Justicia Restaurativa
Justicia Restaurativa
La justicia restaurativa o justicia reparadora es una teoría, a la vez que un movimiento social de
carácter internacional de reforma a la justicia penal, que plantea que el crimen o delito es
fundamentalmente un daño en contra de una persona concreta y de las relaciones
interpersonales, a diferencia de la justicia penal convencional de carácter retributiva, que plantea
que el delito es una lesión de una norma jurídica, en donde la víctima principal es el Estado.
Definición y características
La justicia restaurativa toma diferentes formas, existiendo una variedad de programas y prácticas,
pero todos estos sistemas y prácticas comparten principios comunes. Según este enfoque, las
víctimas de un crimen deben tener la oportunidad de expresar libremente, y en un ambiente
seguro y de respeto, el impacto que el delito ha tenido en sus vidas, recibir respuestas a las
preguntas fundamentales que surgen de la experiencia de victimización, y participar en la decisión
acerca de cómo el ofensor deberá reparar el mal causado.
El Encuentro: consiste en el encuentro personal y directo entre la víctima, el autor u ofensor y/u
otras personas que puedan servir de apoyo a las partes y que constituyen sus comunidades de
cuidado o afecto.
Una definición generalmente aceptada de justicia restaurativa es aquélla proporcionada por Tony
Marshall: "la justicia restaurativa es un proceso a través del cual las partes o personas que se han
visto involucradas y/o que poseen un interés en un delito en particular, resuelven de manera
colectiva la manera de lidiar con las consecuencias inmediatas de éste y sus repercusiones para el
futuro".
Programas y prácticas