0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas28 páginas

Decreto 4222 de 2006

Este decreto modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Establece una nueva estructura organizacional para la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, agregando subdirecciones, direcciones y oficinas. También define las funciones del Director General de la Policía Nacional y de las nuevas unidades organizacionales creadas.

Cargado por

Maria Monik Hg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas28 páginas

Decreto 4222 de 2006

Este decreto modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Establece una nueva estructura organizacional para la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, agregando subdirecciones, direcciones y oficinas. También define las funciones del Director General de la Policía Nacional y de las nuevas unidades organizacionales creadas.

Cargado por

Maria Monik Hg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DECRETO 4222 DE 2006


(noviembre 23)

Diario Oficial No. 46.462 de 24 de noviembre de 2006

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa


Nacional.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones


constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 16 del
artículo 189 de la Constitución Política y el artículo 54 de la Ley 489 de 1998,

DECRETA:

Artículo 1°. El numeral 7 del artículo 1° del Decreto 049 de 2003, quedará
así:

7. Dirección General de la Policía Nacional de Colombia

7.1 Subdirección General

7.1.1 Dirección de Seguridad Ciudadana

7.1.2 Dirección de Carabineros y Seguridad Rural

7.1.3 Dirección de Investigación Criminal

7.1.4 Dirección de Inteligencia Policial

7.1.5 Direcció n de Antinarcóticos

7.1.6 Dirección de Protección y Servicios Especiales


DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 2
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

7.1.7 Dirección Antisecuestro y Antiextorsión

7.1.8 Dirección de Tránsito y Transporte

7.1.9 Dirección Nacional de Escuelas

7.1.10 Dirección Administrativa y Financiera

7.1.11 Dirección de Talento Humano

7.1.12 Dirección de Sanidad

7.1.13 Dirección de Bienestar Social

7.1.14 Dirección de Incorporación

7.2 Inspección General

7.3 Oficina de Planeación

7.4 Secretaría General

7.5 Oficina de Telemática

7.6 Oficina de Comunicaciones Estratégicas

Artículo 2°. Funciones del Director General de la Policía Nacional de


Colombia. El Director General de la Policía Nacional de Colombia tendrá,
además de las funciones que le señalen disposiciones legales especiales, las
siguientes:

1. Participar en la formulación de la política en materia de seguridad pública


y convivencia ciudadana y de las demás que el gobierno le asigne.

2. Formular y adoptar los planes y programas que deben desarrollarse de


acuerdo con los lineamientos trazados por el Gobierno Nacional para la
seguridad ciudadana y la política de defensa y seguridad.

3. Direccionar la ejecución de los macroprocesos del servicio de policía, la


investigación, la tecnología y los recursos con fundamento en el desarrollo del
talento humano, para la prestación de un efectivo servicio de seguridad.

4. Liderar la formulación corporativa de las metas y objetivos de la


organización, concertando el Plan Estratégico Institucional para el
cumplimiento de la misión y alcance de la visión.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 3
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

5. Propiciar y proponer alianzas estratégicas, convenios y adelantar


ejercicios de referenciación competitiva con entidades públicas y/o privadas,
nacionales e internacionales, para afianzar la política de mejoramiento
continuo del servicio.

6. Organizar y desarrollar programas y proyectos de fomento a la


participación de la comunidad en la seguridad ciudadana, así como, de las
autoridades regionales, departamentales y locales en la gestión territorial de la
seguridad.

7. Adoptar sistemas de consolidación de información, de medición de


procesos y de evaluación de la gestión, para garantizar el logro de las metas
propuestas.

8. Expedir dentro del marco legal de su competencia, las resoluciones,


manuales, reglamentos y demás actos administrativos necesarios para
administrar la Policía Nacional en todo el territorio nacional, pudiendo delegar
de conformidad con las normas legales vigentes.

9. Ejercer las facultades constitucionales, legales, estatutarias y


reglamentarias, inherentes a la visión y misión de la Policía Nacional.

10. Suscribir, de conformidad con las normas legales vigentes, convenios o


contratos con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para el
cumplimiento de la misión de la Policía Nacional, pudiendo delegar esta
facultad en los Directores y Comandantes que considere pertinente.

11. Proponer la planta de personal de la Policía Nacional, para aprobación


del Gobierno Nacional.

12. Proponer y desarrollar el sistema de carrera del personal policial y el


sistema de profesionalización, de conformidad con las normas vigentes sobre
la materia.

13. Formular la Política y Objetivos de Calidad para la Policía Nacional y


garantizar su adecuado cumplimiento.

14. Dirigir las relaciones interinstitucionales e intersectoriales de la Policía


Nacional, en particular con aquellas entidades que puedan contribuir a la
eficiente prestación del servicio de policía.

15. Dirigir y organizar el control interno en la Policía Nacional, para asegurar


que todas las actuaciones institucionales se realicen de conformidad con las
normas constitucionales y legales vigentes.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 4
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

16. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 3°. Funciones de la Subdirección General. La Subdirección General


tendrá, además de las funciones que le señalen disposiciones legales
especiales, las siguientes:

1. Dirigir y dinamizar la formulación, preparación, operacionalización y


cumplimiento del Plan Estratégico Institucional, a través del acompañamiento
de los procesos en todos los niveles de gestión de la organización.

2. Responder por la estrecha comunicación y coordinación con la Gestión


General del Ministerio de Defensa a través de la dependencia que se designe
para el efecto.

3. Ejecutar la política y órdenes del Director General de la Policía Nacional


de Colombia.

4. Desarrollar, ejecutar e implementar la sinergia institucional.

5. Dirigir la estrategia institucional en materia de seguridad ciudadana y de


los planes de acción que se deriven de su aplicación.

6. Asistir al Director General de la Policía Nacional de Colombia en sus


relaciones con los demás organismos y en la administración, control y
ejecución de los planes y programas que se relacionen con las actividades
propias de la Institución.

7. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión administrativa de las


Direcciones, Oficinas Asesoras y demás unidades de Primer Nivel.

8. Dirigir, coordinar y controlar las actividades para el mejoramiento


institucional y la satisfacción de necesidades de seguridad ciudadana, con las
Direcciones y Oficinas Asesoras y de Control del despacho del Director General
de la Policía Nacional de Colombia.

9. Representar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en las


juntas, consejos y comités, que este le delegue.

10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 4°. Funciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana. La Dirección


de Seguridad Ciudadana tendrá las siguientes funciones:
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 5
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

1. Desarrollar la política de seguridad ciudadana, inherente a la prestación


del servicio de policía en el ámbito urbano, a través de estrategias, planes y
programas de gerencia del servicio, prevención, disuasión y control de los
delitos y las contravenciones.

2. Revisar y evaluar periódicamente la pertinencia, oportunidad y efectividad


de las políticas y estrategias de seguridad ciudadana urbana trazadas por la
Dirección y ejecutadas por las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de
Policía, proponiendo los ajustes que consideren necesarios.

3. Propiciar la aplicación de indicadores de gestión, estándares de


desempeño y mecanismos de evaluación y control de los procesos a cargo de
esta Dirección.

4. Orientar la gestión de los comandantes de Región, Metropolitanas,


Departamentos de Policía y Grupos Operativos Desconcentrados en el ámbito
urbano.

5. Orientar los procesos de Policía Comunitaria y aplicación de los


mecanismos de participación ciudadana.

6. Dirigir el funcionamiento de los Escuadrones Móviles de Antidisturbios y


Grupos de Operaciones Especiales.

7. Coordinar con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o la


dependencia que haga sus veces, la realización de acciones de supervisión y
control sobre los medios y servicios que prestan las empresas del ramo y su
vinculación a los programas y planes de seguridad ciudadana.

8. Elaborar y presentar a consideración del mando institucional proyectos de


inversión que propendan por el fortalecimiento de los programas y planes
diseñados para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, previa
coordinación con la Oficina de Planeación.

9. Diseñar estrategias que permitan fortalecer y dinamizar la cobertura del


servicio de policía en el sector urbano.

10. Asesorar y proponer a la Dirección General de la Policía Nacional de


Colombia y la Subdirección General, la firma de los convenios
interinstitucionales e intersectoriales que permitan ampliar la cobertura y
mejorar la oportunidad y calidad del servicio policial.

11. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.


DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 6
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

12. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

13. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 5°. Funciones de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural. La


Dirección de Carabineros y Seguridad Rural tendrá las siguientes funciones:

1. Desarrollar la política de seguridad ciudadana, inherente a la prestación


del servicio de policía en el ámbito rural, a través de estrategias, planes y
programas de gerencia del servicio, prevención, disuasión y control de los
delitos y las contravenciones.

2. Revisar y evaluar periódicamente la pertinencia, oportunidad y efectividad


de las políticas y estrategias de seguridad ciudadana rural trazadas por la
Dirección y ejecutadas por las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de
Policía, proponiendo los ajustes que consideren necesarios.

3. Propiciar la aplicación de indicadores de gestión, estándares de


desempeño y mecanismos de evaluación y control de los procesos a cargo de
esta Dirección.

4. Consolidar planes y programas de convivencia y seguridad que coadyuven


al fortalecimiento de las relaciones de la Policía Nacional con las comunidades
rurales.

5. Orientar la gestión de los comandantes de Región, Metropolitanas,


Departamentos de Policía y Grupos Operativos Desconcentrados en el ámbito
rural.

6. Desarrollar planes y programas para la protección de parques, reservas


naturales y servicios de guardabosques.

7. Impartir directrices para el cumplimiento a lo establecido en las leyes de


protección al Medio Ambiente dentro del ámbito rural.

8. Desarrollar programas para la protección de las comunidades rurales.

9. Elaborar y presentar a consideración del mando institucional proyectos de


inversión que propendan por el fortalecimiento de los programas y planes
diseñados para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, previa
coordinación con la Oficina de Planeación.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 7
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

10. Direccionar el servicio de Policía que prestan los Escuadrones Móviles de


Carabineros y los grupos especiales para la protección de la infraestructura
económica rural.

11. Diseñar estrategias que permitan fortalecer la cobertura del servicio de


policía en el sector rural.

12. Asesorar y proponer a la Dirección de la Policía Nacional de Colombia y


la Subdirección General, la firma de los convenios interinstitucionales e
intersectoriales que permita ampliar la cobertura y mejorar la oportunidad y
calidad del servicio policial en el área rural.

13. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

14. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

15. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 6°. Funciones de la Dirección de Investigación Criminal. La Dirección


de Investigación Criminal tendrá las siguientes funciones:

1. Dirigir, coordinar, ejecutar y responder por las funciones que la


Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos asignan a la Policía Nacional
en el área de Policía Judicial.

2. Proponer a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, la


política criminal y los procedimientos a desarrollar por la Institución en los
campos de Policía Judicial, Criminalística y Criminología.

3. Coordinar con las entidades del Estado que desarrollan funciones de


Policía Judicial, la ejecución de las actividades y procedimientos de
investigación criminal a cargo de la Policía Nacional y el cumplimiento de las
disposiciones sobre la materia.

4. Desarrollar, en coordinación con la Rama Jurisdiccional, las labores


investigativas y técnicas, con sujeción a las facultades que le otorguen las
leyes y los reglamentos.

5. Dirigir y coordinar la recepción de información en materia criminal de las


diferentes entidades oficiales, para alimentar el Archivo Operacional y las
bases de datos de antecedentes sobre personas y bienes.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 8
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

6. Desarrollar la consolidación de la información estadística delincuencial y


contravencional del país, coordinando con las diferentes fuentes de información
autorizadas y producir los análisis criminológicos que de ellas se deriven, así
como, los que se requieran para la toma de decisiones y el direccionamiento
estratégico de la Policía Nacional.

7. Desarrollar la consolidación de las estadísticas sobre resultados


operativos que reportan las unidades y aportarla al sistema de evaluación
integral de gestión.

8. Dirigir y controlar el cumplimiento de las labores técnico científicas en el


área de criminalística y administrar los recursos institucionales propios de esta
actividad.

9. Dirigir al interior de la Institución la Política Gubernamental de


cooperación internacional con otras policías y agencias nacionales y
extranjeras, derivada de acuerdos, convenios, programas y demás
instrumentos, en materia de inteligencia policial, investigación criminal y
asistencia técnica, para la lucha contra el crimen transnacional organizado.

10. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición y desarrollo de estrategias, programas, proyectos y demás
actividades requeridas en materia de investigación criminal, para el logro de
las metas propuestas en el Plan Estratégico Institucional y el cumplimiento
eficiente, eficaz y efectivo de los objetivos en la lucha contra el crimen y la
delincuencia organizada.

11. Diseñar y elaborar planes y proyectos de inversión y desarrollo


tecnológico para la policía judicial, que permitan dar respuesta a las
necesidades operativas y administrativas de las unidades de policía.

12. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

13. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

14. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 7°. Funciones de la Dirección de Inteligencia Policial. La Dirección de


Inteligencia Policial tendrá las siguientes funciones:

1. Dirigir y coordinar a nivel nacional, la ejecución del proceso lógico-


racional a que debe ser sometida la información para convertirla en un
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 9
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

instrumento útil en la toma de decisiones del Mando Institucional y el Gobierno


Nacional.

2. Dirigir la planeación, recolección, evaluación y difusión de la información


relacionada con la seguridad y convivencia ciudadana.

3. Dirigir a nivel nacional las actividades de contrainteligencia que permitan


garantizar la seguridad del personal, las instalaciones, los documentos y las
comunicaciones de la Policía Nacional.

4. Ejercer las funciones que dispongan las normas legales como organismo
rector del Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional y como integrante de la
Comunidad de Inteligencia.

5. Desarrollar y difundir a nivel Institucional la doctrina en materia de


inteligencia.

6. Dirigir y elaborar los planes de desarrollo tecnológico en lo relacionado


con la actividad de inteligencia, al interior de la Policía Nacional.

7. Coordinar con la Dirección Nacional de Escuelas, el diseño y ejecución de


los planes de estudio relacionados con la formación, capacitación,
actualización, y especialización en materia de inteligencia.

8. Proponer la suscripción de convenios y acuerdos que faciliten la


cooperación con los organismos de seguridad y servicios de inteligencia de
otros países, para el desarrollo de operaciones de inteligencia en contra de la
delincuencia transnacional, así como la prevención de los riesgos y amenazas
que afecten la seguridad hemisférica o global.

9. Coordinar y fortalecer acuerdos de cooperación con agencias y


organismos nacionales e internacionales para mejorar la producción de
inteligencia, de acuerdo con las atribuciones y la delegación y/o autorización
del Director General de la Policía Nacional de Colombia.

10. Producir inteligencia estratégica y operacional, respecto de todos los


factores que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana.

11. Asesorar y prestar apoyo para el desarrollo de operaciones de


inteligencia a las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de Policía, a
través de las Regionales y Seccionales de Inteligencia.

12. Ejecutar procesos tendientes a detectar y prevenir amenazas y desafíos


generados por personas, grupos u organizaciones que atenten contra las
personas y el Estado.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 10
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

13. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

14. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

15. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 8°. Funciones de la Dirección de Antinarcóticos. La Dirección de


Antinarcóticos tendrá las siguientes funciones:

1. Desarrollar la política nacional en materia de lucha contra las drogas


ilícitas.

2. Desarrollar lo acordado por el Gobierno Nacional en convenios de


cooperación nacional e internacional en materia de lucha contra el tráfico de
drogas.

3. Dirigir la operación de la aviación policial en el territorio nacional.

4. Dirigir y controlar la aspersión aérea y erradicación manual de cultivos


ilícitos conforme con las disposiciones legales vigentes.

5. Dirigir y controlar las operaciones de interdicción a nivel nacional.

6. Desarrollar programas de prevención contra las drogas ilícitas.

7. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición y desarrollo de estrategias, planes y programas para combatir el
negocio de las drogas ilícitas y sus delitos conexos.

8. Diseñar y elaborar planes y proyectos de inversión y desarrollo


tecnológico en materia antinarcóticos, que permitan dar respuesta a las
necesidades operativas y administrativas de esta Dirección.

9. Ejercer la dirección y control de las unidades antinarcóticos


desconcentradas, regionales y seccionales, asesorándolas y prestándoles
apoyo en los procedimientos policiales de la lucha contra el narcotráfico.

10. Desarrollar mediante procesos de control de la cadena logística


exportadora, que la carga y envíos con destinos internacionales estén libres de
contaminación con estupefacientes.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 11
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

11. Implementar el control en los aeropuertos con destinos internacionales,


para que no sean utilizados en el envío de estupefacientes.

12. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

13. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

14. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 9°. Funciones de la Dirección de Protección y Servicios Especiales.


La Dirección de Protección y Servicios Especiales tendrá las siguientes
funciones:

1. Dirigir, orientar, coordinar y evaluar los servicios especiales y de


protección de la Policía Nacional, que satisfagan los requerimientos de la
comunidad y contribuyan a la generación de una cultura de seguridad.

2. Diseñar y proponer la reglamentación necesaria para la organización y


funcionamiento de los diferentes servicios de seguridad y protección a
personas y bienes vulnerables, menores, medio ambiente y atractivos
turísticos del país, de acuerdo con las normas legales vigentes.

3. Evaluar y revisar periódicamente la pertinencia, oportunidad y efectividad


de las políticas y estrategias de los servicios especiales y protección de la
Policía Nacional trazadas por la Dirección General de la Policía Nacional de
Colombia y ejecutadas por las Regiones, Metropolitanas y Departamentos de
Policía, proponiendo los ajustes que consideren necesarios.

4. Proponer, ejecutar y supervisar convenios, acuerdos, alianzas


interinstitucionales y programas de referenciación y capacitación, relacionados
con la protección de personas en situación de riesgo y de la infraestructura del
sector petrolero del país; así mismo, en los servicios especiales de policía de
menores, turismo, ambiental y ecológica urbana, fiscal y aduanera, para
contribuir al cumplimiento de las políticas del Estado en estos sectores.

5. Coordinar con la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección


Nacional de Impuestos y Aduanas, la selección y destino en comisión del
servicio del personal policial y medios logísticos que se autoricen, para apoyar
las operaciones e investigaciones relacionadas con los delitos e infracciones
contra los intereses tributarios del Estado.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 12
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

6. Dirigir y coordinar el cumplimiento de las funciones asignadas a la Policía


Nacional en el Código del Menor o las normas que lo modifiquen o adicionen y
apoyar a las autoridades en el desarrollo de las diligencias y procedimientos
contra la explotación comercial, sexual, pornográfica y violencia sexual a
menores, y demás vulneraciones a los derechos fundamentales.

7. Dirigir y garantizar el cumplimiento de lo establecido en las leyes de


protección al Medio Ambiente y de Turismo, en materia de apoyo a las
autoridades en las áreas dentro del ámbito urbano.

8. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición de políticas y desarrollo de programas, proyectos y demás
actividades requeridas en materia de protección y servicios especiales,
orientados al logro de las metas propuestas en el Plan Estratégico Institucional
y al cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos de esta Dirección.

9. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

10. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

11. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 10. Funciones de la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión. La


Dirección Antisecuestro y Antiextorsión tendrá las siguientes funciones:

1. Desarrollar y ejecutar las Políticas del Gobierno Nacional, definidas a


través del Ministerio de Defensa Nacional y el Consejo Nacional de Lucha
Contra el Secuestro y demás atentados contra la Libertad Personal “Conase”.

2. Coordinar la elaboración de diagnósticos, sustentados en estudios e


investigaciones que permitan proponer al Ministro de Defensa Nacional y la
Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, la política criminal contra
los delitos del secuestro y la extorsión.

3. Dirigir, organizar, supervisar, evaluar y asesorar a los Grupos de Acción


Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional en las
diferentes investigaciones y operaciones que adelanten, de conformidad con la
normatividad legal vigente.

4. Coordinar los apoyos pertinentes en los campos operativos y


administrativos para el cabal cumplimiento de sus funciones.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 13
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

5. Conformar donde se requiera, Grupos de Acción Unificada por la Libertad


Personal “Gaula” de la Policía Nacional, o su presencia mediante la
conformación de avanzadas, propendiendo por la capacitación del personal y la
destinación de bienes y recursos para su funcionamiento y operatividad, previa
coordinación con el “Conase” de conformidad con los términos establecidos por
la ley.

6. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición y desarrollo de estrategias, programas y proyectos para alcanzar los
objetivos trazados en la lucha contra los delitos de secuestro y extorsión.

7. Formular proyectos de inversión y desarrollo tecnológico en materia


antisecuestro y antiextorsión, que permitan dar respuesta a las necesidades
operativas y administrativas de esta Dirección.

8. Coordinar con las Direcciones, Regiones, Metropolitanas y Departamentos


de Policía, el apoyo a los procedimientos antisecuestro y antiextorsión que lo
requieran, y brindar la asesoría en las políticas y planes a desarrollar en contra
de estos delitos.

9. Coordinar con la Dirección Nacional de Escuelas y la Dirección de Talento


Humano, la selección y entrenamiento del personal policial de la especialidad.

10. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

11. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

12. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 11. Funciones de la Dirección de Tránsito y Transporte. La Dirección


de Tránsito y Transporte cumplirá las siguientes funciones:

1. Dirigir el servicio de Policía de Tránsito y Transporte a nivel Nacional, en


áreas urbanas y rurales según lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito y
Transporte y demás normas que lo modifiquen, aclaren o adicionen.

2. Diseñar y poner en marcha programas preventivos de seguridad vial,


dirigidos a sensibilizar y concientizar a conductores, pasajeros y peatones que
permitan la reducción de la accidentalidad.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 14
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

3. Coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos con las


entidades públicas y privadas, que por su misión deben coadyuvar en el
cumplimiento de las disposiciones sobre el transito y transporte.

4. Proponer y desarrollar convenios de cooperación, con entidades públicas y


privadas, dirigidos a fortalecer las relaciones Policía –Autoridades de Tránsito–
gremios del sector y comunidad en general.

5. Desarrollar las políticas del Gobierno Nacional en materia de seguridad


vial.

6. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición y desarrollo de estrategias, programas y proyectos relacionados con
la seguridad vial urbana y rural.

7. Diseñar y elaborar planes y proyectos de inversión y desarrollo


tecnológico, que permitan dar respuesta a las necesidades operativas y
administrativas de esta Dirección.

8. Desarrollar las actividades de recolección, registro, evaluación y difusión


de la información obtenida a través del Centro de Información Estratégica Vial
“CIEV”, o la dependencia que haga sus veces.

9. Organizar y dirigir el servicio de policía en los aeropuertos, puertos y


terminales de carga y de pasajeros, coordinando la prestación del servicio a
cargo de las Policías Metropolitanas y Departamentos de Policía.

10. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en los


procesos de celebración y supervisión de los convenios de prestación de
servicios de seguridad entre la Policía Nacional, las Autoridades rectoras del
transporte aéreo, marítimo, fluvial, férreo y de las modalidades de transporte
masivo de pasajeros y las empresas representantes del sector.

11. Coordinar el desarrollo de estudios de seguridad y clasificación de nivel


de riesgo de las terminales de transporte aéreo, marítimo y terrestre de mayor
importancia estratégica para el país, recomendando la adopción de medidas de
seguridad de personas e instalaciones.

12. Evaluar y revisar periódicamente la pertinencia, oportunidad y


efectividad de las políticas y estrategias del servicio de policía de Tránsito y
Transporte trazada por la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia
y ejecutada por las Metropolitanas y Departamentos de Policía.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 15
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

13. Coordinar con la Dirección Nacional de Escuelas los planes de estudio de


formación y capacitación requeridos para potenciar el conocimiento de los
integrantes de la unidad.

14. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

15. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

16. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 12. Funciones de la Dirección Nacional de Escuelas. La Dirección


Nacional de Escuelas, tendrá las siguientes funciones:

1. Dirigir el Sistema Educativo Policial, a través de la formulación y


ejecución de la política educativa y el gerenciamiento de los procesos que
aseguren la formación profesional policial, capacitación y especialización del
talento humano institucional.

2. Estructurar y desarrollar los programas académicos conducentes al


otorgamiento de títulos de idoneidad profesional policial, en concordancia con
las normas vigentes de educación superior.

3. Dirigir el desarrollo de la educación policial con calidad, que contribuya al


cumplimiento de la misión institucional, fundamentada en la investigación y
permanente innovación del servicio de policía.

4. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición y desarrollo de programas, proyectos y demás actividades
requeridas por el sistema educativo policial.

5. Diseñar y elaborar planes y proyectos de inversión y desarrollo


tecnológico que permitan dar respuesta a las necesidades académicas y la
estructura del Sistema Educativo Policial.

6. Dirigir el funcionamiento administrativo del sistema educativo policial a


través de la ejecución de la política en materia de administración del Talento
Humano y los recursos financieros, logísticos y tecnológicos.

7. Dirigir las relaciones con el sector educativo en el ámbito nacional e


internacional para fomentar la cooperación y asistencia técnica en materia de
profesionalización del talento humano policial.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 16
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

8. Proponer a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia la


creación de escuelas de formación, capacitación y centros de instrucción que
se requieran, de conformidad con estudios previos de viabilidad y factibilidad,
las cuales dependerán de esta Dirección.

9. Proponer proyectos para el fortalecimiento del Sistema Educativo Policial,


ante el Consejo Superior de Educación Policial.

10. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

11. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

12. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 13. Funciones de la Dirección Administrativa y Financiera. La


Dirección Administrativa tendrá las siguientes funciones:

1. Desarrollar en forma transparente, equitativa y oportuna los procesos


administrativos, financieros y logísticos de la Institución.

2. Dirigir la ejecución de los planes, programas y proyectos de construcción,


adquisición y distribución de bienes y prestación de servicios a su cargo.

3. Participar en la formulación de p lanes, programas y políticas de la Policía


Nacional con énfasis en aspectos administrativos y financieros.

4. Evaluar y hacer seguimiento a los procesos contractuales derivados de


proyectos y convenios de cooperación nacional e internacional.

5. Efectuar seguimiento, análisis y control a la ejecución financiera


administrativa de las unidades policiales.

6. Programar y adelantar los procesos de contratación de bienes y servicios


a cargo de la Dirección Administrativa y Financiera.

7. Supervisar los procesos de contratación de las unidades policiales,


conforme a las normas legales vigentes, en coordinación con la Secretaría
General.

8. Coordinar el proceso de almacenamiento y distribución de bienes a cargo


de la Dirección Administrativa y Financiera.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 17
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

9. Proyectar, organizar, dirigir, supervisar y controlar los procesos de


administración de recursos logísticos y financieros a cargo de la Dirección
Administrativa y Financiera.

10. Instruir a las unidades de policía en la definición y desarrollo de


programas, proyectos y demás actividades requeridas en materia logística y
financiera, en coordinación con la Dirección Nacional de Escuelas.

11. Participar bajo la coordinación de la Oficina de Planeación en la


elaboración del proyecto de distribución de partidas presupuestales para el
funcionamiento de las unidades policiales.

12. Coordinar con las entidades oficiales correspondientes, los asuntos


relacionados con aspectos administrativos y financieros.

13. Desarrollar la política y objetivos de calidad en la Policía Nacional.

14. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la Dirección Administrativa y
Financiera, debidamente articulados con la metodología definida por la Policía
Nacional.

15. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 14. Funciones de la Dirección de Talento Humano. La Dirección de


Talento Humano, tendrá las siguientes funciones:

1. Gerenciar el Macro proceso de Apoyo “Gestión del Talento Humano”, con


sus tres componentes de planeación, gestión y desarrollo.

2. Coordinar el desarrollo de los diferentes sistemas de carrera del personal


de la Policía Nacional.

3. Proponer la planta ideal de personal con base en las necesidades


institucionales.

4. Organizar y administrar el registro sistematizado del Talento Humano que


permita formular programas internos y la toma de decisiones.

5. Difundir, monitorear y evaluar los procesos establecidos para el manejo


del Talento Humano en la Policía Nacional.

6. Proponer y desarrollar la política institucional en materia de


Administración de Personal de acuerdo a la normatividad vigente.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 18
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

7. Coordinar el desarrollo de la gestión para la administración y control del


personal de Auxiliares Bachilleres y de Policía.

8. Dirigir la administración del proceso de nómina para la Policía Nacional.

9. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

10. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

11. Las demás que le sean asignad as de acuerdo con la ley, los
reglamentos o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 15. Funciones de la Dirección de Sanidad. La Dirección de Sanidad


además de las funciones consagradas en las disposiciones legales vigentes o
las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, desarrollará las
siguientes:

1. Dirigir la operación y el funcionamiento del Subsistema de Salud de la


Policía Nacional.

2. Elaborar y presentar el anteproyecto del presupuesto de inversión y


funcionamiento para atender el servicio de salud operacional y asistencial del
Subsistema de Salud de la Policía Nacional, remitir para la consideración del
Comité de Salud de la Policía Nacional y aprobación del Consejo Superior de
Salud de las Fuerzas Militares y de Policía.

3. Gestionar recursos adicionales para optimizar la prestación del servicio de


salud en la Policía Nacional, con las dependencias del Ministerio de Hacienda y
otras fuentes de financiamiento.

4. Coordinar la ejecución de los programas en salud operacional que se


requieren para el adecuado desarrollo del servicio policial y del manejo de sus
riesgos en el ámbito nacional.

5. Desarrollar e implementar procesos de mejoramiento y desarrollo


administrativo-asistencial del Subsistema de Salud de la Policía Nacional.

6. Elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo debidamente articulado, para


ser presentado al Comité de Salud de la Policía Nacional para concepto y
aprobación del Consejo Superior de Sa lud de las Fuerzas Militares y de Policía.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 19
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

7. Formular y evaluar los proyectos de inversión que requiere el Subsistema


de Salud de la Policía Nacional para aprobación del Comité de Salud de la
Policía Nacional y del Consejo Superior de Salud Militar y Policial.

8. Controlar y mantener actualizados permanentemente los proyectos de


inversión del Subsistema de Salud de la Policía Nacional.

9. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

10. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

11. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 16. Funciones de la Dirección de Bienestar Social. La Dirección de


Bienestar Social tendrá las siguientes funciones:

1. Dirigir la formulación y ejecución de las políticas para el mejoramiento de


la calidad de vida del personal de la Policía Nacional y su familia.

2. Desarrollar planes, programas y proyec tos de desarrollo humano y


trabajo social que permitan elevar el nivel de vida del personal policial y su
familia.

3. Gerenciar los servicios de educación, recreación y vivienda fiscal, bajo los


principios de efectividad, equidad, calidad y transparencia, tendientes a
satisfacer las necesidades de la comunidad policial.

4. Planear, ejecutar y evaluar programas tendientes a satisfacer las


necesidades de educación de los hijos del personal de la Policía Nacional.

5. Fomentar y desarrollar programas recreo-deportivos y de


aprovechamiento del tiempo libre para el personal de la Policía Nacional.

6. Administrar, mantener y promover programas para soluciones de


vivienda fiscal en las unidades policiales a nivel nacional.

7. Coordinar la atención de necesidades prioritarias de bienestar social en


las unidades policiales ante situaciones de calamidad o desastre como actos
violentos y atentados terroristas.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 20
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

8. Administrar los aportes que efectúe el personal de la Policía Nacional,


gestionando su aplicación para la prestación de servicios de bienestar y
mejoramiento de la calidad de vida.

9. Coordinar en forma permanente el Subsistema de Bienestar Social al


Sistema de Gestión Humana de la Policía Nacional, fundamentado en el
desarrollo equilibrado hombre-Institución.

10. Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la


definición de prioridades y objetivos estratégicos para el desarrollo integral y el
mejoramiento de la calidad de vida del policía y su familia.

11. Presentar al Director General de la Policía Nacional de Colombia el


proyecto de presupuesto y distribución de recursos de la Dirección de Bienestar
y de sus unidades en todo el país, sujetándose a las apropiaciones
presupuestales y a las normas legales vigentes.

12. Promover y acompañar la formulación de proyectos de inversión y


desarrollo tecnológico, que permitan dar respuesta a las necesidades en
materia de Bienestar Social.

13. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

14. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

15. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 17. Funciones de la Dirección de Incorporación. La Dirección de


Incorporación, tendrá las siguientes funciones:

1. Coordinar los procesos de selección e incorporación del personal


uniformado y no uniformado para la Policía Nacional de Colombia, de acuerdo
con los parámetros establecidos en la ley.

2. Coordinar con las Direcciones de la Policía Nacional, la selección del


personal requerido para los procesos de formación, las especialidades del
servicio policial y el servicio militar de acuerdo con el perfil y competencias
definidas.

3. Coordinar con la Dirección de Reclutamiento Control y Reservas del


Ejército Nacional la selección de los Auxiliares Bachilleres y de Policía de
acuerdo con la planta autorizada anualmente.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 21
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

4. Dirigir el proceso de selección desarrollado por las regionales de


incorporación, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Protocolo de
selección e incorporación y la normatividad vigente.

5. Coordinar con la Dirección de Sanidad, la designación permanente de


profesionales y apoyo logístico necesario para el desarrollo de las valoraciones
y calificaciones de la capacidad psicofísica de los aspirantes, en cada una de las
convocatorias.

6. Coordinar con la Dirección de Talento Humano el número de aspirantes a


seleccionar en cada una de las categorías según la planta autorizada
anualmente.

7. Promover y acompañar la formulación de proyectos de inversión y


desarrollo tecnológico, que permitan dar respuesta a las necesidades de esta
Dirección y del proceso de selección e incorporación.

8. Coordinar con la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Policía


Nacional, las diferentes campañas de divulgación a nivel Nacional.

9. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

10. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos


misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente articulada con
la metodología definida por la Policía Nacional.

11. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 18. Funciones de la Inspección General. La Inspección General


tendrá las siguientes funciones:

1. Coordinar la ejecución de la Política Institucional en materia de


investigación disciplinaria y ejecución de las sanciones en la Policía Nacional.

2. Ejercer las atribuciones disciplinarias en la Institución de acuerdo con lo


establecido en las disposiciones legales.

3. Recibir, analizar y tramitar las quejas, informes y reclamos que la


ciudadanía y las autoridades formulen al funcionamiento de la Policía Nacional,
así como, proponer procedimientos para darles un curso adecuado.

4. Presentar a consideración del Director General de la P olicía Nacional de


Colombia, programas y proyectos que fomenten la conducta ética y permitan
direccionar el comportamiento de los integrantes de la Institución.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 22
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

5. Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la


formulación de las políticas de capacitación, protección, difusión, respeto y
defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en
el marco de la Normatividad Nacional e Internacional sobre la materia.

6. Promover la cultura del respeto, la defensa y la observancia de los


Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en la Policía
Nacional.

7. Elaborar el estudio de las conductas al margen de la ley del personal de la


Policía Nacional que afecten la ética y la moral institucional, para promover
programas de mejoramiento.

8. Garantizar a los ciudadanos la existencia de mecanismos de participación,


recepción de quejas, solución de conflictos, vigilancia y veeduría sobre la forma
de prestación del servicio de policía.

9. Coordinar con los Organismos de Control del Estado, los apoyos que se
requieran en el ejercicio de sus funciones y que tengan relación con el Control
Disciplinario Interno del personal uniformado de la Policía Nacional.

10. Ejercer vigilancia, control y seguimiento de las actuaciones disciplinarias


que se adelanten al personal uniformado de la Institución.

11. Coordinar con la Dirección de la Justicia Penal Militar del Ministerio de


Def ensa Nacional, los aspectos administrativos del personal de la institución
adscrito a dicha Dirección.

12. Promover y fomentar la cultura de la legalidad y moralidad pública en la


Policía Nacional.

13. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

14. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 19. Funciones de la Oficina de Planeación. La Oficina de Planeación


tendrá las siguientes funciones:

1. Diseñar el Plan Estratégico Institucional y de Desarrollo, en forma


concertada y participativa, así mismo consolidar los planes de acción que de
estos se deriven.

2. Promover la cultura de la planeación como una práctica permanente en


todos los niveles de la organización policial.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 23
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

3. Asesorar y asistir el diseño, implementación y gerencia de procesos a


cargo de las Direcciones y Oficinas Asesoras, que aseguren el cumplimiento del
Plan Estratégico Institucional.

4. Promover los planes de mejoramiento continuo en los procesos


identificados en las Direcciones y Oficinas Asesoras, para que contribuyan a
elevar los estándares de calidad, haciendo eficiente la prestación del servicio
de policía.

5. Generar espacios para la investigación y análisis que soporten la toma de


decisiones y permitan hacer proyecciones institucionales.

6. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


formulación de la política, planes, programas y proyectos institucionales en
concordancia con los lineamientos del Ministerio de Defensa Nacional para el
cumplimiento de la misión de la Policía Nacional.

7. Articular la planeación estratégica operativa y administrativa en el corto,


mediano y largo plazo.

8. Consolidar y actualizar el sistema de información gerencial de la


Institución que soporte los procesos de planeamiento a nivel operativo y
administrativo.

9. Elaborar la programación presupuestal y financiera, haciendo su


evaluación y seguimiento.

10. Elaborar el Plan de Compras de bienes y servicios de la Policía Nacional.

11. Asesorar a las unidades policiales en la formulación de las metas y


proyectos relacionados con el servicio de Policía.

12. Adminis trar el sistema de evaluación y control de gestión institucional


de la Policía Nacional, que permita medir la contribución del servicio policial al
entorno de la seguridad ciudadana.

13. Elaborar y difundir la doctrina y filosofía institucional.

14. Realizar estudios, emitir conceptos y rendir informes sobre asuntos


propios de la planeación y desempeño organizacional.

15. Asesorar a las dependencias de la Institución en la identificación,


formulación, ejecución y evaluación de proyectos.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 24
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

16. Asesorar al mando institucional en la formulación de las políticas y


objetivos de desarrollo para la Policía Nacional.

17. Coordinar al interior de la Institución los estudios y trámites que se


cumplan ante la rama legislativa, en los que tengan interés la Policía Nacional.

18. Asesorar al Mando Institucional en la formulación de la Política y


Objetivos de Calidad.

19. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

20. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 20. Funciones de la Secretaría General. La Secretaria General tendrá


las siguientes funciones:

1. Generar y compilar la doctrina jurídica institucional.

2. Representar judicial y administrativamente a la Policía Nacional previa


delegación del Ministro de Defensa Nacional de conformidad con las normas
vigentes.

3. Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en


aspectos legales, notariales, jurídicos y emitir conceptos bajo su
responsabilidad.

4. Garantizar la legalidad de los actos, contratos y convenios que deba


suscribir el Director General de la Policía Nacional de Colombia.

5. Coordinar y dirigir los procesos de reconocimiento de prestaciones


sociales al personal de la Policía Nacional y sus beneficiarios.

6. Garantizar la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la


información del patrimonio documental y cultural de la Policía Nacional, así
como, administrar y diseñar los procesos de archivo.

7. Proyectar los fallos de segunda instancia de competencia del Director


General de la Policía Nacional de Colombia.

8. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

9. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 25
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

Artículo 21. Funciones de la Oficina de Telemática. La Oficina de Telemática


tendrá las siguientes funciones:

1. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia en la


planeación, diseño, implementación, promoción y administración de
telecomunicaciones e informática para el mejoramiento continuo del servicio
policial.

2. Orientar y liderar de manera concertada el Plan Estratégico en Telemática


respondiendo a las necesidades de la institución y del Sector Defensa.

3. Gerenciar la implementación de los diversos proyectos de tecnología en


telecomunicaciones e informática de la Policía Nacional.

4. Desarrollar y poner en marcha los proyectos que respondan a las


estrategias definidas en el Plan estratégico en Telecomunicaciones e
Informática, promoviendo el avance tecnológico en todos los niveles.

5. Asesorar y promover la contratación de Tecnología en telecomunicaciones


e informática, así como, investig ar y analizar tecnología de punta para
satisfacer las necesidades de las diferentes áreas y poder definir racionalmente
la inversión institucional.

6. Promover y proponer mecanismos para el uso de la tecnología instalada


de telecomunicaciones e informática que permita incrementar la efectividad y
productividad en el servicio policial.

7. Administrar y supervisar el funcionamiento de Telecomunicaciones e


Informática de la Policía Nacional de Colombia de acuerdo con los niveles de
servicio requeridos por la institución, garantizando el óptimo y adecuado
funcionamiento del servicio policial.

8. Coordinar técnica y administrativamente los Grupos de Telemática de las


Direcciones, Departamentos de Policía, Policías Metropolitanas y Escuelas de
formación, con el fin de estandarizar y unificar la política en materia de
telecomunicaciones e informática.

9. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

10. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 22. Funciones de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas. La


Oficina de Comunicaciones Estratégicas tendrá las siguientes funciones:
DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 26
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

1. Asesorar al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la


formulación y ejecución de políticas y estrategias relacionadas con el manejo
de la información y la comunicación externa y organizacional, en coordinación
con las políticas del Ministerio de De fensa.

2. Diseñar planes, programas y proyectos de comunicación, que involucren


el aprovechamiento de los medios institucionales y contribuyan al
fortalecimiento y consolidación de la imagen institucional.

3. Generar permanentemente información oficial sobre la Policía Nacional,


para los medios de comunicación y la opinión pública, de acuerdo con las
políticas del Ministerio de Defensa Nacional.

4. Coordinar las relaciones entre los medios de comunicación nacional e


internacional con la Policía Nacional.

5. Coordinar el diseño y estructura de los medios y los productos de


comunicación de la Policía Nacional, optimizando el empleo de los recursos
propios de promoción y divulgación.

6. Dirigir la red de emisoras de la Policía Nacional, convirtiéndola en


mecanismos de comunicación y servicio a la comunidad.

7. Coordinar periódicamente la aplicación de estudios de opinión pública y


de clima organizacional que permita conocer la situación real de la institución
frente a sus integrantes y la comunidad.

8. Promover la comunicación institucional a través de procesos e


instrumentos de divulgación externa, permitiendo una nueva retroalimentación
con la comunidad.

9. Coordinar la edición y distribución de las publicaciones institucionales.

10. Dirigir la presentación de los Grupos Artísticos y Culturales de la Policía


Nacional, para que contribuyan al mejoramiento de la imagen corporativa e
identidad institucional.

11. Desarrollar la Política y Objetivos de Calidad de la Policía Nacional.

12. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la ley, los reglamentos
o la naturaleza de la dependencia.

Artículo 23. El artículo 52 del Decreto 1512 de 2000 quedará así:


DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 27
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

Cobertura del Servicio de Policía a nivel nacional. Con el fin de atender


las necesidades del servicio policial, consolidar la cobertura de seguridad en las
entidades territoriales en que políticamente se divida el territorio y mantener
una organización flexible que se adapte con oportunidad a los cambios del
entorno, la normatividad legal y/o a las políticas de gobierno en materia de
seguridad, el Director General de la Policía Nacional de Colombia podrá crear,
suprimir o modificar las Regiones, Policías Metropolitanas, Departamentos de
Policía, Escuelas de Formación y capacitación, Comandos y Unidades
Operativas Desconcentradas, Distritos, Estaciones, Subestaciones, Comandos
de Atención Inmediata y puestos de Policía que se requieran.

Artículo 24. El artículo 53 del Decreto 1512 de 2000 quedará así:

Unidades Funcionales. Con el fin de atender las necesidades del servicio y


cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas de la
Policía Nacional, el Director General de la Policía Nacional de Colombia podrá
crear y organizar, con carácter permanente o transitorio, escuelas, unidades,
áreas funcionales y grupos de trabajo. En el acto de creación de estas, el
Directo General de la Policía Nacional de Colombia determinará sus tareas,
responsabilidades y las demás disposiciones necesarias para su
funcionamiento.

Artículo 25. Representación y dependencia. Los Comandantes de Región


representan al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la
jurisdicción a que pertenecen y dependerán orgánicamente del Director de
Seguridad Ciudadana.

Los Comandantes de Departamento y de Policía Metropolitana representan


al Director General de la Policía Nacional de Colombia en la jurisdicción a que
pertenecen y dependen del Comandante de Región correspondiente.

Artículo 26. Para todos los efectos legales donde aparezca el Director
General de la Policía Nacional, se entenderá, de ahora en adelante, que
actuará el Director General de la Policía Nacional de Colombia.

Artículo 27. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga los artículos 35 a 51 del Capítulo IV del Decreto 1512 de
2000 y modifica los artículos 52 y 53 del Decreto 1512 de 2000 y el numeral 7
del artículo 1° del Decreto 049 de 2003.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D. C., a 23 de noviembre de 2006.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ


DECRETO Nº. 4222 DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 HOJA Nº. 28
Continuación del Decreto “por la cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio
de Defensa Nacional”

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

Alberto Carrasquilla Barrera.

El Ministro de Defensa Nacional,

Juan Manuel Santos C.

El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública,

Fernando Antonio Grillo Rubiano.

También podría gustarte