenta que estas tecnologías no deberían
¿Es necesaria la tecnología para
ser consideradas como la única forma de
implementar el DUA?
implementar el DUA. Los profesores
Los educadores dedicados siempre eficaces deben ser creativos e ingeniosos
encuentran formas de diseñar curricula en el diseño de entornos educativos
que satisfagan las necesidades de todos los flexibles que respondan a la variabilidad de
estudiantes, con independencia de que los estudiantes utilizando una amplia gama
usen o no tecnologías. Sin embargo, la de soluciones con alta y baja carga
aplicación de las potentes tecnologías tecnológica. El objetivo del DUA es crear
digitales junto con los principios del DUA entornos en los que todo el mundo tenga la
permite una personalización de los oportunidad de convertirse en un
curricula más fácil y efectiva para los estudiante experto, y los medios para
estudiantes. Los avances en la tecnología y conseguirlo, sean tecnológicos o no, deben
en las ciencias del aprendizaje han ser flexibles.
permitido la personalización “sobre la
También es importante señalar que el mero
marcha” de los curricula de maneras más
uso de la tecnología en el aula no se debe
prácticas y rentables, y muchas de estas

94
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

LECTURA OBLIGATORIA 2

MODULOS DIDÁCTICOS
Menú Menú Menú Menú Menú Menú Menú Menú
Linguístico Lógico corporal visual musical interpersonal intrapersonal naturalista
matemático cinestésico espacial

Utilizar la Crear Realizar una Diseñar Realizar una Coordinar una Describir las Recopilar y
narración situaciones actividad de tablas, presentació reunión para… cualidades clasificar
problemátic “rolplay” o mapas, n con que te información…
como as para… un simulacro asociaciones acompañam Junto con un
recurso para… o gráficos… iento compañero, ayudarán a
para… musical aplicar la llevar a cabo Confeccionar
Crear Crear un sobre… estrategia de satisfactoria un diario de
Traducir… a espectáculo debate para la
Organizar un una movimientos mente… observaciones
debate para con Escribir la solución de sobre…
fórmula… diapositivas, letra de una problemas Crear una
acerca de… explicar… videos o un canción para…
Crear una analogía Comparar
Relatar un línea de álbum de para… personal
Crear una fotografías Dramatizar fenómenos
cuento o una tiempo de… coreografía de… Cantar una diferentes para… meteorológico
novela de… canción que perspectivas
s con…
Diseñar y acerca de… Establecer y
para… realizar un Diseñar un explique… alcanzar un
experimento Inventar un póster, una Integrar un
Realizar una sobre… juego de cartelera o objetivo de… Inventar
Reconocer grupo para… categorías
presentación tablero o de un mural los patrones Descubrir
movimiento de… rítmicos en… Aplicar para…
acerca de… Inventar un cuáles son
juego de con… Relacionar la deliberadame
Emplear letra de una nte tus Explicar las
Conducir un estrategia sistemas sentimientos semejanzas
Fabricar canción habilidades
debate que… mnemotécni con… respecto de… de una
fichas o sociales para…
grupal Utilizar un rompecabez cos para
sobre… aprender… que faciliten el Explicar tu especia
Diagrama de as de tareas Explicar las
semejanzas aprendizaje filosofía vegetal o
Venn para para…
Crear un explicar… Crear objetos entre una de… respecto de… animal con…
programa de artísticos obra musical
Armar o que… y… Diseñar un
Describir tus
UFLO
UNIVERSIDAD
radio
Crear
dedicado a… silogismos
construir
un… Realizar
dibujos
Presentar un
proyecto de
trabajo social
destinado a…
valores
personales
Crear una
taxonomía
de…
Redactar un para Realizar una arquitectónic
breve acerca de…
demostrar… espectáculo Enseñar a
boletín o salida de os para… musical alguien acercaAplicar Utilizar
folleto campo con el acerca de… de… estrategias binoculares,
acerca de… Crear objeto de… Crear microscopios,
analogías anuncios Planificar de
Fabricar un lupas o
Inventar para Emplear las publicitarios instrumento conjuntament aprendizaje
explicar… para… autodirigido telescopios
eslóganes cualidades y utilizarlo e reglas de
para…
para… de una para… procedimiento para lograr…
persona Varias la para…
Aplicar forma y el Escribir un Reconocer las
Grabar un habilidades físicamente tamaño de… Utilizar
educada música para Abordar un pasaje de un relaciones
casete de… de facilitar el
pensamient para Utilizar un
problema diario entre…
Realizar una o… Para… demostrar… código de aprendizaje local o global personal
de… mediante… acerca de…
entrevista colores para Encargarse del
Diseñar un Diseñar una ilustrar el cuidado de
a… acerca código Recopilar y Proporcionar Explicar tus
búsqueda proceso de…
de… para… del tesoro presentar y recibir motivos para plantas o
canciones feedback estudiar… animales para
Escribir una Clasificar para… Inventar un acerca de…
juego para por… aprender
carta a… datos acerca Llevar a cabo acerca de…
de… Realizar un demostrar…
sobre… Escribir un Aportar un proyecto
modelo de… nuevo final alguna
Utilizar Describir Ilustrar, a elección Describir los
pintar, para una capacidad
recursos modelos o Utilizar composición propia a un sobre… ciclos o
simetrías material de esculpir o musical para patrones de…
tecnológicos construir… trabajo grupal Recibir
en… desecho explicar…
para para…
para lograr…
feedback por
escribir... Utilizar el Especificar las
Crear un Crear un parte de otra características
Utilizar retroproyect
Otros recursos Diseñar un or para collage cultugrama o persona de…
tecnológicos producto enseñar… musical que rueda de por…
recursos de para… ejemplifique
para sistemas
su Utilizar … (véase Autoevaluar Participar de
calcular… Utilizar un viaje de
preferencia… Utilizar recursos capítulo tu trabajo
Otros recursos tecnológicos recursos dedicado a la en… estudios
recursos de tecnológicos para tecnológicos para…
musicales inteligencia
su para jugar dibujar… interpersonal) Utilizar
a… para… recursos
preferencia de… Utilizar
… Otros tecnológicos recursos
Otros recursos de Otros Utilizar
recursos de para tecnológicos
recursos de su recursos reflexionar
su preferencia… su para
preferencia tecnológicos acerca de…
preferencia… … para explorar…
interactuar Otros
con… recursos de Otros recursos
su de su
Otros preferencia…
recursos de su preferencia…
preferencia…

95
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

Si bien este listado ofrece numerosas opciones didácticas, los docentes han hallado otras maneras de utilizar los

menús. Algunos entregan copias de ellos a sus alumnos y les solicitan que elijan las opciones que les resulten más

apropiadas para abordar el aprendizaje de contenidos académicos. De esta manera, parte de la responsabilidad por

la enseñanza multimodal se transmite, en la mayoría de los casos, del docente a un alumno “bien predispuesto”.

UFLO
UNIVERSIDAD

96
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

LECTURA OBLIGATORIA 3

UFLO
UNIVERSIDAD

97
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

LECTURA OBLIGATORIA 4

Aprendizaje por proyectos en Tecnología

Adaptado de Perkins, David. La escuela inteligente.


Barcelona: Gedisa, 1995

Escuelas inteligentes son las que se el aprendizaje y la toma de decisiones

mantienen atentas a todo posible giran en torno del pensamiento.

progreso en el campo de la enseñanza y


Poseedora de esas características, la
el aprendizaje.
escuela inteligente persigue, como

La escuela inteligente debe poseer tres mínimo, tres metas generales respecto
UFLO
UNIVERSIDAD características: del conocimiento:

-Estar informada: los directores, los -Retención.

docentes y los alumnos saben mucho


-Comprensión.
sobre el pensamiento y elaprendizaje
humanos y sobre el funcionamiento -Uso activo.
óptimo de la estructura y la cooperación
escolar. Hay una expresión que engloba a todas las
metas: conocimiento generador, es decir,
-Ser dinámica: no necesita sólo información conocimiento que no seacumula sino que
sino un espíritu enérgico. Las medidas que actúa para enriquecer la vida de las
se toman tienen por objeto generar personas y ayudarlas a comprender el
energía positiva en la estructura escolar, en mundo y a desenvolverse en él. Esta
la dirección y en el trato dispensado a c a ra c t e r í s t i c a s e o p o n e a l a d e l
maestros y alumnos. pensamiento pobre de la generalidad de la
escuela, donde los estudiantes no saben
-Ser reflexiva: es un lugar de reflexión en la
pensar valiéndose de lo que saben. El
doble connotación del término: atención y
pensamiento pobre se produce por dos
cuidado. Enprimer lugar, quienes la
grandes deficiencias en cuanto a los
integran son sensibles a las necesidades
resultados de la educación: el
del otro y lo tratan con deferencia y
conocimiento frágil (los estudiantes no
respeto. En segundo lugar, la enseñanza,

98
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

recuerdan, no comprenden o no usan se les enseña, o al menos no por completo,


activamente gran parte de lo que y compensan esa insuficiencia con rituales
s u p u e s t a m e n t e h a n a p re n d i d o ) y que funcionan bastante bien en el mundo
elconocimiento olvidado (el artificial de las clases habituales.
conocimiento ha desaparecido de la mente
Una causa profunda: la teoría de la
de los alumnos que alguna vez lo tuvieron y
búsqueda trivial
podrían haberlo recordado). Existen otras
deficiencias tales como:
Esta búsqueda se basa en la concepción
docente que supone que el aprendizaje es
Conocimiento inerte. Los alumnos son
la acumulación de un largo repertorio de
incapaces de recordar los conocimientos
hechos y rutinas y no,
adquiridos o de usarlos en situaciones que
admiten más de una respuesta y en las que
como dijimos, que el aprendizaje es una
verdaderamente los necesitan. Los
consecuencia del pensamiento.
estudiantes retienen conocimientos que a
menudo no utilizan activamente para la Otra causa profunda: la teoría que
resolución de problemas y en otras privilegia la capacidad
actividades.
UFLO
UNIVERSIDAD
Para la teoría del rendimiento que privilegia
Conocimiento ingenuo. Los alumnos la capacidad, el aprendizaje depende ante
captan muy superficialmente la mayor todo de la inteligencia de la persona y no de
parte de los conocimientos científicos y sus esfuerzos. En nuestra cultura
matemáticos fundamentales. Aun después predomina una teoría del éxito y del fracaso
de haber recibido una instrucción basada en esa capacidad. Sin embargo,
considerable, suelen tener ideas ingenuas para tener éxito necesitamos un modelo
acerca de la naturaleza de las cosas. centrado en el esfuerzo.

¿Cuál es la razón? ¿Cómo se puede estudiar Una consecuencia: decadencia


algo nuevo y preservar al mismo tiempo la económica
teoría ingenua? Para contestar esta
Para evitarla se necesitan sistemas de
pregunta es necesario distinguir otro tipo
evaluación independientes del maestro;
de conocimiento.
certificados de estudio para acceder a los
Conocimiento ritual. En lugar de conocer empleos; una red de seguridad para los
plenamente una cosa, ya sea la redondez desertores potenciales y un mercado de
de la Tierra o la igualdadesencial entre los trabajo.
seres humanos, los alumnos adquieren lo
La inteligencia repartida
que podríamos llamar un conocimiento
ritual: aprenden a seguirle el juego a la
Lo que se opone a la persona sola es la
escuela. Sencillamente no entienden lo que
consideración de la persona con el entorno.

99
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

Podemos resumir la perspectiva de la Quién es el jefe y en qué momento lo es


persona más el entorno en dos principios:
Si la cognición es repartida, es válido
1.El entorno los recursos físicos, sociales y preguntarse: ¿cómo se reparte,
simbólicos que se hallan fuera de la específicamente, la función ejecutiva?
persona participa en la cognición no sólo Ceder la función ejecutiva al entorno es,
como fuente de suministros y receptor de
al contrario de lo que se suele creer, una de
productos, sino como vehículo del
las estrategias cognitivas más eficaces que
pensamiento. El entorno, en un sentido
poseemos. En la vida cotidiana se lo hace
real, es verdaderamente una parte del
continuamente. Cuando uno sigue las
pensamiento.
instrucciones o el plano para armar una
2.El remanente del pensamiento lo que se bicicleta, por ejemplo, está cediendo la
aprendió se encuentra en la mente del función ejecutiva. El plano “sabe” más del
alumno y en la disposición del entorno. No tema que uno. El fabricante sabe más sobre
obstante, se trata de un aprendizaje el ensamblado de las distintas partes de la
genuino. El entorno, en un sentido real, bicicleta que uno. Existen dos preguntas
sostiene parte del aprendizaje. particularmente importantes que se

UFLO
UNIVERSIDAD La cognición simbólicamente repartida
relacionan con la función ejecutiva:

¿Existe una función ejecutiva adecuada en


Hablar de la distribución física y social de la
alguna parte del sistema de la persona más
cognición ya implica, en alguna medida,
el entorno en cuestión?
hablar de la distribución simbólica, puesto
que los diversos sistemas simbólicos Cuando los alumnos ceden la función
palabras, diagramas, ecuaciones ejecutiva, ¿la recuperan?
representan el medio habitual de
La primera pregunta es importante
intercambio entre las personas. Vale la
justamente porque la respuesta es
pena ocuparnos con más detalle de ellos.
negativa en la gran mayoría de los casos. De
El efecto "oportunista" hecho, se vincula con el problema del
efecto oportunista. ¿Por qué los
Esta creencia puede enunciarse en una
estudiantes no aprovechan las
simple oración: cuando les damos
oportunidades brindadas por las diversas
oportunidades que están al alcance de su
tecnologías? Porque, con harta frecuencia,
mano, los alumnos las aprovechan. En la
las tecnologías se presentan como una
medida en que los alumnos las
especie de arenero cognitivo, y lo que
aprovechen, el cambio se producirá
proponen es construir lo que se pueda
naturalmente. El problema que presenta el
dentro de él. Pero ni en los alumnos ni en la
efecto oportunista es que no se produce, al
tecnología existe una función ejecutiva que
menos no con certeza ni en el corto plazo.

100
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

los oriente para reconocer y aprovechar las


oportunidades.

¿Y por qué los estudiantes tienen en un


principio dificultades para trabajar
productivamente en grupos cooperativos?
Consideremos sus experiencias previas.
Inicialmente, hicieron lo que ellos mismos
o el maestro querían. Pero el aprendizaje
cooperativo plantea nuevos problemas
respecto de la distribución de la función
ejecutiva en el grupo. Si desean funcionar
bien , los estudiantes necesitan, con una
guía adecuada, encontrar poco a poco su
camino dentro de pautas de consenso,
resolver los desacuerdos y otras cosas
similares.

UFLO
UNIVERSIDAD
Aunque el aprendizaje centrado en un
proyecto parezca una empresa demasiado
complicada para montar en una clase, es
posible extraer, de todos modos, un
sinnúmero de beneficios de esta
perspectiva de la persona más el entorno.

101
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

LECTURA OBLIGATORIA 5

 Apoyo dentro del aula ordinaria los estudiantes y a los profesores en relaciones

Los servicios y la ayuda se proporcionan en un marco continuas e igualitarias que facilitan el desarrollo de

educativo general e integrado para los estudiantes en una comunidad que apoya.

aulas inclusivas. Si un estudiante necesita ciertos tipos Acomodación en el aula. Cuando hace falta la ayuda

de modificaciones instructivas, o técnicas de “expertos” venidos de fuera para satisfacer las

especializadas para tener éxito educativa o necesidades de un estudiante, el sistema de apoyo en

socialmente, éstas se proporcionan en el aula de el aula y el curriculum son modificados para ayudar,

educación general. Esto significa que en vez de llevar no sólo al estudiante necesitado, sino también a otros

al alumno al servicio de apoyo, éste es traído a él. La estudiantes en el aula que se pueden beneficiar de un

atención se centra en determinar los modos en que apoyo parecido. Por ejemplo,si hay un especialista en

los estudiantes pueden obtener respuesta a sus problemas auditivos dentro del aula para ayudar y

necesidades educativas dentro de los marcos apoyar a unalumno, el profesor podría usar su

normales y naturales existentes. Para ello pueden experiencia para organizar la clase y usar métodos y

utilizarse las siguientes formas de ayuda o de apoyo equipos para que toda la clase se pueda beneficiar de

en el aula: la estimulación auditiva disponible. Además, un

UFLO
UNIVERSIDAD
Fomento de una red de apoyo natural. Las aulas especialista de este tipo puede ser de ayuda para

inclusivas tienden a fomentar las redes de apoyo desarrollar un curriculum de signos básicos del

naturales. Hay un énfasis en los sistemas de tutoría lenguaje para que ayude a la clase a comunicarse con

entre compañeros, círculos de amigos, aprendizaje una serie de personas. Así, mientras que las

cooperativo y otras formas de poner a los estudiantes necesidades del estudiante o estudiantes con

en contacto mediante relaciones naturales continuas dificultades auditivas serían la preocupación del

y de apoyo. También hay un énfasis en que los especialista, la meta del profesor sería usar la

profesores y el otro personal escolar trabajen juntos y experiencia del especialista para beneficiar a toda la

se apoyen mutuamente a través de la colaboración clase. De forma parecida, en las aulas inclusivas, el

profesional, la enseñanza en equipo y los equipos de psicopedagogo podría ayudar a diseñar, adaptar y

ayuda a los profesores y estudiantes. ofrecer un asesoramiento y una evaluación del aula

La cooperación y la colaboración con actividades apropiadas a las necesidades de los estudiantes más

igualitarias más que con actividades independientes y que a comprobar, clasificar y etiquetar a cualquier

competitivas son promovidas, generalmente, entre estudiante en particular.

los estudiantes y el profesorado. Se asume que las Autorización. En muchas situaciones de aula, el

relaciones naturales y de apoyo en las que los profesor es la fuente principal de apoyo, resolución de

individuos del aula y de la escuela se ayudan y se problemas y de información. En un aula inclusiva, esto

apoyan mutuamente como iguales, amigos o colegas, es diferente, el profesor suele ser un elemento

son importantes para proporcionar apoyo profesional facilitador del aprendizaje y de oportunidades de

de “expertos”. Centrando la atención en el apoyo apoyo.

natural, dentro de la clase, ayudamos a relacionarse a Hay un cambio que pasa de otorgarle el control total y

102
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

la responsabilidad de todo lo que ocurre a delegar la

responsabilidad del aprendizaje y apoyo mutuo en


las contribuciones de la gente con características
miembros del grupo. El papel del profesor es el de
diversas podemos proporcionar un estudio más
autorizar a los estudiantes para que proporcionen
global del tema. Sin embargo, el interés de estudio de
apoyo y ayuda a sus compañeros y para que tomen
la diversidad debería basarse en los aspectos positivos
decisiones acerca de su propio aprendizaje (Villa y
y en cómo se pueden aprovechar para intensificar el
Thousand, 1995). La destreza de todos los miembros
funcionamiento del grupo, más que en las diferencias
de la clase para compartir y aceptar la responsabilidad
individuales, tales como las desventajas o
de aprender, además de la habilidad del profesor para
discapacidades.
promover la autodirección y el apoyo mutuo entre
Flexibilidad. Debido a que las escuelas inclusivas
compañeros, son necesarias para sacar partido de la
suponen un enfoque emergente, para dirigirnos a las
diversidad del potencial de aprendizaje y de la
diversas necesidades de los individuos dentro de los
enseñanza.
marcos escolares naturales, la creatividad y la
Promover la comprensión de las diferencias
amplitud de miras han sido necesarias entre los
individuales. Los profesores en las aulas inclusivas
miembros de las escuelas para conseguir el éxito. Las
hacen un esfuerzo consciente para guiar a los
personas involucradas en las escuelas y en las aulas
miembros de sus clases hacia el entendimiento y la
inclusivas han reconocido que no hay una respuesta
utilización de sus diferencias individuales inherentes.
UFLO
UNIVERSIDAD Esto es esencial para un buen desarrollo de la propia
simple y universal para todas las preocupaciones en

todos los lugares en todas las épocas. Por esta razón,


confianza, el respeto mutuo y un sentido de
la flexibilidad es un elemento clave en las actividades
comunidad y apoyo recíproco en el aula. Las
dentro del aula. La flexibilidad que se discute aquí no
actividades y proyectos que promueven un
implica una falta de estructura o dirección, sino una
entendimiento de las diferencias individuales y el
aceptación y adaptación para cambiar cuando sea
valor de cada persona son un enfoque para crear la
necesario.
comprensión y el respeto por la diversidad. De forma

similar, al animar la discusión sobre la individualidad y

103
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

LECTURA OBLIGATORIA 6

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

A) ACTIVIDADES PARA CAPTAR LA ATENCIÓN (FOCUS ACTIVITIES)


 Utilizarlas al comienzo de la clase.
 Procurar que sean motivadoras para todos los alumnos.
 Han de servir para bloquear posibles elementos distractores.
 Deben activar conocimientos previos: la tarea debe estar basada en la puesta en
práctica de conocimientos ya aprendidos en clases anteriores.
 Ejemplos: retos, desafíos, resolución de pequeños problemas en forma de juegos,
cabeceras de artículos, etc.

B) ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE (SPONGE ACTIVITIES)


 Actividades destinadas a “rellenar” el tiempo libre que le queda a un alumno cuando ya
ha terminado la tarea.
 Su finalidad ha de ser didáctica.

UFLO
UNIVERSIDAD
 También son un buen recurso cuando el profesor está trabajando con un grupo y los
alumnos
 de otro grupo han acabado lo que estaban haciendo.
 Han de resultar atractivas y motivadoras, para no ser percibidas como un castigo o una
tarea extra para aquellos alumnos que terminan antes.
Ejemplos: sopa de letras sobre un tema específico, actividades en el ordenador, revisar
la agenda y la planificación de la semana, trabajar en un proyecto pendiente, etc.

C) ORGANIZADORES GRÁFICOS
¿Qué son?
Es una representación visual de hechos, conceptos, ideas, etc., y que ayuda a
organizar y visualizar el pensamiento.
¿Cuándo pueden usarse?

104
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

Para activar los conocimientos previos


Como lluvia de ideas para averiguar lo que

Antes de la clase los estudiantes saben sobre el tema

Para organizar la presentación de la


información
Para focalizar la atención en un concepto o
idea
Durante la clase Para representar ideas abstractas en formas
concretas
UFLO
UNIVERSIDAD Para mostrar la relación entre varios hechos o
conceptos
Para proporcionar un secuencia de eventos
Como resumen o síntesis

Para relacionar la nueva información con lo


ya aprendido
Después de la clase Para comprobar el nivel de comprensión
del nuevo contenido

¿Cómo diseñar organizadores gráficos?


Baxendell (2003) establece tres principios básicos que han de guiar la creación
y uso de organizadores gráficos, y lo denomina “Las Tres Cs”:

105
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

Crear un grupo de organizadores gráficos de


Consistente
diferentes tipos.
Establecer en clase la rutina de utilizarlo
como estrategia docente (por ejemplo,
siempre se presenta un organizador gráfico
antes de cada lección para activar los
conocimientos previos, o como método de
evaluación, etc.)

Coherente Proporcionar etiquetas claras para mostrar la


relación entre los diferentes conceptos.
Limitar el número de ideas que quiera
exponer a través de la representación gráfica.
No es conveniente sobrecargar la imagen con
etiquetas y relaciones.
Minimizar los posibles elementos de
distracción (por ejemplo, las relaciones

UFLO
UNIVERSIDAD
menos importantes entre los conceptos).

Creativo Utilizar durante toda las etapas de la


planificación docente.
Incorporarlos como tarea a los deberes que
se manden para casa y como elemento de
evaluación.
Añadir ilustraciones, imágenes, dibujos, etc.
Utilizarlos en grupos de aprendizaje
cooperativo y en trabajo en parejas.

Tipos de organizadores gráficos conceptos.


 Organizadores secuenciales: permiten
 Organizadores jerárquicos: presentan las ilustrar y estructurar una serie de pasos o
ideas principales y utilizan ideas de eventos o hechos, y organizarlos de
secundarias o detalles estructurados manera cronológica.
s e g ú n s u re l ev a n c i a y o rd e n d e  Diagramas: representar objetos
importancia. complejos y sistemas de elementos.
Organizadores comparativos: Organizadores circulares: representan
representan similitudes y diferencias entre ideas o hechos de naturaleza cíclica,

106
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

procesos que no tiene ni principio ni fin. 1. Analiza el contenido de aprendizaje que


Organizadores conceptuales: incluyen un vayas a enseñar, y marca aquellas palabras
concepto o idea principal junto con hecho, o frases clave que sirvan para describirlo.
evidencias, detalles o características que lo 2. Identifica las diferentes relaciones entre
complementan. los conceptos, hechos o ideas señaladas.
Los tipos de relación que establezcas te
¿Cómo se construye un organizador servirán para decidir qué formato quieres
gráfico? usar como organizador gráfico. Por
ejemplo:

Si quieres mostrar... UTILIZA...

Reloj
Explicar y/o describir un concepto o
hecho y sus principales detalles Escalera
Tabla en forma de rueda

Listas paralelas
Comparación
Matriz comparativa
Diagrama de Venn
UFLO
UNIVERSIDAD
Clasificación
Organigrama

Secuencia de hechos
Tabla de orden de eventos

Datos Gráficos y tablas

Relación causa y efecto Diagrama de flujo

Activar conocimientos previos Tabla S, Q, F (Sé, Quiero Saber, Fuente)

Explicar un procedimiento, cómo hacer Tabla paso por paso


algo

107
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

3. Ordena la información en un orden inglés. Http://www.teach-


lógico y coherente. nology.com/worksheets/graphic/
D) METÁFORAS (METAPHORS)
4. Prepara el organizador gráfico: coloca la
Son analogías que sirven para mostrar las
información, establece las relaciones entre
semejanzas y diferencias entre dos
los diferentes elementos, etc.
conceptos, uno de ellos un nuevo concepto y
otro, un objeto familiar o cercano al alumno y
5. Añade dibujos, ilustraciones, colores,
de fácil comprensión.
etc., para captar la atención de los
Permite conectar la nueva información con
alumnos.
algo conocido y familiar para el alumno.

¿Dónde puedo encontrar modelos de


organizadores gráficos?

Education Place
Aquí puedes descargarte e imprimir
plantillas con muchos modelos diferente
de organizadores gráficos. Aunque la
UFLO
UNIVERSIDAD página está en inglés, existe una versión en
español.
http://www.eduplace.com/graphicorganiz
er/spanish/

Teachnology
Aquí podrás encontrar más plantillas de
organizadores gráficos, aunque están en

108
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

MODULO 2
LECTURA OBLIGATORIA 7

EL AGRUPAMIENTO COMO ESTRATEGIA - Determinar el tiempo de trabajo y hacer


ORGANIZATIVA Y DE una planificación temporal.
APRENDIZA JE - Establecer claramente las reglas y
Uno de los recursos que permite aportar organización del grupo.
diversidad en la forma de trabajar en el - Establecer la forma de trabajo como
aula es el agrupamiento de los estudiantes, equipo dentro de cada grupo.
lo que permite que interaccionen de forma - D i s t r i b u i r l a s re s p o n s a b i l i d a d e s
diferente y con compañeros distintos. Así, individuales de cada miembro del grupo.
es probable que ofrezcamos a todos los
estudiantes la oportunidad de trabajar y FORMAS DE AGRUPAMIENTO
UFLO
UNIVERSIDAD participar según sus preferencias, Las tres formas de agrupamiento más
intereses y potencial: escuchar, hablar ante utilizadas en el salón de clase son:
un grupo grande, hablar en grupo _ Gran grupo o grupo de clase. Todos los
pequeño, hacer las tareas personales, estudiantes participan en la actividad como
trabajar con un amigo o con un grupo de un solo grupo.
compañeros,… _ Individual. Todos los alumnos tienen que
Por una parte, es importante que los realizar tareas que les supone enfrentarse
estudiantes aprendan y sepan socializarse de forma personal con la misma y llevarla a
y trabajar en diferentes agrupamientos; cabo independientemente o con apoyo de
pero, lo más importante es que, a través de la maestra, sea ésta común a la de sus
esta variedad de formatos, se puede- compañeros o se trate de una actividad
responder a las necesidades de todos los individualizada, para que ese estudiante
estudiantes logre un aprendizaje específico.
_ Grupos. La clase se divide en pequeños
ALGUNAS REGLAS PARA TRABA JAR EN grupos, de diferente tamaño o naturaleza
GRUPOS en función del objetivo que se pretenda
- Identificar los puntos fuertes o lograr con él. En cuanto al número de
especialidades de cada componente del componentes, es preferible que cada grupo
grupo. lo formen entre 2 y 6 miembros, para
- Definir los objetivos o tarea final a lograr asegurar que todos tengan la oportunidad
entre todo el grupo. de participar activamente. Cuando los

109
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

integrantes no tienen experiencia en que ya saben pero añadiendo profundidad y


trabajo cooperativo, el tiempo es corto o complejidad en el tema: historia de cada
los materiales escasos, se recomienda que planeta, su descubrimiento, tamaño,
el grupo lo compongan 3 o 4 personas. composición, distancia, órbita,… Cada grupo
Dado que la forma de agrupamiento se puede tener una tarea adecuada a sus
puede variar al cambiar de actividad, los capacidades, y exigirles un esfuerzo adecuado
equipos pueden mantenerse estables, a sus conocimientos previos y capacidades.
pero también es recomendable rotarlos Cuando se trabaja sobre una destreza
cada 2 ó 3 semanas. O hacer que los grupos específica (por ejemplo, en el área de
estables se mezclen para realizar otras Matemáticas, la multiplicación), se
tareas, logrando así que haya una mayor recomienda la formación de grupos
interacción entre todos, que se generen homogéneos.
nuevas relaciones y se identifiquen nuevos
amigos o personas afines en la clase. Grupos heterogéneos
Otra forma de agrupamiento consiste en
TIPOS DE GRUPOS crear equipos en los que haya estudiantes
Grupos afines con diferentes capacidades, desde
Para realizar ciertas tareas, se puede dividir aprendices a expertos en un tema o con
UFLO
UNIVERSIDAD la clase en grupos afines en función de su diferentes niveles de habilidad. Estos
nivel de conocimientos previos, intereses o equipos pueden realizar tareas en común,
capacidades, de tal forma que se pueda de tal manera que aprenden a organizarse,
asignar a cada grupo tareas en las que compartir conocimientos y capacidades y
todos puedan aportar y aprender. Cada llegar a un buen resultado común.
grupo tendrá que desarrollar tareas y llegar Según las actividades a realizar, es
a un resultado diferente en función de lo importante comprobar o garantizar que
que ya saben y lo que pueden aprender. dentro del trabajo del grupo, se asignan
Deberían tener un reto adecuado a sus diferentes tareas o preguntas que
necesidades y posibilidades. supongan un reto o estímulo adecuado a
los distintos niveles de capacidad que hay
Por ejemplo… dentro del grupo, para que todos tengan la
Cuando se estudie el tema del Sistema Solar, oportunidad de contribuir con su respuesta
la clase puede dividirse en grupos de cuatro o o trabajo.
cinco personas. Todos tendrán que trabajar Estos grupos pueden ser estables para que
sobre este contenido: sus nombres, orden, aprendan a trabajar juntos, pero también
tamaño,…; buscar imágenes, dibujarlos, es interesante hacer grupos heterogéneos
hacer un mural del sistema o un móvil nuevos para que los estudiantes puedan
poniendo los nombres a cada uno de los conocer y trabajar con diferentes
planetas,… Otros podrán trabajar sobre lo compañeros, tratando de que vayan

110
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

rotando y que participen en el equipo Grupos de interés


compañeros con diferentes capacidades o El aprendizaje es más fácil y la atención se
niveles de aprendizaje. Este tipo de grupo mantiene por más tiempo cuando los
es muy recomendable cuando se trabaja estudiantes están interesados en lo que
en objetivos relacionados con la solución están aprendiendo.
de problemas y/o aprendizaje de Otra opción a poner en práctica supondría
conceptos básicos. permitir trabajar en grupos de interés
Para formar los grupos heterogéneos común. Varios estudiantes pueden tener
puede utilizarse la selección al azar. Otra interés en una temática o en un aspecto de
fórmula consiste en hacer un listado de los un tema, por lo que permitir esta forma de
estudiantes en función de su nivel de agrupamiento puede responder mejor a
competencia respecto del tema que se va a sus intereses, y determinaría que el
trabajar. Una vez hecha la lista, componer estudiante se implicara más en el
aprendizaje. Poder buscar información,
hablar sobre el tema, discutir, indagar.
Hacer actividades, preparar otras para
compartir con sus compañeros su interés y
descubrimientos pueden suponer retos o
UFLO
UNIVERSIDAD desafíos para implicarles en el estudio de
esos temas.

Tutoría entre pares


Los estudiantes pueden ayudarse unos a
otros en tareas específicas. De esta manera
el que tutoriza aprende y asume una
los grupos de forma que, en todos ellos,
responsabilidad para con el otro. Esto le
haya estudiantes con todos los niveles de
exige organizar su conocimiento y ponerlo
habilidad. Un ejemplo más elaborado, lo
al servicio de la otra persona para
aporta Silversides (en Kagan, 1992 y
transmitírselo, lo que supone un proceso
Gregory y Chapman, 2002), utilizando un
mental de tipo superior para organizar la
sistema de círculos concéntricos, en el que
información.
se incluyen los nombres de los estudiantes
El alumno tutorizado también se beneficia
según su nivel de destrezas o
de una enseñanza individualizada por
competencias en un tema, materia o tipo
parte de un compañero, entre iguales, con
de actividad. Los grupos se pueden formar
lenguajes y referentes comunes, más
seleccionando estudiantes de todos los
próximos a veces que los que utiliza el
círculos, rotando en esta distribución para
docente en sus explicaciones.
fomentar la interacción entre todos los
Mastropieri y Scruggs (1993, citado en
componentes de la clase.
Jarrett, 1999, 8) señalan que el aprendizaje

111
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

por pares tiene un efecto positivo en los vida. El docente tiene que decidir las
estudiantes con discapacidad en el aula mejores formas de agrupamiento para
inclusiva, por la cercanía del tutor quien, a cada situación o tarea a realizar
su vez, se beneficia al reorganizar el
conocimiento para explicárselo a su
compañero, y de la satisfacción de ejercer ESTRATEGIAS:
una responsabilidad como tutor, al poder GRUPOS DE APRENDIZA JE COOPERATIVO
enseñar a otro. ¿Qué son?

Mentores El modelo de aprendizaje cooperativo es


Una variante es la tutoría o apoyo por parte una estrategia para lograr incorporar a
de estudiantes de edad o clases superiores, estudiantes de diversos niveles y
a los que se les asigna la responsabilidad de habilidades dentro de un mismo salón. Este
apoyar, en alguna temática que les es enfoque facilita el aprendizaje, no solo en
familiar o en la que tienen buenas áreas netamente académicas, sino que
capacidades, a estudiantes de clases en conlleva que el alumno se adiestre en la
cursos inferiores, de manera que los colaboración con sus pares en la ejecución
mayores tengan la oportunidad de ayudar de cualquier proyecto y en la toma de
UFLO
UNIVERSIDAD o compartir sus conocimientos con los más responsabilidad ante compañeros y
pequeños. supervisores. El aprendizaje cooperativo es
La situación de aprendizaje se ve una forma de trabajo que se enmarca
enriquecida por la interacción social en dentro de las distintas formas de trabajo en
pares o en grupos de diferentes edades, y grupo.
de la aportación de perspectivas diferentes Existen diversas definiciones del enfoque
En general, esta estrategia ha resultado ser de aprendizaje cooperativo, sin embargo,
muy interesante en matemáticas, lenguaje, básicamente se trata de un enfoque
informática, resolución de problemas y instruccional centrado en el estudiante,
proyectos cooperativos a realizar entre que utiliza pequeños grupos de trabajo,
profesores y con alumnos de diferentes generalmente 3 a 5 personas seleccionadas
clases. de forma intencional, y que permite a los
Estas formas de agrupamiento son una vía alumnos trabajar juntos en la consecución
para enriquecer los contextos de de las tareas que el profesor asigna para
aprendizaje con interacciones sociales o p t i m i z a r o m a x i m i z a r s u p ro p i o
centradas en el conocimiento. Es aprendizaje y el de los otros miembros del
importante que se utilicen diferentes grupo. El rol del profesor no se limita a
estrategias de agrupamiento para observar el trabajo de los grupos, sino a
aprender a trabajar de forma individual y supervisar activamente (no directivamente)
en equipo, con compañeros diferentes, el proceso de construcción y
como lo tendrán que hacer a lo largo de la transformación del conocimiento, así como

112
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

las interacciones de los miembros de los pedagogía individualista y competitiva, en la


distintos grupos. cual, prácticamente no existen instancias de
interacción académica entre los
Además, el aprendizaje cooperativo en compañeros. Debido a la necesidad que se
grupos pequeños permite aprovechar la les presenta de interactuar y colaborar con
diversidad de alumnos existente en el aula o t ro s c o m p a ñ e ro s p a ra l o g ra r l a
y promover relaciones positivas. Esta consecución de las tareas asignadas, no
metodología de enseñanza/aprendizaje podrían ser resueltas si trabajaran
("se caracteriza por ser un enfoque individualmente.
interactivo de organización del trabajo en
el aula, según el cual los alumnos aprenden Según señala Jarrett (1999) son muchas las
unos de otros así como de su profesor y del investigaciones que ponen de manifiesto
entorno"). que el aprendizaje cooperativo es una de las
Este enfoque promueve la interacción claves en las que se asientan las aulas
entre alumnos, al entregarlos un ambiente inclusivas, al permitir la
de trabajo en el que se confrontan sus acomodación/adaptación de estudiantes
distintos puntos de vista, generándose, así, con diferentes niveles y habilidades,
conflictos sociocognitivos que deberán ser aportando cada uno su talento, destreza o
UFLO
UNIVERSIDAD resueltos por cada miembro, asimilando conocimiento para lograr el éxito del grupo,
perspectivas diferentes a la suya. Esta a la vez que participa, aprende o mejora en
interacción significa una mayor riqueza de otras que se le dan peor (tiene menos
experiencias educativas que ayudarán a los desarrolladas).
alumnos a examinar de forma más objetiva
su entorno y, además, generarán
habilidades cognitivas de orden superior, Planificación de actividades en grupos
las que resultarán en la capacidad de cooperativos
respuestas creativas para la resolución de Para que el aprendizaje cooperativo sea
los diferentes problemas que deban efectivo, el docente debe considerar los
enfrentar, tanto en el contexto de la sala de siguientes pasos para la planificación,
clases, como en la vida diaria. Además, la estructuración y manejo de las actividades:
interacción y confrontación a la que son 1- Especificar los objetivos de la clase o tema
expuestos los alumnos lleva implícita la a tratar.
exigencia de exponer verbalmente sus 2- Establecer con prioridad la forma en que
pensamientos (ideas, opiniones, críticas, se conformarán los grupos de trabajo.
etc.) ante sus compañeros de grupo, 3- Explicar, con claridad, a los alumnos la
potenciando el desarrollo de la actividad de aprendizaje que se persigue y la
fundamental capacidad de expresión interrelación grupal deseada.
verbal. El desarrollo de esta capacidad se 4- Supervisar, en forma continua, la
ve bastante limitada en la tradicional efectividad de los grupos de aprendizaje

113
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

cooperativo e intervenir para enseñar habilidades distintas, con el fin de obtener


destrezas de colaboración y asistir en el un equilibrio entre los alumnos que
aprendizaje académico cuando surja la requieren una considerable ayuda para
necesidad. completar la tarea, con alumnos más
5- Evaluar los logros de los estudiantes y capaces”.
participar en la discusión del grupo sobre la  “No aislar a ningún alumno e intentar
forma en que colaboraron. establecer grupos pidiendo a los alumnos
6- Enseñar a los niños a solicitar ayuda a sus que elijan tres compañeros con los que le
compañeros. Asimismo, a manejar el gustaría trabajar. Todos deberían estar en
"feedback" como herramienta de refuerzo un grupo que tenga al menos un
y apoyo. Se espera que interactúen entre si, compañero elegido por ellos. Los alumnos
que compartan ideas y materiales, apoyo y a los que nadie ha elegido deberían estar
alegría en los logros académicos de unos y rodeados de compañeros capaces que les
otros, que elaboren y expresen conceptos y proporcionen apoyo y tengan suficiente
estrategias aprendidas. La evaluación interés en establecer una relación”.
participativa es el sistema recomendado.  “Comenzar con grupos pequeños.” Es
recomendable establecer “grupos que
Técnicas de aprendizaje cooperativo tenga al menos seis miembros, cambiando
UFLO
UNIVERSIDAD Ferguson y Jeanchild (1991) (citado en el tamaño según las necesidades
Arnáiz, s/f), establecen tres reglas para individuales de los alumnos, los objetivos
implantar técnicas de aprendizaje de la lección y la energía instructiva del
cooperativo: profesor”.
 Se ha de procurar que todos los alumnos
1. ¿Cómo organizar los grupos? Potenciar trabajen en todos sus compañeros de clase
la variación de las características de los en diferentes momentos. Es importante
alumnos en la confección de los grupos: organizar los grupos y la duración de los
 Incluir, dentro de un mismo grupo, mismos para que “todos trabajen con todos
alumnos con diferentes capacidades de en alguna ocasión a lo largo del año”.
comunicación. “Consistiría en incluir al
m e n o s u n a l u m n o c o n d e s t rez a s 2. ¿Cómo organizar las experiencias de
interpersonales y de participación en aprendizaje? Potenciar la
grupo y, como mucho, otro que necesite interdependencia positiva:
una ayuda intensiva con estas habilidades.  “Disponer el entorno para que los
Para mantener el equilibrio se debería alumnos de cada grupo puedan verse,
incluir alumnos parlanchines, e incluso compartir los materiales y ayudarse”. La
ruidosos y tranquilos”. disposición del aula debe facilitar al
Incluir, dentro de un mismo grupo profesor su acceso a cada grupo y cada
alumnos con diferentes habilidades para la alumno, en el caso de que pidan ayuda de
tarea. “Se trataría de elegir alumnos con manera individual. Es importante “rodear a

114
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

los alumnos que tiene necesidades más rotativos entre los alumnos, de manera que
graves con estudiantes particularmente todos hayan desempeñado todas las tareas
atentos que sean más capaces de asegurar a lo largo del curso.
una participación total en el grupo  “Enseñar a los alumnos a trabajar con
ayudándoles físicamente e interpretando todos los miembros del grupo y a
su idiosincrásica comunicación”. aprender sobre ellos mismos, al tiempo
 “Disponer los materiales y la información que aprenden sobre los demás. Por
de forma que anime a los alumnos a ejemplo, una forma de enseñar
depender de los demás y a trabajar hacia habilidades cooperadores a un alumno
metas comunes. Hay varias formas de con problemas de audición o que suele
conseguir esto. Por ejemplo, proporcionar interrumpir al grupo consiste en hacer que
a cada grupo una copia única del material el alumno observe y recoja datos sobre el
para que tengas que compartirla, o cada comportamiento de los alumnos al
alumno recibe una parte del material o de trabajar en turnos. Otra estrategia sería
la información necesaria para completar la hacer que el alumno asumiera la función
tarea”. de 'animador' alabando el que otros
 Planificar la instrucción de forma que alumnos escuchen o participen”.
quede manifiesta la necesidad de los Es importante asegurar que todos los
UFLO
UNIVERSIDAD esfuerzos y aportaciones de todos los

alumnos tengan un número equilibrado


miembros del grupo. “Hacer los arreglos de oportunidades de aprendizaje a lo largo
necesarios para que los alumnos menos de la semana. Es preferible y más fácil de
capaces, o menos populares a causa de controlar si la planificación de la
comportamientos molestos, dominen instrucción es diaria o semanal que si es
algún área que sea necesaria para el resto para toda la lección. Por otro lado, “hacer
del grupo y para la finalización de la tarea. grupos heterogéneos da la oportunidad
Por ejemplo, se podría arreglar para que un de prestar atención y apoyo a diferentes
alumno con discapacidades importantes alumnos en diferentes momentos”. Una
tenga materiales o información esenciales buena estrategia puede ser confeccionar
o para que distribuya o recoja los un calendario semanal que permita al
materiales necesarios”. profesor revisar el número y tipo de
Potenciar las interacciones entre los experiencias de aprendizaje que ha tenido
alumnos, a lo largo del desarrollo de la cada alumno a lo largo de la semana, para
actividad. Se ha de asignar un rol a cada asegurar que existe un equilibrio, tanto en
uno de los miembros de grupo: uno puede cantidad, como en intensidad de las
ser el encargado de recopilar la mismas.
información, otro de organizarla y “Recompensar al grupo por desarrollar
estructurarla, otro de plasmarla a través de estrategias para ayudarse mutuamente,
dibujos y esquemas, otro de coordinar por hacer participar a todos sus miembros
todo el trabajo, etc. Estos roles pueden ser y por resolver cualquier dificultad

115
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

MODULO 3
LECTURA OBLIGATORIA 9

Gordon Porter Ponencia: Puesta en práctica de la Educación Inclusiva. Septiembre de


2003 para Conferencia San Sebastián, España (extracto)

Apoyos fundamentales a la inclusión

Apoyo Nº 1: Nueva función para el les asesoraron, ayudaron y animaron en su


Profesor de Educación Especial tarea educativa. Tales atenciones fueron
Las aulas inclusivas eliminan la necesidad fundamentales al principio, ya que
de contar con aulas de educación especial y ayudaron a que los profesores de las aulas
con profesores de educación especial que ordinarias se acostumbraran a trabajar con
se ocupen directamente de todo alumno estudiantes con necesidades especiales. En

UFLO
UNIVERSIDAD
excepcional. Este hecho podría la actualidad consideramos fundamental
considerarse como un alivio para los ya de para el éxito de un programa educativo
por sí apretados presupuestos escolares inclusivo la presencia de profesores de
pero si de verdad queremos garantizar el método y recursos eficientes.
éxito de la inclusión, tal ahorro deberá ser
utilizado en otro tipo de servicio. Apoyo Nº 2 : Énfasis en estrategias
Para decirlo de forma sencilla, los recursos educativas nuevas
que irían destinados a la educación Todo profesor que trabaje en un entorno
segregada son utilizados para posibilitar la i n c l u s i v o d e b e rá u t i l i z a r t é c n i c a s
enseñanza heterogénea en las aulas educativas que tengan en consideración las
ordinarias. Quizá puedan lograrse ciertos diferentes capacidades, habilidades e
beneficios a largo plazo pero los programas intereses de los alumnos. Observamos que
inclusivos no deben ser considerados los profesores necesitaban formación y
como una herramienta para ahorrar tiempo para planificar el nuevo enfoque
dinero. En nuestro distrito delimitamos educativo, enfoque que ha sido definido
nuevas funciones para el antiguo profesor como “educación a niveles múltiples”
de educación especial, funciones (Collicott, 1991). Tal enfoque subraya la
aglutinadas en la etiqueta de “Profesor de necesidad de considerar los objetivos
Método y Recursos” (Porter, 1991). En su globales de la educación, así como el
nuevo papel tales profesores colaboraron método de explicación del profesor y el
con los profesores de las aulas ordinarias y método de trabajo del alumno. En la

116
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

formación dada a los profesores se profesores con dicho enfoque, surgen


incluyeron diversos modelos de práctica problemas y obstáculos. En consecuencia,
pedagógica como los Niveles de Función consideramos necesario desarrollar una
Cognitiva de Bloom (Bloom, 1991) y la serie de estrategias de resolución de
Teoría de Inteligencia Múltiple de Gardner problemas. En primer lugar, aceptamos el
(Gardner, 1983). Los profesores papel del profesor de método y recursos
encontraron dicha formación muy útil para como apoyo de primera mano en la
elaborar sus clases de acuerdo con las resolución de problemas. Tal afirmación
necesidades de sus alumnos. podría sonar un poco simplista pero
tradicionalmente los profesores se
Apoyo Nº 3 : Compromiso con la mostraban reacios a solicitar ayuda a
formación del personal otroscolegas. Sin embargo, tal posición es
Además de la formación dirigida a mejorar insostenible ante el desafío de la inclusión y
las prácticas educativas anteriormente la solicitud de ayuda se ha convertido en un
descritas, se ofreció a los profesores acto rutinario dentro de nuestra cultura
distintas oportunidades para desarrollar escolar.
capacidades imprescindibles para el éxito Además, para formar grupos de resolución
del programa de inclusión. En ocasiones se de problemas en nuestra escuela tomamos
UFLO
UNIVERSIDAD trataba de la asistencia a seminarios, el modelo descrito por James Chalfont y sus
cursos, conferencias y eventos similares. colegas de la Universidad de Arizona en
En otros casos se liberaba a profesores 1979 (Chalfont, Pysh & Moulton, 1979) y lo
para que trabajasen conjuntamente en la modificamos para adaptarlo a las
preparación y planificación de las clases. necesidades de nuestra escuela. A nuestras
Otras estrategias involucraban a los reuniones de resolución de conflictos las
profesores en reuniones con padres o denominamos “Profesor ayuda a
trabajando con asesores externos como Profesor” (Porter, 1994). Se trata de un
psicólogos, terapeutas y médicos. Las modelo de reunión de treinta minutos de
actividades de formación del personal duración en el que un profesor puede
fueron diversas y tratando siempre de solicitar a otros colegas estrategias
cubrir las necesidades de los profesores adecuadas para resolver determinada
(Porter, 1996). situación a la que se enfrenta. El problema
puede ser educativo o de comportamiento,
Apoyo Nº 4 : Resolución continua de puede afectar a uno o a varios alumnos y
problemas los colegas pueden considerarlo grave o
El compromiso profesional con la menos grave. Sin embargo, siempre que un
introducción de prácticas educativas profesor considera que necesita ayuda
inclusivas es fundamental. tratamos de garantizar que la cultura de la
Sin embargo, independientemente del escuela sea capaz de cubrir sus
grado de compromiso del distrito, escuela y necesidades y se solicita a un grupo de

117
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

colegas suyos que ayuden en la medida de cuestiones y el equipo establece las


lo posible. Los profesores de método y prioridades para ayudar con la mayor
recursos y los asesores del programa eficacia posible a profesores, y por ende,
recibieron formación adicional con el único alumnos. Un grupo eficaz de tal naturaleza
objetivo de asegurar el funcionamiento puede ayudar a resolver muchos de los
óptimo de las reuniones mencionadas. problemas a los que se enfrentan los
Éstas han sido de mucha ayuda en la profesores. Además, el grupo puede
resolución de muchos de los conflictos a los solicitar ayuda del exterior siempre que lo
que los profesores se han enfrentado. Y lo estime conveniente (Porter, 1996).
que es más importante, las reuniones han
servido para reforzar el compromiso Los cinco apoyos anteriormente
común con la resolución de problemas. Se mencionados no han sido provechosos
solicita asesoría a expertos cuando lo únicamente para nuestro programa de
consideramos pertinente, pero educación inclusiva sino que consideramos
continuamos funcionando por nuestra que han contribuido a la mejora de la
cuenta (Porter, Wilson, etc., 1991). calidad general de nuestras escuelas para
todos los estudiantes. De hecho, los
Apoyo Nº 5 : Desarrollo de Grupos de profesores de método y recursos no sólo
UFLO
UNIVERSIDAD Servicio al Estudiante en la escuela ayudan al resto de profesores ante
La necesidad de desarrollar un “Grupo de problemas educativos de alumnos con
Servicio al Estudiante” en las escuelas se discapacidad o con grandes dificultades de
hizo patente con el reconocimiento de la aprendizaje sino que colaboran también
necesidad de que el profesor de método y con alumnos aventajados que necesitan
recursos colaborara estrechamente con los retos y desafíos mayores en su programa
responsables de la escuela. Era necesario escolar. El proceso de consulta y
establecer vías de comunicación sobre las colaboración para cubrir las necesidades
necesidades de los estudiantes, sobre los de los alumnos es el mismo.
contactos con padres y profesores y, sobre
todo, sobre el apoyo requerido por los El resultado
profesores para responder eficazmente a El éxito del esfuerzo realizado por nuestro
los desafíos planteados en un aula personal y por los alumnos se ha venido
inclusiva. Enseguida se unió al grupo a los observando una y otra vez en los últimos
asesores del programa y durante los diez años. Los estudiantes “incluidos” en la
últimos cinco años el grupo se ha reunido actualidad han desarrollado un grado y una
una vez por semana durante al menos una variedad mucho mayor de
hora. Los minutos vuelan y el grupo evalúa comportamiento social adecuado, han
toda acción emprendida con relación a mejorado su capacidad de expresión y han
determinada cuestión surgida en las cumplido e incluso sobrepasado los
reuniones anteriores. Se plantean nuevas objetivos educativos establecidos. Han

118
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

superado con creces las expectativas compatibilidad entre la inclusión y el buen


creadas en un principio. Dicho éxito y los rendimiento escolar a través de los
cambios derivados del mismo se deben a la resultados obtenidos en los exámenes
integración de los alumnos discapacitados académicos provinciales en las materias
con el resto de alumnos de su misma edad principales. Las escuelas locales han
sin discapacidad alguna. La comunicación obtenido la primera o la segunda plaza
es constante en las aulas y todos los entre los exámenes realizados en los
alumnos conviven con otras formas últimos años a los alumnos de Undécimo
positivas de lenguaje. A los estudiantes Curso. Y además, se reconoce que la
discapacitados se les ofrece la oportunidad ejecución de la educación inclusiva llevada
de establecer relaciones sociales con el a cabo en nuestro distrito escolar es la más
resto de estudiantes. Anteriormente se completa de la provincia.
relacionaban únicamente con otros
discapacitados. Hoy en día se les considera La práctica totalidad de los progenitores de
miembros activos de nuestra sociedad nuestra zona es partidaria del programa
escolar y miembros vitales de nuestra educativo inclusivo. Los padres de los niños
comunidad en general. Son bienvenidos en que en el pasado eran separados del resto
las actividades de la escuela y de la reconocen que sus hijos son más felices,
UFLO
UNIVERSIDAD comunidad a las que anteriormente se les más comunicativos, que se interesan más
denegaba el acceso. Neil Boyd es un en actividades y relaciones y que, en
ejemplo claro. general, les gusta la escuela. Cuentan
experiencias del impacto que la inclusión
También son palpables los beneficios de la ha tenido en toda la familia y la motivación
inclusión para los alumnos sin que supone el hecho de que sus hijos se
discapacidad alguna. Como estudiantes relacionen con la gente de su edad.
tienen acceso a servicios y ayudas que
anteriormente eran exclusivos de la Los padres de hijos sin discapacidad alguna
educación especial y de las escuelas y aulas también tienen experiencias positivas para
especiales existentes. En la actualidad las contar. Describen a sus niños como más
necesidades individuales reciben más tolerantes con respecto a las diferencias
atención de profesores y administradores. individuales, el desafío que supone para
La educación de niveles múltiples les ofrece sus hijos el conocer nuevas formas de
las mismas ventajas que a los alumnos con comunicación y el modo en el que la
dificultades de aprendizaje. Del educación que reciben sus hijos se ve
compromiso a favor de la inclusión deriva enriquecida por la diversidad introducida
de forma natural la búsqueda del en la escuela por el programa de educación
enriquecimiento del alumno como inclusiva.
persona. En las escuelas del área de
Wo o d s t o c k s e h a d e m o s t ra d o l a Los profesores de nuestras escuelas han

119
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

respondido de forma muy positiva ante el


reto de crear entornos de aprendizajes
adecuados y estimulantes para todos los
alumnos. Han debido sacar el mayor
provecho posible a su conocimiento,
experiencia y a su percepción personal de
la educación. Han demostrado espíritu de
sacrificio y de trabajo en equipo con el resto
de profesores e incluso con los padres. Han
cooperado para solucionar problemas y
han instaurado vías nuevas de cooperación
con alumnos y con el resto de profesores.
Nuestros profesores han compartido su
experiencia con otros colegas en sesiones
formativas y seminarios celebrados en
otros lugares de New Brunswick, así como
en otras provincias e incluso en el
extranjero.
UFLO
UNIVERSIDAD Cada día nos enfrentamos a desafíos
nuevos en nuestro afán por educar a todos
nuestros alumnos en entornos de
aprendizaje heterogéneos. No hemos
solucionado todos los problemas que se
nos han planteado pero los logros
obtenidos hasta el momento nos animan a
seguir adelante. Creemos que estamos
utilizando los recursos disponibles de
forma eficaz y eficiente en el deseo de
instaurar un sistema educativo basado en
los principios inclusivos de nuestra
sociedad democrática.

120
Actualización académica en evaluación y enseñanza en la escuela inclusiva - ANEXO

MODULO 4
LECTURA OBLIGATORIA 10

La educación Montessori

Articulo de la Revista Science, Evaluating Montessori Educaction, de Angeline


Lillard and Nicole Else-Quest

La mano es el instrumento de la mente


entornos culturales, la Dra. Montessori
desarrolló un método pedagógico integral

UFLO
UNIVERSIDAD
La Dra. María Montessori (1870-1952) que asiste al niño en esta tarea
fundamental. Es un programa amplio e
observó que el niño posee dentro de sí el
patrón para su propio desarrollo (bio- integrado que cubre todas las áreas

psico-social). El niño se desarrolla temáticas (matemáticas, lengua, ciencias,

plenamente, cuando se permite que este historia, literatura, arte, música) desde los 0

patrón interno dirija su propio crecimiento. hasta los 18 años.

Construye así su personalidad y su propio Las neurociencias y la psicología cognitiva


conocimiento del mundo, a partir de ese confirman hoy los principios generales
potencial interior. que sustentan el método Montessori. Un

"El niño es el padre del hombre", decía la Dra estudio reciente pone de manifiesto las

Montessori, ya que es el niño quien se crea habilidades sociales y académicas

a sí mismo revelando la persona en la que superiores de los niños educados en un

puede transformarse. Esa transformación ambiente Montessori.

es su principal tarea, una tarea intensa e


incesante que lleva a cabo naturalmente y
con una inmensa alegría. María Montessori
sostuvo que la alegría del niño debe ser
tomada como un indicador de los aciertos
del sistema educativo.

A través de la observación sistemática y la


investigación científica en distintos

121

También podría gustarte